P teres€¦ · Ayala, Samira. «Del silencio a la palabra : las esclavizadas en los espacios...

88
1 Memorias. XVIII Congreso Colombiano de Historia P� �teres 10-13/octubre/2017, Medellín Memorias. ISSN: 2500-851X, Vol. XVIII, Nro. 28, 2017-2019

Transcript of P teres€¦ · Ayala, Samira. «Del silencio a la palabra : las esclavizadas en los espacios...

Page 1: P teres€¦ · Ayala, Samira. «Del silencio a la palabra : las esclavizadas en los espacios urbanos y domésticos del Nuevo Reino de Granada (1750-1810)». Pregrado, Universidad

1Memorias. XVIII Congreso Colombiano de Historia

P��teres

10-13/octubre/2017, Medellín

Memorias. ISSN: 2500-851X, Vol. XVIII, Nro. 28, 2017-2019

Page 2: P teres€¦ · Ayala, Samira. «Del silencio a la palabra : las esclavizadas en los espacios urbanos y domésticos del Nuevo Reino de Granada (1750-1810)». Pregrado, Universidad

2Memorias. XVIII Congreso Colombiano de Historia

C�ntenido3 / Mesa 2Historia del Derecho - Derecho indiano y castellano en perspectiva histórica

19 / Mesa 4Historia intelectual y de las ideas

16 / Mesa 3Música, arte y sociedad

21 / Mesa 5Historia de las mujeres y el género

26 / Mesa 10Conflicto y Posconflictos en la historia de Colombia y el mundo

33 / Mesa 13Historia y medios de comunicación

28 / Mesa 11Historia regional y local, y de las fronteras

39 / Mesa 14Historia y didácticas para la enseñanza de historia

58 / Mesa 17Historia urbana

47 / Mesa 16Historia cultural

66 / Mesa 20Memoria e independencias

68 / Mesa 21Historia ambiental

71 / Mesa 24Historia, archivos y patrimonio cultural

81 / Mesa 25Etnohistoria y grupos subalternos

83 / Mesa 26Historia y movimientos sociales

86 / Mesa 27Historia reciente y memoria

Page 3: P teres€¦ · Ayala, Samira. «Del silencio a la palabra : las esclavizadas en los espacios urbanos y domésticos del Nuevo Reino de Granada (1750-1810)». Pregrado, Universidad

Historia del Derecho - Derecho indiano

y castellano en perspectiva histórica

Mesa 2

Page 4: P teres€¦ · Ayala, Samira. «Del silencio a la palabra : las esclavizadas en los espacios urbanos y domésticos del Nuevo Reino de Granada (1750-1810)». Pregrado, Universidad

4Memorias. XVIII Congreso Colombiano de Historia

De esclavos homicidas: una

mirada a la legislación vigente

a finales del siglo XVIII

Andrés Camilo Suárez Garzón

Directora: Marixa Lasso

ResumenPara comprender la aplicación de la ley durante el reformismo borbónico en los casos de homici-

dio donde participa un esclavo, se debe reconocer las herramientas judiciales para la defensa o

ajusticiamiento del mismo, con el propósito de conocer las leyes que se podían aplicar en los pro-

cesos criminales, y también la forma en cómo dichos cuerpos legales entendían al esclavo. Este

propósito lleva a la lectura de los textos legales que tuviesen vigencia durante el siglo XVIII, donde

encontramos el Cuerpo Civil Romano, Las Siete Partidas de Alonso X, Las Leyes de Indias y Los

Códigos Negros. El debate historiográfico inmerso en esta temática está en las categorías objeto/

sujeto y la condición jurídica del esclavo, que será el marco teórico empleado, donde también hay

que inferir en la cultura legal. Si bien las leyes no permitían al esclavo participar en cargos políti-

cos y tener herencia, se les llamaba a los tribunales para comparecer por delitos como el hurto,

la huida, el estupro y el homicidio. Este último tiene una legislación especial configurada como

Acciones noxales (Cuerpo Civil Romano) y omezillos (Siete Partidas). Sin embargo, cuando era

realizado en su contra, se tienen las leyes ante eventuales maltratos que tiene relevancia en el

Código de Aranjuez de 1789, donde se limita los castigos y se ajusticia al amo o a quien lo hiciese.

Queda preguntarnos si el esclavo en estos procesos perdía su condición de objeto, si era un sujeto

de derechos, un objeto de derechos, o ninguna de estas categorías.

Page 5: P teres€¦ · Ayala, Samira. «Del silencio a la palabra : las esclavizadas en los espacios urbanos y domésticos del Nuevo Reino de Granada (1750-1810)». Pregrado, Universidad

5Memorias. XVIII Congreso Colombiano de Historia

BibliografíaFuentes primaras

Bacardí, Alejandro. Cuerpo del derecho civil. Barcelona: Establecimiento tipográfico de Narci-

zo Ramírez y compañia, 1874.

Guardia, Miguel de la. Las leyes de Indias: con las posteriores a este código vigentes hoy y un

epílogo sobre las reformas legislativas ultramarinas. Madrid: Establecimiento tipográfico

de Pedro Nuñez, 1889.

Pacheco, Joaquín. Los códigos españoles: concordados y anotados. Madrid: Imprenta la Pu-

blicidad, 1847.

López de Tovar, Gregorio. Las siete partidas del rey don Alfonso el Sabio. Madrid: Imprenta López, 1791.

Lucena Samoral, Manuel. Los códigos negros de la América española. Alcalá: Universidad de

Alcalá/ Ediciones UNESCO, 1996.

Fuentes secundarias

Alzate Echeverri, Adriana. «La ilusión borbónica. Sociedad y discurso reformista en la Nueva

Granada». En El Nuevo Reino de Granada y sus provincias. Crisis de la Independencia y

experiencias republicanas., editado por Ramos Aristides, Óscar Saldarriaga, y Gaviria Ra-

dimiro, 31-52. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana, 2009.

Ayala, Samira. «Del silencio a la palabra : las esclavizadas en los espacios urbanos y domésticos del

Nuevo Reino de Granada (1750-1810)». Pregrado, Universidad Nacional de Colombia, 2003.

Calderón Cárdenas, Astrid. «Condiciones socio jurídicas de la población negra establecida en

el palenque Jagual de Pureza en 1785». Universidad Tecnológica de Pereira, 2014.

Cano, Julieta. «Reclamos y manumisión de esclavos en Medellín. 1800-1830». C & P 5 (2014):

495-520.

Castaño, Luis. «Modernidad ius-política y esclavitud en Colombia: el proceso de abrogación

de una institución jurídica». Revista FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS 41, n.o

114 (2011): 181-238.

Chandler, David. «Slave over Master in Colonial Colombia and Ecuador.» The Americas 38

(1982): 315-26.

Chaves, María Eugenia. María Chiquinquirá Díaz, una esclava del siglo XVIII. Acerca de las identidades

de amo y esclavo en el puerto colonial de Guayaquil. Guayaquil: Archivo Histórico del Guayas, 1998.

Page 6: P teres€¦ · Ayala, Samira. «Del silencio a la palabra : las esclavizadas en los espacios urbanos y domésticos del Nuevo Reino de Granada (1750-1810)». Pregrado, Universidad

6Memorias. XVIII Congreso Colombiano de Historia

———. «Paternalismo, iluminismo y libertad: la vigencia de la instrucción esclavista de 1789 y

su impacto en la sociedad colonial». Historia y Sociedad 21 (2011): 61-93.

Conde Calderón, Jorge. «La administración de justicia en las sociedades rurales del Nuevo

Reino de Granada, 1739-1803». Historia Crítica 49 (2013): 35-54.

De la Fuente, Alejandro. «Epílogo. La esclavitud y la ley: nuevas líneas de investigación.» Deba-

te y perspectivas 4 (2004): 199-206.

———. «“Su único derecho”: los esclavos y la ley». Debate y perspectivas 4 (2004): 7-22.

Díaz, Rafael Antonio. «¿Es posible la libertad en la esclavitud?» Historia Crítica 24 (2003): 67-74.

———. Esclavitud, región y ciudad: el sistema esclavista urbano-regional en Santafé de Bogo-

tá, 1700-1750. Pontificia Universidad Javeriana, 2001.

Díaz Hernández, Magdalena. «Esclavos y la imagen de la justicia paternalista del rey y del

virrey en el Veracruz colonial». Nuevo Mundo Mundos Nuevos. Nouveaux mondes mondes

nouveaux - Novo Mundo Mundos Novos - New world New worlds, 12 de junio de 2015.

doi:10.4000/nuevomundo.68121.

Giolitto, Loredana. «Esclavitud y libertad en Cartagena de Indias. Reflexiones en torno a un caso

de manumisión a finales del periodo colonial». Fronteras de la Historia 8 (2003): 65-91.

Gómez, Taeli Raquel. «La dualidad sujeto-objeto y sus repercusiones en el derecho.» Opinión

jurídica 8 (2009): 115-24.

González, Carolina. «“Para que mi justicia no perezca”: Esclavos y cultura judicial en Santiago

de Chile, segunda mitad del siglo XVIII». En Autoridades y Prácticas Judiciales en el Antiguo

Régimen. Problemas Jurisdiccionales en el Río de la Plata, Córdoba, Tucumán, Cuyo y Chi-

le., editado por María Paula Polimene. Rosario: Prohistoria Ediciones, 2011.

Goveia, Elsa. «The West Indian Slave Laws of the Eighteenth Century». Revista de Ciencias

Sociales 4 (1960): 75-105.

Guevara Jaramillo, Nathalia. «Delito y resistencia esclava: Hurtos, homicidios y agresiones en

la Nueva Granada, 1750-1800». Universidad Nacional de Colombia, 2010. http://www.

bdigital.unal.edu.co/2654/1/468434.2010.pdf.

Herzog, Tamar. «Sobre la cultura jurídica en América Colonial. (Siglos XVI- XVIII)». Anuario de

historia del derecho español 65 (1995): 903-12.

Jaramillo Uribe, Jaime. «Esclavos y señores en la sociedad colombiana del siglo XVIII». Anuario

colombiano de historia social y de la cultura 1 (1963): 3-62.

Page 7: P teres€¦ · Ayala, Samira. «Del silencio a la palabra : las esclavizadas en los espacios urbanos y domésticos del Nuevo Reino de Granada (1750-1810)». Pregrado, Universidad

7Memorias. XVIII Congreso Colombiano de Historia

Johnson, Lyman. «A Lack of Legitimate Obedience and Respect”: Slaves and Their Masters in the

Courts of Late Colonial Buenos Aires». Hispanic American Historical Review 4 (s. f.): 631-57.

Konetzke, Richard. Documentos para la historia de la formación social de hispanoamércia.

1493-1810. Madrid: Consejo superior de investigaciones cientificas, 1953.

Leal, Bernardo. «Pido se me ampare en mi libertad : esclavizados, manumisos y rebeldes en

el Chocó (1710-1810) bajo la lente colonial y contemporánea». Magister, Universidad Na-

cional de Colombia, 2006.

Levaggi, Abelardo. «La condición jurídica del esclavo en la época hispánica.» Revista de Histo-

ria del Derecho 1 (1973): 83-159.

Lucena Samoral, Manuel. Sangre sobre piel negra. Quito: Ediciones Abya-Yala, 1994.

Lynch, John. «Las reformas borbónicas y la reacción hispanoamericana 1765-1810». En His-

panoamérica 1750-1850. Ensayos sobre la sociedad y el Estado., 7-42. Bogotá: Universi-

dad Nacional de Colombia, 1987.

Meiklejohn, Norman. «The observance of negro slave legislation in colonial Nueva Granada».

Colombia University, 1968.

Montserrat N. Arre Marfull, y Karrizzia A. Moraga Rodríguez. «Litigios por sevicia de negros y

mulatos esclavos. Estrategias de “sobrevivencia social” en Chile colonial (s. XVIII)». Nuevo

Mundo Mundos Nuevos. Nouveaux mondes mondes nouveaux - Novo Mundo Mundos No-

vos - New world New worlds, 14 de abril de 2009. doi:10.4000/nuevomundo.55954.

Mosquera, Sergio. La gente negra en la legislación colonial. Ma’Mawu. Medellín: Editorial

Lealon, 2004.

Munive, Moises. «Blanco seguro: el maltrato a los esclavos en Cartagena y Mompox durante

el siglo XVIII». Procesos históricos 13 (2008): 97-116.

Naranjo, Isabel. «Ni esclavos ni señores: reflexiones sobre el poder y la dominación en el Nue-

vo Reino de Granada, siglo XVIII». En El siglo XVIII americano – Estudios de Historia Colo-

nial, editado por Catalina Reyes, Juan Montoya, y Sebastián Gómez. Medellín: Universidad

Nacional de Colombia, 2013.

Navarrete, María Cristina. Génesis y desarrollo de la esclavitud en Colombia. Siglos XVI y XVII.

Cali: Universidad del Valle, 2005.

Navarro, Mónica Fortich. «Hacia Un Corpus Material De Libros Jurídicos Neogranadinos». Diá-

logos de Saberes 37 (2012): 79-102.

Page 8: P teres€¦ · Ayala, Samira. «Del silencio a la palabra : las esclavizadas en los espacios urbanos y domésticos del Nuevo Reino de Granada (1750-1810)». Pregrado, Universidad

8Memorias. XVIII Congreso Colombiano de Historia

Patiño Millán, Beatríz. Criminalidad, ley penal y estructura social en la Provincia de Antioquia

1750-1820. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario, 2013.

Pearce, Adrian. The origins of Bourbon Reform in Spanish South America, 1700-1763. New

York: Palgrave Macmillan, 2014.

Pérez, Juana. «Derecho indiano para esclavos, negros y castas. Integración, control y estruc-

tura estamental». Memoria y Sociedad 15 (2003): 193-205.

Pita Pico, Roger. Los negros esclavos en Santander : desde la época de conquista hasta las

guerras de Independencia, s. f.

Portilla, Karent. «La coartación y el peculio, dos elementos claves en la manumisión de escla-

vos. Santiago de Cali (1750-1810)». Fronteras de la Historia 20 (2015): 96-123.

Romero, Dolcey. «El problema de la esclavitud en la ilustración, la revolución francesa, las cortes

de Cádiz y su recepción por los ilustrados neogranadinos». Huellas 78-79 (2007): 12-22.

Salazar, Robinson. «Conflicto y bandidaje en la Villa de San José de Cúcuta a finales del siglo

XVIII. El caso de los esclavos de Juan Gregorio Almeida». Tzintzun. Revista de Estudios His-

tóricos 62 (2015): 9-43.

San Martín, William. «De objeto y sujeto. Esclavitud, personalidad legal y la decoloración de lo ser-

vil en Chile tardocolonial.» Revista de Historia Social y de las Mentalidades 17 (2013): 163-201.

Serna, Juan Manuel de la. «La justicia y los esclavos en la Nueva España del siglo XVIII». Ulúa.

Resvista de Historia, Sociedad y Cultura 19 (2012): 101-19.

Spicker, Jessica. «El cuerpo femenino en cautiverio: aborto e infanticidio entre las esclavas

de la Nueva Granada, 1750-1810». En Afrocolombianos, editado por Adriana Maya, Vol. 6.

Bogotá: Instituto colombiano de cultura hispana, 1998.

Suárez Garzón, Andrés. «De vicios y cimarrones: Entre la libertad y la abolición, 1789-1850».

Artificios Revista 4 (2016): 19-43.

Uribe. «La sociedad esclavista en el Nuevo Reino de Granada: una sociedad humillante.» Re-

vista de Estudios Sociales 26 (2007): 138-45.

Vitoria, Francisco de. Relección sobre el homicidio y Comentario a la cuestión 64 «Sobre el

homicidio» de la Suma Teológica II-II de Tomás de Aquino. Editado por Felipe Castañeda.

Bogotá: Ediciones UNIANDES, 2009.

Page 9: P teres€¦ · Ayala, Samira. «Del silencio a la palabra : las esclavizadas en los espacios urbanos y domésticos del Nuevo Reino de Granada (1750-1810)». Pregrado, Universidad

9Memorias. XVIII Congreso Colombiano de Historia

Los mecanismos de recepción

del discurso ilustrado en el

derecho colonial y republicano

Paula Camila Rey Lizarazo

Universidad Libre

[email protected]

Resumen

¿Cuáles fueron los elementos utilizados para movilizar la información y cuál fue el pensa-

miento generado como consecuencia de este flujo de textos?

Este capítulo se desarrolla teniendo en cuenta un período trascendental llamado “La Ilus-

tración”, en el cual se fueron creando varios mecanismos de circulación de textos ilustrados

y pensamientos jurídicos, se identificará el surgimiento de cada mecanismo, su progreso y la

influencia que tuvo para la época, para esto se profundizará en cada uno, siendo el primero

las bibliotecas, ya que este es el mecanismo general de recepción de textos, en el cual toda

la información se encuentra en físico y todas las personas tienen el acceso a esta, sin olvidar

que existen bibliotecas públicas y privadas.

Otro de los mecanismos de recepción útiles en la época, son los periódicos, entendidos es-

tos como una fuente informática utilizada para divulgar las situaciones presentadas tanto en

los territorios abarcados por el Virreinato de la Nueva Granada como en los territorios aledaños.

También ha sido considerado como un mecanismo de recepción, las reuniones de tipo

informal o tertulias, en las cuales se asocia una cantidad de personas para informarse, so-

Page 10: P teres€¦ · Ayala, Samira. «Del silencio a la palabra : las esclavizadas en los espacios urbanos y domésticos del Nuevo Reino de Granada (1750-1810)». Pregrado, Universidad

10Memorias. XVIII Congreso Colombiano de Historia

cializar y debatir un tema en particular, en este punto se analizarán las tertulias organizadas

por los ilustrados de la época.

Se analizan las expediciones como un nuevo mecanismo de circulación de textos, siendo

la más significativa la Expedición Botánica; de igual forma se analizan los folletos y volantes;

las cartas o epístolas enviadas entre los letrados de la época; los kalendarios y las obras

consignadas en mortuorias y testamentos.

Palabras clave: Recepción, Ilustración, Colonia, Nueva Granada.

Page 11: P teres€¦ · Ayala, Samira. «Del silencio a la palabra : las esclavizadas en los espacios urbanos y domésticos del Nuevo Reino de Granada (1750-1810)». Pregrado, Universidad

11Memorias. XVIII Congreso Colombiano de Historia

Caracterización

político-jurídica del

virreinato de Lima

Liliana Marín Rincón

Universidad Libre

[email protected]

ResumenMuy poco tiempo se ha dedicado a estudiar la cultura jurídica de los países latinoamericanos,

en especial, la relacionada con la identidad del discurso jurídico en la formación del derecho.

Como primer tema a abordar, está el contexto geográfico de dicho Virreinato fundado en el

año de 1542 que actualmente abarca el territorio de Perú, Colombia, Bolivia, Ecuador, parte

de Argentina y de Chile.

El segundo tema es, la estructura político-administrativa del Virreinato del Perú. La clase

gobernante provenía de España, tanto el virrey quien era considerado el representante del

rey y, buena parte de sus funcionarios.

Como tercer tema, estará la influencia, incidencia y acceso a la educación durante este

periodo en el Virreinato.

El cuarto y último tema a revisar, será sobre las bibliotecas y la cultura ilustrada; estará rela-

cionado con las implicaciones de los libros, las lecturas y lectores de aquellas obras no solo ju-

rídicas sino aquellas que tienen relación con las ciencias útiles que llegaron desde Europa, los

alcances en la producción y reproducción de textos y, las posibilidades de acceso a los libros.

Page 12: P teres€¦ · Ayala, Samira. «Del silencio a la palabra : las esclavizadas en los espacios urbanos y domésticos del Nuevo Reino de Granada (1750-1810)». Pregrado, Universidad

12Memorias. XVIII Congreso Colombiano de Historia

Lima, fue uno de los mayores puntos de distribución para los libros importados; la exporta-

ción de libros de Europa hacia América juega en papel importante en la diseminación de las

ideas europeas imperantes en la época.

En el periodo colonial, la posesión de bibliotecas privadas fue ciertamente un privilegio de

clase. El coleccionismo de libros era una actividad accesible solo para miembros del clero,

nobles, profesionales, algunos mercaderes y aún, jefes indígenas.

Palabras clave: Ilustración, educación, ciencias útiles, lectores, bibliotecas.

Page 13: P teres€¦ · Ayala, Samira. «Del silencio a la palabra : las esclavizadas en los espacios urbanos y domésticos del Nuevo Reino de Granada (1750-1810)». Pregrado, Universidad

13Memorias. XVIII Congreso Colombiano de Historia

Caracterización político-jurídica

del Virreinato de Nueva España

María José Suárez Guette

Uniersidad Libre

[email protected]

Resumen

¿Cómo la cultura del libro insidió en el movimiento autonomista de México virreinal?

Entrado el siglo XVIII, el Virreinato de Nueva España, se encontraba en cambios de carác-

ter político esto en razón a la llegada de Felipe Borbón al reino español y con el surgen las

reformas borbónicas y el Despotismo Ilustrado.

Tomaban fuerza los juristas en Nueva España, de tal forma que estos jugaron cierto papel

trascendental en la época dado a que participaron y apoyaron el movimiento ilustrado. Mu-

chos catalogaron a los abogados estar en contra del proceso revolucionario, recayendo sus

argumentos en la razón de ser de su profesión pero dudar de los aportes que en su momento

los juristas pudieron hacer al movimiento autonomista resulta un tanto difícil pues es normal

encontrar grandes aportes de personajes letrados e ilustrados en lo que tiene que ver con

movimientos sociales; en casi todos los procesos ilustrados del mundo siempre es caracte-

rística la participación de los estudiosos del derecho.

En temas de ilustración, la circulación de información fue ítem importante en la época y

lo más destacado fue la imprenta,; mecanismo que otorgó un gran aporte y desarrollo al pe-

riodismo en el siglo XVIII, lo que dio origen a Gaceta en Nueva España , la cual contaba con

publicaciones regulares. Las gacetas se desarrollaron a la sombra los ideales ilustrados, re-

Page 14: P teres€¦ · Ayala, Samira. «Del silencio a la palabra : las esclavizadas en los espacios urbanos y domésticos del Nuevo Reino de Granada (1750-1810)». Pregrado, Universidad

14Memorias. XVIII Congreso Colombiano de Historia

cordando que en la época existía que buscaba un desarrollo crítico e intelectual en sus lecto-

res. A pesar que todas estas publicaciones estaban bajo el yugo del despotismo monárquico.

Palabras clave: Movimiento autonomista, Movimiento Ilustrado, Juristas, Circulación de Infor-

mación, Reformas borbónicas, Despotismo Ilustrado

Referencias Alatirre, D; Carpio, A; Llanes, L; Osornio, L; Reyes, C. (2010). Historia Material complementario

6 grado. México: Comisión Nacional de libros de texto gratuito.

Baade, H. W. (n. d.). El número de abogados y escribanos en la Nueva España, la provincia de

Texas y la Luisiana.

Bretùns, R. (1945). Expansión del Virreinato de Nueva España (Notas sobre las conquistas

españolas en América del Norte. Saitabi, 17, pp 153-164

Fernández, I. (2010). Un recorrido por la historia de la prensa en México. De sus orígenes al

año 1857. Documentación de las Ciencias de la Información, 33, 69 - 89.

González, R. (1992). El real e ilustre Colegio de Abogados de México durante la transi-

ción al México independiente. En Cinco siglos de historia de México. Memorias de la VIII re-

unión de historiadores mexicanos y norteamericanos (267 - 284). California: Irvine.

Guedea, V. (2014). La independencia. En Historia de México (217 - 238). México: Fondo de

cultura económica.

Humboldt, A. (1827). Ensayo político sobre la Nueva España. Paris: En casa de Jules Renouard.

Hernández, Y. (2015). Enfermedades políticas de Hipólito Villarroel: migración, higiene y or-

den social en la nueva España ilustrada. ProQuest Central, 45 (1), pp77-90.

López Ledesma, A. (2006). El derecho Prehispánico: Causa criminal en la Nueva España por acciones

indecentes y sublevación indígena. Cuadernos de historia del derecho. (No. 13). Págs. 31-109.

Manrique, J. (2014). El Virreinato de Nueva España en el siglo XVII. En Historia de México (152

- 182). México: Fondo de cultura económico.

Myers, J. (2008). Introducción al volumen I/Los intelectuales latinoamericanos desde la colo-

nia hasta el inicio del siglo XX. Historia de los intelectuales en América Latina. Carlos

Page 15: P teres€¦ · Ayala, Samira. «Del silencio a la palabra : las esclavizadas en los espacios urbanos y domésticos del Nuevo Reino de Granada (1750-1810)». Pregrado, Universidad

15Memorias. XVIII Congreso Colombiano de Historia

Pérez, R. (1999). Los abogados americanos en la Monarquía Española. Revista Jurídica Anua-

rio Mexicano de Historia del Derecho. Recuperado de: http://www.juridicas.unam.mx/pu-

blica/rev/hisder/cont/15/cnt/cnt16.htm, consultada el 13 de agosto de 2014

Recopilación de las leyes de las indias. (1826). Libro Nono. Título Primero: De la Real Audien-

cia y Casa. Instituciones de Derecho Real de Castilla y de Indias. Tomo I. México.

Rubial, A. (2014). El Virreinato de Nueva España en el siglo XVIII. En Historia de México (183

- 216). México: Fondo de cultura económico.

Ruiz, R. (1992). Humboldt en la formación de la conciencia mexicana: Breve reflexión. . En

Ilustración Española, Reformas Borbónicas y liberalismo temprano en México. (155 -

167). México: Universidad Autónoma Metropolitana.

Serrera, R. (2001). Alejandro de Humboldt y las fuentes escritas del ensayo político sobre el

reino de la nueva España. Chronica Nova, 27, 217 – 238

UNAM. (2015). Instituciones del virreinato de la Nueva España. 8 de Noviembre de 2016, de

Portal académico CCH Sitio web: http://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/historia-

demexico1/unidad3/virreinatonovohispano/instituciones

------------------. (1952). España en América. Las instituciones Coloniales. Bogotá: Universidad

Nacional de Colombia.

------------------.. (1969). Cedulario Americano del siglo XVIII. Cédulas de Felipe V (1700-1724). Sevilla.

Page 16: P teres€¦ · Ayala, Samira. «Del silencio a la palabra : las esclavizadas en los espacios urbanos y domésticos del Nuevo Reino de Granada (1750-1810)». Pregrado, Universidad

Música, arte y sociedad

Mesa 3

Page 17: P teres€¦ · Ayala, Samira. «Del silencio a la palabra : las esclavizadas en los espacios urbanos y domésticos del Nuevo Reino de Granada (1750-1810)». Pregrado, Universidad

17Memorias. XVIII Congreso Colombiano de Historia

Taxonomía de los signos de

identidad corporativa pautados

en la revista Barranquilla

gráfica entre 1963 y 1979

Luz Adriana Lugo Lozano

Universidad Autónoma del Caribe

[email protected]

Resumen

¿Cuáles son los patrones taxonomícos comunes de las marcas pautadas en la revista Barran-

quilla gráfica entre 1963 y 1979?

El presente documento abarca la constitución de la imagen corporativa comprendida en

el periodo de 1963-1978 en Barranquilla, utilizando como fuente la revista Barranquilla grá-

fica perteneciente a esa época, se realizará una clasificación y comparación con el manejo

de la identidad corporativa Barranquillera actual. Este escrito se realiza con el fin de sentar

una parte de las bases a la historia de la imagen corporativa en barranquilla, su evolución e

identificación de un estilo propio del caribe barranquillero.

Palabras clave: Marcas, Barranquilla Gráfica, Historia de Colombia, Historia del Diseño

Page 18: P teres€¦ · Ayala, Samira. «Del silencio a la palabra : las esclavizadas en los espacios urbanos y domésticos del Nuevo Reino de Granada (1750-1810)». Pregrado, Universidad

18Memorias. XVIII Congreso Colombiano de Historia

FuentesBermúdez-Castillo, J. «Cultura Visual.» Nodo No 8, vol 4, 2010: 05-30.

Bermúdez-Castillo, J. «El nacimiento del diseño gráfico en la educación superior bogotana,

1948-1963.» KEPES, 2015: 86-112.

Bernal, César. Metodología de la investigación. Bogotá: Prentice Hall, 2010.

Biedermann, Hans. Diccionario de símbolos. España: Paidós, 1993.

Burke, Peter. Visto y no visto. El uso de la imagen como documento histórico. Londres: Reak-

tion books, 2001.

Heller, Eva. Psicología del color. Múnich: Droemer verlag , 2008.

Lerma, Héctor. Metodología de la investigación. Bogotá: Etophia, 2009.

Meggs, Philip. Historia del diseño gráfico. RM Verlag, 2009.

Ramírez, Renzo. Introducción teórica y práctica a la investigación histórica. Medellín: Univer-

sidad Nacional, 2012.

Sampieri, Roberto. Metodología de la investigación. México D.F: Etophia, 2010.

Vitale, Alejandra. El estudio de los signos. Buenos Aires: Eudeba, 2002.

Costa, Joan. Creación de la Imagen corporativa. El paradigma del siglo XXI. Razón y pala-

bra, 34(8) 2003

Costa, Joan. La Identidad Visual. Editorial: Club Master, 7. 1977

Page 19: P teres€¦ · Ayala, Samira. «Del silencio a la palabra : las esclavizadas en los espacios urbanos y domésticos del Nuevo Reino de Granada (1750-1810)». Pregrado, Universidad

Historia intelectual y de las ideas

Mesa 4

Page 20: P teres€¦ · Ayala, Samira. «Del silencio a la palabra : las esclavizadas en los espacios urbanos y domésticos del Nuevo Reino de Granada (1750-1810)». Pregrado, Universidad

20Memorias. XVIII Congreso Colombiano de Historia

El arte de transmitir:

recepción y apropiación de la

obra de Federico Nietzsche

en Colombia, 1895-1930

Camilo Atehortúa Henao

Pregrado en Historia UPB

Resumen

El trabajo considera la transmisión de la obra de Federico Nietzsche como una estrategia de recep-

ción y apropiación en cuatro escritores colombianos del tránsito del siglo XIX al siglo XX: Baldomero

Sanín Cano, Carlos Arturo Torres, Guillermo Valencia y José Asunción Silva. Se observan las estra-

tegias de transmisión desde la lectura y la escritura, para mostrar su dimensión estética desde la

poesía, el ensayo, el texto filosófico y la correspondencia; tales fuentes, serán analizadas desde los

estudios del discurso; la historia del libro y la lectura; las ideas estéticas. Se formula la necesidad

de una reflexión de la tradición filosófica del país que dialogue con las posibilidades de apropiación

de lo filosófico. El concepto de transmisión es asumido desde Régis Debray, en tanto que los de re-

cepción y apropiación desde Roger Chartier y Carlo Ginzburg. Además, parcialmente se alcanzan los

siguientes resultados en torno a la obra de Nietzsche en el horizonte colombiano: la lectura la obra

de Nietzsche se refleja en la apropiación no sólo filosófica sino literaria en el marco de la poesía y el

ensayo, lo cual expande las condiciones de la construcción de una tradición filosófica en el país en el

transito del siglo XIX al XX; también, se han identificado prejuicios historiográficos, como el desprecio

por lo literario, que han obstaculizado la reflexión por la lectura no académica de la filosofía.

Page 21: P teres€¦ · Ayala, Samira. «Del silencio a la palabra : las esclavizadas en los espacios urbanos y domésticos del Nuevo Reino de Granada (1750-1810)». Pregrado, Universidad

Historia de las mujeres y el género

Mesa 5

Page 22: P teres€¦ · Ayala, Samira. «Del silencio a la palabra : las esclavizadas en los espacios urbanos y domésticos del Nuevo Reino de Granada (1750-1810)». Pregrado, Universidad

22Memorias. XVIII Congreso Colombiano de Historia

Entre hilos y puntadas.

Condiciones laborales de las

trabajadoras textiles en Pereira

y Dosquebradas (1970-1980)1

Maureen Johanna Cardona Otálvaro2

Resumen

Para Jaime Jaramillo Uribe es a partir de los años cuarenta del siglo XX que hubo un florecimiento

de la industria textil que se ubicó en el occidente del departamento de Caldas, específicamente en

el municipio de Pereira con Dosquebradas como corregimiento de Santa Rosa. En este periodo se

constituyeron fábricas como Camisas Jarcano, Industrias Aladino, Confecciones Valher, Fábrica

de Paños Omnes, Industrias Taufik, Fábrica de Hilos Cadena, entre otras, las cuales se convir-

tieron en una de las principales opciones laborales de un sinnúmero de mujeres y familias que

habían llegado a Pereira y Dosquebradas entre los años 50’s y 60’s producto de las migraciones

campo-ciudad y que se habían ubicado en los emergentes barrios populares.

De ahí que la presente investigación se propone como objetivo principal analizar las con-

diciones laborales de las mujeres trabajadoras de la industria textil que se ubicó en Pereira

1 La presente investigación es desarrollada para optar al título de Magister en Historia, y es dirigida por el doctor en Historia y profesor titular de la Universidad Tecnológica de Pereira Alberto Antonio Berón Ospina.2 Licenciada en Etnoeducación y Desarrollo Comunitario por la Universidad Tecnológica de Pereira(Risaralda). Estudiante de Maestría en Historia con énfasis en Didáctica de las Ciencias Sociales y la Historia de la Universidad Tecnológica de Pereira (Risaralda). Correo electrónico: [email protected]

Page 23: P teres€¦ · Ayala, Samira. «Del silencio a la palabra : las esclavizadas en los espacios urbanos y domésticos del Nuevo Reino de Granada (1750-1810)». Pregrado, Universidad

23Memorias. XVIII Congreso Colombiano de Historia

y Dosquebradas, en el periodo de 1970 a 1980. Para, primero, describir cómo fueron las

condiciones laborales haciendo hincapié en las actividades cotidianas como obreras textiles;

y segundo, explicar las transformaciones en los roles que vivieron las mujeres que ingresaron

a la industria textil en este periodo.

Para cumplir este objetivo, se toma como marco conceptual las categorías Género y Memo-

ria Colectiva. El primer concepto abordado desde la historiadora norteamericana J. W. Scott,

quien lo definió como un elemento constitutivo de las relaciones sociales, y que a la vez, es

la forma primaria de las relaciones significantes de poder. Y el segundo concepto, la Me-

moria Colectiva, desarrollada desde Maurice Halbwachs definida como un proceso social de

reconstrucción del pasado vivido y experimentado por un determinado grupo o sociedad, para

analizar cómo los grupos humanos construyen y preservan sus recuerdos en relación a las

instituciones (Estado, Iglesia, Trabajo, etc.) y a los procesos significativos, vividos en común.

Esta investigación trabaja con los métodos de la historia oral para abordar el testimonio

vivo como fuente histórica, tomando a las mujeres como protagonistas de primer orden del

desarrollo económico de esta región, enfatizando en sus testimonios y experiencias labora-

les. Se trata entonces de reivindicar la figura de la mujer-trabajadora, y además, de visibilizar

su aporte a la formación económica y laboral de la ciudad.

BibliografíaArango, Luz Gabriela. Mujer, religión e industria (Fabricato. 1923-1982). Medellín: Universi-

dad de Antioquia, Universidad Externado de Colombia, 1991.

(Risaralda). Estudiante de Maestría en Historia con énfasis en Didáctica de las Ciencias So-

ciales y la Historia de la Universidad Tecnológica de Pereira (Risaralda). Correo electrónico:

[email protected]

Halbwachs, Maurice. La memoria colectiva. Traducido por de Inés Sancho Arroyo.

Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza, 2004.

Jaramillo Uribe, Jaime., Friede, Juan., y Duque Gómes, Luis. Historia de Pereira. Pereira: Club

Rotario de Pereira, 1963.

Jaramillo, Hugo Ángel. Pereira: proceso histórico de un grupo étnico colombiano. Pereira:

Gráficas Olímpicas, 1983.

Page 24: P teres€¦ · Ayala, Samira. «Del silencio a la palabra : las esclavizadas en los espacios urbanos y domésticos del Nuevo Reino de Granada (1750-1810)». Pregrado, Universidad

24Memorias. XVIII Congreso Colombiano de Historia

Montoya Ferrer, Jaime. Husos y poleas: economía y nacimiento de la industria en Pereira.

En: Al recio empuje de los titanes. Pereira 150 años de historia (pp.110-117). Pereira:

Comunicadores del Risaralda S.A, 2013.

Montoya Ferrer, Jaime. La industria en los años 50 y 60 del siglo XX en Pereira. Gestión y Re-

gión. Nº. 9 enero–junio, 2010): pp. 103-126.

Ramírez Bacca, Renzo. Introducción teórica y práctica a la investigación histórica. Guía para

historiar en las ciencias sociales. Medellín: Universidad Nacional de Colombia sede Mede-

llín. Facultad de Ciencias Humanas y Económicas, 2010.

Scott, Joan Wallach. Género e Historia. Traducido por Consol Vilá I. Boadas. México: Universi-

dad Autónoma de la Ciudad de México, 2008.

Sitton, Thad., Mehaffy, George L., y Davis Jr., O. L. Historia Oral. Una guía para profesores (y

otras personas). México: Fondo Cultura Economica, 1989.

Page 25: P teres€¦ · Ayala, Samira. «Del silencio a la palabra : las esclavizadas en los espacios urbanos y domésticos del Nuevo Reino de Granada (1750-1810)». Pregrado, Universidad

25Memorias. XVIII Congreso Colombiano de Historia

Violencia sexual y conflictos

armados: un acercamiento a

los delitos sexuales cometidos

durante las guerras civiles

en Antioquia, 1860 - 1902

Luisa Fernanda Vélez Agudelo

Estudiante Universidad de Antioquia

Resumen

Esta investigación presenta una aproximación a los delitos sexuales que fueron cometidos en

Antioquia durante las guerras civiles de la segunda mitad del siglo XIX. A partir del análisis de los

juicios criminales encontrados en el Archivo Histórico Judicial de Medellín y los diarios de guerra

y memorias de algunos de los militares que participaron en estas contiendas, se hallaron rasgos

compartidos que permiten explicar las relaciones de poder presentes en estos contextos bélicos,

los usos de la violencia sexual en la guerra, y los lenguajes y argumentos a través de los cuales

se denunciaban, condenaban o mitigaban estos delitos. Estos elementos permitieron, además,

establecer una clasificación tentativa acerca de las formas en que este tipo de violencia fue usa-

da para la época: desde el lenguaje, como una forma retórica de incitación a la guerra; desde los

llamados “grupos de malhechores” quienes dedicaban parte de su ejercicio militar para saquear,

destruir y violar a grupos de mujeres como botín de guerra; y desde la oportunidad, con el poder

que invisten las armas y la guerra misma para cometer este tipo de agravios.

Page 26: P teres€¦ · Ayala, Samira. «Del silencio a la palabra : las esclavizadas en los espacios urbanos y domésticos del Nuevo Reino de Granada (1750-1810)». Pregrado, Universidad

Conflicto y Posconflictos en la

historia de Colombia y el mundo

Mesa 10

Page 27: P teres€¦ · Ayala, Samira. «Del silencio a la palabra : las esclavizadas en los espacios urbanos y domésticos del Nuevo Reino de Granada (1750-1810)». Pregrado, Universidad

27Memorias. XVIII Congreso Colombiano de Historia

El conflicto

colombiano

Camilo Portilla Satizabal

Licenciatura en Ciencias Sociales

Universidad Santiago de Cali

[email protected]

Resumen

Este articulo pretende mostrar como el conflicto Colombiano no solo ha sido armado sino que

también tiene otros distintos escenarios los cuales luego se convierten y se resuelven por la

vía armada debido a las disputas internas que se dan en ellos; los distintos componentes que

se van a mostrar en este artículo son: el componente social, cultural, económico, político y

ambiental. Además se va hacer una contextualización de los distintos escenarios armados en

Colombia que van desde la guerra de los mil días, inicios del siglo XX, el bogotazo hasta ini-

cios del siglo XXI, además en este artículo se mostraran cifras exactas de cómo la población

más vulnerable que son los niños, se han visto muy afectados por el conflicto colombiano;

otro de los puntos a mostrar es el desarrollo y creación de la guerrilla colombiana y sus dis-

tintas etapas desde la republica de marquetalia. Para finalizar, al inicio de este artículo se va

a nombrar una forma distinta de estudiar la historia y es los grupos subalternos.

Palabras clave: Conflicto, componentes, historia, escenarios, población, etapas.

Page 28: P teres€¦ · Ayala, Samira. «Del silencio a la palabra : las esclavizadas en los espacios urbanos y domésticos del Nuevo Reino de Granada (1750-1810)». Pregrado, Universidad

Historia regional y local, y de las

fronteras

Mesa 11

Page 29: P teres€¦ · Ayala, Samira. «Del silencio a la palabra : las esclavizadas en los espacios urbanos y domésticos del Nuevo Reino de Granada (1750-1810)». Pregrado, Universidad

29Memorias. XVIII Congreso Colombiano de Historia

Aspectos históricos y socio

antropológicos del turismo

de los antioqueños en

Antioquia desde 1950

Claudia María Giraldo Velásquez

Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia

[email protected]

Resumen

Aunque no hay duda que el viajar y el turismo están influenciados por el contexto cultural, los

textos sobre la historia del turismo generalmente no diferencian entre los diversos países del

mundo, sino que mencionan la evolución del turismo y su desarrollo en el contexto europeo/

norteamericano. Además, el énfasis ha sido más sobre los viajes de la élite y no en la coti-

dianidad del viajar de la gente común. Así hasta ahora no existe mucha información sobre la

historia del turismo en Colombia, ni en Antioquia, en lo relacionado con el viaje.

La presente investigación indagó sobre los viajes de turismo de los antioqueños de estra-

tos 2 y 3 en la segunda mitad del siglo XX, por medio de entrevistas con aproximadamente

doscientas personas que participaron en algún viaje, cuyos relatos sobre sus experiencias

personales fueron rescatados.

Page 30: P teres€¦ · Ayala, Samira. «Del silencio a la palabra : las esclavizadas en los espacios urbanos y domésticos del Nuevo Reino de Granada (1750-1810)». Pregrado, Universidad

30Memorias. XVIII Congreso Colombiano de Historia

Se da respuesta a preguntas relacionadas con el hospedaje, medio de transporte, grupo

de acompañamiento, y actividades realizadas entre otros, y la evolución en el tiempo de estos.

Se confrontan estos resultados con otras fuentes como Kelman (1986), Valencia (2008)

y Rivera (2009). Además, se contextualizan los hallazgos dentro de un contexto más amplio

de fenómenos que posibilitaron el desarrollo del turismo en esa época, con fuentes como

Ferro (1994), Betancur y Zuluaga (1995), Montaña (1996), Pérez (1997), Arias (1999) y

Fernández (1987).

Palabras clave: Turismo, viajes, Antioquia, 1950- 2000, aspectos socio antropológicos

BibliografíaArias de Greiff, Gustavo. Otro Cóndor sobre los Andes. Historia de la Navegación Aérea en

Colombia. Bogotá: Fondo Cultural Cafetero, 1999.

Betancur, Belisario y Conrado Zuluaga Osorio. El tren y sus gentes. Los ferrocarriles en Colom-

bia. Bogotá: Fondo Cultural Cafetero, 1995.

Fernández A, Víctor. “Turismo Social: Una Historia por escribir”. Turismo y Sociedad II, n° 1

(1987): 51-62.

Ferro Medina, Germán. A Lomo de Mula. Bogotá: Fondo Cultural Cafetero, 1994.

Kelman, Carlos Julio. “Tiempo Libre, turismo y sociedad - Una aproximación al caso colombia-

no”. Turismo y Sociedad I, n° 1 (1986): 51-59.

Montaña, Antonio. A todo vapor. Bogotá: Fondo Cultural Cafetero, 1996.

Pérez Ángel, Gustavo. Colgados de las Nubes. Historia de los Cables Aéreos en Colombia.

Bogotá: Fondo Cultural Cafetero, 1997.

Rivera Herrera, Luis Gonzaga. La Historia del Turismo en Antioquia. Medellín: Instituto Uni-

versitaria Colegio Mayor de Antioquia, 2009.

Valencia Caro, Jorge. Cronología Básica para una historia del Turismo Colombiano. Bogotá:

Fondo de Promoción Turística, 2008

Page 31: P teres€¦ · Ayala, Samira. «Del silencio a la palabra : las esclavizadas en los espacios urbanos y domésticos del Nuevo Reino de Granada (1750-1810)». Pregrado, Universidad

31Memorias. XVIII Congreso Colombiano de Historia

Incidencia de la Escuela Normal

departamental de San Gil en

el desarrollo sociocultural del

municipio de San Gil, 1957-1997

Fabio Santos Hernández

Carolina Melo Rivera

Colegio Técnico Nuestra Señora de la Presentación

[email protected]

[email protected]

ResumenEn 1957 en San Gil (Santander) se ve la necesidad de crear un colegio femenino al que ac-

cedieran aquellas niñas que no pertenecían a las familias acomodadas del municipio y que

no tenían acceso a la única institución educativa que existía. De esta forma, nace la Escuela

Normal Departamental, hoy Colegio Técnico Nuestra Señora de la Presentación, que en la

celebración de sus sesenta años pretende estudiar la incidencia sociocultural y educativa

que ha tenido en el desarrollo del municipio en el período de 1957 a 1997.

Se busca hacer una construcción histórica desde lo cotidiano, teniendo en cuenta el plan-

teamiento teórico de Peter Burke, que en “Nueva Historia Sociocultural” entiende la realidad

Page 32: P teres€¦ · Ayala, Samira. «Del silencio a la palabra : las esclavizadas en los espacios urbanos y domésticos del Nuevo Reino de Granada (1750-1810)». Pregrado, Universidad

32Memorias. XVIII Congreso Colombiano de Historia

como una construcción sociocultural que se representa así misma desde el quehacer diario,

a partir del significado que se le da y las emociones que se le infunden. Utilizando como

metodología la investigación cualitativa, de corte etnográfico y como fuentes primarias la do-

cumentación oficial existente en los archivos de la Institución, la alcaldía y la Diócesis de San

Gil, prensa de la época, archivos fotográficos y como fuentes orales, la información recopila-

da a través de entrevistas a aquellos que vivieron el momento y pueden ofrecer su testimonio

como parte de la construcción histórica.

Palabras clave: Educación Femenina, Escuela Normal, incidencia sociocultural, San Gil, La

Presentación.

Page 33: P teres€¦ · Ayala, Samira. «Del silencio a la palabra : las esclavizadas en los espacios urbanos y domésticos del Nuevo Reino de Granada (1750-1810)». Pregrado, Universidad

Historia y medios de comunicación

Mesa 13

Page 34: P teres€¦ · Ayala, Samira. «Del silencio a la palabra : las esclavizadas en los espacios urbanos y domésticos del Nuevo Reino de Granada (1750-1810)». Pregrado, Universidad

34Memorias. XVIII Congreso Colombiano de Historia

Prensa, discursos y opinión

pública en Barranquilla: un

análisis al periodo 1988-1990

Ian Farouk Simmonds

Comunicador Social-Periodista de la Universidad

Autónoma del Caribe (Barranquilla, Atlántico)

Maestrante en Historia de la Universidad

del Atlántico (Barranquilla, Atlántico)

[email protected]

ResumenEl presente trabajo se inscribe en el análisis de discursos y la influencia de los poderes po-

líticos tradicionales en un periodo de transición institucional a un modelo democrático de

elección de representantes territoriales en Colombia.

Nos proponemos abordar los mensajes en forma de artículos, noticias y opiniones de los

actores de poder que se emitieron a través de la prensa para responder problemas que aque-

jaron a la ciudad de Barranquilla en la década de los ochenta del siglo XX, analizando además

las soluciones que éstos plantearon en su momento. La prensa es utilizada como criterio

pues, como asegura Néstor García Cancilini los medios de comunicación, en especial los

relatos de la prensa, la radio y la televisión también construyen ciudades, de la misma forma

que casas, parques, calles, autopistas y señales de tránsito.

Es de alguna manera el propósito de la siguiente investigación es hacer un ejercicio de

Page 35: P teres€¦ · Ayala, Samira. «Del silencio a la palabra : las esclavizadas en los espacios urbanos y domésticos del Nuevo Reino de Granada (1750-1810)». Pregrado, Universidad

35Memorias. XVIII Congreso Colombiano de Historia

reconocimiento de la ciudad que fuimos para concluir en qué medida esos problemas siguen

presentes. Y qué tan válidas, incluso, pueden ser aquellos planteamientos puestos de ma-

nifiesto como soluciones, así cómo y quiénes construyeron esos discursos para la opinión

pública de la ciudad de Barranquilla.

Palabras clave: Discursos, prensa, poder político, medios de comunicación, elección

popular, gobernadores.

Page 36: P teres€¦ · Ayala, Samira. «Del silencio a la palabra : las esclavizadas en los espacios urbanos y domésticos del Nuevo Reino de Granada (1750-1810)». Pregrado, Universidad

36Memorias. XVIII Congreso Colombiano de Historia

Del discurso publicitario a la

representacion social: la elite

de Cartagena, 1920-194.

Ana Maria Cuenta de Avila

Universidad de Cartagena

[email protected]

ResumenEstudiar la prensa conlleva a elegir un camino de los múltiples interrogantes que se despren-

den de ella. Por ello, la prensa entendida como objeto, herramienta o discurso, abre puertas

a diversas interpretaciones, ya que esta no se debe entender como una sola pieza sino como

un todo compuesto por varias partes que se complementan entre sí. La presente ponencia

tiene como objetivo analizar la prensa de Cartagena bajo el objetivo de ver como desde la

prensa de Cartagena se consolidaron diferentes aspectos que hicieron visibles a la elite de la

ciudad y que ayudaron a que se afianzaran como una clase social y también como la prensa

representó la elite de Cartagena fuera de los cánones de estudios.

Como pregunta problema tenemos que ¿Cómo la publicidad influencio en el cambio so-

cial de la elite Cartagenera entre los años 1920 y 1940 del siglo XX? Metodológicamente, el

análisis de esta se hará a partir de tres métodos de análisis y un esquema general para la

interpretación de las imágenes, el cual contuvo preguntas como: ¿Quién aparece en la ima-

gen?, ¿De qué época es?, ¿Qué están haciendo los personajes? Entre otros interrogantes y

pautas que permitieron describir e interpretar lo que se veía. Teóricamente las imágenes se

Page 37: P teres€¦ · Ayala, Samira. «Del silencio a la palabra : las esclavizadas en los espacios urbanos y domésticos del Nuevo Reino de Granada (1750-1810)». Pregrado, Universidad

37Memorias. XVIII Congreso Colombiano de Historia

analizaron desde la perspectiva del análisis iconográfico, la semiótica y el análisis del discur-

so. Conceptualmente se trabajan los términos de elite, prensa y publicidad enmarcados en el

contexto de Cartagena a inicios del siglo XX.

Palabras clave: Prensa, discurso, publicidad, representación, elite, Cartagena.

Page 38: P teres€¦ · Ayala, Samira. «Del silencio a la palabra : las esclavizadas en los espacios urbanos y domésticos del Nuevo Reino de Granada (1750-1810)». Pregrado, Universidad

38Memorias. XVIII Congreso Colombiano de Historia

La imagen de Gustavo Rojas

Pinilla durante la dictadura

militar, Colombia 1953 – 1957

Ana Lucía García Villamarín

ResumenEl tema de la investigación es el análisis de los usos que tuvo la imagen de Gustavo Rojas

Pinilla durante su dictadura como propaganda de su régimen. El objetivo general es explicar

cómo la dictadura de Rojas Pinilla uso las imágenes para legitimar su figura de gobernante

y las propuestas de su gobierno. Algunas herramientas conceptuales fueron la iconología, la

iconografía, la propaganda política y la historia de la fotografía. Los métodos utilizados fueron

el cualitativo desde la observación documental (archivo, prensa y publicaciones oficiales) y el

cuantitativo desde las técnicas de representación gráfica de datos. Los resultados preliminares

arrojan que existieron organizaciones publicitarias al servicio del régimen, la ODIPE en Colom-

bia, y la organización Hamilton Wright a nivel internacional, las cuales fueron las encargadas

de hacer el manejo de la propaganda del régimen. Reflexiones finales: Durante la dictadura de

Rojas Pinilla fue construida una iconografía populista, basada en el nacionalismo, el catolicis-

mo, y el bolivarianismo. Las imágenes de Gustavo Rojas Pinilla tuvieron una amplia circulación

durante el inicio de su régimen, y las conmemoraciones del 13 de junio, no obstante con paso

del tiempo fue menor la circulación de dichas imágenes, las cuales trataban diversos temas: lo

popular, el catolicismo, lo militar, lo familiar, y lo administrativo, entre otros.

Page 39: P teres€¦ · Ayala, Samira. «Del silencio a la palabra : las esclavizadas en los espacios urbanos y domésticos del Nuevo Reino de Granada (1750-1810)». Pregrado, Universidad

Historia y didácticas para la enseñanza

de historia

Mesa 14

Page 40: P teres€¦ · Ayala, Samira. «Del silencio a la palabra : las esclavizadas en los espacios urbanos y domésticos del Nuevo Reino de Granada (1750-1810)». Pregrado, Universidad

40Memorias. XVIII Congreso Colombiano de Historia

La oralidad, memoria y su relacion

con la enseñanaza en básica

secundaria en la asignatura

de historia local del municipio

de Girardot Cundinamarca

Ricardo Chicue Cristancho

Profesor Licenciado en Ciencias Sociales

Magisterio de Fusagasuga Cundinamarca

[email protected]

Resumen

La ponencia denominada “la oralidad,memoria y su relacion con la enseñanza de la catedra

historia local en basica secundaria en la ciudad de girardot” pretende demostrar que la oralidad

y su relacion con la memoria busca reivindicar la historia local a traves de la enseñanaza-apren-

dizaje evidenciando una accion pedagogica y didactica de la historia de los de abajo ademas

pretende demostrar que la oralidad y la memoria permiten articular la historia no como catedra

maniquea, si no con alto sentido de pertenencia e identidad frente a la historia local..

¿La oralidad y la memoria que relacion tienen con la percepcion de la interpretacion de la

Page 41: P teres€¦ · Ayala, Samira. «Del silencio a la palabra : las esclavizadas en los espacios urbanos y domésticos del Nuevo Reino de Granada (1750-1810)». Pregrado, Universidad

41Memorias. XVIII Congreso Colombiano de Historia

historia local y que significado tienen con la accion pedagogica y didactica de la catedra en

historia de la basica sencundaria en girardot cundinamarca?

Palabras clave: oralidad, memoria identidad historia, historia de los de abajo,historia local

pedagogia, didactica en historia, girardot.

La metodologia reconstruir un interes la historia local tomando como referencia ejes articu-

ladores como la oralidad,la memoria en los procesos pedagogicos y didacticos en la historia

regional o local, haciendo referencia a una metodologia cualitativaque se enmarca en la feno-

menologia a partir de euna relacion intersubjetiva..

Referencias teóricas y metodológicasNora,pierre y los lugares de memoria.Ediciones lom. Santiago de chile,2009, p,37

Cisterna cabrera,francisco.Categorizacio y triangulacion como proceso de validacion del co-

nocimiento en investigacion cualitativa, universidad de bio-bio chillan, mexico 2005

Boud, michel. Posibilidades y limitaciones de la historia oral.Coleccion uroboros editores y

autores asociados .Bogota-colombia ,1997, p,67

Mejiag, german. La historia oral y la creacion de los documentos historicos.P.173

Vega c, renan y castañot, ricardo ¡dejenos hablar! Profesores y estudiantes tejen historias

orales en el espacio escolar. Upnacional.Bogota. 1999, P.13.

Page 42: P teres€¦ · Ayala, Samira. «Del silencio a la palabra : las esclavizadas en los espacios urbanos y domésticos del Nuevo Reino de Granada (1750-1810)». Pregrado, Universidad

42Memorias. XVIII Congreso Colombiano de Historia

Compartiendo saberes,

una didáctica para la

enseñanza de la historia

Luis Rodrigo Tapasco

Etnoeducador Institución Educativa de San Jose

Estudiante de la maestría en Historia U.T.P

[email protected]

ResumenCompartiendo Saberes, es una experiencia significativa, que busca propiciar una didáctica, par-

ticular para la enseñanza de la Historia, fundamentadas en procesos de enseñanza y apren-

dizajes, en donde se resalta el saber propio de la comunidad, en relación con el contexto, y los

conocimientos académicos de la Historia Universal, la Historia Nacional, y la Historia local o te-

rritorial del pueblo embera. Fundamentadas en experiencias significativas y educativas donde:

a. “ Todos enseñamos y todos aprendemos”

b. “encontramos al territorio como el mayor pedagogo”

c. “la relación con la música chirimía, la artesanía, y la danza, nos posibilita nuevas

experiencias de aprendizajes”

El aporte de la didáctica, desde el área de ciencias sociales, debe facilitar la formación de

personas, capaces de participar, con sentido de pertenencia, identidad, respeto y amor por

su comunidad, territorio y origen. Estudiantes que valoren su comunidad, familia y territorio,

además de las formas propias de organización. De otra parte la didáctica debe aportar a

Page 43: P teres€¦ · Ayala, Samira. «Del silencio a la palabra : las esclavizadas en los espacios urbanos y domésticos del Nuevo Reino de Granada (1750-1810)». Pregrado, Universidad

43Memorias. XVIII Congreso Colombiano de Historia

la enseñanza de las ciencias sociales, facilitando a los estudiantes a alcanzar los logros,

descritos por los estándares de competencia y los lineamientos curriculares, lo que lleva al

estudiante a una valoración de su entorno dentro y fuera de su territorio.

Logrando que el estudiante, reflexione acerca del para qué y por qué, es importante el

aprendizaje de la historia, para nuestras vidas

Teniendo en cuenta, la educación propia como el proceso donde todos enseñamos y

todos aprendemos, donde se construye desde y para las comunidades, y se proyecta como

modelo en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

La didáctica – sin entrar a la discusión de si es teoría, ciencia, o técnica, es considerada

desde la educación propia, como el arte de enseñar, constituida en los medios para trans-

mitir los pensamientos de vida, y la pedagogía comunitaria. La didáctica, tanto en la vida

escolar, como en la comunitaria traduce el conocimiento, que se construye desde la palabra

a la acción, es decir hay un

Dialogo intencionado, de lo que conocemos como enseñanza y aprendizaje, esta didáctica

se sustenta en criterios como; dominio del saber, los medios para transmitir dichos conoci-

mientos, no solo los académicos, sino también los saberes propios de la comunidad; hacien-

do pertinente desde ahí la practica pedagógica,

Es motivante poder compartir en espacios académicos, la experiencia que llevo como es-

tudiante de la maestría de Historia, en la universidad Tecnológica de Pereira, además domo

docente de la Institución Educativa de San jose, donde llevo a cabo la propuesta de tesis de

maestría, compartiendo saberes, una didáctica para la enseñanza de la historia en la básica

secundaria y media,

BibliografíaPolítica etnoeducatica para el pueblo embera de caldas MINEDUCACION.

Modelo pedagógico para el pueblo embera de caldas MINEDUCACION.

Pervivencia del pueblo embera de Riosucio Caldas, jose Silvio tapasco.

Page 44: P teres€¦ · Ayala, Samira. «Del silencio a la palabra : las esclavizadas en los espacios urbanos y domésticos del Nuevo Reino de Granada (1750-1810)». Pregrado, Universidad

44Memorias. XVIII Congreso Colombiano de Historia

Del federalismo a la

regeneración, mecanismos de

resistencia de la educación

universitaria ante la constitución

de 1886: caso la universidad

externado de Colombia

Jhony Daniel Castellanos Pacheco

Universidad la Gran Colombia

[email protected]

Resumen ¿Cuáles son los mecanismos de resistencia que las Universidades desarrollaron a conse-

cuencia de la Constitución Regeneradora, durante 1886-1899, caso la Universidad Externa-

do de Colombia?

La correcta apreciación de los cambios ocurridos en la segunda mitad del siglo XIX son de

vital importancia para replantear el actual horizonte de la sociedad, entre ellos cabe resaltar:

El Olimpo Radical o triunfo del sistema federal que inició con la Constitución de Rionegro,

la Regeneración de Rafael Núñez; que se plasmó de forma definitiva en la Carta Magna de

1886 y las múltiples guerras civiles; que permitieron entender las necesidades que eran per-

Page 45: P teres€¦ · Ayala, Samira. «Del silencio a la palabra : las esclavizadas en los espacios urbanos y domésticos del Nuevo Reino de Granada (1750-1810)». Pregrado, Universidad

45Memorias. XVIII Congreso Colombiano de Historia

tinentes para la cohesión de un nacionalismo, estas temáticas fueron los focos fundamenta-

les que guiaron los cambios sociales durante varios años.

El sistema que regía la educación universitaria hasta 1886 presentaba unos lineamientos

que respondían al ideal liberal de sociedad, dicho sistema era la contrapartida del enfoque

que la Regeneración acogió para la República de Colombia, especialmente por la reincor-

poración de doctrinas clericales y la idea de un nacionalismo erigido por un catolicismo que

respondía al interés del partido conservador.

La forma en la que las instituciones universitarias desarrollaron mecanismos de defensa

frente a las reformas llevadas a cabo por la regeneración, y la decidida persecución no solo

ideológica que debieron soportar, son los temas centrales de esta investigación, que hace én-

fasis en los focos intelectuales de 1886, representado en el caso que estudia la Universidad

Externado de Colombia como uno de los últimos rincones de lo que fue el radicalismo liberal.

Palabras clave: Conservador, Liberal, Mecanismos, Olimpo Radical, Regeneración, Univer-

sidad Externado y Universidades.

FuentesArango, D. E. S. (2005). Aproximación histórica a la universidad colombiana. Revista Historia

de la Educación Latinoamericana, (7), 99-136.

Gómez, J. C. (2011). Tesis del Primer Externado, 1886-1895. Bogotá: U. Externado de Colombia.

González Duque, M. C. (2013). ¿Estado Docente o Iglesia Docente? Una comparación sobre

las funciones educativas para la formación de ciudadanía en las Constituciones de Rione-

gro y de 1886.

González, Jorge Enrique, Legitimidad y cultura: Educación, cultura y política en los Estados

Unidos de Colombia, 1863-1886, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, 2005.

Jaramillo Jaramillo, J. (2016). La propuesta conservadora frente al proyecto educativo del

liberalismo radical: la defensa de una educación católica a través de la prensa y las aso-

ciaciones. Revista Historia y Sociedad, (30), 291-319.

Leon, Gerardo. “la educación colombiana en la segunda mitad del siglo XIX (Del modelo educativo

laico y utilitarista al modelo católico-tradicional)”. En: Universidad de Nariño. 2001. N° 3 y 4.

Page 46: P teres€¦ · Ayala, Samira. «Del silencio a la palabra : las esclavizadas en los espacios urbanos y domésticos del Nuevo Reino de Granada (1750-1810)». Pregrado, Universidad

46Memorias. XVIII Congreso Colombiano de Historia

Lievano, Indalecio. (1957). Rafael Núñez. Bogotá. Segundo festival del libro colombiano. Pág. 456.

martínez, l. s. (2014). Educación y ciudadanía durante el liberalismo radical: el caso del esta-

do soberano de bolívar (Colombia), 1870-1886. el taller de la historia, 235-258.

Rauch, Jane M. “La Educación durante el Federalismo. La Reforma Escolar de 1870”. Serie Edu-

cación y Desarrollo, Universidad Pedagógica Nacional, Instituto Caro y Cuervo, Bogotá, 1998.

Saldarriaga, Oscar & Vargas, Claudia. “la configuración histórica del maestro público en Co-

lombia: entre opresión y subalternidad, 1870- 2002”. En: Historia y Memoria de la Educa-

ción. 2015. vol. 1.

Saldarriaga, Óscar. “una maquinaria dogmática de negociación: catolicismo y regeneración

en Colombia 1886 -1930”. En: ciencia política. 2012. N° 11.

Silva, Renán: “La Educación en Colombia 1880 – 1930”. En: Nueva Historia de Colombia.

Planeta Colombiana Editorial T. IV, Bogotá 1989

Uribe, J. (1989). Jaime. “El proceso de la educación en la República (1830-1886)”. Nueva

historia de Colombia, 2, 223-250.

Page 47: P teres€¦ · Ayala, Samira. «Del silencio a la palabra : las esclavizadas en los espacios urbanos y domésticos del Nuevo Reino de Granada (1750-1810)». Pregrado, Universidad

Historia culturalMesa 16

Page 48: P teres€¦ · Ayala, Samira. «Del silencio a la palabra : las esclavizadas en los espacios urbanos y domésticos del Nuevo Reino de Granada (1750-1810)». Pregrado, Universidad

48Memorias. XVIII Congreso Colombiano de Historia

¡Pasen a ver el circo! Hacia una

breve historia del Circo Teatro

España y el entretenimiento

en Medellín, 1909-1939

Brayan Esteban García Hernández

Pregrado-Historia UPB

Resumen

El Circo Teatro España o Circo España –como también fue conocido- se construyó entre 1909

y 1910 en la zona de lo que hoy sería el barrio de Boston en la ciudad de Medellín, con el fin de

ofrecer un amplio espacio para el encuentro y entretenimiento de la sociedad de la época. Dicho

espacio del circo, al igual que el entretenimiento que este ofrecía, no era el mismo del que se tiene

conocimiento hoy siglo XXI, tampoco tenía los mismos fines, puesto que no era un circo de carpa,

no solo ofrecía payasos y malabares; realmente ofrecía un amplio espectáculo constituido por sal-

timbanquis, malabares, fiesta taurina, cinematógrafo, teatro, ópera, opereta, entre otras. Por otro

lado al asegurar que no era un circo de carpa se hace referencia a que era un establecimiento que

implicaba progreso, industria, sociedad culta, desarrollo, búsqueda de higiene, en si una serie de

dinámicas que se relacionaban con los deseos y objetivos de una aristocracia medellinense de la

primera mitad del siglo XX. Con lo anterior se pretende querer dar a conocer como se dieron esas

dinámicas, como se definía el espacio y el entretenimiento de la época, lo que implicaba el circo

y lo que representaba para la población de ese tiempo, antes de que el circo sufriera su declive

después de 1939, hasta llegar a la total desaparición a mediados de la década de los cuarenta.

Page 49: P teres€¦ · Ayala, Samira. «Del silencio a la palabra : las esclavizadas en los espacios urbanos y domésticos del Nuevo Reino de Granada (1750-1810)». Pregrado, Universidad

49Memorias. XVIII Congreso Colombiano de Historia

Cómic y propaganda política.

Historia de la consolidación

del cómic estadounidense

importado en Colombia durante

la década de los cincuenta

George Paul Juilland Prada

ResumenEn este trabajo se pretenderá dar un breve recorrido a la historia del cómic1 estadounidense

de corte propagandístico importado en Colombia durante la década de los cincuentas, esto

debido a que ese fenómeno de la comunicación masiva ha ido adquiriendo gran relevancia

para los estudios históricos y culturales en los últimos años, y en el caso de Colombia se

debe al consumo y a la alta demanda de las adaptaciones cinematográficas de las series de

cómics estadounidenses, las cuales han logrado un elevado nivel de popularidad que tras-

ciende las barreras culturales.

Cabe destacar que el objetivo principal de esta investigación es el de responder a la pregun-

ta ¿Por qué la importación de cómics propagandísticos estadounidenses durante la década de

1 Entiéndase cómic como narración grafica cuya historia está dividida en entregas.

Page 50: P teres€¦ · Ayala, Samira. «Del silencio a la palabra : las esclavizadas en los espacios urbanos y domésticos del Nuevo Reino de Granada (1750-1810)». Pregrado, Universidad

50Memorias. XVIII Congreso Colombiano de Historia

los cincuentas fue determinante para la consolidación de un mercado que paulatinamente fue

sustituyendo al cómic de producción nacional?, además de que se empleará una exhaustiva

revisión de fuente primaria, que en este caso sería el cómic en formato de tira de prensa (for-

mato predilecto en Colombia para la publicación de cómics), es decir, el cómic que se publica

en los periódicos, y para el caso de esta observación se emplearan los periódicos: El Tiempo, El

espectador y La Defensa. Además se aclara que el marco teórico del trabajo está enmarcado

en los análisis de Scott McCloud y Oscar Steimberg, especialistas teóricos del género.

Page 51: P teres€¦ · Ayala, Samira. «Del silencio a la palabra : las esclavizadas en los espacios urbanos y domésticos del Nuevo Reino de Granada (1750-1810)». Pregrado, Universidad

51Memorias. XVIII Congreso Colombiano de Historia

Aproximación al uso simbólico de

objetos y al coleccionismo entre

1750 y 1799 en el Virreinato

del Nuevo Reino de Granada

María Clara Rivera

Universidad Pontificia Bolivariana

Resumen

Arjun Appadurai sostiene que los objetos adquieren un valor cultural distintivo cuando se desvían

de su valor de uso. Este paréntesis en el circuito económico de producción y consumo con el fin

de proveer un uso suntuoso a los objetos, es un indicio de la relación con el mundo material de los

sujetos, las significaciones y flujos de las posesiones que derivan en una forma de clasificación, or-

denamiento y distinción dentro de la realidad social. A partir de esto, el trabajo que se pretende pre-

sentar es un esfuerzo por aproximarse al mundo material del virreinato del Nuevo Reino de Granada

entre 1750 y 1799 a partir de los objetos coleccionados por la población más cercana al sistema de

contrabando: sacerdotes, mineros, entre otros. El acercamiento al fenómeno del coleccionismo se

realiza a partir de la exploración de los archivos de Aduanas (Tomo 1 al 6 de AGN) que dan cuenta

de la circulación de objetos, a los documentos par la historia económica en la época colonial viajes

e informes de Arellano Moreno, así como a fuentes primarias vinculadas a la regulación del uso

de artículos suntuosos. A manera de resultado preliminar, podemos mencionar que la circulación

de objetos y su uso coleccionista, propendió por la transformación del uso de los objetos, un caso

particular es la colección de huacas por parte de comunidades mineras, así como la delimitación

social de la adquisición y modos de uso de los objetos según el lugar que se ocupara en la sociedad.

Page 52: P teres€¦ · Ayala, Samira. «Del silencio a la palabra : las esclavizadas en los espacios urbanos y domésticos del Nuevo Reino de Granada (1750-1810)». Pregrado, Universidad

52Memorias. XVIII Congreso Colombiano de Historia

Usos y grafías en la perspectiva

de la historia cultural y el

diseño gráfico: un análisis

de cuadernos escolares

Resumen

Este es el informe de una investigación que inserida en la línea de Historia de la Educación

busca conocer y analizar apropiaciones y representaciones asentadas en cuadernos esco-

lares, y surge de la pregunta ¿qué expresan de su cotidianidad los estudiantes de Pedago-

gía por medio del uso y la grafía, en los cuadernos? Es un ejercicio de “descripción densa”

(GEERTZ, 1989) que encuentra respuesta en la Historia Social de la Cultura Escrita (GÓMEZ,

2012), la Historia Cultural (CHARTIER, 1990), la Historia de la Educación (JULIA, 2001) y en

conceptos de Diseño (KANDINSKY, 1989, 2003; DONDIS, 1985). Se subsidia también estu-

dios desarrollados en los últimos siete años en torno a las prácticas expresas en cuadernos,

donde se destacan Cunha (2013) y Mignot (2008) entre otros autores. El resultado presenta

prácticas cotidianas académicas, para concluir que estos cuadernos contienen particularida-

des que explican acciones y generan reflexiones sobre intenciones e influencias.

Palabras clave: Cuaderno Escolar; Historia Social de la Cultura Escrita; Diseño gráfico; Apro-

piación; Representación.

Page 53: P teres€¦ · Ayala, Samira. «Del silencio a la palabra : las esclavizadas en los espacios urbanos y domésticos del Nuevo Reino de Granada (1750-1810)». Pregrado, Universidad

53Memorias. XVIII Congreso Colombiano de Historia

Estudio etnográfico de la

identidad corporativa y su

impacto social consecuencia

del comercio informal en

Barranquilla entre 2012 y 2016

Camilo Andrés Barrera Trujillo

Universidad Autónoma del Caribe

[email protected]

Resumen

La propuesta de investigación presentada a continuación, propone un estudio etnográfico

con el objetivo de determinar patrones de comportamiento producto del impacto social de la

imagen corporativa de comercios informales, entre los años 2012 y 2016 y cómo el TLC y la

reciente propuesta de acuerdo de paz por firmar, y cómo estos pudieran influenciar la percep-

ción de los miembros de la comunidad que se planea estudiar.

Se busca además, confirmar la hipótesis de que la identidad corporativa se crea a

partir del consumidor y su experiencia y no la experiencia del consumidor a partir de la

identidad corporativa.

La metodología se planteará desde el punto de vista etnográfico ya que pues se es-

Page 54: P teres€¦ · Ayala, Samira. «Del silencio a la palabra : las esclavizadas en los espacios urbanos y domésticos del Nuevo Reino de Granada (1750-1810)». Pregrado, Universidad

54Memorias. XVIII Congreso Colombiano de Historia

tudiará el comportamiento de una comunidad con respecto a la influencia de la imagen

corporativa informal dentro de su entorno. Se manejará investigación del tipo histórico y

descriptivo. Se propone también el tipo de investigación correlacional, por la inclusión de

las variables TLC y acuerdo de paz.

Las fuentes a citar serán, “El Tlc Con Estados Unidos Y Su Impacto En El Sector Agropecua-

rio Colombiano” (2013), “Sostenibilidad Y Recomposición De Ciudad” (2004), “Del Modelo A

La Marca (2010), Identidad, Identificación, Imagen” (2014).

El presupuesto conceptual de esta investigación $1.700.000, Por concepto de herramien-

tas de trabajo, viáticos y gastos de impresión.

Palabras clave: Comercio, Corporativo, Informal, Identidad, Marca, Imagen

Page 55: P teres€¦ · Ayala, Samira. «Del silencio a la palabra : las esclavizadas en los espacios urbanos y domésticos del Nuevo Reino de Granada (1750-1810)». Pregrado, Universidad

55Memorias. XVIII Congreso Colombiano de Historia

La moda y la Historia:

hacer las paces con

nuestro propio cuerpo

ResumenUna de las falencias y el distanciamiento de la Historia con el público, además del problema de difu-

sión, es la limitación en los temas. Uno de ellos considero que ha tenido poca atención1 es la Moda,

que aún se considera farandulero2. No es secreto para nadie que la moda es una de las industrias

más poderosas y multimillonarias que existen. Muchas veces escuchamos en noticias todo lo que

hacen las personas comunes por seguir sus parámetros arriesgando hasta la propia salud. La hu-

manidad, al paso del tiempo, siempre ha creado ciertos tipos de apariencias corporales llegando

hasta su intervención y deformación. Veo aquí esencial el papel del historiador como forma de ha-

cer comprensible y concienciar a las personas que esta cuestión, como otro producto humano, es

una construcción social con todo lo que esto implica. Por esto no debemos quedarnos en divulgar

conocimiento abstracto, como lo político o lo económico, sino evidenciar como estos afectan a nivel

cotidiano con un fenómeno que puede parecer inútil. No solamente es necesario encontrar formas

de acercarse al público en general sino sentir lo que lo afecta en su cotidianidad; darle herramientas

para comprender esos fenómenos o por lo menos darle algo de sentido. Esta ponencia, mediante

ejemplos en los que se ha investigado y se ha recurrido al análisis del discurso y de la imagen, plan-

teará formas de abordar este fenómeno encontrando vías para su divulgación.

Palabras clave: Moda, Apariencia, Fantasía estética, Historia pública

1 Más allá de una historia descriptiva2 O de campo más de la sociología o la antropología

Page 56: P teres€¦ · Ayala, Samira. «Del silencio a la palabra : las esclavizadas en los espacios urbanos y domésticos del Nuevo Reino de Granada (1750-1810)». Pregrado, Universidad

56Memorias. XVIII Congreso Colombiano de Historia

La obra y vida de Ryszard

Kapuściński: el historiador-escritor

y periodista que se consideraba

como investigador del mundo

Gloria Inés Mestre López

Pontificia Universidad Javeriana

[email protected] / [email protected]

ResumenEl polaco Ryszard Kapuściński (1932-2007) afirmaba que en él habían convivido dos oficios:

el de periodista y el historiador-escritor. A los 10 años de su fallecimiento su obra con el aro-

ma perenne de su creación narrativa va mostrando que sus textos - como los denominaba- se

convierten en diversos puntos de entrada y salida para explorar cómo la Historia puede llegar

a un público no especializado. El autor interesado como lo decía en un “viaje hacia el otro”

también consideraba que su oficio era ser parte de los “investigadores del mundo”. Alrededor

de 30 de sus obras han sido traducidas al español y el último texto Estrellas negras publica-

do en 2016 es notoriamente uno de los primeros trabajos que demuestra su pasión por los

acontecimientos de África y el resto del Tercer Mundo.

En la mesa 19 de Historia Cultural y la específica de “El público y su historia” se convoca

para reflexionar sobre cómo divulgar las investigaciones históricas entre un público amplio y

Page 57: P teres€¦ · Ayala, Samira. «Del silencio a la palabra : las esclavizadas en los espacios urbanos y domésticos del Nuevo Reino de Granada (1750-1810)». Pregrado, Universidad

57Memorias. XVIII Congreso Colombiano de Historia

no especializado. El objetivo de esta ponencia es aportar en este sentido con el pensamiento

y la obra del historiador y periodista Kapuściński de posibles caminos de encuentro entre la

historia profesional y otros públicos.

En este trabajo se analizarán como fuentes primarias las obras del autor que se enmarcan

en diversos géneros narrativos. Principalmente, se trabajará en sus obras Viajes con Heró-

doto, El mundo de hoy, Encuentro con el Otro, Lapidarium IV y fotografías de la exposición El

ocaso del imperio . Como fuentes secundarias se incluirán trabajos provenientes de la litera-

tura y el periodismo por su pertienencia con el tema propuesto. El enfoque se centrará en sus

aportes como historiador y escritor y su propósito por interesar a sus lectores de un mundo

que podía vivir en paz. Finalmente, este autor en esta perspectiva ha sido poco estudiado.

Palabras clave: Ryszard Kapuściński, divulgación de la Historia, públicos en Historia, diálo-

gos con la Historia, escritura de la Historia, oficio del historiador-escritor.

Page 58: P teres€¦ · Ayala, Samira. «Del silencio a la palabra : las esclavizadas en los espacios urbanos y domésticos del Nuevo Reino de Granada (1750-1810)». Pregrado, Universidad

Historia urbanaMesa 17

Page 59: P teres€¦ · Ayala, Samira. «Del silencio a la palabra : las esclavizadas en los espacios urbanos y domésticos del Nuevo Reino de Granada (1750-1810)». Pregrado, Universidad

59Memorias. XVIII Congreso Colombiano de Historia

Higienización y urbanización

en Medellín 1920 – 1960

Maria Fernanda Vargas Beltrán

Resumen

El siguiente trabajo tiene como objetivo realizar un estudio que permita identificar cómo se

dio el proceso de configuración urbana de Medellín entre los años 1920 – 1960, con la

participación de la Sociedad de Mejoras Públicas, y su discurso higienizador. Para ello será

necesario hacer una revisión de las actas publicadas por la SMP y las leyes expedidas por

el Estado durante dicho periodo; así mismo se hará revisión de mapas para evidenciar la

configuración durante el periodo escogido, y un análisis a bibliografía como libros y artículos

de revista que tenga como línea temática la higiene y la urbanización, para así dar paso a la

construcción de una historia urbana de Medellín.

Con el fin de entender las implicaciones de la transformación de la ciudad para sus habi-

tantes como afectados o beneficiarios –según el caso - de la nueva organización; esto con la

intención de analizar la razón por la cual los proyectos de higienización se desarrollaron de

forma desigual en los diferentes sectores de la ciudad.

Page 60: P teres€¦ · Ayala, Samira. «Del silencio a la palabra : las esclavizadas en los espacios urbanos y domésticos del Nuevo Reino de Granada (1750-1810)». Pregrado, Universidad

60Memorias. XVIII Congreso Colombiano de Historia

Urbanización e invasiones:

migración campesina y

clientelismo político en

barranquilla entre 1958 y 1980

Jaime Durán Sanjuán

Resumen¿Qué fenómenos ayudaron al poblamiento masivo de las zonas rurales y cercanas a barran-

quilla desde 1958 hasta 1980?

El proceso de poblamiento del territorio o área urbana de barranquilla, se caracterizó des-

de mediados del siglo XX por la llegada masiva de migrantes campesinos y urbanos a los

territorios como invasiones o áreas subnormales. Esta Etapa obligo a una respuesta institu-

cional poco competente ante tal problemática. Este trabajo justifica ser parte de la historia

reciente de barranquilla por que ahonda en las raíces del poblamiento del territorio a través

de las invasiones y todo el fenómeno político a su alrededor. Pues aun en pleno siglo XXI una

buena parte del territorio subnormal no posee títulos de propiedad ni tradición y libertad.

Marco teórico: este trabajo profundiza en las características de las invasiones en el terri-

torio urbano de barranquilla, Desde una visión ideológica y política teniendo en cuenta los

fenómenos políticos ligados al periodo del frente nacional y el auge del clientelismo político

Page 61: P teres€¦ · Ayala, Samira. «Del silencio a la palabra : las esclavizadas en los espacios urbanos y domésticos del Nuevo Reino de Granada (1750-1810)». Pregrado, Universidad

61Memorias. XVIII Congreso Colombiano de Historia

como medio de ascenso social. También como influyo el conflicto armado y la carencia insti-

tucional del estado como generadores de migración campesina a la ciudad.

Partiendo de la investigación titulada: Historia del barrio el Bosque de área rural a urbana

1958-1975. Que diserta el tema del clientelismo político y fenómenos sociales y económicos

como coadyuvantes de la expansión urbana de la ciudad a través de las invasiones.

En este ejercicio encontramos trabajos similares como los realizados por maría Álvarez en

su investigación las invasiones de tierra y la izquierda en la ciudad Montevideo 1984- 2011

donde analiza los movimientos sociales de invasión.

Page 62: P teres€¦ · Ayala, Samira. «Del silencio a la palabra : las esclavizadas en los espacios urbanos y domésticos del Nuevo Reino de Granada (1750-1810)». Pregrado, Universidad

62Memorias. XVIII Congreso Colombiano de Historia

La piel de ciudad, en clave de

historia. Manifestación en el

nodo de La Avenida Jiménez,

con carrera séptima de Bogotá

Mario Perilla Perilla

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca.

[email protected].

ResumenLa investigación se aborda desde la pregunta ¿cómo interpretar la piel de la ciudad desde

las evidencias de la historia y la memoria urbanas que conforman la epidermis, en un sector

representativo de Bogotá: La Avenida Jiménez con carrera séptima, de Bogotá?. Si bien hay

estudios desde el aspecto urbano y arquitectónico del centro tradicional e histórico de Bogo-

tá, no se encuentran análisis específicos de la generación de un paisaje formal, manifestado

en la piel de la ciudad, desde las intencionalidades bien sea institucionales o particulares,

desde la génesis hasta hoy. El paisaje urbano resultante no solamente es el de la volumetría

y arquitecturas dogmáticas sino, es un escenario que vive y perciben los habitantes cotidia-

nos del lugar, a partir de las sensaciones y significados, que está inmerso en los detalles y

símbolos que configuran la piel de la ciudad.

Page 63: P teres€¦ · Ayala, Samira. «Del silencio a la palabra : las esclavizadas en los espacios urbanos y domésticos del Nuevo Reino de Granada (1750-1810)». Pregrado, Universidad

63Memorias. XVIII Congreso Colombiano de Historia

La propuesta se soporta en el concepto de piel de ciudad, que a manera de analogía con

la piel humana, ausculta los contenidos en términos de morfología, símbolo y signo. Asimis-

mo, se hace una conceptualización sobre el sentido contemporáneo del patrimonio cultural,

ligado a las expresiones que se manifiestan en la epidermis de la ciudad.

La propuesta investigativa es de índole cualitativa descriptiva y se soporta por análisis de

tipo documental de fuentes primarias y secundarias, relacionadas con aspectos históricos,

urbanos, arquitectónicos, cartográficos y del habitar, contrastada frente a la observación de

trabajo de campo. Se complementa con herramientas de la investigación etnográfica, entre-

vista semiestructuradas y mapas mentales.

Palabras clave: Patrimonio. Piel. Símbolo. Signo. Significado. Paisaje.

Page 64: P teres€¦ · Ayala, Samira. «Del silencio a la palabra : las esclavizadas en los espacios urbanos y domésticos del Nuevo Reino de Granada (1750-1810)». Pregrado, Universidad

64Memorias. XVIII Congreso Colombiano de Historia

Del chircal al borde sur de

la ciudad de Bogotá: los

archivos de No le saque la

piedra a la Montaña

Carolina Castañeda Vargas

Universidad Minuto de Dios

[email protected]

Resumen

Esta ponencia pone de presente cómo la mesa de trabajo ambiental No le saque la piedra

a la montaña, que articula luchas frente a la minería en los cerros orientales del sur de

Bogotá, considera indispensable para su quehacer político la construcción de archivos de

noticias, leyes, expedientes judiciales, fotografías y relatos, entre otros. Esto con el objetivo

de preguntarnos de qué maneras entienden y articulan el saber historiográfico con las iden-

tificaciones políticas y la delimitación de objetivos de lucha. El texto parte del supuesto que

algunos los miembros de las diferentes organizaciones de base que conforman la mesa han

encontrado no sólo en la memoria sino en los métodos de la disciplina de la historia uno de

los mecanismo para configurar preguntas políticas y sustentarlas en diferentes escenarios

de divulgación, educación popular y confrontación con los mineros y/o las entidades guber-

namentales. Siguiendo la propuesta de Foucault de que el archivo es la forma de regular lo

Page 65: P teres€¦ · Ayala, Samira. «Del silencio a la palabra : las esclavizadas en los espacios urbanos y domésticos del Nuevo Reino de Granada (1750-1810)». Pregrado, Universidad

65Memorias. XVIII Congreso Colombiano de Historia

decible o enunciable en un momento histórico concreto interrogaremos las apuestas políti-

cas de la organización en función de aquello que aún no logran decir y que por ahora debe

ser archivado mientras se buscan alternativas para lo decible.

Palabras clave: archivo, luchas antimineras en Bogotá; acción colectiva

Page 66: P teres€¦ · Ayala, Samira. «Del silencio a la palabra : las esclavizadas en los espacios urbanos y domésticos del Nuevo Reino de Granada (1750-1810)». Pregrado, Universidad

Memoria e independencias

Mesa 20

Page 67: P teres€¦ · Ayala, Samira. «Del silencio a la palabra : las esclavizadas en los espacios urbanos y domésticos del Nuevo Reino de Granada (1750-1810)». Pregrado, Universidad

67Memorias. XVIII Congreso Colombiano de Historia

Celebración de los Santos

Inocentes en Medellín

Santiago Quintero Cardona

Universidad Pontificia Bolivariana

ResumenEl hijo del prócer Vicente Nariño, con aproximadamente 17 años, junto con otros compañeros

tenían planeado hacer el día de los Santos Inocentes, en el Barrio de San Benito de la Villa

de Nuestra Señora de la Candelaria (Medellín) una representación burlesca sobre el encarce-

lamiento del Rey Fernando VII en Bayona. Lo anterior evidencia la aparición de un temprano

pensamiento político en Vicente al igual que el de su padre.

El cabildo teniendo conocimiento de esto suprime todo tipo de representaciones no solo

para ese día sino también para futuras fiestas. Esta crítica a la corona llega en un muy mal

momento, pues la península estaba cayendo progresivamente bajo el poder de Napoleón y los

criollos americanos estaban empezando a pensar en un autonomismo, de ahí la decisión del

cabildo sumado al temor que entre las autoridades peninsulares provocó los sucesos de Quito.

Es demasiado importante ver esta diferencia de pensamiento que hay dentro de una de

las familias más importantes del Nuevo Reino de Granada, hablando en temas independen-

tistas, y poder confirmarlo con una fuente como la analizada que da cuenta de estas diferen-

cias entre un realista ferviente y un independentista.

Tema: Las facciones patriota y realista en los hijos del prócer, Vicente y Gregorio Nariño

Page 68: P teres€¦ · Ayala, Samira. «Del silencio a la palabra : las esclavizadas en los espacios urbanos y domésticos del Nuevo Reino de Granada (1750-1810)». Pregrado, Universidad

Historia ambientalMesa 21

Page 69: P teres€¦ · Ayala, Samira. «Del silencio a la palabra : las esclavizadas en los espacios urbanos y domésticos del Nuevo Reino de Granada (1750-1810)». Pregrado, Universidad

69Memorias. XVIII Congreso Colombiano de Historia

La industrialización en el

municipio de yumbo: una

mirada a su repercusión

ambiental 1970-2000

Fabián Alberto Tulande Bermeo

Universidad del Valle

[email protected]

ResumenEsta investigación expone el fenómeno de la industrialización en el municipio de Yumbo y su

repercusión ambiental. Yumbo es un municipio del Valle del Cauca (Colombia), el cual presenta

el asentamiento de más de 500 empresas en su territorio y ha sido declarado capital industrial

del Valle del Cauca y para muchos capital industrial de Colombia. Por lo tanto, es un espacio

digno de estudio, pues el variado asentamiento de industrias ha desarrollado una serie de

efectos a nivel social y ambiental que nos demuestran cómo las actuales crisis ambientales

son crisis de la modernidad, en cuanto ésta ha fracasado en posibilitar mundos sustentables.

Analizando el caso de Yumbo veremos in situ cómo las actuales dinámicas económicas

han afectado el medio ambiente; igualmente, cómo las relaciones con la naturaleza res-

ponden a estas dinámicas que la colocan en un lugar de negación, en un lugar otro que la

hace víctima de esta categorización de naturaleza como recurso y que va en oposición a las

Page 70: P teres€¦ · Ayala, Samira. «Del silencio a la palabra : las esclavizadas en los espacios urbanos y domésticos del Nuevo Reino de Granada (1750-1810)». Pregrado, Universidad

70Memorias. XVIII Congreso Colombiano de Historia

visiones amerindias de pacha mama o madre tierra. Es así como a partir de la exploración de

las actuales dinámicas económicas y de pensamiento, y del análisis de las relaciones que se

dan entre Ser humano y naturaleza desde lógicas modernizadoras, capitalistas y desarrollis-

tas se posibilitará el estudio del impacto ambiental desde una mirada multicultural y no sólo

monocultural, análisis a los cuales estamos acostumbrados desde la homogenización del

pensamiento occidentalista y patriarcal.

A su vez, se observará de qué manera no se tiene en cuenta el manejo de un desarrollo

sostenible, marcando una clara separación con la naturaleza y negando prácticas ances-

trales de comunión con la misma, primando los intereses de una minoría poderosa, pasan-

do por encima de los intereses de una mayoría pobre y por supuesto del medio ambiente.

Igualmente, se analizará el papel de las leyes y del Estado a la hora de regular las prácticas

contaminantes de las industrias en Yumbo.

La contaminación es un problema que nos afecta a todos, por lo tanto, cada uno de noso-

tros desde nuestros análisis como científicos sociales podemos dar nuestro pequeño aporte

para reflexionar en torno a las dinámicas que nos afligen a nivel mundial.

Page 71: P teres€¦ · Ayala, Samira. «Del silencio a la palabra : las esclavizadas en los espacios urbanos y domésticos del Nuevo Reino de Granada (1750-1810)». Pregrado, Universidad

Historia, archivos y patrimonio cultural

Mesa 24

Page 72: P teres€¦ · Ayala, Samira. «Del silencio a la palabra : las esclavizadas en los espacios urbanos y domésticos del Nuevo Reino de Granada (1750-1810)». Pregrado, Universidad

72Memorias. XVIII Congreso Colombiano de Historia

Acto creativo y proyecto

arquitectónico: la puesta del arte

en relación con la arquitectura:

Reflexiones desde la historia y las artes

Universidad Piloto de Colombia

ResumenEn el año de 1983 se inició la realización de un mural que sería uno de los más desconocidos en

el muralismo colombiano, que irónicamente se encuentra ubicado en un edificio del centro de

la ciudad muy visible al público, el Edificio Murillo Toro. La historia de este mural conjuga varios

procesos históricos en la historia reciente que son interesantes de interrelacionar en la corta y

larga duración. Por una parte la historia institucional de un edificio público el Edificio Murillo Toro,

la historia del correo en Colombia, poco estudiada y la historia de un arquitecto que hizo el mural

y el mural en sí mismo. La ponencia reflexiona sobre la relación entre ARTE Y ARQUITECTURA. (

En un asegunda parte se profundiza sobre El acto creativo inmerso en la obra arquitectónica).

Palabras clave: Acto creativo, arquitectura, arte, historia

Fuentes primarias: Mural “Historia del correo en Colombia”, escritos sobre arte y acto creativo

Fuentes secundarias: Bibliografía en relación entre arte, arquitectura, historia

Page 73: P teres€¦ · Ayala, Samira. «Del silencio a la palabra : las esclavizadas en los espacios urbanos y domésticos del Nuevo Reino de Granada (1750-1810)». Pregrado, Universidad

73Memorias. XVIII Congreso Colombiano de Historia

La exhumación del dolor.

Extrapolación de elementos del

diseño desde un estudio bio-gráfico

sobre la ilustración creada por la

maestra barranquillera milagros

Rodríguez entre 2001 y 2015

Camila Arango Suarez

Universidad Autónoma del Caribe

[email protected]

Resumen¿Cómo extrapolar elementos al diseño gráfico desde el trabajo de ilustración creado de la

maestra barranquillera Milagros Rodríguez entre 2001 y 2015?

Este proyecto es una bio-grafía sobre la producción visual de la artista barranquillera Mila-

gros Rodríguez, quien desde sus vivencias plantea propuestas que impactan y llegan a cada

persona que las mire, o por lo menos, así lo interpretamos en esta investigación. Se inició por

elaborar una narración de su vida, siguiendo la metodología del análisis-síntesis tras armar

su historia de vida a través de diferentes encuentros con la creadora y transcribir sus expe-

Page 74: P teres€¦ · Ayala, Samira. «Del silencio a la palabra : las esclavizadas en los espacios urbanos y domésticos del Nuevo Reino de Granada (1750-1810)». Pregrado, Universidad

74Memorias. XVIII Congreso Colombiano de Historia

riencias desde la entrevista al papel y al ejercicio de inventariar una coherencia explicativa

sobre su aporte artístico a nuestra Barranquilla, a nuestro país y a los cimientos gráficos que

se imparten a los diseñadores durante su formación.

Entonces, los trabajos de ilustración que Milagros Rodríguez ha hecho, las técnicas que

maneja y sus ideas y obras son mundos imaginarios que analizados desde el diseño gráfico

permiten la abstracción de elementos compositivos, orgánicos, a tener en cuenta como re-

manente creativo. Ello nos llevó a proponer un producto de nuevo conocimiento al extrapolar

los elementos generales, patrones comunes, de la obra de Milagros, como componentes del

diseño gráfico moderno impactado directamente por el arte y en este caso, por la vanguardia

contenida en la obra de una artista local con profunda trascendencia.

Palabras clave: Artes, Diseño Gráfico en Barranquilla, Historia de Colombia.

FuentesBermúdez-Castillo, J. «Cultura Visual.» Nodo No 8, vol 4, 2010: 05-30.

Bermúdez-Castillo, J. «El nacimiento del diseño gráfico en la educación superior bogotana,

1948-1963.» KEPES, 2015: 86-112.

Bernal, César. Metodología de la investigación. Bogotá: Prentice Hall, 2010.

Biedermann, Hans. Diccionario de símbolos. España: Paidós, 1993.

Burke, Peter. Visto y no visto. El uso de la imagen como documento histórico. Londres: Reak-

tion books, 2001.

Heller, Eva. Psicología del color. Múnich: Droemer verlag , 2008.

Jung, Carl. El hombre y sus símbolos. España: Paidós, 1995.

Kandinsky, Wasily. De lo espiritual en el arte. Mexico: Premia, 1979.

Kandinsky, Wassily. Punto y linea sobre el plano. Colombia: Labor S.A, 1995.

Lerma, Héctor. Metodología de la investigación. Bogotá: Etophia, 2009.

Londoño, Santiago. Breve historia de la pintura en Colombia. Mexico: S.L. fondo de cultura

economica de España, 2009.

Meggs, Philip. Historia del diseño gráfico. RM Verlag, 2009.

Page 75: P teres€¦ · Ayala, Samira. «Del silencio a la palabra : las esclavizadas en los espacios urbanos y domésticos del Nuevo Reino de Granada (1750-1810)». Pregrado, Universidad

75Memorias. XVIII Congreso Colombiano de Historia

Ramírez, Renzo. Introducción teórica y práctica a la investigación histórica. Medellín: Univer-

sidad Nacional, 2012.

Sampieri, Roberto. Metodología de la investigación. México D.F: Etophia, 2010.

Vitale, Alejandra. El estudio de los signos. Buenos Aires: Eudeba, 2002.

Wong, Wicius. Funamentos del diseño bi y tridimensional. Barcelona, España: Ediciones G, 1995.

—. Fundamentos del diseño. Barcelona, España: Gustavo Gili S.A, 1995.

Page 76: P teres€¦ · Ayala, Samira. «Del silencio a la palabra : las esclavizadas en los espacios urbanos y domésticos del Nuevo Reino de Granada (1750-1810)». Pregrado, Universidad

76Memorias. XVIII Congreso Colombiano de Historia

Archivos y fuentes para

la historia lingüística de

Colombia. Los documentos

de la gobernación de

Popayán, siglos xvii y xviii

Carlos Eduardo Tello Lee

Instituto Caro y Cuervo

[email protected]

[email protected]

La búsqueda y selección de piezas documentales para el primer corpus de Documentos para

la historia lingüística de Colombia (Cfr. Fontanella de Weinberg 1993) nos ha puesto frente

a luminosísimos (Farge 1991; Foucault 2010; Farge & Foucault 2014) papeles comunes y

sellados en los que casi toda la variedad de mujeres y hombres que componían la sociedad

colonial dejaron su huella a través de palabras escritas o dictadas.

¿Qué tan productivo resulta el hecho de que a partir de herramientas y procedimientos me-

todológicos propios de la nueva historia la lingüística pueda cumplir su ambición de construir

un corpus diacrónico de referencia? ¿Qué es una fuente histórica apta para la descripción

lingüística y qué niveles debe contener? ¿Qué se debe entender por fenónemos lingüísticos

Page 77: P teres€¦ · Ayala, Samira. «Del silencio a la palabra : las esclavizadas en los espacios urbanos y domésticos del Nuevo Reino de Granada (1750-1810)». Pregrado, Universidad

77Memorias. XVIII Congreso Colombiano de Historia

en el curso de la historia y quién se supone que los enuncia?

De lo que aquí se trata es que la fuente transparente aquello “que surge de cada ser a

través de las palabras que le sirven para expresarse y para expresar los acontecimientos, es

decir, una moral, una estética, un estilo, lo imaginario y el vínculo singular que lo une a su

comunidad” (Farge 2008, 70- 71), en esencia, una comunidad de lengua; fuertemente pres-

criptiva, bien es cierto, pero que al mismo tiempo produce en sus usuarios una pluralidad de

usos (Levi 2010).

Las tentativas micronominativas (Ginzburg y Poni 2003; Levi 1990 y 2003; Calvino 2006)

–entendidas como composiciones realizadas a través del entroncamiento y encadenamiento

de nombres– alrededor de personajes representativos de la sociedad colonial devela con más

facilidad ese inagotable “abanico de posibilidades” (Levi 2010), esos punzantes poder-decires.

Palabras clave: Fuentes - Historia del español - Colonia - Colombia

Bibliografía para la ponenciaBurke, Peter. 2006. ¿Qué es la historia cultural?. Traducido por Pablo Hermida Lazcano. Bar-

celona: Paidós Ibérica.

Calvino, Italo. 2006. «El bosque genealógico (1976)». En Mundo escrito y mundo no escrito, edita-

do por María J. Calvo Montoro y traducido por Ángel Sánchez-Gijón, 177-179. Madrid: Siruela.

Calvino, Italo. 2006. «Carlo Ginzburg, Espías: raíces de un paradigma indiciario (1980)». En

Mundo escrito y mundo no escrito, editado por María J. Calvo Montoro y traducido por Án-

gel Sánchez-Gijón, 200-206. Madrid: Siruela.

Certau, Michel de. 1999. La escritura de la historia. Traducido por Jorge López Moctezuma.

México D. F.: Universidad Iberoamericana - Departamento de Historia.

Certau, Michel de. 2007. La invención de lo cotidiano I: Artes de hacer. Editado por Luce

Giard y traducido por Alejandro Pescador. México D. F.: Instituto Tecnológico y de Estudios

Superiores de Occidente/Universidad Iberoamericana - Departamento de Historia.

Coseriu, Eugenio. 1978. Sincronía, diacronía e historia. El problema del cambio linguístico.

Madrid: Gredos.

Page 78: P teres€¦ · Ayala, Samira. «Del silencio a la palabra : las esclavizadas en los espacios urbanos y domésticos del Nuevo Reino de Granada (1750-1810)». Pregrado, Universidad

78Memorias. XVIII Congreso Colombiano de Historia

Delumeau, Jean. 1973. El catolicismo de Lutero a Voltaire. Traducido por Miguel Candel. Bar-

celona: Labor.

Farge, Arlette. 1991. La atracción del archivo. Traducido por Anna Montero Bosch. València:

Edicions Alfons el Magnánim/Institució Valenciana d’Estudis i Investigació.

Farge, Arlette. 2008. Efusión y tormento. El relato de los cuerpos. Historia del pueblo en el

siglo XVIII. Traducido por Julia Bucci. Buenos Aires: Katz.

Farge, Arlette. 2008. Lugares para la historia. Traducido por María Eugenia Albornoz Vásquez.

Santiago: Universidad Diego Portales.

Farge, Arlette y Michel Foucault. 2014. Le désordre des familles. Lettres de cachet des Archi-

ves de la Bastille au XVIIIe siècle. Paris: Gallimard/Julliard.

Foucault, Michel. 2010. Obras esenciales. Traducido por Ángel Gabilondo. Barcelona: Paidós

Ibérica. Flórez, Luis. 1961. «El Atlas Lingüístico-Etnográfico de Colombia (ALEC). Nota

informativa».

Thesavrvs. Boletín del Instituto Caro y Cuervo XVI, n.° 1: 77-125.

Fontanella de Weinberg, María Beatriz, comp. 1993. Documentos para la historia linguística

de hispanoamérica. Siglos XVI a XVIII. Madrid: Asociación de Lingüística y Filología de Amé-

rica Latina - Comisión de Estudio Histórico del Español de América.

García Bourrellier, Rocío y Jesús María Usunáriz, eds. 2006. Aportaciones a la historia social

del lenguaje: España, siglos XIV-XVIII. Madrid: Iberoamericana/Frankfurt am Main/Vervuert.

García Pallares-Burke, María Lúcia. «Carlo Ginzburg». En La nueva historia: nueve entrevistas,

traducido por Vicent Berenguer i Micó, 231-253. València/Granada: Universitat de Valèn-

cia/Universidad de Granada.

Garvin, Paul L. y Yolanda Lastra de Suárez, comps. 1974. Antología de estudios de etnolin-

güística y sociolingüística. México D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México - Insti-

tuto de Investigación Antropológicas.

Ginzburg, Carlo y Carlo Poni. 2003. «El nombre y el cómo: intercambio desigual y mercado

historiográfico». En Carlo Ginzburg, Tentativas, traducido por Ventura Aguirre Durán, 77-91.

Morelia: Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo - Facultad de Historia.

Gruzinski, Serge. 1988. El poder sin límites. Cuatro respuestas indígenas a la dominación

española. Traducido por Philippe Chéron. México D. F.: Instituto de Antropología e Historia/

Instituto Francés de América Latina.

Page 79: P teres€¦ · Ayala, Samira. «Del silencio a la palabra : las esclavizadas en los espacios urbanos y domésticos del Nuevo Reino de Granada (1750-1810)». Pregrado, Universidad

79Memorias. XVIII Congreso Colombiano de Historia

Levi, Giovanni. 1990. La herencia inmaterial. La historia de un exorcista piamontés del siglo

XVI. Traducido por Javier Gómez Rea. Madrid: Nerea.

Levi, Giovanni. 2003. «Los usos de la biografía», traducido por Annaig Gautier. Temas So-

cio-Jurídicos

21, n.° 44, 137-151.

Levi, Giovanni. 2010. «Perspectivas historiográficas: entrevista con el profesor Giovanni Levi»,

entrevistado por Santiago Muñoz Arbeláez y María Cristina Pérez Pérez. Historia Crítica, n.°

40, 197- 205.

Lienhard, Martín, comp. 1992. Testimonios, cartas y manifiestos indígenas. Desde la conquis-

ta hasta comienzos del siglo XX. Caracas: Biblioteca Ayacucho.

Valle, José del y Vítor Meirinho. 2016. «Ideologías lingüísticas». En Enciclopedia de Lingüística

Hispánica, vol. 2, editado por Javier Gutiérrez-Rexach, 622-631. New York: Routledge.

Zemon Davis, Natalie. 1991. «Las formas de la historia social», traducido por M. Ferrandis

Garrayo.

Historia Social, n.° 10, 177-182.

Fuentes para la ponencia (Etapa 1: Gobernación de Popayán)

AGN. Sección Colonia. Fondo Caciques e indios, leg. 74, 408r-409v. AGN. Sección Colonia.

Fondo Caciques e indios, leg. 48, 713r.

AGN. Sección Colonia. Fondo Caciques e indios, leg. 26, 92r-93r. AGN. Sección Colonia. Fondo

Criminales (Juicios), leg. 208, 547r-552r. AGN. Sección Colonia. Fondo Miscelánea, leg.

92, 692r.

AGN. Sección Colonia. Fondo Criminales (Juicios), leg. 134, 567r-572v. AGN. Sección Colonia.

Fondo Criminales (Juicios), leg. 208, 58rr-591v. AGN. Sección Notarías. Fondo Notaría 2,

leg. 18, 81r-82v.

AGN. Sección Colonia. Fondo Caciques e indios, leg. 1, 121r-125v. AGN. Sección Colonia.

Fondo Caciques e indios, leg. 67, 958r-960v. AGN. Sección Colonia. Fondo Miscelánea,

leg. 49, 975r-991v.

AGN. Sección Colonia. Fondo Negros y esclavos-Cauca, leg. 1, ff. 180r-199v. AGN. Sección

Colonia. Fondo Caciques e indios, leg. 23, 941r-943v.

Page 80: P teres€¦ · Ayala, Samira. «Del silencio a la palabra : las esclavizadas en los espacios urbanos y domésticos del Nuevo Reino de Granada (1750-1810)». Pregrado, Universidad

80Memorias. XVIII Congreso Colombiano de Historia

AGN. Sección Colonia. Fondo Negros y esclavos-Antioquia, leg. 6, 704r-720v. AGN. Sección

Colonia. Fondo Negocios exteriores, leg. 6, 57r-61r.

AGN. Sección Coloni. Fondo Miscelánea, leg. 71, 68r-68v.

AGN. Sección Colonia. Fondo Censos redimibles-Varios departamentos, leg. 4, 653r-659v.

AGN. Sección Colonia. Fondo Caciques e indios, leg. 11, 1r-9v.

AGN. Sección Colonia. Fondo Negros y esclavos-Antioquia, leg. 1, 719r-731r. AGN. Sección

Colonia. Fondo Caciques e indios, leg. 62, 992r-1003v.

AGN. Sección Colonia. Fondo Negros y esclavos-Cauca, leg. 1, 650r-660v. AGN. Sección

Colonia. Fondo Criminales (Juicios), leg. 132, 605r-608v. AGN. Sección Colonia. Fondo

Criminales (Juicios), leg. 135, 249r-255v. AGN. Sección Colonia. Fondo Negros y escla-

vos-Cauca, leg. 2, 946r-954v. AGN. Sección Colonia. Fondo Negros y esclavos-Cauca, leg.

2, 824r-840v. AGN. Sección Colonia. Fondo Criminales (Juicios), leg. 149, 628r-644v. AGN.

Sección Colonia. Fondo Criminales (Juicios), leg. 149, 645r-657v. AGN. Sección Colonia.

Fondo Caciques e indios, leg. 74, 383r-389v.

AGN. Sección Colonia. Fondo Negros y esclavos-Cauca, leg. 4, 1019r-1020v. AGN. Sección

Colonia. Fondo Miscelánea, leg. 114, 154r-155r.

AGN. Sección Colonia. Fondo Encomiendas, leg. 5, 934r-942r.

AGN. Sección Colonia. Fondo Negros y esclavos-Antioquia, leg. 1, 885r-909v. AGN. Sección

Colonia. Fondo Negros y esclavos-Cauca, leg. 4, 635r-643v.

AGN. Sección Colonia. Fondo Negros y esclavos-Cauca, leg. 3, 822r-846v. AGN. Sección Colo-

nia. Fondo Caciques e indios, leg. 4, 787r-788r.

AGN. Sección Colonia. Fondo Miscelánea, leg. 97, 708r-708v. AGN. Sección Colonia. Fondo Caciques

e indios, leg. 23, 150r-155v. AGN. Sección Colonia. Fondo Caciques e indios, leg. 27, 89r-95v.

AGN. Sección Colonia. Fondo Negros y esclavos-Cauca, leg. 3, 995r-996v AGN. Sección Colo-

nia. Fondo Caciques e indios, leg. 48, 634r-637r.

AGN. Sección Colonia. Fondo Miscelánea, leg. 100, 84r-89v. AGN. Sección Colonia. Fondo

Colegios, leg. 5, 216r-222v.

AGN. Sección Colonia. Fondo Real Audiencia-Cundinamarca, leg. 1, 963r-964r. AGN. Sección

Colonia. Fondo Alcabalas, leg. 2, 402r-402v.

Page 81: P teres€¦ · Ayala, Samira. «Del silencio a la palabra : las esclavizadas en los espacios urbanos y domésticos del Nuevo Reino de Granada (1750-1810)». Pregrado, Universidad

Etnohistoria y grupos subalternos

Mesa 25

Page 82: P teres€¦ · Ayala, Samira. «Del silencio a la palabra : las esclavizadas en los espacios urbanos y domésticos del Nuevo Reino de Granada (1750-1810)». Pregrado, Universidad

82Memorias. XVIII Congreso Colombiano de Historia

De talleres y fiestas: los artesanos

en Antioquia (1777-1869)

Joan Jacob Rueda Ruiz

Universidad Pontificia Bolivariana

ResumenEl papel de los artesanos en Antioquia no ha sido desarrollado tan profusamente como el de

los comerciantes y los mineros, sin embargo, es posible notar dos momentos claves de su abor-

daje como estudio histórico. Primeramente bajo las llamadas Reformas Borbónicas se dilucida

una primera gran intención regia de entender económica y socialmente a los artesanos, es así

que desde las disposiciones legislativas artesanales dictaminadas desde la España carlista se

adaptan y aplican al contexto del Virreinato de la Nueva Granada y, naturalmente, a la Provincia

de Antioquia con el fin de potenciarlos como industria competente en el concierto del mercado

internacional. Este acervo legislativo adaptado a las necesidades del artesanado local irrumpió

específicamente en potenciarlo productiva y socialmente, primero desde ordenanzas focalizadas

a la reforma del taller como espacio de aprendizaje de determinado oficio y su producción mate-

rial e igualmente desde su participación social-religiosa en las diferentes fiestas encomendadas

a una advocación específica. Un segundo momento remite a la segunda mitad del siglo XIX con la

creación de la Escuela de Artes y Oficios en Antioquia, en donde la necesidad de un proyecto mo-

dernizador nacional incluyó también una reforma de las prácticas menestrales pero más centra-

da en su tecnificación, en búsqueda de una contribución artesanal “útil” en la economía del país.

Finalmente, en los dos momentos descritos, hubo reacciones adversas de los mismos ar-

tesanos ante los intentos de reformar su fuero tradicional, pues se aprecia una resistencia a

la reformulación de sus normativas expedidas para regir los oficios.

Page 83: P teres€¦ · Ayala, Samira. «Del silencio a la palabra : las esclavizadas en los espacios urbanos y domésticos del Nuevo Reino de Granada (1750-1810)». Pregrado, Universidad

Historia y movimientos

sociales

Mesa 26

Page 84: P teres€¦ · Ayala, Samira. «Del silencio a la palabra : las esclavizadas en los espacios urbanos y domésticos del Nuevo Reino de Granada (1750-1810)». Pregrado, Universidad

84Memorias. XVIII Congreso Colombiano de Historia

¡A luchar!, Marchas de

mayo una movilizacion del

nororiente colombiano: una

alternativa de poder popular

Laura Juliana Caceres Pinilla

Universidad Industrial de Santander, Facultad de Ciencias

Humanas, Escuela de Historia. Bucaramanga, Colombia

[email protected]

Resumen

Esta ponencia tiene como propósito analizar una de las acciones colectivas organizadas y

ejecutadas por el movimiento social y político A Luchar, en los departamentos de Santander

y Norte de Santander durante el mes de Mayo de 1988.

La acción colectiva a analizar se trata de las Marchas de Mayo “Una flor por Bucaraman-

ga” (1988) que partiendo del relato de quienes hicieron parte de esta acción colectiva y de la

revisión de prensa de la época, se podrá analizar dicha movilización.

Para quienes integraban A Luchar aquella época era clave para la agitación, la moviliza-

ción, el crecimiento como organización y las reivindicaciones de clase, con el fin de alcanzar

cambios transcendentales dentro de las esferas de poder haciendo un llamado a la unidad

a los sectores sociales, independientemente de las diferencias ideológicas que se daban en

los años ochenta y que caracterizan a la izquierda en Colombia.

Page 85: P teres€¦ · Ayala, Samira. «Del silencio a la palabra : las esclavizadas en los espacios urbanos y domésticos del Nuevo Reino de Granada (1750-1810)». Pregrado, Universidad

85Memorias. XVIII Congreso Colombiano de Historia

Todo ello bajo la administración del gobierno de Virgilio Barco y la implementación de un sin

número de leyes que ponían en riesgo las libertades de los ciudadanos en función de su de-

recho a la protesta, movilización y organización política, que se recrudeció con la implementa-

ción del Estatuto para la defensa de la democracia, que fue expedido, de acuerdo a voces ofi-

ciales, con el fin de ser una herramienta en la lucha contrainsurgente y contra el narcotráfico.

Palabras clave: acción colectiva, a luchar, colombia, movilización, nororiente.

Page 86: P teres€¦ · Ayala, Samira. «Del silencio a la palabra : las esclavizadas en los espacios urbanos y domésticos del Nuevo Reino de Granada (1750-1810)». Pregrado, Universidad

Historia reciente y memoria

Mesa 27

Page 87: P teres€¦ · Ayala, Samira. «Del silencio a la palabra : las esclavizadas en los espacios urbanos y domésticos del Nuevo Reino de Granada (1750-1810)». Pregrado, Universidad

87Memorias. XVIII Congreso Colombiano de Historia

Entre el texto escolar y la

enseñanza de la historia

reciente en Colombia:

apuntes para el desarrollo

de su campo investigativo

Liliana del Pilar Escobar Rincón

Estudiante Doctorado Interinstitucional en Educación

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

[email protected]

ResumenEl contexto colombiano está marcado por una historia reciente trazada alrededor del conflicto

armado que durante décadas ha perpetuado la violencia física y simbólica contra diversos

sectores de la sociedad. Tramitar en la escuela estos pasados se articula a las maneras

cómo desde diferentes agentes, instituciones o discursos se han puesto a circular versiones

del conflicto y la violencia, con impactos variados en la enseñanza. Así, seguir la pista de lo

anterior e investigar su complejidad es posible por medio de documentos producidos para

la enseñanza de temas relacionados con la historia reciente en Colombia, que plasman, en

sus páginas, maneras particulares de abordar el conflicto y la violencia desde intensiones,

propósitos y objetivos particulares.

Page 88: P teres€¦ · Ayala, Samira. «Del silencio a la palabra : las esclavizadas en los espacios urbanos y domésticos del Nuevo Reino de Granada (1750-1810)». Pregrado, Universidad

88Memorias. XVIII Congreso Colombiano de Historia

En este marco, el presente documento busca exponer los avances en la formulación del

proyecto doctoral titulado El libro de texto escolar de ciencias sociales: análisis de la ense-

ñanza de la violencia política y el conflicto armado (1984-2015) del Doctorado Interinstitucio-

nal en Educación de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, que centra su interés

en cómo se han abordado los temas relacionados con el conflicto armado y la violencia po-

lítica en los libros de texto escolar de ciencias sociales. Para el desarrollo de lo anterior, se

mostraran las primeras discusiones que consolidan el problema de investigación desde, por

un lado, la construcción del campo conceptual a partir de las nociones de historia reciente,

memoria y enseñanza de la historia reciente. Y por otro, se centrará en consolidar la pertinen-

cia de analizar en la escuela colombiana la enseñanza de la historia reciente desde el ancla

investigativa que consolidan los libros de texto escolar de ciencias sociales.

Palabras clave: historia reciente, enseñanza, conflicto, violencia, libros de texto, ciencias

sociales.