P LAN DE SALUD -...

29
Plan de Salud Hualqui 2012 1 MUNICIPALIDAD DE HUALQUI Dirección de Salud Municipal P LAN DE SALUD 2012

Transcript of P LAN DE SALUD -...

Plan de Salud Hualqui 2012 1

MUNICIPALIDAD DE HUALQUI Dirección de Salud Municipal

P LAN DE SALUD

2012

Plan de Salud Hualqui 2012 2

MUNICIPALIDAD DE HUALQUI Dirección de Salud Municipal

INDICE

CONTENIDO PÁGINA

I. INTRODUCCION 3

II. SITUACION DEMOGRAFICA Y DE SALUD 4-8

III. POLITICAS DE SALUD

a. Objetivos

b. Estrategias

c. Nuevo modelo de atención:

Modelo De Salud Integral con Enfoque Familiar y Comunitario.

IV. DIRECTRICES ESTRATEGICAS 13

a. Objetivo General

b. Objetivos Específicos

c. Marco Operativo

V. EJES DE DESARROLLO 14-15

a. Respeto a la Dignidad del Paciente

b. Gestión de la Calidad

c. Gestión Clínica

d. Acceso, oportunidad y Continuidad de la Atención

e. Competencias del Recurso Humano

f. Registros

g. Seguridad del Equipamiento

h. Seguridad de las Instalaciones

i. Servicios de Apoyo

VI. PLAN OPERATIVO 16-28

a. Metas Sanitarias

b. IAAPS

c. Diagnóstico Participativo

d. Indicadores Plan Operativo

e. Plan de Capacitación

VII. CONCLUSIONES 29

VIII.

Plan de Salud Hualqui 2012 3

MUNICIPALIDAD DE HUALQUI Dirección de Salud Municipal

I. INTRODUCCION

La salud es responsabilidad de todos; de quienes toman las decisiones de

políticas públicas para mejorar la calidad de vida de la población; como asimismo

de los que trabajan en el sector entregando sus conocimientos y vocación de

servicio. Del mismo modo, también es una responsabilidad de los ciudadanos,

quienes deben avanzar en el proceso de autocuidado de su propia salud y la de

su familia.

A nivel comunal nuestro objetivo es avanzar hacia una mejor calidad de vida de

los habitantes de Hualqui, considerando los tres pilares antes mencionados, la

autoridad edilicia, los trabajadores y la comunidad.

Para el logro de este objetivo es necesario definir un Plan de Salud Comunal,

basado en los pilares del proceso de Acreditación Sanitaria para el año 2014 y que

nos permitirá avanzar en la Gestión Clínica y Administrativa orientando nuestro

quehacer hacia la Satisfacción Usuaria de cada uno de los habitantes de nuestra

Comuna de Hualqui.

En el presente Plan se convocará a Usuarios organizados de los distintos sectores

que nos permita conocer sus necesidades, inquietudes y por cierto sus

sugerencias, de tal forma de elaborar una propuesta conjunta para que dicho plan

sea un rompecabezas, que una los desafíos tanto de la comunidad como de

quienes les corresponde guiar dicho proceso.

Plan de Salud Hualqui 2012 4

MUNICIPALIDAD DE HUALQUI Dirección de Salud Municipal

II. SITUACION DEMOGRAFICA Y DE SALUD

La Comuna de Hualqui según el Censo 2002 tiene una población proyectada para el año 2015 de 23.845 habitantes y representa el 1.14% de la población Regional.

Plan de Salud Hualqui 2012 5

MUNICIPALIDAD DE HUALQUI Dirección de Salud Municipal

Población por Rango de edad

AÑO 2010

Rango de

Edad

Hombres Mujeres TOTAL

0-4 894 858 1.752

5-9 905 864 1.769

10-14 997 914 1.911

15-19 940 958 1.898

20-24 945 940 1.885

25-29 720 836 1.556

30-34 773 838 1.611

35-39 773 794 1.567

40-44 733 905 1.638

45-49 793 819 1.612

50-54 638 698 1.336

55-59 474 517 991

60-64 396 407 803

65-69 317 329 646

70-74 233 273 506

75-79 184 207 391

80 y más 150 222 372

Total 10.865 11.379 22.244

La población de la Comuna de Hualqui presenta una distribución por grupo atareo

que nos permite visualizar un aumento en las edades de 60 años y más y la

mayor concentración se encuentra entre las edades de 20 y 59 años.

.

Plan de Salud Hualqui 2012 6

MUNICIPALIDAD DE HUALQUI Dirección de Salud Municipal

La clasificación según distribución de ingreso autónomo de los hogares de la comuna de Hualqui, están muy por debajo de la ciudad de Concepción alcanzando a los $365.513. Del mismo modo el ingreso monetario asciende a los $402.560 y en la Región alcanza a los $ 468.471. En este último caso se advierte un aumento del ingreso total debido a que paralelamente se registra un incremento del Subsidio del Gobierno.

Plan de Salud Hualqui 2012 7

MUNICIPALIDAD DE HUALQUI Dirección de Salud Municipal

Según los resultados de la encuesta Casen 2006, los rangos de pobreza de la Comuna son los siguientes:

Plan de Salud Hualqui 2012 8

MUNICIPALIDAD DE HUALQUI Dirección de Salud Municipal

Proyección afiliación a sistema previsional de salud Casen 2009 y de datos de

Población de Censo 2002.

La población de Hualqui representado con un 97.2% se encuentra afiliado al Sistema Publico, vale decir, nuestra población casi en su totalidad acude y se atiende en el Centro de Salud Familiar CESFAM Hualqui, solo un 0.1% esta afiliado a alguna ISAPRE por tanto un 2.7% algún otro Sistema.

Plan de Salud Hualqui 2012 9

MUNICIPALIDAD DE HUALQUI Dirección de Salud Municipal

III. POLITICAS DE SALUD

Las Políticas de Salud se encuentran presentadas y aprobadas en el

Concejo Municipal; en conformidad al art. 56 letra a) de la Ley Nº18.695, Orgánica

Constitucional de Municipalidades.

Estas políticas fueron trabajadas con el Equipo de Salud del Centro de

Salud Familiar Hualqui, además de Agentes Sociales, quienes en conjunto

plantearon la mirada y visión del quehacer comunal en materia de Salud, en tanto

así se construyo dicho Plan.

Para tales efectos se elaboraron los siguientes Objetivos y Estrategias de

Desarrollo, a fin de que sea un monitorear y hacer colectivo y por ende una

evaluación conjunta.

a. Objetivos:

1. Mejorar los logros sanitarios alcanzados a la fecha.

2. Enfrentar los nuevos desafíos derivados de envejecimiento poblacional y de

los cambios de la sociedad.

3. Reducir las desigualdades en la situación de salud.

4. Proveer servicios acordes a las necesidades y expectativas de la población.

5. Implementación de la Ley Nº19.966

6. Cumplimiento de metas sanitarias

7. Mejorar Índices de atención primaria.

b. Estrategias:

1. Implementación del nuevo modelo de atención.

2. Enfoque familiar

3. Centrado en el individuo, su familia y su entorno.

4. Integra los ámbitos biológicos, sociales, mentales, espirituales y

ambientales.

5. Desarrolla y potencia factores protectores del individuo, familia y

comunidad.

Plan de Salud Hualqui 2012 10

MUNICIPALIDAD DE HUALQUI Dirección de Salud Municipal

c. Nuevo modelo de atención: Modelo De Salud Integral con Enfoque

Familiar y Comunitario

Desde comienzos de la presente década se viene impulsando un proceso de

reforma al sistema de salud pública, que entre otros objetivos postula, refundar

sobre nuevas bases, la Estrategia de Atención Primaria, con el fin de adecuarla a

los desafíos que plantean el nuevo escenario demográfico, epidemiológico y

social.

Uno de los pilares fundamentales de la reforma es superar el enfoque bio-médico,

inherente al modelo de atención en salud vigente; por un enfoque basado en una

concepción bio-psico-social de la salud.

Los tradicionales consultorios de atención primaria, fueron pensados para

responder a un modelo de atención centrado en una concepción bio-médica de la

salud, es decir, fueron hechos para prevenir, recuperar y rehabilitar las

enfermedades que afectaban a la población, tarea que ha sido desarrollada con

éxito y heroicamente pues han trabajado con medios precarios y bajo condiciones

organizacionales frecuentemente inapropiadas.

Por lo tanto, no es posible aplicar una concepción de salud y un nuevo modelo

asistencial, sin repensar globalmente este consultorio, menos aun si los nuevos

planteamientos traen consigo un nivel de exigencia muy diferente al anterior.

La nueva concepción bio-psico- social de la salud requiere de Centros de Salud,

cuyo propósito es “contribuir a elevar el nivel de salud de la población de su

territorio y con ello, hacer un aporte a la mejoría de su calidad de vida y al

desarrollo de la localidad.

El Centro de Salud se define, entonces, como una unidad del Sistema Nacional de

Servicios de Salud, cuya misión específica es prestar servicios dentro de un

territorio delimitado, con el propósito de contribuir a resolver los problemas de

salud y elevar el nivel de salud de la población que allí vive o trabaja.

Plan de Salud Hualqui 2012 11

MUNICIPALIDAD DE HUALQUI Dirección de Salud Municipal

El Centro de Salud se caracteriza por:

a) Constituir una unidad del sector salud integrada a la red local de salud y a la

red nacional de sistema de salud, que cuenta con autonomía e identidad

propia.

b) Ser un establecimiento que está ubicado en un territorio determinado, dentro

del cual realiza sus funciones específicas.

c) Se define en torno a un propósito, cual es resolver los problemas de salud y

mejorar los niveles de salud.

Para desarrollar la misión los Centros de Salud, debe cumplir con lo siguiente:

a) Debe ser una organización de carácter social con capacidad para

programar y evaluar sus tareas.

b) Desarrollar una capacidad de gestión que le permita actuar con eficiencia y

eficacia en la administración de los recursos.

c) Debe ser capaz de reconocer sus limitaciones y buscar coordinaciones con

otros sectores para responder en forma integral a los problemas de salud

de la localidad.

d) Debe tener capacidad para dar respuesta simultánea a los objetivos del

sector salud y al mandato surgido de la realidad local. (Instancia

articuladora de políticas)

e) Capacidad de adaptación ante la realidad social que es dinámica y

cambiante.

Para desarrollar la una mirada comunitaria el Centro de Salud, debe cumplir con

lo siguiente:

Ver a la persona:

Reconocida de manera integral

Escuchada, respetada, con posibilidad de opinar

Activa en la toma de decisiones

Con conocimiento y opinión sobre los riesgos y beneficios de las

indicaciones profesionales

Con claridad sobre sus deberes y respetada en sus derechos

Responsable en el cuidado de su salud

Plan de Salud Hualqui 2012 12

MUNICIPALIDAD DE HUALQUI Dirección de Salud Municipal

Capaz de utilizar los recursos personales y del entorno para el

cuidado de su salud.

Ver a la Familia:

Fortalecida desde su propia perspectiva

Respetada en su diversidad

Preparada para hacer frente y salir fortalecida de las crisis

Acogida y acompañada en sus crisis

Potenciada en su capacidad de Autocuidado y sus factores

protectores

Con conocimiento de sus redes sociales

Cuidada en su proceso salud enfermedad

Ver a la Comunidad:

Fortalecida en su rol

Informada y respetada

Participativa en la toma de decisiones en materia de salud

Co responsable en el cuidado de la salud de la población y del medio

ambiente

Con claridad en los deberes y derechos

Al Centro de Salud le corresponde aplicar y adaptar programas para cumplir con

las tareas señaladas, debiendo por tanto efectuar la Programación Local, que es el

proceso mediante el cual el Centro de Salud organiza su quehacer en torno a

programas, actividades y tareas utilizando al máximo su potencialidad.

Para el cumplimiento de esta estrategia y modelo es necesario atender a la población de acuerdo a su vulnerabilidad y condición socioeconómica sectorizado geográficamente de acuerdo a lo que a continuación se señala. SECTOR RURAL REDOLINO, CHAMIZAL, MAQUEUTO, PASO DE PIEDRA, PICHACO NORTE/SUR, HUIDANQUI, BAQUERIA, MILLAHUE, AGUA LARGA, AGUA CORTA, CAMINO TOTORITAS, LOVARGAS, EL ROBLE, CERR ALTO, QUINQUIBUENO, SANTA CRUZ, VEGA DE DIUCA, CAMINO SAN ONOFRE, LA CALLE, SANTA LASTENIA, CHILLANCITO, BARRANCAS JUNTAS, PLACILLA, ATEUCO. TALCAMAVIDA, GOMERO, LA PALMA, RANGUEL STO DOMINGO. QUILACOYA; BALSILLA, CHILLANCITO, SAN MIGUEL. UNIHUE: CHANCO.

Plan de Salud Hualqui 2012 13

MUNICIPALIDAD DE HUALQUI Dirección de Salud Municipal

SECTOR AMARILLO HUALQUI CENTRO, LAS GRANJAS, HEROES DE CHILE, VILLA ANTUCO, VILLA ARBOLEDA, LAS GALAXIAS, STA JOSEFINA, VILLA AMERICA II. SECTOR ROJO VILLA AMERICA II, A. ERCILLA I, VILLA EL AGUILA, C.R.S.H, LAS RINCONADAS. I, II, III, 18 DE SEPTIEMBRE, NUEVO HUALQUI, REPUBLICA DE HUALQUI, PERIQUILLO, LAS MARGARITAS. CECOSF LOS POETAS ENTRE RIOS A. ERCILLA II

Plan de Salud Hualqui 2012 14

MUNICIPALIDAD DE HUALQUI Dirección de Salud Municipal

IV. DIRECTRICES ESTRATEGICAS

Objetivo General

Contribuir a mejorar la gestión asistencial y la participación de la comunidad;

considerando los ámbitos del proceso de acreditación para la atención abierta.

Objetivos Específicos:

Diseñar un Plan de Salud Comunal para el periodo 2012-2014.

Evaluar anualmente el Plan de Salud Comunal.

Avanzar hacia la acreditación 2014

Marco Operativo

El Plan de Salud Comunal 2012-2014 estará orientado principalmente a mejorar la

Gestión de Salud de los Establecimientos dependientes de la Dirección de Salud

Municipal de la Comuna de Hualqui.

Para el logro de este objetivo es indispensable contar con la participación activa

de la comunidad; como asimismo es condición necesaria informar e involucrar a

los trabajadores de este proceso de mejora.

Del mismo modo, es importante señalar que para el mejor cumplimiento de estos

objetivos, debemos incluir algunas herramientas o estándares mínimos de

atención en salud, que nos permitan orientar nuestro accionar. Para ello se

incluirán de manera progresiva los nueve ámbitos de atención de calidad para la

acreditación de los Prestadores Institucionales de Atención Abierta.

Para ello se definirá con el Equipo Gestor las áreas de trabajo en las cuales es

posible incorporar mejoras e implementar un plan operativo anual con una mirada

a mediano plazo y largo plazo.

Plan de Salud Hualqui 2012 15

MUNICIPALIDAD DE HUALQUI Dirección de Salud Municipal

V. EJES DE DESARROLLO

AMBITO COMPONENTES CARACTERISTICAS

Respeto a la Dignidad del

Paciente

El CESFAM Hualqui cautela que

el paciente reciba un trato digno

Definición de Derechos Explícitos

Gestión de Reclamos

Se evalúa el efectivo respeto de los

derechos de los pacientes, incluyendo

mediciones de la percepción de los

pacientes y demás usuarios.

Gestión de la Calidad

El CESFAM Hualqui cuenta con

políticas de calidad de nivel

estratégico y una estructura

organizacional que es responsable

de liderar las acciones de mejoría

continua de la calidad.

Existe una política explícita de mejoría de la

calidad y un programa de trabajo

estructurado que incluye evaluación anual

de los aspectos más relevantes

relacionados con la seguridad de los

pacientes.

Gestión Clínica

El CESFAM Hualqui cuenta con

un sistema de evaluación de las

prácticas clínicas.

El Cesfam cuenta con una Cartera de

Servicios, Atención Medica

Extensión Medica

Atención Dental

Extensión Dental

Atención de Enfermería

Atención Maternal

Atención Procedimental diverso

Acceso, Oportunidad y

Continuidad de la Atención

La atención se realiza según

criterios de acceso y oportunidad

relacionados con la gravedad y el

nivel de riesgo de los pacientes.

Se utilizan procedimientos explícitos para

proveer atención inmediata a los pacientes

en situaciones de emergencia con riesgo

vital dentro de la institución.

Se aplican procedimientos para asegurar la

notificación oportuna de situaciones de

riesgo, detectadas a través de exámenes

diagnósticos en las áreas de Anatomía

Patológica, Laboratorio e Imagenología.

Acceso, Oportunidad y

Continuidad de la Atención

El CESFAM de Hualqui vela por la

continuidad de la atención en

aspectos relevantes para la

seguridad de los pacientes.

El CESFAM de Hualqui dispone de un

sistema de derivación de los pacientes que

presentan urgencias que exceden su

capacidad de resolución.

Competencias del Recurso

Humano

El CESFAM cuenta con equipo de

Salud Profesional y no Profesional

capaz de acoger y atender, los

requerimientos básicos de

atención.

El Recurso Humano cuenta con

características técnicas para enfrentar lo

inmediato y con la capacidad de derivación

a Centro de mayor complejidad y/o

Especialización hacerse cargo además de

la contrarreferencia

Registros

El CESFAM cuenta con una ruta

de Registro manuscrito, que

cautela todo el Historial Clínico de

cada paciente

Se utilizan carjetones por cada Programa a

fin de llevar Registro por paciente y por

patología de atención

Seguridad del Equipamiento

El CESFAM cuenta con

Profesionales fundamentalmente

del Área, que asume la

responsabilidad de velar por

brindar seguridad al

Equipamiento.

Todo equipamiento utilizado en Salud es de

uso diario, constante y permanente, lo que

implica la cautela en su seguridad por cada

funcionario que lo utiliza y quien lo maneja.,

Servicios de Apoyo

Los Servicios de Apoyo son un eje

fundamental en el CESFAM ya

que aportan al resultado final de

cada proceso.

Farmacia, Laboratorio, Esterilización, Sala

de Procedimientos, Movilización son

algunos de los Servicios de Apoyo con lo

que cuenta el CESFAM a fin de aportar con

el buen desempeño Profesional

Plan de Salud Hualqui 2012 16

MUNICIPALIDAD DE HUALQUI Dirección de Salud Municipal

VI. PLAN OPERATIVO

a. Metas Sanitarias

Plan de Salud Hualqui 2012 17

MUNICIPALIDAD DE HUALQUI Dirección de Salud Municipal

Plan de Salud Hualqui 2012 18

MUNICIPALIDAD DE HUALQUI Dirección de Salud Municipal

Plan de Salud Hualqui 2012 19

MUNICIPALIDAD DE HUALQUI Dirección de Salud Municipal

b. IAAPS

Plan de Salud Hualqui 2012 20

MUNICIPALIDAD DE HUALQUI Dirección de Salud Municipal

Plan de Salud Hualqui 2012 21

MUNICIPALIDAD DE HUALQUI Dirección de Salud Municipal

c. Diagnóstico Participativo

Con la presencia de la primera Autoridad Edilicia el ALCALDE de la Comuna de Hualqui SR. RICARDO FUENTES PALMA, se da inicio a la plenaria la cual arrojó los siguientes resultados: Grupo Nº 1 Necesidades y problemáticas Mala administración de personal e insumos.

Horarios indignos para dar horas de atención: exposición a asaltos, pocas

horas.

Atención deficiente en urgencias: diagnósticos erróneos; médicos que

hacen horarios muy extensos en desmedro de la atención.

Falta de equipos médico tecnológicos: radiografías.

Falta de continuidad de atención a domicilio: postrados y adultos mayores.

Estrategias Mejorar eficiencia y calidad de la atención, priorizar recursos distribuyendo

mejor hacia los insumos (falta de frascos para toma ex).

Dación horas en la tarde anterior, y asegurar horas de urgencia en la

mañana.

Turnos rotativos, 3 turnos, (una sola doctora en el día).

Aumentar horas médicas en SOME para descongestionar urgencia.

Con equipos apropiados se evita viajar a Concepción.

Grupo Nº 2 Rural Falta TENS fines de semana.

Estrategia: capacitar a una persona del sector para curaciones pequeñas,

toma presión.

Falta de medicamentos.

Plan de Salud Hualqui 2012 22

MUNICIPALIDAD DE HUALQUI Dirección de Salud Municipal

Estrategias: Destinar más recursos, responsabilidad en el retiro (usuarios acumulan

medicamentos, no se los toman).

Profesional encargado de la entrega.

Falta Ambulancia equipada.

TENS y conductor para los fines de semana. (Talcamávida).

Estrategias:

Comprar equipamiento para ambulancia.

Contratar chofer para el fin de semana.

Falta atención dental.

Matrona (box adecuado).

Personal que toma exámenes.

Falta de privacidad en la atención (se escucha).

Móvil Dental.

En Unihue, Aumentar frecuencia de atención a una vez por semana,

aumento de visitas domiciliarias, visitas domiciliarias a postrados y

discapacitados.

Sugerencias: Aumentar comunicación entre profesionales y dirigentes, para avisar

ausencia de profesionales por ej. Aumentar Respeto del usuario a los profesionales.

Grupo Nº3 Rural Falta de coordinación: ambulancia, insumos, resultados de exámenes

Supervisión directa de un funcionario que comunique a dirección,

Adelantar hora de llegada de la ronda a los sectores.

Mayor supervisión de dirección.

Falta de atención dental y de matrona (coordinar atención e insumos)

Error en resultados de exámenes (contramuestras con médico particular)

Plan de Salud Hualqui 2012 23

MUNICIPALIDAD DE HUALQUI Dirección de Salud Municipal

Supervisar laboratorio.

Grupo Nº 4 Horario de dación horas médicas y dentales. (definir horarios, aumentar

horas dental, fono para dación de horas a adultos mayores; organización de

los propios usuarios.)

Fármacos: algunos se deben comprar (gestionar recursos para su compra)

Médicos estables, rotación de profesionales (contratar a médicos con

vocación, preocupados)

Horas de controles: se dan con 1 a 2 meses, debiera ser 1 vez al mes,

aumentar horas médicas

Falta de respeto al horario de citación, el profesional atiende atrasado; si el

usuario llega atrasado no se le atiende

Reemplazos para los médicos que faltan y no perder la atención

Extravío de fichas o Exámenes

Supervisión de SOME y Laboratorio.

Capacitación de personal del SOME y no alumnos en práctica

Urgencia permanente, dentista para todos (discriminación)

Resguardo

Convocatoria a última hora. Realizar con anterioridad.

Grupo Nº 5 Falta de médicos, no se consiguen horas (tentar con mejores

remuneraciones, contratar con normativa clara)

Falta de especialistas

Déficit de personal para abordar Oh y drogas.

Falta difusión de los Programas en las poblaciones, en los jóvenes.

capacitar a dirigentes; cómo denunciar con reserva;

Déficit en el aseo del CESFAM, (más personal, insumos, mejorar

distribución, aseo baños, aumentar fiscalización)

Plan de Salud Hualqui 2012 24

MUNICIPALIDAD DE HUALQUI Dirección de Salud Municipal

Trato deficiente de los funcionarios a los usuarios, capacitarlos en

relaciones interpersonales y resolución de conflictos, atender a la parte

emocional de los funcionarios (stress)

Déficit en atención dental, extender prevención, falta de odontólogos,

aumentar cobertura a otros grupos etáreos.

Del trabajo anterior, el siguiente Plan Comunal da cuenta del compromiso

asumido por el sector en ámbitos relacionados a inquietudes planteadas por la

comunidad y que el sector de Salud adquiere como tarea de mejora para el

siguiente periodo.

d. Indicadores Plan Operativo

CRITERIO Ponderación

GESTION CALIDAD Y

SEGURIDAD

Certificación CESFAM

Infraestructura acorde requerimiento Ministerial

Evaluación de satisfacción usuaria de modo

permanente.

Sistema de registro clínico electrónico

30%

GESTION CLINICA

Capacidad para la gestión de agenda y dación de

hora.

Capacidad para la gestión de lista de espera.

Modelo de atención pacientes con enfermedades

crónicas.

30%

GESTION RRHH

Dotación acorde a los estándares definidos

Desarrollo de RRHH: capacitación y formación

continúa de los equipos de salud

15%

TRABAJO CON LA

COMUNIDAD

Planes de salud participativos, con pertinencia

cultural, con inclusión en instancia de trabajo

intersectorial a nivel local.

15%

GESTION

FINANCIERA

Contar con control financiero: elaboración de

presupuesto y control de ejecución presupuestaria 10%

100%

Plan de Salud Hualqui 2012 25

MUNICIPALIDAD DE HUALQUI Dirección de Salud Municipal

e. PROGRAMA CAPACITACION 2012 PERSONAL LEY 19.378 DAS HUALQUI

LIN

EA

MIE

NT

OS

ES

TR

AT

EG

ICO

S

ACTIVIDADES DE

CAPACITACION

OBJETIVOS EDUCATIVOS

NUMERO DE PARTICIPANTES POR

PLANTAS RESULTADOS ESPERADOS

Nº HORAS

PEDAGOG.

OFEREN

TE

RESPONSABLE O

COORDINADOR TECNICO

FECHA PROBABLE

DE REALIZACI

ON CONTENIDO A B C D E F TOTAL

1

Capacitación en Modelo de Salud Familiar

Se espera que al final del curso los asistentes sean capaces de evaluar la salud de personas y familias desde una perspectiva integral y diseñar respuestas acordes a la evaluación efectuada.

a)Intervención en Crisis, b) Ciclo vital del Adolescente, c) Ciclo vital de la Infancia, d) Consejeria Familiar 15

15

Unificar criterios en el equipo para el desarrollo del M.S.F 25 hrs

Oferente externo

Equipo de S.Familiar Cesfam y Unidad de Personal marzo

4 Trato al Usuario

Capacitar , sensibilizar y entregar herramientas de buen trato el usuario, con orientación basada en el trato digno y acogedor hacia el usuario.

a) Protocolo de Atención, b) Deberes y Derechos de los Usuarios, c) Desarrollo de Competencias Sociales enfocadas a una Atención Digna, cálida y Respetuosa 15 15 15 15 15

75

Otorgar las herramientas necesarias para el buen desarrollo de esta competencia

25 hrs en dos

jornada Oferente externo

Profesional de Cesfam y Unidad de Personal marzo y junio

Plan de Salud Hualqui 2012 26

MUNICIPALIDAD DE HUALQUI Dirección de Salud Municipal

9

Plan de Emergencia

Entregar herramientas que permita a los funcionarios enfrentar de la mejor forma una situación de crisis o emergencia.

a) Seguridad Laboral, b) Ley 16,744 c) Prevención de Riesgo 15 15 15 15 15

75

Los funcionarios contaran con

conocimientos que les permita tener una visión

respecto de cómo se

enfrenta una emergencia

25 hrs en dos

jornada Oferente externo

Profesional de Cesfam y Unidad de Personal abril y julio

2 Manejo del Paciente Critico

Que profesionales, técnicos y conductores

de Urgencia SAPU, adquieren

conocimientos y desarrollen

competencias técnicas para mejoras en la

atención de Urgencia SAPU

RCP, Accidentes, Poli traumatizado, Cinemática del

Trauma, Paro cardio-respiratorio, Shock de

causas diversas, Traumatismo

craneoencefálico con descenso del nivel de

conciencia y/o focalidad neurológica,

Heridas y Hemorragias y Reanimación

Cardiopulmonar 6

6 12 10 6 40

Aportar con mayor

conocimientos al equipo de Urgencia

26 hrs en dos

jornada Oferente externo

Jefe de Urgencia y Unidad de Personal Abril

5

Desarrollo Personal del RR.HH

Aportar conocimientos relativos al desarrollo personal para un buen desempeño profesional

a) Manejo del Stres, b) Clima Laboral, c) Trabajo en Equipo, d) Relaciones Interpersonales, e)Comunicación Efectiva, f) Presentación Personal (protocolo) 20 20 20 20 20

100

Que los equipos reconozca actitudes capaz de mejorar en bien de su desarrollo personal como laboral 25 hrs

Oferente externo

Jefe de Urgencia y Unidad de Personal Mayo

Plan de Salud Hualqui 2012 27

MUNICIPALIDAD DE HUALQUI Dirección de Salud Municipal

3 GES

Entregar a los funcionarios conocimientos actualizados de GES y sus Protocolos

Guías Clínicas y Protocolos

6

10 14 10 40

desarrollar competencias técnicas

25 hrs

Oferente externo

Q.F y Unidad de Personal

junio

7

Gestión Administrativa y

Financiera

Personal de la Dirección de Salud Municipal adquiere conocimientos variados respecto del quehacer administrativo y financiero

a) Contabilidad Gubernamental b) Inventario d) Remuneraciones e) Matriz de Riesgo

4 6 10

Preparar y desarrollar capacidades técnicas en funcionarios que trabajan con Autoclave y en Caldera.

30 hrs

Oferente externo

Enfermera Jefe y Unidad de Personal

Mayo

2 Gestión en Red

Funcionarios adquieren conocimientos que le permitan un mayor desarrollo en Gestión

a) Desarrollo Organizacional b) Formulación de Proyectos Sociales c) Trabajo Comunitario d) Manejo de Grupo

15 10 10 35

Que los funcionarios adquieran conocimientos técnicos para un buen desempeño en Contabilidad

25 hrs

Oferente externo

Unidad de Personal

Miércoles 18 y Jueves

19 de ENERO de

2012

1 Vida Saludable

Que el equipo de Salud adquiera conocimientos relativos adquirir hábitos de una Vida más Saludable para que a su vez puedan trasferir dichos conocimientos a la comunidad

a) Obesidad b) Auto cuidado c) Medicina Complementaria

4

25 15 20 15 15 94

Que los funcionarios adquieran conocimientos técnicos para un buen desempeño en Remuneraciones

25 hrs

Oferente externo

Jefe Finanzas y Unidad de Personal

20 y 21 de Enero de

2012.

Plan de Salud Hualqui 2012 28

MUNICIPALIDAD DE HUALQUI Dirección de Salud Municipal

2

Pasantía nacionales para funcionarios de APSM

Que los funcionarios conozcan otras experiencias de intervención en Salud Publica

Diversos temas atingentes a la función de Profesionales y No profesionales de la Salud Municipal

5 8 3 3 3 22

Que los funcionarios sean capaces de adquirir, aplicar y replicas lo aprendido

80 hrs

MINSAL Dpto Salud Municipal

Por definir

2

Pasantía Internacionales para funcionarios de APSM

Que los funcionarios conozcan otras experiencias de intervención en Salud Publica

Diversos temas atingentes a la función de Profesionales y No profesionales de la Salud Municipal

5 8 3 3 3 22

Que los funcionarios sean capaces de adquirir, aplicar y replicas lo aprendido

80 hrs

MINSAL Dpto Salud Municipal

Por definir

4

Actualización en temas atingentes a funciones de Profesionales de la Salud Municipal

que funcionarios de Salud Municipal puedan adquirir otros conocimientos y formas de abordar distintas temáticas en el ámbito de la salud Pública

Por definir de acuerdo a Capacitación y/o Curso a ser abordado

2

4 8 2 2 2 20

Que los funcionarios apliquen conocimientos y que a su vez la capacitación sea parte de su aporte a su carrera Funcionaria

11 hrs cada

jornada

SSC- SEREMI - MINSAL

Dpto Salud Municipal

Por definir

Plan de Salud Hualqui 2012 29

MUNICIPALIDAD DE HUALQUI Dirección de Salud Municipal

VII. CONCLUSIONES

El presente Plan está orientado a tres años con el objeto de avanzar hacia

el proceso de acreditación que culmina el año 2014.

Para ello es fundamental conocer los temas más relevantes que este

proceso implica y del mismo modo comenzar este trabajo que es largo y

difícil, incorporándolo en un Plan Operativo anual, nos permite realizar un

diagnóstico de la situación actual, determinar las brechas y lo más

importante evaluar nuestro avance.

Los temas considerados son ambiciosos, pero alcanzables en el plazo

propuesto, y tienen la única misión de acercar la salud a los usuarios de

Hualqui, con mejores estándares de calidad, seguridad y trato digno.

El cumplimiento de esta obligación es sin duda una oportunidad para

crecer como Equipo de Salud, en el afán de aportar a la comunidad, los

usuarios que son en definitiva el eje central de cada uno de los procesos

propuestos. La salud entendida como un Derecho fundamental y por tanto

los profesionales que laboran en esta misión sean los encausadores de

llevar este caminar a cada uno de los habitantes de la comuna de Hualqui

es lo que motiva el quehacer diario, en tal sentido se plantean desafíos

diarios, a corto, mediano y largo plazo para alcanzar las metas propuesta

por la ciudadanía en conjunto con todo el equipo de Salud.

Para finalizar señalar que éste proceso fue un trabajo desde la base, con

los usuarios organizados, los trabajadores del sector y a quienes les

corresponde guiar dicho plan, por tanto se plasma acá, no solo un trabajo,

también destacar que detrás de cada letra se encuentra el sentir y

expresión de personas que hacen el día a día y esto se refleja en un

manuscrito que tan solo obedece a un petitorio de la formalidad.