oz

3
OZ fue originalmente desarrollado en el laboratorio de Programación de Sistemas en la Universidad de Saarland por Gert Smolka y sus estudiantes a comienzos de 1990. En 1996 el desarrollo de Oz continuó en cooperación con el grupo de investigación de Seif Haridi en Instituto Sueco de Ciencias de la Computación. Desde 1999, Oz ha sido continuamente desarrollado por un grupo internacional, el Consorcio Mozart, que estuvo compuesto originalmente por la Universidad de Saarland, el Instituto Sueco de Ciencias de la Computación, y la Universidad Católica de Louvain. En 2005, la responsabilidad de gestionar el desarrollo de Mozart fue transferida aun grupo base, el Tablero Mozart, con el propósito expreso de abrir el desarrollo de Mozart a una comunidad mayor. 1. Seif Haridi y Nils Franzén;”Introducción a Mozart”;[en línea]. <http://usuarios.lycos.es/cesar2007/html/introduccionMozart1. htm > ;[Consulta: 08 de Noviembre de 2007]. Comentario : Ofrece las ideas fundamentales del Sistema Mozart implementado con el Lenguaje Oz, destacándose sus antecedentes, un resumen de características de Oz, introducción al Lenguaje Kernel Oz(representa la parte esencial del lenguaje), así como breves WEBGRAFÍA DEL LENGUAJE OZ Por: Karem Dayana Flores Batista....9-715-2226

Transcript of oz

Page 1: oz

OZ fue originalmente desarrollado en el laboratorio de Programación de Sistemas en la

Universidad de Saarland por Gert Smolka y sus estudiantes a comienzos de 1990. En

1996 el desarrollo de Oz continuó en cooperación con el grupo de investigación de Seif

Haridi en Instituto Sueco de Ciencias de la Computación. Desde 1999, Oz ha sido

continuamente desarrollado por un grupo internacional, el Consorcio Mozart, que estuvo

compuesto originalmente por la Universidad de Saarland, el Instituto Sueco de Ciencias

de la Computación, y la Universidad Católica de Louvain. En 2005, la responsabilidad de

gestionar el desarrollo de Mozart fue transferida aun grupo base, el Tablero Mozart, con el

propósito expreso de abrir el desarrollo de Mozart a una comunidad mayor.

1. Seif Haridi y Nils Franzén;”Introducción a Mozart”;[en línea].

<http://usuarios.lycos.es/cesar2007/html/introduccionMozart1.htm> ;[Consulta: 08

de Noviembre de 2007].

Comentario:

Ofrece las ideas fundamentales del Sistema Mozart implementado con el Lenguaje Oz,

destacándose sus antecedentes, un resumen de características de Oz, introducción al

Lenguaje Kernel Oz(representa la parte esencial del lenguaje), así como breves

definiciones de clases, objetos, claves de ingreso y puertos; lo que constituye

conocimientos que le facilitarán al individuo comprender antes de iniciar su camino con

este nuevo lenguaje de programación.

Sin embargo, debe usarse como material de consulta y guía, pues sólo se dedica a

algunos conceptos.

2. Christian Schulte;The Oz 2.0 Documentation”;[En línea];

<http://www.ps.uni-sb.de/oz2/documentation/>;[Consulta: 30 de Octubre de 2007].

Comentario:

Hay que destacar que se desglosa de la página oficial. Su contenido facilita la

WEBGRAFÍA DEL LENGUAJE OZ

Por: Karem Dayana Flores Batista....9-715-2226

Page 2: oz

comprensión del lenguaje de programación Oz, pues se incluye el entorno Oz,

Sugerencias para usar Oz 2.0, Introducción al lenguaje, como complemento en este sitio

se descarga el compilador de Oz. Contenido que despiertan el interés en la realización de

programas en este lenguaje, logrando que los principiantes aprovechen los recursos que

ofrece.

3. Torbjörn Lager; ”Multi-Paradigm Programming in Oz for Natural Language

Processing”; [En línea];

<http://www.ling.gu.se/~lager/kurser/ExploringOz/index.html>; [Consulta: 30 de

Octubre de 2007].

Comentario:

Es didáctica en todos sus aspectos. Emplea abundantes recursos, altamente educativos

con respecto al Lenguaje de Programación Oz y su aplicación para explorar múltiples

paradigmas de programación, contiene códigos de muestra,ejercicios, conceptos básicos,

documentación del Lenguaje Oz. El link para descargar e instalar Oz / Mozart. Donde su

creador hace constar que es cierto que con el Lenguaje Oz se aprende,pero que no es su

objetivo, pues recibirá una oportunidad de aprender muchos conceptos de las ciencias

computacionales.

4. Jaeger Gerhard ;”The Oz Programming Language and System”;[En

línea];<http://www.cis.uni-muenchen.de/sil/smolka.html>;[Consulta: 30 de Octubre

de 2007].

Comentario:

Establece una introducción breve de las innovaciones del Lenguaje Oz,,exponiendo que

ya ha mejorado su rendimiento, nos hace explorar sobre las estructuras de conocimientos

de su lógica.

5. Wikibooks; “Programming:Oz”; [En línea];

< http://en.wikibooks.org/wiki/Programming:Oz> ;[Consulta: 30 de Octubre de 2007].

Comentario:

Este libro de texto en línea, tiene el propósito de dar a conocer, o más bien ayudar a

concienciar sobre la importancia del Lenguaje de Programación Oz destacando un poco la

forma en qué funciona y obtener una visión general de cómo es diferente de otros

lenguajes de programación.