OSE INFORME FINAL - fhuce.edu.uy · 2015. 5. 16. · informe de estudio del impacto arqueolÓgico...

44
INFORME DE ESTUDIO DEL IMPACTO ARQUEOLÓGICO COSTERO EMISARIO DE EFLUENTES O.S.E. Parada 31 playa Brava PUNTA DEL ESTE - MALDONADO CONVENIO O.S.E. - UDELAR INFORME FINAL Coordinador general Dr. Antonio Lezama PROGRAMA DE ARQUEOLOGÍA SUBACUÁTICA FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA

Transcript of OSE INFORME FINAL - fhuce.edu.uy · 2015. 5. 16. · informe de estudio del impacto arqueolÓgico...

Page 1: OSE INFORME FINAL - fhuce.edu.uy · 2015. 5. 16. · informe de estudio del impacto arqueolÓgico costero emisario de efluentes o.s.e. parada 31 playa brava punta del este - maldonado

INFORME DE ESTUDIO DEL IMPACTO ARQUEOLÓGICO COSTERO

EMISARIO DE EFLUENTES O.S.E. Parada 31 playa Brava

PUNTA DEL ESTE - MALDONADO CONVENIO O.S.E. - UDELAR

INFORME FINAL Coordinador general Dr. Antonio Lezama PROGRAMA DE ARQUEOLOGÍA SUBACUÁTICA FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA

Page 2: OSE INFORME FINAL - fhuce.edu.uy · 2015. 5. 16. · informe de estudio del impacto arqueolÓgico costero emisario de efluentes o.s.e. parada 31 playa brava punta del este - maldonado

  1

Introducción

El presente informe detalla las actividades desarrolladas en el marco del convenio entre la Administración de las Obras Sanitarias del Estado (OSE) y la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UdelaR).

El mencionado convenio tuvo como objetivo la elaboración y desarrollo del Estudio de Impacto Arqueológico Subacuático para el proyecto “Tratamiento y Disposición Final de Efluentes del Sistema Maldonado - Punta del Este”. El proyecto consta de la construcción de un Emisario de Efluentes de 1.400 mm de diámetro en PEAD (polietileno), de una longitud aproximada de 1 km, a la altura de la Parada 31 de la Playa Brava de Punta del Este, frente a la calle Rubens.

Se exponen a continuación el marco teórico del estudio realizado, la descripción de la intervención en la zona marítima, la intervención en el espacio terrestre comprendido entre la costanera y el comienzo del emisor subacuático y las correspondientes conclusiones.

1. Estudios de Impacto

El objetivo general de un estudio de impacto es diagnosticar, prevenir, mitigar, corregir y/o compensar, desde el punto de vista de la Arqueología Marítima, el eventual impacto de la construcción de instalaciones que afecten el área costera y subacuática, revirtiendo, llegado el caso, los efectos negativos mediante la producción de conocimiento de relevancia científica y social.

Sus objetivos específicos son contextualizar, rescatar, catalogar y analizar los bienes arqueológicos que puedan estar en peligro de desaparición, revalorizando el patrimonio arqueológico y cultural y proponiendo planes adecuados de gestión patrimonial.

1.2 El Impacto Arqueológico Costero

La “Arqueología Marítima” tiene como propósito comprender la relación entre el hombre y las aguas navegables, en las diferentes épocas y en las múltiples variables que a ella están relacionadas (Muckelroy, 1978). Esa relación implica, necesariamente, el estudio de todos los factores, incluidos aquellos que, desarrollándose en tierra firme, hacen posible la navegación. Las poblaciones, los recursos costeros, los puertos y sus circuitos de abstecimiento son parte integrante e inseparable de la cultura marítima. No debe entonces confundirse “Arqueología Marítima” con lo que es solo uno de sus aspectos, la “Arqueología Subacuática” cuyo campo se limita a los objetos que circunstancialmente puedan haber quedado sumergidos.

La actividad marítima es una prolongación de la actividad terrestre. Es en tierra que se arman las naves, que se reclutan los equipajes, dónde se construyen los puertos, dónde se reciben pasajeros y mercancías. El mar es, como

Page 3: OSE INFORME FINAL - fhuce.edu.uy · 2015. 5. 16. · informe de estudio del impacto arqueolÓgico costero emisario de efluentes o.s.e. parada 31 playa brava punta del este - maldonado

  2

realidad histórica, inseparable de la costa, con sus puertos y poblaciones que a él se vinculan y esta, es inseparable del hinterland que le sirve de respaldo para sus operaciones.

La interrelación entre el ambiente marítimo y el de la tierra firme ha sido definida como “paisaje cultural marítimo” (Westerdahl 1998a): conjunto de experiencias culturales, costumbres, sistemas cognitivos y productos de la cultura material que son creados en los llamados centros de cultura marítima o enclaves marítimos. Asimismo refiere a la red de rutas marítimas, con puertos y construcciones asociadas y restos de actividades realizadas por el hombre en dichos enclaves, bajo y sobre el agua (Westerdahl 1998b).

Como veremos en los antecedentes, el espacio costero involucrado en este estudio, se inscribe en un área de intensa utilización de los recursos marítimos, ya desde los tiempos prehistóricos, razón por la cual, se prestó especial atención a dicha área.

1.3 El impacto arqueológico subacuático

La recuperación del Patrimonio Cultural Sumergido es tarea de la “Arqueología Subacuática”, no como técnica especializada en el estudio de objetos que circunstancialmente puedan haber quedado sumergidos, sino como “Arqueología Marítima” (sensu Muckelroy 1978), disciplina abocada a comprender la relación entre el hombre y las aguas navegables, en las diferentes épocas y en las múltiples variables que a ella están relacionadas. Se encuadra así dentro de la Arqueología Histórica, la que, como herramienta para el conocimiento del pasado, se basa, en lo esencial, en su capacidad para establecer un diálogo conceptual entre los vestigios de la cultura material y el contexto histórico que se está investigando.

De este modo la “Arqueología Subacuática” forma parte de la “Arqueología Marítima”, pues su propósito no se limita a los objetos que circunstancialmente puedan haber quedado sumergidos, sino que pretende comprender la relación entre el hombre y el medio líquido en una determinada época y las múltiples variables que a ella están relacionadas.

La navegación, hacia y desde el Río de la Plata se integra en el panorama mayor de la Historia de la navegación. Los distintos ciclos históricos de preponderancia de las diferentes naciones, los progresos técnicos, los conflictos bélicos, entre otros, tendrán su reflejo en nuestras aguas y necesariamente formarán el marco de interpretación de los hallazgos arqueológicos.

El arqueólogo, como especialista de la reconstrucción de la Historia a través del estudio de los vestigios materiales, busca el mundo vivo detrás de los objetos: quiénes se embarcaban, por qué en esa embarcación, qué destino tenía, quién los esperaba, qué consecuencias tuvo su pérdida, etc. Estos nuevos datos, esta nueva visión, enriquecerán la Historia, planteándole nuevas interrogantes, generando fructíferas contradicciones que obligarán, a

Page 4: OSE INFORME FINAL - fhuce.edu.uy · 2015. 5. 16. · informe de estudio del impacto arqueolÓgico costero emisario de efluentes o.s.e. parada 31 playa brava punta del este - maldonado

  3

Arqueólogos e Historiadores, en un mancomunado esfuerzo, a profundizar en las características de la navegación en el Río de la Plata.

2. Ubicación geográfica y características generales del área de estudio

El área afectada por las obras se ubica sobre la costa del Océano Atlántico en el Departamento de Maldonado, en el balneario de Punta del Este. A un kilómetro al Suroeste de la desembocadura del Arroyo Maldonado en el Océano Atlántico y en el extremo Este de la Playa de San Rafael, Parada 31 de la Brava (Figura 1).

Figura 1

La zona de playa es dividida en dos zonas de dominio terrestre y dominio marítimo; la primera de estas corresponde, según datos proporcionados por CDM Hidro Estudios Hidrográficos, a un cordón dunar de aproximadamente 75 m de longitud y una altura máxima de 6 m. Por donde, se su parte, el dominio marítimo o parte delantera de la playa tiene una longitud de 100 m y una pendiente que comienza en los 3,5 m.

La playa submarina u offshore según el plano batimétrico muestra isobatas que presentan un diseño regular, paralelo a la costa, con profundidades crecientes desde la costa hasta alcanzar los 14,5 m de profundidad al límite Sureste del área afectada. En cuanto a los sedimentos que encontramos en la playa submarina, según los cateos realizados mediante el uso de jet probe1, se observa que el fondo está compuesto de un primer nivel de 3,5m promedio de profundidad de arena y luego se encuentra grava o gravilla en la mayor parte de los cateos y en algunos pocos, roca.

                                                            1 El método de perforación “Jet-Probe” consiste esencialmente en una lanza mediante la cual se inyecta agua a una presión determinada con la que se perfora el material del fondo en forma controlada. La herramienta de perforación atraviesa el lecho marino hasta encontrar material firme que la rechace.

Page 5: OSE INFORME FINAL - fhuce.edu.uy · 2015. 5. 16. · informe de estudio del impacto arqueolÓgico costero emisario de efluentes o.s.e. parada 31 playa brava punta del este - maldonado

  4

La zona de dominio terrestre se caracteriza por tres áreas diferenciadas que se extienden desde la línea de costa hacia el interior. En la primera de ellas encontramos el área de erosión, la misma no presenta relieve alguno y se encuentra en modificaciones permanentes debido al accionar del mar (suelo arenoso) (Figura 2).

Figura 2

La segunda área, el cordón dunar, presenta una altura máxima de 6 metros aproximadamente y poca vegetación, sobre todos gramillas y arbustos de mediano porte (suelo arenoso) (Figura 3).

Figura 3

Por último tenemos una zona de vegetación, donde se incrementa la gramilla y se incrementan los arbustos (suelo arenoso con materia orgánica). Hacia el Nor – Este observamos un canal de drenaje generado por acción humana (Figuras 4 y 5).

Figuras 4 y 5

Page 6: OSE INFORME FINAL - fhuce.edu.uy · 2015. 5. 16. · informe de estudio del impacto arqueolÓgico costero emisario de efluentes o.s.e. parada 31 playa brava punta del este - maldonado

  5

3. Antecedentes Arqueológicos Prehistóricos e Históricos del Área de Estudio

Sistematización de los Antecedentes

El primer paso metodológico de un proyecto de Estudio de Impacto Arqueológico, Marítimo y Subacuático consiste en los estudios previos destinados a constituir un corpus de datos sobre el área de estudio, relevando los antecedentes disponibles, con el propósito de optimizar el diseño de actuación en el terreno y la posterior contextualización de los datos generados. En esa etapa se identifican zonas de particular interés arqueológico, evaluándolas en función del grado del impacto que la obra podría tener sobre las mismas. Esto requiere la identificación precisa de los agentes (infraestructura e instalaciones), acciones (actividades concretas que generen impacto), afecciones (modificaciones del medio físico), momento del impacto (fase del proyecto donde el impacto se hará efectivo).

Asimismo, la sistematización de los antecedentes, constituye un insumo fundamental para el objetivo de la puesta en valor del patrimonio cultural de la zona afectada.

Antecedentes prehistóricos costeros para el área de San Rafael – Barra del arroyo Maldonado.

Las costas de Punta del Este han sido el lugar de hallazgo de numerosos y variados vestigios materiales vinculados a las poblaciones indígenas que ocuparon en el pasado ese territorio. Brevemente se mencionarán algunos de los antecedentes de investigadores que han dado cuenta de estos hallazgos para el área de San Rafael, La Barra y zonas cercanas.

Asimismo, numerosos viajeros y exploradores que pasaron por estas costas describen en sus diarios y memorias la presencia de indígenas habitando la zona. Entre ellos están Juan Díaz de Solís, Fernando de Magallanes, Pedro Lope de Souza, Rui Díaz de Guzman, por mencionar sólo algunos (Arredondo 1957; Seijo 1945).

Directamente vinculado al área involucrada tenemos el antecedente, del año 1923, cuando Atilio Casinelli menciona piezas de piedra y hueso dejadas al descubierto por un temporal en la margen derecha del arroyo Maldonado, ubicadas en un lecho de arcilla cubierto por médanos (Casinelli 1923).

Otros antecedentes se vinculan al área en general, pudiendo referirse a la zona en cuestión. Entre los años 1915 y 1945, Carlos Maeso Tognocchi recorrió diferentes puntos del territorio comprendido entre Maldonado y Punta del Este, incluyendo sendas porciones de su costa. Desde la playa de San Rafael (Punta del Este) hasta la bahía de Maldonado encontró instrumentos que describió como armas de guerra y utensilios. En algún puntos de esta zona realizó una excavación, e informó que “a una profundidad de un metro de tierra negra encontré varios esqueletos en estado de descomposición” (Maeso 1977:53). Entre La Barra del Arroyo Maldonado y Manantiales, en un sedimento que

Page 7: OSE INFORME FINAL - fhuce.edu.uy · 2015. 5. 16. · informe de estudio del impacto arqueolÓgico costero emisario de efluentes o.s.e. parada 31 playa brava punta del este - maldonado

  6

describió como greda halló flechas e instrumentos. En el año 1942 recorrió varios sectores de Punta del Este, encontrando diferentes instrumentos líticos como morteros, percutores, piezas con hoyuelos, cuchillos, raspadores, puntas de flecha, rompecabezas.

Otro hallazgo, este procedente del Rincón de San Rafael es descrito por Arturo J. Demaría (1933). Según el autor, para esa fecha el yacimiento se encontraba casi devastado según el investigador. El objeto, una pipa elaborada en piedra, mostraba claras señas, según Demaría, de su manufactura y uso.

En un artículo publicado por Francisco Mazzoni el autor da cuenta de algunas piezas procedentes del departamento y pertenecientes a colecciones privadas. Procedente de la Barra de Maldonado nombra una pieza lítica con posible forma ornitomorfa (paloma) perteneciente a la colección de Antonio López (Mazzoni 1937)

Un instrumento de hueso procedente de Punta del Este es presentado por Carlos Seijo en 1931. Se trata de una aguja o punzón, aparentemente realizada en tejido óseo de cérvido (Seijo 1931).

En el año 1930 Carlos Seijo daba noticias del hallazgo de un cráneo humano con fragmentos de cuentas de un collar de valvas de molusco en Punta del Este. El enterramiento se encontraba debajo de una capa de arena eólica de 0,1m de espesor en medio de un “conglomerado conteniendo huesos de lobo, detritus se conchillas y tierra vegetal arenosa, bien negra, de medio metro de espesor”, formando una capa de un espesor de 0,7 m pasando luego a greda (Seijo 1930:183).

En su monumental obra “Maldonado y su región”, Carlos Seijo (1945:248) escribe:

“Un sitio privilegiado, como hábitat de los indígenas, debió ser Punta del Este; por su temperatura excepcional y hallarse en sus costas gran abundancia de peces.

Allá por el año 1893, todavía existían varios grandes paraderos en la subida y en toda la ladera frente a la Playa Mansa; así como también en las proximidades hoy ocupadas en su mayor parte por los pinares, en la ensenada de la bahía.

Siendo contados los coleccionistas que llegaban a aquellas olvidadas y desiertas costas, como ser: Punta del Este, costas de la playa San Rafael, La Barra, Manantiales, etc.; pudimos reunir innumerables y variados ejemplares líticos, durante algunas décadas; los que se hallan en nuestro Museo Histórico Nacional”

Seijo refiere a una serie de hallazgos realizados en la rinconada de la Playa de San Rafael, mencionando el antecedente de Casinelli y el de una punta de flecha propiedad de Pedro Risso, que fuera cedida para su exhibición en la Exposición Histórica de Madrid en 1892. Menciona además sus propios

Page 8: OSE INFORME FINAL - fhuce.edu.uy · 2015. 5. 16. · informe de estudio del impacto arqueolÓgico costero emisario de efluentes o.s.e. parada 31 playa brava punta del este - maldonado

  7

hallazgos de numerosos fragmentos de cerámica, esparcidos al pie de las dunas, y que forman parte de su colección. También ubica un conjunto de sitios con materiales arqueológicos en la península, donde entre otras cosas ubicó restos óseos humanos de diferentes individuos, algunos con ajuar, compuesto por cuentas de valvas. Algunos de los enterramientos se encontraban debajo de un “conglomerado conteniendo huesos de lobo marino, detritus de conchillas y tierra vegetal arenosa, bien negra, de medio metro de espesor” (Seijo 1945:259). Tanto Seijo como otros autores observan como el progresivo desarrollo urbanístico de la zona va destruyendo estos sitios “Hoy el progreso edilicio y las plantaciones han hecho desaparecer todos los espacios en que se podrían seguir encontrando objetos étnicos…” (Seijo 1945:253), y muchas veces estos objeto salían a la luz “cuando se remueven las tierras o se hacen zanjeados en las calles, suelen aparecer algunos buenos y bien conservados ejemplares líticos de nuestros aborígenes” (Seijo 1945:255).

Maruca Sosa, en su obra La nación Charrúa, muestra en ilustraciones algunos instrumentos hallados en Maldonado. Refiere a los restos de cerámica hallados en la ensenada del Puerto de Maldonado y en él Rincón de San Rafael, todas piezas pertenecientes a la Colección Seijo (Sosa 1957:171). También menciona un collar de valvas muy pequeñas también procedente de Maldonado, que perteneciera a la colección de F. González.

Serafín Cordero (1960) presenta un gran número de artefactos procedentes de Punta José Ignacio y Barra de Maldonado. Entre los instrumentos que describe se encuentran lo que denomina puntas de flecha en pedernal, procedentes de Punta José Ignacio, Punta Ballena y la Barra de Maldonado. Otros instrumentos de talla descritos por el autor son un cuchillo en calcedonia con filo arqueado y una gran muesca de encastre, procedente de la Barra de Maldonado y raspadores de pedernal procedentes de la Punta José Ignacio. A nivel de instrumentos de piedra pulida, Cordero refiere a un frotador rompecocos en granito rosado y un sobador también en granito, ambos procedentes de Punta José Ignacio. También menciona dos hachas-martillo en granito, de 8x10cm procedentes de José Ignacio y Manantiales,

En 1972, Joaquín Brum publicó un artículo en la Revista de la Sociedad Amigos de la Arqueología donde describió el hallazgo de dos adornos líticos en Punta del Este. En dicho trabajo el autor realiza una interesante observación sobre la rápida urbanización a la que ha sido sujeta la zona, destruyendo de forma irreparable uno de “los más ricos yacimientos arqueológicos del País” (Brum 1973:107). Los restos proceden de un terreno baldío sobre la calle 1, e incluyen boleadoras, piedras con hoyuelo, picos, punzones y puntas, moletas, hachas, sierras, raspadores, por mencionar algunos. Las litologías descritas son cuarzo, gneiss, arenisca. También halló instrumentos elaborados en tejido óseo como punzones, además de huesos de lobo marino con marcas y sin marcas y abundantes restos de moluscos locales.

También corresponden a Maeso (1977) otros hallazgos realizados en las costas de Punta del Este y zonas aledañas. En Playa La Mansa, además de material lítico ubicó conglomerados de conchillas, entre los que se encontraban fragmentos de esqueletos, huesos de nutria y colmillos de lobo marino. En

Page 9: OSE INFORME FINAL - fhuce.edu.uy · 2015. 5. 16. · informe de estudio del impacto arqueolÓgico costero emisario de efluentes o.s.e. parada 31 playa brava punta del este - maldonado

  8

1943 encontró en esa zona, además de los instrumentos pulidos, de talla y restos óseos humanos, otras piezas similares a anzuelos que según indica, abundan en José Ignacio y Laguna del Diario. En 1946 regresó José Ignacio, hallando raspadores. En una anterior excursión a José Ignacio, Maeso había hallado grandes piedras, formando unas estructuras que interpretó como muros, de hasta 5 m de largo y 30cm de altura. En el interior de esta estructura encontró fogones, esqueletos que se desintegraron al contacto con el aire y un conjunto artefactual de puntas de flecha, hachas, un rompecabezas, un cuchillo de lanza, boleadoras, percutores, cuchillos y fragmentos de cerámica. Las litologías descritas son cuarcita y pegmatita. Maeso definió estas estructuras como tolderías o chozas (Maeso1977:52-53). En la laguna de José Ignacio encontró fragmentos de cerámica y boleadoras. También en 1946, en Punta del Este, en una ubicación poco precisa, que señala como al noreste, excavó un túmulo donde encontró restos óseos humanos en muy mal estado. Su descripción de los sedimentos que componen el túmulo indica una secuencia de diferentes estratos con rocas como material de relleno. Allí Maeso describe un conjunto de conchas (valvas) ubicadas rodeando los huesos humanos. Otro objeto interesante es una aguja en hueso de pescado y un rompecabezas (Maeso 1977:64). A estos artefactos se suman puntas de flecha, boleadoras, morteros y percutores.

Esta breve síntesis de algunos de los antecedentes más relevantes para la arqueología de las costas de Punta del Este y zonas aledañas brinda un panorama de la riqueza y variedad de vestigios que se encuentran en el área y que son un testimonio único e invalorable de las ocupaciones costeras pasadas en las costas de Maldonado.

La navegación prehistórica en el Río de la Plata y costa Atlántica del Uruguay

Los antecedentes arriba mencionados se vinculan a una intensa ocupación prehistórica del litoral marítimo y fluvial, ocupación que debió estar vinculada al uso de embarcaciones que permitirían un mejor aprovechamiento de los recursos y la comunicación entre los diversos puntos.

De acuerdo a nuestras informaciones, el único vestigio arqueológico asociado directamente a la navegación prehistórica, por lo menos técnicamente ya que no está fechado, corresponde a una canoa monóxila, encontrada en 1973 en la Laguna Del Diario (departamento de Maldonado) –directamente vinculada con nuestra zona de estudio- actualmente expuesta en el Museo Naval de Montevideo. La misma está fabricada con madera de timbó, tiene 7m de eslora y 0,60m de manga, siendo las bordas de 1,7 a 2cm de espesor. Tiene la proa afilada y la popa más ancha y achatada (Figura 6).

Page 10: OSE INFORME FINAL - fhuce.edu.uy · 2015. 5. 16. · informe de estudio del impacto arqueolÓgico costero emisario de efluentes o.s.e. parada 31 playa brava punta del este - maldonado

  9

Figura 6. Canoa Monóxila – Museo Naval de Montevideo

La navegación indígena del Río de la Plata y de la costa atlántica, en particular a la altura de la barra del arroyo Maldonado, es confirmada por varios testimonios históricos aportados durante el descubrimiento y colonización. Los primeros de estos fueron recogidos durante la expedición de Sebastián Gaboto en 1527:

“Item, si saben que el Capitán General halló en el camino, yendo á la isla de los Lobos [Maldonado, Uruguay], ciertas canoas de indios de la nación de los beguales, los cuales vinieron a bordo á la capitana y el Capitán General les preguntó por una lengua que traían que de donde venían, é dixeron que del cabo de Santa María [Rocha, Uruguay], y el Capitán General les preguntó si habían visto dos bergantines suyos, é los dichos beguales dixeron que no” (en Medina, 1908: 466).2

Siempre en el marco de las actuaciones realizadas en relación al proceso judicial contra Sebastián Caboto, iniciado en 1530, vemos como entre los indios canoeros de la costa uruguaya se identifica específicamente a los charrúas, los que probablemente fueran los mismos “mbeguas” del pasaje anteriormente citado:

“sabe que, yendo la dicha armada a la isla de los Lobos [Maldonado, Uruguay], en el paraje de la tierra de los beguacharrúas, vinieron a las naos dos canoas de indios de la dicha nación” (en Medina, 1908: 438).

Estas canoas podían medir entre 16 a 20 metros de largo, de acuerdo a lo descrito en el diario de navegación de Pero Lopes de Sousa, de 1531, de su encuentro, posiblemente a la altura del departamento de San José, con cuatro canoas monóxilas que:

                                                            2 Interrogatorio presentado por Sebastián Caboto en el pleito que le sigue Catalina Vázquez.- Sevilla, 27 de Agosto de 1530. Archivo de Indias, Patronato, 1-2-1/8, ramo IV, pieza I, fols. 67-79.

Page 11: OSE INFORME FINAL - fhuce.edu.uy · 2015. 5. 16. · informe de estudio del impacto arqueolÓgico costero emisario de efluentes o.s.e. parada 31 playa brava punta del este - maldonado

  10

“Estaba a dos leguas de donde partí, cuando salieron de tierra hacia mí, 4 almadías con mucha gente; puse a la capa el bergantín para esperarlas: remaban tanto que parecía que volaban.[..]. sus almadías tenían 10 a 12 brazas de largo y media braza de ancho, hechas de madera de cedro muy bien trabajada: remaban con unas palas muy largas que en su extremo tenían penachos y borlas de plumas; en cada almadía remaban 40 hombres de pie;..” (apud Laguarda Trías, 1957: 126).

Embarcaciones de ese tipo, de acuerdo a testimonios recogidos en la costa del Brasil, permitían hacer, por mar, mediante, principalmente, una navegación de cabotaje –sin perder de vista la costa, aunque A. Varnhagen nos dice que las canoas de un solo tronco “a veces” se internaban en “alta mar” (Varnhagen, 1927: 266)- recorridos de hasta doscientos cincuenta kilómetros.

Será el desarrollo de la investigación arqueológica la que nos proporcionará nuevas evidencias sobre este tema.

Históricos

Toda la playa San Rafael hasta la Barra de Maldonado, es una región de intensa ocupación histórica. Ya desde los primeros tiempos de la fundación de Maldonado el Arroyo no solamente fue lugar esparcimiento y de descanso, sino por la actividad que allí se desarrollaba –zona de pesca- zona de lavanderas- y en la parte Este, la parte del “Rincón de los Piriz”, lugar de estancias y chacras. La proximidad del mar, la cantidad de naufragios que se producían por sus inmediaciones, la vista de la Isla de Lobos, todo eso convertía la zona en incursiones permanente de gente de distinta índole. Fue famosa la pesca de las corvinas negras que allí tenía lugar, conocidas en el paraje como “Corvinas bagualas”.

“Se operaba su captura por medio de los largos palangres que se tendían durante la noche entre las orillas del arroyo, de las que pendían numerosos anzuelos convenientemente cebados, que, al otro día lucían decenas de estos habitantes de nuestras costas, de considerable peso, superior, casi siempre a los veinte kilos, los que, acollarados sobre el lomo de los caballos barrían el suelo con las colas.” (Atilio Cassinelli. En: Díaz de Guerra, M. pág.47)

Antecedentes coloniales

El área en la que se emplazará el Emisario de Efluentes, por su proximidad a la península –ruta de acceso al Río de la Plata – fue una zona de importante circulación marítima desde los inicios de la colonización y por tanto una zona de frecuentes siniestros. No se dispone aún de información precisa sobre naufragios de esta época en el área afectada, la que se seguirá procurando durante la etapa de relevamiento de antecedentes, pero algunas informaciones indican que allí podrían encontrarse vestigios materiales correspondientes a este período.

Page 12: OSE INFORME FINAL - fhuce.edu.uy · 2015. 5. 16. · informe de estudio del impacto arqueolÓgico costero emisario de efluentes o.s.e. parada 31 playa brava punta del este - maldonado

  11

La historiadora fernandina María Díaz de Guerra, transcribe la opinión del colega argentino José María Rosa, según el cual el propio Juan Díaz de Solís habría desembarcado en la barra de Maldonado, ya que no podía ser otra la “tierra firme que se avista a Septentrion” desde la Isla de Lobos. 3 Dice Rosa (apud Díaz de Guerra, 1988: 106 y 107):

“Al amanecer del 2 de febrero en un batel (pequeña embarcación o bote acoplada a las carabelas) pequeña embarcación o bote acoplada a las carabelas), se dirigió a la tierra firme “que se avista Septentrion”. Encontró un “río mediano”, donde desembarco con su gente. Busco por las inmediaciones una “colina o un árbol grande” (como decían sus instrucciones) donde erigir el símbolo de la soberanía española y lo encontró a “siete cuadras al oeste”. Allí levanto una cruz. Y ante el escribano de la expedición que dio fe “saco la espada y corto arboles y ramas y dijo a grande voces que esas tierras eran del rey de Castilla don Fernando, su mandante, y que apareciese quien le contradijera. Y como no apareció nadie, ordeno que tocaran a tambores tañeran trompas y dijo que llamaban a ese lugar de La Candelaria por ser la festividad del día”

“¿Dónde estaría la Candelaria?” (…) “Si el batel de Solís tomo rumbo septentrión desde la Isla de Lobos, debió llegar a la Barra de Maldonado. Eso sería el “río mediano” donde desembarco. A siete cuadras al oeste de su desembocadura, en alguna altura o árbol grande, habría plantado la cruz que simbolizaba el dominio del rey Fernando. Poner la Candelaria en Punta del Este –entonces un arenal- lo desecho sin más trámite. La Candelaria, mientras no se aporte prueba mejor, debió ser la Barra de Maldonado. En la barra debe erigirse el monumento que el Uruguay debe a su descubridor, el Piloto Mayor de Indias don Juan Días de Solís”

Otra referencia histórica correspondiente a este periodo, y con igual ambigüedad del lugar donde ocurrió es la narración del naufragio descrito por Ulrico Schmidl - el más conocido de los acompañantes del adelantado Pedro de Mendoza en su viaje al Plata –. En el breve relato del naufragio menciona que ocurrió, a la “entrada” del Río de la Plata, el 1º de Noviembre de 1538, al regreso de su viaje a Santa Catalina en el barco comandado por el Capitán Gonzalo Mendoza.

En el siniestro se ahogaron “quince hombres y seis indias”; Schmidl y otros compañeros se salvaron asidos al mástil de la embarcación hasta que lograron llegar a la costa, y una vez en tierra recorrieron 100 leguas de camino – por la costa del Plata – durante un mes, hasta llegar al puerto de San Gabriel, hoy Colonia.

Otro suceso histórico que creemos debe ser destacado para la historia de la zona donde se desarrollara la obra del emisario es la leyenda tesoro en las costas del arroyo Maldonado. Dice Díaz de Guerra que hay una antigua                                                             3 Rosa, Jose Maria “La Candelaria. Historia fabulosa de La Barra de Maldonado” en revista de Maldonado “La ballena de papel”. Enero de 1972, Nº8. En “Historia de Maldonado” Maria Díaz de Guerra.

Page 13: OSE INFORME FINAL - fhuce.edu.uy · 2015. 5. 16. · informe de estudio del impacto arqueolÓgico costero emisario de efluentes o.s.e. parada 31 playa brava punta del este - maldonado

  12

leyenda del “Tesoro de los Piratas que dejaron enterrado en una de las Islas del Arroyo Maldonado, próximo a su desembocadura”, que le dio el nombre a dicho balneario. En esa zona se habrían localizado los restos de una caldera, un ancla, y una cadena, de acuerdo a un plano reproducido por la investigadora (Figura 7) (Díaz de Guerra 1988: 47).

Figura 7. Mapa de la zona donde se supone esta ubicado “El Tesoro”

Se debe entonces estar alerta sobre las posibles evidencias arqueológicas relativas a los diversos episodios y actividades desarrollados en la localidad.

Siniestros Marítimos

A los antecedentes prehistóricos e históricos se suma una larga lista de siniestros marítimos ocurridos en la zona. Para el relevamiento de estos antecedentes se consulto, en esta primera instancia, la base de datos4 del Programa de Arqueología Subacuática (PAS) del Departamento de Arqueología de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, UdelaR.

La búsqueda se realizo a través de los topónimos5 de Rincón de Piriz, Playa de San Rafael, Arroyo de Maldonado, Punta del Este y Costa de Maldonado, descartando aquellas que, por la precisión de la información, no podían corresponder a la zona a investigar. Se obtuvo un primer resultado de 60 embarcaciones que siniestraron entre 1765 y 1937, tanto en la propia zona de referencia (14) como en zonas aledañas o genéricas y cuya ubicación precisa se desconoce. El listado de las mismas se desarrolla en la siguiente tabla.

                                                            4 Dicha base de datos fue generada a partir de los listados de naufragios y siniestros marítimos existentes para el Río de la Plata y la costa atlántica del territorio uruguayo. Entre ellos se destacan los publicados en los Anales Hidrográficos (1937) por la Inspección General de Marina; los elaborados por la historiadora marítima Cristina Montalbán; el investigador carolino Carlos Seijo; Maria Díaz de Guerra; Antonio Lussich; Jorge E. Bayley; Arturo Lisdero Molina. 5 Los topónimos de referencia son utilizados como identificadores de lugares aproximados no exactos. Es tarea del investigador evaluar mediante el cruzamiento de los diferentes datos que se tiene sobre un siniestro si corresponde a la zona de interés.

Page 14: OSE INFORME FINAL - fhuce.edu.uy · 2015. 5. 16. · informe de estudio del impacto arqueolÓgico costero emisario de efluentes o.s.e. parada 31 playa brava punta del este - maldonado

  13

Tabla cronológica de siniestros marítimos próximos a la zona donde se construirá el Emisor, presentados por zonas:

Playa de San Rafael

NOMBRE FECHA AÑO EMBARCACION LUGAR FUENTE

San Rafael 22 may - 3 ago 1765 FRAGATA Playa al Este

Maldonado Montalban, Cristina

Sacra Familia 1765 SAETIA Playa de San Rafael

Lussich, Antonio

Sin nombre 1765 Barco Ingles Playa de San Rafael

Lussich, Antonio

Sin nombre 1765 Barco Portugués Playa de San Rafael

Lussich, Antonio

San Francisco de Paula

1765 FRAGATA Playa de San Rafael

Lussich, Antonio

San Jose (A. La Liebre) 07-Jul 1794 FRAGATA

En la costa de Maldonado / Playa de San Rafael

Montalban, Cristina

Clyde 1821 BUQUE Playa de San Rafael Seijo, Carlos

Pizarro 14-Mar 1826 BERGANTÍN

Costa de Maldonado / Playa de San Rafael

Seijo, Carlos /Díaz de Guerra

La Vigilante 25-May 1833 Polacra Sarda Playa de San Rafael Bacle, Cesar

Carolina 22-Ago 1840 BERGANTÍN Playa de San Rafael Seijo, Carlos

Seagull 26-Ago 1845 BARCA Playa de San Rafael

Díaz de Guerra

Achilles 21-Feb 1850 BARCO Playa de San Rafael Seijo, Carlos

Avila 1852 BARCA Maldonado / playa de San Rafael

Montalban, Cristina

Lauro Müler 28-Dic 1911 DRAGA Playa de San Rafael Seijo, Carlos

Page 15: OSE INFORME FINAL - fhuce.edu.uy · 2015. 5. 16. · informe de estudio del impacto arqueolÓgico costero emisario de efluentes o.s.e. parada 31 playa brava punta del este - maldonado

  14

Rincón de Piriz

NOMBRE FECHA AÑO EMBARCACION LUGAR FUENTE Alina 13- set 1880 BERGANTIN Ricon de Piriz Seijo, Carlos

Fortunato D. 16- Set 1899 BARCA Rincon de Piriz Díaz de

Guerra

Bonnie Joann 25-Mar 1937 YACHT Punta del Este /

Maldonado Lussich, Antonio

Punta del Este

NOMBRE FECHA AÑO EMBARCACION LUGAR FUENTE No hay otro jul 1868 Pta. Del Este Seijo, Carlos Bleheim 14-Oct 1890 VAPOR Pta. Del Este Bayley, Jorge

Mensajero 30-Ene 1894 VAPOR Punta del Este / Maldonado

Bayley, Jorge

Bellova 8-fer 1899 VAPOR Punta del Este / Maldonado

Bayley, Jorge

Obidos 05-Jun 1905 VAPOR Pta. Del Este Bayley, Jorge

Lauro Müler 28-Dic 1911 DRAGA Playa de San

Rafael Seijo, Carlos

Barmby 11-May 1911 VAPOR Pta. del Este / Manantiales

Insepeccion General de Marina

Sin nombre 28-Dic 1911 DRAGA Pta. del este Insepeccion General de Marina

Sines 07-Feb 1917 VAPOR Pta. del este Insepeccion General de Marina

Huracan 1918 VAPOR Pta. del este Lussich, Antonio

Golfo Nuevo 30-Mar 1924 VAPOR Pta. del este Lussich,

Antonio

Marionga I. Goulandris 18-Nov 1932 VAPOR

Punta del Este / Maldonado

Lussich, Antonio

Bonnie Joann 25-Mar 1937 YACHT

Punta del Este / Maldonado

Lussich, Antonio

Costa de Maldonado

NOMBRE FECHA AÑO EMBARCACION LUGAR FUENTE

Tragamar 18-May 1787 BERGANTÍN Costa de Maldonado

Lussich, Antonio / Diaz de Guerra

Page 16: OSE INFORME FINAL - fhuce.edu.uy · 2015. 5. 16. · informe de estudio del impacto arqueolÓgico costero emisario de efluentes o.s.e. parada 31 playa brava punta del este - maldonado

  15

Ganges 1790 NAVIO DE GUERRA

Costa frente a Maldonado Díaz de Guerra

Victoria 1799 BERGANTÍN Maldonado Montalban, Cristina

Adelaida Ene 1806 Costa de Maldoando Díaz de Guerra

Jóven Casimiro de Gijón

31-Ene 1806 FRAGATA Costa de Maldonado

Montalban, Cristina

Luisa 17-Abr 1806 FRAGATA Costa de Maldonado Seijo, Carlos

Galiano Mar 1823 BERGANTÍN Playa de Maldonado Seijo, Carlos

Blucher Jun 1823 BERGANTÍN Costa de Maldonado Seijo, Carlos

Aguila del Río 1823 BERGANTÍN Costa de

Maldonado Seijo, Carlos

Concordia 03-Mar 1824 SUMACA 6 millas al Este de Maldonado

Seijo, Carlos

Aleluya Abr 1824 BERGANTÍN Costa de Maldonado

Bacle, Cesar H. en Varese Antonio

Alianza Oct 1824 BERGANTÍN Costa de Maldonado

Seijo, Carlos / Díaz de Guerra

John London May 1828 BRICK Costa de

Maldonado Seijo, Carlos

Vigilante 25-May 1833 POLACRA SARDA Maldonado Seijo, Carlos

Elizabeth jul 1868 Costa de Madlonado

Montalban, Cristina

Mary 13-Ago 1869 BERGANTÍN Playa al E. de Maldonado Seijo, Carlos

Rosita 23-Nov 1870 BERGANTÍN

Playa al este de Maldonado frente a isla de lobos, a pocas cuadras de la costa

Diaz de Guerra / Seijo, Carlos

Gardrick 14-Set 1880 BARCA Playa de Maldonado Seijo, Carlos

Linivord 17- Set 1884 VAPOR Maldonado Bayley, Jorge

Otterburn 17-Oct 1886 FRAGATA Maldonado

Bayley, Jorge / Inspeccion General de Marina

Page 17: OSE INFORME FINAL - fhuce.edu.uy · 2015. 5. 16. · informe de estudio del impacto arqueolÓgico costero emisario de efluentes o.s.e. parada 31 playa brava punta del este - maldonado

  16

Chilol 30-Mar 1887 BARCA Maldonado Bayley, Jorge New Castle 24-Ago 1889 BARCA Maldonado Bayley, Jorge

Warrior 25-Abr 1901 QUECHE Maldonado Insepeccion General de Marina

4. Metodología

La metodología empleada y los equipamientos utilizados fueron detallados en el PLAN DE ACTUACIÓN ARQUEOLOGICO SUBACUÁTICO, pero repetimos aquí, por considerarlo conveniente, el apartado relativo a la interpretación de las imágenes del Sonar de Barrido Lateral (SBL), que resultaron ser el insumo principal del presente informe.

Los sistemas de sensoramiento remoto, son, en la actualidad, las herramientas de mayor utilización para la localización de sitios arqueológicos. En el presente caso, se contó con un SBL, un detector de metales por inducción de pulsos y una ecosonda, los que permitieron alcanzar los objetivos propuestos.

Se utilizó un Sonar de barrido lateral SPORTSCAN (Figura 8), frecuencia dual 330/800khz, con conexión directa a GPS. El IMAGENEX SPORTSCAN ® es un sonar de barrido lateral que posee un transductor de cada lado por lo que emite lectura en dos bandas. Puede trabajar en alta o baja frecuencia. En alta frecuencia el sonar produce una mayor resolución de la imagen, con un rango de hasta 30m por lado.

Las imágenes son reproducidas en tiempo real sobre la pantalla de la laptop (Figura 8), mostrando la topografía del fondo marino como un contraste de luces y sombras. Cuanto más denso sea el objeto, más fuerte será el rebote de la señal y más marcada será la imagen que se forma, asimismo, cuánto más se eleve el objeto sobre el fondo, mayor será la sombra que proyecte.

Para la interpretación de las imágenes debe tenerse en cuenta que las mismas son generadas a partir de emisores y receptores en movimiento y que reflejan la mayor o menor brusquedad de éste, siendo la calidad de las imágenes función de la regularidad del movimiento. Si bien por este método puede identificarse cualquier objeto, natural o artificial que repose sobre el fondo, esta identificación siempre dependerá de la experiencia de los técnicos.

La franja blanca que puede observarse en el centro de la imagen es producto del propio pez, constituyéndose en una “zona ciega” donde no se produce lectura. Por tal razón, resulta de suma importancia la repetición de las pasadas en las mismas áreas, tanto para contemplar y generar imágenes en dichas “zonas ciegas” como para corroborar la existencia de algún impacto de interés arqueológico.

Page 18: OSE INFORME FINAL - fhuce.edu.uy · 2015. 5. 16. · informe de estudio del impacto arqueolÓgico costero emisario de efluentes o.s.e. parada 31 playa brava punta del este - maldonado

  17

Figura 8. Ancla de 5m de largo con su cadena, hallada durante el Estudio de Impacto Arqueológico realizado en Punta Pereira

Las imágenes se pueden almacenar en archivos de tipo *.s81, que se muestran como un rollo continuo que reproduce el trabajo realizado sobre el agua. De este modo las imágenes quedan disponibles en dicho formato y se pueden trabajar por separado, modificarlas o imprimirlas, utilizando cualquier procesador de imágenes.

La imagen archivada puede ser fácilmente manipulada obteniéndose diversidad varios datos. Se puede congelar en la pantalla, indicándose simultáneamente las condiciones en que fue obtenida, si en alta o baja frecuencia (330/800khz), con que rango de alcance (15m, 30m, 60m, 90m y 120m para cada lado). Es posible variar la ganancia, obteniéndose imágenes más o menos contrastadas. Se conoce la fecha y la hora en que fue tomada, junto con la correspondiente posición GPS de la embarcación, así como su rumbo y velocidad. También se pueden medir los objetos registrados y calcular cuánto se elevan sobre la superficie del fondo.

Con la información generada durante el desarrollo de la prospección subacuática, se procede al análisis y procesamiento de los datos almacenados en los archivos de video, generados por el programa IMAGENEX ®, a partir de la lectura del sonar.

En primera instancia, se efectúa una selección de las imágenes producidas por el sonar que implicaron impactos positivos y se cargan las coordenadas de las mismas en el Sistema de Información Geográfico confeccionado para el área. Una vez ubicadas se compara su posición con el resto del recorrido y se busca pasadas próximas que permitan tener otra perspectiva de la anomalía observada y confirmar así su naturaleza.

Page 19: OSE INFORME FINAL - fhuce.edu.uy · 2015. 5. 16. · informe de estudio del impacto arqueolÓgico costero emisario de efluentes o.s.e. parada 31 playa brava punta del este - maldonado

  18

La prospección subacuática

El Emisor, en su trayecto subacuático, se ubicará sobre la recta definida por los puntos 1, sobre la línea de costa (coordenadas 34º55.473’S/54º52.702’O), y el punto 2, aguas adentro (coordenadas 34º55.901’S/ 54º52.527’O). Para relevarlo se delimitó una zona, a cubrir con el Sonar de Barrido Lateral (SBL), que comprende unas 26,5ha de mar que se inscribe mayoritariamente en el área representada en la Figura 9, delimitada por los puntos

A: 54°52'39.36"O / 34°55'56.64"S;

B: 54°52'47.64"O / 34°55'36.48"S;

C: 54°52'31.80"O / 34°55'33.60"S;

D: 54°52'23.88"O / 34°55'51.24"S.

 

Figura 9. Área de estudio

El área marítima se dividió en transectas paralelas, las que, reproducidas sobre el mapa del GPS, permiten guiar la navegación durante el pasaje del SBL. Para facilitar su ubicación se establece además, para cada una, un Waypoint (Wp) de comienzo y otro al final.

Las transectas se ubican a 50m una de otra, de modo a que, en cada pasada, se solapen las imágenes del SBL, de un alcance de 30m hacia ambos lados, buscando cubrir con seguridad toda el área (Figura 10).

Page 20: OSE INFORME FINAL - fhuce.edu.uy · 2015. 5. 16. · informe de estudio del impacto arqueolÓgico costero emisario de efluentes o.s.e. parada 31 playa brava punta del este - maldonado

  19

Figura 10. Transectas

Para cada pasada del SBL se generó un registro utilizando el programa IMAGINEX ®, el que se fue almacenando en archivos independientes. Conjuntamente se registró el recorrido sobre el GPS, lo que permite comparar el trabajo realizado con el planificado.

Del análisis de los registros del SBL obtenidos durante la jornada surge la lista de ubicaciones que se analizan más adelante. 

Si bien, al comienzo, se presentaron algunas dificultades en el seguimiento de las transectas planificadas sobre la superficie del agua por causas del oleaje permanente, finalmente, pudo ser cubierta en toda su extensión el área donde será ubicado el Emisario subacuático (figura 12).

En total se recorrieron 5,67 km dentro del área a ser prospectada (figura 11), la mayoría de ellos empleando el SBL, lo que permitió generar 5 archivos de video tipo *.81s en los que se representan 34 hectáreas de prospección, sobre y en las proximidades del área donde será ubicado el Emisario de Efluentes.

Page 21: OSE INFORME FINAL - fhuce.edu.uy · 2015. 5. 16. · informe de estudio del impacto arqueolÓgico costero emisario de efluentes o.s.e. parada 31 playa brava punta del este - maldonado

  20

La observación de las imágenes del sonar producida durante el recorrido de las transectas y de las operaciones posteriores generó 14 observaciones de anomalías o posibles impactos.

Figura 11. Recorridos realizados durante la prospección con SBL

Figura 12. Representación en mosaico de las imágenes obtenidas en la prospección con SBL

Page 22: OSE INFORME FINAL - fhuce.edu.uy · 2015. 5. 16. · informe de estudio del impacto arqueolÓgico costero emisario de efluentes o.s.e. parada 31 playa brava punta del este - maldonado

  21

5. Resultados

5.1 Prospección subacuática

De los sucesivos análisis de los archivos de videos correspondientes al registro de la prospección con SBL se seleccionaron un total de 13 observaciones de anomalías, en relación a la imagen del fondo, presentando el resto del área un fondo uniforme de arena u observaciones situadas a gran distancia del emplazamiento del emisor. Dichas observaciones, que identificamos como “impactos”, fueron capturadas en archivos de imagen, formato *bmp, identificados según la hora en que se realizaba su registro. Finalmente las mismas fueron ubicadas en el SIG y analizadas en relación a la posición con el Emisario de Efluentes (Figura 13).

Hora

Observación

Coordenadas

Lat. / Long. Rumbo de navegación Archivo de

video

11:37:15 34º55,604 / 54º52,53183º Ose 1 11:40:48 34º55,609 / 54º52,601250º Ose 2 11:45:34 34º55,628 / 54º52,809Girando SW al NE 240º a 60º Ose3 11:49:04 34º55,593 / 54º52,595 Ose3

11:53:40 34º55,617 / 54º52,598E al SE 87º a 123º Ose 4

12:25:01 34º55,668 / 54º52,589130º Ose 5

12:37:26 34º55,646 / 54º52,657337º Ose 5

12:38:35 34º55,595 / 54º52,671333º Ose 5

12:39:52 34º55,593 / 54º52,604Giro N al E 327º a 20º a 70º y a 90º Ose 5

12:41:40 34º55,597 / 54º52,630263º Ose 5

12:42:41 34º55,592 / 54º52,702Girando NW al SE 316º a 101º Ose 5

12:46:38 34º55,629 / 54º52,597Girando 85º a 146º Ose 5 13:06:40 34º55,627 / 54º52,612350º Ose 5

Page 23: OSE INFORME FINAL - fhuce.edu.uy · 2015. 5. 16. · informe de estudio del impacto arqueolÓgico costero emisario de efluentes o.s.e. parada 31 playa brava punta del este - maldonado

  22

Figura 13. Distribución de puntos observados

Page 24: OSE INFORME FINAL - fhuce.edu.uy · 2015. 5. 16. · informe de estudio del impacto arqueolÓgico costero emisario de efluentes o.s.e. parada 31 playa brava punta del este - maldonado

  23

Interpretación de “impactos”.

Todos los impactos observados son de carácter natural y pertenecen en su mayoría a un afloramiento rocoso situado al este del emisor y, posiblemente, a un banco de arena asociado al mismo. Los iremos presentando por hora de observación, acompañados de la imagen de referencia y su ubicación en el plano.

Hora Descripción Coordenadas Rumbo de navegación

11:37:15 Afloramiento rocoso 34º55,604 / 54º52,531 83º

Page 25: OSE INFORME FINAL - fhuce.edu.uy · 2015. 5. 16. · informe de estudio del impacto arqueolÓgico costero emisario de efluentes o.s.e. parada 31 playa brava punta del este - maldonado

  24

Hora Descripción Coordenadas Rumbo de navegación

11:40:48 Afloramiento rocoso 34º55,609 / 54º52,601 250º

Page 26: OSE INFORME FINAL - fhuce.edu.uy · 2015. 5. 16. · informe de estudio del impacto arqueolÓgico costero emisario de efluentes o.s.e. parada 31 playa brava punta del este - maldonado

  25

Hora Descripción Coordenadas Rumbo de navegación

11:45:34 Banco de arena (?) 34º55,628 / 54º52,809 Girando SW al NE 240º a 60º

Page 27: OSE INFORME FINAL - fhuce.edu.uy · 2015. 5. 16. · informe de estudio del impacto arqueolÓgico costero emisario de efluentes o.s.e. parada 31 playa brava punta del este - maldonado

  26

Hora Descripción Coordenadas Rumbo de navegación

11:49:04 Afloramiento rocoso 34º55,593 / 54º52,595

Page 28: OSE INFORME FINAL - fhuce.edu.uy · 2015. 5. 16. · informe de estudio del impacto arqueolÓgico costero emisario de efluentes o.s.e. parada 31 playa brava punta del este - maldonado

  27

Hora Descripción Coordenadas Rumbo de navegación

11:53:40 Afloramiento rocoso 34º55,619 / 54º52,596 E al SE 87º a 123º

Page 29: OSE INFORME FINAL - fhuce.edu.uy · 2015. 5. 16. · informe de estudio del impacto arqueolÓgico costero emisario de efluentes o.s.e. parada 31 playa brava punta del este - maldonado

  28

Hora Descripción Coordenadas Rumbo de navegación

12:25:01 Banco de arena 34º55,668 / 54º52,589 130º

Page 30: OSE INFORME FINAL - fhuce.edu.uy · 2015. 5. 16. · informe de estudio del impacto arqueolÓgico costero emisario de efluentes o.s.e. parada 31 playa brava punta del este - maldonado

  29

Hora Descripción Coordenadas Rumbo de navegación

12:37:26 Alteración homogénea sobre el fondo – Cascajo?

34º55,646 / 54º52,657 337º

Page 31: OSE INFORME FINAL - fhuce.edu.uy · 2015. 5. 16. · informe de estudio del impacto arqueolÓgico costero emisario de efluentes o.s.e. parada 31 playa brava punta del este - maldonado

  30

Hora Descripción Coordenadas Rumbo de navegación

12:38:35 Banco de arena 34º55,609 / 54º52,681 333º

Page 32: OSE INFORME FINAL - fhuce.edu.uy · 2015. 5. 16. · informe de estudio del impacto arqueolÓgico costero emisario de efluentes o.s.e. parada 31 playa brava punta del este - maldonado

  31

Hora Descripción Coordenadas Rumbo de navegación

12:39:52 Banco de arena y rocas

34º55,593 / 54º52,604

Giro N al E 327º a 20º a 70º y a 90º

Page 33: OSE INFORME FINAL - fhuce.edu.uy · 2015. 5. 16. · informe de estudio del impacto arqueolÓgico costero emisario de efluentes o.s.e. parada 31 playa brava punta del este - maldonado

  32

Hora Descripción Coordenadas Rumbo de navegación

12:41:40 Banco de arena 34º55,597 / 54º52,630 263º

Page 34: OSE INFORME FINAL - fhuce.edu.uy · 2015. 5. 16. · informe de estudio del impacto arqueolÓgico costero emisario de efluentes o.s.e. parada 31 playa brava punta del este - maldonado

  33

Hora Descripción Coordenadas Rumbo de navegación

12:42:41 Banco de arena 34º55,592 / 54º52,702

Girando NW al SE 316º a 101º

Page 35: OSE INFORME FINAL - fhuce.edu.uy · 2015. 5. 16. · informe de estudio del impacto arqueolÓgico costero emisario de efluentes o.s.e. parada 31 playa brava punta del este - maldonado

  34

Hora Descripción Coordenadas Rumbo de navegación

12:46:38 Afloramiento rocoso 34º55,627 / 54º52,597 Girando 85º a 146º

Page 36: OSE INFORME FINAL - fhuce.edu.uy · 2015. 5. 16. · informe de estudio del impacto arqueolÓgico costero emisario de efluentes o.s.e. parada 31 playa brava punta del este - maldonado

  35

Hora Descripción Coordenadas Rumbo de navegación

13:06:40 Banco de arena y afloramiento rocoso

34º55,627 / 54º52,612 350º

Page 37: OSE INFORME FINAL - fhuce.edu.uy · 2015. 5. 16. · informe de estudio del impacto arqueolÓgico costero emisario de efluentes o.s.e. parada 31 playa brava punta del este - maldonado

  36

De las observaciones realizadas resulta la existencia de un afloramiento rocoso (figura 14), cuyo punto más cercano al emisor se sitúa a unos 36 metros al este del mismo y a unos 314 de su extremo norte (impacto 13:06).

Figura 14

5.2 Prospección en tierra e Intervenciones directas

Al área terrestre se accede por la rambla costanera de la playa San Rafael en la parada 31, frente a la conexión de la rambla con la calle Rubens.

La misma queda comprendida entre las siguientes coordenadas geográficas:

A. 34°55'29.27"S 54°52'46.38"O B. 34°55'23.05"S 54°52'47.20"O C. 34°55'20.07"S 54°52'37.15"O D. 34°55'27.32"S 54°52'36.86"O

Page 38: OSE INFORME FINAL - fhuce.edu.uy · 2015. 5. 16. · informe de estudio del impacto arqueolÓgico costero emisario de efluentes o.s.e. parada 31 playa brava punta del este - maldonado

  37

Para el área más próxima a la costa, zona sin vegetación, la prospección se diagramó en base a tres transectas paralelas a la línea de costa que delimitaron tres grandes áreas a prospectar. Cada una de las mismas fue abordada por un integrante del equipo quien realizo la prospección, el registro y recolección del material cultural hallado (Figura 15 y 16).

Figura 15. Transectas

Figura 16. Transectas, guías de prospección

Fueron hallados 11 materiales, observándose principalmente rastros de actividad contemporánea. Algunos ejemplos de los mismos son:

Figura 17. Fragmento de Vidrio Figura 18. Fragmento de Madera con clavos

Etiqueta 002 Etiqueta 006

Page 39: OSE INFORME FINAL - fhuce.edu.uy · 2015. 5. 16. · informe de estudio del impacto arqueolÓgico costero emisario de efluentes o.s.e. parada 31 playa brava punta del este - maldonado

  38

Figura 19. Fragmento de Madera con agujeros de clavos

Etiqueta 009

Figura 20. Fragmento de Ladrillo Figura 21. Moneda

Etiqueta 008 Etiqueta 007

Intervenciones: Cateos estratigráficos

Una vez terminada la instancia de prospección y en base a la misma fueron establecidas áreas de interés donde se realizaron cateos de 50 x 50 x 50. Asimismo se aprovechó la existencia de una profunda excavación, de hasta 3,5 metros, realizada para la construcción de una obra, del lado norte de la costanera, inmediata al trazado del emisario (Figura 22).

Figura 22. Ubicación Obra

Page 40: OSE INFORME FINAL - fhuce.edu.uy · 2015. 5. 16. · informe de estudio del impacto arqueolÓgico costero emisario de efluentes o.s.e. parada 31 playa brava punta del este - maldonado

  39

Allí se pudieron observar dos perfiles, uno de ellos ubicado al Norte de la obra y el otro al Este (más próximo al área afectada). En ninguno de los dos se identificaron vestigios de actividad antrópica.

El primer perfil observado presenta una capa vegetal (camada inicial), seguida por un estrato de arcilla orgánica (Figura 23).

Figura 23. Primer perfil 

El segundo perfil observado (perfil Este) se caracteriza por una camada vegetal, seguido por un estrato de arenoso (arena mediana a fina) con lentes arcillosos, que se continúa hasta el inicio de la intervención (Figura 24).

Figura 24. Segundo perfil 

Page 41: OSE INFORME FINAL - fhuce.edu.uy · 2015. 5. 16. · informe de estudio del impacto arqueolÓgico costero emisario de efluentes o.s.e. parada 31 playa brava punta del este - maldonado

  40

Intervenciones directas: CATEOS

En el Cateo 1, ubicado en la zona sin vegetación (34°55'24.50"S 54°52'40.55"O), se observa en primer lugar un estrato de arena de fina a media, luego un estrato de arena fina y por ultimo uno de similares características al primero (arena fina a media) (Figura 25).

Figura 25. Cateo 1

El Cateo 2, se ubica en la zona de menor altitud y en medio de la vegetación (34°55'23.58"S 54°52'41.76"O). La estratigrafía del mismo consta de cuatro

estratos diferenciados. Un estrato vegetal, un estrato arenoso (de fina a media) con presencia de cantos rodados, otro estrato arenoso pero de arena media a gruesa y por ultimo otro estrato de arena media a fina (Figura 26).

Figura 26. Cateo 2

En ninguno de los cateos antes descripto se observa presencia de material cultural.

El Cateo 3 fue realizado en el área de acceso a la costa (34°55'22.00"S 54°52'41.04"O), y en su estratigrafía se observa un estrato inicial de arena fina a media y posterior al mismo un estrato de arena media a gruesa.

En dicho cateo se registro la presencia de material contemporáneo (vidrio).

6. Conclusiones

Las áreas prospectadas, tanto subacuáticas como terrestres, no presentan vestigios de actividades culturales significativos, que puedan ser considerados en el marco de los tres criterios de efecto, magnitud e incidencia (Amado et al. 2002, Criado et al. 2000), con los que se construye un Diagnóstico de Impacto Arqueológico.

Definimos entonces dicho impacto como “Compatible” (el que corresponde a la inexistencia de riesgo de afección sobre sitios arqueológicos), por lo que es

Page 42: OSE INFORME FINAL - fhuce.edu.uy · 2015. 5. 16. · informe de estudio del impacto arqueolÓgico costero emisario de efluentes o.s.e. parada 31 playa brava punta del este - maldonado

  41

innecesario adoptar medidas correctoras para evitar, prever, mitigar, compensar o restituir los efectos negativos de un impacto (Amado et al. 2002).

Page 43: OSE INFORME FINAL - fhuce.edu.uy · 2015. 5. 16. · informe de estudio del impacto arqueolÓgico costero emisario de efluentes o.s.e. parada 31 playa brava punta del este - maldonado

  42

Bibliografía

Arredondo, Horacio 1958 Viajeros visitantes del Uruguay. Revista Sociedad Amigos de la Arqueología, Tomo XV: 7-314.

Brum, Joaquín Hallazgos de dos adornos líticos indígenas en Punta del Este. Revista Sociedad Amigos de la Arqueología, Tomo XVII: 107-109.

Casinelli, Atilio. 1923. Maldonado en el Siglo XVIII. Revista Histórica, Montevideo. Tomo XI, Año 1923:1242…….

Cordero, Serafín. 1960. Los Charrúas. Síntesis etnográfica y arqueológica del Uruguay. Editorial Mentor. Montevideo.

Demaría, A.J. 1933. Fragmento de una pipa precolombina hallada en el departamento de Maldonado. Revista Sociedad Amigos de la Arqueología, Tomo VII: 156-168.

Díaz de Guerra, Maria A. 1988. Historia de Maldonado. Intendencia Municipal de Maldonado.

Maeso Tognochi, C. 1977 Investigaciones arqueológicas. Imprenta Don Bosco, Montevideo.

Mazzoni, F. 1937. Sobre hallazgos de supuestas piezas indígenas en los Paraderos de José Ignacio y Puntas del Chileno (Departamento de Maldonado). Revista Sociedad Amigos de la Arqueología, Tomo VIII:391-404.

Medina, José Toribio. 1908 El Veneciano Sebastián Caboto al Servicio de España y especialmente de su proyectado viaje a las Molucas por el Estrecho de Magallanes y al reconocimiento de la costa del Continente hasta la Gobernación de Pedrarias Dávila. Tomo II, Documentos. Santiago de Chile; Imprenta y Encuadernación Universitaria.

Muckelroy, Keith, Maritime Archaeology, Cambridge University Press, London, 1978.

Laguarda Trías, R.A. “Viaje del portugués Pero Lopes de Sousa al Río de la Plata en 1531”, Revista de la Sociedad Amigos de la Arqueología, T. XV: 126, Montevideo.

Seijo, Carlos. 1930. Cráneo con fragmentos de un collar. Revista Sociedad Amigos de la Arqueología, Tomo IV: 183-195.

Seijo, Carlos. 1931. Instrumentos de hueso indígenas. Revista Sociedad Amigos de la Arqueología, Tomo V: 227-230.

Seijo, C. 1945. Maldonado y su región. Imp. El Siglo Ilustrado, Montevideo.

Sosa, Maruca. 1957. La nación Charrúa. Ed. Letras Montevideo.

Page 44: OSE INFORME FINAL - fhuce.edu.uy · 2015. 5. 16. · informe de estudio del impacto arqueolÓgico costero emisario de efluentes o.s.e. parada 31 playa brava punta del este - maldonado

  43

WESTERDAHL, Christer 1998a. The Maritime Cultural Landscape. On the concept of the traditional zones of transport geography. En Institute of Archaeology and Ethnology, University of Copenhagen.

1998b.The relationship between land roads and sea routes in the past. En Institute of Archaeology and Ethnology, University of Copenhagen.

Varnhagen de, Francisco Adolfo, Visconde de Porto Seguro. 1927. Historia Geral do Brasil Antes da sua separaçao e independencia de Portugal Tomo I, 3ª ediçao integral, Companhia Melhoramentos de Sao Paulo.