Pacto de ética política municipal

5
1 PACTO DE ÉTICA POLÍTICA PACTO DE ÉTICA POLÍTICA PACTO DE ÉTICA POLÍTICA PACTO DE ÉTICA POLÍTICA MUNICIPAL UNICIPAL UNICIPAL UNICIPAL Teniendo presente el alto y peligroso nivel de corrupción alcanzado por las instituciones de nuestro país y la urgente necesidad social de regeneración política, SOMOS COSLADA quiere establecer, como exigencia prioritaria de su candidatura, la aceptación del presente Pacto de Ética Municipal, que deberán suscribir todas aquellas personas que opten a ocupar un cargo público en Coslada, ya sea electo o cargo de confianza, comprometiéndose a: • Defender la implantación del modelo de ciudad que se sustenta sobre la alternativa de conseguir el mayor bienestar social frente al beneficio individual y la cooperación frente a la competencia. • En defensa de ello - y a pesar de la nueva normativa de régimen local (RSAL) que parece apuntar a lo contrario - se esforzará, llevando al límite su voluntad política, para evitar que meras trabas burocráticas puedan hacer imposible el modelo de ciudad que el pueblo de Coslada quiera. • Promover la participación directa e igualitaria de toda la ciudadanía en los espacios de toma de decisiones y de ejecución de políticas públicas con el fin de recuperar el empoderamiento ciudadano. • Implementar las medidas necesarias para acabar con los privilegios y la falta de control ciudadano que, durante años, ha disfrutado buena parte de la clase política y que ha terminado dañando gravemente la confianza de la ciudadanía en sus representantes. • Trabajar lealmente por los principios aquí recogidos, que atañen tanto al Ayuntamiento de Coslada como a otras instituciones locales -públicas o semipúblicas- donde este Consistorio tenga participación financiera o posibilidad de incidir en la toma de decisiones. Significa, por tanto, norma obligatoria para todos en la Administración Municipal, así como mecanismo de supervisión y control de la función pública. Las personas que suscriban este Pacto se obligan así a defender la aplicación local concreta de la Declaración Universal de los Derechos Humanos en los ámbitos social, político e institucional de Coslada.

Transcript of Pacto de ética política municipal

Page 1: Pacto de ética política municipal

1

PACTO DE ÉTICA POLÍTICA PACTO DE ÉTICA POLÍTICA PACTO DE ÉTICA POLÍTICA PACTO DE ÉTICA POLÍTICA MMMMUNICIPALUNICIPALUNICIPALUNICIPAL

Teniendo presente el alto y peligroso nivel de corrupción alcanzado por

las instituciones de nuestro país y la urgente necesidad social de regeneración

política, SOMOS COSLADA quiere establecer, como exigencia prioritaria de su

candidatura, la aceptación del presente Pacto de Ética Municipal, que

deberán suscribir todas aquellas personas que opten a ocupar un cargo

público en Coslada, ya sea electo o cargo de confianza, comprometiéndose

a:

• Defender la implantación del modelo de ciudad que se sustenta sobre la

alternativa de conseguir el mayor bienestar social frente al beneficio individual

y la cooperación frente a la competencia.

• En defensa de ello - y a pesar de la nueva normativa de régimen local (RSAL)

que parece apuntar a lo contrario - se esforzará, llevando al límite su voluntad

política, para evitar que meras trabas burocráticas puedan hacer imposible el

modelo de ciudad que el pueblo de Coslada quiera.

• Promover la participación directa e igualitaria de toda la ciudadanía en los

espacios de toma de decisiones y de ejecución de políticas públicas con el fin

de recuperar el empoderamiento ciudadano.

• Implementar las medidas necesarias para acabar con los privilegios y la falta

de control ciudadano que, durante años, ha disfrutado buena parte de la

clase política y que ha terminado dañando gravemente la confianza de la

ciudadanía en sus representantes.

• Trabajar lealmente por los principios aquí recogidos, que atañen tanto al

Ayuntamiento de Coslada como a otras instituciones locales -públicas o

semipúblicas- donde este Consistorio tenga participación financiera o

posibilidad de incidir en la toma de decisiones.

Significa, por tanto, norma obligatoria para todos en la Administración

Municipal, así como mecanismo de supervisión y control de la función pública.

Las personas que suscriban este Pacto se obligan así a defender la

aplicación local concreta de la Declaración Universal de los Derechos

Humanos en los ámbitos social, político e institucional de Coslada.

Page 2: Pacto de ética política municipal

2

1.- DEMOCRATIZAR LA REPRESENTACIÓN CIUDADANA A TRAVÉS DE

LA FISCALIZACIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTAS

1.1. Defender lo establecido en el programa político local de la candidatura,

actuando como verdaderos representantes de la ciudadanía, obligados a

seguir las decisiones que fijadas por la candidatura en los medios

democráticos y abiertos a toda la población, incluido el método de

elecciones primarias para cargos electos, promoviendo, expresamente, la

corresponsabilidad de todos los cosladeños y cosladeñas.

1.2. Hacer públicas las Agendas de los representantes para que la ciudadanía

pueda, de manera clara, visibilizar con quien se reúnen y los temas que tratan.

También se harán públicos los Órdenes del Día y las Actas de todas las

reuniones.

1.3. Facilitar el conocimiento público de todos los ingresos, bienes y

rendimientos patrimoniales de los representantes, así como aquellos datos

necesarios para realizar cualquier auditoría ciudadana o detectar posibles

conflictos de intereses.

1.4. Detallar y hacer públicos los criterios de contratación de cargos técnicos

de confianza.

1.5. Rendir cuentas ante la ciudadanía mediante instrumentos presenciales,

asamblearios, democráticos y abiertos a todo el Ámbito sectorial o de zona

(ciudad, barrio, etc). La información se presentará siempre en un formato

“open data” que permita trabajarla fácilmente.

1.6. Aceptar la censura (y revocación en su caso) de concejales/as y cargos

de confianza por mala gestión o por incumplimiento no justificado del

programa. Para que esto sea posible, se establecerán mecanismos de

garantía y evaluación de la gestión. La ciudadanía tendrá el derecho y el

Page 3: Pacto de ética política municipal

3

deber de participar activamente en el control y seguimiento de la labor de los

cargos públicos para garantizar su correcto cumplimiento.

1.7. No acceder, durante un período mínimo de cinco años, a cargos de

responsabilidad en empresas creadas, regidas, supervisadas o que hayan sido

beneficiarias de un contrato municipal, dentro del ámbito donde haya

desarrollado su función. En ningún caso se ocuparán cargos en los Consejos de

Administración de empresas.

1.8. Mantener contacto habitual con colectivos en situación de vulnerabilidad,

garantizar el espacio necesario en las agendas para atenderlos y dar

respuesta a sus propuestas, teniendo presentes, a la hora de tomar decisiones,

los informes de las personas que trabajan con esos colectivos.

1.9. Garantizar y fomentar la participación de la ciudadanía en la toma de

decisiones relevantes en el posicionamiento político de la Candidatura sobre

temas estratégicos y proyectos de impacto social, ambiental y urbanístico,

teniendo en cuenta los principios de subsidiaridad y solidaridad.

1.10. Todas las personas que ocupen cargos electos y de designación se

comprometen a impulsar y apoyar todas las iniciativas ciudadanas propuestas

a través del marco legal vigente o en el marco de la misma candidatura.

2.- TRANSPARENCIA EN LA FINANCIACIÓN Y GESTIÓN DE LOS

GASTOS DE SOMOS COSLADA

La candidatura se compromete a:

2.1 Ser transparente en su función, publicando desagregados todos los datos

referentes a los ingresos y gastos.

2.2 Poner un tope máximo a las donación es privadas.

2.3 Renunciar explícitamente a los créditos bancarios y a las donaciones de

particulares que puedan coartar la independencia política de SOMOS

COSLADA

Page 4: Pacto de ética política municipal

4

2.4 La candidatura tendrá el compromiso explícito de trabajar con las

instituciones de la Banca Ética para garantizar la independencia y coherencia

con su programa.

2.5 Fomentar el “micromecenazgo” finalista, es decir, el pequeño donativo

destinado a acciones y necesidades concretas del municipio.

2.6 No utilizar fundaciones o entidades jurídicas para financiarse con recursos o

mecanismos poco transparentes y con objetivos diferentes a los de la

candidatura.

2.7 Introducir sanciones administrativas y penales efectivas en caso de

financiación irregular.

2.8 SOMOS COSLADA hará un uso de la financiación municipal coherente con

este Código Ético y sus valores, realizando aportaciones puntuales y finalistas

encaminadas a fortalecer el tejido asociativo, sin generar dependencias ni

clientelismos.

3.- LA POLÍTICA ENTENDIDA COMO SERVICIO PÚBLICO: SUPRESIÓN

DE PRIVILEGIOS Y MEDIDAS DE CONTROL NECESARIAS PARA EVITAR

LA CORRUPCIÓN

Las personas con puestos remunerados en cargos electos, gerenciales o

de confianza política se comprometen a:

3.1 Renunciar a los regalos que, a título individual, se les puedan ofrecer por su

condición de cargo público y que puedan significar un trato de favor. Quedan

exentos los regalos institucionales o protocolarios que el Ayuntamiento pueda

recibir.

3.2 No duplicar cargos en las instituciones.

3.3 El cargo electo de SOMOS COSLADA se compromete a aceptar la

limitación salarial establecida en el programa y el excedente, si lo hubiera, lo

donará allí donde decida la Asamblea de Ganemos Coslada. De igual forma,

Page 5: Pacto de ética política municipal

5

el cargo electo de Ganemos Coslada se compromete a aportar un % (sobre

las retribuciones percibidas como representante público) establecido por

parte de la Asamblea con objeto de ser una de las vías de financiación de la

iniciativa.

3.4 Limitar su mandato a dos legislaturas consecutivas, excepcionalmente

prorrogable a un mandato más siempre que se dé un proceso de discusión y

validación ciudadana.

3.5 Compromiso de renuncia o cese de forma inmediata en todos los cargos,

ante la imputación por la judicatura de delitos relacionados con corrupción,

prevaricación con ánimo de lucro, tráfico de influencias, enriquecimiento

injusto con recursos públicos o privados, cohecho, malversación y apropiación

de fondos públicos bien sea por interés público o para favorecer a terceras

Personas. Así como en casos de acusación judicial por delitos racistas,

xenofobia, violencia de género, homofobia y otros delitos contra los Derechos

Humanos Universales o los derechos de las personas trabajadoras.

3.6 Hacer un buen traspaso de información y conocimiento (sin remuneración)

y siguiendo siempre un protocolo acorde con el marco de la candidatura.

3.7 Desarrollar mecanismos que faciliten la incorporación de la mujer a los

cargos públicos, comprometiéndose a eliminar la desigualdad de facto que

existe en la actualidad. De igual modo, también se compromete a crear vías

para que cualquier ciudadano y ciudadana pueda llegar a ocupar un cargo

público en el Ayuntamiento de Coslada.