ot

4
En Ciencia Política y Relaciones Internacionales , la guerra es un instrumento político , al servicio de unEstado u otra organización con fines eminentemente políticos. Las reglas de la guerra, y la existencia misma de reglas, han variado mucho a lo largo de la historia. El concepto de quiénes son los combatientes también varía con el grado de organización de las sociedades enfrentadas. Las dos posibilidades más frecuentes son civiles sacados de la población general, generalmente varones jóvenes, en caso de conflicto, o soldados profesionales formando ejércitos permanentes. También puede haber voluntarios y mercenarios. Las combinaciones de varios o de todos estos tipos de militares son asimismo frecuentes. Las formas de hacer una guerra dependen de los propósitos de los combatientes. Por ejemplo, en las guerras romanas , cuyo objetivo era expandir el imperio , el objetivo militar principal eran los combatientes de la nación a conquistar, para incorporar el pueblo una vez conquistado al imperio. En la actualidad, a veces se hace distinción entre conflictos armados y guerras. De acuerdo con este punto de vista, un conflicto sólo sería una guerra si los beligerantes han hecho una declaración formal de la misma. En una concepción de la doctrina militar de EE.UU. no se hace distinción alguna, refiriéndose a los conflictos armados como guerras de cuarta generación . Según Richard Holmes , la guerra es una experiencia universal que comparten todos los países y todas las culturas. 1 Según Sun Tzu , «La guerra es el mayor conflicto de Estado, la base de la vida y la

description

arcchivo

Transcript of ot

EnCiencia PolticayRelaciones Internacionales, la guerra es un instrumentopoltico, al servicio de unEstadou otra organizacin con fines eminentemente polticos.Las reglas de la guerra, y la existencia misma de reglas, han variado mucho a lo largo de la historia. El concepto de quines son los combatientes tambin vara con el grado de organizacin de las sociedades enfrentadas. Las dos posibilidades ms frecuentes son civiles sacados de la poblacin general, generalmente varones jvenes, en caso de conflicto, o soldados profesionales formando ejrcitos permanentes. Tambin puede haber voluntarios y mercenarios. Las combinaciones de varios o de todos estos tipos de militares son asimismo frecuentes.Las formas de hacer una guerra dependen de los propsitos de los combatientes. Por ejemplo, en las guerrasromanas, cuyo objetivo era expandir elimperio, el objetivo militar principal eran los combatientes de la nacin a conquistar, para incorporar el pueblo una vez conquistado al imperio.En la actualidad, a veces se hace distincin entre conflictos armados y guerras. De acuerdo con este punto de vista, un conflicto slo sera una guerra si los beligerantes han hecho una declaracin formal de la misma. En una concepcin de la doctrina militar deEE.UU.no se hace distincin alguna, refirindose a los conflictos armados comoguerras de cuarta generacin.

SegnRichard Holmes, la guerra es una experiencia universal que comparten todos los pases y todas las culturas.1SegnSun Tzu, La guerra es el mayor conflicto de Estado, la base de la vida y la muerte, elTaode la supervivencia y la extincin. Por lo tanto, es imperativo estudiarla profundamente.2SegnKarl von Clausewitz, la guerra es la continuacin de la poltica por otros medios.3

Batalla de Normanda.ndice[ocultar] 1Definiciones y conceptos 2Causas de la guerra 2.1Causas tradicionales 2.2La decepcin estadstica 3Concepto filosfico 4Tratadistas 5Guerras contemporneas 6Guerras rcord 7Tipos de guerras 8Vase tambin 8.1En literatura 9Referencias 10Bibliografa 11Enlaces externosDefiniciones y conceptos[editar]

La ciudad deWeselen lacuenca del Ruhr, destruida por losbombarderosaliados.Aristteles afirm que la guerra slo sera un medio en vista de la paz, como lo es el trabajo en vista del ocio y la accin en vista del pensamiento.4La guerra, dice elMarqus de Olivart, es el litigio entre las naciones que defienden sus derechos, en el cual es el juez la fuerza y sirve de sentencia la victoria.Hugo Grociola defini comostatus per vincertatium qua tales sunt. Por su parte,Alberico Gentilisafirm queBellum est armorum publicorum ensta contentio.5Funk - BretanoyAlberto Sorelescribieron: "La guerra es un acto poltico por el cual varios Estados, no pudiendo conciliar lo que creen son sus deberes, sus derechos o sus intereses, recurren a la fuerza armada para que esta decida cul de entre ellos, siendo ms fuerte, podr en razn de la fuerza, imponer su voluntad a los dems.6".Joseph de Maistre(1821) dijo, en susSoirees de Saint Petesburg: "La guerra es divina en la gloria misteriosa que le rodea y en el atractivo no menos explicable que nos lleva hacia ella. La guerra es divina por la manera como se produce independientemente de la voluntad de los que luchan. La guerra es divina en sus resultados que escapan absolutamente a la razn."5

Laguerraes la forma deconflicto socio-polticoms grave entre dos o ms grupos humanos. Es quiz una de las ms antiguas de todas lasrelaciones internacionales, aunque se convierte en un fenmeno particular con el comienzo de las civilizaciones, y supone el enfrentamiento organizado de grupos humanos armados, con el propsito de controlar recursos naturales o humanos, o eldesarme, o para imponer algn tipo de ideologa o religin, sometimiento y, en su caso, destruccin del enemigo. Las guerras se producen por mltiples causas, entre las que suelen estar el mantenimiento o el cambio de relaciones depoder, dirimir disputaseconmicas,ideolgicas,territoriales, etc.