PACEM IN TERRIS 11.06 IESR

10
PACEM IN TERRIS MARIA FERNANDA CANO LAURA ALEJANDRA PARADA LEIDY ALEXANDRA JUNCO LUISA FERNANDA QUEVEDO INSTITUCION EDUCATIVA SILVINO RODRIGUEZ 11-06

description

Estudiantes: LAURA ALEJANDRA PARADA MEDINA MARÍA FERNANDA CANO SAMACA LUISA FERNANDA QUEVEDO VELASQUEZ LEIDY ALEXANDRA JUNCO VARGAS Grado: 11.06

Transcript of PACEM IN TERRIS 11.06 IESR

Page 1: PACEM IN TERRIS 11.06 IESR

PACEM IN TERRISMARIA FERNANDA CANO

LAURA ALEJANDRA PARADA

LEIDY ALEXANDRA JUNCO

LUISA FERNANDA QUEVEDO

INSTITUCION EDUCATIVA SILVINO RODRIGUEZ

11-06

Page 2: PACEM IN TERRIS 11.06 IESR

AUTOR Y FECHACarta encíclicapromulgada por JuanXXIII el 11 de abrilde 1963, quien decíaque la paz debíafundarse en cuatroprincipiosfundamentales en laverdad, la justicia, elamor y la libertad.

Page 3: PACEM IN TERRIS 11.06 IESR

Su santidad Juan XXIII nació en Sotto diMonte en 1881, su nombre era Angelo GiuseppeRoncalli. Fue ordenado como sacerdote en1904.

Creo un concilio y dio a conocer su pensamientomediante la elaboración de siete encíclicas quemostraron su preocupación por la incardinacióndel individuo en la sociedad como participe ypor las relaciones internacionales que habríande estar basado en los principios de la paz

Page 4: PACEM IN TERRIS 11.06 IESR

CONTEXTO HISTORICO

Hablar de la Pacem in Terris es hablar delos Derechos del Hombre. Comoantecedente podemos mencionar que el26 de agosto de 1789 la RevoluciónFrancesa condujo a la Declaración de losDerechos del Hombre y del Ciudadano. Seinspiraba en la declaraciónnorteamericana, que encarnaba en el sigloXIX los ideales liberales de la sociedad.Pío XII se preocupó durante la SegundaGuerra Mundial de la reconstrucción ydesarrollo de los pueblos.

Page 5: PACEM IN TERRIS 11.06 IESR

1963 era el año en que se celebraba el ConcilioVaticano II. Las Naciones Unidas, laUNESCO, la Liga de los derechos del hombrey otros organismos se habían consagrado a labúsqueda de una defensa de la paz, enbeneficio de todos los seres humanos sindistinciones discriminatorias. SS. Juan XXIIIescribe este documento que pudiera servir atodos los hombres de buena voluntad en laconstitución orgánica de los Estados y de susrelaciones internacionales.

Page 6: PACEM IN TERRIS 11.06 IESR

TEMAS 1. El orden entre los seres humanos

2. Relaciones entre los hombres y lospoderes públicos en el seno de lasdistintas comunidades políticas

3. Relación entre comunidades políticas

4. Relaciones entre los individuos, lasfamilias, las asociaciones ycomunidades políticas por una parte yla comunidad mundial por otra

Page 7: PACEM IN TERRIS 11.06 IESR

RESUMENla encíclica habla de las relaciones entre los

poderes públicos y los ciudadanos y de lasrelaciones que deben de existir entre los Estados.La encíclica se dirige a todos los hombres de buenavoluntad. Afirma que la paz no puede darse en lasociedad humana si primero no se da en el interiorde cada hombre, es decir, si primero no guardacada uno en sí mismo el orden establecido por Dios.Esta verdad es la que obliga a todos los sereshumanos a respetar a sus semejantes, además dedignificar el mundo de trabajo, a poner especialatención en la actuación de la mujer en la vidapública.

Page 8: PACEM IN TERRIS 11.06 IESR

VALORES

LA VERDAD: Fundamento de la justica

LA JUSTICIA: Marco de paz

EL AMOR: Motor de paz

LA LIBERTAD: Clima de la paz

LA PAZ: Fundamento de la verdad

Page 9: PACEM IN TERRIS 11.06 IESR

ACTUALIDADPacem in Terris nos sugiere criterios deacción y dirección a todos, incluso a losno cristianos. Es una clara exhortación avivir bajo el amparo de la paz. Laactualidad de vivir este concepto se veen los escándalos políticos de nuestropaís en que se ven implicados algunosempresarios. En la empresas y en suentorno hay conflictos que no siemprese resuelven en paz. Y no habrá paz nijusticia, si no hay paz en las familias yen las empresa. Estás son las células dela vida económica y de la vida social deun país y del mundo.

Page 10: PACEM IN TERRIS 11.06 IESR

GRACIAS