Ossia en Finale

3
Cómo utilizar la herramienta Ossia en Finale Pablo Herrera 21 de noviembre de 2010 Suponganmos que tenemos la necesidad de escribir un acorde de Re menor en un pequeño pentagrama sobre el segundo compás del siguiente ejemplo: Figura 1: Pentagrama al cual agregar indicaciones de ejecución de tipo «ossia». El método a seguir es el que a continuación detallamos: Primero que nada, adicionamos, con Staff Tool, un nuevo pentagrama en el cual escribiremos lo que queremos mostrar sobre el compás 2. Figura 2: Nuevo pentagrama dedicado a escribir el contenido de los «ossia». Tras escribir en el segundo pentagrama el contenido del «Ossia» (en nuestro caso el acorde de Re menor), elegimos la herramienta Ossia (en herramientas avanzadas) y hacemos doble clic sobre el compás 2 del pentagrama 1. En el cuadro de diálogo seleccionamos el origen de la información musical que se verá en el Ossia, como así también el tamaño de dicha indicación musical y los 1

description

manual

Transcript of Ossia en Finale

Page 1: Ossia en Finale

Cómo utilizar la herramienta Ossia en Finale

Pablo Herrera

21 de noviembre de 2010

Suponganmos que tenemos la necesidad de escribir un acorde de Re menoren un pequeño pentagrama sobre el segundo compás del siguiente ejemplo:

Figura 1: Pentagrama al cual agregar indicaciones de ejecución de tipo «ossia».

El método a seguir es el que a continuación detallamos:

Primero que nada, adicionamos, con Staff Tool, un nuevo pentagrama en elcual escribiremos lo que queremos mostrar sobre el compás 2.

Figura 2: Nuevo pentagrama dedicado a escribir el contenido de los «ossia».

Tras escribir en el segundo pentagrama el contenido del «Ossia» (en nuestrocaso el acorde de Re menor), elegimos la herramienta Ossia (en herramientasavanzadas) y hacemos doble clic sobre el compás 2 del pentagrama 1.

En el cuadro de diálogo seleccionamos el origen de la información musical quese verá en el Ossia, como así también el tamaño de dicha indicación musical y los

1

Page 2: Ossia en Finale

Figura 3: Configuración del «Ossia», selección del pentagrama y compás deorigen.

elementos de la escritura musical que se mostrarán (por ejemplo compás, clave,armadura). Lo importante acá es seleccionar el pentagrama dos (nombrado como3 en nuestro ejemplo). Adicionalmente aconsejamos destildar clef, time signaturey escalar la imagen a un 50%.

Figura 4: «Ossia» ya visible

Si la ubicación del «ossia» no nos convence, podemos modificarla haciendoclic sobre la parte izquierda de él, con lo que aparecerá un pequeño cuadro(handle) del cual es posible arrastrar con el ratón a la figura hasta la posicióndeseada.

Ahora sí estamos en condiciones de «hacer desaparecer» el pentagrama 2,continente de la información mostrada en el «ossia». Para ello debemos darle,con Staff Tool, atributo de pentagrama oculto (hide staff): con doble clic sobreel pentagrama 2 accedemos al cuadro de diálogo de las propiedades de tal pen-tagrama; en versiones anteriorea a la 2011 buscamos y tildamos ’hide staff’; en

2

Page 3: Ossia en Finale

versión 2011 buscamos y tildamos ’Force hide staff’, y en el combo desplegableseleccionamos ’Cutaway’, y botón <OK>.

Figura 5: Resultado final: «ossia» visible y pentagrama con la información ocul-to.

3