Página 1 de 25 - paraprofesionales.com · Informe técnico de valor estimado, según criterios...

25
Página 1 de 25 Índice TOMO i Curriculum Vitae 51 EMILIO BELTRÁN (1958-2013) 71 Ángel Rojo I. INTRODUCCIÓN 71 II. LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA (1976-1981) 72 1. La licenciatura 72 2. El encuentro 74 III. LOS AÑOS DE FORMACIÓN 76 1. El tema de tesis 76 2. La Universidad de Bolonia (1982-1983) 78 3. La Universidad Autónoma de Madrid (1983-1990) 79 IV. LA CÁTEDRA 82 1. La Universidad de Cantabria (1990-1995) 82 2. La Universidad San Pablo-Ceu (1995-2013) 85 V. LOS AÑOS DE MADUREZ 87 1. EL concursalista 87 2. El mercantilista 92 3. La Comisión General de Codificación 94 VI. FINAL 95 DERECHO DE SOCIEDADES Federico de Castro y la Sociedad Anónima sesenta años después Alberto Bercovitz I. UNA POSTURA CRÍTICA FRENTE A LA SOCIEDAD ANÓNIMA 99 II. EL MOMENTO DE PUBLICACIÓN DE LOS TRABAJOS DE FEDERICO DE CASTRO SOBRE LA SOCIEDAD ANÓNIMA 99 III. EL DERECHO CIVIL, EL DERECHO MERCANTIL Y EL CAPITALISMO 100 IV. LA PROBLEMÁTICA GENERAL DE LA SOCIEDAD ANÓNIMA 103 V. REFERENCIA A ALGUNAS CUESTIONES CONCRETAS 106 La Real Compañía Guipuzcoana de Caracas Jesús Ignacio Fernández Domingo I. INTRODUCCIÓN 111 II. EL MARCO GEOGRÁFICO 116 III. EL MARCO POLÍTICO 118 IV. REPERCUSIONES DE «LA COMPAÑÍA» 122 V. LO QUE «LA COMPAÑÍA» SIGNIFICÓ PARA LAS PROVINCIAS DE VENEZUELA 126 VI. AUGE Y CAÍDA DE LA REAL COMPAÑÍA GUIPUZCOANA 128 VII. CONCLUSIONES 131 La técnica como condición de posibilidad del derecho de sociedades contemporáneo José Miguel Embid I. PRESENTACIÓN 133 II. TÉCNICA Y DERECHO DE SOCIEDADES: LOS PLANOS DE ARTICULACIÓN 136 1. La función facilitadora de la técnica 136 2. Técnica y constitución de sociedades 138 2.1. Premisa: la simplificación como objetivo 138 2.2. Las consecuencias jurídicas 139 2.2.1. Premisa 139 2.2.2. Los efectos sobre la tipología societaria 140 2.2.3. Los efectos sobre la libertad contractual 141 2.2.4. Los efectos sobre las instituciones societarias vinculadas al proceso constitutivo 144 3. Técnica y funcionamiento de las sociedades 145 3.1. Consideraciones generales 145 3.2. Aspectos tipológicos de las técnicas de comunicación y participación 146 3.3. La difusión de los medios técnicos de comunicación y participación en la realidad societaria española 149 www.paraprofesionales.com tel. 902 198 832 - 91 351 77 50

Transcript of Página 1 de 25 - paraprofesionales.com · Informe técnico de valor estimado, según criterios...

Página 1 de 25

ÍndiceTOMO iCurriculum Vitae51EMILIO BELTRÁN (1958-2013)71Ángel RojoI.INTRODUCCIÓN71II.LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA (1976-1981)721.La licenciatura722.El encuentro74III.LOS AÑOS DE FORMACIÓN761.El tema de tesis762.La Universidad de Bolonia (1982-1983)783.La Universidad Autónoma de Madrid (1983-1990)79IV.LA CÁTEDRA821.La Universidad de Cantabria (1990-1995)822.La Universidad San Pablo-Ceu (1995-2013)85V.LOS AÑOS DE MADUREZ871.EL concursalista872.El mercantilista923.La Comisión General de Codificación94VI.FINAL95DERECHO DE SOCIEDADESFederico de Castro y la Sociedad Anónima sesenta años despuésAlberto BercovitzI.UNA POSTURA CRÍTICA FRENTE A LA SOCIEDAD ANÓNIMA99II.EL MOMENTO DE PUBLICACIÓN DE LOS TRABAJOS DE FEDERICO DE CASTRO SOBRE LA SOCIEDAD ANÓNIMA99III.EL DERECHO CIVIL, EL DERECHO MERCANTIL Y EL CAPITALISMO100IV.LA PROBLEMÁTICA GENERAL DE LA SOCIEDAD ANÓNIMA103V.REFERENCIA A ALGUNAS CUESTIONES CONCRETAS106La Real Compañía Guipuzcoana de CaracasJesús Ignacio Fernández DomingoI.INTRODUCCIÓN111II.EL MARCO GEOGRÁFICO116III.EL MARCO POLÍTICO118IV.REPERCUSIONES DE «LA COMPAÑÍA»122V.LO QUE «LA COMPAÑÍA» SIGNIFICÓ PARA LAS PROVINCIAS DE VENEZUELA126VI.AUGE Y CAÍDA DE LA REAL COMPAÑÍA GUIPUZCOANA128VII.CONCLUSIONES131La técnica como condición de posibilidad del derecho de sociedades contemporáneoJosé Miguel EmbidI.PRESENTACIÓN133II.TÉCNICA Y DERECHO DE SOCIEDADES: LOS PLANOS DE ARTICULACIÓN1361.La función facilitadora de la técnica1362.Técnica y constitución de sociedades1382.1.Premisa: la simplificación como objetivo1382.2.Las consecuencias jurídicas1392.2.1.Premisa1392.2.2.Los efectos sobre la tipología societaria1402.2.3.Los efectos sobre la libertad contractual1412.2.4.Los efectos sobre las instituciones societarias vinculadas al proceso constitutivo1443.Técnica y funcionamiento de las sociedades1453.1.Consideraciones generales1453.2.Aspectos tipológicos de las técnicas de comunicación y participación1463.3.La difusión de los medios técnicos de comunicación y participación en la realidad societaria española149

www.paraprofesionales.com tel. 902 198 832 - 91 351 77 50

Página 2 de 25

III.CONSIDERACIONES FINALES150El contrato de trabajo y el contrato de sociedad. Una larga historia de encuentros y desencuentrosJesús R. MercaderI.EL CONTRATO DE TRABAJO COMO CONTRATO DE SOCIEDAD EN LOS ORÍGENES DEL ORDENAMIENTOLABORAL153II.LA CONSTRUCCIÓN DOGMÁTICA DE LA AUTONOMÍA CONCEPTUAL DEL CONTRATO DE TRABAJO CON RELACIÓNAL CONTRATO DE SOCIEDAD159III.LAS INCIERTAS FRONTERAS ENTRE EL CONTRATO DE TRABAJO Y EL DE SOCIEDAD1611.El contrato de sociedad civil y sus límites con el de trabajo1632.El trabajo «típicamente» autónomo en el seno de las sociedades mercantiles personalistas1672.1.Las singularidades en las sociedades internas o irregulares y sus encuentros con lo laboral1672.2.La prestación de servicios en las sociedades mercantiles personalistas regulares colectivas y de sociedadescomanditarias1703.Las sociedades de capital y sus conflictos de frontera con el contrato de trabajo1743.1.El aire laboral de las prestaciones accesorias retribuidas1753.2.El desbordamiento del umbral de ajenidad por parte de los socios trabajadores y sus efectos sobre la laboralidad delvínculo1793.3.¿La interposición societaria como instrumento para enervar al carácter laboral de la relación?1824.Las sociedades unipersonales y la simulación del contrato de trabajo185IV.LA ACTIVIDAD LABORAL COMO FACTOR VERTEBRADOR DE TIPO SOCIETARIO1881.El trabajo del socio en las cooperativas de trabajo asociado: el trabajo por cuenta propia no autónomo1882.El estatuto jurídico del trabajador en la «sociedad laboral»1903.El trabajo de los socios de sociedades profesionales194El informe del experto sobre valoración de la aportación no dinerariaMiguel Díez de los Ríos FloresI.INTRODUCCIÓN199II.FUNDAMENTOS Y ALCANCE DEL SISTEMA CAUTELAR DE VALORACIÓN DE LA APORTACIÓN NO DINERARIA POREXPERTO INDEPENDIENTE Y PROFESIONAL2021.El control de la aportación no dineraria en el marco de los principios del capital y su evolución en la modernización ysimplificación del Derecho de Sociedades en el mercado interior2022.La obligatoriedad del informe en la sociedad anónima y su aplicación voluntaria en la sociedad de responsabilidadlimitada207III.NATURALEZA Y CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL INFORME DE EXPERTO2091.Informe técnico de valor estimado, según criterios específicos o acordes con los principios generales de contabilidad2092.Informe legal de contenido reglado e inderogable214IV.EFECTOS DE LA VALORACIÓN CONTENIDA EN EL INFORME Y LA RESPONSABILIDAD CIVIL DEL EXPERTO216V.REFLEXIÓN FINAL222La configuración y representación de la participación socialAurelio MenéndezI.INTRODUCCIÓN227II.LA NATURALEZA JURÍDICA DE LA PARTICIPACIÓN SOCIAL2291.Las distintas dimensiones de la cuestión2292.La referencia a la naturaleza jurídica de la participación230III.CONFIGURACIÓN LEGAL2321.Consideración general2322.La acumulabilidad2323.La indivisibilidad en sentido estricto2344.La indisociabilidad de derechos2375.Especial referencia a la indisociabilidad de derechos patrimoniales2386.La igualdad cuantitativa2397.La igualdad cualitativa241IV.LA REPRESENTACIÓN DE LAS PARTICIPACIONES. EL CARÁCTER DE NO VALORES245La condición de socio en la sociedad profesional: nomen societatis y responsabilidad disciplinariaJorge Luis TomilloVicente GozaloI.CONSIDERACIÓN GENERAL DE LA DENOMINACIÓN EN LA SOCIEDAD PROFESIONAL2471.Funciones de la denominación social2472.Clases de denominación en la sociedad profesional2502.1.La denominación objetiva2512.2.La denominación subjetiva2522.3.La composición de la denominación2562.4.La indicación de la forma social «profesional»260

www.paraprofesionales.com tel. 902 198 832 - 91 351 77 50

Página 3 de 25

II.LA DENOMINACIÓN SOCIAL Y LA PÉRDIDA DE LA CONDICIÓN DE SOCIO2631.Efectos de la salida del socio sobre la denominación social2632.El derecho a la supresión del nombre del socio saliente en la denominación social: la revocación del consentimiento2663.La responsabilidad por las deudas sociales del socio saliente cuyo nombre figura en la razón social271III.SOCIEDAD PROFESIONAL Y ORDENACIÓN DEL EJERCICIO PROFESIONAL: RÉGIMEN DEONTOLÓGICO2721.Consideración general2722.Ámbito subjetivo de aplicación del régimen deontológico y disciplinario2732.1.La sociedad profesional2732.1.1.La sociedad profesional ante la ordenación de la actividad profesional2732.1.2.La actuación material del profesional y la responsabilidad de la sociedad profesional2752.2.Los profesionales actuantes. La indiferencia de la condición de socio277IV.LA EXTENSIÓN DE LAS CAUSAS DE INCOMPATIBILIDAD O DE INHABILITACIÓN DE UN SOCIO A LA SOCIEDAD Y ALRESTO DE LOS SOCIOS2801.Fundamento de la extensión2802.Ámbito subjetivo2813.La exclusión del socio inhabilitado o incompatible en los términos que establece la Ley284V.LA TITULARIDAD DEL VISADO285VI.EL DERECHO A LA IDENTIFICACIÓN DEL PROFESIONAL QUE PRESTA EL SERVICIO286Los pactos parasociales a favor de la sociedadMarta FloresI.INTRODUCCIÓN291II.LOS PACTOS PARASOCIALES A FAVOR DE LA SOCIEDAD COMO CONTRATOS A FAVOR DE TERCERO2941.Consideraciones generales2942.Los sujetos del pacto parasocial a favor de la sociedad2953.El objeto del pacto parasocial a favor de la sociedad2984.La forma del pacto parasocial a favor de la sociedad2985.La clasificación de los pactos parasociales a favor de la sociedad300III.LOS PACTOS PARASOCIALES A FAVOR DE LA SOCIEDAD Y LAS PRESTACIONES ACCESORIAS301IV.LA ADQUISICIÓN DEL DERECHO POR PARTE DE LA SOCIEDAD BENEFICIARIA3041.El momento de la adquisición3042.El órgano competente para aceptar la prestación306V.LA LEGITIMACIÓN PARA EXIGIR EL CUMPLIMIENTO DE LA PRESTACIÓN307VI.LA RENUNCIA POR PARTE DE LA SOCIEDAD3091.Consideraciones generales3092.La posibilidad de renuncia parcial3103.Los efectos de la renuncia de la sociedad beneficiaria3104.La renuncia de la sociedad influida por el socio mayoritario promitente3115.La posibilidad de rescindir la renuncia en caso de concurso de la sociedad beneficiaria313Los sindicatos de votoMaría del Pilar Galeote MuñozI.INTRODUCCIÓN315II.LOS SINDICATOS DE VOTO3161.Concepto y naturaleza. Opinión mayoritaria316III.LOS SINDICATOS DE VOTO EN LA PRÁCTICA3221.Redacción de las cláusulas más importantes3221.1.Referencia a las cláusulas relativas a la transmisión de acciones y participaciones3221.1.1.Derecho de arrastre o Drag-Along right3231.1.2.Derecho de acompañamiento o Tag-Along right3241.1.3.Compraventas forzosas o Buyouts Agreements3251.1.4.Opciones de compra y/o venta3251.2.Referencia a las cláusulas para resolver bloqueos3261.2.1.Mecanismos que suponen una continuidad de la relación entre los firmantes del sindicato o del pacto parasocial326A)Cláusulas de sometimiento a negociación326B)Cláusulas de sometimiento a mediación327C)Cláusulas de sometimiento a arbitraje327D)«Cláusulas del ascensor», «procedimientos en cascada» o «procedimientos de escala»3281.2.2.Mecanismos que suponen la terminación de la relación entre los firmantes del sindicato o pacto parasocial328A)Ruleta Rusa329B)Tiro mexicano o Texas shoot-out329C)Pacto andorrano329D)Procedimiento de opciones múltiples330E)Mecanismos disuasorios diversos330

www.paraprofesionales.com tel. 902 198 832 - 91 351 77 50

Página 4 de 25

F)Disolución del pacto o de la sociedad en su caso331G)Opciones de compra331H)Opciones de venta331IV.CONCLUSIONES332Las obligaciones convertibles y la defensa de la integridad del capital socialLuis Fernández del PozoI.EL AUMENTO DIFERIDO DEL CAPITAL SOCIAL EN LA EMISIÓN DE CONVERTIBLES Y DEFENSA DE LA INTEGRIDADDEL CAPITAL SOCIAL335II.ANTECEDENTES HISTÓRICOS Y DE DERECHO COMPARADO SOBRE LA CUESTIÓN345III.EL ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA NORMA350IV.LA INJUSTIFICADA PROHIBICIÓN DE LAS EMISIONES DE CONVERTIBLES «BAJO LA PAR»362V.UNA LECTURA «CORRECTORA» DE LA PROHIBICIÓN DEL SEGUNDO APARTADO DEL ARTÍCULO 415 DE LA LEY DESOCIEDADES DE CAPITAL367VI.LA DEFENSA DE LA INTEGRIDAD DE CAPITAL EN LOS CONVERTIBLES3721.La singularidad del aumento diferido de capital en la tutela de la integridad de éste3722.Cuestión previa: la verificación de la realidad de la contrapartida en la emisión de las convertibles que no son suscritas conaportaciones dinerarias3763.La tutela de la integridad del capital social en el momento de la emisión de convertibles3804.La tutela de la integridad de capital social en la conversión382La inclusión, a instancia de los socios, de puntos meramente informativos en el orden del día de la junta de una sociedad decapitalFernando Rodríguez ArtigasI.INTRODUCCIÓN389II.DE LA LEGALIDAD DE LA INCLUSIÓN DE PUNTOS MERAMENTE INFORMATIVOS EN EL ORDEN DEL DÍA DE UNAJUNTA GENERAL A PROPUESTA DE LOS SOCIOS3911.Planteamiento3912.¿Debe existir alguna relación entre los puntos cuya inclusión en el orden del día se solicita y los puntos del orden del díapropuesto por los administradores en la convocatoria de la junta?3933.El derecho a incluir uno o más puntos en el orden del día de una junta ya convocada ¿está condicionado de alguna forma porla clase de junta de que se trate?3974.Los puntos cuya inclusión en el orden del día se solicita ¿pueden tener carácter puramente informativo o, por el contrario,tienen que referirse necesariamente a asuntos que den lugar a un acuerdo de la junta general?402III.CONCLUSIÓN410Las modificaciones del funcionamiento de la Junta General de las sociedades de capitalJosefina BoqueraI.INTRODUCCIÓN411II.LAS COMPETENCIAS DE LA JUNTA GENERAL4121.La inclusión de la competencia sobre «la adquisición, la enajenación o la aportación a otra sociedad de activosesenciales»4122.La ampliación a todas las sociedades de capital de la competencia de intervención en asuntos de gestión4133.Las competencias adicionales de la Junta general de las sociedades cotizadas414III.EL PORCENTAJE MÍNIMO PARA EL EJERCICIO DE DERECHOS EN LAS SOCIEDADES COTIZADAS416IV.EL DERECHO DE INFORMACIÓN DEL ACCIONISTA4181.Los administradores de la sociedad anónima no están obligados a proporcionar información innecesaria, que pueda usarsepara fines extrasociales o que su publicación perjudique a la sociedad o sociedades vinculadas4182.La vulneración y el abuso del derecho de información4203.La improcedencia de la impugnación del acuerdo por incorrección o insuficiencia de la información facilitada por lasociedad4244.El derecho de las asociaciones de accionistas y de los accionistas con una participación de, al menos, el tres por ciento delcapital social a conocer la identidad de los accionistas4275.La información general previa a la Junta general de las sociedades cotizadas4286.La ampliación del plazo para el ejercicio del derecho de información del accionista de la sociedad cotizada4307.La inclusión en la página web de las sociedades cotizadas de las solicitudes de información y de su contestación431V.EL DERECHO DE ASISTENCIA A LA JUNTA GENERAL4311.La limitación al derecho de asistencia a la Junta general de la sociedad cotizada4312.La improcedencia de la impugnación del acuerdo por participación en la Junta de personas no legitimadas432VI.LA VOTACIÓN EN LA JUNTA GENERAL4331.El conflicto de intereses4332.La votación separada por asuntos4353.La votación separada de los distintos grupos de accionistas en las modificaciones estatutarias4354.Las mayorías para la adopción de acuerdos4365.La improcedencia de la impugnación de acuerdos por la invalidez de uno o varios votos o por el cómputo erróneo de los votos

www.paraprofesionales.com tel. 902 198 832 - 91 351 77 50

Página 5 de 25

emitidos4376.La admisión del voto divergente de las entidades intermediarias439La impugnabilidad de los acuerdos de la junta de sociosAntonio PerdicesI.INTRODUCCIÓN: DECLARACIÓN Y EFECTOS DE LA NULIDAD DE ACUERDOS SOCIALES441II.APARICIÓN, VIGENCIA Y OCASO DE LA NULIDAD Y ANULABILIDAD DE ACUERDOS SOCIALES4421.La evolución de la regulación positiva del régimen de impugnación4441.1.El proyecto de ley de sociedades anónimas de 19474451.2.La ley de sociedades anónimas de 19514481.3.El texto refundido de 1989, el anteproyecto de código de sociedades mercantiles de 2002 y la ley de sociedades de capitalde 20104501.4.La propuesta de Código Mercantil de 20134512.La propuesta de la comisión de expertos de octubre de 20134542.1.El contenido de la propuesta4552.2.El significado último de la propuesta4582.3.Conclusión461III.LOS EFECTOS DE LA SENTENCIA QUE APRECIA LA IMPUGNACIÓN4621.El contenido de la sentencia: ineficacia o resarcimiento4622.Apunte a propósito de los efectos de la sentencia y los acuerdos de hecho465La tutela de las acciones sin votoAna Belén CampuzanoI.LA ATRIBUCIÓN DE LOS DERECHOS DE SOCIO4691.El principio de igualdad formal de derechos4692.Las acciones que atribuyen derechos diferentes. Las clases de acciones474II.LA DIVERSIDAD SOBRE EL DERECHO DE VOTO4811.El derecho de voto4812.Las acciones sin voto4822.1.La emisión de acciones sin voto4842.2.Las acciones sin voto en sociedades no cotizadas4862.3.Las acciones sin voto en sociedades cotizadas494III.LA TUTELA DE LAS ACCIONES SIN VOTO4961.La junta especial o votación separada como técnica de protección de las clases de acciones4962.La adopción de acuerdos en junta especial o votación separada5043.El acuerdo de la mayoría de las acciones pertenecientes a la clase afectada508Sobre la proyectada Reforma de la Remuneración de los AdministradoresMarisa AparicioI.INTRODUCCIÓN5151.Perspectiva europea5162.El Plan de Acción sobre derecho de sociedades y gobierno corporativo de 20125173.Desarrollo del Plan de Acción5174.Necesidad de una reforma del derecho interno5185.Justificación de la reforma521II.LA EVOLUCIÓN DE LA REMUNERACIÓN DE LOS ADMINISTRADORES EN NUESTRO DERECHO5211.En las sociedades anónimas y de responsabilidad limitada5212.Reconducción para las sociedades de capital5233.El antecedente especial de las entidades financieras523III.CONTENIDO DE LA MODIFICACIÓN PROYECTADA5261.Régimen general5262.Vinculación entre la remuneración y el desempeño del cargo de administrador5283.Remuneración mediante participación en beneficios5284.Remuneración vinculada a las acciones de la sociedad5295.La polémica cuestión de la remuneración de consejeros ejecutivos y delegados5296.El riguroso sistema remuneratorio previsto para las sociedades cotizadas5327.Delimitación de la política de remuneraciones5338.La remuneración de los consejeros externos5349.El Informe anual sobre remuneraciones535IV.PREVISIONES TRANSITORIAS DE LA REFORMA536V.A MODO DE CONCLUSIÓN537La remuneración de los administradores en las sociedades cotizadas. Derecho comunitario y propuestas de reformaVicenç Ribas FerrerI.INTRODUCCIÓN5391.Planteamiento539

www.paraprofesionales.com tel. 902 198 832 - 91 351 77 50

Página 6 de 25

2.Objetivos del Derecho comunitario5413.Relevancia de la crisis financiera5424.Incorporación del Derecho europeo para las sociedades cotizadas y normas comunes con las sociedades no cotizadas543II.COMITÉ DE REMUNERACIONES5451.Creación y composición5452.Funciones5463.Funcionamiento del comité de remuneraciones547III.POLÍTICA DE REMUNERACIONES5491.Aprobación por los accionistas5491.1.Derecho de voto de los accionistas5491.2.Disponibilidad de información para socios e inversores5511.3.Criterios generales sobre la política de remuneración5512.Estructura de la política de remuneraciones5522.1.Remuneración variable5522.2.Indemnizaciones por cese en el cargo5542.3.Contratos de los consejeros ejecutivos555IV.INFORME ANUAL DE REMUNERACIONES5561.Caracterización general5561.1.Justificación5561.2.Criterios generales5572.Contenido mínimo del informe5582.1.Antecedentes5582.2.Recomendación de 20095592.3.Reciente Propuesta de Directiva (2014)5603.Remuneración individual de cada consejero5613.1.Justificación5613.2.Contenido5613.3.Especialidades de la remuneración en acciones5623.4.Especialidades de los planes de pensiones5623.5.Especialidades de los préstamos, anticipos y garantías562V.ESPECIALIDADES DE LA REMUNERACIÓN EN ACCIONES5631.Condiciones y límites sobre la remuneración en acciones5631.1.Planteamiento5631.2.Aplazamiento en el tiempo5631.3.Criterios de rendimiento o resultado5641.4.Retención de acciones5642.Aprobación previa por la junta general5652.1.Contenido5652.2.Nota informativa anterior al acuerdo565Anatomía del deber de lealtadCándido Paz-AresI.INTRODUCCIÓN569II.«BENEFICIOS PRIVADOS»: UNA BREVE ILUSTRACIÓN571III.DERECHO MECÁNICO Y DERECHO REFLEXIVO573IV.EL DEBER DE LEALTAD EN SERIO576V.VISIBILIDAD DEL DEBER DE LEALTAD578VI.MAPA DE LA DESLEALTAD: SEGUNDO NIVEL582VII.MAPA DE LA DESLEALTAD: TERCER NIVEL590VIII.CONTEMPLACIÓN ECONÓMICA DE LA REALIDAD592IX.IMPERATIVIDAD Y DISPENSA AD HOC595X.LOS SUJETOS DE LA LEALTAD598XI.LA CUESTIÓN DEL ENFORCEMENT600XII.EL PRECIO DE LA DESLEALTAD606XIII.CONSIDERACIÓN FINAL611El alcance normativo del deber de lealtad de los administradores de sociedades de capital: situación actual y perspectivas dereformaAlberto EmparanzaI.INTRODUCCIÓN613II.EL DEBER DE LEALTAD: RÉGIMEN NORMATIVO615III.EL INCUMPLIMIENTO DEL DEBER DE LEALTAD619IV.LAS CONSECUENCIAS DERIVADAS DEL INCUMPLIMIENTO DEL DEBER DE LEALTAD6211.Planteamiento621

www.paraprofesionales.com tel. 902 198 832 - 91 351 77 50

Página 7 de 25

2.La consagración expresa de su régimen imperativo6223.Las consecuencias de la inobservancia del deber de lealtad: la obligación de devolución a la sociedad del enriquecimientoobtenido625V.CONCLUSIONES627Modificaciones en el régimen del deber de diligencia de los administradores; la Business Judgement RuleAndrés RecaldeI.INTRODUCCIÓN629II.EL DEBER DE DILIGENCIA DE LOS ADMINISTRADORES6311.La diligencia es la de un ordenado empresario6312.Antijuridicidad y culpabilidad en el deber de diligencia6323.Deber de diligencia de las administraciones en consideración a la naturaleza del cargo y a las funciones de cada uno6354.Diligencia y deber/derecho de los administradores de informarse6405.Disposición estatutaria del deber de diligencia643III.LA AUTONOMÍA DE CRITERIO EN LA GESTIÓN Y LA REGLA DE LA DISCRECIONALIDAD EMPRESARIAL (BUSINESSJUDGEMENT RULE)6431.Discrecionalidad de las decisiones como condición de la gestión de la empresa6432.Antecedentes de la business judgement rule6463.Presupuestos de aplicación de la business judgement rule6484.Los efectos de la business judgmeent rule. ¿Excluye la business judgement rule un juicio sobre el parámetro de diligencia en ladecisión tomada?6575.La buena fe como límite a la discrecionalidad empresarial662La lesión directa de los intereses de un «tercero» en la acción individual de responsabilidad contra los administradoresJosé Manuel Otero LastresI.INTRODUCCIÓN665II.INTERPRETACIÓN DOCTRINAL Y JURISPRUDENCIAL SOBRE EL OBJETIVO RESARCITORIO DE LAS ACCIONES DERESPONSABILIDAD6671.La acción social: finalidad reintegradora del patrimonio social6682.La acción individual: indemnización por actos de los administradores que lesionen directamente los intereses de los socios oterceros669III.EL SIGNIFICADO DE «LESIONAR DIRECTAMENTE LOS INTERESES DE LOS SOCIOS O TERCEROS»6711.La interpretación de la doctrina y la jurisprudencia6712.La lesión directa de los intereses de un tercero6742.1.Lesionar el interés de alguien es lo mismo que causarle un daño6752.2.La lesión directa en los intereses de un tercero675La responsabilidad de directivos y administradores de Sociedades Anónimas deportivasAlexis BañulsI.INTRODUCCIÓN683II.RÉGIMEN DE RESPONSABILIDAD6841.Antecedentes6842.Las obligaciones de los administradores como fuente de responsabilidad6863.Los tipos de responsabilidades6873.1.Consideraciones generales6873.2.La acción social6883.3.La acción individual6913.4.El administrador de hecho6943.5.La ratificación de la junta general6943.6.La prescripción6953.7.Los regímenes especiales6973.7.1.Concursal697A)Regulación697B)La relación con la acción social698C)La relación con la acción individual700D)El conflicto normativo7013.7.2.La obligación de disolver la sociedad703A)Regulación703B)La relación con el concurso de acreedores704C)La relación con la acción individual7053.8.La responsabilidad administrativa706La responsabilidad personal de los administradores societarios en el ámbito administrativoAlberto PalomarI.PLANTEAMIENTO GENERAL709II.LOS SUPUESTOS DE RECONOCIMIENTO LEGAL DE LA RESPONSABILIDAD DE LOS ADMINISTRADORES

www.paraprofesionales.com tel. 902 198 832 - 91 351 77 50

Página 8 de 25

SOCIETARIOS715III.APROXIMACIÓN A LOS GRANDES BLOQUES DE RESPONSABILIDAD7161.La responsabilidad sucesiva consecuencia de la insuficiencia o incumplimiento de sus obligaciones desde la sociedad7161.1.La Ley General de Subvenciones7161.2.El Reglamento de Recaudación de la Seguridad Social7171.3.La Ley General Tributaria7182.La responsabilidad concurrente entre el administrador y la sociedad porque responden a títulos jurídicos de imputacióndiferenciados7222.1.Los directivos de la Banca7222.2.La defensa de la competencia7242.3.La Ley del Mercado de Valores7242.4.El Real Decreto legislativo 6/2004, de 29 de octubre, de la Ley de ordenación y supervisión de seguros privados7252.5.La Ley del Deporte de 15 de octubre de 1990726IV.LOS SUPUESTOS EN LOS QUE LA RESPONSABILIDAD DEL ADMINISTRADO SOCIETARIO INCIDE EN LA CAPACIDADOBLIGACIONAL DE LA PROPIA ENTIDAD7281.La incidencia en la capacidad contractual u obligacional de la persona jurídica7281.1.El Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público7281.2.La Ley General de Subvenciones7292.La imposibilidad de continuación en los cargos de administración7302.1.Las mutuas de accidente de trabajo y enfermedades profesionales7302.2.Las entidades aseguradoras730V.CONCLUSIÓN731El informe especial para la exclusión del derecho de suscripción preferente y la responsabilidad civil del auditor de cuentasCristina García GreweI.EL INFORME ESPECIAL Y LA LEY DE AUDITORÍA DE CUENTAS7331.El informe especial para la exclusión del derecho de suscripción preferente7332.La Ley de Auditoría de Cuentas737II.LA RESPONSABILIDAD CIVIL DEL AUDITOR7391.Las especialidades previstas en la Ley de Auditoría de Cuentas7392.La responsabilidad contractual7433.La responsabilidad extracontractual del auditor747III.REFLEXIONES FINALES766El nombramiento del auditor de cuentas en la verificación de las cuentas anualesGuillermo VelascoI.INTRODUCCIÓN769II.EL NOMBRAMIENTO DEL AUDITOR7701.El nombramiento por la junta general7702.El nombramiento por el registrador mercantil7773.El nombramiento judicial782III.RECOMENDACIONES PARA LA MEJORA LEGISLATIVA784La verificación y la aprobación del balance en las variaciones del capital socialCristóbal EspínI.CONSIDERACIONES INTRODUCTORIAS789II.LAS VARIACIONES DEL CAPITAL SOCIAL PARA LAS QUE SE REQUIERE BALANCE VERIFICADO Y APROBADO7911.Característica común de las variaciones del capital para las que se requiere balance verificado y aprobado7912.Las modalidades de aumento del capital para las que se requiere balance verificado y aprobado7933.Las modalidades de reducción del capital para las que se requiere balance verificado y aprobado7964.Las combinaciones de variaciones del capital para las que se requiere balance verificado y aprobado. Especialmente laoperación de reducción y aumento del capital simultáneos801III.EL RÉGIMEN JURÍDICO DE LA DOCUMENTACIÓN CONTABLE EN LAS VARIACIONES DEL CAPITAL PARA LAS QUE SEREQUIERE BALANCE VERIFICADO Y APROBADO8041.El balance8042.La verificación del balance y su cuestionamiento8063.La puesta a disposición de los socios de la documentación contable y la aprobación por la Junta General del balanceverificado8154.La incorporación a la escritura pública y la inscripción registral816Acerca del régimen estatutario de transmisión de participaciones sociales y acciones y sobre la separación y la exclusión desocios de sociedades de capital en la propuesta de Código MercantilJosé Carlos Sánchez GonzálezI.INTRODUCCIÓN819II.EL RÉGIMEN ESTATUTARIO SOBRE TRANSMISIÓN DE PARTICIPACIONES SOCIALES Y ACCIONES8201.Las cláusulas estatutarias prohibitivas de la transmisión820

www.paraprofesionales.com tel. 902 198 832 - 91 351 77 50

Página 9 de 25

2.Las cláusulas de libre transmisión de participaciones sociales8233.Las cláusulas de autorización8244.Las cláusulas de adquisición preferente8265.Las cláusulas de arrastre, acompañamiento y rescate8276.Las cláusulas estatutarias restrictivas de la transmisibilidad mortis causa de participaciones sociales y acciones8297.Las consecuencias de la infracción del derecho de adquisición preferente legal o estatutario831III.LA SEPARACIÓN Y EXCLUSIÓN DE SOCIOS DE SOCIEDADES DE CAPITAL8321.La separación del socio8331.1.Las causas de separación. La separación por justa causa o justos motivos y la separación «ad nutum»8341.2.Especial referencia a la separación por falta de reparto de beneficios8401.3.Sobre el ejercicio del derecho de separación y la posibilidad de enervar su eficacia8431.4.La prohibición de transmisión una vez ejercitado el derecho de separación8442.La exclusión del socio8443.Los efectos comunes de la separación y de la exclusión. Especial referencia al derecho a obtener el valor real de lasparticipaciones o acciones846La disolución por pérdidas graves durante el cumplimiento del convenio y la responsabilidad de administradores socialesJavier JusteI.PLANTEAMIENTO851II.EL ALCANCE DE LA SUSPENSIÓN DE LAS ACCIONES DE RESPONSABILIDAD POR DEUDAS SOCIALES TRAS LADECLARACIÓN DEL CONCURSO853III.LA DISCUTIDA PERVIVENCIA DE LA CAUSA DE DISOLUCIÓN DURANTE LA FASE DE CUMPLIMIENTO DELCONVENIO8561.El mantenimiento de la causa de disolución en la Ley de Sociedades de Capital8572.Los deberes de los administradores y las consecuencias de su incumplimiento8632.1.El deber de convocatoria de la Junta General8642.2.El deber de solicitar la disolución judicial865Sobre las vías de solución al problema de las relaciones jurídicas pendientes tras la cancelación de las sociedades de capitalAurora Martínez FlórezI.INTRODUCCIÓN869II.LOS PROBLEMAS RELACIONADOS CON EL ACTIVO O EL PASIVO SOBREVENIDO NO RESUELTOS POR LA LEY DESOCIEDADES DE CAPITAL873III.LAS VÍAS PARA SOLUCIONAR LOS PROBLEMAS QUE NO CUENTAN CON UNA RESPUESTA EXPRESA EN LA LEY DESOCIEDADES DE CAPITAL8761.La extinción de la sociedad con la cancelación registral. La sucesión universal de los socios en la posición de la sociedad8761.1.La sucesión universal de los socios y sus consecuencias8761.2.Otros problemas de la sucesión universal8832.La incorrecta extinción de la sociedad. La necesidad de demandar la nulidad de la inscripción cancelatoria y la reapertura de laliquidación8842.1.La justificación del recurso a la nulidad de la inscripción cancelatoria y a la reapertura de la liquidación8852.2.La inutilidad de la impugnación de la cancelación y de la reapertura de la liquidación cuando los problemas puedenresolverse con las normas societarias8862.3.Los inconvenientes de la nulidad de la cancelación y de la reapertura de la liquidación como mecanismos para resolver losproblemas que no tienen una solución expresa en la legislación societaria8873.La no extinción de la persona jurídica con la inscripción cancelatoria8913.1.La terminación de la liquidación material como elemento integrante del supuesto de hecho extintivo8923.2.La independencia de la personalidad jurídica de la inscripción registral8943.3.La continuación de la persona jurídica tras la cancelación «a los efectos necesarios para terminar la liquidación»8973.4.Breve referencia al régimen jurídico de la sociedad de capital cancelada8993.4.1.La integración de las normas de la Ley de sociedades de capital para la fase posterior a la inscripción cancelatoria con laspropias del tipo elegido8993.4.2.En particular, sobre la necesidad de impugnar la inscripción cancelatoria902La propuesta de directiva relativa a las sociedades unipersonales de responsabilidad limitada (en especial la «societas uniuspersonae»)Gaudencio Esteban VelascoI.LA JUSTIFICACIÓN POR LA COMISIÓN DE LA INICIATIVA SOBRE SOCIEDADES UNIPERSONALES9091.La mejora del entorno jurídico-societario de las PYMES: el fracaso de la Propuesta de sociedad privada europea de 2008 y labúsqueda de una vía alternativa a través de la «societas unius personae»9092.Los objetivos de la Propuesta de Directiva de Sociedades Unipersonales, en particular respecto de la «societas uniuspersonae»9153.El contenido de la Propuesta de Directiva y objeto del trabajo919II.BASE JURÍDICA920III.LAS DISPOSICIONES GENERALES APLICABLES A TODAS LAS SOCIEDADES UNIPERSONALES922

www.paraprofesionales.com tel. 902 198 832 - 91 351 77 50

Página 10 de 25

1.Las modificaciones y añadidos respecto de la vigente Directiva 2009/102/CE9222.La opción de los Estados miembros sobre la aplicación de la Directiva924IV.LOS RASGOS GENERALES DE LA «SOCIETAS UNIUS PERSONAE» COMO MODALIDAD DE SOCIEDADUNIPERSONAL926V.LAS MODALIDADES DE CONSTITUCIÓN DE LA «SOCIETAS UNIUS PERSONAE»929VI.EL DOMICILIO SOCIAL930VII.LA ESCRITURA DE CONSTITUCIÓN Y LOS ESTATUTOS SOCIALES. MODELO UNIFORME DE ESTATUTOS931VIII.INSCRIPCIÓN. EL REGISTRO ELECTRÓNICO9341.Los trámites relativos a la inscripción9352.El lugar y los efectos de la inscripción9373.El registro electrónico9374.Licencias y autorizaciones940El significado y las características de la sociedad cooperativa a la luz de la propuesta de código mercantilMercedes VérgezI.INTRODUCCIÓN941II.EL SIGNIFICADO Y LA CALIFICACIÓN JURÍDICA DE LA SOCIEDAD COOPERATIVA9421.Consideraciones generales9422.El significado y la calificación de la sociedad cooperativa en la Propuesta de Código Mercantil946III.LAS CARACTERÍSTICAS PROPIAS DE LA SOCIEDAD COOPERATIVA948El gobierno corporativo de las entidades bancarias. Especial consideración del comité de riesgosFernando ConlledoI.INTRODUCCIÓN951II.EL ALCANCE DE LA RESPUESTA NORMATIVA A LAS DEFICIENCIAS OBSERVADAS EN MATERIA DE GOBIERNOCORPORATIVO9551.Del soft law a las normas de ordenación y disciplina9552.La determinación de las normas aplicables a las entidades de crédito en materia de buen gobierno958III.LA MEJORA DEL BUEN GOBIERNO Y LOS ADMINISTRADORES DE LAS ENTIDADES DE CRÉDITO9611.La idoneidad de los administradores9612.Las remuneraciones de los consejeros y la alta dirección963IV.EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN964V.LAS COMISIONES DEL CONSEJO9661.La determinación de las comisiones del consejo9682.La composición de las comisiones970VI.EL COMITÉ DE RIESGOS. LA GESTIÓN DE RIESGOS COMO ASPECTO ESENCIAL DEL BUEN GOBIERNO DE LASENTIDADES DE CRÉDITO9721.El comité de riesgos como elemento esencial y obligatorio para definir y controlar los riesgos de las entidades bancarias9731.1.La composición del comité de riesgos9751.2.Las funciones y los medios del comité de riesgos9762.La función de riesgos978VII.LA ESTRATEGIA Y LA SUPERVISIÓN EN MATERIA DE RIESGOS EN LAS ENTIDADES BANCARIAS. LOS ASPECTOSDE GOBIERNO CORPORATIVO979VIII.EL PREVISIBLE IMPACTO DE LA NUEVA NORMATIVA DE BUEN GOBIERNO DE LAS ENTIDADES BANCARIAS983El sistema de gobierno de las entidades aseguradorasAlberto J. TapiaI.FINALIDAD DEL SISTEMA DE GOBIERNO DE LAS ENTIDADES ASEGURADORAS: LA GESTIÓN ADECUADA DE LOSRIESGOS TÍPICOS DE LA ACTIVIDAD ASEGURADORA985II.REGULACIÓN DEL SISTEMA DE GOBIERNO DE LAS ENTIDADES ASEGURADORAS Y REASEGURADORAS DENTRODEL LARGO Y COMPLEJO PROCESO DE ADAPTACIÓN DEL DERECHO ESPAÑOL A LA DIRECTIVA DE SEGUROSSOLVENCIA II987III.LA DISTINCIÓN ENTRE EL SISTEMA DE GOBIERNO FINANCIERO Y EL SISTEMA O LAS REGLAS DE BUEN GOBIERNOCORPORATIVO DE LAS ENTIDADES ASEGURADORAS990IV.LA NOCIÓN, ARQUITECTURA Y REQUISITOS GENERALES DEL SISTEMA DE GOBIERNO DE LAS ENTIDADESASEGURADORAS Y REASEGURADORAS991V.LOS ELEMENTOS SUBJETIVOS DEL SISTEMA DE GOBIERNO: REQUISITOS Y RESPONSABILIDADES EXIGIBLES AQUIENES PARTICIPAN EN EL SISTEMA DE GOBIERNO9951.Las personas afectadas9952.Los requisitos de aptitud y honorabilidad exigibles9953.La responsabilidad de los administradores y directivos9974.La supervisión de la DGSFP9995.La política de remuneración999VI.LOS ELEMENTOS OBJETIVOS DEL SISTEMA DE GOBIERNO10001.Los subsistemas1000

www.paraprofesionales.com tel. 902 198 832 - 91 351 77 50

Página 11 de 25

1.1.El subsistema de gestión de riesgos10001.1.1.Noción10001.1.2.Características10001.1.3.Contenido10011.1.4.La evaluación interna prospectiva de riesgos10031.2.El subsistema de control interno10041.2.1.Noción10041.2.2.Contenido10052.Las funciones10052.1.La noción de función10052.2.La función de cumplimiento10072.3.La función de auditoría interna10082.4.La función actuarial10093.La externalización10103.1.Noción10103.2.Límites1012VII.CONCLUSIONES1013El régimen fiscal de las llamadas operaciones de fusión impropia en el impuesto sobre sociedadesJuan Calvo VérgezI.CONSIDERACIONES GENERALES. LA DELIMITACIÓN DEL CONCEPTO DE DIFERENCIA DE FUSIÓN1015II.LA IMPUTACIÓN DE LA DIFERENCIA DE FUSIÓN1023III.LOS EFECTOS FISCALES DERIVADOS DE LA DIFERENCIA DE FUSIÓN1025IV.LA CONDICIÓN DE LA PERSONA O ENTIDAD TRANSMITENTE COMO REQUISITO ESENCIAL DE EFICACIA FISCAL DELA DIFERENCIA DE FUSIÓN1031DERECHO CONCURSALEl concurso de acreedores en derecho romano clásicoJuan Iglesias-RedondoI.INTRODUCCIÓN1047II.PRECISIONES SOBRE LA NATURALEZA JURÍDICA DE LAS SOCIEDADES1048III.EL RÉGIMEN CONCURSAL DE LA EJECUCIÓN PATRIMONIAL1051IV.EL SISTEMA ROMANO DE GARANTÍAS REALES Y PRIVILEGIOS1053V.LA ENAJENACIÓN EN FRAUDE DE ACREEDORES1054Ley Concursal y Código Mercantil (exclusión, coincidencias, remisiones y sustracciones)Manuel OlivenciaI.INTEGRACIÓN DE LA LEGISLACIÓN MERCANTIL EN EL NUEVO CÓDIGO MERCANTIL. CALIFICACIÓN YCRITERIOS1057II.LA LEGISLACIÓN CONCURSAL10601.En la codificación decimonónica10602.La reforma concursal10612.1.Unidad legal10612.2.Legislación especial10622.3.Exclusión de la Ley Concursal10632.4.Remisiones y coincidencias10652.5.Sustracción1066LE SOLUZIONI COMPOSITIVE DELLE CRISI, CONCORDATI E ACCORDI, NELL'ESPERIENZA ITALIANA1071Alessandro NigroLa extraconcursalidad del concurso de acreedoresEnrique SanjuánI.LA UNIDAD LEGAL10831.Desde la voluntad (legis y legislatorem) de la unidad legal10832.La multiplicidad de normas y su función recursiva a la Ley Concursal1086II.LA PRIMERA REFORMA, VACATIO LEGIS Y LA EXTRACCIÓN DE LO PÚBLICO10881.La primera reforma y la vacatio legis de la norma concursal10882.La extracción de lo público10953.A modo de conclusión1103III.LA SEGUNDA REFORMA Y LA PARACONCURSALIDAD EN DOBLE SENTIDO11041.Régimen especial11042.La evolución hacia la separación11093.A modo de conclusión1113IV.EL FRACASO DEL CONVENIO Y LA PRECONCURSALIDAD11141.Análisis general: La extraconcursalidad desde la ley concursal11142.El empeño de no regular concursalmente una solución a la persona física1123

www.paraprofesionales.com tel. 902 198 832 - 91 351 77 50

Página 12 de 25

3.A modo de conclusión1127V.LA NORMATIVA APLICABLE POR REMISIÓN. SU INTERPRETACIÓN RECURSIVA1128VI.SIN CONCLUSIÓN1132El concurso de la persona física (reflexiones para una imprescindible reforma del derecho español)Ignacio QuintanaI.INTRODUCCIÓN1137II.LA LEY CONCURSAL DENTRO DEL PANORAMA LEGISLATIVO INTERNACIONAL1139III.LOS INTENTOS FALLIDOS DE REFORMA1140IV.LA SOLUCIÓN SECTORIAL: EL REAL DECRETO-LEY 6012, DE 9 DE MARZO, DE MEDIDAS URGENTES DEPROTECCIÓN DE DEUDORES HIPOTECARIOS SIN RECURSOS. EL CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS. BALANCE DE SUSRESULTADOS. SU ENCAJE EN LAS NORMAS CONCURSALES O HIPOTECARIAS1141V.LA «JURISPRUDENCIA IMAGINATIVA»1144Las ayudas públicas a empresas en crisisRicardo Alonso SotoI.LA REGULACIÓN GENERAL DE LAS AYUDAS PÚBLICAS EN EL DERECHO COMUNITARIO EUROPEO Y EN ELDERECHO ESPAÑOL11531.Las ayudas de Estado en el Derecho comunitario11531.1.Prohibición general11531.2.Excepciones11541.3.Ayudas compatibles11551.4.Mecanismos de control11551.5.Exenciones por categorías11571.6.Aplicación directa del artículo 107 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea11572.Las ayudas públicas en el Derecho español1158II.EL RÉGIMEN JURÍDICO DE LAS AYUDAS A EMPRESAS EN CRISIS11591.Ayudas para salvamento y reestructuración de las empresas en crisis11591.1.Introducción11591.2.Los conceptos de salvamento y reestructuración de empresas en crisis11601.3.Legitimidad de las ayudas11621.4.Requisitos exigibles a las ayudas individuales sujetas a notificación11631.5.Regímenes especiales11642.Reglas temporales establecidas en respuesta a la crisis económica y financiera11652.1.El marco general11652.2.La Comunicación sobre El marco temporal comunitario para las ayudas de Estado destinadas a favorecer el acceso a lafinanciación en el contexto de la crisis económica y financiera actual11662.3.Requisitos de compatibilidad de los distintos tipos de ayudas11672.4.Otras reglas1169III.MEDIDAS ESPECIALES PARA LAS ENTIDADES FINANCIERAS11701.Generalidades11702.Principios generales aplicables11713.Tipos de medidas de ayuda11724.Requisitos de compatibilidad11735.La Comunicación de la Comisión Europea de 10 de julio de 2013 sobre la aplicación de la normativa sobre ayudas estatales alas medidas de apoyo a favor de los bancos en el contexto de la crisis financiera1174IV.LA REESTRUCTURACIÓN DE LA BANCA ESPAÑOLA11751.Introducción11752.Aprobación de los planes de reestructuración de los bancos españoles BFA-Bankia, NCG Banco, Catalunya Banc y Banco deValencia11753.Aprobación de los planes de reestructuración del segundo grupo de bancos españoles que precisaban ayuda estatal1177La desjudicialización de la insolvencia. Una visión críticaJuan BatallerI.INTRODUCCIÓN1181II.UNA APROXIMACIÓN A LOS FINES DEL CONCURSO11831.La principal función del concurso es satisfacer a los acreedores11832.La preservación de la empresa como función del concurso11843.El dogma: la necesaria celeridad del acuerdo entre el deudor y los acreedores entra en conflicto con las inevitables demorasjudiciales1186III.LA CONVENIENCIA DE QUE LA GESTIÓN DEL ACUERDO CON LOS ACREEDORES SE HAGA AL MARGEN DELPROCEDIMIENTO CONCURSAL11891.La concesión de prerrogativas a acuerdos logrados fuera de la sede judicial11892.La autorización para comenzar las negociaciones antes de la declaración del concurso1191IV.HACIA UN CAMBIO DE PARADIGMA1193

www.paraprofesionales.com tel. 902 198 832 - 91 351 77 50

Página 13 de 25

1.El acuerdo de refinanciación trasciende de una mera prerrogativa dentro del procedimiento concursal11931.1.Las sucesivas reformas11931.2.Los acuerdos de refinanciación homologados judicialmente11942.Una singular mediación concursal11963.La ampliación del ámbito y efectos de la comunicación de las negociaciones1198V.CUANDO EL JUEZ ES VISTO COMO PARTE DEL PROBLEMA: EL ANTEPROYECTO DE CÓDIGO MERCANTIL11991.El procedimiento de extinción de las sociedades sin patrimonio en el Anteproyecto de Código mercantil12002.Los problemas de coordinación con el concurso de acreedores12023.Los efectos de la extinción registral12034.El insuficiente control sobre el procedimiento1204VI.A MODO DE CONCLUSIÓN1205La mediación y las soluciones extrajudiciales a la insolvenciaRaimon CasanellasI.INTRODUCCIÓN1207II.LA MEDIACIÓN12081.Definición del concepto de mediación12082.Características básicas12093.La comparativa con otras figuras afines12104.La mediación multilateral1211III.LA MEDIACIÓN CONCURSAL EN LOS DIFERENTES SISTEMAS LEGALES12131.En Estados Unidos y Canadá12132.En algunos países de Europa de nuestro entorno12163.En España1223IV.LOS ACUERDOS EXTRAJUDICIALES DE PAGOS12261.Las características básicas de los acuerdos extrajudiciales de pagos12262.Las diferencias con procedimientos análogos1229V.EL DENOMINADO «MEDIADOR CONCURSAL»12301.Su nombramiento12302.Sus funciones12323.La comparativa con las funciones del administrador concursal12334.Su retribución1235VI.CONCLUSIONES12361.Por una conversión del «mediador concursal» en «conciliador concursal»12372.La separación del cargo del «mediador concursal» del de administrador concursal12373.La eliminación del Registro de Mediadores Concursales12384.La modificación de la retribución de los mediadores concursales1239Consideraciones críticas sobre el acuerdo extrajudicial de pagos y las reformas de la Ley ConcursalIgnacio ArroyoRamón MorralI.EL ACUERDO EXTRAJUDICIAL12411.Planteamiento12412.Concepto y naturaleza jurídica12423.Presupuestos12443.1.Subjetivo12443.2.Objetivo12444.Solicitud y legitimación12485.El inicio del expediente y los efectos. La comunicación al juzgado mercantil12506.El nombramiento de mediador concursal12537.La convocatoria de reunión y la adopción de acuerdos. Efectos12558.El concurso consecutivo1259II.LAS REITERADAS REFORMAS DE LA LEY CONCURSAL12611.Valoración del sistema concursal español y la reforma de las reformas12611.1.Cronología de las reformas: del año 1829 al presente 201412611.2.La par conditio creditorum12631.3.La administración concursal12661.4.La liquidación12751.5.La nueva reforma de 2014 tampoco resuelve definitivamente los problemas12772.Epílogo1278TOMO iILa ineficacia del acuerdo extrajudicial de pagosJosé Antonio García-CrucesI.CONSIDERACIONES PREVIAS1309

www.paraprofesionales.com tel. 902 198 832 - 91 351 77 50

Página 14 de 25

II.EL CONTROL DE LEGALIDAD: LA IMPUGNACIÓN DEL ACUERDO EXTRAJUDICIAL DE PAGOS13111.Caracterización del procedimiento de impugnación del acuerdo extrajudicial de pagos13112.Las causas de impugnación13143.Los efectos anudados a la impugnación del acuerdo extrajudicial de pagos1322III.OTROS SUPUESTOS POSIBLES DE INEFICACIA DEL ACUERDO EXTRAJUDICIAL DE PAGOS13321.La nulidad del acuerdo13322.La nulidad parcial del acuerdo13373.Concurso consecutivo y rescisión del previo acuerdo extrajudicial de pagos1339La reforma de los acuerdos de refinanciación preconcursalesFrancisco José León SanzI.OBJETIVO DE LA REFORMA1343II.LA PARALIZACIÓN DE ACCIONES SINGULARES1347III.LA OPCIÓN POR EL ESTABLECIMIENTO DE CLASES DE MAYORÍAS, EN LUGAR DE LA FORMACIÓN DE GRUPOS OCLASES DE ACREEDORES1349IV.LA TIPOLOGÍA DE LOS ACUERDOS DE REFINANCIACIÓN13521.Los acuerdos de refinanciación ordinarios13531.1.Los acuerdos de refinanciación singulares13531.2.Los acuerdos de refinanciación colectivos13551.3.Los acuerdos de refinanciación homologados ordinarios13561.4.Los efectos de los acuerdos de refinanciación ordinarios13582.Los acuerdos de refinanciación homologados con efectos extendidos13583.Los acuerdos de refinanciación homologados con efectos extendidos extraordinarios. Debt equity swap1359V.LA HOMOLOGACIÓN JUDICIAL DE LOS ACUERDOS DE REFINANCIACIÓN1364VI.LA IMPUGNACIÓN DE LOS ACUERDOS DE REFINANCIACIÓN13651.El ejercicio de acciones de ineficacia al margen del concurso13662.La impugnación de los acuerdos de refinanciación13673.La impugnación de los acuerdos homologados judicialmente13684.Referencia a la responsabilidad de los acreedores de pasivos financieros por concesión abusiva de crédito1371VII.REFERENCIA A LA REFORMA DEL CONVENIO Y DE LA TRANSMISIÓN DE UNIDADES PRODUCTIVAS EN CONCURSOPOR EL REAL DECRETO LEY 11/20141372La homologación judicial de los acuerdos de refinanciaciónJesús QuijanoI.INTRODUCCIÓN: LA PARTICULAR EVOLUCIÓN DE LA PRECONCURSALIDAD EN NUESTRO DERECHOCONCURSAL1381II.EL RÉGIMEN DE LA HOMOLOGACIÓN JUDICIAL DE LOS ACUERDOS DE REFINANCIACIÓN13891.Los acuerdos homologables: el pasivo financiero y el cómputo de la mayoría exigida13892.Los efectos del acuerdo homologado y su extensión a los créditos con garantía real13933.El procedimiento de la homologación, el incumplimiento del acuerdo y su irrescindibilidad1401Cuestiones procesales sobre el procedimiento para la homologación de los acuerdos de refinanciaciónFaustino CordónI.INTRODUCCIÓN1407II.LA SOLICITUD DE HOMOLOGACIÓN Y SU ADMISIÓN A TRÁMITE14091.El contenido de la solicitud14092.Admisión a trámite de la solicitud1410III.EL EFECTO PRINCIPAL DE LA PROVIDENCIA DE ADMISIÓN: LA PARALIZACIÓN DE LAS EJECUCIONESINDIVIDUALES1412IV.LA RESOLUCIÓN JUDICIAL QUE APRUEBA LA HOMOLOGACIÓN Y SU IMPUGNACIÓN1415V.LOS EFECTOS DEL ACUERDO DE HOMOLOGACIÓN1418VI.LA ACCIÓN DE INCUMPLIMIENTO DEL ACUERDO Y LOS EFECTOS DE SU ESTIMACIÓN1421La capitalización en los acuerdos de refinanciaciónJuan Ignacio Peinado GraciaI.INTRODUCCIÓN: HACIA DÓNDE VAMOS, DE DÓNDE VENIMOS1427II.LOS PROBLEMAS DE CAPITALIZACIÓN A LOS QUE EL REAL DECRETO-LEY 4/2014 RESPONDE14321.La posibilidad de ver subordinados sus créditos si con ocasión de la capitalización superaban los umbrales para serconsiderados subordinados14332.La posibilidad de declarar administrador de hecho a los acreedores que impusieran «covenants»14343.La consideración contable para las entidades financieras de los activos adquiridos en capitalización14354.Otros aspectos problemáticos de la capitalización1436III.LA IMPLEMENTACIÓN SOCIETARIA DEL REAL DECRETO-LEY 4/2014 Y RESPONSABILIDAD CONCURSAL14381.Una nueva presunción en el juego de competencias societarias14382.La presunción de culpabilidad o de responsabilidad14403.La destrucción de la presunción1441

www.paraprofesionales.com tel. 902 198 832 - 91 351 77 50

Página 15 de 25

4.Otras cuestiones societarias1442Sobre el aumento de capital por compensación de créditos (reflexiones al hilo de la Disposición Adicional 4ª de la Ley Concursal)Alberto Díaz MorenoI.PLANTEAMIENTO1445II.EL LLAMADO AUMENTO DE CAPITAL POR COMPENSACIÓN DE CRÉDITOS: ALGUNAS CUESTIONES14491.¿Hay necesidad de reducir capital para eliminar las pérdidas antes de proceder a una operación de capitalización?14492.A efectos del canje por acciones o participaciones, ¿ha de tenerse en cuenta el valor de mercado del crédito?1453III.LAS ESPECIALIDADES DE RÉGIMEN DEL AUMENTO DE CAPITAL POR COMPENSACIÓN DE CRÉDITOS PREVISTO ENUN ACUERDO DE REFINANCIACIÓN HOMOLOGADO14651.Las mayorías requeridas14662.Las características de los créditos14693.La posición de los acreedores disidentes1472El marco jurídico de los acuerdos de refinanciación. Efectos sobre la solvencia crediticia y sobre entidades parabancariasRafael MínguezI.INTRODUCCIÓN1475II.ANÁLISIS DE LA REFORMA NORMATIVA DE 201414781.Filosofía y planteamiento de la nueva normativa14782.Precedentes y problemática práctica14813.Aspectos principales de la Reforma de 201414844.Impacto de las normas bancarias en el régimen de los acuerdos de refinanciación14935.Banca en la sombra y acuerdos de refinanciación1499III.CONCLUSIONES1500Las garantías reales en los acuerdos de refinanciación y en los concursosJulio Carlos FuentesI.IDEAS GENERALES1503II.EL PLANTEAMIENTO INICIAL DE LA LEY 22/2003, DE 9 DE JULIO, CONCURSAL1504III.LAS PRIMERAS TENSIONES Y REFORMAS DE LA LEY CONCURSAL1508IV.EL CRECIENTE IMPACTO DE LA PRECONCURSALIDAD: LAS REFORMAS DE LOS AÑOS 2013 Y 201415091.La Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de apoyo a los emprendedores y su internacionalización15102.El Real Decreto-ley 4/2014, de 7 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes en materia de refinanciación yreestructuración de deuda empresarial15103.El Real Decreto-ley 11/2014, de 5 de septiembre, de medidas urgentes en materia concursal1517V.ALGUNAS CONCLUSIONES1520Las tendencias actuales en la configuración del interés del concursoAurelio Gurrea MartínezI.INTRODUCCIÓN1523II.LA FUNCIÓN ESENCIAL DEL CONCURSO DE ACREEDORES1525III.LA REORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA EN CRISIS COMO PROTAGONISTA DE LAS ÚLTIMAS REFORMASCONCURSALES EN EL DERECHO COMPARADO15301.Introducción15302.El fundamento implícito para el favorecimiento de la reorganización de la empresa en crisis15322.1.La maximización del valor de la empresa15322.2.La voluntad de los acreedores15372.3.La costosa reubicación de los factores productivos15402.4.Los incentivos políticos para el favorecimiento de la solución conservativa del concurso15412.5.Los incentivos reputacionales de los profesionales intervinientes en los procedimientos concursales15423.Los incentivos legales para el favorecimiento de la solución convenida del concurso1543IV.CONCLUSIONES1544Algunas reflexiones sobre la reforma de la Administración ConcursalCarmen Alonso LedesmaI.INTRODUCCIÓN. LA OPORTUNIDAD DE LA REFORMA PROPUESTA: LUCES Y SOMBRAS1547II.LA COMPOSICIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN CONCURSAL15491.La estructura unipersonal del órgano15491.1.El administrador concursal persona física15501.2.El administrador persona jurídica1552III.LOS REQUISITOS O CONDICIONES SUBJETIVAS PARA ALCANZAR LA CONDICIÓN DE ADMINISTRADOR CONCURSALY FUNCIONES A DESEMPEÑAR15541.La opción por un órgano profesionalizado15542.La deslegalización llevada a cabo por el Proyecto15563.La falta de acreditación periódica de los requisitos exigidos15584.La exigencia de requisitos específicos en función del tamaño del concurso15585.La inexistencia de un régimen de supervisión o control1560

www.paraprofesionales.com tel. 902 198 832 - 91 351 77 50

Página 16 de 25

6.Las prohibiciones e incompatibilidades15627.Funciones1563IV.NOMBRAMIENTO15641.El nombramiento judicial por turno correlativo15642.El nombramiento discrecional por el juez15653.El nombramiento en función del tamaño del concurso15674.El nombramiento de auxiliares delegados1568V.RETRIBUCIÓN1569VI.SEPARACIÓN1573VII.CONSIDERACIONES FINALES1574La -sorpresiva e inadecuada- reforma del régimen de la Administración ConcursalEsperanza GallegoI.LA -DEFICIENTE- TÉCNICA LEGISLATIVA. EL PROCESO DE GESTACIÓN DE LA REFORMA. DEL REAL DECRETO-LEY4/2014 A LA LEY 17/20141575II.LAS -CUESTIONABLES- MODIFICACIONES SUSTANTIVAS15771.La composición del órgano15771.1.Preliminar15771.2.Composición unipersonal15781.2.1.La estructura del órgano15781.2.2.Los requisitos de acceso a la función1581A)La deslegalización. La lista nacional1581B)Los criterios15831.3.La composición dual15932.El sistema de nombramiento15953.Retribución1599El fundamento de la exigencia del aseguramiento de la responsabilidad civil de los administradores concursalesBárbara de la VegaI.INTRODUCCIÓN1607II.EL SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL DE LOS ADMINISTRADORES CONCURSALES Y LA GARANTÍAEQUIVALENTE1608III.FUNDAMENTOS DE LA EXIGENCIA DEL ASEGURAMIENTO DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL DE LOSADMINISTRADORES CONCURSALES1614IV.CONCLUSIÓN1621El derecho de alimentos y el concurso. De la solidaridad familiar a la «colectiva»Fátima YáñezI.LOS CAMBIOS EFECTUADOS EN MATERIA DE ALIMENTOS POR LA LEY 38/2011, DE 10 DE OCTUBRE, DE REFORMADE LA LEY CONCURSAL16251.El nuevo ámbito objetivo del derecho de alimentos en el concurso16252.Los sujetos con derecho de alimentos en el concurso16283.La prestación alimenticia como un crédito de la masa: la relevancia del juez del concurso en la determinación de suprocedencia y cuantía16304.Las vicisitudes del derecho de alimentos en la fase de liquidación y en la conclusión del concurso1634II.LA NATURALEZA Y JUSTIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS EN EL CONCURSO DE ACREEDORES1636III.EL DERECHO DE ALIMENTOS, PATRIMONIO INEMBARGABLE Y SUBSIDIARIEDAD DE LA MASA CONCURSAL1638Par condicio: privilegio, proporcionalidad e igualdadAbel B. VeigaI.INTRODUCCIÓN1643II.LAS PREFERENCIAS Y LA PAR CONDICIO1649III.LA TENSIÓN PARIDAD VERSUS PROPORCIONALIDAD1659IV.LOS PRIVILEGIOS Y LAS CAUSAS DE PREFERENCIA NEGOCIALES1666V.LA RAZÓN DEL SER DEL PRIVILEGIO1674El concurso de acreedores y la reserva de dominio inscrita sobre bienes mueblesIgnacio MoralejoI.INTRODUCCIÓN1697II.LA NATURALEZA JURÍDICA DE LA RESERVA DE DOMINIO17001.Teoría dominical17002.Teoría garantista17053.La reserva de dominio inscrita como «acto de trascendencia real»1706III.LA RESERVA DE DOMINIO EN LA LEY DE VENTA A PLAZOS DE BIENES MUEBLES1707IV.LA RESERVA DE DOMINIO SOBRE BIENES MUEBLES INSCRITA Y CONCURSO DE ACREEDORES17111.Las garantías reales en el concurso de acreedores: la reserva de dominio sobre bienes muebles inscrita17112.La ejecución de la reserva de dominio sobre bienes muebles inscrita en el concurso de acreedores1718

www.paraprofesionales.com tel. 902 198 832 - 91 351 77 50

Página 17 de 25

El privilegio refaccionario en el concurso. Un estudio de derecho comparadoElena Asenjo RodríguezI.ROMA. ORÍGENES17251.El legislador y su lucha contra el inmueble ruinoso17251.1.Primeros fundamentos en la tutela de los créditos refaccionarios. Reconstrucción de la Civitas como premisa para larevitalización económica. Impulso del tráfico marítimo como fuente de riqueza17261.2.Una medida contra el enriquecimiento sin causa17282.Los actos del acreedor refaccionario tutelados1730II.LA TUTELA DE LOS CRÉDITOS DERIVADOS DEL CONTRATO DE OBRA EN EL DERECHO CONTEMPORÁNEO17301.Un privilegio especial en el Derecho de la codificación17322.España, una regulación peculiar17322.1.Los actos del acreedor refaccionario tutelados en el Derecho español codificado hasta la actualidad17362.2.El crédito refaccionario, un problema conceptual aún vigente17382.3.Los fundamentos jurídicos del Derecho español codificado hasta la actualidad17392.4.Algunos problemas operativos de relieve1742III.LOS DOS MODELOS DE REFERENCIA EN LA MATERIA. UN ESTUDIO DE DERECHO COMPARADO17441.Fundamentos, similitudes y divergencias17452.Algunos pros y contras1748Las personas especialmente relacionadas con el concursadoMariano YzquierdoI.INTRODUCCIÓN1753II.LAS CONCRETAS PERSONAS CONSIDERADAS COMO «ESPECIALMENTE RELACIONADAS» CON EL CONCURSADO:EL ARTÍCULO 93.1 DE LA LEY CONCURSAL17581.Ámbito subjetivo del precepto17582.Síntesis de las consecuencias de la subordinación1763III.DISFUNCIONES DERIVADAS DEL AUTOMATISMO DE LA «LISTA NEGRA»17661.No están en la lista todos los que son o deberían ser subordinados. ¿Numerus clausus o numerus apertus?17662.Ni deberían serlo todos los que están o parecen estar en la lista17722.1.Síntesis de las disfunciones1772IV.CONCLUSIÓN1779La formación del contrato y el concurso de acreedoresMª Luisa Sánchez ParedesI.PLANTEAMIENTO1783II.LAS NEGOCIACIONES PRELIMINARES Y EL CONCURSO17861.El concursado parte de la negociación preliminar17862.La responsabilidad in contrahendo del concursado1791III.LA FORMACIÓN DEL CONSENTIMIENTO CONTRACTUAL18041.El concurso del oferente18042.El concurso del aceptante1809Tres estudios sobre resolución contractual y concursoÁngel CarrascoI.LA RESOLUCIÓN DE CONTRATOS BILATERALES DESPUÉS DE LA APROBACIÓN DEL CONVENIO18131.El estado de la jurisprudencia sobre los artículos 61 y 62 de la Ley Concursal18132.La «cesación de efectos del concurso» con la aprobación del convenio18153.Los efectos novatorios impedirían la resolución contractual18164.Los créditos contra la masa y créditos nacidos post rescisión del convenio18175.El incumplimiento de las obligaciones novadas por el convenio18186.El alcance de la propuesta18197.Una ilustración procesal del problema18218.Los créditos privilegiados no sujetos a convenio1824II.LA RESOLUCIÓN POR DECLARACIÓN EXTRAJUDICIAL REALIZADA ANTES DEL CONCURSO Y CONTESTADA POR ELCOMPRADOR18251.La presentación sobre la resolución extrajudicial18252.Dos restricciones concursales18283.La doctrina de la Sentencia del Tribunal Supremo de 22 de mayo de 201418294.Las consecuencias de la sentencia18325.La aplicación a las condiciones resolutorias1833III.LA RESOLUCIÓN DEL CONTRATO DE COMPRAVENTA Y RECLAMACIÓN AL GARANTE DE LA DEVOLUCIÓN DE LASCANTIDADES ADELANTADAS POR EL COMPRADOR18351.El problema18352.El régimen de garantía por la entrega de cantidades adelantas18353.La resolución del contrato y devolución de cantidades1837

www.paraprofesionales.com tel. 902 198 832 - 91 351 77 50

Página 18 de 25

4.La Sentencia del Tribunal Supremo de 7 de mayo de 201418395.Crítica1842Las medidas laborales y concursales de regulación de empleo: concordancias y discordanciasAlfredo MontoyaI.INTRODUCCIÓN1845II.EL EXPEDIENTE DE REGULACIÓN DE EMPLEO DEL ARTÍCULO 64 DE LA LEY CONCURSAL1847III.LAS MEDIDAS DE AJUSTE LABORAL18511.Causalidad de las medidas de ajuste laboral: las causas económicas, técnicas, organizativas o de producción18541.1.Causa económica18551.2.Causas técnicas, organizativas o de producción18561.3.Carácter colectivo de las medidas de ajuste laboral1856IV.PROCEDIMIENTO CONCURSAL DE REGULACIÓN DE EMPLEO18591.Naturaleza del procedimiento18592.Iniciación del procedimiento18603.El período de consultas18624.Consultas con acuerdo y sin acuerdo18655.Intervención de la Administración laboral18666.Decisión del procedimiento18677.Impugnación de las decisiones resolutorias del procedimiento1868V.EL PROCEDIMIENTO DE LOS ARTÍCULOS 82.3 DEL ESTATUTO DE LOS TRABAJADORES Y 66 DE LA LEYCONCURSAL1870VI.LAS «ACCIONES RESOLUTORIAS INDIVIDUALES» DEL ARTÍCULO 64.10 DE LA LEY CONCURSAL1872La determinación y el pago de los créditos contra la masa en el derecho españolAurelio Gurrea ChaléI.INTRODUCCIÓN18751.La problemática de los créditos contra la masa en nuestro derecho de insolvencias18752.La normativa vigente en España hasta la Ley 22/2003, Concursal18773.Los trabajos prelegislativos anteriores a la Ley 22/200318774.La Ley 22/2003, de 9 de julio, concursal1878II.CONCEPTO1879III.NATURALEZA1881IV.LOS CRÉDITOS CONTRA LA MASA EN LA LEY 22/2003, CONCURSAL18821.La disfunción en sus características18832.La disfunción en sus requisitos temporal y teleológico18833.Prededucibilidad18844.Devengo, vencimiento y exigibilidad18865.Régimen jurídico18876.Los créditos contra la masa y las soluciones del concurso18896.1.Convenio18896.2.Liquidación18907.Algunas particularidades y otras disfunciones en los créditos contra la masa1891V.LAS REGLAS GENERALES DEL PAGO DE CRÉDITOS CONTRA LA MASA. ALGUNAS DISFUNCIONES EN SUPRÁCTICA18921.La clasificación legal18931.1.Los de costas y gastos judiciales necesarios para la solicitud y la declaración de concurso (Art. 84.2.2º LC)18941.2.Créditos por gastos judiciales en interés del concurso (84.2.3º LC)18951.3.Créditos por alimentos del deudor y de las personas respecto de las cuales tuviera el deber legal de prestarlos (84.2.4ºLC)18961.4.Créditos derivados de contratos con obligaciones recíprocas (84.2.6º LC)18971.5.Créditos contra la masa por cantidades pendientes de créditos con privilegio especial sin realización de los bienes y derehabilitación de contratos. (84.2.7º LC)18971.6.Cualesquiera otros créditos a los que la Ley concursal atribuya expresamente tal consideración. (84.2.12º LC)18991.7.Otros casos, donde la prestación de servicios (actividad) del concursado consiste en la atención a personasdependientes18991.8.La retribución de la administración concursal. Devengo, vencimiento y exigibilidad19001.8.1.Teoría del devengo y vencimiento19021.8.2.Teoría de la exigibilidad inmediata1905VI.EL CONTROVERTIDO ARTÍCULO 176 BIS DE LA LEY CONCURSAL RESPECTO A LOS GASTOS NECESARIOS PARACONCLUIR EL CONCURSO1907VII.CONCLUSIONES1910La moderna configuración de la acción rescisoria por fraude de acreedores: aplicación sistemática y concursalFrancisco Javier Orduña Moreno

www.paraprofesionales.com tel. 902 198 832 - 91 351 77 50

Página 19 de 25

I.LA SENTENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO (1ª) 510/2012, DE 7 DE SEPTIEMBRE DE 20121913II.LA PROTECCIÓN INSTITUCIONAL DEL DERECHO DE CRÉDITO COMO OBJETO Y FUNCIÓN DE LA ACCIÓNRESCISORIA POR FRAUDE DE ACREEDORES1917III.LA PROGRESIVA OBJETIVACIÓN DEL FRAUDE DE ACREEDORES1918IV.LA NOTA DE SUBSIDIARIEDAD EN EL EJERCICIO DE LA ACCIÓN1919V.APLICACIÓN SISTEMÁTICA19201.La tipicidad jurídica de la insolvencia como lesión patrimonial del derecho de crédito: supuestos a relacionar19202.El fraude de acreedores y el concurso de acreedores: las acciones de reintegración, artículo 71 de la Ley Concursal19212.1.El concurso de acreedores instado antes de la entrada en vigor de la Ley concursal. La legitimación de los síndicos delconcurso para el ejercicio de la acción pauliana19222.2.Acuerdos de compensación y garantías financieras19222.3.Ley del Mercado hipotecario1922VI.APLICACIÓN PRÁCTICA19231.La progresiva objetivación del fraude19232.La idoneidad del acto o ejercicio determinante del perjuicio pauliano19233.La imputación subjetiva y dolosa del fraude19234.La subsidiariedad de la acción: «eventus damni» e insolvencia del deudor1923La rescisión concursal de las garantías reales prestadas entre sociedades del mismo grupoJosé Ramón García VicenteI.DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA1925II.LOS EFECTOS SOBRE EL MERCADO DE LAS GARANTÍAS Y SOBRE LA FINANCIACIÓN INTRAGRUPO19291.¿Cuándo las garantías prestadas por terceros son seguras?19292.Financiación de grupos19313.Coherencia con la respuesta común a la rescisión de las garantías prestadas por terceros19324.La protección de los acreedores del garante concursado1934III.EL RÉGIMEN RESCISORIO DE LAS GARANTÍAS REALES SIRVE TAMBIÉN PARA LAS GARANTÍAS PERSONALES1936IV.NO ES APLICABLE LA PRESUNCIÓN CONTENIDA EN EL ARTÍCULO 71.3.1º DE LA LEY CONCURSAL1937V.LA ALEGACIÓN EN ESTA SEDE DE LA VIGENCIA DEL ARTÍCULO 10 DE LA LEY DEL MERCADO HIPOTECARIO NO ESCONSISTENTE1939VI.LA IRRELEVANCIA DEL TIPO DE GRUPO1939VII.LOS ARGUMENTOS PARA SOSTENER O NEGAR LA RESCISIÓN DE LAS GARANTÍAS1942VIII.PRIMER CASO. LA GARANTÍA PRESTADA POR LA MATRIZ A FAVOR DE SU FILIAL ES NATURALMENTEONEROSA1943IX.SEGUNDO CASO. LAS GARANTÍAS PRESTADAS POR LA FILIAL A FAVOR DE LA MATRIZ U OTRA FILIAL. GARANTÍASENTRE SOCIEDADES HERMANAS19451.Presentación. Garantías sincrónicas y sucesivas19452.Reglas que establece la jurisprudencia en la discusión sobre la onerosidad o gratuidad1947X.DISTRIBUCIÓN DE LA CARGA DE LA PRUEBA1948XI.CONCLUSIÓN. ONEROSIDAD Y GRUPO: SUPUESTOS QUE PERMITEN SOSTENER LA ONEROSIDAD19491.Los elementos para que pueda acreditarse la onerosidad o el interés propio19512.La síntesis de la sentencia de la Audiencia Provincial de Pontevedra [1ª] 5.2.20131953XII.CODA1954La fusión «apalancada» (Merger Leveraged Buyout) y la rescisión concursalLuis Javier Cortés DomínguezAdoración Pérez TroyaI.INTRODUCCIÓN. LA DINÁMICA Y RIESGO DE LAS OPERACIONES DE ADQUISICIÓN «APALANCADAS»1957II.LA MERGER LEVERAGED BUYOUT COMO OPERACIÓN ARQUETÍPICA DELIMITACIÓN Y REQUISITOS ESPECIALESSEGÚN LA LEY SOBRE MODIFICACIONES ESTRUCTURALES19601.La opción del legislador español19602.Aciertos y desaciertos del artículo 35 de la Ley de modificaciones estructurales19653.La extensión del régimen del artículo 35 de la Ley de modificaciones estructurales a los Assets Merger LBO1968III.LA RESCISIÓN CONCURSAL DE LA MERGER LEVERAGED BUYOUT19691.¿Cabe la rescisión concursal de las modificaciones estructurales?19692.Algunas consideraciones sobre el ejercicio de la acción rescisoria concursal contra una Merger Leveraged Buyout1979La naturaleza jurídica del convenio concursalAndrés Gutiérrez GilsanzI.PLANTEAMIENTO. EL CONVENIO CONCURSAL COMO CONTRATO1985II.EL COMPONENTE PROCESAL DEL CONVENIO CONCURSAL EN LA DOCTRINA CONCURSALISTA CLÁSICAITALIANA1989III.LA NATURALEZA JURÍDICA DEL CONVENIO PREVISTO EN LA LEY CONCURSAL19921.Introducción. El convenio como contrato que surge en un proceso19922.El convenio concursal como contrato de Derecho concursal1994

www.paraprofesionales.com tel. 902 198 832 - 91 351 77 50

Página 20 de 25

El contenido necesario de la propuesta de convenioJuan Sánchez-CaleroI.EL CONTENIDO DEL CONVENIO, EN FASE TRANSITORIA2003II.EL DISEÑO LEGISLATIVO DEL CONVENIO COMO SOLUCIÓN CONCURSAL2005III.PRIMERA PARTE: EL ARTÍCULO 100.1 DE LA LEY CONCURSAL PREVIO A LA REFORMA20061.El contenido necesario de la propuesta de convenio20061.1.De las proposiciones de quita o espera20061.2.Los límites legales a la quita y espera y sus excepciones20101.2.1.La limitación legal a la proposición de quita20101.2.2.La limitación legal a la proposición de espera20101.3.Las excepciones a los límites a la quita y a la espera en la propuesta de convenio20101.4.La especial trascendencia económica de la actividad de la concursada20131.5.El plan de viabilidad20161.6.La solicitud de autorización20161.7.La resolución de autorización2017IV.SEGUNDA PARTE: EL ARTÍCULO 100.1 DE LA LEY CONCURSAL MODIFICADO POR EL REAL DECRETO-LEY11/201420191.La reforma y el contenido necesario del convenio2019V.LA PROPUESTA DE QUITA Y ESPERA Y SUS NUEVOS LÍMITES2020La revocabilidad de la propuesta de convenio presentada por el deudorIbon HualdeI.INTRODUCCIÓN2023II.¿DESISTIMIENTO O REVOCACIÓN?2023III.LA REVOCACIÓN DE LA PROPUESTA DE CONVENIO DURANTE SU TRAMITACIÓN20251.Presentación20262.La admisión a trámite20293.La evaluación de la administración concursal20434.La aceptación por los acreedores20465.La aprobación judicial2048La anticipación de la eficacia del convenioMª José CastellanoI.INTRODUCCIÓN: EL INICIO DE LA EFICACIA DEL CONVENIO CONCURSAL2053II.LA ANTICIPACIÓN DE LA EFICACIA DE CONVENIO20601.La eficacia anticipada como medida cautelar impropia20602.Las características de la eficacia anticipada20692.1.Eficacia provisional20692.2.Eficacia parcial: alcance limitado al cumplimiento del convenio20713.El incumplimiento del convenio en la fase de eficacia anticipada20804.Eficacia anticipada y sentencia de rechazo del convenio2086La transmisión de la empresa en la fase de liquidación del concurso de acreedoresJavier López SánchezI.LAS CONDICIONES PARA LA TRANSMISIÓN DE LA EMPRESA EN LA FASE DE LIQUIDACIÓN2091II.LA TRANSMISIÓN DE LA EMPRESA Y DE SUS BIENES GRAVADOS20941.La posibilidad de subrogación en las garantías constituidas sobre algunos de sus bienes20942.Los medios de realización20963.La satisfacción de los créditos con privilegio especial en el procedimiento de liquidación colectiva2100III.LA SUBROGACIÓN DEL ADQUIRENTE EN LOS CONTRATOS21051.Los contratos de hacienda y los contratos de empresa21102.Los contratos intuitu personae21123.La responsabilidad del adquirente por deudas anteriores a la sucesión de empresa2114La venta de unidades productivas en el procedimiento concursal abreviadoJosé Mª Fernández SeijoI.INTRODUCCIÓN2119II.CUESTIONES DE DERECHO MATERIAL21221.Ámbito de aplicación del artículo 191 ter de la Ley Concursal21222.Concepto de unidad productiva21243.¿Debe o no incluir la oferta todos los elementos que conforman la masa activa del concurso?21254.¿Pueden asumirse de modo selectivo algunos pasivos concursales que garanticen la viabilidad de la actividad?21285.La incidencia de los contratos en vigor del concursado21326.Alcance de la oferta vinculante2137III.CUESTIONES DE DERECHO PROCESAL21411.La solicitud de concurso2141

www.paraprofesionales.com tel. 902 198 832 - 91 351 77 50

Página 21 de 25

2.Los efectos de la declaración de concurso en caso de solicitud con presentación de plan de liquidación21423.Evaluación del plan de liquidación, alegaciones e informe de la administración concursal21444.Contenido de la evaluación que realiza la administración concursal21455.La decisión del juez respecto del plan de liquidación21476.El incumplimiento de la oferta vinculante21517.Otras cuestiones de índole procedimental2152La sucesión de empresa en el concurso y las deudas y obligaciones de la Seguridad SocialIgnacio García-PerroteI.LA SUCESIÓN DE EMPRESA «A LOS EFECTOS LABORALES» DEL ARTÍCULO 149.2 DE LA LEY CONCURSAL: ¿NOEXISTE SUCESIÓN DE EMPRESA A LOS EFECTOS DE SEGURIDAD SOCIAL?; LA NECESIDAD DE UNPRONUNCIAMIENTO EXPRESO POR PARTE DEL LEGISLADOR21541.El artículo 149.2 de la Ley Concursal: la sucesión de empresa «a los efectos laborales»21542.La Ley 12/2001 que procedió a la modificación del artículo 44 del Estatuto de los Trabajadores para trasponer la actualDirectiva 2001/23/CE21553.La modificación (indispensable) por la Ley Concursal de la Ley General Tributaria y la no modificación (no era indispensable)por la Ley Concursal de la Ley General de la Seguridad Social21564.El artículo 149.2 de la Ley Concursal circunscribía la sucesión de empresa a los efectos laborales, excluyendo así los deSeguridad Social, no obstante lo cual era necesario un pronunciamiento expreso por parte del legislador21575.La no subrogación del nuevo empresario en la parte de la cuantía de los salarios o indemnizaciones pendientes de pagoanteriores a la enajenación que sea asumida por el Fondo de Garantía Salarial21586.El artículo 149.3 de la Ley Concursal: la cancelación de las cargas anteriores al concurso2159II.EL ARTÍCULO 42 DE LA LEY GENERAL TRIBUTARIA2159III.EL ARTÍCULO 44 DEL ESTATUTO DE LOS TRABAJADORES Y LOS ARTÍCULOS 15.3, 104.1 Y 127.2 DE LA LEYGENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL2160IV.LOS SUPUESTOS QUE NORMALMENTE SE HAN PLANTEADO: RESOLUCIONES DEL JUZGADO DE LO MERCANTILQUE ACUERDAN LA NO SUBROGACIÓN DEL NUEVO EMPRESARIO ADQUIRENTE EN LAS DEUDAS DE SEGURIDADSOCIAL DEL EMPRESARIO ANTERIOR Y RESOLUCIONES DE LA SEGURIDAD SOCIAL QUE DECLARAN Y DERIVAN LARESPONSABILIDAD SOLIDARIA AL NUEVO EMPRESARIO ADQUIRENTE2162V.LA CUESTIÓN PREJUDICIAL PLANTEADA POR EL AUTO DEL JUZGADO DE LO MERCANTIL 3 DE BARCELONA DE 11DE DICIEMBRE DE 2013 Y EL AUTO DE LA SALA DE CONFLICTOS DE COMPETENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO DE 20DE JULIO DE 201221651.La cuestión prejudicial planteada por el auto del Juzgado de lo Mercantil 3 de Barcelona de 11 de diciembre de 201321662.El auto de la Sala de Conflictos de Competencia del Tribunal Supremo de 20 de julio de 2012: la consideración de que lalegislación concursal es «más restrictiva con las deudas de la Seguridad Social» y su «profundo sustento en el mantenimiento dela unidad de negocio transmitida»2167VI.SENTENCIAS DEL ORDEN CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO QUE CONFIRMAN LAS RESOLUCIONES DE LASEGURIDAD SOCIAL QUE DECLARAN Y DERIVAN LA RESPONSABILIDAD SOLIDARIA AL NUEVO EMPRESARIOADQUIRENTE2169VII.DE NUEVO LA CUESTIÓN PREJUDICIAL PLANTEADA POR EL AUTO DEL JUZGADO DE LO MERCANTIL 3 DEBARCELONA DE 11 DE DICIEMBRE DE 2013 Y LA SENTENCIA DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA UNIÓN EUROPEA DE16 DE OCTUBRE DE 2008 ENJUICIANDO LA ANTERIOR CUESTIÓN PLANTEADA POR EL MISMO JUZGADO DE LOMERCANTIL 3 DE BARCELONA21711.La cuestión prejudicial planteada por el auto del Juzgado de lo Mercantil 3 de Barcelona de 11 de diciembre de 201321712.La sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 16 de octubre de 20082176VIII.LA REFORMA DEL ARTÍCULO 149.2 DE LA LEY CONCURSAL POR EL REAL DECRETO-LEY 11/2014, DE 5 DESEPTIEMBRE, DE MEDIDAS URGENTES EN MATERIA CONCURSAL, INCORPORANDO AL PRECEPTO LA REFERENCIA«Y DE SEGURIDAD SOCIAL»2179IX.EL AUTO DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA UNIÓN EUROPEA DE 28 DE ENERO DE 2015 QUE RESUELVE LACUESTIÓN PREJUDICIAL PLANTEADA POR EL AUTO DEL JUZGADO DE LO SOCIAL 3 DE BARCELONA DE 11 DEDICIEMBRE DE 20132181La mediación mercantil y el concurso consecutivo: una visión escéptica de la mediaciónLeopoldo PorfirioI.INTRODUCCIÓN2183II.UN POCO DE HISTORIA2184III.EL CONCURSO CONSECUTIVO: APUNTE2189IV.RECAPITULACIÓN Y CONCLUSIÓN2194El concurso consecutivoCarmen SenésI.DELIMITACIÓN CONCEPTUAL2197II.LOS MOTIVOS DEL CONCURSO CONSECUTIVO Y LEGITIMACIÓN22001.La imposibilidad de alcanzar un acuerdo de pagos22002.Incumplimiento del acuerdo alcanzado con los acreedores2204

www.paraprofesionales.com tel. 902 198 832 - 91 351 77 50

Página 22 de 25

3.El supuesto especial de anulación del acuerdo2206III.EL PRESUPUESTO OBJETIVO DEL CONCURSO CONSECUTIVO: LA INSOLVENCIA PERSISTENTE2210IV.LAS ESPECIALIDADES DEL CONCURSO CONSECUTIVO22121.La apertura inmediata de la fase de liquidación22132.La designación como administrador concursal del mediador22143.Los créditos contra la masa «preconcursales» y extensión temporal del plazo de rescisión concursal22164.La exoneración de la carga de comunicar los créditos22185.La remisión de deudas del empresario persona natural2220V.EL CONCURSO CONSECUTIVO E INSUFICIENCIA DE MASA ACTIVA2221La extraña estructura procesal de la sección de calificación del concursoIgnacio Díez-PicazoI.INTRODUCCIÓN2225II.DESCRIPCIÓN2225III.CONSECUENCIAS2230IV.CAUSA Y SOLUCIONES2232La responsabilidad por el déficit concursalIgnacio SanchoI.LA UBICACIÓN SISTEMÁTICA DE LA RESPONSABILIDAD POR EL DÉFICIT DENTRO DE LA CALIFICACIÓN DELCONCURSO22391.La calificación culpable del concurso22402.La identificación de la persona o las personas afectadas por la calificación22433.Las consecuencias de la calificación culpable2244II.LA INTERPRETACIÓN DOCTRINAL Y JURISPRUDENCIAL PREVIA AL REAL DECRETO-LEY 4/2014, DE 7 DEMARZO22461.La disparidad de interpretaciones doctrinales y judiciales22462.Jurisprudencia22512.1.La primera jurisprudencia sobre la ratio iuris del artículo 172.3 de la Ley Concursal y los elementos configuradores de estaresponsabilidad22522.2.El cambio de justificación: supuesto de responsabilidad por deuda ajena2254III.LA NUEVA REDACCIÓN DEL ARTÍCULO 172BIS DE LA LEY CONCURSAL Y SU INTERPRETACIÓN A LA LUZ DE LAJURISPRUDENCIA22571.La incidencia de la reforma del artículo 172 bis de la Ley Concursal en la caracterización de la responsabilidad por el déficitconcursal22571.1.El contenido de la reforma22571.2.La caracterización de la responsabilidad por déficit22581.3.La distinción entre las responsabilidades ex artículo 172.2.3º de la Ley Concursal y ex artículo 172 bis22601.4.Los elementos configuradores de la responsabilidad por déficit22622.Los presupuestos para el enjuiciamiento de la responsabilidad por el déficit22622.1.La apertura de la liquidación22622.2.La calificación culpable de concurso22643.Los sujetos pasivos de esta responsabilidad por déficit22644.La regla de atribución de la responsabilidad por déficit: haber generado o agravado la insolvencia22674.1.La calificación culpable fundada en el artículo 164.1 de la Ley Concursal22674.2.El alcance de la presunción del artículo 165 de la Ley Concursal22684.3.Las conductas tipificadas en el artículo 164.2 de la Ley Concursal22694.4.El contenido y el alcance de la responsabilidad2270La cobertura del déficitJuan MadrazoI.LA RESPONSABILIDAD CONCURSAL CONFORME A LA LEY 17/201422731.La responsabilidad concursal como responsabilidad causal, tertium genus22732.La compatibilidad entre la responsabilidad concursal y los restantes sistemas de responsabilidad contemplados en la LeyConcursal2281II.EL DAÑO RESARCIBLE: EL DÉFICIT2283III.LA CUANTIFICACIÓN DE LA COBERTURA DEL DÉFICIT22871.El criterio de la medida de la generación o agravación de la insolvencia22872.Los otros criterios de cuantificación22893.La medida de la generación o agravación de la insolvencia y las presunciones legales de concurso culpable22914.Supuestos concretos22944.1.Concurso culpable por defectos en la contabilidad del deudor que impiden conocer la causa de la insolvencia22944.2.Concurso culpable por incumplimiento del deber de colaboración2295El procedimiento concursal y el Registro de la PropiedadAntonio Pau

www.paraprofesionales.com tel. 902 198 832 - 91 351 77 50

Página 23 de 25

I.INTRODUCCIÓN2299II.ACTOS QUE PROCEDEN DEL PROCEDIMIENTO CONCURSAL23001.Los actos inscribibles en la fase común23001.1.Las medidas cautelares previas a la declaración de concurso23001.2.La declaración de concurso23011.3.La aceptación del cargo por el administrador concursal23071.4.El cese y nuevo nombramiento de un administrador concursal23071.5.El cambio de las situaciones de intervención o de suspensión23071.6.Los negocios de administración, disposición y gravamen23081.6.1.Reglas especiales sobre la enajenación de inmuebles gravados con hipoteca23101.7.La resolución sobre la necesidad o no de un bien para la continuidad de la actividad profesional o empresarial23131.8.La cancelación de embargos23142.Los actos inscribibles en la fase de convenio23212.1.Las medidas cautelares previas a la aprobación del convenio23212.2.La aprobación judicial del convenio23212.3.Los negocios de administración, disposición y gravamen23222.4.El cumplimiento íntegro del convenio23262.5.El incumplimiento del convenio23263.Los actos inscribibles en la fase de liquidación23263.1.La apertura de la fase de liquidación23263.2.Los negocios de administración, disposición y gravamen23273.3.La aprobación del plan de liquidación23283.4.La terminación del concurso y su reapertura2329III.ACTOS QUE NO PROCEDEN DEL PROCEDIMIENTO CONCURSAL23321.Negocios de administración disposición y gravamen realizados antes del concurso, y presentados después23322.Embargos ordenados antes del concurso, y presentados después23373.Ejecuciones derivadas de embargos anotados con anterioridad al concurso23374.Ejecuciones derivadas de hipotecas inscritas con anterioridad al concurso23415.Embargos ordenados durante la fase común23456.Embargos ordenados durante la fase de convenio23467.Embargos ordenados durante la fase de liquidación, y ejecución de embargos e hipotecas durante esa fase2347IV.CINCO CUESTIONES23481.La actuación del concursado sin administración concursal activa23482.La actuación de la administración concursal por representación23503.El concurso conjunto de los cónyuges23514.Los créditos contra la masa y el Registro23535.La publicidad registral de los acuerdos preventivos: acuerdo de refinanciación y acuerdo extrajudicial de pagos23545.1.El acuerdo de refinanciación23545.1.1.El acuerdo de refinanciación simple23555.1.2.El acuerdo de refinanciación homologado23555.2.El acuerdo extrajudicial de pagos2356Los derechos de los accionistas en el concursoJosé María GarridoI.INTRODUCCIÓN: LA EVOLUCIÓN DEL DERECHO CONCURSAL Y DEL DERECHO DE SOCIEDADES2361II.LOS CONFLICTOS ENTRE EL RÉGIMEN SOCIETARIO Y EL RÉGIMEN CONCURSAL: CONFLICTOS INTERORGÁNICOSY DERECHOS DE LOS ACCIONISTAS2364III.LA POSICIÓN JURÍDICA DE LOS ACCIONISTAS EN EL CONCURSO DE LA SOCIEDAD2366IV.EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS DE LOS ACCIONISTAS EN EL CONCURSO DE LA SOCIEDAD23691.Los derechos económicos de los accionistas en el concurso23702.Los derechos políticos de los accionistas en el concurso23713.La situación fundamental de los accionistas en el concurso de la sociedad: el derecho a transmitir las acciones y el derecho amantener la condición de accionista2376V.CONCLUSIÓN: LA BÚSQUEDA DE UNA ORIENTACIÓN GENERAL PARA EL TRATAMIENTO DE LOS DERECHOS DELOS ACCIONISTAS EN EL CONCURSO2383La naturaleza jurídica y el régimen de las participaciones hipotecariasJosé Luis García-PitaI.INTRODUCCIÓN2387II.CONCEPTO Y NATURALEZA DE LAS PARTICIPACIONES HIPOTECARIAS2396III.LAS PARTICIPACIONES HIPOTECARIAS COMO TÍTULOS-VALORES2424IV.RÉGIMEN FINANCIERO Y BANCARIO DE LAS PARTICIPACIONES HIPOTECARIAS2442V.RÉGIMEN SOCIETARIO DE LAS PARTICIPACIONES HIPOTECARIAS2453Crisis financiera y crisis soberana. Un análisis de los mecanismos de transmisión

www.paraprofesionales.com tel. 902 198 832 - 91 351 77 50

Página 24 de 25

Ignacio TiradoI.INTRODUCCIÓN2459II.CRISIS DEL SISTEMA FINANCIERO Y CRISIS SOBERANA24601.El contagio a través de los efectos sobre la economía no financiera24612.La intervención pública en las crisis financieras como mecanismo de transmisión24632.1.Las especialidades de la insolvencia del sistema financiero y el «contagio» al Estado24632.2.Los mecanismos de transmisión. Exposición de supuestos concretos2466III.CRISIS SOBERANA Y CRISIS DEL SISTEMA FINANCIERO24751.Los canales directos de transmisión24751.1.La depreciación de la cartera de deuda soberana24751.2.El incremento de las dificultades de financiación24812.Los canales indirectos de transmisión2483IV.EPÍLOGO2485El concurso de acreedores y los problemas de Derecho Comunitario de la inversión del sujeto pasivo en el Impuesto sobre elValor AñadidoMarta Villar EzcurraI.INTRODUCCIÓN2487II.LA INVERSIÓN DEL SUJETO PASIVO EN LOS CONCURSOS DE ACREEDORES2489III.EL MARCO JURÍDICO DE LAS DIRECTIVAS COMUNITARIAS2494IV.LA CONFORMIDAD AL DERECHO COMUNITARIO EUROPEO DEL SUPUESTO DE INVERSIÓN DEL SUJETO PASIVO ENEL CONCURSO2500V.REFLEXIONES FINALES2504La reforma del Reglamento Europeo de InsolvenciaJuan Manuel Herrero de EgañaI.INTRODUCCIÓN2507II.LAS LÍNEAS DE ACTUACIÓN DE LAS INSTITUCIONES COMUNITARIAS EN MATERIA CONCURSAL2508III.LA PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DEL REGLAMENTO CE) 1346/2000 DEL CONSEJO, DE 29 DE MAYO DE 2000SOBRE PROCEDIMIENTOS DE INSOLVENCIA2511IV.LA REFORMA DEL ÁMBITO DE APLICACIÓN DEL REGLAMENTO2511V.LAS Modificaciones en materia de jurisdicción y apertura de procedimientos de insolvencia2513VI.LAS Modificaciones en materia de coordinación de procedimientos principales y secundarios2516VII.EL Establecimiento de registros de insolvencia2519VIII.LA MODIFICACIÓN EN MATERIA DE COMUNICACIÓN DE CRÉDITOS2521IX.LOS Concursos de grupos de sociedadeS2521Los Tribunales competentes para conocer de una acción revocatoria por insolvencia contra un demandado domiciliado fuera delos Estados miembrosJosé Luis IriarteI.EL CASO RALPH SCHMID CONTRA LILLY HERTEL (ASUNTO C-328/12)2527II.LOS MOTIVOS DE LA SENTENCIA. SU JUSTIFICACIÓN25291.La competencia de los tribunales del Estado miembro donde se ha abierto el procedimiento de insolvencia para conocer deuna acción revocatoria por insolvencia25292.La aplicabilidad del Reglamento 1346/2000 a situaciones transfronterizas en las que el único elemento de extranjeríapertenece a un tercer Estado2533III.CONCLUSIONES2540El «Administrador Coordinador» de los concursos conexos conforme a la propuesta de reforma de la Insolvenzordnung alemanaSebastian CohnenI.INTRODUCCIÓN25411.La continuada reforma de la Insolvenzordnung alemana25412.El objeto del estudio2543II.EL PROBLEMA DE LA NATURALEZA JURÍDICA DEL ADMINISTRADOR COORDINADOR25441.La concreción «negativa» en el Proyecto de Ley25442.El «interés de los acreedores» en los concursos conexos2545III.EL NOMBRAMIENTO DEL ADMINISTRADOR COORDINADOR25461.La apertura del procedimiento de coordinación25462.El concepto del administrador coordinador independiente25493.Los requisitos generales para el nombramiento del administrador concursal25504.La participación de los acreedores2551IV.LA FUNCIÓN DEL ADMINISTRADOR COORDINADOR25521.El deber de cuidar de la tramitación coordinada de los concursos conexos25522.La legitimación para proponer el plan de coordinación25543.El derecho a explicar el plan de coordinación en las asambleas de acreedores25554.La falta de ajuste a la sistemática del Reglamento Europeo sobre procedimientos de insolvencia2556

www.paraprofesionales.com tel. 902 198 832 - 91 351 77 50

Página 25 de 25

V.EL CESE DEL ADMINISTRADOR COORDINADOR2558VI.CONCLUSIONES2559

www.paraprofesionales.com tel. 902 198 832 - 91 351 77 50