PÁGINA - 1 - - SOLO DIOS BASTA · De la ignorancia a la cultura vocacional. Necesitamos...

14
PÁGINA - 1 -

Transcript of PÁGINA - 1 - - SOLO DIOS BASTA · De la ignorancia a la cultura vocacional. Necesitamos...

Page 1: PÁGINA - 1 - - SOLO DIOS BASTA · De la ignorancia a la cultura vocacional. Necesitamos prepararnos para saber acompañar e identificar las etapas de ... ENTRE LOS ACUERDOS DE ABRIL,

PÁGINA - 1 -

Page 2: PÁGINA - 1 - - SOLO DIOS BASTA · De la ignorancia a la cultura vocacional. Necesitamos prepararnos para saber acompañar e identificar las etapas de ... ENTRE LOS ACUERDOS DE ABRIL,

PÁGINA - 2 -

Page 3: PÁGINA - 1 - - SOLO DIOS BASTA · De la ignorancia a la cultura vocacional. Necesitamos prepararnos para saber acompañar e identificar las etapas de ... ENTRE LOS ACUERDOS DE ABRIL,

PÁGINA - 3 -

ÍNDICE ÍNDICE ........................................................................................................... PÁGINA - 3 -

COMPARTIENDO LO MÁS SIGNIFICATIVO DE NUESTRO

CAPÍTULO PROVINCIAL ................................................................................ PÁGINA - 4 -

VISITA DE LAS PRENOVICIAS EN SAN JOSÉ OBRERO .................................. PÁGINA - 6 -

REUNIÓN DEL EQUIPO DE PASTORAL VOCACIONAL ZONA CENTRO ....... PÁGINA - 7 -

EJERCICIOS COORDINADORAS.................................................................... PÁGINA - 9 -

VIACRUCIS - JIUTEPEC .................................................................................. PÁGINA - 11 -

FELIZ ENCUENTRO - JIUTEPEC ....................................................................... PÁGINA - 13 -

Page 4: PÁGINA - 1 - - SOLO DIOS BASTA · De la ignorancia a la cultura vocacional. Necesitamos prepararnos para saber acompañar e identificar las etapas de ... ENTRE LOS ACUERDOS DE ABRIL,

PÁGINA - 4 -

COMPARTIENDO LO MÁS

SIGNIFICATIVO DE NUESTRO

CAPÍTULO PROVINCIAL

ABRIL 2011

Las 40 hermanas que participamos en el Capítulo

Provincial en abril de 2011, al que fuimos convocadas

por el Señor Jesús, a través de la elección de nuestras

hermanas, a las que tratamos de representar con

amor y fidelidad para llevar a cabo la tarea que

nuestro Proyecto de Vida nos pedía:

Representar a la Provincia, expresar la

comunión, colegialidad, corresponsabilidad y

participación de todas las hermanas.

Fortalecer nuestros lazos como Provincia y

Compañía.

Valorar el camino recorrido, evaluar el Proyecto

Provincial y buscar en discernimiento conjunto

líneas que puedan concretar nuestra respuesta

al querer de Dios. (Cfr. Art. 101).

A lo largo de casi ocho meses todas las hermanas,

nos fuimos preparando para este momento, por

medio de la oración, la reflexión, y en especial de los

Capítulos Locales.

Nuestro Capítulo Provincial estuvo enmarcado en la

celebración de la Semana Santa y en el umbral de la

PASCUA, momento privilegiado para constatar que

Dios siempre permanece con nosotras y que

“Seguimos celebrando al Dios crucificado, para no

olvidar nunca el “amor loco” de Dios a la

humanidad” y para mantener vivo el recuerdo de

todos los crucificados“ (Pagola), y a la vez la Pascua,

que hace presente al Dios vivo, que nos abre a la

esperanza, a creer que existen nuevos horizontes, al

amor que nos reconcilia.

Page 5: PÁGINA - 1 - - SOLO DIOS BASTA · De la ignorancia a la cultura vocacional. Necesitamos prepararnos para saber acompañar e identificar las etapas de ... ENTRE LOS ACUERDOS DE ABRIL,

PÁGINA - 5 -

Esto nos ayudó a disponernos internamente, y a constatar que Dios siempre tiene algo más que

decirnos, una palabra más que regalarnos, una moción que inspirarnos, por eso, como dice la Santa

en el Camino de Perfección 33:

“miremos que nos va la vida en no pasar de corrida por ello”

Por lo que nos esforzamos en vivir este espacio con profundidad, a no quedarnos en la superficie,

de corrida, a ir más adentro… y retomando nuestra mística teresiana:

A mirar más allá del horizonte, de las apariencias, más allá del Capítulo… a mirar en lo hondo

de cada una de nosotras, lo profundo de nuestras hermanas… a mirar con el corazón…

A escuchar la vida que hay detrás de la palabra de la otra, a escuchar sus relatos, sus ideas…

A redescubrir el gusto de la relación, de conocernos con más hondura, de convivir, de darnos

la oportunidad del encuentro entre nosotras.

A tocar el sufrimiento de tantos hermanos/as nuestros de nuestros pueblos y poder expresarles

compasión, solidaridad.

A percibir el aroma del Dios viviente en nuestro interior, en la realidad, en su paso en nuestra

historia.

En este pequeño documento les entregamos la reflexión de las PROPUESTAS, fruto de las

aportaciones que hicieron las diversas comunidades de nuestra Provincia.

Y también la valoración de nuestro caminar a lo

largo de los años 2005-2011, agradeciendo a Dios

por tantos bienes recibidos, retomando los límites o

áreas de oportunidad para mejorar y los caminos de

futuro que nos animan a seguir adelante.

Que la Palabra y vida de Jesús y la realidad, sean

nuestro punto de referencia para vivir con

radicalidad el „todo por Jesús‟. Es tiempo de ofrecer

y de ofrecernos.

Que Santa María de Guadalupe, “Madre del Amor

por quien se vive”, haga fecundo nuestro ser de

mujeres consagradas para “extender el reinado del

conocimiento y amor de Jesucristo”, como era el

deseo de San Enrique de Ossó.

Hna. Ma. Lucila Martínez G.

Page 6: PÁGINA - 1 - - SOLO DIOS BASTA · De la ignorancia a la cultura vocacional. Necesitamos prepararnos para saber acompañar e identificar las etapas de ... ENTRE LOS ACUERDOS DE ABRIL,

PÁGINA - 6 -

VISITA DE LAS PRENOVICIAS EN SAN JOSE OBRERO.

El pasado 2 y 3 de julio tuvimos la visita de las prenovicias y aprovechamos para que las chicas inquietas,

vocacionalmente, tuvieran un pequeño encuentro con ellas.

Las prenovicias prepararon con anticipación unas actividades, con el tema “Cómo encontrar a Dios en lo que

nos rodea”. Tuvieron un espacio muy agradable de oración el cual agradecieron y les despertó la inquietud de

buscar con más frecuencia estos espacios.

Asistieron 3 jóvenes, con muy buena actitud y apertura. También estuvo una ex alumna del América.

Terminamos con la comida en casa, se fueron agradecidas, más inquietas y con ganas de continuar teniendo

estos espacios. Día a día iba formando en sus hijas el mismo espíritu de fe que él tenía; cuando las veía

pusilánimes y vacilantes les decía “Mujeres de poca fe ¿por qué dudáis?” y añadía sus frases habituales. “Todo

me lo echáis a perder con vuestra falta de fe”. “No os dañará ninguna adversidad, si no os domina ninguna

inquietud. Haga yo lo que debo y suceda lo que suceda”. Un día, en una plática a las novicias de Tortosa,

exclamó con tal vehemencia, que las dejó sobrecogidas: “Lo que más temo a mi lado es una persona de

poca fe y confianza”. A las superioras, exhortándolas a que tuvieran paciencia con sus súbditas, les decía que

pusieran su confianza en Dios y añadía su frase favorita: “¡esperad y veréis grandes cosas!”. Les enseñó

también a que recurrieran a San José siempre y a que miraran como venidos de su mano los obsequios que les

hicieran: “Cuando os regalen algo, no digáis: tal cosa nos han dado o regalado, sino tal cosa os ha traído San

José”.

En sus conversaciones ordinarias nunca usaba la frase “por casualidad”, sino que decía siempre

“providencialmente me encontré con fulano…, “providencialmente me ha sucedido esta mañana”…

providencialmente…, etc.”.

En la Revista Teresiana, octubre 1879, encontramos un artículo que nos da idea clara de su extraordinario

espíritu de fe. Pidamos por su intercesión la revitalización de nuestra fe y confianza en Dios en estos momentos

tan decisivos e importantes para nuestra Provincia. Que nos haga crecer en libertad interior, que ilumine

nuestro entendimiento y voluntad, que nos de la audacia que necesitamos para “buscar primeramente el

Reino de Dios y su justicia”, que seamos capaces de afrontar el vivir diario con perseverancia, sostenidas por la

fortaleza interior que viene de Dios, como él supo hacerlo.

Page 7: PÁGINA - 1 - - SOLO DIOS BASTA · De la ignorancia a la cultura vocacional. Necesitamos prepararnos para saber acompañar e identificar las etapas de ... ENTRE LOS ACUERDOS DE ABRIL,

PÁGINA - 7 -

REUNIÓN DEL EQUIPO DE

PASTORAL VOCACIONAL DE

ZONA CENTRO 26 DE JUNIO DE DEL 2011

El pasado 26 de junio de 2011, en la Casa provincial nos

reunimos las Hermanas Enlace de la Pastoral Vocacional

de la zona centro para trabajar nuestro proyecto de zona,

de acuerdo a los acuerdos de la reunión provincial de

enlaces de abril. Asistieron: Denise del Cultural, Ana María

G. de la casa de espiritualidad, Rosario, Bertha y Natalia

de la Florida, Rosalía del América de Puebla, Teresita de

Pachuquilla y María Salud de San José Obrero.

Iniciamos con un espacio oracional donde compartimos,

“lo que hoy alimenta mi vocación”.

Los que hoy alimenta mi vocación es: “La realidad de

pobreza, de sencillez y solidaridad, así como las

situaciones de droga, violencia y ruptura familiar de la

gente de mi alrededor”.

“La oración, junto con ello la frase de “por ellos me

consagro”. Otro pilar grande es la fraternidad que

experimento en mi comunidad religiosa.”

“Lo que más me sostiene es la oración y el recordar la

frase de “desde el seno de tu madre te llamé y te tengo

tatuada en la palma de mi mano” y el testimonio de las

hermanas especialmente la que están enfermas. El ver la

situación de nuestro México, me sacude y le he pedido al

Señor que si yo puedo hacer algo aquí estoy.”

“Desde el canto de inicio, “si tu no vienes” la miseria del

mundo y la opulencia del mundo no se va a componer,

las noticias que nos impactan, tanto de pobreza como de

riqueza. Me duele el que no haya vocaciones, me duele

mi impotencia.”

“Algo que me da vida es mi comunidad, es un regalo el

poder acogernos, y no se da como magia, y por otro lado

el compartir la misión. Disfruto mucho el trabajo que hago

y los compañeros con los que comparto el trabajo.”

“El buscar y aprender a confiar en Dios de verdad y de ir

escuchando en mis hermanas, en mi trabajo el ver que me

dice El y el deseo de ser toda de Jesús. El encuentro en la

comunidad de hermanas, de oración, con quien

comparto el trabajo.”

REFLEXIONAMOS UN ARTICULO DE PV:

“Salto de calidad de la PV en México”.

Algunas ideas de lo que reflexionamos

fueron:

De la superficialidad a la iniciación

espiritual: Necesitamos favorecer la

interioridad entre ellos, lo necesiten y les

gusta, solo hay que saber cómo llegarles.

Y tenemos que pensar que necesitan

ellos y planear desde ahí… cómo vas a

discernir la vida si no sabes orar

Hay que responder desde la cultura de

los/as jóvenes; necesitamos prepararnos

y estar en sintonía con ellos.

Del aislamiento a la comunión. Tenemos

que interesarnos más por la vida de los

jóvenes y por abrirles espacios amplios

para responder, mostrarles los diferentes

carismas; lo esencial de la PV es que el

joven encuentre su lugar en el proyecto

de Dios, sea en la Compañía o en otro

lugar. La expo tendría que ser más

amplia, no sólo vocacional, sino desde la

vida, las opciones de carreras etc…

¿Cómo poder llegar a otros ambientes?

De la ignorancia a la cultura vocacional.

Necesitamos prepararnos para saber

acompañar e identificar las etapas de

Page 8: PÁGINA - 1 - - SOLO DIOS BASTA · De la ignorancia a la cultura vocacional. Necesitamos prepararnos para saber acompañar e identificar las etapas de ... ENTRE LOS ACUERDOS DE ABRIL,

PÁGINA - 8 -

ENTRE LOS ACUERDOS DE ABRIL, estaba el tener esta

reunión para compartir lo que vivimos en la comunidad. Se

hizo lo transmisión del taller de enlaces a las comunidades

de la zona centro. Las aportaciones de las comunidades

fueron las siguientes:

Que el espacio de encuentro con los jóvenes sea más

intencionado.

Estar más cerca de ellas: acompañándolas al Servicio

Social. Dar cuarto de Hora en la capilla que sean cristo

céntricos.

Búsqueda de introducirnos en otros ambientes.

Expo vocacional: aprovechando la expo de carreras,

introducir ahí la semana vocacional que el sentido de la

expo no sea sólo de escoger una carrera sino el

cuestionamiento del sentido de la vida. Que se incluya

a toda la comunidad educativa.

Hacer presencia en espacios de los colegios para poder

ubicar por donde se puede promover.

Actividades que vayan en las comunidades educativas,

cómo en los proyectos de cada sección se va a ir

incluyendo lo vocacional.

Retomar los encuentros, cambiar los giros e incluso los

nombres.

Comunicación de las actividades que se van haciendo

en las comunidades.

Encuentro Vive, en cada colegio, abierto a todos en el

primer semestre.

Encuentro de zona: en el segundo semestre, que sea

abierto para todos los que quieran asistir.

Encuentro provincial: de las que ya estén en

acompañamiento.

Misiones vocacionales en Semana Santa.

Terminamos la reunión disfrutando de una rica comida que

la comunidad de la Casa Provincial nos ofreció.

Gracias hermanas por su acogida.

una vocación y as no precipitarnos ni

brincarnos procesos. Los jóvenes viven en

unos ambientes cada vez más

individualistas, sin una familia por eso

requieren ser más escuchados.

De la recolección a la siembra.

Debemos sembrar con generosidad e ir

acompañando desde lo cotidiano. Partir

del llamado a vivir y disfrutar la vida, vivir

desde Dios. Nos es muy urgente: un

cambio de mentalidad y de la

forma de ubicarnos.

LO QUE DEBEMOS TOMAR EN CUENTA:

Entrarles a los jóvenes y detectar sus

necesidades.

Una preparación de la fe más sólida.

El servicio social, es muy bueno y

habría que acompañarlos y no

descuidar la mística del mismo.

Sin miedo propiciar los espacios de

oración profundos y largos.

Analizar en los libros de Buena Nueva

la línea vocacional.

Que se aproveche el momento

vocacional y no se les haga esperar

hasta terminar su carrera.

Page 9: PÁGINA - 1 - - SOLO DIOS BASTA · De la ignorancia a la cultura vocacional. Necesitamos prepararnos para saber acompañar e identificar las etapas de ... ENTRE LOS ACUERDOS DE ABRIL,

PÁGINA - 9 -

EJERCICIOS DE

COORDINADORAS

La semana del 3 al 12 de junio las hermanas

coordinadoras de las comunidades vivimos la

experiencia de compartir la fe, nos reunimos en la

Casa de Oración Santa Teresa en Jiutepec Mor. Para

compartir juntas los ejercicios espirituales, los dirigió

el Padre Francisco López SJ.

Asistimos las hermanas: Ma. Lucila Martínez, Ivonne

Joubert, Ma. Pilar Otaola, Lourdes García, Ma.

Rosaura González, Ma. Teresa Fernández, Rita Moo,

Ma. Luisa Olvera, Josefa Leiva, Catarina Hernández,

Columba Pedraza, Elvia espinosa, Teresa García,

Mercedes Velázquez, Ma. Salud Garduño.

Fue un espacio muy fuerte de confrontar nuestra vida

con la Palabra, de compartir en la Eucaristía, de

RECUPERAR LA PRESENCIA GRATUIDA Y EFICAZ DE

DIOS EN NUESTRA VIDA Y REAPASIONARNOS POR EL

PROYECTO DE DIOS ENCARNADO EN JESÚS.

Page 10: PÁGINA - 1 - - SOLO DIOS BASTA · De la ignorancia a la cultura vocacional. Necesitamos prepararnos para saber acompañar e identificar las etapas de ... ENTRE LOS ACUERDOS DE ABRIL,

PÁGINA - 10 -

Ya que “La vida religiosa debe ser ante todo,

dedicada, comprometida y responsable de elevar el

nivel espiritual de lo obvio, de llamar la atención del

mundo hacia la dimensión espiritual de sus acciones.

Deber ser alianza con el mundo, para bien de la

búsqueda espiritual en el resto de la humanidad.

Debe ser signo humilde y profético, llevar una

presencia contemplativa y valentía profética, a todo

lo que haga, debe ser mística” (Joan Chisttister).

Fue una coincidencia que el día de salida de los

ejercicios fuera domingo de Pentecostés, una

celebración tan especial que nos llenó de energía,

de vida nueva, y nos envió con el regalo de sus

dones de nuevo a nuestra misión.

Agradecemos este espacio que se nos propuso, y

que nos ayudó a continuar integrándonos como

equipo para dar respuesta a la misión que cada una

tenemos en la Provincia.

Page 11: PÁGINA - 1 - - SOLO DIOS BASTA · De la ignorancia a la cultura vocacional. Necesitamos prepararnos para saber acompañar e identificar las etapas de ... ENTRE LOS ACUERDOS DE ABRIL,

PÁGINA - 11 -

La Hna. Ma. Luisa Calderón nos comparte dos

actividades que realizó en el catecismo “Enrique de

Ossó” en la Casa de Oración Santa Teresa de

Jiutepec. Morelos.

VIA CRUCIS

Durante la cuaresma, en el Centro de Catecismo

“San Enrique de Ossó” rezamos el Vía Crucis con

asistencia de niños, jóvenes y padres de familia. Este

curso, el día 12 de abril, fue señalado para

acompañar a nuestro Amigo Jesús en ese camino

doloroso que lo condujo al Calvario donde

derramando su sangre nos libró del Pecado y nos

pasó de las tinieblas a la luz.

¡Gracias Padre Eterno porque nos enviaste a tu Hijo

para salvarnos! ¡Gracias Jesús porque nos salvaste en

la cruz! ¡Gracias Espíritu Santo, porque fortaleces

nuestro caminar para llegar a la eternidad!

Page 12: PÁGINA - 1 - - SOLO DIOS BASTA · De la ignorancia a la cultura vocacional. Necesitamos prepararnos para saber acompañar e identificar las etapas de ... ENTRE LOS ACUERDOS DE ABRIL,

PÁGINA - 12 -

¡FELIZ ENCUENTRO!

La Catequesis en Jiutepec, sigue dando fruto, el día

18 de junio próximo pasado, hicieron su Primera

Comunión 38 niños/as. A otros, se les dio “constancia”

para que la hicieran individualmente en otros lugares.

La Casa de Oración “Santa Teresa”, se vistió de fiesta

ya que en esta ocasión, fue el lugar del “El Feliz

Encuentro” de Jesús con cada uno de los niños; aquí

sintieron el gozo y el palpitar del corazón al recibir al

Amigo Jesús.

El 23 de Julio, Dios mediante, 17 jóvenes, serán

confirmados por el Sr. Obispo Alfonso Cortés

Contreras, celebrando así la fiesta de Santiago

Apóstol, patrono de la parroquia.

El Espíritu Santo derrame sus dones sobre los

catequizándoos, los catequistas y sobre la Iglesia

entera para que el Reino de Dios se extienda en todo

el universo.

Page 13: PÁGINA - 1 - - SOLO DIOS BASTA · De la ignorancia a la cultura vocacional. Necesitamos prepararnos para saber acompañar e identificar las etapas de ... ENTRE LOS ACUERDOS DE ABRIL,

PÁGINA - 13 -

Page 14: PÁGINA - 1 - - SOLO DIOS BASTA · De la ignorancia a la cultura vocacional. Necesitamos prepararnos para saber acompañar e identificar las etapas de ... ENTRE LOS ACUERDOS DE ABRIL,

PÁGINA - 14 -