PACTO POR EL DESARROLLO DE RISARALDA, SUSCRITO POR LOS 1 · agenda y enfoque de desarrollo, son...

14

Transcript of PACTO POR EL DESARROLLO DE RISARALDA, SUSCRITO POR LOS 1 · agenda y enfoque de desarrollo, son...

1

PACTO POR EL DESARROLLO DE RISARALDA, SUSCRITO POR LOS

CANDIDATOS AL CONGRESO DE LA REPÚBLICA 2018 – 2022

“Pacto Social por una sociedad y economía, basada en el conocimiento de

Risaralda, con equidad, justicia, inclusión y responsabilidad social, suscrito con los

candidatos al Congreso de la República y el acompañamiento y la movilización de

la sociedad civil”.

Las personas firmantes de este Pacto, representamos diversos sectores sociales,

movimientos y partidos políticos del departamento de Risaralda y de sus

municipios. En nuestro accionar individual y colectivo, contribuimos al desarrollo

de nuestro territorio y a la calidad de vida de sus habitantes; sin excepción

tenemos el propósito de construir una mejor sociedad para todos y para las

generaciones venideras.

Nos hemos reunido de manera libre y autónoma, en representación de nuestras

instituciones, partidos o movimientos políticos y colectivos, como risaraldenses

interesados en plantear un acuerdo social por el desarrollo.

Nos dirigimos a todos los ciudadanos, instituciones y organizaciones públicas y

privadas, empresas y colectivos, que se encuentran en este territorio llamado

Risaralda, y a aquellos que en el futuro lleguen para hacer parte de la construcción

de esta sociedad.

Al suscribir esta declaración pública, asumimos que:

1. El desarrollo de un territorio es un proceso complejo, en el cual intervienen

todos los actores de la sociedad, con diversidad cultural, intereses, niveles

de poder y recursos.

2

2. El departamento de Risaralda, demanda esfuerzos sociales e

institucionales que deben estar dirigidos a la reducción de la pobreza, las

desigualdades sociales, los conflictos ambientales, los problemas de

migración, salud mental, entre otros, de modo que el crecimiento

económico se traduzca en desarrollo integral para sus habitantes.

3. El desarrollo del Departamento se puede explicar por las decisiones

tomadas y por las relaciones que se dan entre los diversos actores de la

sociedad, configurando círculos dotados de gran valor agregado, lo que

implica convocar a todos sus actores a dinamizar las potencialidades

humanas, y las capacidades desde una construcción colectiva como

insumo para el fortalecimiento del capital social, y la reducción de las

brechas derivadas de la crisis social, generando un clima de confianza que

estimule la convivencia pacífica, el desarrollo de la libre empresa y el

reconocimiento de la diversidades ancladas en el territorio.

4. La baja sostenibilidad de los procesos y programas, y la debilidad en la

agenda y enfoque de desarrollo, son causa de la perpetuidad de la pobreza,

la violencia, la inequidad, la corrupción y otros fenómenos sociales

adversos, círculos viciosos que se retroalimentan entre sí, manteniendo

problemáticas y afectando un alto segmento de la población, por lo cual se

hace necesario el llamado a la corresponsabilidad de todos los actores para

la transformación de estas realidades.

5. A pesar de los esfuerzos, hoy persisten grandes inequidades entre el

desarrollo del sector rural y urbano, y entre el Área Metropolitana Centro

Occidente y el resto de los municipios del Departamento. Estas brechas se

reflejan en la cobertura y calidad de la educación en todos sus niveles.

6. Existe una serie de esfuerzos individuales y colectivos (de instituciones y

ciudadanos) para abordar las problemáticas de nuestro territorio, que

requieren ser cohesionadas y optimizadas para lograr mayores impactos y

contribuciones, que permitan superar la crisis social.

3

7. El Departamento cuenta con grandes fortalezas y aspectos positivos,

representados en su gente, cultura, historia de trabajo, civismo, ubicación

estratégica y una plataforma ambiental pródiga en recursos naturales. Sin

embargo, es necesario fortalecer la incorporación de la dimensión

ambiental en los procesos educativos, institucionales y comunitarios para

hacer frente a los efectos del cambio climático, promover la conservación

de la biodiversidad y generar desarrollo sostenible en el territorio.

8. Desde el año 2008, existe un proceso de transformación social denominado

“Sociedad en Movimiento o Movilización Social: Hacia una sociedad y

economía basada en el conocimiento en Risaralda con equidad, justicia,

inclusión y responsabilidad social”, del cual hacen parte 17 organizaciones

de Educación Superior, más de 135 instituciones de todos los sectores

sociales, y ha llegado con su mensaje a más de 150.000 personas en el

departamento.

9. El propósito de la Sociedad en Movimiento es desarrollar en el largo plazo,

en conjunto con todos los actores de la sociedad, un proceso de

transformación de la agenda de desarrollo de la región, orientándola hacia

una sociedad y economía del conocimiento, con equidad, justicia, inclusión

y responsabilidad social, mediante la generación de nuevas demandas

públicas, enfocadas en el ser humano y el conocimiento, como eje clave del

desarrollo de la región.

En virtud de lo anterior, los firmantes de este Pacto nos comprometemos a:

1. Trabajar juntos en los próximos cuatro (4) años, para aportar al mejoramiento

de una Sociedad y Economía equitativa, incluyente y justa, fundamentada en la

educación, la innovación, la ciencia, la tecnología y el conocimiento en

Risaralda, sin brechas sociales y con mayor distribución de la riqueza. Así

como la puesta en marcha de este Pacto por el Desarrollo de Risaralda, que

nos permita superar la crisis social en la que nos encontramos.

2. Mejorar las relaciones, incrementar los niveles de cooperación y colaboración,

fomentar relaciones más eficientes y transparentes entre los diversos actores

4

(círculos virtuosos), y encausar los esfuerzos de todos con responsabilidad

social, hacia la construcción de una sociedad y economía, basadas en el

conocimiento, donde las prioridades sean la educación con calidad, la

innovación, la ciencia, la tecnología, la integración intercultural y el desarrollo

integral del ser humano.

3. Impulsar y proponer al ente legislador, la formulación de proyectos, y de

políticas públicas nacionales y sectoriales sobre:

a. Primera Infancia, con acceso a centros de desarrollo infantil de alta

calidad y formación de alto nivel.

b. Educación, con énfasis en primera infancia, bilingüismo, formación de

calidad y acceso a la educación superior.

c. Competitividad, Ciencia, Tecnología e Innovación.

d. Desarrollo Social con equidad, justicia e inclusión.

e. Ambiental, “Risaralda, un bosque modelo para el mundo”.

f. Demás temas que, por demanda o transformación del contexto, requiera

el Departamento de Risaralda.

4. Impulsar la formulación e implementación normativa, desde sus competencias,

de programas estructurales de alto impacto para la región como:

a. Red de Nodos de Innovación, Ciencia y Tecnología. Gestión del

conocimiento y la investigación para lograr una transformación

productiva.

b. Círculo virtuoso, formación desde la primera infancia hasta la educación

superior.

c. Escuela de liderazgo, escuela de facilitadores del desarrollo,

comprometidos con el bienestar social.

d. Comunidad innovadora; emprendimiento comunitario, apoyado por la

Red de Nodos de Innovación, Ciencia y Tecnología.

5

e. Proyecto de Control Social, formación del ejercicio de la democracia y

los mecanismos de participación ciudadana, y control social, para

aumentar los niveles de participación ciudadana en Colombia y en la

región, con el propósito de hacer partícipe a la ciudadanía de los

escenarios sociales e institucionales de veeduría y acción colectiva.

f. Articulación de las capacidades del conocimiento, para la articulación del

sistema educativo con el sistema empresarial, comunitario y de

gobierno.

5. Gestionar recursos para la aprobación de proyectos regionales, ante las

entidades del nivel central para el mejoramiento de la calidad educativa en

Risaralda, a través de la inversión en el programa de formación docente,

fomento al bilingüismo, jornada única, dotación escolar, infraestructura y apoyo

a las políticas públicas, orientadas a estos fines. Gestionar y ejecutar alianzas

estratégicas entre el sector público, el sector empresarial y los entes

territoriales para la inversión de recursos en educación. Coadyuvar al

mejoramiento de los indicadores en educación.

6. Fomentar iniciativas y gestionar recursos para ejecutar programas que

impulsen el desarrollo social con equidad, justicia e inclusión en Departamento

de Risaralda Presentar leyes y proyectos de ley para el desarrollo integral de

la mujer gestante, primera infancia y su cuidado. Fomentar el cuidado de la

niñez, la adolescencia y generar programas de bienestar infantil y juvenil.

Actuar como veedores del cuidado de la familia, la primera infancia, infancia y

adolescencia, promoviendo el desarrollo integral de las personas con

discapacidad y la tercera edad, promoviendo estrategias de salud mental,

educación sexual, equidad de género, post-acuerdo, migraciones, entre otros.

7. Gestionar recursos del presupuesto nacional para financiar los proyectos

priorizados en la agenda integrada de competitividad de Risaralda en el marco

de la Política Pública de competitividad, ciencia, tecnología e innovación y

gestionar procesos normativos que faciliten la cooperación económica entre las

6

entidades del Estado y las organizaciones de carácter privado como los

gremios más representativos de los sectores productivos y las universidades

acreditadas de alta calidad.

8. Promover el desarrollo rural integral de las comunidades campesinas del

departamento de Risaralda apoyando estrategias que fortalezcan el desarrollo

económico del campo fortaleciendo sus procesos agroindustriales de

producción, transformación, comercialización, turismo sostenible, entre otros.

9. Promover proyectos e iniciativas orientadas a mejorar la calidad del servicio de

salud, tomando como eje central el bienestar de los ciudadanos y el valor

ineludible de la dignidad humana.

10. Acompañar y apoyar desde el Congreso de la República los esfuerzos por

configurar una solución pronta al futuro del lote del Batallón San Mateo en

Pereira, y apalancar, a través de gestión del orden nacional, proyectos para el

mejoramiento y construcción de infraestructura y vías estratégicas que generen

conectividad y articulación entre los municipios del departamento de Risaralda

y su zona de influencia.

11. Impulsar en nuestras familias, instituciones y organizaciones, así como actuar

de acuerdo con los siguientes valores:

Honestidad. Corresponsabilidad. Transparencia.

Ética. Confianza. Cooperación.

Aprendizaje. Identidad y compromiso

con el departamento.

Cuidado y respeto

por los recursos y

bienes públicos.

Inclusión.

Participación activa en

los asuntos públicos y

del desarrollo.

Privilegio del bien

común sobre el

particular.

Equidad. Solidaridad.

Justicia. Respeto por la

7

12. Poner en conocimiento, discutir y evitar iniciativas que estén en contra con lo

acordado en este Pacto, que refuercen los círculos negativos, o que busquen

perpetuar o aumentar situaciones de inequidad y las problemáticas de la crisis

social antes mencionada

13. Remitir anualmente información de cumplimiento al pacto suscrito, y

acompañar las acciones en política desarrolladas en favor de Risaralda y sus

zonas de influencia

Como constancia se firma en Pereira a los veintitrés (23) días del mes de febrero

de 2018, en acto solemne público en la Universidad Tecnológica de Pereira.

Los candidatos:

ALEJANDRO CORRALES

CARLOS EDUARDO TORO AVILA

Candidato al Senado de la República por el Partido Centro Democrático

Candidato al Senado de la República por el Partido Lista de la Decencia(ASI-UP-ASI)

CARLOS HUMBERTO ISAZA

JUAN SAMY MERHEG

Candidato al Senado de la República por el Partido Liberal Colombiano

Candidato al Senado de la República por el Partido Conservador Colombiano

LUIS IVAN MARULANDA GOMEZ

diferencia.

Responsabilidad

social.

Meritocracia.

8

Candidato al Senado de la República por el Partido Alianza Verde

JULIETH XIMENA HURTADO PINILLA

LUIS MIGUEL HENAO AGUDELO

Candidata a la Cámara de Representantes por el Partido Lista de la Decencia (UP-ASI-MAIS)

Candidato a la Cámara de Representantes por el Partido Lista de la Decencia (UP-ASI-MAIS)

LUZ ADRIANA GONZALEZ CORREA

HERNAN ROBERTO MENESES MARIN

Candidata a la Cámara de Representantes por Coalición Colombia

Candidato a la Cámara de Representantes por Coalición Colombia

DIANA MARÍA RAMÍREZ M

CARLOS ANDRES RAMIREZ SEGURA

Candidata a la Cámara de Representantes por el Partido MIRA

Candidato a la Cámara de Representantes por el Partido MIRA

ANDREA SOTO MEJÍA

DIDIER BURGOS RAMÍREZ

Candidata a la Cámara de Representantes por el Partido de la Unidad

Candidato a la Cámara de Representantes por el Partido de la Unidad

9

DAVID GIRALDO ROSERO

MARTIN RAMIREZ MARIN

Candidato a la Cámara de Representantes por el Partido Cambio Radical

Candidato a la Cámara de Representantes por el Partido Cambio Radical

GABRIEL JAIME VALLEJO

RAFAEL LUCAS SANDOVAL

Candidato a la Cámara de Representantes por el Partido Centro Democrático

Candidato a la Cámara de Representantes por el Partido Centro Democrático

GIOVANNI LOPEZ SANCHEZ

JOSE ALBEIRO QUINTERO NEIRA

Candidato a la Cámara de Representantes por el Partido Conservador Colombiano

Candidato a la Cámara de Representantes por el Partido Conservador Colombiano

JUAN CARLOS REINALES

AGUDELO

Candidato a la Cámara de Representantes por el Partido Liberal Colombiano

Candidato a la Cámara de Representantes por el Partido Liberal Colombiano

10

Candidato a la Cámara de Representantes por el Partido Opción Ciudadana

Candidato a la Cámara de Representantes por el Partido Opción Ciudadana

VICTOR MANUEL CALDERON

CADAVID

Candidato a la Cámara de Representantes por el Partido SOMOS

Candidato a la Cámara de Representantes por el Partido SOMOS

Las Instituciones de Educación Superior e integrantes del Comité Directivo

de Sociedad en Movimiento

LUIS FERNANDO GAVIRIA

TRUJILLO

EDGAR COTE ROJAS

Coordinador Sociedad en Movimiento Rector Universidad Tecnológica de Pereira

Sociedad en Movimiento Rector Fundación Universitaria del Área Andina – Seccional Pereira

FERNANDO URIBE DE LOS RÍOS

JHON FREDY FRANCO DELGADO

Rector Universidad Libre Pereira – Seccional Pereira.

Rector Universidad Católica de Pereira – UCP.

JAVIER RAMIREZ ESPAÑA

ALVARO EDUARDO SALAZAR

11

Director Ejecutivo Corporación Universitaria Minuto de Dios

Director Escuela Superior de Administración Pública – ESAP.

MAURICO SOLER LEAL

ALEXANDER HERNANDEZ

Director Fundación Universitaria Autónoma de las Américas – Sede Pereira

Director Universidad Antonio Nariño

ELIZABETH VILLAMIL CASTAÑEDA

GUSTAVO ANTONIO RESTREPO MESA

Rectora Universidad Agrícola y Rural de Colombia – UNISARC.

Rector Corporación Instituto de Administración y Finanzas –CIAF.

OSCAR JAVIER ZAPATA

GUSTAVO ANTONIO RESTREPO MESA

Rector Fundación Universitaria Comfamiliar

Rector Corporación Instituto de Administración y Finanzas –CIAF.

INES GUERRERO GUZMAN

CATALINA QUINTERO MARIN

Directora UNAD - CCAV Eje Cafetero

Directora Fundación Universitaria Claretiana

12

ANATULIA GUTIERREZ BUITRAGO

ANDRÉS AURELIO ALARCÓN TIQUE

Directora Regional Escuela de Administración, Finanzas y Tecnología – EAFIT Pereira.

Director Regional Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA. Seccional Risaralda.

NATALIA GARCIA ZAPATA

MARTHA ISABEL TOBÓN LINDO

Directora Seccional Pereira Fundación CIDCA

Directora Universidad Cooperativa de Colombia – Pereira.

OSCAR ARANGO GAVIRIA

GERMÁN AUGUSTO CRUZ ARISMENDI

Ejecutivo de Desarrollo Regional Sistema Universitario del Eje Cafetero SUEJE

Secretario Ejecutivo De Capítulo Risaralda Fundación Empresarios por la Educación capitulo Risaralda

Otras organizaciones aliadas en el marco del Pacto por el Desarrollo de

Risaralda:

JESÚS ARBEY SALDARRIAGA

JUAN PABLO VÉLEZ PEÑA

Director Comisión Regional de Competitividad del Risaralda

Coordinador Pereira Cómo Vamos

PAULA BELTRAN

13

Líder Movimiento Ciudadano Pereira Todos Por La Educación