OTORRINOLARIGOLOGIA APLICADA

40
OTORRINOLARINGOLOGIA APLICADA DESCRIPCION DE LA ASIGNATURA Esta asignatura capacita a los alumnos para entender y aplicar los conocimientos relativos a la patologia de oido, nariz y garganta especialmente en aquellos cuadros clínicos de importancia fonoaudiológica. OBJETIVOS ESPECIFICOS 1.- Aprender la semiología otológica. 2.- Identificar los procesos fisiopatológicos auditivos y vestibulares de mayor prevalencia 3.- Identificar los procesos fisiopatológicos rinosinusales de mayor prevalencia. 4.- Identificar los procesos fisiopatológicos laríngeos de mayor prevalencia.

Transcript of OTORRINOLARIGOLOGIA APLICADA

Page 1: OTORRINOLARIGOLOGIA    APLICADA

OTORRINOLARINGOLOGIA APLICADA

• DESCRIPCION DE LA ASIGNATURA

Esta asignatura capacita a los alumnos para entender y aplicar los conocimientos relativos a la patologia de oido, nariz y garganta especialmente en aquellos cuadros clínicos de importancia fonoaudiológica.

• OBJETIVOS ESPECIFICOS

1.- Aprender la semiología otológica. 2.- Identificar los procesos fisiopatológicos auditivos y vestibulares de mayor

prevalencia3.- Identificar los procesos fisiopatológicos rinosinusales de mayor prevalencia.4.- Identificar los procesos fisiopatológicos laríngeos de mayor prevalencia.

Page 2: OTORRINOLARIGOLOGIA    APLICADA

OTORRINOLARINGOLOGIA APLICADA

CONTENIDOS1.- Anatomofisiopatología de Oído externo y Oído medio.

2.- Anatomofisiopatologia de Oído interno y órganos del equilibrio.

3.- PRIMERA EVALUACION ACUMULATIVA

4.- Clinica del Oído y conducto auditivo externo.

5.- Inflamaciones del Oído medio.

6.- Hipoacusia externa y de conducción.

7.- Hipoacusia de Oído interno. Trauma acústico

Page 3: OTORRINOLARIGOLOGIA    APLICADA
Page 4: OTORRINOLARIGOLOGIA    APLICADA

OTORRINOLARINGOLOGIA APLICADA

EL PABELLÓN AURICULAR

Está situado entre la mastoides y la articulación temporomandibular a media distancia entre el ángulo externo del ojo y la protuberancia occipital externa.

Posee un armazón cartilaginoso muy irregular sobre el que se adosa la piel. Presenta una serie de repliegues clásicamente conocidos : hélix,antihélix, trago y antitrago, y debajo , el lóbulo.

El pabellón auricular está constituído por un esqueleto cartilaginoso, el cartílago auricular que termina a nivel de la cola del hélix, dejando sin cartílago al lóbulo de la oreja.

Los músculos extrínsecos del pabellón, importantes en otras especies de mamíferos, están en regresión en la especie humana.

Page 5: OTORRINOLARIGOLOGIA    APLICADA
Page 6: OTORRINOLARIGOLOGIA    APLICADA

OTORRINOLARINGOLOGIA APLICADA

CONDUCTO AUDITIVO EXTERNO

Es un tubo acodado en forma de S que comienza en el fondo de la concha y termina en la membrana timpánica. En su porción mas externa tiene un esqueleto fibrocartilaginoso, mientras que en la porción mas interna tiene un esqueleto óseo. Tiene una longitud de 22 a 27 mm, siendo la pared inferior unos 5 mm mas larga

El C.A.E se dirige hacia adentro, hacia adelante y ligeramente hacia abajo y está tapizado por piel que posee folículos pilosebáceos en la parte fibro cartilaginosa y abundantes glándulas secretoras del cerumen, sustancia con gran contenido graso que tapiza y lubrica el conducto.

Su inervación es rica y derivada del plexo cervical y de los nervios trigémino y facial. La vascularización es muy abundante, a expensas de diversas ramas de la carótida externa.

Page 7: OTORRINOLARIGOLOGIA    APLICADA
Page 8: OTORRINOLARIGOLOGIA    APLICADA

Conducto Auditivo Externo

- Capta ondas sonoras y las dirige hacia la menbrana timpánica.

- Tiene forma sinuosa que impide la introducción de cuerpos extraños.

- Funciona como un resonador acústico ( frecuencia 1.000 hz )

- En la porción mas externa tiene un esqueleto fibrocartilaginoso.

- En la porción mas interna tiene un esqueleto óseo.

- Tapizado de piel en su superficie interior. Contiene glándulas ceruminosas.

Page 9: OTORRINOLARIGOLOGIA    APLICADA

PATOLOGIA DEL OIDO EXTERNO

C.A.E ( conducto auditivo externo ) no posee capa subdérmica ni tejido adiposo. Es un tejido muy inervado y vascularizado.

OTITIS EXTERNA AGUDA

Es la inflamación por infección bacteriana de la piel del CAE.Los factores que la predisponen son humedad, calor , oscuridad del conducto.La infección se facilita por la ruptura de la barrera lipídica cutánea que permite la entradade germenes.

Otitis externa cirscuncrita ( forunculosis ). Es la infección de un folículo piloso y se produce en el conducto cartilaginoso, generalmente por staphylococcus aureus y produce otalgia al inmovilizar el pabellón .

Otitis externa difusa ( otitis del nadador ). Se facilita por la entrada de agua contaminada. Se produce habitualmente por pseudomona aeruginosa y produce otalgia intensa , otorrea serosa o purulenta y si se ocluye el CAE se agrega una hipoacusia

El tratamiento se basa en utilización de gotas óticas antibióticas y tratamiento sistémico con antibióticos de amplio espectro

Page 10: OTORRINOLARIGOLOGIA    APLICADA
Page 11: OTORRINOLARIGOLOGIA    APLICADA

PATOLOGIA DE OIDO EXTERNO

• Otitis externa necrotizante .

Es una otitis externa maligna y se produce en los pacientes inmunodeprimidos y diabéticos. El germen causal es la pseudomona aeuruginosa y la infección afecta al pabellón auricular y las partes blandas adyacentes, a la parótida y la articulación temporomandibular.

El diagnóstico clínico se apoya en las exploraciones radiológicas ( TC y RM ).

El tratamiento debe instaurarse en forma precoz e intensa con antibióticos sistémicos , de acuerdo al germen causal. En fases avanzadas se realiza tratamiento quirúrgico

Page 12: OTORRINOLARIGOLOGIA    APLICADA
Page 13: OTORRINOLARIGOLOGIA    APLICADA

PATOLOGIA DE OIDO EXTERNO

• OTOMICOSIS

La otomicosis es una infección por hongos de la piel del C.A.E. Generalmente aparece como una sobreinfección de un cuadro bacteriano tratado previamente con antibióticos. También puede aparecer sobre exudados purulentos y costras de cerumen.

Los patógenos mas frecuentes son el aspergillus niger seguido de candida albicans. Los síntomas mas frecuentes son sensación de prurito y otorrea.

El tratamiento consiste en una limpieza exhaustiva de la piel del C.A.E. con aspiración del material purulento y con la utilización de sustancias antimicóticas por vía tópica ( miconazol , alcohol boricado ). En casos extremos se usarán antimicóticos por vía sistémica.

Page 14: OTORRINOLARIGOLOGIA    APLICADA
Page 15: OTORRINOLARIGOLOGIA    APLICADA

PATOLOGIA DEL OIDO EXTERNO

• TUMORES

Tumores benignosPueden ser de gran variedad, pero entre los mas frecuentes están los de tejido epidérmico o mesenquimatoso. Ej : quistes congénitos .

Estos tumores se implantan en la región peritragal y deben ser tratados quirúrgicamente.

Tumores malignos

Se desarrollan a partir de la piel del mismo conducto. Los epiteliomas espinocelulares y basocelulares suponen el 95% de los cánceres encontrados en el C.A.E.Los factores que predisponen este tipo de tumor son piel clara, exposición a la luz solar y las irritaciones crónicas .Se desarrollan preferentemente en varones de edad superior a los 65 años.

Page 16: OTORRINOLARIGOLOGIA    APLICADA
Page 17: OTORRINOLARIGOLOGIA    APLICADA

PATOLOGIA DE OIDO EXTERNO

• CUERPOS EXTRAÑOS

Los cuerpos extraños del C.A.E. son frecuentes en niños de corta edad yen pacientes con perturbaciones mentales.

No dan lugar a una sintomatología específica, salvo que ocluyan el conducto auditivo externo produciendo hipoacusia o se produzcan lesiones de la piel causando otalgia u otorragia.

Los tapones de cerumen ocurren por acumulación del producto de secreción de las glándulas ceruminosas del C.A.E. Produce una hipoacusia y sensación de taponamiento ótico intermitente.

Su extracción se debe hacer bajo visión directa con una pinza tipo gancho o irrigación suave con agua templada. Nunca debe irrigarse un oído que presente una perforación de la membrana timpánica. Esta extracción debe realizarla siempre un especialista ( médico o enfermera )

Page 18: OTORRINOLARIGOLOGIA    APLICADA
Page 19: OTORRINOLARIGOLOGIA    APLICADA

OTORRINOLARIGOLOGIA APLICADA

EL OIDO MEDIO

Es un sistema cavitario , par y simétrico contenido en su totalidad en el espesor del hueso temporal, con excepción del segmento faríngeo de la trompa.El oído medio esta compuesto por :

• La caja timpánica• El sistema neumático del temporal ( antro y celdas mastoideas )• La trompa de Eustaquio

La caja timpánica se divide a su vez en :• Atico o epitímpano en que se alojan la cabeza del martillo y el cuerpo del yunque• Mesotímpano ocupado por la menbrana timpánica , el mango del martillo, la rama

larga del yunque y el estribo• Hipotímpano, vacío de contenido

La membrana timpánica está formada por un estroma fibroso, recubierto en sus dos caras por epitelio. Las fibras del estroma son de dos tipos : radiales y circulares . Además posee dos zonas denominadas pars tensa y pars fláccida

Page 20: OTORRINOLARIGOLOGIA    APLICADA

OTORRINOLARIGOLOGIA APLICADA

La cadena de huesecillos se extiende desde afuera hacia dentro desde la membrana timpánica hasta la ventana ovalEl martillo adhiere sólidamente su apófisis externa en el espesor de la membrana timpánica. El Yunque articula con la cara del martillo y la apófisis larga de éste articula con la cara articular de la cabeza del estribo.

El estribo tiene una pequeña cabeza articular, dos ramas y una platina que se aloja en la ventana oval.Todos los ligamentos suspensorios de los huesecillos ( martillo y yunque ) son elementos de fijación que hacen que la cadena esté sólidamente sujeta en el interior de la caja.

Músculos de la caja timpánicaEl músculo del martillo se inserta en la cara interna del mango del martillo y es´tá inervado por una rama de la mandibular del trigémino.El músculo del estribo se inserta en la cara posterior de la cabeza del estribo y está inervado por una rama del nervio facial.

Page 21: OTORRINOLARIGOLOGIA    APLICADA
Page 22: OTORRINOLARIGOLOGIA    APLICADA

OTORRINOLARINGOLOGIA APLICADA

Ambos músculos se combinan de tal manera que se contraen al mismo tiempo formando una unidad defensiva ante los ruidos intensos, principalmente los de componente grave.

Ambos músculos son antagónicos, el del estribo hace salir la platina de la ventana oval disminuyendo la presión del oído interno, mientras que el músculo del martillo pone tensa la membrana timpánica hundiendo la platina y por ende aumentando la presión; al actuar antagónicamente y al mismo tiempo lo que hacen es poner rígida la cadena ( limitan el desplazamiento del estribo )

Trompa de EustaquioConducto osteo-condro-membranoso que pone en comunicación el espacio tímpanico con la faringe cumpliendo dos funciones : neumática y evacuatoria.Cuando existe dentro de la caja timpánica una presión menor que la del medio ambiente ocurre una serie de fenómenos de origen reflejo, mediante los cuales se equilibran las presiones entrando aire a través de la trompa. Este equilibrio es necesario para que la transmisión del sonido por el oído medio sea normal. Se produce un reflejo de deglución, se abre la trompa y deja pasar aire a las cavidades del oído medio.Si la presión disminuye la membrana del tímpano es proyectada hacia adentro y por ende disminuye el movimiento de la cadena osicular, no cumpliendo su función en la debida forma ( descenso de la audición )

Page 23: OTORRINOLARIGOLOGIA    APLICADA

OTORRINOLARINGOLOGIA APLICADA

Líquidos endóticosLa onda sonora se transmite a través de la perilinfa y va a impresionar la membrana basilar en un lugar específico correspondiente a una determinada frecuencia, los agudos en la base y los graves hacia el helicotrema.

Estos líquidos tienen normalmente tienen propiedades ´fisico-químicas determinadas para que la presión que produce la onda sonora los atraviese de una manera normal; en caso de tener alteradas sus propiedades , la onda sonora tendrá dificultades para propagarse y va a impresionar otros lugares de la membrana basilar que no corresponden al tono normal determinado. Este fenómeno auditivo se conoce con el nombre de Diploacusia ( percepción de un tono por otro ).

Page 24: OTORRINOLARIGOLOGIA    APLICADA

Oido Medio-Es una cavidad que está contenidoen su totalidad en el espesor del hueso temporal.

-Esta formado por la caja timpánica, antro y celdas mastoideas y la trompade eustaquio.

-El tímpano recoge el sonido proyectado en su superficie comportándose de diferente forma según las frecuencias.

-La cadena osicular recoge las vibraciones proyectadas en el tímpano y las conduce a la ventana oval.

-El antro y celdas mastoideas contribuyen al sistema neumático del oído.

-La trompa de eustaquio es un conducto osteocondromenbranoso que une la pared lateral de la rinofaringe con la pared anterior de la caja timpánica. Su función es proporcionar ventilación a la caja timpánica

Page 25: OTORRINOLARIGOLOGIA    APLICADA

PATOLOGIA DE OIDO MEDIO

• OTITIS MEDIA La otitis media es una inflamación inespecífica del oído medio y/o de las celdas aéreas mastoideas.

Estadio agudo las tres primeras semanasEstadio crónico después de tres mesesEstadio subagudo es el intervalo entre ambos

La otitis media se clasifica en :

- Miringitis ( inflamación de la membrana timpánica )- Otitis media supurativa aguda ( infección de inicio súbito y curso breve )- Otitis media secretora ( presencia de líquido o derrame detrás de la membrana timpánica sin síntomas agudos )- Otitis media supurativa crónica ( secreción crónica del oído medio a través de una perforación preexistente de la membrana timpánica )

Page 26: OTORRINOLARIGOLOGIA    APLICADA

PATOLOGIA DE OIDO MEDIO

• MANIFESTACIONES CLINICAS

- Primeros dias fiebre elevada- Otalgia intensa- Pérdida de audición - Otorrea . Cede la fiebre y la otalgia

Síntomas menos frecuentes- acufenos - vértigo- inflamación retroauricular- parálisis facial

En la fase de curación , la otorrea cede y la perforación timpánica se cierraespontaneamente , volviendo la audición a límites normales.

Page 27: OTORRINOLARIGOLOGIA    APLICADA

PATOLOGIA DE OIDO MEDIO

• TRATAMIENTO

- antimicrobianos orales ( amoxicilina, cefalosporinas , etc )- miringocentesis ( tomar muestra para cultivo y facilitar resolución del dolor )- descongestionantes nasales o sistémicos- antihistamínicos ( loratadina )- corticoides- maniobras de valsalva

Cuando el derrame se prolonga mas de tres meses se produce una hipoacusia conductiva con repercusión en el habla y lenguaje, irritabilidad, atelectasia y tendencia a la otitis adhesiva con afectación osicular. ( fibrosis cicatricial de la caja timpánica mal ventilada )

En estos casos se valora la posibilidad de una miringotomía ( tubos de ventilación ) y adenoidectomia .

Page 28: OTORRINOLARIGOLOGIA    APLICADA
Page 29: OTORRINOLARIGOLOGIA    APLICADA

PATOLOGIA DE OIDO MEDIO

• OTITIS MEDIA SECRETORA

Es una alteración de la ventilación del oído medio por la trompa de eustaquio cuya porción superior de ésta se encuentra alterada y presenta líquido debido a la otitis media

La sintomatología es sensación subjetiva de presión en el oído, hipoacusia, otalgia ocasional y chasquidos al deglutir.

En la otoscopia se observa un tímpano retraído, congestión de los vasos timpánicos y del mango del martillo, color ámbar de la pars tensa. Cuando la lesión se cronifica puede aparecer un tímpano azulado con nivel de líquido o burbujas si se sonó la nariz.

La audiometría tonal muestra una Hipoacusia de conducción . El timpanograma presenta compliance baja con presiones negativas

Page 30: OTORRINOLARIGOLOGIA    APLICADA

PATOLOGIA DE OIDO MEDIO

TRATAMIENTO

El tratamiento en la otitis media secretora se realiza en base a vasoconstrictores, antihistamínicos , tratamiento de alergias e inmunización en base a tratamientos farmacológicos.

En la otitis media secretora cuando persiste mas de tres meses , a pesar del tratamiento médico se debe considerar una miringocentesis ( punción timpánica ) que es una incisión en la membrana timpánica que permite aspirar el exudado del oído medio con o sin inserción del tubo de ventilación ( collera )

La adenoidectomía puede mejorar la función de la trompa y resulta beneficiosa cuando es asociada a una miringocentesis, aunque su efecto aún no se ha demostrado estadísticamente

Page 31: OTORRINOLARIGOLOGIA    APLICADA
Page 32: OTORRINOLARIGOLOGIA    APLICADA

OTITIS MEDIA SEROSA

  

Page 33: OTORRINOLARIGOLOGIA    APLICADA

PATOLOGIA DE OIDO MEDIO

COLESTEATOMA

Es un tumor benigno, formado por la acumulación de epitelio escamoso queratinizante dentro de las cavidades del oído medio y, que puede presentar un cierto comportamiento agresivo por su capacidad para destruir hueso.

SINTOMAS

• Supuración permanente o intermitente del oído• Mal olor de oído• No produce fiebre• No produce dolor, generalmente• Puede haber o no pérdida auditiva

PRUEBAS DE DIAGNOSTICO

• Cultivo de secreción • Audiometría tonal• Audiometría vocal ( logoaudiometría )• Timpanometría

Page 34: OTORRINOLARIGOLOGIA    APLICADA

PATOLOGIA DE OIDO MEDIO

Se pueden solicitar pruebas radiológicas• TC de la cabeza• Radiografía de la mastoides

TRATAMIENTOAntibióticos si la infección es bacteriana

Tratamiento quirúrgicoCuando ya se ha producido una lesión. Puede variar si se trata solo de una perforación timpánica o también hay lesión de la cadena osicular.

Miringoplastía solo se realiza cuando el paciente tiene una perforación de la membrana timpánica.

Timpanoplastía se realiza cuando el paciente además de la perforación del tímpano tiene lesionados la cadena de huesecillos del oído medio

Page 35: OTORRINOLARIGOLOGIA    APLICADA
Page 37: OTORRINOLARIGOLOGIA    APLICADA

PATOLOGIA DE OIDO MEDIO

OTOSCLEROSIS

La otosclerosis es una enfermedad de la cápsula ótica. Su causa es desconocida y su manifestación histologica consiste en una reabsorción inicial anormal seguida de un depósito posterior de hueso que da lugar al foco otosclerótico sobre la cápsula laberíntica o en el oído medio o en ambos. ( otoespongiosis )

ETIOLOGIA

• Factores genéticos• Factores endocrinos ( teoría hormonal )• Factor inmunitario• Factores virales• Factores inflamatorios otológicos ( traumatismos, etc… )

Page 38: OTORRINOLARIGOLOGIA    APLICADA

PATOLOGIA DE OIDO MEDIO

SINTOMAS

• Sordera generalmente progresiva , bilateral y se descubre entre los 20 y 40 años.

• Paradójicamente aparece la facultad de oir mejor con el ruido• Hipoacusia de transmisión pura, mixta o de percepción• Aparecen acufenos o zumbidos según el tipo de hipoacusia• Aparece vértigo y mareo cuando existe compromiso de oido interno

TRATAMIENTO

• Terapia farmacológica ( fluoruro, calcio o la vitamina D )• Audífono ( mientras persiste como hipoacusia de conducción pura )• Estapedectomia ( reemplazo total del estribo mediante una prótesis )

Page 39: OTORRINOLARIGOLOGIA    APLICADA

Es una enfermedad que fija la movilidad del estribo por un tejido óseo anormal.

Es una enfermedad que fija la movilidad del estribo por un tejido óseo anormal .

Page 40: OTORRINOLARIGOLOGIA    APLICADA