P03

45

Transcript of P03

Page 1: P03
Page 2: P03

Helmut Pabst DGRV Confederación Alemana de Cooperativas

Buenas prácticas cooperativas: El Sistema Cooperativo en Alemania

Page 3: P03

Juan Carlos Perez Hernandez

• Habitantes: 82,3 Mio.

• Superficie: 357.000 km²

• No de PYMES: 3,6 Mio.

• Parte de PYMES de

• todas las empresas: > 90%

• Parte del PIB: 46,7%

• No de empleos: 70,8%

Alemania

Page 4: P03

Friedrich Wilhelm Raiffeisen

Trabajó en áreas rurales. Trató de luchar contra la pobreza a través de entidades caritativas, pero con ello no logró ningún mejoramiento sostenible. Desarrolló el principio de la autoayuda. Creó organizaciones de autoayuda de agricultores. Problema: deficiente acceso al crédito 1864: Raiffeisen funda la primera cooperativa de ahorro y crédito. Punto de partida para empresas cooperativas Acceso al crédito, movilización de los ahorros Establecimientos de autoayuda autogestionados y bajo responsabilidad propia Friedrich Wilhelm

Raiffeisen

Page 5: P03

Hermann Schulze-Delitzsch

Trabajó en áreas urbanas. Enfoque similar al de F. W. Raiffeisen Organización de establecimientos de autoayuda para artesanos y pequeños empresarios urbanos Objetivo de las cooperativas: apoyar las actividades empresariales de los socios (p.ej. adquisición conjunta de insumos, acceso a servicios financieros).

Hermann Schulze aus Delitzsch

Page 6: P03

Fundamento jurídico como base del desarrollo

1864 Fundación de la primera cooperativa por F.W. Raiffeisen

1870 Primera cooperación en centrales cooperativas

1880 Crisis de las cooperativas (problemas de gestión) Raiffeisen y Schulze-Delitzsch introducen auditorías regulares

1889 Aprobación de la Ley de Cooperativas (GenG): Marco legal de las cooperativas empresariales, con auditoría regular estipulada por la ley. La actividad económica (servicios financieros, comercio, industria) es regulada por otras leyes (Código comercial, Ley del Sistema Crediticio etc.)

1934 Modificación de la ley GenG, auditoría obligatoria a cargo de las federaciones cooperativas

Page 7: P03

La naturaleza de las Cooperativas de Ahorro y Crédito en Alemania

Page 8: P03

Las CAC forman parte de las estructuras sociales

Ejes de la estabilidad y del progreso de un país

Democracia Estado de derecho

Estructuras sociales (redes)

Grado de Inclusión Financiera (Bancarización) Infraestructura de transporte (red vial, ferrocarriles,

aeropuertos, puertos, etc.) Atención médica

Educación pública Distribución de ingresos y capitales

Seguridad pública Abastecimiento con energía, electricidad, agua

Sistemas de comunicación

Medio Ambiente

Page 9: P03

¿Qué función tiene la Cooperativa?

Tiene funciones Microeconómicas

Su objetivo es el

fortalecimiento de la situación económica de cada uno de los socios mediante gestión empresarial mutua

No tiene funciones macroeconómicas

No tiene misión social /

caritativa de aspecto altruista

Efectos indirectos para la Macroeconomía

Page 10: P03

Condiciones Endógenas: la misión del fomento a los socios

Porvenir macro-

económico

Desarrollo de estructuras

sociales

Inclusión financiera

Generan acceso a servicios financieros

Fomentan la economía de los socios

Cooperativas de Ahorro y Préstamos Eficientes

Las cooperativas tienen una misión microeconómica

No tienen una misión

macroeconómica, pero sus operaciones exitosas le impactan

indirectamente

Page 11: P03

¿Qué es una Cooperativa de Ahorro y Crédito?

Es una Asociación de

personas

• Su Capital Social está conformado por los aportes/acciones de los socios.

• La responsabilidad de sus socios está limitada al capital pagado, el monto de sus aportaciones.

Naturaleza • Empresa de Derecho Privado.

• Intermediario financiero.

Se rige el Principio del

control democrático

• Cada socio tiene derecho a un solo voto, sin importar el valor de su capital social.

Objetivo • Fomentar el desarrollo económico de cada uno

de sus asociados,

• por medio de la gestión mutua de los socios.

Page 12: P03

Valores de la cooperación financiera

Page 13: P03

Principios Básicos del Cooperativismo

• Iniciativa propia de los socios para salvaguardar conjuntamente intereses económicos iguales o similares

Autoayuda

• Establecimiento de la estructura organizacional a través de los órganos de la cooperativa con base en decisiones democráticas

Autogestión

• Los socios aportan el capital requerido y asumen la responsabilidad de la sostenibilidad de la cooperativa

Autorresponsabilidad

• Apoyo mutuo; todos y cada uno son responsables: „uno para todos y todos para uno“

Solidaridad

Page 14: P03

Principios Básicos del Cooperativismo

• Adhesión y salida libres de la cooperativa

Libre voluntad

• Acceso libre a una cooperativa para cualquier persona interesada en asociarse, con base en las reglas legales y estatutos de la misma.

Asociación abierta

• Los socios son a la vez propietarios y clientes y/o proveedores de la cooperativa.

Identidad

• El radio de acción de la cooperativa se limita a regiones reducidas, con una estructura de necesidades de los socios relativamente homogénea.

Localidad

Page 15: P03

Definición de las cooperativas

Una carácterística escencial del capital

social de las cooperativas, es que está al servicio de sus

socios.

A diferencia de las sociedades de capital, las aportaciones no tienen el propósito de generar dividendos sobre el capital pagado sino

• Desarrollar y mantener las operaciones en beneficio económico de sus socios.

Así, el capital propio propicia las

condiciones que permiten cumplir con la misión del fomento

económico de los socios.

Page 16: P03

Las cooperativas fomentan el desarrollo (regional)

• Inducen círculos económicos locales y regionales y/o de ahorro e inversión.

• Sirven de enlace entre socios, clientes y el mercado.

• Aumentan las oportunidades de los socios y fortalecen su posicionamiento en el mercado.

• Crean acceso a los mercados y servicios.

• Contribuyen a la generación de valores agregados.

• Promueven al socio individual con la creación de puestos de trabajo e ingresos.

• Fomentan la competencia en los mercados, mejoran sus estructuras y logran que sus socios/clientes tengan mejor acceso a los servicios.

• Fortalecen el desarrollo económico (directo) y social (indirecto) especialmente en áreas rurales.

Page 17: P03

Lo que ofrecen las CAC en comparación con otros intermediarios financieros

Igualdad de oportunidades:

• Sin barreras de ingreso

• Sin montos mínimos para ahorrar o conceder créditos

Localidad:

• Intermediario financiero local/regional

• Sector descentralizado

• Generan circuitos financieros en mercados locales

• (movilización transformación de los recursos en créditos) Especialización en

microfinanzas: • Los clientes normalmente no tienen garantías.

• No cuentan con información certificada de ingresos

• Estas carencias, se compensan a través de técnicas de Scoring eficiente y una red de información informal (correo de brujas)

• La localidad es condición para la especialización.

Page 18: P03

Lo que ofrecen las CAC en comparación con otros intermediarios financieros

Operaciones ágiles y flexibles:

• El nivel operativo permite decisiones rápidas y flexibilidad en la paleta de servicios

• Volumen reducido de empresa

• Menos burocracia

• Sin una gran red de filiales

Organización democrática:

• Son los únicos intermediarios financieros que permiten una participación directa y/o indirecta en la gestión de la empresa.

• Se caracteriza por la identidad:

• Cliente: Ahorrador / prestatario

• Dueño: Inversionista con capital de riesgo

• Administrador: Dirigente de C.A. o Junta de Vigilancia

Page 19: P03

Desarrollo Integración y Relevancia de las cooperativas en Alemania

Page 20: P03

Los Sectores Cooperativos en Alemania

Cajas de Ahorro y Préstamo 1.121 Cajas locales con 13,350 sucursales 2 Cajas Centrales (Caja Central Nacional) (Caja Central Regional)

17,0 millones de asociados > 30 millones de clientes

Cooperativas agrícolas de compra- venta y de servicios • 2.531 Cooperativas Raiffeisen, incl. 5 Centrales Cooperativas 48.2 mil millones € volumen de negocios

Cooperativas de compra- venta y de servicios para artesanos, comerciantes y productores 1,928 Cooperaciones de 300.000 empresas, incl. 7 Centrales Cooperativas 112.9 mil millones € volumen de negocios

Cooperativas de Vivienda 1.855 Cooperativas con 2.9 millones asociados 2.17 millones viviendas

Cooperativas de Consumo 215 Cooperativas con 500,000 asociados 2.0 mil millones € volumen de negocio

Page 21: P03

2.587 Cooperativas

Raiffeisen de Mercancías

y Servicios

1.138 Bancos Cooperativos con 13.474 Sucursales

Nivel local

Nivel regional

15 Centrales Raiffeisen

2 Centrales comerciales

4 Empresas Regionales Especiales

6 Asociaciones Especiales

6 Federaciones Regionales

1 Banco Central Cooperativo

25 Empresas

Especiales

El sector cooperativo en Alemania

15 Centrales Raiffeisen

2 Centrales comerciales

4 Instituciones Regionales de apoyo al giro

6 Asociaciones Especiales 6 Federaciones Regionales

1 Caja Central Cooperativa

Nivel nacional

25 Instituciones de apoyo al

giro

1.928 Cooperativas de Servicios para artesanos,

comerciantes y productores y de 215 Cooperativas de

Consumo 157 Coop. Mixtas

1.121 Cajas de ahorro y préstamo con 13.350

Sucursales

2.531 Cooperativas Agrícolas de Compra - Venta y Servicios

Page 22: P03

Federaciones regionales

Federaciones

especiales

por actividad :

Page 23: P03

Banco Central Europeo y Deutsche Bundesbank con 9 representaciones federadas

Superintendencia de Servicios Financieros (BaFin)

Bancos Universales Bancos Especializados (58)

Bancos Privados Bancos Públicos (440)

Cooperativas de Ahorro y Préstamo (1.123)

Bancos Comerciales (280)

Bancos Públicos

• Bancos privados Hipotecarios

• Entidades financieras especiales

• Sociedades de Inversiones

• Mutuales de Vivienda

• Bancos de Aval

• Bancos grandes

• Bancos regionales y otros Bancos comerciales

• Sucursales de Bancos extran-jeros

• Postbank

• Sparkassen (Cajas Públicas de Ahorro)

• Cajas Centrales

• Bancos públicos Hipotecarios

• Entidades financieras especiales

(p. ej. Banco Agricola y KfW)

• Cajas públicas

de Vivienda

• Cooperativas locales (Volksbanken und Raiffeisen-banken - 1.121)

• Cajas Centrales (2)

El Sistema Financiero en Alemania

Page 24: P03

Cooperativas de ahorro y crédito: Estructura de clientes comerciales

Page 25: P03

Cooperativas de ahorro y crédito: Cartera de créditos a empresarios

Page 26: P03

Proporción de la cartera de créditos otorgados a la agricultura, ganadería y silvicultura

Cajas públicas de ahorro 24,5%

Page 27: P03

Volksbanken und Raiffeisenbanken

ca. 30 Mio. de clientes

1.121 Volksbanken und Raiffeisenbanken

13.350 sucursales

c. 160.000 empleados

Créditos otorgados: c. 406 Mrd. €

Captaciones: 544 Mrd. €

Page 28: P03

Volksbanken y Raiffeisenbanken

7.3

9.7

12.6

17.0

1

5

9

13

17

1973 1983 1993 2011

Asociados (millones)

0

100

200

300

400

500

600

700

800

1973 1983 1993 2010

22 66 110

530

63

187

389

707

Activo Total (mil millones €)

Bancos Coop. locales

Page 29: P03

Plazos de créditos otorgados a la agricultura, ganadería y silvicultura

largo plazo

80.8%

corto plazo

9.4%

mediano plazo

9.8%

(30,34 Mrd. € )

( 3,697 Mrd. € )

(3,533 Mrd. € )

Total 03/2010: 37,57 mil millones €

Page 30: P03

Cooperativas Agrícolas Raiffeisen

2.531 Cooperativas agrícola

48,2 Mrd. € volumen de negocios en 2011

1.600 mercados Raiffeisen (casa, jardineria, balanceados)

670 mercados para construcción

850 gasolineras

98.100 empleados

Page 31: P03

Datos importantes de las Cooperativas Agrícolas 2011

número

Volumen de negocios Mio. €3)

Cooperativas centrales 1) 6 Cooperativas de compra y venta 321 23.000 Cooperativas de ahorro y préstamo con multiactividad 151 Cooperativas de producción de lácteos 1) 251 13.400 Cooperativas de ganado, cria y carne1) 99 4.900 Cooperativas de frutas, verdura y horticultura 89 3.300 Cooperativas agrícolas (antes RDA) 811 1.800 Cooperativas de viticultura 1) 192 800 Otros 2) 611 1.000

Total 2.531 48.200 1) einschließlich Zentralen 2) einschließlich Zentralen und sonstige Mitglieder 3) vorläufige Zahlen

Page 32: P03

Funciones de las Cooperativas Agrícolas

Page 33: P03

Segregación de la facturación de Cooperativas agrícolas 2010 por sectores

Total de

facturación

anual

41,0 mil

millones de

euros Leche 10 mil millones de euros (24,4 %)

Otras

0,8 mil millones de euros (1,7 %)

Frutas, verduras, horticultura 3,1 mil millones de euros (7,6 %)

Productos 19,3 mil millones de euros (47,1 %)

Vino 0,9 mil millones de euros (2,2 %)

Ganado y carne

4,9 mil millones de euros (12 %)

Cooperativas Agrícolas 2 mil millones de euros (4,9 %)

Page 34: P03

Cooperativas de servicios para artesanos, comerciantes y productores

• 1.928 cooperativas

• Cooperación de PYMES

Page 35: P03

Cooperativas de servicios para artesanos, comerciantes y productores

Anzahl Umsatz Mio. €

Alimentos1) 53 1.2041)

Consumo 117 21.933 Panaderos, etc 92 3.581 Artesanos 117 2.956 Otros grupos de profesionales 334 1.047 Cooperativas de producción 295 511 Cooperativas de transporte 123 519 Otras cooperativas (energía) 790 1.109 Total 1.921 32.860 1) Der Umsatz der EDEKA-Gruppe und der REWE Group wird bei den Zentralen angegeben.

Page 36: P03

Centrales para las Cooperativas de servicios para artesanos, comerciantes y productores

• 2 Centrales para cooperativas de supermercados

• 5 Centrales para cooperativas de artesanía

• Volumen de ventas 2011: 80,0 Mrd. €

Page 37: P03

Cooperativas de consumo

• 215 cooperativas de consumo y servicios

• 500.000 socios

• Rubro tradicional: Alimentos

• Otros rubros: escuelas, alimentos orgánicos, enfermería ambulante,

Medios de informacion, TI

Page 38: P03

Juan Carlos Perez Hernandez

Bases legales adecuadas (level playing field)

Estructurado como sistema descentralizado de varios niveles

Regulación y Supervisión

Auditoría externa obligatoria a través de las federaciones cooperativas con cobertura amplia: estados financieros y gestión

Determinada voluntad de formar un sistema de integración

Sistema de Protección (Protección de la institución incluyendo protección de depósitos)

Capacitación profesional / CalificaciónSistema informático estándar

Factores de éxito de las Cooperativas Alemanas

Page 39: P03

Juan Carlos Perez Hernandez

Factores de éxito de las Cooperativas Alemanas

Sistema informático estándar

Distribución de las funciones y servicios entre los diferentes niveles del sistema de integración:

IFs de base: prestación de servicios financieros adaptados

Centrales y empresas de apoyo al giro, nacionales y regionales que brinden: refinanciamiento, asistencia técnica, capacitación, acceso al sistema de pagos (remesas), desarrollo de productos, etc.

Page 40: P03

El Mito Cooperativo: Motor de la Evolución Humana

Page 41: P03
Page 42: P03

La cooperación en la evolución

99.9% de las mil millones de especies

que habitaron los últimos 3.8 mil

millones de años

• ESTÁN EXTINTOS

Page 43: P03

Asociarse en red y sus beneficios

Ley de los costos comparativos: Pese a la diferencia entre dos individuos respecto a su eficiencia en la producción de bienes

• pueden beneficiarse del comercio mutuo, aún cuando uno pueda hacer mejor las cosas que el otro.

Éxito económico de la humanidad

Resulta de la economía de escala

forma organizacional que genera valores comparativos para cada uno de los que participan.

Page 44: P03

Juan Carlos Perez Hernandez

Page 45: P03