Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

396

description

El Proyecto Especial Madre de Dios —PEMD, institución dependientedel Gobierno Regional de Madre de Dios, nació a inicios de los años ochenta,fue una decisión bastante acertada del Estado, pues siempre en esta parte delpaís se reclamaba su presencia y asunción de responsabilidades, tareasemprendidas por quienes tenemos en privilegio de hacer patria en la frontera ydonde los valores tienen otra connotación, por cuanto las poblaciones sienten yforjan en cada instante nación y patria.Si durante más de tres décadas desplegamos esfuerzos para dotar serviciossociales y básicos a la población, también nuestra preocupación llega a lostrabajadores del campo, así, vamos promoviendo desarrollo en una regióncomo la Amazonía que requiere de acciones bastante adecuadas, donde manejode ecosistemas, desarrollo humano y geoestrategia van de la mano.

Transcript of Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

Page 1: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 1/395

Page 2: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 2/395

Page 3: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 3/395

EXPLOTACIÓN DELCAUCHO-SHIRINGA 

Brasil – Bolivia – PerúEconomías extractivo-mercantiles del Alto Acre – Madre de Dios

 Amazonía Sur-Oriental: Siglos XVI – XX. Tomo II

Óscar Paredes Pando

Madre de Dios: 1912 – 2012 : Homenaje en su Primer Centenario

Page 4: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 4/395

© CopyrightÓscar Paredes PandoUrb. Los Sauces A-3 Wanchaq, Cusco.

Editado e impreso enJEditores Av. Huayruropata 1223, Wanchaq, Cusco. Teléf. 974 795 791Cusco, junio de 2013

1,000 ejemplares.Portada: Mural sobre explotación cauchera y correrías (Cobija —Bolivia)Contra portada: jóvenes “defumando” shiringa.

 Auspicio:Proyecto Especial Madre de Dios – PEMD Av. Pablo Bermudez N° 150 – 10, D – Lima Jr. San Martín Iberia – Madre de Dios.USAID: Iniciativa para la Conservación de la Amazonía Andina —ICAA

ISBN 978-612-46447-0-2

Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 201307380

Óscar Paredes Pando

EXPLOTACIÓN DEL CAUCHO-SHIRINGA: BRASIL – BOLIVIA – PERÚEconomías extractivo-mercantiles en el Alto Acre - Madre de Dios

 Amazonía / Perú – Madre de Dios / Brasil – Acre / Bolivia – Pando / Explotación de caucho y shiringa /Correrías / Extractivismo–mercantil.

Page 5: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 5/395

 A la memoria de los hombres, mujeres  y niños del Alto Acre – Madre de Dios,

quienes perdieron sus vidas por la 

sobreexplotación de patrones y gamonales durante los tiempos del maloliente caucho-shiringa.

Page 6: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 6/395

Page 7: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 7/395

 Alto Acre – Madre de Dios – Pando

A M d d Di B i 1906 ( i d ió f i )

Page 8: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 8/395

Page 9: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 9/395

ÍNDICE

Presentación

Prólogo

Introducción

Capítulo IRECURSOS DEL BOSQUE AMAZÓNICO YSISTEMAS EXTRACTIVOS.................................................................................231.1. Búsqueda de especias y “Drogas del Sertao” ........................................................231.2. Explotación de cascarilla ( Chinchona officinalis ensis  ) y

zarzaparrilla ( Smilax officinalis  )............................................................................251.3. Gomas elásticas: caucho ( Castilla elástica  ) y shiringa ( Hevea Brasiliensis  ) ............291.4. Proceso extractivo .............................................................................................39

Capítulo IIECONOMÍA DESMONETARIZADA ..............................................................432.1. Aviamiento, endeude y enganchados ................................................................43

2.2. Correrías y relaciones serviles...........................................................................542.3. Traslado de familias étnicas................................................................................60

2.3.1. Kichuas, Witotos, Boras y Ocainas de los ríos Napo – Putumayo........602.3.2. Shipibos del Ucayali................................................................................65

2.4. Fuerza de trabajo no-indígena ...........................................................................672.4.1. Brasil: Nordestinos, gauchos y paulistas.................................................692.4.2. Perú: “Charapas” y “serranos”................................................................722.4.3. Los crímenes, asesinatos y suicidios........................................................81

2.5. Inmigrantes japoneses.......................................................................................832.6. De la Maloca  al mercado occidental....................................................................89

Capitulo IIIESTRUCTURAS DOMINANTES Y SUBALTERNAS .................................1013.1. “Desbravadores”, pioneros e invisibilizados ..................................................1013.2. Caciques, coroneles y gamonales....................................................................1043.3. El “valiente cauchero” ....................................................................................1103.4. Patrón-gamonal, patrón-empresario..............................................................117

2.4.1. Bernardo Perdiz ....................................................................................1203.4.2. Máximo Rodríguez Gonzáles ..............................................................1333.4.3. Mario Valdés Gonzáles ........................................................................156

3 4 4 J li Cé A d l Á il 162

Page 10: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 10/395

3.5. Empresas cauchero-shiringueras....................................................................1833.5.1. The Tambopata rubber Sindicate limited.............................................1833.5.2. Compañía Hidalgo e Hidalgo Lta. ........................................................1853.5.3. Empresas Huguet – Sindicato Francés.................................................1863.5.4. Compañía Gomera del Alto Madre de Dios ........................................1873.5.5. Sociedad Gomera Internacional..........................................................1873.5.6. The Paucartambo Rubber Co. Ltda......................................................187

3.6. Las voces silenciadas .......................................................................................1943.7. ¿Y las mujeres, qué rol tenían en aquellos tiempos y circunstancias?.............2063.8. Conflictividad: patrones, caucheros y shiringueros........................................212

Capitulo IVDE LOS CENTROS  Y COLOCAÇOES  CAUCHERO-SHIRINGUERAS,

 A PUEBLOS Y REGIONES...............................................................................2334.1. Acre:..................................................................................................................233

4.1.1. Shiringal “Paraguaçu ”: Vilha Assis .........................................................2334.2. Pando:...............................................................................................................249

4.2.1. El “Territorio Nacional de Colonias” y Bolpebra................................2494.2.2. De los llanos orientales al Acre .............................................................2574.2.3. El Patrón cauchero Nicolás Suárez Caillaux ........................................261

4.3. Madre de Dios:................................................................................................2674.3.1. Shiringales “Tacna” y “Auristela”: Iñapari............................................267

Capítulo VEL NUEVO SISTEMA URBANO-RURAL.....................................................291

5.1. Perú:..................................................................................................................2915.1.1. El eje regional Altipampa – Tambopata ...............................................2915.1.2. Entre Iquitos e Iñapari...........................................................................2945.1.3. Puerto Maldonado, San Luis de Manu, Iñapari y Tirapa ....................298

5.2. Brasil: ................................................................................................................3005.2.1. Belem do Pará.......................................................................................3035.2.2. Manaos o Manaus.................................................................................3045.2.3. Río Branco.............................................................................................3055.2.4. Xapuri ....................................................................................................3065.2.6. Vilha Assis.............................................................................................306

5.3. Bolivia:..............................................................................................................3085.3.1. Cachuela Esperanza – Cobija................................................................308

5.4. De la tundra hacia los bosques de neblinas.....................................................3095.5. Itinerarios mercantiles.....................................................................................312

5.5.1. Estado peruano – Societé Anonyme Industrialle etFinanciere de l’Ameriqué du Sud..........................................................312

5.5.2. Contrato estado peruano – Chester W. Brown....................................3135.5.3. Itinerarios de transporte de caucho-shiringa desde

Madre de Dios al exterior ......................................................................325

Bibli fí 329

Page 11: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 11/395

PRESENTACIÓN

El Proyecto Especial Madre de Dios —PEMD, institución dependientedel Gobierno Regional de Madre de Dios, nació a inicios de los años ochenta,fue una decisión bastante acertada del Estado, pues siempre en esta parte delpaís se reclamaba su presencia y asunción de responsabilidades, tareasemprendidas por quienes tenemos en privilegio de hacer patria en la frontera y donde los valores tienen otra connotación, por cuanto las poblaciones sienten y forjan en cada instante nación y patria.

Si durante más de tres décadas desplegamos esfuerzos para dotar serviciossociales y básicos a la población, también nuestra preocupación llega a lostrabajadores del campo, así, vamos promoviendo desarrollo en una regióncomo la Amazonía que requiere de acciones bastante adecuadas, donde manejode ecosistemas, desarrollo humano y geoestrategia van de la mano.

Fue a partir de los siglos XIX y XX que la región se integraba al mercadosobre todo internacional a partir de la explotación del caucho y la shiringa,economías que constituyeron el soporte de cientos de familias llegadas a Madrede dios y el Acre, cuyos descendientes aún quedan en gran parte de la región.

Entendiendo estos alcances el Proyecto Especial Madre de Dios, ha vistopor conveniente auspiciar la publicación del presente libro, por cuanto, conocerlos procesos sociales son fundamentales para seguir forjando nuestra identidadmadrediosense. Así el Proyecto Especial Madre de Dios, también se preocupapor la educación de todos y a quienes va dirigida la presente publicaciónelaborada por el Dr. Óscar Paredes Pando, docente de la Universidad Nacionalde San Antonio abad del Cusco, quien a partir de los cargos ocupados en laadministración pública regional de esta parte del país, llegó a entender ladinámicas sociales, como tal, con su autoridad académica nos entrega este libro,el primero en su contenido y características.

Finalmente además de agradecer al autor, debo expresar nuestroreconocimiento a la “Iniciativa para la conservación en la Amazonía Andina —ICAA/ USAID”, por apoyarnos financieramente y que hoy nos permiteeditar el libro Explotación del caucho-shiringa Brasil – Bolivia – Perú,economías extractivo-mercantiles en el Alto Acre – Madre de Dios, de la serie Amazonía Sur–Oriental: Siglos XVI – XX, Tomo II, esfuerzo que dedicamos alPrimer Centenario de la creación de Madre de Dios: 1912 – 2012.

Iberia, 07 de junio de 2013.

M I M S R úl Pi d M

Page 12: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 12/395

Page 13: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 13/395

PRÓLOGO

Confieso que cuando Óscar Paredes me pidió escribir el prólogo para estelibro, tuve una mezcla de emociones. Primero, la satisfacción de que me hubieraseleccionado para esta tarea, que considero un honor y me sentía obligado aasumir, por último, creo estar en condiciones de hacerlo bien, lo que me hacecontento, pero por otra parte, ya conociendo la calidad de sus trabajosanteriores, tenía celos. Como estoy elaborando mi propio libro sobre la historiay pre-historia de Madre de Dios, y sabía que Óscar maneja muchas de las fuentes

antiguas publicadas, pero de difícil acceso, que también manejo, temía que sulibro al publicarse primero podría desplazar y tornar inútil el trabajo que he venido avanzando. Sabía que mi libro no iba a estar listo para su publicaciónantes de 2013.

Grande fue mi satisfacción al leer el manuscrito. Óscar no solo ha hecho unarigurosa investigación sobre el tema de la explotación de las gomas en el área deMadre de Dios (Perú), Acre (Brasil) y Pando – Beni (Bolivia); además, nos hareproducido materiales valiosos como fuentes primarias procedentes de numerososarchivos que eran anteriormente inéditas y que no conocía. Además, nos ha

brindado ricos testimonios orales de personas de estos lugares que viven aún y queconocieron de primera mano la problemática o repitieron versiones de sus padres y otros testigos de la época. El resultado es un texto de lujo que debe ser leído y usadode referencia por todos los profesores, tanto universitarios como de secundaria y hasta primaria y por toda persona con inquietudes sobre la realidad vivida entiempos tempranos o anteriores a la definición legal de las fronteras internacionalesentre los tres países en esta región.

 Aunque no había trabajado con materiales de archivo sobre el tema de lasgomas, pensaba hacerlo, y me fue un gran alivio ver que Óscar me había ahorrado el

trabajo necesario de ubicar a estas fuentes y recuperarlas. Ahora, solo tengo queestudiar los pasajes de este libro y aprovecharlos para consolidar mis argumentossobre los procesos históricos y de la economía política de la explotación de lasgomas en Madre de Dios y zonas limítrofes, lo que me deja más tiempo y energíapara desarrollar otros aspectos de la historia que nos apasiona a ambos. Por eso,estoy muy agradecido con Óscar.

Conocí a Óscar Paredes Pando a principios de la década de los 80, durante elsegundo gobierno peruano de Fernando Belaúnde. Fue en Salvación – Manu,Madre de Dios. Él había asumido recientemente la Jefatura del Parque Nacional del

M d b i f d l d i l ió dl i d l C id d N i d l Al M d d Di C ól

Page 14: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 14/395

delicada responsabilidad en un área de pueblos indígenas bastante marginados de lasociedad y las culturas nacionales, entre ellos algunos en aislamiento voluntario de lasociedad nacional. Luego de conocerlo, me quedé satisfecho de que tenía lasensibilidad y la habilidad necesarias para lidiar con todas las situaciones que se

presentarían durante su gestión. Además, sospecho que le ocasioné algunos inconvenientes en su trabajo

porque defendía yo públicamente su papel de controlar y proteger la flora y fauna; además de los indígenas del Parque y a impedir el ingreso de personascuyas actividades podían representar amenazas a todo ello, pero en esoestábamos cruzados con los misioneros dominicos que consideraban quetenían la responsabilidad de atraer a los indígenas al interior del Parque hacia susmisiones.

 Además, se presentaron algunos problemas de interpretación, había un

rechazo por parte de los indígenas Matsiguenka del Parque y zonas limítrofes alas prohibiciones del uso de barbasco ( Lonchocarpus spp. ) en la pesca; manifestépúblicamente mi solidaridad con los indígenas, señalando que los Matsiguenkahabían pescado con barbasco durante milenios sin perjudicar a las poblacionesde peces en su entorno y que no pescaban ni comercializaban masivamente.Felizmente, Óscar supo navegar estas aguas y se hicieron más flexibles estasprohibiciones en lo referente a los Matsiguenka en el perímetro e interior delParque.

En otra ocasión, el renombrado ornitólogo norteamericano John

 Terborgh, entonces de la Universidad Princeton —ahora está en la UniversidadDuke— pedía el traslado de los indígenas fuera del Parque Nacional del Manu,para dejar protegidas a las especies de fauna que él y otros colegas suyos veníanestudiando en Cocha Cashu, dentro del Parque. Hice unos pronunciamientosfuertes de crítica a la arrogancia de la posición del Dr. Terborgh en la radio y prensa escrita local que deben haberle incomodado a Óscar, quien tenía quemanejar esta situación con la delicadeza política que correspondía a su cargo,aunque sabía que personalmente compartía mi perspectiva.

 Además, había un sacerdote dominico en la Misión de Shintuya que

operaba un aserradero en la comunidad de indígenas Harakmbut que colindacon la Misión. Los Harakmbut ya no querían seguir trabajando madera para elcura, argumentando que estaban siendo explotados en ese proceso; sospechoque en realidad, no era rentable el negocio del aserradero allí y estabandescontentos por lo poco que percibían por su trabajo; además de los altoscostos de los productos comerciales que podían comprar con el fruto de esetrabajo. Así los Harakmbut hicieron huelga, negándose a trabajar en elaserradero. Por eso, el padre realizó varios viajes al interior del Parque Nacionaldel Manu para persuadir a los Matsiguenka de la Comunidades Nativas Tayakome y Yomibato para que fueran a Shintuya a trabajar con él; sabía que laJ f d l P í d l d bid i i ió

Page 15: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 15/395

continuas entradas sin autorización, además de su propósito de traer consigo alos Matsiguenkas.

Finalmente, se presentó otra situación después de la salida de Óscar como Jefe del Parque, afectando la administración del mismo. El Presidente Belaúnde

abogaba por un proyecto de interconexión fluvial entre las Cuencas del Ucayaliy Madre de Dios, además de la continuación de la Carretera Marginal a través delParque Nacional del Manu hasta la frontera de Bolivia, lo que hubiera sidodesastroso para dicho Parque. Por otra parte, para dar publicidad a estosproyectos el Presidente programó en enero de 1984 una visita al Istmo deFitzcarrald al interior del Parque y un equipo de avanzada en preparaciones paraeste viaje fue atacado por indígenas aislados, quedando un trochero herido poruna, lo que provocó una reacción fuerte de parte del Presidente, “quien no iba apermitir que unos salvajes impidieran su visión del progreso del país”

Como respuesta a esta situación, escribí un artículo de fuerte crítica alPresidente Belaúnde por sus propuestas, viaje y estilo intitulado “¿Por quéatacan los indígenas en el Manu?” publicado en el periódico limeño El Diario deMarka el 11 de febrero de 1984. Sé que ese artículo incomodó mucho alPresidente Belaúnde, porque admitió en una conversación que sostuvimos añosmás tarde en una recepción en la residencia del Embajador de los EstadosUnidos.

Felizmente, los sueños de conexión inter-fluvial y la carretera a través delParque Nacional del Manu del Presidente Belaúnde no se han realizado hasta

ahora y espero que no se hagan en el futuro.Aunque nunca hemos trabajadojuntos ni colaborado en un proyecto, siempre me volvía a encontrar con Óscaren foros y otros eventos que trataban temas sobre Madre de Dios, Acre y elnorte de Bolivia. Él sigue su carrera como antropólogo y catedrático en laUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC), mientrasque mi persona dirigía el Centro Eori de Investigación y Promoción Regional enMadre de Dios y posteriormente colaboraba con agencias de cooperacióninternacional en programas diversos. A veces nos cruzamos en bibliotecas y librerías y conversamos sobre los temas de interés común.

Óscar, además de antropólogo y etnohistoriador, también es planificadorregional, dirigió el primer estudio sobre la interoceánica, en tanto que yo entre1988 y 1990, colaboré con un proyecto de la Organización de Estados Americanos que promovía pautas para la integración fronteriza entre el Perú y Brasil, en el que también Óscar dio diversos aportes. Coincidimos, además,ambos por separado, con asesoramientos a diferentes Secretarías del GobiernoRegional Inka en Cusco entre su inauguración en 1990 y su cierre repentino porel Presidente Fujimori en 1992.

 A partir de 1993 comencé a trabajar con agencias de cooperación

i i l lí i d d li ió d d llibl d l l D ñ b il d 1993

Page 16: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 16/395

Naciones Unidas (PNUD) en la entonces re-centralizada Región Inka, demanera que una vez más coincidí en Cusco con Óscar.

Posteriormente, estuve en Lima y en otros países del mundo con USAID y varios contratistas ejecutores de sus proyectos, pero siempre retornaba a Madre

de Dios y tuve más oportunidades de coincidir allí o en Cusco con Óscar. Además, ambos hicimos aportes a los procesos de zonificación ecológicaeconómica en Madre de Dios, que el Perú, además de Brasil y Bolivia, aceptaronen el contexto del Tratado de Cooperación Amazónica.

Compartimos una visión descentralista y de desarrollo regional integral y sostenible. Por lo tanto, leí con entusiasmo las publicaciones de Óscar comoRegión Inka: Desarrollo, Posibilidades y Limitaciones: 1990-2005 (Cusco,1990); Carretera Interoceánica: Integración o Marginación de la Región Inka(CBC. Cusco 1992) y el libro editado por él del Grupo Frontera, Historia y 

Memorias de las Tres Fronteras: Brasil, Perú y Bolivia (Cusco, 2009), entre otros. Además, he leído con entusiasmo sus publicaciones histórico-antropológicas,

anteriores, entre ellas Amazonía 500 Años (Cusco, 1996), el artículo “Los Antis y elextractivismo mercantil en Madre de Dios, 1567-1910” en la Revista del ArchivoRegional del Cusco (Cusco, 2005); así como, el primer tomo de esta serie: AmazoníaSur-Oriental: Siglos XVI-XX, Manuena – Guariguaca en los Antis de Opatari(Cusco, 2009).

 Además del valioso texto propio de Óscar en ese último libromencionado, nos hizo el gran favor de re-editar e incluir en él la “Relación 

Verdadera del Discurso y Subceso de la Jornada de Descubrimiento que Hice desde el Año1567 al de 69 de Juan Álvarez Maldonado” , sobre su viaje por el río Madre de Dios,publicado por Luís Ulloa en 1899 y re-editado en el Tomo 6 de los documentoseditado por Víctor M. Maúrtua en la Prueba Peruana en el Juicio de Límitesentre el Perú y Bolivia en 1906, presentado al Gobierno de Argentina, que era elárbitro en la definición de los límites entre los dos países.

 Asimismo, re-editó en ese mismo libro, el documento de 1623 Relación de las Provincias de Tipuani, Chunchos y Otras del Río de Paytite  de Juan Recio de León,publicado por primera vez en 1892 por José Sánchez Rayón y Francisco de

Zabalburu en Madrid en el Tomo 104 de su Colección de documentos para lahistoria de España y reproducido en el mismo tomo de la Prueba Peruana parael Juico de Límites entre el Perú y Bolivia. Ambos de estos documentos soloeran accesibles antes con mucha dificultad en la Biblioteca Nacional o enbibliotecas en el exterior, por lo que su re-edición en ese documento por Óscares un aporte sumamente valioso.

Él sabe que discrepo con su interpretación sobre el dominio inkaico de laactual Región Madre de Dios en el Perú, que considero derivado de algunasexageraciones del historiador finlandés Martti Pärssinen y, por último de

G il d l V i í l ll d A i h d d d d

Page 17: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 17/395

interpretar, las rutas de este comercio eran, primero el río Apurímac, durante lacivilización Wari; el río Beni, durante la civilización Tiwanaku; los ríosUrubamba y Beni, durante el Inkanato, no el río Madre de Dios, donde noencuentro evidencia de ello.

Los Inkas también mantenían activas relaciones con habitantes,probablemente ancestros de los Arawak-hablantes contemporáneos de losLlanos de Mojos en el territorio actualmente boliviano. Más aún adecuaronfortalezas defensivas hechas por culturas anteriores a lo largo de la margenizquierda del río Beni y aprovechaban esa ruta para ello, no el río Madre de Dios.Incluso, los caminos inkaicos, el Qhapaq Ñan y los caminos laterales a él lodemuestran. En fin, este es un tema para discusión más amplía en otra ocasión;solo quería manifestar mi posición, además de mi respeto para con la de Óscar.

 Veamos ahora el texto del presente libro, Explotación del Caucho-

Shiringa Brasil - Bolivia - Perú, economías extractivo-mercantiles en el Alto Acre - Madre de Dios, Tomo II de la serie Amazonía Sur-Oriental: siglos XVI – XX.

De manera acertada, Óscar comienza el libro con una discusión sobre losantecedentes de la “búsqueda de especies y ‘drogas do sertâo’”, términobrasileño para un proceso similar y paralelo en el Perú y Bolivia desde tiemposcoloniales. Es importante ubicar los procesos de la explotación de las gomasentre estos antecedentes. Sigue describiendo el desarrollo de las actividades deextracción del caucho ( Castilla elástica  ) y la shiringa ( Hevea brasiliensis  ), que él sabe

distinguir y explicar en sus diferentes modalidades de aprovechamiento.En el contexto de las “drogas do sertão”, se da la importancia debida a laexplotación de la quinina o cascarilla ( Cinchona officinalis  ) tanto en los bosques deLa Paz en Bolivia como en los de Puno y Cusco en el Perú. En ese contextoresalta el papel de Clements R. Markham, el geógrafo e historiador inglés quefue tan biopirata, sacando de contrabando semillas de Cinchona del Perú aInglaterra a mediados del siglo XIX, como lo fue Henry Wickham con lassemillas de la shiringa algunas décadas más tarde. Entre otros interesados eneste tema estaban el científico francés Hughes Algernon Weddell, quien llegó a

ser cuñado del Héroe don Francisco Bolognesi, otro explorador de la zona ensu juventud. Además, el libro relata las andanzas de Antonio Raimondi, aunqueeste tenía mayor interés en ubicar el oro aluvial de la misma zona que lacascarrilla.

El libro de Óscar Paredes presenta un cuadro impresionantemente vivo enbase a los documentos revisados en archivos y los testimonios de la época eintroduce los testimonios, actualmente muy corrientes debido a la publicaciónreciente de varios libros que reúnen documentos sobre los “escándalos delPutumayo” denunciados en Inglaterra y en los Estados Unidos sobre el modo de

i d l h J li Cé A li i l bi i l l d l bi d l E d U id l

Page 18: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 18/395

definición de las fronteras; promovieron la cesión del Putumayo a Colombia acambio de quitarles Panamá para el Canal.

La trágica historia de los sucesos en el Putumayo a principios del siglo XX se ha conocido más ampliamente en el Perú ahora con la novela, El Sueño del

Celta de Mario Vargas Llosa. Lamentablemente, el ahora premio Nobel VargasLlosa resalta más los “diarios negros” supuestamente escritos por eldiplomático británico, de origen irlandés, Roger Casement, el “celta” de lanovela, que las atrocidades cometidos contra los indígenas Witoto, Bora, Ocainay otros en las concesiones de Arana. Así mismo Casement dio credibilidad a lasdenuncias anteriores en la prensa británica por su documentación de los hechosal Foreign Office y Parlamento británicos. Posteriormente, fue ahorcado como

“traidor” de Gran Bretaña por compromiso con el movimiento deindependencia irlandés durante la Primera Guerra Mundial.

Es interesante, además, la revelación que hace Óscar sobre sobre losprófugos de la justicia por los procesos del Putumayo que acabaron comoexplotadores de gomas en la región Madre de Dios – Acre – Pando – Beni. Loscaucheros procedentes de Loreto secuestraron y trajeron a Madre de Diosindígenas Witoto, Bora, Kichwa Runa, Lamista, Shipibo-Konibo, Yine y  Amawaka porque los indígenas originarios del territorio se resistían y fugabanhacia las cabeceras de los ríos más allá del alcance de los caucheros. Cuandoconcluyó el ciclo del auge de la extracción de las gomas, no les llevaron de vueltaa su lugar de origen, motivo por el cual, algunos de sus descendientes

sobreviven en el área de Madre de Dios hasta el día de hoy.Entre los indígenas que se resistían a los caucheros están los Iñapari de losríos Amigos, Piedras, Tahuamanu y Acre y los Yamiaca del río Inambari; ambosgrupos han desaparecido de la población indígena en Madre de Dios. Actualmente, a diferencia de los Harakmbut, Ese’eja, Matsiguengka,Shipibo-Konibo, Amawaka y Kichwa Runa del Napo, cuyos sobrevivientescontinúan en las comunidades nativas contemporáneas. Óscar Paredes hacereferencia a la maloca de los indígenas Iñapari en el lugar ocupado actualmentepor la capital provincial de Tanhuamanu, Iñapari.

Los indígenas Shipibo-Konibo de las actuales comunidades nativas ElPilar, Tres Islas y San Jacinto son descendientes de estos operarios en laextracción de las gomas, al igual que los Kichwa Runa de Alerta y la ComunidadNativa Puerto Arturo en Madre de Dios lo son de sus antepasados traídos delrío Napo en Ecuador. Debo precisar, que a diferencia de sus parientes en laComunidad Nativa Puerto Arturo, los Kichwa Runa de Alerta optaron por noconstituirse como comunidad nativa y viven en forma independiente en esteasentamiento ahora más urbano.

Los descendientes de los Amawaka, traídos por los caucheros al río de las

Pi d h á i d l C id d N i B P i li i di i l d l A k b l b j í U b b

Page 19: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 19/395

Por otra parte, los descendientes contemporáneos de las poblaciones Witoto, Bora, Lamista y Asháninka, traídos a Madre Dios por los caucherosloretanos no mantienen su identidad indígena; mayormente están incorporadosentre la población mestiza y de migrantes de otras partes del Perú, tanto la

población urbana como la rural. La única excepción que he encontrado es deuna familia cuyo patriarca, un renombrado ayahuasquero es descendiente deindígenas Lamistas, procedentes de San Martín; esta familia ahora está asimiladaa la Comunidad Nativa Infierno, entre los Ese-eja de esa comunidad.

El presente libro además, describe con abundante detalle las migracioneshacia las zonas de producción de gomas en Madre de Dios – Acre – norte deBolivia, a diferencia de la situación en Madre de Dios, la mano de obra principalen la extracción de gomas en el norte de Bolivia y el Acre en Brasil no eramayormente indígena, sino de migrantes procedentes de Santa Cruz y otras

partes de Bolivia y del Noreste del Brasil, donde allí eran refugiados de lashambrunas. Óscar Paredes no olvida a los inmigrantes japoneses quienesconstituyeron una importante parte de la fuerza de trabajo y en el desarrollo deempresas de la época y posteriormente.Aún en Madre de Dios, Perú, uncomponente sustancial, probablemente mayoritario, de esta fuerza de trabajoeran migrantes de la Sierra peruana, principalmente procedentes de Puno, queentraron por el camino de herradura abierto y administrado por la Inca Mining Company y la Inca Rubber Company, a mediados de la primera década del sigloXX, desde donde eran reclutados mediante el sistema de enganche por lasempresas caucheras operando en el Tambopata. Otros tantos fueron traídosdesde Cusco y Apurímac al alto Madre de Dios y Manu por el españolBernardino Perdiz, y otros.

Lo impresionante y descrito con mucha habilidad por Óscar Paredes fue elsistema de enganche. Analiza, acertadamente, los procesos de origen colonial deaviamiento, endeude y enganche como modalidad de asegurar la mano de obra,finalmente no remunerada, como proceso paralelo a las correrías para la capturaforzosa de mano de obra de los indígenas que resistían a estos procesos. Asídemuestra la realidad de lo que Rosa Luxemburgo llamó “la destrucción de laeconomía natural.”

En ese contexto, en su Tercer Capítulo, el libro desarrolla unimpresionante cuadro sobre las estructuras del poder y de las relaciones deproducción en las zonas gumíferas. Aporta descripciones ricas y testimonios vivos sobre los “desbravadores”, pioneros y los “invisibilizados” y susactividades durante todo el proceso.

Presenta una mezcla de información descriptiva sobre los principalesgamonales de la extracción de las gomas, entre los cuales destacan los españolesBernardino Perdiz, Máximo Rodríguez y Mario Valdés, con interesantescaracterizaciones de sus personalidades. Además, describe con mucha habilidadl l i ll l i i d i i l

Page 20: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 20/395

misión en 1902 y posteriormente se instalaron en el Manu en el centro deoperaciones de Perdiz.

Presenta mucha información mayormente no conocida sobre los orígenesy la trayectoria de Carlos Fermín Fitzcarrald, cuya hazaña de cruzar el “istmo”

que ahora lleva su nombre y establecer relaciones comerciales con los caucherosbolivianos Nicolás Suárez y Antonio Vaca Díaz dio ímpetu a la ocupación delterritorio de Madre de Dios, 20 años después de la entrada al norte de Bolivia decaucheros procedentes de Santa Cruz de la Sierra y las migraciones al Acre enBrasil.

Capta, correctamente, el hecho de que Fitzcarrald, más conocido endécadas recientes por la película Fitzcarraldo del cineasta alemán WernerHerzog, era no tanto, un soñador y héroe nacional como agresivo comerciante,además de masacrador de indios y arrogante empresario, quien al pactar

sociedad con Suárez y Vaca Diez y morirse ahogado junto con su socio VacaDiez en el río Urubamba, dejó abierto el territorio peruano de Madre de Diospara ventaja de los bolivianos que pronto fueron dominados por Suárez. Estasituación figuró de manera prominente en el litigio de fronteras entre el Perú y Brasil con el arbitraje del gobierno de Bolivia, como consta en ladocumentación de los casos por las representaciones diplomáticas de los dospaíses.

La información sobre ese barón del caucho boliviano coincide bien con eltestimonio que obtuve hace casi 30 años de don Eiji Fukumoto, más conocido

como “Don Panchito” en Puerto Maldonado. El señor Fukumoto, inmigrantejaponés, había sido almacenero de las bodegas de Suárez en Bolivia antes detrasladarse con su familia al territorio peruano. Otro valioso testigo que tuvesobre la época del caucho en Madre de Dios fue el gendarme don EmilioCastillo, quien participó en la Batalla de Illampu en la frontera entre Bolivia y elPerú en 1911. Ese conflicto, posterior a la definición formal de la frontera por elarbitraje argentino, está correctamente descrito en el presente libro como unaguerra entre los caucheros de Nicolás Suárez por el lado de Bolivia y los deMáximo Rodríguez por el lado peruano. Don Emilio se estableció en PuertoMaldonado junto a su esposa doña María Cano donde desarrollaron actividadesempresariales y de agricultura durante muchas décadas.

Cabe destacar también el papel de otros pioneros de la colonización deMadre de Dios, como las familias Rivero, Ruiz, Collazos y Vera, entre otroscuyos descendientes aun permanecen en Madre de Dios.

Con buen detalle, el presente libro desarrolla el papel de las casascomerciales establecidas en Arequipa, como Gibson, Ricketts y Braillard, entreotras, que habilitaban a caucheros como Ernesto L Rivero, el verdadero pionerode la ocupación peruana del territorio de Madre de Dios. Resalta el papel de la

f B ill d l f d ió 1893 d Rib l lfl i d l í M d d Di B i B li i

Page 21: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 21/395

 Así mismo describe el papel de las empresas norteamericanas Inca Mining Company, ya establecida en el río Inambari en Puno, con su filial Inca RubberCompany, que construyeron con incentivos del gobierno peruano el camino deherradura que sirvió para el transporte en acémilas de las gomas de Madre de

Dios hasta Tirapata en el Ferrocarril del Sur, desde donde llegaban hasta elpuerto de Mollendo en el Pacífico para su exportación.Impresionan los detalles que el libro relata, en base de archivos de la época,

de los abusos en la administración de ese camino de herradura de parte de laInca Mining e Inca Rubber, empresas que priorizaban su propio lucre y beneficios de los recursos públicos sobre el bienestar público de la gente querealizaba los trabajos en la región que ellos dominaban. Más que pioneros en eldesarrollo de la región eran piratas y saqueadores de los recursos naturales de lanación en beneficio propio.

Otra empresa norteamericana activa en la cuenca del río Tambopata fue la Tambopata Rubber Syndicate, cuyos archivos sirvieron de base para la tesis de José Antonio Flores Marín en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos,publicado posteriormente en un libro citado por Óscar Paredes. Dicho libro, aligual que el informe del explorador británico, Percival H. Fawcett, revelansublevaciones de los indígenas Ese eja, entre otros valiosos detalles, todorevelado en las páginas del presente libro.

 También refiere al rol de la Junta de Vías Fluviales —reservado según élpara el Tercer Tomo—, frente a las entradas por todo el Madre de Dios e

Inambari de personal de Nicolás Suárez que hacían correrías contra losindígenas Ese Eja, Yamiaca y Arasaeri, entre otros, y se cargaron con las mujeresy niños para venderlos como esclavos en Bolivia. El primer Comisario de la Junta de Vías Fluviales, Juan S. Villalta, coordinó con Ernesto Rivero lafundación de Puerto Maldonado en 1902, la documentación de esa entidad delgobierno peruano constituye el mejor reservorio de documentación sobre losinicios de la presencia no indígena peruana en el área, el proceso de definiciónde fronteras con Bolivia y la creación formal del departamento de Madre deDios en 1912.

En los capítulos 4º y 5º, se desarrollan los interesantes procesos de transiciónentre barracas o centros de colocación de gomas hasta el asentamiento máspermanente en las aldeas y los pueblos contemporáneos con sus vías de articulacióncomercial. Relata la transición de la extracción de gomas hacia la producciónagrícola y ganadera, destacando la producción de caña de azúcar y aguardiente para vender en las zonas limítrofes.

En resumen, considero que el valor principal del presente libro loconstituye, no solo los valiosos datos rescatados de archivos y bibliotecas enlugares de difícil acceso y los vivos testimonios de los sobreviviente, los cuales

i d á lid d i d i i ii i l bi ió l d d l d i

Page 22: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 22/395

glorificación de héroes de la patria y pioneros en el desarrollo regional, sino depersonas humanas que con mucho empeño siguieron sus propios interesespersonales y empresariales, con frecuencia en desmedro a los intereses de lapoblación mayoritaria de la región, pero siempre siguiendo su propia lógica.

Por ello, principalmente, espero que este libro se convierta en lecturaobligatoria en las universidades y colegios de Madre de Dios, Pando, Beni y  Acre, para que sus pobladores contemporáneos puedan interpretar su propiahistoria y aprovecharla mientras que sigan sus propios intereses en el desarrolloregional, idealmente con democracia y transparencia, además de beneficiosjustos por su empeño.

En todo caso los lectores ahora tienen entre sus manos un verdaderotesoro de libro que nos permite comprender mucho mejor nuestra historia deuna época clave en el desarrollo nacional de los tres países.

Puerto Maldonado, octubre de 2012. Thomas Moore.

Page 23: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 23/395

INTRODUCCIÓN

 Aproximadamente hace veinte mil años existe una relación social y culturalde las poblaciones asentadas en la Amazonía Occidental y los Andes orientales,hecho que se dio mediante “puntos de encuentro”, siendo uno de ellos, el Alto Acre – Madre de Dios, región poco estudiada por las ciencias sociales, motivopor el que me comprometí abordar asuntos como los espacios étnicos,economías extractivo-mercantiles, grietas entre los Estados nacionales1, asícomo el tema tan complejo de culturas de frontera, de modo que

continuaremos algún tiempo más estudiando en el Alto Acre.Conocí aquella región entre fines de la década del setenta e inicios del

ochenta, como funcionario del Instituto Nacional de Planificación debí elaboraruno de los primeros diagnósticos de dichas fronteras. Así, creí por conveniente,llevar a cabo algunos estudios in situ, dialogando con los pobladores en aquelinolvidable mes de mayo de 1981. Como antropólogo, procuré dialogar con elmayor número de personas y en todas las localidades, fue en Shiringayoc dondeconocí al señor Juan Quispe Mamani, inmigrante andino como muchos otros, élme preguntaba, por qué me interesaba conocer la vida de los “paisanos”, mis

respuestas tal vez no fueron las más convincentes, pero finalmente fuimosentrando en confianza y muy amable me invitó para ingresar a su modestohogar y así tomar una taza de café.

Continuaban las preguntas y respuestas, ya en la cocina, lugar principal dela vivienda rural, observé que las ollas estaban sobre una qoncha   o cocinaartesanal, muy especial, me aproximé más y más, noté que se trataba de unescudo metálico, propio de los hitos fronterizos2. Efectivamente correspondíaal Hito Nº 32. Así, el “sagrado” hito, que señala “donde empieza y termina laPatria” se había “trasladado” de la frontera a una humilde cocina; en aquel

instante surgían muchas preguntas.Luego de lo ocurrido en shiringayoc, había que continuar el viaje hacia lafrontera con Brasil y Bolivia, terminada la trocha carrozable, debí continuarnavegando por el río Tahuamanu, fue un día de más novedades sobre la frágilcanoa acompañado de otros viajeros, tiempo suficiente para conversar y haceramistad con ellos y también con el piloto o popero encargado de conducir laembarcación, se trataba del señor Hilario Urquía, quien hablaba un “castellanoalgo raro”, indagué por él y me dijeron:

1 G d l l d d ll i i i f d i i d l

Page 24: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 24/395

“creo que es brasileño… me parece que es peruano… pero su esposa esuna india yaminawa… me parece que es brasileña… él ha trabajado también enBolivia…”. Seguían naciendo en mi más preguntas, Hilario había trabajado enlos “centros” o colocacoes , fue mi primera información sobre la actividad cauchera

en Madre de Dios y Alto Acre. El antropólogo planificador, cada vez ingresabaa un laberinto, se trataba de una realidad ajena, un “mundo especial”, unarealidad invisibilizada pero a la vez vinculada al sistema internacional.

Finalmente llegué al Acre, que para Bolivia es parte de las Yungas o elOriente; “Amazonía Legal” para el Brasil; “Amazonía Sur Oriental” para el Perú. Así mismo, a la fecha de nuestro arribo, la población de Assis era conocida máscomo Paraguaçu, nombre de la antigua colocaçao cauchera, otra novedad para mí.

Con ciertos intervalos sigo explorando y conociendo aquella región contres interesantes porciones territoriales de Brasil, Bolivia y Perú: Assis, Bolpebra

e Iñapari que pareciera van modelando una comunidad transfronteriza que tienelas siguientes características:

 – Desde el punto de vista etnológico con una diversidad cultural y lingüísticaexcepcional: yaminawas, manchineris e inclusive quechuas andinos, además depoblaciones indígenas en “aislamiento”;

 – Ambientalmente, aquellos ecosistemas se han recuperado luego de un siglode haber sido talados los árboles de caucho; en la parte boliviana y peruanaexisten aún bosques primarios;

 – La estructura social bastante compleja, además de la población étnica, hay población no-étnica, formado por descendientes de inmigrantes “nordestinos”,“gauchos”, “cariocas” y “paulistas”; “charapas”, además de inmigrantesandinos; finalmente, población boliviana, llegada hace menos de dos décadas y procedentes de la frontera boliviano-argentina: Bermejo.

Otra de las consecuencias de la explotación cauchero-shiriguera, fue laexpulsión y reducción de las poblaciones étnicas, primero a través de

“correrías”, luego el despoblamiento, resultado de efectos de orden biótico, o

sea, contagio de enfermedades. Muchas comunidades etnolingüísticasdesaparecieron por completo y con ellas diversas sociedades y culturas, caso delos Iñaparis. De igual manera, se dio una sustancial alteración de la vida social,cultural y económica de las poblaciones indígenas, hoy, sus descendientes vivenempobrecidos, sobrexplotando sus parcelas que en su mayoría son “purmas” obosques secundarios; en tales condiciones sus cultivos son limitados.

Fueron estas características que motivaron estudiar entre otros aspectosen asunto de la explotación del caucho-shiringa, y que hoy presento en un libroorganizado en cinco capítulos; el primero, sobre los recursos del bosque

ó i l i i b d d l d l bú d d

Page 25: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 25/395

shiringa ( Hevea brasiliensis  ). Otros capítulos tratan del sistema desmonetarizado através del aviamiento, endeude y enganchados, las “correrías” y relacionesserviles; también la cuestión de los patrones y gamonales, desde luego lostestimonios de las “voces silenciadas” nos permiten tener una idea más

completa de aquellas estructuras. El libro concluye con el análisis de la nuevaorganización territorial urbano-rural.La publicación que alcanzamos es el resultado en algunos años de

investigación de campo y revisión de archivos en Lima, Cusco, Puno; así mismoen Rio Branco —Brasil y en el Archivo Nacional de Bolivia; de igual manera, esel resultados en diálogos permanentes los habitantes del Alto Acre, a quienes mireconocimiento.

Concluyo estas líneas agradeciendo a los trabajadores de la Municipalidadde Tahuamanu, que me dieron las facilidades para revisar los archivos, hoy 

lastimosamente desaparecidos por efecto de la inundación de Iñapari (febrero2012); en el Brasil debo agradecer al Dr. Jaco César Picoli, docente de laUniversidad Federal del Acre, quien me permitió participar en diversasactividades académicas de tan joven y prestigiosa Universidad, oportunidadesque aproveché para revisar archivos y bibliotecas en Río Branco y Xapuri.

De igual manera dejo constancia de mi reconocimiento al Ms. Ing. RaúlPinedo Mora, Jefe del Proyecto Especial Madre de Dios —PEMD, quien tomóla determinación de publicar este libro a través de “Iniciativa para laconservación en la Amazonía Andina” —ICAA/ USAID; termino estas líneas

agradeciendo a mi amigo Dr. Thomas Moore, por haber prologado el presentelibro cuyas palabras me incentivan a seguir preparando el tomo III de la serie“Amazonía Sur-Oriental: Siglos XVI – XX”.

 A todos ellos mi eterna gratitud.Óscar Paredes Pando

Page 26: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 26/395

Page 27: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 27/395

CAPÍTULO I

RECURSOS DEL BOSQUE AMAZÓNICO YSISTEMAS EXTRACTIVOS

1.1. BÚSQUEDA DE ESPECIAS Y “Drogas del Sertao”

La incursión al interior de la Amazonía a partir del siglo XVI, empezaríacon la expedición de Gonzalo Pizarro, llevada a cabo por Francisco de Orellana,

cuyo cronista fue Fray Gaspar de Carvajal, dominico que nos legó valiosainformación de lectura obligatoria para quienquiera adentrarse en estudiar la Amazonía. En aquel documento fue registrado datos muy valiosos, como elsiguiente:

“[…] En este asiento el Capitán tomó al indio que se había tomado arriba, porque ya le entendía por un vocabulario que había hecho y le preguntó que de donde era natural: el indio dijoque de aquel pueblo donde le habían tomado; el capitán le dijo que como se llamaba el señor desatierra, el indio le respondio que se llamaba Couynco, y que era muy gran señor y que señoreaba hasta donde estábamos […], dijo el indio, que en la cabecera y principal ciudad en donde reside 

la señora hay cinco casas muy grandes que son adoratorios y c dedicadas al Sol, las cuales ellas llaman Caranain —que quiere decir casas del sol— y en estas casas por de dentro están del suelo hasta medio estado en alto planchadas de gruesos techos aforrados de pinturas de diversos colores, y que en estas casas tienen muchos idolos de oro y de plata en figura de mujeres; y mucha canteria de oro y de plata para el servicios del Sol; y andan vestidas de ropa de lana muy fina, porque en esta tierra hay muchas ovejas de las del Perú […]” (Carvajal Gaspar, 2002: 63).

De esta manera, se fue allanando el camino no solo para el conocimiento yapropiación de territorios ajenos, sino también para la explotación de losrecursos de aquella eco-región; así mismo en este proceso, el contacto con laspoblaciones étnicas fue también de suma importancia para los aventureros.

En consecuencia fueron tiempos cuando toda Europa tenía un graninterés en las especias del mundo oriental, en donde los portugueses accedierontravés de la circunnavegación de África, ruta extremamente compleja y distante;de esta manera había que buscar en los nuevos territorios.

La exploraciones en el bosque amazónico resultó muy promisoria alencontrar diversidad de frutas, semillas, raíces y otras plantas. Igualmente, cacao,clavo de olor, guaraná, achiote y la vainilla, fueron algunos de los productosdenominados “drogas do sertao”, productos originarios, que no existía en Europa

l j l i é d ll l id b

Óscar Paredes Pando

Page 28: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 28/395

El trópico amazónico fue recibiendo diversas expediciones de ingleses,franceses, holandeses, etc; los portugueses que inicialmente no estabaninteresados ??en la Amazonía, finalmente, tuvieron que imponerse paraasegurar territorios e incorporara su jurisdicción. Jesuitas, carmelitas,

franciscanos y capuchinos a su turno asumieron la tarea de aprovechar deaquellas especias que solo fue posible con los indios, conocedores del bosque y fundamental mano de obra gratuita.

Desde luego, los jesuitas estaban en la vanguardia de dichas actividades y laextracción de las drogas exigía conocer los negocios tanto en el mercado internoy externo. Como debe recordarse, la tarea evangelizadora llevada a cabo por laCompañía de Jesús, estaba acompañada de actividades productivas muy rentables. Al respecto Bethel (1990: 317) escribe:

“En el Amazonas sus flotillas anuales de canoas llevaban a Belén abundantes cantidades de 

cacao, clavo, canela y zarzaparrilla, cosechadas a lo largo de los principales afluentes del gran río. Además de las flotillas de pequeñas embarcaciones que unían los centros productivos con la casa central, la Compañía mantenía su propia fragata para facilitar las comunicaciones en el interior de su extensa red”.

La feroz competencia por el control de los indios, la capacidad deacumulación o enriquecimieno y el naciente poder paralelo al de las metrópolisculminó con la expulsión de los jesuitas en 1759; así mismo se fue dando inicio aotros ciclos de producción agrícola con el café, algodón, caña de azúcar.

Según Pombal 3 “los padres [dominicos] se habían estado aprovechando de los indios, los habíanincitado contra el Tratado de límites, les propusieron a un indio por Rey, persuadiendo a los infelices deque su influencia en la Corte de Madrid era muy grande, y de que el confesor real [se refiere al P. Rábago] les había asegurado no se ejecutaría nunca el cambio de las reducciones. No caía la responsabilidad de la guerra sobre los inocentes guaraníes, sino sobrelos jesuitas […]”. (Kratz, G: 1954, 132).

De esta manera, antes de la explotación de las gomas naturales, laeconomía de aquellos bosques y por largo tiempo, tuvo como principalactividad extractiva de la Amazonía Central, la colecta de las llamadas “drogas do

sertao”, entre los que el cacao ( Theobroma bicolor  ) tenía mayor importancia; sinembargo con la caída de los precios internacionales, aquellas actividades fueroncolapsando.

Como dice Reis (1953: 57): “Abandonou-se o sitio, o cacoal, o cafezal, o engenho. Estabeleceu-se o seringal, de historia dramática, mas que trouxe para a regiao e para o pais,com uma nova fronterira política, no episodio do Acre, una nova fronteira económica […]” .

Explotación del Caucho-Shiringa: Brasil – Bolivia – Perú

3 Sebastião José de Car alho e Melo más conocido como marq és de Pombal o conde de Oeiras

Page 29: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 29/395

1.2. EXPLOTACIÓN DE CASCARILLA (Chinchona officinalis ensis) YZARZAPARRILLA (Smilax officinalis)

La búsqueda de respuestas o soluciones a ciertas dificultades ha hecho que

el hombre encontrara en la naturaleza determinados recursos, y con ello seinició la práctica extractiva, primero en función de las necesidades sociales queatender. Es lo que ocurrió entre los pobladores andino-amazónicos, porejemplo, frente a la enfermedad de la malaria4 o paludismo, cuando encontraronsu curación en la corteza del árbol de quina (Chinchona officinalis  )5, especie arbóreaque ocupa uno de los campos del Escudo Nacional del Perú.

La Chinchona officinalis , se distribuye desde Colombia, Ecuador, Perú, hastaBolivia, entre los 1 000 y 3 150 m.s.n.m, y comprende varias especies que sedenominan comúnmente “cascarilla” y al producto “quinina”.

Entre 1629 y 1638 fue conocida por los españoles asentados en América6;por la importancia para la medicina se incrementó la demanda, aunque portemor a su desaparición, su explotación fue restringida y la comercialización fuemonopolizada por el Estado.Fue tanta la importancia de dicho recurso, que en778 el Rey Carlos III, envió al Perú a los naturalistas Hipólito Ruiz y José Pabón7

con el objeto de estudiar científicamente la cascarilla, después llegarían Alejandro Malaspina, Teodoro o Tadeo Haenke, este último ingresó hacia lasyungas de Bolivia donde llevó a cabo exploraciones redactando a la vez valiososinformes.

El botánico Ruiz y el médico alemán F. Pöeppig, por la importancia deaquel recurso,inclusive habían llegado a recomendar la reforestación, por cuantola técnica utilizada era la tala de árboles, poniendo en riesgo la sostenibilidad dedicho recurso.

El uso de la quinina fue introducida en España, se conocía con el nombrede “ polvos de la condesa ”; en tanto que en Italia, Alemania, y Francia se le llamaba

“ polvos de los jesuitas ”, debido a que dicha orden regiliosa fue la principalpromotora de aquella explotación.

La corona inglesa de prohibir su uso, pasó a promover la comercialización

en la perspectiva de controlar los grandes mercados; para tal el efecto,comisionó en 1860 a Sir Clement. R. Markham para que viajara a Perú a fin deexplorar el Alto Tambopata —Markham ya conocía desde 1853 diversos

Oscar Paredes Pando

4 El término malaria se origina del italiano durante la edad media (mala aria = mal aire); también se ledenominó paludismo. Es causada por el protozoario Plasmodium. El primer tratamiento eficaz parala malaria fue la corteza del árbol chinchona, el cual contiene el alcaloide quinina, producto naturalque usaban los habitantes del Perú, introducido a europa por los Jesuitas.

5 Obtenido del árbol Chinchona officinalis, consideradas universalmente como salvadoras de lahumanidad de las fiebres recurrentes o malaria y su uso se reporta oficialmente desde 1649.

6 S di i d h b d l ó d d L í J ó i F á d C b B b dill

Page 30: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 30/395

 valles—, y en el segundo viaje se dedicó a recolectar semillas y plantas decascarilla para llevarlas a las colonias inglesas.

Según Raymondi, el nombre del río Tambopata, viene de un “tambo” queen otros tiempos fue lugar de reunión de los cascarilleros que explotaban los

bosques por aquellos lugares. En el virreynato se le denominaba San Juan delOro o Carabaya, posteriormente conocido como Villamayo y “siendo llamadopor los salvajes que moran en sus orillas con el de Baguaja”, nace el río Tambopata con el nombre de Queñuani en el distrito de Sina, provincia deSandia. Nos dice la historia que Pizarro en 1538 había otorgado prerrogativas aPedro de Candia a fin que descubriese un país fabuloso situado al oriente delCusco denominado Amabaya , algunos indios que moraban en aquellos lugaresdijeron a Candia que el rico territorio que buscaba se llamaba Chunchos   y seencontraba al Este de Carabaya, la aventura de Candia fue un desastre.

 Volviendo al inglés Markham, este ingresó por el Altiplano y hasta lasinmediaciones del río Yawarmayo, afluente del Tambopata, donde estableció suúltimo campamento que, después, se llamaría “Puerto Markham”.

El Informe de 1905, elaborado por la Junta de Vías Fluviales, ratifica queel Presidente de la Royal Geographical Society de Londres, Sir. Markham,ingresó por el Alto Tambopata:

“[…] con su propósito de recoger las mejores semillas y plantas de cascarilla que, al final,terminaron en las plantaciones de India y Ceilán, que entre 1860 a 1875 se sembraron 81222 000 árboles, obteniéndose el año de 1888 una producción estimada en 11 000 000 libras

de cascarilla”. (Junta de Vías Fluviales, 1905: 33).Markham acompañado de los señores Carpio, La Harpe, Valdez, Tovar,

 Tomás Cárdenas y Manuel Costas, levantó la mayor información posible;además recibía el apoyo de las autoridades locales de Puno, y desde luego elesfuerzo de la población indígena altiplánica responsables de trasladar suequipaje, dotarle de alimentos y darle seguridad. Todo ello aprovechó el Sr.Markham para recolectar semillas obviando las prohibiciones gubernamentales,y también para escribir su libro “Travels in Peru and India superintemding the collection of chinchona plants and seed in South America, and introduction into india. Londres” 

El explorador, en su informe, dice:

“En 1860 en Huancaychuro se cultivaba coca y en 1835 fueron muertos por los chunchos una mujer y un indio, primeros habitantes de Tambopata […]; pero 5, 6 años más tarde entran otros en busca de cascarilla; los chunchos se habían retirado hasta Chunchusmayo, cerca de Putina Punco; desde 1846 en Llami llami había un tambo de cascarilleros; y en Llinquihuayco habían cañaverales desde 1856”. (Raimondi, 1876 t.III: 65)

Con aquellas semillas ilegalmente llevadas por Markham se establecieronplantaciones en los montes de Nilgiri, al sur de la India; de manera que la alta

d ió l i ó d i d l i j

Explotación del Caucho-Shiringa: Brasil – Bolivia – Perú

Page 31: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 31/395

mundial de cascarilla y la economía amazónica; ingresó a su primera crisis por loque determinados gobiernos optaron a promover su sembrío.

Una publicación intitulada “La América”, editada en Nueva York (octubrede 1883) comentaba:

“No hace aún cuatro años sembraron en la India a instancias de un industrioso comisionadodel Gobierno, [inglés] árboles de quina que costaron, con cierto escándalo de los timoratos, cientocincuenta mil libras esterlinas: y, hoy, no solo han pagado aquellos árboles con sus productos, en tantas industrias utilizables, su costo primitivo, sino que se les valúa, en su estado actual, en un millón de libras.

Guatemala hace ahora lo que la India hizo en 1879, sembrar millones de árboles de quina.

 Mr. Forsyth, plantador de Ceylán, ya ha andado, escogiendo sitios para la siembra de sus árboles… No solo para la elaboración de la vivificante quinina… Buen número hay para 

sustituir al lúpulo, escaso para la cerveza que de todas partes está en gran demanda, se aplica hoy la corteza de la quina…”. (Raimondi, 1965:352).

Decíamos que desde mediados del siglo XVIII, en la AmazoníaSur-oriental del Perú, la cascarilla seguía la etapa de explotación de oro aluvial,como tal, iba surgiendo un nuevo ciclo económico; particularmente en lascuencas de los ríos Tambopata, Inambari y Madre de Dios, a donde llegaríantodo tipo de aventureros y exploradores, además estudiosos, como aquelladirigida por el Conde de Castelnau8, quienes recorrieron el valle del Tambopatahasta el río Challuma con el objeto de identificar y estudiar los árboles decascarilla, también publicando en 1849, su libro “Historie Naturalle desQuininas”.9

El valle de La Convención, al norte de Cusco, fue otro de los mayorescentros de acopio de cascarilla,donde convergían exploradores y comerciantesen tiempos de fiestas patrias y determinadas ferias, cuando “civilizados” y 

“salvajes” concurrían a dichas transacciones, estos últimos ( Yines, Ashaninkas y  Matsiguenkas  ) llevando además loros, monos y “curiosos cacharros”.

Según Humbolt, la producción habría alcanzado volúmenes estimados en12 a 14 mil quintales, la mayor parte procedente de Perú y exportado haciaEuropa central y occidental, Rusia y Estados Unidos. Durante la república seestableció impuestos a la exportación, y en 1845 se declararon libres losprivilegios que venían desde el virreynato; sin embargo, la economía amazónicaya no pudo recuperarse de aquel ciclo.

Óscar Paredes Pando

8 El gobierno francés organizó en 1843 una expedición científica dirigida por el Conde de Castelnau, aquien acompañaron el Vizconde de Osery, el botánico Dr. H. A. Wendell, quienes llegaron al Perú,recibiendo todas las facilidades pudieron ingresar hacia el Ucayali, Alto Urubamba, Cocabambilla

La Con ención l ego iajaron por Caraba a Tambopata

Page 32: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 32/395

El período de búsqueda y explotación de la cascarilla en la Selva Alta entreMadre de Dios y Puno se prolongó por un siglo, hasta la finalización de laSegunda Guerra Mundial, cuando todavía podían encontrarse extractores, entreellos, indígenas del Altiplano, especialmente quechuas, quienes se aventuraban al

trabajo de recolectores y conforme disminuía la demanda muchos de loscampesinos se quedaban en tales ríos, pues de alguna manera ya se ibansentando las bases de la colonización, anhelada por todos los gobiernos delPerú. Al respecto, Emilio Romero (1949:182), señalaba:

“La explotación de la cascarilla es uno de los capítulos más interesantes de la historia económica peruana, porque gracias a ella se expandió el horizonte geográfico de la Nación con nuevos descubrimientos y con explotaciones de zonas desconocidas en las selvas. Anónimos traficantes y exploradores abrieron las trochas por donde, más tarde, hicieron su recorrido las expediciones científicas. En tanto también hubo preocupación gubernamental para contar con plantaciones 

oficiales […], por esta razón en el Tambopata con este propósito, mediante Resolución Suprema Nro. 433 de 20 de enero de 1943, y su ampliatoria Nro. 523 de 13 de mayo del mismo año, se reservaron terrenos para dichos fines”.

La explotación de la cascarilla, no fue exclusiva de la Amazoníasur-oriental, también alcanzó a nuestros vecinos de Bolivia, donde aquel augeempezó en 1847, inicialmente en las Yungas, luego se trasladó hacia las planiciesdel Beni y Mamoré; era el único producto de exportación agrícola, de Boliviallegando a representar el 6% de sus remesas. En 1881 la producción alcanzó supunto más alto, 9 000 toneladas, hasta que salieron las semillas de contrabando

hacia el exterior y se dio la desleal competencia.Finalmente, colapsada la economía amazónica cascarillera, exploradores,

extractores y empresas que trabajaban chinchona  en Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia, se vieron forzados a abandonar sus campamentos y trochas. Algunospermanecerían atentos a la posibilidad de otra aventura.

De igual manera, parte de aquel modelo extractivo-mercantil fue lazarzaparrilla ( Smilax officinalis  ), cuyas raíces y rizoma se utilizaban para unadiversidad de tratamientos de la salud humana, práctica tradicional desde siglosatrás por parte de la población indígena de Centro y Sudamérica10.

En tiempos de la colonización de América, fue “descubierta” por loscomerciantes que lograron introducir a la medicina europea hacia 1563 y quegradualmente fue aceptada debido a sus múltiples aplicaciones. Si bien no tuvomayor significación comercial aquella “vid” que se hallaba en las orillas de casitodos ríos de la Amazonía, dice Herdón (1993:201):

Explotación del Caucho-Shiringa: Brasil – Bolivia – Perú

10 F e registrada por la United States Pharmacopeia USP como “hierba oficial” para el tratamiento

Page 33: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 33/395

“ […] pero muchos de estos no son trabajados debido a que los salvajes que viven en sus orillas a menudo atacan a los grupos que vienen para recogerla.

 En el Pangoa están los Campas, en el Pachitea, Aguaytia y Pisque, están los Cashibos y toda la frontera sur del Amazonas, desde la desembocadura del Ucayali hasta el Yavarí, está habitada por los Mayorunas; todos son salvajes y son reacios a entablar comunicación con el hombre blanco.

 Es el mismo caso en el Tigreyacu, donde se dice que hay mucha zarzaparrilla.El padre Calvo, presidente de las Misiones de Sarayacu tuvo el derecho exclusivo, por orden del Prefecto, para recoger toda la zarzaparrilla del Ucayali y sus tributarios, no podría, si yo deseara pagar cualquier precio, abastecerme con más de trescientas arrobas anuales, debido a la dificultad de conseguir trabajadores que deseen encarar los ataques de los salvajes”.

Como decíamos, colapsada la economía de la cascarilla y por lasdificultades de obtener zarzaparrilla, quienes se quedaron por aquellos bosques,empezaron a buscar otras alternativas. Otra vez, los lavaderos de oro fueron unaposibilidad, sobre todo, en las quebradas del Alto Tambopata e Inambari,llevando a cabo un completo mapeo.

Finalmente, varios obreros de don Felipe Rodríguez, vecino de la ciudadde Puno y arrendatario de los lavaderos de Aporoina, encontraron ricosaventaderos  de oro en Challuma y Accomayo. En 1849, el francés Gabriel Larrieuhabía fundado la localidad de Versalles en la orilla del Challuma, de esta manera

la gente se fue nucleando para ofrecer algún servicio; al año siguiente se dio todoun desplazamiento de personas y comercio hacia los lugares de Capac-Orco oMontebello, descubierto poco antes por don Joaquín Gonzáles. Así se iniciabala segunda etapa o fase de explotación aurífera —que venimos estudiando— después de lo ocurrido a finales del s. XVI, simbolizado por San Juan del Oro,desde luego en zonas de explotación aurífera que los inkas habían abandonado.

1.3.  GOMAS ELÁSTICAS:CAUCHO (Castilla elástica) Y SHIRINGA (Hevea Brasiliensis)

Los hombres y mujeres de este continente, de simples cazadores y recolectores hace más de veinte mil años, llegaron a organizar EstadosRegionales conociendo a la vez y muy bien su entorno ambiental, por lo que,gran parte de los recursos habían sido integrados a la vida cotidianaandino-amazónica.

Fue así que habían descubierto las cualidades de diversas plantas tanto enel litoral, los andes, valles y en los bosques tropicales, en este último, utilizaron

Óscar Paredes Pando

Page 34: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 34/395

diversas gomas naturales y elásticas, como el árbol de caucho ( Castilla elástica  ) y lashiringa ( Hevea brasiliensis  ).11

Siempre rastreando los registros, podemos decir, que Don CristóbalColón, habría tenido conocimiento sobre la utilidad que le daban los indios del

Caribe a tales gomas, posteriormente, Fernández de Oviedo (1526), se refería ala “leche extraída de un árbol”, al que llamaban los naturales ulequahuilt y queservía para hacer bolas del juego de la pelota.

Por su parte, con mas precisión, Marcos Jiménez de la Espada (1889: 231),describe:

“El caucho, que es una leche crasa que sale de la corteza de un árbol deste nombre, en el sol se ennegrece al modo de un cuero, al que los indios, aplicándole unos moldes de arena y barro, le dan varias formas de frasco, vejiga, que llaman Taputarana y suple las veces de la Chiringa y otras semejantes […]” 

Como en la Amazonía durante los primeros tres siglos no hallaronimportantes vetas de oro, la región se mantuvo aislada aproximadamente porcuatro siglos. España no mostraba mayor interés en desarrollar accionesgubernamentales entre los bosques, mientras tanto fue diferente la política dePortugal como ya señalamos, sobre todo a través de las acciones implementadaspor el Marqués de Pombal.

Fue la revolución industrial con sus demandas por determinados recursosque promovió un nuevo ciclo entre los bosques tropicales amazónicos, y es lo

que sucedió con el caucho y la shiringa, como una nueva etapaextractivo-mercantil, así como de territorialidad en las jóvenes repúblicas conespacios amazónicos, particularmente en Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador y Perú.

Desde luego, algunos aventureros y exploradores fueron registrando sobreaquellos recursos; así mismo acerca de los objetos hechos por los indios y sobrela base de gomas naturales que en ocasiones llamaba la atención y erandestinados a ciertos museos o colecciones de rarezas, hasta que en 1731, elgobierno francés comisionó a Charles Marie de La Condamine con destino a

 América, el académico, remitió en 1736 con destino a París varios rollos decaucho, señalando a la vez, que los indios obtenían dicho producto del árbolllamado Hheve , mientras los Mayas denominaban cautchuc ; indicaba además quelos naturales hacían objetos impermeabilizados y odres con pico de madera parallevar líquidos, similar a una jeringa, llamado en Brasil páo da xiringa , que es elorigen de la palabra portuguesa seringa y seringueiro y de su castellanización:shiringa y  shiringuero, tal como se habla hoy en la frontera acreana compartida porBolivia, Brasil y Perú.

Explotación del Caucho-Shiringa: Brasil – Bolivia – Perú

11 Aq ella persona boli iana o per ana dedicada a la e plotación delaCastilla era conocida como

Page 35: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 35/395

Por su parte España no descuidó esta tarea, la misma que fueencomendada a Ruiz y Pavón12, uno de los resultados de tal expedición fue lapublicación en 1794, de la obra “ El Prodomus de la Flora de Perú y Chile”.

12 En 1777 se organizó en España una expedición botánica al Virreinato del Perú, bajo el liderazgo de

Hipólito R iz López j nto al francés Joseph Dombe José Antonio Pa ón Jiménez

Page 36: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 36/395

Había llegado el “turno” de las gomas elásticas de los bosquesamazónicos, siendo el Brasil el primer protagonista13 de esta actividad iniciadaen los ríos Xingú y Tapajós (R.F. Murphy, Steward, H. J. 1956 /J.R. Llobera,1981). Sin embargo, la ruta geoeconómica fue marcada por el curso de los ríos,

desde el Bajo Amazonas, Jari, Tocantins, los cursos fluviales próximos a Belén y Maranhao, tomando la orientación oeste se continuó hacia el Alto Amazonas,por los ríos Madeira, Jurúa o Yurúa, Purús y Acre.

 Años más tarde, conforme crecía la demanda internacional y también laacción de los Estados, desde el Perú y Bolivia los caucheros ingresaron endirección oeste-este y sur-norte hacia los demás tributarios del río Amazonas:Marañón, Napo, Putumayo, Caquetá, Madre de Dios y Beni; así transcurrióhasta las primeras décadas del s. XX.

Con la explotación cauchera se introdujo una nueva modalidad de frontera

o territorialidad, es decir, de expansión para la puesta en valor de los recursos. Sihasta ese momento las actividades agropecuarias impulsadas por el Estadodesarrollaban una modalidad de frontera demográfica con personas establesdedicadas a la siembra, cultivo y cosecha, la aparición del caucho creó un tipo defrontera extractiva, cuya principal característica era la combinación entretemporalidad y permanencia de los asentamientos, dependiendo del tipo degoma elástica que se explotaba.

 Así, para lograr el látex de la Castilla elástica   en una primera etapa losextractores aplicaban dos o más cortes oblicuos y profundos, para “sangrar”, en

dicha incisión en un tiempo corto se reproducían innumerables parásitosatrofiando la fisiología del árbol que finalmente moría.Fue a partir de aquella experiencia que los caucheros optaron por derribar

los árboles y así conseguir que el látex fluya rápida y totalmente, con estapráctica, se perdieron cientos o miles de hectáreas de bosques de caucho, losmismos caucheros optaron por una forma de vida nómade, buscador incesantede sorpresas, siempre errantes estacionándose muy eventualmente en variospuntos hasta llegar al último pie de caucho, de allí su papel en muchos

“descubrimientos”.

Mientras tanto, la explotación del látex de la shiringa o Hevea, se obteníatambién mediante incisiones o cortes oblicuos, sin derribarlos,aprovechando más tiempo, si bien se debilitaba la corteza que al final de algunosaños los efectos eran también adversos, notándose cambios en el follaje casidescolorido, con escasez de hojas y cada vez con menos látex. El shiringuero,fue más sedentario, radicando en el lugar próximo a los árboles de shiringa, adonde llegaba mediante sus estradas o trochas, todas convergentes a su barraca,por ese lugar él y su familia recorrerían su vida entera.

Explotación del Caucho-Shiringa: Brasil – Bolivia – Perú

13 Se consideran grandes hitos en este proceso 1839 Desc brimiento del proceso de lcanización

Page 37: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 37/395

Estas formas de explotación más allá de las consideraciones ambientalesen cuanto a sostenibilidad, tuvieron incidencia directa en las relaciones socialesde producción.

La extracción de la Castilla elástica   o caucho generaba relaciones más

coercitivas, comparativamente a la extracción de la Hevea   o shiringa. En laprimera se consideraba como recurso eventual, una vez talado para sangrartotalmente el látex, no tenía sentido permanecer en un lugar, mucho menosposesionarse de aquellos bosques; mientras que en el caso de la shiringa,generaba relaciones de propiedad y, por tanto, estabilidad.

Hildebrando Fuentes, define en los siguientes términos a aquellosextractores:

“El cauchero gomero, es el simún que derriba todo, talando árboles y avanzando siempre,machete en mano, es destructor […].

 El shiringuero, camina despacio, con intención de poblar, fijarse en el lugar y conserva todo,[…] es colonizador, viaja con su mujer y funda familias en la selva, mientras que el cauchero en cambio trabaja a la gruesa aventura. Como necesitaba gente que lo ayudará a formar fortuna rápidamente […], engancha hombres, dejando desierto los pueblos […] No solamente se llevaron lo mejor y lo más vigoroso de la juventud sino también aniquilaron a los indios selváticos […]”. (E.Romero, 1949: 219).

 Aquel recurso natural tuvo gran relanzamiento desde que elestadounidense Charles N. Goodyear descubriera la vulcanización y John

Dunlop inventara los neumáticos en 1887. Así la región amazónica se fueintegrando a la economía mundial, y como dice Hall, J. (1991:21) “la primera  penetración importante del capital internacional en la Amazonía para finalidades económicas ocurrió con la industria del caucho en el siglo XIX, cuyo auge duró de 1870 a 1912 ”.

Desde luego Brasil fue jugando un rol protagónico, así en 1892, yaproducía el 61% del caucho natural que se exportaba a nivel mundial; a iniciosdel siglo XX dicho producto ocupaba el segundo lugar de las exportaciones deaquel país,después del café; y en 1912, consigue establecer su pico en laproducción de caucho natural con 43.370 toneladas, aunque su participación en

el mercado mundial decrecía al 43% por cuanto en 1913, las plantaciones delSudeste Asiático ya superaban con creces a la Amazonía, y dos años más tarde,en 1915, las colonias inglesas, holandesas y francesas, contribuían con más de lasdos terceras partes de la oferta mundial de caucho (Santos,1980).

 Tanta fue la importancia económica del caucho, que a partir de 1910 surgeen escena el caucho cultivado proveniente de Asia, producción que empezóocupando el 12% de la cuota del mercado internacional. Desde luego lapreocupación en Europa por la heveicultura surgió en 1876, cuando el botánicoinglés Henry Wickham consiguió llevarse ilegalmente 70 mil semillas de Hevea 

l l i B i á i d l l d il i í l J dí

Óscar Paredes Pando

Page 38: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 38/395

Las elevadas inversiones inglesas en los cultivos de Hevea   en Malasia(1909-1910) más tarde dieron sus resultados exitosos provocando un descensocontinuado del precio del caucho a nivel del comercio internacional. En solosiete años de 1913 a 1920, la producción mundial de caucho aumentó cuatro

 veces por la heveicultura asiática que incrementaba su producción en similaresproporciones, de 71.380 a 381.860 toneladas. El total mundial en 1919 era de423.495 toneladas, de las cuales solo 34.285 provenían del Brasil —dentro delque estaba la producción de las zonas fronterizas de Perú y Bolivia—, o sea el8% de la cuota del mercado internacional.

Dentro de la mentalidad mercantil precapitalista de los seringalistas , lainversión no formaba parte de su lógica económica, mientras tanto, en elSudeste asiático se destinaba recursos financieros para mejorar los transportes,la asistencia médica, la producción de alimentos, la investigación agronómica, la

inmigración y las condiciones de trabajo. Contrariamente, en la Amazonía elexcedente generado por las actividades extractivas era desviado a otras regioneso malgastado en actividades superfluas por las clases dominantes. En realidad elconcepto inversión estaba muy lejos.

De manera que en 1915 se confirmó el dominio de la heveiculturaprocedente de la India y del Asia sobre el extractivismo amazónico, por primera vez la producción de la Amazonía era superada en términos de exportacióncauchera; aquellos incrementos espectaculares de producción provocaron eldescenso en los precios del mercado internacional.

El intento de reversión del descenso continuado de los precios del cauchonatural generado por el Imperio Británico, monopolizador del comercio de lamateria prima, después de la Primera Guerra Mundial, provocó una respuestade los EE.UU, principal cliente industrial del látex vegetal, el cual comenzó ainvertir en una serie de programas privados de heveicultura en áreas nodominadas por los ingleses; esta inversión privada llegó también a la Amazonía.

Después de estudios preliminares por toda la cuenca amazónica, en 1927la empresa Ford Motor Company, adquirió más de un millón de hectáreas en elMunicipio de Itaituba (Tapajós-Para) para la plantación de Hevea .

El proyecto forestal de aquella multinacional automotriz fracasó, en partepor el transporte precario, mano de obra insuficiente, pero sobre todo por lainfección de los shiringales por un hongo conocido como Microcyclos ulei.

En 1933, la Ford negoció un cambio de áreas con el gobierno del Estado,adquiriendo 300 000 hectáreas en el Municipio de Santarém (Belterra), donde volvió a fracasar por la presencia de la plaga fúngica, hasta que finalmente dichaempresa se retiró en 1945.

Durante el período de recesión de la economía del caucho (1920-1950) sedio un doble fenómeno: estancamiento demográfico y retorno a la economía de

b i i L ó i i l d i d f á

Explotación del Caucho-Shiringa: Brasil – Bolivia – Perú

Page 39: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 39/395

fases más agudas de caída del precio del caucho. De esta manera, se intentacombinar el extractivismo y agricultura de subsistencia según variaciones de losprecios de mercado de la castaña y del látex natural (Carvalho, 1995).

Por tanto, un reajuste económico no empeoró las condiciones de vida a los

trabajadores rurales, ellos se dispersaron y las poblaciones rurales adquirieronmayores libertades de movimiento y acceso a los medios de subsistencia. Lasoligarquías locales se desentendieron de la economía del caucho y se centraronmás en la posesión de cargas burocráticas, pequeños emprendimientoscomerciales y urbanos y en la extracción de la castaña de Pará ( Bertholletia excelsa  ).

La ocupación de Malasia —durante la Segunda Guerra Mundial— por lasfuerzas japonesas, controlando a la vez las zonas caucheras de Asia, hizo que lospaíses aliados perdieran el 97% de la producción del látex, problemaextremamente serio; por lo que, en 1943, Brasil fue visitado por el Presidente

norteamericano F. Roosevelt, quien ofreció el financiamiento para reactivar laextracción de gomas. En respuesta, el mandatario brasileño Getulio Vargas, secomprometió en atender dicha demanda como parte de la estrategia dedesarrollo del Noreste brasileño y así enfrentaría la vez el problema de lassequías; todo ello respondía a los “Acuerdos de Washington” de 1942.

La decisión del Presidente Vargas, desencadenó una operación a granescala, era la “batalla del caucho” que demandaba una fuerza de trabajo de 100000 hombres; desde luego, habían conseguido el financiamientonorteamericano de subsidiar la suma de cien dólares, por cada trabajador

brasileño que ingresaba a la Amazonía para trabajar caucho.Millares de migrantes se lanzaron a la aventura, de manera que de la regiónNordeste —mayormente del Estado de Ceará— se desplazaronaproximadamente 57 000 trabajadores, sobre el particular, Arrais Morais,escribe:

“O Ceará foi o centro de uma operação de guerra que incluía o recrutamento e o transporte paraos seringais de 57 mil nordestinos […]

Diferentemente da Bahia e de Pernambuco, o Ceará não recebeu muitos negros […] os 

nordestinos ouviram que eram tão importantes no esforço de guerra quanto os pracinhas da Força Expedicionária Brasileira (FEB) que iam para Monte Castello.

Ouviram também que o seringueiro mais produtivo do ano seria premiado com a bolada de 35 mil cruzeiros […] conta Vicência Bezerra da Costa, de 74 anos, nascida em Alto Santo, noCeará, e agora dona de um restaurante caseiro em Xapuri […] Ela com 13 anos, mais o pai,a mãe e sete irmãos começaram um êxodo que durou 11 meses […] o soldado da borracha,composto de calça de mescla azul, blusa branca de morim, chapéu de palha, um par de alpercatas, caneca de folha-de-flandres, um prato fundo, um talher, uma rede e um maço de cigarros Colomy […]

A i t d t t SEMTA t f i lt p d

Óscar Paredes Pando

Page 40: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 40/395

vinham escolher seus trabalhadores —quase como num mercado de escravos […]”.(Arrais,M. 1999:87).

 Toda aquella tarea fue asumida desde 1943, por el Servicio Especial deMovilización de Trabajadores hacia la Amazonía —SEMTA14, con sede en laciudad de Fortaleza; también a este esfuerzo acudió la recientemente creada,Rubber Development Corporation — RDC, órgano internacional encargado definanciar con capitales norteamericanos los gastos de desplazamiento de losmigrantes, conocidos en esa época como los “soldados da borracha ”.

Durante los años que duró el acuerdo, el precio del látex natural semantuvo alto y constante lo que atrajo el interés de trabajadores rurales. ElEstado brasileño intentó regular el reclutamiento de seringueiros y las propiasrelaciones de trabajo a través de la creación del SEMTA.

El carácter de urgencia del programa y su visión a corto plazo provocóresultados limitados a nivel técnico y la reproducción del antiguo sistema deaviamiento. El recién creado Banco de Crédito del Caucho (BCB) acabófinanciando a los propios shiringalistas y aviadores. El banco, lo único que hizo,fue sustituir a las tradicionales casas exportadoras, financiar al intermediario y quedarse con la recolección. El “nuevo” shiringuero, aislado de todo, analfabetoen su mayoría, continuaba dependiendo del patrón o seringalista. EE.UU. con lafinalización de la guerra y el éxito del programa de sintéticos, dejó de interesarsepor la promoción del extractivismo amazónico. Así, de 1945 a 1950 el látex vegetal volvió a perder liderazgo económico en la región, dejando de ser una

actividad lucrativa. En ese momento y por primera vez el consumo de cauchoexcedía a la producción amazónica a causa de los procesos de industrializacióniniciados tardíamente en el Brasil, así el extractivismo gumífero se desvinculódefinitivamente del sector exportador.

 A pesar de todo, el dinero volvió a circular en Manaos y otras ciudadescomo Iquitos, mientras tanto, continuaban las adversidades entre los bosques,por cuanto aproximadamente 30 000 trabajadores de caucho perdieron la vidadebido a la malaria, fiebre amarilla, hepatitis, etc. Ninguno de los gobiernos seade Brasil, Colombia, Perú o Bolivia, se preocuparon por apoyar a los “soldados

del caucho” a fin de que pudieran volver a sus lugares de origen luego de aquelauge extractivo.De aquellos años para adelante la historia cauchero-shiringuera del Brasil

es bastante conocida. En la Amazonía del Perú, la época de la explotacióncauchera también se dio a partir de 1880, siglos después de la búsqueda de ElDorado y El Paititi. Se dice que el explorador luego de tres siglos entraba en laselva con una imaginación libre de utópicas ciudades “cubiertas de oro”. Fuerontiempos cuando la región de Loreto dependía de la producción de sombreros de

Explotación del Caucho-Shiringa: Brasil – Bolivia – Perú

14  Además del SEMTA, fueron creadas otras dependencias como la Superintendencia para el

Abastecimiento del Valle Amazónico (SAVA) el Ser icio Especial de Sal d Pública (SESP) el

Page 41: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 41/395

Prosperidad urbana de Iquitos durante el auge cauchero-shiringuero.

N i i d P M ld d (P bl Vi j )

Page 42: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 42/395

Page 43: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 43/395

paja, llamado de “panamá”, que se había iniciado hacia 1827, en la ciudad deMoyabamba15. Además de las crecientes demandas de caucho fueron otros losfactores que motivaron el crecimiento de dicha actividad, tales como:

 – En 1882 y durante la guerra con Chile, quedó suspendida la excepción fiscalimperante en Loreto y que tenía vigencia desde 1853, de modo que estabanexceptuados del pago de toda contribución o tributo. La completa liberación dederechos aduaneros y el establecimiento de un arancel peruano hacia 1882, muy inferior al brasileño. Después crearon una verdadera hegemonía comercial eindustrial, por lo que se habían instalado en Iquitos muchas firmas comercialesextranjeras estableciendo relaciones directas especialmente con Inglaterra, adonde las exportaciones peruanas —finales del s. XIX—, alcanzaban al 54%del total, mientras tanto las importaciones eran del orden de 43%.

 – La Sublevación Federal, hecho que ocurrió un 18 de mayo de 1896,encabezado por el militar cusqueño Mariano José Madueño16. En dichomovimiento se designó Gobernador al Coronel Ricardo Seminario y  Aramburu. Madueño quedó en el cargo de Ministro General, designando comoSecretarios de Estado a Cecilio de Huamander, Juan C. del Águila y a EzequielBurga Cisneros. Los insurrectos no desconocieron al gobierno de Piérola, perole recordaron que había propiciado el federalismo en la “Declaración delPartido Demócrata”.

El gobierno de Lima envió una expedición militar en un navío que

demoró 62 días para llegar a Iquitos por el Océano Atlántico y luego develar lasublevación. En este contexto se fue iniciando la explotación cauchera, llevandoal gobierno a promulgar la Ley Nro. 1398 del 10 de mayo de 1911, que disponíael pago de un impuesto de 8% ad valoren   sobre el precio del mercado deLiverpool de toda la goma que se exportaba. Parte de tales recursos seorientaron a la mejora de la ciudad de Iquitos, desde luego no logró la grandezade Manaos; sin embargo, llamaba la atención al comercio internacional por loque se instalaron las siguientes casas: Wesche y Cia, Marius y Levi, Mouraille y Hernández, Luís Felipe Morey, Juan del Águila y Cia, Edmundo y José Kahn,Kahn Hermanos, Pinto Hermanos, Guillermo Chermoli, Texeira y Cia; AlbertoBanister, Tomás Bartra e hijos, Alejandro Rivera, Abel Linares y Miguel Arévaloy Cia. Pareciera que la firma “Mourraille-Hernández-Magne y Cia”, finalmentellegó a tener mayor control en dicha actividad y fueron quienes lograron vender vapores a los grandes caucheros, caso de Carlos Fermín Fitzcarrald y alboliviano Nicolás Suárez.

Iquitos, ciudad fundada por los jesuitas en 1757, en la época cauchera llegóa contar con colonias de portugueses, españoles, judíos, chinos y hasta fue sede

Óscar Paredes Pando

15 Moyabamba, capital de la región de San Martín, como centro poblado fue fundado por Don Juan

Pérez de G e ara el 25 de j lio de 1540 con el nombre de Santiago de los Ocho Valles deM b b f l i i d d f d d l l d l P ú d l ñ l

Page 44: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 44/395

de nueve Consulados. Su relativa bonanza también alcanzó a otras ciudadesmenores como Moyobamba y Lamas. Los patrones no dejaban de derrochardinero, construir lujosas viviendas con materiales que importaban de Europa.Hoy, aún, se conservan en Iquitos algunas muestras de aquellos años de

esplendor.El cauchero peruano no solo fue un empresario dedicado a la extracción

del látex, fue también equivalente del minero en la frontera estadounidense, unasuerte de ley, en una tierra sin leyes y muchas veces el defensor de la soberanía y la integridad territorial ante las aspiraciones expansionistas de los vecinos.

El más representativo en asumir tales roles fue el empresario Julio C. Arana, asociándose a capitales ingleses17 a través de su empresa Peruvian Amazon Company  con sede en Londres y acciones en la bolsa de valores de aquella ciudad,quienes mayormente no sufrieron las consecuencias de la competencia del

caucho asiático, como que si golpeó duramente a la producción de la Amazoníasur peruana, principalmente de Madre de Dios, situación bastante bien descritapor los misioneros católicos de aquellos tiempos, señalando:

“El negocio tan próspero del caucho, los pecados de importación, la ausencia absoluta de auxilios del ministerio religioso, etc., tenían absortas las almas…

 El castigo de Dios a tan desenfrenada vida fue la declaración de la guerra europea en 1914.

Pocas regiones del Perú sufrieron tan repentina crisis paralizando todo movimiento comercial en el Madre de Dios, Manuripe, Tahuamanu y Acre fue simultáneo.

Las Compañías fuertes se retiraron;…la emigración era la puerta de escape para no morir de necesidad. Por las fronteras de Brasil y muchos más de Bolivia salieron centenares de personas en pocos meses…”. (Fernández, M. 1952: 204).

En Madre de Dios – Acre, la explotación de las gomas elásticas, o máspropiamente el caucho o Castilla elástica, se dio desde la última década del s. XIX,hasta aproximadamente 1912, tiempo en que el volumen extraído de látex seestima en 2 millones de kilogramos, cálculo efectuado a partir de la relaciónmínima de 20 kg/árbol, durante una zafra, por lo que, pudo haberse talado unos

3 millones de árboles de Castilla elástica . Aquella tala con efectos adversos al ambiente, fue seguida de la colecta dela castaña ( bertholletia excelsa  ), que también tenían como mercado la ciudad deManaos; y a comienzos de 1950, se hace las primeras remesas a cargo del Sr.Froilán Cairoque, con destino a Lima. Fue la empresa estadounidense Asher &Kates —luego exportadora “El Sol”–, que se estableció en Puerto Maldonado,

Explotación del Caucho-Shiringa: Brasil – Bolivia – Perú

17 Rosa Luxemburgo, escribe sobre el particular: “ […] el capital internacional sabe colocar a losindígenas, sin necesidad de la forma política del régimen colonial, en el territorio de la república libredel Perú, en una situación lindante con la esclavitud, para arrebatar; así, en una explotación en gran

escala de medios de prod cción [ ] Desde 1900 la mencionada sociedad [Per ian Amazon

Page 45: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 45/395

prácticamente monopolizando la comercialización castañera, desde luego, elmayor problema que enfrentaba era la carencia de infraestructura decomunicaciones, por lo que en los años de 1950 se continuaba utilizando la rutadel Tambopata, con los siguientes tramos:

 – Puerto Maldonado – Candamo (navegación por el río Tambopata)

 – Candamo – Limbani (por camino de herradura)

 – Limbani – Tirapata (trocha carrozable)

 – Tirapata – Arequipa – Mollendo o Matarani (ferrocarril), para luego serembarcado a los mercados del exterior. En promedio el tiempo requerido poresta ruta, tomando como extremos Puerto Maldonado – Matarani, fluctuaba detres semanas a un mes.

 Aquella economía castañera fue reforzada por la extracción aurífera, erantiempos (1961) en que la población de Puerto Maldonado llegaba a 3 518habitantes, en tanto que en el eje hacia Quincemil, el “campamento” PuertoCarlos congregaba 190 habitantes, pero después desapareció con la emergenciade la localidad de Mazuko.

Finalmente, podemos decir que la época de expansión de las gomaselásticas en la Amazonía alteró la vida económica y social de la región.

 A nivel rural se produjo grandes cambios con relación a la agricultura desubsistencia y economía natural de tradición indígena;así mismo,se generó una

explosión demográfica con la incorporación de grandes contingentes depersonas sobre todo en Brasil y Perú, y en menores volúmenes en Bolivia, lo queprovocó la hegemonía del monoextractivismo del caucho-shiringa en áreasforestales silvestres, instaurándose de alguna manera un modelo agroforestalcaracterizado por la existencia aislada y dependiente del productor-extractor.

 Así el ciclo económico del caucho en la Amazonía, como muchos otrossucedidos en América Latina típicamente de expansión-depresión, se podríaexplicar bajo el prisma de la teoría de la dependencia en la que las economíasperiféricas están a merced del capital internacional, con poca inclinación a

reinvertir regionalmente y con una elevada tendencia para retirar el capitalcuando dejan de existir las conjeturas económicas favorables en la región.En el caso de Bolivia, la explotación cauchera fue controlada por dos

Patrones-empresarios: Nicolás Suárez, quien en el período 1880 a 1910, llegó atener 16 000 000 de acres de tierras y bosques, y 10 000 peones; por otra parte, Antonio Vaca Diez, apodado “El Español” que, como gerente y fundador de lacolonia “The Orthon Bolivia Rubber Co. Ltda.”, gestionaba un capital de 45 millibras esterlinas, riqueza que tampoco fue suficiente para competir con el cauchoasiático que hizo colapsar la economía amazónica de las primeras décadas del s.

XX

Óscar Paredes Pando

Page 46: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 46/395

1.4.  PROCESO EXTRACTIVO

El caucho ya en el mercado internacional con una creciente demanda, hizoque los extractores se vieran cada vez más motivados para atender aquellos

requerimientos, para tal efecto, fueron desarrollando una tecnología y adiestramiento en dicha actividad, que iba desde la identificación del árbol decastilla o Hevea , hasta la exportación.

Desde luego, había toda una necesidad de adaptarse a las nuevascondiciones del bosque amazónico, por cuanto, la mayoría de ellos procedían dela costa Atlántica en el caso de los brasileños, o de la zona andina y ceja de selvaen el caso de los peruanos y bolivianos.

El extractivismo cauchero primero y luego shiringuero, fueron inclusiveforjando toda una cultura, por cuanto, se trataba de personas de diversas

procedencias y estratos sociales, que en función a la explotación caucherafueron aproximándose, logrando constituir grupos o conjuntos decomportamientos distintos: valores, símbolos, formas de comunicación y delenguaje, etc. De esta manera, como surgían nuevas estructuras sociales y económicas, sus actores debían desarrollar inclusive estrategias de explotacióngumífera observando los siguientes pasos:

Rumbeamiento. Reconocimiento minucioso del bosque, tarea queestaba a cargo de personas muy conocedoras del monte, por lo generalindígenas

o nativos de diversas poblaciones étnicas; años más tarde, los inmigrantes seincorporaron atales reconocimientos de campo, dichas personas venían a serlosrumbeadores o materos , muy prácticos en identificar el árbol gomero.

Según “Perico” López (QEPD), también el “pájaro shiringuero”“ayudaba” a localizar dichos árboles, gracias a sus silbidos y por la costumbre deanidar en tales árboles.

Para poner en marcha la explotación del latex, trataban de identificar enpromedio unos 150 árboles, así el peón tomaba posesión de dicha área, por logeneral grabando en los troncos las iniciales del patrón, para reclamar en casos

necesarios su propiedad; era la “pequeña picada” símbolo de posesión, aunquepor lo general había un acuerdo implícito de las partes a fin de no invadir zonasya identificadas.

Definido el área de explotación, se levantaba un caramanchel o viviendaprecaria y así iba naciendo la colocaçao  o centro de extraccióncauchero-shiringuera.

La práctica del rumbeamiento o búsqueda de árboles para la obtención delátex, se efectuaba en los meses de julio, agosto y setiembre, tiempos de estiaje osecas, que facilitaban el desplazamiento de los materos dentro del bosque;

d á l di i li á i l á b l d d d l j

Explotación del Caucho-Shiringa: Brasil – Bolivia – Perú

Page 47: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 47/395

 Apertura de estradas. Juntamente que el rumbeador o matero, iban uno omás peones, para abrir trochas peatonales, conocidas como “estradas ”,denominación de origen portugués, que significa, vía o camino. Aquella estrada,debía “enlazar” a cada uno de los árboles gomeros, de modo que la estrada era

una especie de circuito que empezaba en el campamento o vivienda y luego derecorrer, terminaba también en el mismo campamento. Aquel promedio de 150 árboles por estrada, garantizaba los volúmenes

rentables necesarios de látex, pero sobre todoaseguraba que el trabajadordebieraestar ocupado durante todo el día, sin distraer su atención en otras actividades.La agricultura no estaba permitida, pues recibía lo necesario (alimentos, vestuario, herramientas, etc.) del patrón. El picador , además de recolectar látex adiario, debía mantener la estrada limpiando las malezas, bejucos y demásestorbos que pudieran entorpecer el traslado de las “bolas ” o bolachas  de las goma

extraídas.La pica es la última y tarea más compleja para obtener la goma o látex,tarea del peón o picador , que vivía en la colocaçao o “centro”, diestro en el uso deciertas herramientas tales como:

 –  Machelin, pequeña hacha de acero, con esta herramienta se hace la incisión osangría teniendo cuidado que el corte no afecte el leño, lo que sería perjudicialpara la vida del árbol.

 –  Tichela , recipiente hecho de hojalata con capacidad de 40 a50 gramos, esta se

adhiere debajo de la última incisión o corte y a donde por gravedad debe fluir ellátex. El peón, pasado el medio día, debía recorrer la estrada, juntandoen unbalde el látex obtenido de cada árbol. De esta manera, el látex obtenido de todoslos árboles de la estrada, debía ser trasladado a la vivienda para ser defumado. Alrespecto, en el informe de César Cipriani, se puede leer:

“ […] los meses de pica son: mitad de setiembre, o mejor comenzando desde octubre, para seguiren noviembre y diciembre; se interrumpe en enero y febrero, por ser muy lluviosos y que el agua dela lluvia puede malograr la savia que va depositándose en las tichelas, cortándolas´ como allí se dice.

Se continúa en marzo, abril, mayo y junio; se deja julio, agosto y setiembre,que son los meses de excesivo calor el árbol apenas si tiene savia y sobre todo esel período crítico de ellos, pierde sus hojas después de adquirir un color canela[…]

 Estas interrupciones en la pica, no alteran la marcha general de los trabajos, los meses de gran calor, son precisamente los más apropiados para la apertura de estradas. Hay pues 7 meses útiles y según datos que he adquirido una estrada de 150 árboles, puede dar y 700 kilos de jebe durante ese tiempo…” (Cipriani, 1901b: 14).

Óscar Paredes Pando

Page 48: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 48/395

Defumado. El peón cauchero, picador o shiringuero, luego de haberrecogido el látex de cada uno de los árboles “cortados”, al final del día debeprocesar para obtener la “bolacha ”.

Según “Perico” López, por árbol se obtenía entre 12 a 15 baldes y cada

uno contenía entre 5 a6 kg.de látex, de todo ello, lograban un promedio 45 kg.por estrada en 24 días, o sea aproximadamente 900 kg., por zafra.

Consideramos que el cálculo de Perico López es más acertado de loseñalado en el informe del Sr. Cipriani. Los seis días del mesno consideradospor nuestro amigo López, se dedicaban al arreglo de las estradas y a seguirbuscando más árboles de goma.

 Ya en el campamento y al final de la tarde, todo el látex recogido se vaciabaen una batea de madera, así se daba inicio al defumado. Para el efecto era necesariocontar con un pequeño horno artesanal o  bullón   hecho por cada “picador”

cavando un hoyo en el piso, para luego cubrir con una bóveda de barro arcilloso,se dejaba dos aberturas, una para el combustible utilizado, que era palmerafresca llamada chiro. El otro agujero se situaba en el vértice del cono, por dondeemanaba la combustión a manera de espesa columna de humo blanquecinocuyos componentes químicos actuaban sobre el látex descomponiéndola.

Frente al bullón  se armaba dos horquillas de madera atravesada por otrarolliza de unos 10 centímetros de diámetro, madera que servía como un ejeuntado con barro para evitar que se adhiriese la goma. El picador sujetaba conuna mano aquel eje para girar lentamente, mientras con la otra derramaba poco

a poco el látex sobre dicho bastón horizontal. Al final se lograba la “bolacha” obola de goma cuyo peso en promedio era de 40 kg.Otras herramientas adicionales para elaborar la “bolacha” son las  palas ,

maderas planas de unos 60 a 70 centímetros de largo, uno de cuyos extremostenía la forma de elipse; así mismo el tamiz  preparado también de hojas de chiro y utilizado para colar la savia a fin de evitar las sustancias extrañas.

De esta manera, el trabajo por día aproximadamente requería de 12 horascontinuadas hasta concluir con todo el látex traído del monte y obtener labolacha .

Para garantizar la rentabilidad en la explotación cauchero-shiringuera, lospatrones contaban con sus propios indicadores, tales como:

a.  Un “buen shiringuero”, debía hacer “dos recorridos completos por día entoda su estrada”, luego defumar o ahumar el látex para coagular sin que quedarapara el día siguiente nada pendiente.

b. Un “buen shiringuero” debía obtener entre 8 a 10 kilos de goma al día y tener al final de la semana una “bolacha” cilíndrica de entre 50 a 60 kilos.

 Además, se consideraba productiva un área cauchero-shiringuera, cuandob d d 150 200 á b l 8 10 k d id

Explotación del Caucho-Shiringa: Brasil – Bolivia – Perú

Page 49: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 49/395

Otro referente que permitía comparar la rentabilidad de la explotacióncauchero-shiringuera, era el carácter relativamente sedentario de lasexplotaciones, lo que permitía liberar a la empresa de la dependencia total de losaviadores , al menos, en lo que al suministro alimentario se refiere, con la apertura

de pequeñas parcelas de yuca, plátano u otros cultivos que se veíancomplementados con productos de caza y pesca, sobre todo cuando lasexplotaciones eran trabajadas por indígenas.

En los grandes shiringales del Acre, Madre de Dios y Pando fuepredominante la recolección de la shiringa mediante la técnica de estradas;mientras que el sistema depredador e itinerante caracterizó a las explotacionescaucheras que se hicieron extensivas al Jurúa, Purús, Chandless, Yaco, Ucayali,Madeira, Negro y también el Putumayo, área que a finales de 1890 sedescubrieron inmensos bosques de gomas y donde existía gran población

indígena, “fácilmente” reducibles para la explotación sedentaria e intensiva porparte de los patrones.En el Alto Acre – Madre de Dios, según Delboy (1912:11) se habría talado

3 millones de árboles de Castilla, para obtener 2 millones de kilogramos degomas.

Oscar Paredes Pando

Page 50: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 50/395

 Traslado de “bolachas” de shiringa.

“Bolachas” de shiringa en Paraguaçu, hoy Vilha de Asis —Acre/ Brasil.

Page 51: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 51/395

Page 52: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 52/395

CAPÍTULO II

ECONOMÍA DESMONETARIZADA

2.1.  AVIAMIENTO, ENDEUDE Y ENGANCHADOS

Como decía Jorge Basadre, quien deseaba ser cauchero, solía presentarseen una de las grandes casas comerciales de Iquitos o Manaos a pedir habilitación oaviamiento; es decir, dinero y mercaderías para irse al monte y trabajar en la

extracción de látex procedente de las gomas elásticas.“Una vez obtenidos, bajo su palabra o algún garante, 20, 30, o 50,000 soles, pasaba a algún lugar como Iquitos, Moyobamba, Lamas, Tarapoto, Jeberos u otro lugar y, comenzaba a enganchar trabajadores, operación que, a veces, demoraba varios meses. Conseguidos quince,treinta o cincuenta hombres se internaba en la selva. Llegaba al sitio escogido con su gente y mercaderías, consistentes estas en ropa hecha y otros géneros, menestras, vinos, licores, fusiles,revólveres, escopetas, municiones, machetes; rozaba la selva y construía su casa. Endeudado el  peón tenía que trabajar en un determinado número de árboles al año. Las marcas dejadas en estos eran respetadas como signos de posesión por los demás caucheros. Los más esforzados 

tomaban a su cargo 200 o 300 árboles. El patrón cauchero regresaba a su casa —por lo general en la ciudad— a monitorear la cuenta de cada jornalero y, de vez en cuando hacía visitas de inspección”. (Basadre, J. 2004. t. VII: 462)

 Aviar, era pues abastecer o dotar mercadería a alguien, a cambio de trabajo,finalmente debiendo entregar caucho-shiringa. Este sistema funcionaba sobreel control del capital comercial generando toda una cadena.

Se dice que en la Amazonía el aviamiento tiene sus antecedentes en laépoca de las “drogas do sertao”18 —al que ya nos referimos— implementado en la Amazonía Central por los misioneros jesuitas y portugueses.

El enganche, se hizo para el trabajo temporal en las haciendas de la costa y sierra del Perú, especialmente, para las épocas de cosecha o siembra donde lademanda de mano de obra era significativa. Esta modalidad con alguna variantefue común durante las primeras décadas del s. XX, inclusive se captabamediante avisos públicos y para diversas actividades:

Óscar Paredes Pando

18 “Drogas do sertao”, término que se refiere a determinadas especias extraídas del llamado sertão o

territorio del interior brasileño Aq ellas no as especiarias no e istían en E ropa por esta razón

Page 53: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 53/395

Sindicato Madre de Dios

“Los que quieren contratarse como operarios para el camino de Marcapata, pueden recurrir al escritorio del Sindicato Portal Carnes, casa N° 39.- 

Las condiciones de enganche son:  – Seis meses de contrato – Treinta soles mensuales  – Alimentación buena y abundante  – Gastos de movilidad y botica gratis.Cuzco, 21 de marzo de 1907”. (El Comercio, Cusco 1907).

La explotación de la goma elástica en la Amazonía bajo su propio estilogeneraba muy poca circulación monetaria, ello, debido al mecanismo de créditoe intercambio en cadena, que comenzaba y terminaba en las compañías

extranjeras instaladas principalmente en las ciudades de Iquitos, Manaos y Belén, que eran a la vez centros de exportación del caucho-shiringa hacia losmercados de Norteamérica o Europa. Aunque el caucho y los bienessuministrados se valoraban en dinero, conforme a la lógica del sistemaeconómico explotador, el dinero estaba ausente de las operaciones económicasin situ .

De esta manera, la Amazonía era “la tierra del crédito” sin capitalmonetario, pero sí mediante un eslabonamiento:

 – El primer endeudado, era el peón inmigrante o indígena que recibió un

crédito —por lo general en bienes— del siringuero. – El shiringuero, a su vez con deudas del patrón.

 – El patrón con deudas de la “Casa aviadora” de Iquitos, Manaos o Belén.

 – La “Casa aviadora” con créditos de las casas matrices con sede en Nueva York o Londres.

 – Las casas matrices, que también eran deudoras de algún banco.

 Así el dinero que partía de una entidad bancaria, retornaba bajo la formade bolacha de caucho o shiringa destinada a alguna fábrica, principalmente deneumáticos.

En el caso de Madre de Dios – Acre, el eslabonamiento de retornoempezaba en la unidad extractiva conocida como “colocaçao” o “centro”,instalada precariamente y entre los árboles de caucho-shiringa, donde se obteníael látex para ser entregado en el campamento, barraca o almacén del patrón,quien a su vez, remitía a la localidad intermedia, sea Iñapari, Xapuri o RíoBranco y, luego los comerciantes enviaban a la ciudad de Manaos parafinalmente ser exportado desde el puerto de Belén, con destino a Nueva York,

L d P í

Explotación del Caucho-Shiringa: Brasil – Bolivia – Perú

Page 54: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 54/395

 Aquella cadena del sistema extractivo-mercantil era el eslabonamientodemandado por la acumulación de capital.

Ocurría algo excepcional en la formación de los precios a favor de unos —los patrones— y en detrimento de otros —los peones— tema aún no

estudiado. Las mercancíasllámese ropas, menajes de cocina, herramientas omuniciones, desde el lugar de su fabricación y hasta la colocaçao o “centro” queeran los destinos finales se incrementaban en proporción geométrica. Mientrastanto, el precio de la goma desde la barraca hasta la fábrica norteamericana,inglesa o europea, crecía en proporción aritmética o tal vez menos, de ahí que elpeón o shiringuero siempre estaba adeudado pues era imposible lograr algunaequivalencia.

Nuestro amigo Felipe Baca Rodríguez, ex-empleado del cauchero Fara,también nos comentaba:“Yo les entregaba mercaderías a los shiringueros, estos traían 

bastante goma, también traían cuero de animales del monte […] El “turco” [Fara] habilitabaa 180 shiringueros […] había cuatro embarcaciones que estaban trayendo mercaderías todo el tiempo, sea de Río Branco, sea de Manaos. De regreso se llevaban la goma […]” .

El testimonio de Felipe Baca, ya refiere al segundo eslabón de aquellacadena de explotación-acumulación extractiva, pero ¿qué sucedía en aquellas

“colocaçoes” o centros?Realmente era todo un sistema de explotación y sobre-explotación, el

peón, trabajaba por algo de ropa o herramientas usadas, pero él debía entregarlátex que finalmente su destino eran los grandes mercados internacionales e

industrias.Podemos decir, que el ciclo cauchero en la Amazonía, es un ejemplo

paradigmático de la crítica que hacía Louis Althusser (1967) al rígido esquemaclasificatorio de las sociedades respecto a modos de producción, y concebía elmodo de producción desde un punto de vista estructural, como un sistema deinterrelaciones, como una estructura de estructuras (sistema de clases, sistematecnológico, sistema político, sistema conceptual, etc.), articuladas y subordinadas al elemento central, la estructura de las relaciones de producción.

 Althusser, extendió aquellas implicancias estructurales más lejos, para

hacer constar, que en cada situación histórica concreta, la formación social no viene definida solo por un único modo de producción; sino por la articulaciónde varios, dos o más organizados jerárquicamente o en situación de igualdad.

 Aquellos conceptos consideramos muy sugerentes para analizar lasituación histórica de la Amazonía en la “era del caucho-shiringa”, cuandocoexistían paralelamente varios modos de producción, con uno dominante, elcapitalista, en cuyo seno emergía la acumulación originaria o primitiva; es decir,aquella que procede de la transferencia de valor de un modo de producción aotro.

E ll di i d b l j ió d l b j d

Óscar Paredes Pando

Page 55: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 55/395

La entrega por lo general forzosa de una mercadería por parte del patrón alpeón, generaba una deuda o “endeude ” inicial. El trabajador, para asentarse entrelos bosques de caucho, siempre demandaba más de la dotación inicial, sobretodo si tenía familia que se quedaba fuera, sea en la comunidad o cerca al

barracón cauchero, de manera que para atender a su familia solicitaba “algomás” al patrón, así la deuda inicial empezaba a incrementarse, hecho que leinteresaba al patrón, pues tenía asegurada la mano de obra y cada vez máscaucho-shiringa. Este mecanismo era el soporte de aquel sistema o “cadenaextractiva”, que en síntesis contaba con los siguientes eslabones de “arriba haciaabajo”:

1º.  El banco estadounidense, inglés, francés o italiano a manera del mayor ogran prestamista.

2º.  La “Casa Matriz” principalmente con sede en Nueva Cork o Londres, unade cuyas “especialidades” fue establecer los precios del caucho y controlar elmercado internacional de esta materia prima.

3º.  La “Casa Aviadora” con sede en Belém do Para, Manaos o Iquitos es adonde accedía el patrón en busca de préstamo de dinero o bienes a cambio decaucho-shiringa. Aquellas “Casas” eran por lo general las exportadoras de lasgomas elásticas con destino a la “Casa Matriz”.

4º. El patrón-gamonal o el patrón-empresario, que con el préstamo obtenido

en las “casas aviadoras”, procedía a:a) Buscar trabajadores interesados en obtener látex en los bosques, con

quienes suscribía un contrato escrito o de palabra.b)  Adquiría herramientas, armas, alimentos, y otras vituallas necesarias

para el peón instalado en el monte.

5º. Cauchero o Shiringuero, “dueño” de un área del bosque con árboles decaucho o shiringa, que obtenía sea del patrón o de las autoridades, mediante undenuncio o trámite administrativo. En muchos casos el mismo patrón-gamonal

o patrón-empresario, asumía esta responsabilidad sin la necesidad de otrointermediario en la relación con el peón, obrero o “picador”.

6º. El peón, obrero o “picador”, que permanecía solo o con su familia en la“colocaçao” o “centro”, unidad productivo-extractiva de las gomas elásticas o látexcauchero-shiringuero. Aquella colocaçao o centro era una estructura formadapor la estrada, árboles de goma, la vivienda precaria del peón y, ocasionalmentealguna parcela agrícola. Aquel peón podía ser un lugareño, tratándose del indioamazónico o era un inmigrante, coptado fuera y llegado desde muy lejos.

El peón, comúnmente también denominado “shiringuero” era aviado od d d i h í d l í ibí l d á d

Explotación del Caucho-Shiringa: Brasil – Bolivia – Perú

Page 56: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 56/395

 Transporte de caucho-shiringa con destino a Manaos.

 Trasnporte de “bolachas” de shiringa en el río Acre.

Page 57: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 57/395

Page 58: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 58/395

posibilidad sin ninguna otra alternativa a cuenta de pagar la deuda  o avio concaucho-shiringa que obtenía en el monte. En este caso, mercancía pormercancía, dentro de lo que se denomina forma simple del valor de unamercancía que va implícita en su relación de valor con una mercancía distinta:

ropas, machetes, lámparas, alimentos y otros requerimientos. El valor de lamercancía caucho-shiringa buscaba expresarse cualitativamente al cambiarlopor herramientas, armas, vestidos, etc.

En el monte, era el patrón el que establecía las reglas de juego,determinando las “equivalencias” entre la mercancía entregada al peón y lacantidad o volumen de gomas a recibir.

Un ejemplo de lo señalado ocurría en el “canje” de una carabina Winchester19, por cinco “bolachas” de goma de aproximadamente 250 kg.Desde luego, conseguida la carabina, la dependencia con el patrón continuaba,

por cuanto este tenía la dotación de municiones, que comercializada a manerade monopolio.20

El winchister, arma “vital” para las “correrías” o captura de indios tenía uncosto ascendente desde 150 dólares US en Nueva York, 180 dólares en Belén,195 dólares en Manaos; y 225 a 250 dólares US en cualquier barraca cauchera. Así, cada vez el precio del arma subía en grandes proporciones. Mientras tanto,no ocurría lo mismo con el caucho-shiringa, que en Nueva York costaba labolacha de 50 kg, 10 libras y en Iñapari, o frontera Perú – Brasil y Bolivia 0.25 delibra.

De modo que en aquella relación o “equivalencias” se daba una dobleplusvalía, polarizando riqueza y pobreza en una cadena continua entre elbanquero financista, la Casa Aviadora o exportador, patrón-empresario, elpatrón-gamonal hasta el peón aviado, habilitado o endeudado. El siguientecuadro puede ilustrarnos en algo aquel fenómeno:

Diferencia de precios entreuna “bolacha” de caucho de 50 Kg. y una (01) Carabina Winchester: 1910

Lugar Bolacha de goma (50 kg.) Carabina Winchester (dólares US.)

Nueva York 10 150Precio en Puerto Belén 5 180

Precio en Puerto Manaos 3.5 195

Precio en Iñapari 0.25 225 / 250

Fuente: Elaboración propia . Lima, 2007.

En realidad, era “nada” el precio que pagaba o valorizaba el patrón a lasacrificada tarea del “ picador ” o shiringuero, quien finalmente nunca recibíadinero, aunque sea un monto irrisorio; en cambio recibía vituallas o algo de

Óscar Paredes Pando

19

Arma de f ego q e en 1866f e modificado por Oli er F Winchester mejorando la rapidezde f egod i ió l f i id d

Page 59: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 59/395

alimentos —fariña, café molido, carne salada, sal, cigarros, etc.— que lecomprometía a cumplir e ingresar en la condición primera de la acumulación,como señalaba Karl Marx (1971, t.. I: 474):

“Cuando la acumulación se realiza, es porque el capitalista consigue vender las mercancías, que  produce, para convertir nuevamente en capital el dinero así obtenido. Por otra parte, el desdoblamiento de la plusvalía en diversas partes no altera para nada su naturaleza ni las condiciones necesarias bajo las cuales se convierte en elemento de la acumulación. Cualquiera quesea la proporción en que el productor capitalista se quede con la plusvalía o la ceda a otros,siempre será el primero que se la apropie […].” 

Las vituallas distribuidas, así como los alimentos y otros menesteres eran ellazo que ataba a los peones o trabajadores, a quienes se les instalaba en los

“centros”, “colocaciones” o “shiringales”, donde recibían bajo “su

responsabilidad” herramientas o instrumentos necesarios para su trabajo y supervivencia. Esta situación fue generalizada hasta el fin del primer ciclocauchero de 1912; mientras tanto, cuando las condiciones fueron cambiando,particularmente en el Brasil, durante el segundo ciclo cauchero: 1942-1945hubo una participación directa del Estado mediante el “Servicio Especial deMovilización de Trabajadores hacia la Amazonía” SEMTA.

Como decíamos, entre el peón que vivía en el monte y los bancos ofábricas del exterior se daba la cadena extractiva, los eslabones estabanrepresentados por el “aviamiento”, “deudas”, “habilitación”, “endeude”, y demás denominaciones de aquel mecanismo, que siempre intermediabagarantizando el proceso de acumulación de la riqueza de unos y elempobrecimiento de otros.

 Aquellas formas del explotación en determinados casos contaba con lacubierta de acciones misioneras de algunos religiosos, quienes se encargaban deexplicar y “dar las razones” de toda aquella situación. El P. José Álvarez21,escribía:

“Después de bajar a Chapacura, en Bolivia, terminó los últimos días de mi largo viaje con mis añorados santarrosinos —así denominados a los kichuas, procedentes de Santa Rosa, en el río

 Napo, Ecuador— educados hace unos treinta años por los misioneros jesuitas, hoy están en el  pueblito de Alerta, en las márgenes del Muyumanu, atendidos hoy, magníficamente por los señores Valdés.

Diremos en general de ellos [los caucheros] que tienen toda simpatía y atracción de los salvajes, por su carácter respetuoso y obediente y su amable dulzura, llena de sincera espontaneidad y todolo bueno de los civilizados, por su religiosidad y constancia al trabajo.

Y la prueba más elocuente es vivir todos casados por la iglesia, y haberme suplicado que vuelva avisitarlos a fines de este mismo mes, con objeto de prepararlos debidamente para recibir los 

Explotación del Caucho-Shiringa: Brasil – Bolivia – Perú

21 Apodado por los nati os como “Apaktone” dominicoq e llegó a P erto Maldonado el 5 de abril de

Page 60: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 60/395

sacramentos de la Confesión y Comunión, con lo cual me deparan una de las mayores satisfacciones con que Dios premia al misionero en esta vida […].

 Todo un discurso propio de sistemas y privilegios compartidos, del cual laspoblaciones nativas estaban al margen, con sus propias tradiciones, culturasancestrales, instituciones, mitos, etc.

El sistema de “habilitación” o “aviamiento”, dependiente de las zonas einclusive los fundos, tenían sus propias particularidades.Por ejemplo, en muchosde los casos estaban presentes los regatones , una especie de ambulantes delcomercio que constantemente se desplazaban por los ríos amazónicos. Estosabastecían de productos a muchos patrones, en determinados casos

“canjeaban” mercadería por caucho directamente a los peones, por tal razón,muchos patrones cubrían sus requerimientos movilizándose hasta las grandesciudades, sea Iquitos o Manaos (Brasil); así neutralizaban la acción de los

regatones. Algunos patrones llegaron a formar pequeñas compañías aviadoras,inclusive con flotillas de vapores, convirtiéndose en pieza clave del sistema decomercialización entre los centros, pueblos y las casas de importación-exportación de Iquitos, Manos o Belem do Pará.

El avio, podemos decir que fue un mecanismo para mantener al trabajadorendeudado de “por vida”, pues estaba acompañado de diversas formas deactuación, tales como la imposición arbitraria de precios, alteración de lascuentas, “trucada” de las balanzas para pesar el caucho, etc. Así se daba laparadoja que el shiringuero trabajaba para esclavizarse cada vez más.

Don Gabriel Ventemillas, en un amigable diálogo, tuvo la gentileza derelatarnos lo siguiente:

“Rara vez una persona dejaba la Casa Rodríguez 22 , porque siempre estaba en deuda, siempre  faltaba pagar […], a veces, con la entrega de goma bajaba un poquito.

Siempre estábamos debiendo, claro nuestros padres y abuelos como la mayoría no sabían leer ni escribir, en el papel le hacían poner su huella digital y listo […]

Si uno revisaba bien sus cuentas, no era demasiada la habilitación o la deuda, creo que una zafra de 100 kilos de goma era suficiente […] por estrada tranquilo obtenías hasta 250 kilos de goma […] Peor era cuando tu mujer se quedaba en el pueblito, como ellas no tenían dinero, pedían a cuenta de nuestro trabajo diversos productos y siempre la cuenta iba creciendo […]  Así era la vida […]” (San Lorenzo, agosto de 2006).

 Así la producción cauchera en toda la región amazónica se realizó con eluso directo e indirecto de la violencia y la coacción física. El peón empezaba atrabajar con una deuda inicial con los “agenciadores”, aviadores o patrones;había una especie de imposición inicial como deudores, que luego se iríaperpetuando, transformándose en una situación de dependencia absoluta.

Óscar Paredes Pando

Page 61: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 61/395

El control del capital comercial por parte del patrón, impedía alshiringuero acceder libremente a la venta de las gomas y la compra demercancías necesarias para subsistir. Así mismo, las enormes distancias queseparaban los diversos núcleos de actividad extractiva en la región,

conjuntamente con la inexistencia de ocupación económica alternativa,obligaban al trabajador a depender únicamente del patrón para elabastecimiento de bienes y aplacar sus necesidades básicas.

Mercancía cara y goma barata, imposibilitaban al peón neutralizar ladeuda, obligándole en condiciones de deudores, a permanecer trabajando portiempo indefinido en las más precarias condiciones.

Este sistema de intercambios desiguales e injustos, de precios de comprade caucho o shiringa rebajados y de precios inflados en los bienes de consumoentregados, se denominó “aviamiento” y caracterizó las relaciones sociales

durante todo el período de recolección del látex en la Amazonía. También hay un factor, si bien complementario, que contribuyó a que se

generalizaran aquellas transacciones, nos referimos a la falta de circulante odinero, como tal, estaba presente el crédito, habilito o aviamiento, que iban de lamano con el concertaje o enganche , ampliamente utilizado en Bolivia, Perú y Brasil,donde se empleaban a indígenas o pobladores locales que escapaban delhambre, pobreza, gamonalismo andino o de la sequía del Nordeste brasileño.

Los patrones o shiringueros recurrían a enganchadores “profesionales”para reclutar trabajadores, que posteriormente, no podían retornar a sus lugares

de origen porque el sistema del habilito  los convertía en “deudores eternos”. Aislados de otros “centros” o “colocaçoes” estaban obligados a adquirir lonecesario en los almacenes de las barracas, propiedad de los patrones caucheros.

Como consecuencia de aquel sistema, no se desarrolló un mercado librede la mano de obra, porque los trabajadores obtenían su comida y vestimenta enlas tiendas de la empresa cauchera. La transacción no necesitaba ningún pagomonetario ya que la suma era deducida del valor calculado a la “bolacha” degoma entregada por el peón. Este mecanismo, además tenía los siguientesefectos:

a)  Distribuía y minimizaba los riesgos, pues al existir varias personas dedicadasa la recolección de la goma, si algunas de ellas enfrentaban problemas por elclima —exceso de lluvias por ejemplo— conflictos con los indígenas de losbosques, etc.; había alguien que en algún “centro” o “colocaçao” superabaaquellas dificultades.

b)  Existía una ganancia adicional sobre la amplia gama de productoscambiados por goma. Así, incluso en períodos críticos se podía obtenerutilidades, tan solo asegurando un stock de mercancías en los almacenes

“C ” “b ã ” B il “b ó ” “ il” P ú “ l í ”

Explotación del Caucho-Shiringa: Brasil – Bolivia – Perú

Page 62: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 62/395

yuca, arroz, plátano y algo de ganado, de donde se obtenía alimentos para“aviar” a los “picadores” o peones.

En el caso que el peón pretendía fugar, la violencia, coacción psicológica y física, estaban presentes, pues la policía —instalados aún en lugares bastante

alejados— estaba atento a la solicitud de los patrones, por lo demás, los queprestaban sus servicios en los puestos fronterizos, dependían totalmente delpatrón cauchero, quien les dotaba de alimentación, alojamiento e inclusiverecibían “adelantos” a cuenta de sus remuneraciones. Así, el Estado era el

“garante” del arcaico sistema de explotación inhumana.Con habilito, aviamiento, concertaje o enganche , la Amazonía era la “tierra de

crédito, no de capital”, un sistema económico desmonetarizado, sin poder deliquidez en los subordinados, eslabones de aquella cadena.

Roberto Santos (1980: 17), señala ciertas razones para entender cómo el

sistema de aviamiento sustituye al mercado en la economía de la goma natural: – Resistencia de las oligarquías locales, interesadas en conservar su posiciónprivilegiada en el mercado.

 – Peso secular de las tradiciones de intercambio, unido a la inexistencia dediversidad de los productos elaborados en el área, que dificulta los cambiosindirectos.

 – Factores de tipo cultural, “amistades” cultivadas y compadrazgo entrepatrones y los peones.

Es importante destacar que este proceso de producción no capitalista eratoda una “necesidad” para la expansión de las economías industrializadas. Aquí,según Godelier, cabe rescatar a Marx, cuando comenta que la expansión delmodo de producción capitalista dependía de otros modos de producciónextraños a su grado de desarrollo, aunque tienda a convertir toda la producciónen producción de mercancías. (Godelier, 1986: 157).

Como ya señalamos dentro de aquella actividad y como respuesta a lademanda de mano de obra, se hacía presente la figura del “ profesional enganchador”, uno de ellos, fue Honorato Paucar Huallpa que hoy vive en lafrontera, y me comentaba:

“Con la Corporación del Amazonas primero, y con el Banco de Fomento Agropecuario,trabaje trayendo gente del Cusco, o sea enganchando campesinos para obreros, viajaba a las  provincias, distritos y comunidades del Cusco y de Puno; total he traído 500 personas, todos  para obreros. Para entrar en la montaña viajábamos en camiones hasta Quincemil, de ahí en avión a Iberia.

Por cada peón que conseguía yo ganaba diez soles oro, a parte me daban dinero para habilitarles y pagar los otros gastos. Aprovechaba esos viajes para traer mi carga entre 500 a 600 kilos de 

d í t í t j p l p t í A í t bié f i i d

Óscar Paredes Pando

Page 63: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 63/395

La habilitación era el adelanto en dinero, también el pago de sus pasajes, alimentación  —desayuno, almuerzo y comida—, ellos iban firmando todos los gastos directamente a su cuenta. Todo esto tenían que pagar con su trabajo en los centros gomeros. Una fecha me dieron diez mil soles oro para enganchar gente, pero todo fue normal. Así trabaje hasta 1955.

Seguía trabajando con el Banco de Fomento Agropecuario, estos eran los únicos que comprabanla goma. Después de traer los peones, o sea los habilitados, me encargaron traer mulas y caballos para los arrieros, es decir, para trasladar la goma desde los centros hasta aquí”. (Iberia, juniode 2006).

En realidad el mecanismo del enganche, data de tiempos anteriores a laexplotación cauchera, posiblemente surgió en la minería. Así, en 1910, Jesús M.Salazar (Basadre, J. 2004) en su tesis universitaria, sobre el “Contrato de Enganche ”,daba algunos alcances indicando que dicho contrato estaba fuera de ley, que

sometía bajo su régimen a grandes masas de indígenas, principalmente en laszonas aledañas a las minas del centro del Perú. Aquel investigador identificóhasta cinco instancias concurrentes en dicho pacto:

 – El empresario o dueño de la negociación, donde se iba realizar el trabajo.

 – El agente encargado de la “colección” de obreros.

 – El subagente o interventor inmediato.

 – El obrero enganchado; y,

 – El fiador, que garantizaba el compromiso del enganchado (J. M. Salazar.UNMS., 1910).

Desde luego, el contrato escrito formalizaba el compromiso de trabajopor una compensación salarial durante un tiempo determinado; sin embargo, elsalario era sustituido por el uso permanente de “vales” al que accedía elenganchado para contar con bienes y mercancías existentes en la negociación.

 Aquel vale sustituía al dinero, por cuanto, era una simple nota escritaextendida por el patrón y con valor dentro de su unidad productiva, atendida ensus almacenes; de igual manera, este medio era de uso constante, que también

acrecentaba la deuda del peón u obrero, por lo que, vencido el plazo del contratoinicial, generalmente el enganchado no había cancelado sus deudas, no teniendootra alternativa que ampliar su contrato, por lo general, bajo condicionesfavorables para el patrón, quien a la vez para asegurarse de la permanencia delenganchado, tenía en manos una “letra de cambio” firmado por el agente fiadoro garante del contrato.

En la práctica, el enganche   se prolongaba a veces indefinidamente enbeneficio exclusivo del patrón y también del interventor, desde luego afectandolos intereses del enganchado, por lo general, un indígena andino, que no podía

h l b í i i l b l d l

Explotación del Caucho-Shiringa: Brasil – Bolivia – Perú

Page 64: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 64/395

Para Jesús Salazar, el enganche era una nueva mita, “necesaria” para aquelsistema económico y que “debía continuar”, como que era una exigenciaampliar más estradas caucheras. El propósito productivista entre los bosques nopodía ser sustituido por ninguna otra acción; uno de sus efectos colaterales fue

la valorización del espacio, acrecentando la nueva territorialidad, generalmente,en desmedro de los espacios o territorios étnicos; más adelante, vendría laformación de pequeños centros poblados, en la mayoría de los casos a partir delas barracas o centros de explotación, de los que se venían posesionándose, asítomaba forma un sistema urbano-rural.

Seguir promoviendo el crecimiento económico era la consigna, cualquierotra consideración llámese sociales o ambiental quedaban al margen.

El cauchero o shiringuero trabajaba todo el año, siempre marchando enbusca del árbol de Castilla  o Hevea; recorrían grandes extensiones de bosques

con un estilo de vida errante y devastador. Cuando aquellos árboles de caucho oCastilla elástica  terminaban de ser “sangrados” o talados para obtener el látex, yano tenía sentido permanecer en dicho lugar, pues el recurso gomero se habíaagotado, como tal debían abandonar la quebrada, afluente o río. Así el caseríoformado alrededor de las colocaçoes  o “centros” se despoblarían y desaparecían.Como consecuencia, a tiempos de actividad y bonanza durante la extraccióngomera, sucedía la calma y hasta la miseria.

Mientras tanto, el shiringuero que había identificado los árboles de Hevea ,procedía a la apertura de sus estradas por donde se desplazaba para la colecta de

látex. Su labor, aunque lenta, resultaba más segura y podían tener una “casaestable” para vivir, pudiendo instalarse en ella con su familia, así contaría conmás fuerza de trabajo para atender “óptimamente” el circuito del aviamiento odeuda, de modo que se iba integrando con gran efectividad al eslabón de la

“cadena extractiva”. Tanto en la explotación cauchera como shiringuera, siempre enfrentaban

el problema de la mano de obra, sobre todo con la dispersión de la poblaciónindígena, ajena a dicho sistema extractivo. Como tal, la alternativa estaba en elaviamiento, endeude, habilitación o enganche , así, entre el capital y el trabajo

intermediaba la mercancía, estableciendo relaciones genuinas. A nivel teórico,Rosa Luxemburgo, reflexiona:

“Es una ilusión, esperar que el capitalismo llegue a conformarse alguna vez con los medios de  producción que puede obtener por el camino del comercio de mercancías, la dificultad en este  punto, consiste en que las grandes zonas de superficie explotable de la tierra, las fuerzas  productivas están en poder de formaciones sociales que no se hallan inclinadas al comercio de mercancías […] En este grupo hay que contar, ante todo, el suelo con su riqueza mineral en el interior, y sus praderas, bosques y fuerzas hidráulicas en la superficie […]. Confiarse aquí al  proceso secular lento de descomposición interior de estas formaciones de economía natural y en sus

lt d i ld í p l pit l i l f p d ti d ll

Óscar Paredes Pando

Page 65: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 65/395

2.2. CORRERÍAS Y RELACIONES SERVILES

Contar con mano de obra fue una de las dificultades iniciales, que debíanenfrentar los caucheros;por otra parte, era evidente la resistencia indígena al

extractivismo gomero. Ante aquella realidad, fusil en mano, los caucherosoptaron por “capturar indios” para esclavizarlos, así constantemente los“correteaban”, de ahí viene la palabra “correrías”.

Desde luego, aquellas prácticas inhumanas entre las poblaciones étnicastienen sus antecedentes en las relaciones de servidumbre practicadas desdetiempo atrás en todo el Perú, particularmente durante el virreinato, muy a pesarque en los años de la independencia el tributo y la servidumbre personal de los

“ciudadanos indígenas”23  fueron abolidas, aunque posteriormente serestablecieron entre la población andina quechua y aymara; mientras tanto a

los”salvajes” o “infieles” amazónicos, se les ignoraba y rara vez las normas sereferían a ellos, como aquella “Protección de las Misiones” (1845,y 1865) para“atraer a la civilización”.

Un informe de 1830 elaborado por la Subprefectura de la Provincia deMaynas, reconocía que “todos los habitantes de las misiones de Maynas sufren una horrorosa servidumbre bajo el yugo inflexible de los tenientes gobernadores y otros comisionados que no les permiten disfrutar de las ventajas de la carta magna ” (Larrabure i Correa1905-1909: 9). Pareciera que aquellas condiciones sociales se impusieron en laselva norte desde fines del siglo XVIII, luego de la expulsión de los jesuitas, así el

“patrón” sustituiría a la autoridad del misionero por la suya propia.Según Larrabure i Correa, en muchos casos los indígenas no seconformaron con la reducción a la servidumbre y atacaron los centros pobladoscristianos. Como respuesta, las autoridades ordenaban la “correría de infieles,cuidando que nadie tome para sí, ninguno de los indios que se agarraren sino que todos los  pongan […] en Balsapuerto a consignación del Gobernador de Misiones para disponer de ellos con arreglo al mérito de los individuos que los hubiesen tomado […]” (Larraburre i Correa,1905a:29).

Las correrías y la esclavización de los indígenas se incrementaron

conforme crecía la demanda de productos de origen amazónico en el mercadointernacional. Los comercializadores de cacao silvestre —mayormenteportugueses— en el Amazonas Central, durante el s. XVIII, fueron losprimeros en recurrir a este mecanismo de captura de indígenas mediantecorrerías, para así tener mano de obra gratuita, posteriormente, los cascarilleroso recolectores de quinina,como ocurrió con los matsigenka  del río Urubamba,próximo al Madre de Dios (Rosengren, 1987). Luego vendrían las correrías delos caucheros que se extendieron por toda la Amazonía.

Explotación del Caucho-Shiringa: Brasil – Bolivia – Perú

Page 66: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 66/395

Según la descripción del explorador Rafael Reyes, el “comercio de indios”en los ríos Putumayo y Amazonas en los años 1874 y 1875 se parecía alcomercio de esclavos en África. Los tratantes de esclavos penetraban en grandescanoas en tales ríos para incitar a las poblaciones étnicas más fuertes y 

numerosas a que hicieran guerras a otras comunidades más débiles; de esamanera, tomaban prisioneros y los vendían a los responsables de las “correrías”,que a la vez los “revendían” a los caucheros (Gómez, 1991).

Con la explotación cauchera se consolidó el rol de la Amazonía comoproductor de materias primas, y a la vez se estructuró una relación dedependencia de mercados y capitales extranjeros, en tales condiciones fue lamano de obra gratuita de los indígenas que subsistió bajo el sistema de

“habilitación-enganche” aquella economía extractiva, en la cual, dos personajestuvieron roles protagónicos: Julio César Arana, cauchero del Putumayo con

sede en Iquitos, y Carlos Fermín Fitzcarrald, cauchero en la selva sur, en el ríoUcayali-Urubamba, ampliando sus dominios hacia Madre de Dios.De igual modo las “correrías” fueron las causantes de la desaparición de

muchas poblaciones indígenas y reducciones de misiones. Así mismo, algunasde las reducciones se convirtieron en fundos de propiedad particular, incluida lapoblación nativa. Si bien esta situación generó graves obstáculos al desarrollo dela “reducción civilizadora” de las misiones, en el Perú no pareció existir una grancompetencia entre los misioneros y los terratenientes por la apropiación de lafuerza de trabajo indígena (García Jordán, 1990).

Larraburre i Correa, señala que el Prefecto Apostólico de la ProvinciaMisionera San Francisco del Ucayali, propuso en su Memoria presentada alMinisterio de Justicia y Culto en 1903, contrarrestar el abuso de loscomerciantes, quienes atizan y habilitan a los “infieles shipibos y cunibos” delUcayali ya semicivilizados, para que, “como galgos”  vayan a hacer correrías por elPachitea en busca de los cashibos , y recorran también con tal objeto los ríos Tambo, Tamaya, Unini, Perené, Ene y Apurímac, persiguiendo a los amahuacas y campas , matando a los hombres que se resistan, y apresando a las mujeres y niñospara negociar con ellos y venderlos como esclavos.

Por su parte, el Monseñor Irazola describió la “correría” como “asaltoarmado a familias salvajes para adueñarse de personas jóvenes y criaturas,resultando de ello muertos y heridos” y destacó que “ordinariamente losasaltantes son también salvajes y obedecen a órdenes de patrones civilizadosquienes facilitan las armas de fuego”.

Los jóvenes y criaturas luego de ser capturados, eran llevados y entregadosa los patrones quienes los vendían. Otra modalidad fue que “los patrones,acompañados por salvajes, recorren los caseríos de sus paisanos ofreciendo artículos a cambio de criaturas” , de manera que “en las inmediaciones de los ríos Tambo y Unini hay negociantes 

id di p d h i t i l t id d l p d pli lti ” A i ió I l bl ió li i l i ió d

Óscar Paredes Pando

Page 67: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 67/395

 fin de rescatar a los destinados y condenados a la esclavitud y con tan buen éxito que tienen aproximadamente 70 rescatados […]”  (Ortiz, 1961:147).

Una institución creada en Lima por las religiosas con el nombre “Rescatede los Niños Indígenas” debía reunir fondos para el internado de niños

asháninkas en Puerto Ocopa.La modalidad de compra de niños respondía además a las necesidades de

las misiones que muchas veces habían fracasado en la catequización deindígenas adultos. Por ello, la misión de Río Negro, empleó la nueva tácticaconsiderando que “el único medio de sacar algún provecho de los indígenas selváticos es educarlos desde niños” ya que “el indígena adulto, satisfecho con sus costumbres y hábitos salvajes, es difícil formarlo, como es imposible enderezar un árbol viejo y torcido”  (Ortiz 1961:133-135).

En el Ucayali y la selva centro-sur la extracción del caucho se prolongó por

más tiempo que en la selva norte. Cuando el cauchero Fitzcarrald murió en 1897debido al naufragio de su barco, le reemplazó Carlos Scharff asumiendo elcontrol de su imperio, entre otros, de los ríos Urubamba, Ucayali, afluentes,llegando a las nacientes de los ríos Manu y Piedras, en Madre de Dios.

Carlos Ernesto Reyna (1942) biógrafo de Carlos Fermín Fitzcarrald,ratificó el asunto de las “correrías”, problema que ya habían señalado losexploradores y religiosos de fines del siglo XIX e inicios del XX. El biógrafo deFitzcarrald, escribió:

“Estas correrías estaban generalizadas en el Oriente […].Tribus semicivilizadas de cocamas,cunivos, piros y campas, ayudadas también por algunos blancos, asaltaban a los pueblecitos de indios […]. Matando a los que se defendían, y llevándose a las mujeres y a los niños de ocho ocatorce años, para venderlos en las poblaciones grandes, a razón de 200 y 400 soles cada uno.Los adultos eran tomados cautivos y los llevaban a lejanos territorios como peones […].(Reyna, C.1942: 61).

Como señalamos, una de las dificultades que enfrentaba el extractivismo-mercantil, fue la mano de obra, para el efecto habían imaginado diversas

“estrategias”, entre ellas la figura del “aviamiento”, “endeude”, o “habilito”, ya

analizados. Desde luego, no eran suficientes aquellas prácticas de servidumbre,por lo que, fusil en mano, optaron por la esclavización, “correteando” indios.Los efectos fueron desastrosos, muchas poblaciones étnicas

desaparecieron física y culturalmente. Si en 1892, se habían registrado en los ríosPurús, Jurúa, Yaco y Acre, los indios kanamari, Manitereri, y Apurina , a inicios dels. XX ya no estaban. Tales poblaciones tuvieron que escapar frente a lapersecución, o fueron capturados y trasladados para su venta a lospatrones-gamonales de diferentes centros de explotación cauchera.

 Además dichas poblaciones así como los yaminawas, manchineris e iñaparis ,

f d i ió í i í i b lid d d l i i il D hí á i “

Explotación del Caucho-Shiringa: Brasil – Bolivia – Perú

Page 68: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 68/395

dondequiera, una “lucha a muerte” contra la economía natural de aquellassociedades étnicas. Para el efecto, la violencia contra los indios no tenía límitealguno.

 Juan S. Villalta (1902:11), Primer Comisario de Madre de Dios, en su

informe señalaba:“En las barracas de la parte baja del mismo río Madre de Dios, se acostumbraba flagelar a los individuos trabajadores en ellas, sin miramientos de nacionalidad, edad, ni sexo.Por oficio del 15 de setiembre del presente año he enterado al Despacho de Relaciones  Exteriores acerca de estos abusos cometidos por los empleados del comerciante boliviano NicolásSuárez, en las personas de varios compatriotas nuestros, que han tenido la desgracia de caer mediante los contratos o correrías en sus manos […]” .

Frente a las “correrías”, o cuanto había alguna noticia sobre la presencia de

“extraños”, los indios e indias abandonaban sus comunidades, huyendo aquebradas y lugares más recónditos, así evitaban la esclavitud, dejando susterritorios a manera de libre disponibilidad de los caucheros. En los casos dedefensa, como hicieron los “mashos” del Manu frente a Fitzcarrald, la lucha fuedesigual, arcos y flechas contra carabinas y escopetas.

Cientos de indios varones, niños, jóvenes y adultos, eran violentamentetrasladados sea por trochas o canoas y vendidos en las barracas de los caucheros.El Alférez de Fragata, Germán Stiglich, mediante carta dirigida al Comisario de Tambopata, informaba:

“Recibidas las instrucciones que tuvo a bien darme para la surcada del río Madre de Dios en el viaje de estudio que debía emprender de este río […], en los veinticuatro días de surcada hasta la península del río Manu, en el tránsito no he encontrado autoridades bolivianas; pero sí comisionados bolivianos para hacer correrías de indios y que se dirigían al río Inambari con aquel objeto […].He hecho todo lo posible por surcar el río Inambari, consiguiendo solo en cortas distancias, pues los salvajes Piros que me conducían se negaban a ello rotundamente por temor a los indios Chontaquiros que con frecuencia nos han seguido y hostilizado en tres ocasiones.Conseguí que dos caucheros, que contaban con mayor personal y armamento surcaran el río

Colorado y Abulija, para así poder tener datos difíciles de conseguir y transcribirlos de la mejor manera […]”. (Memoria del ex Comisario del Madre de Dios, D. Juan S. Villalta,1905:6).

Por su parte, el mismo Comisario Sr. Villalta iba levantando información,enviando comunicados al gobierno nacional, entre otros puntos, señalaba:

“Costumbre inveterada ha sido de algunos industriales del Bajo Madre de Dios al surcar los afluentes de este río, a viva fuerza extraer de ellos a los chunchos que los habitan, para comerciarcon los que quedan vivos, vendiéndolos al precio de soles 200 a soles 400 cada individuo. Este proceder naturalmente infundió pánico en los referidos naturales, motivo por el cual viven 

l p t lt b d l í T b p t I b i t [ ]” (Vill l

Óscar Paredes Pando

Page 69: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 69/395

Fue raro que río o quebrada alguna dejase de ser explorada con elpropósito de encontrar árboles de caucho. Así, al río Colorado ingresaroninclusive aventureros dependientes del mayor cauchero boliviano, NicolásSuárez; después estuvo Rafael Souza por los años de 1903, y Manuel Collantes

en 1908; las victimas fueron los  Punquirinos, Citafueres, Arazairis, Wachipairis,conocidos genéricamente como “mashcos”. Además el río Colorado interesabaconocer por sus posibilidades de dar acceso a otras cuencas o a las “montañasde Marcapata”, expedición dirigida por Enrique Llosa en 1906.

Desde luego, el escándalo e indignación crecían por los informes quellegaban de aquellos “ignotos bosques”. En tales condiciones, el gobierno se vioobligado a emitir algunas normas orientadas a modificar dicho sistema deexplotación. Aquí es meritorio referirnos al P. Ramón Zubieta, Prefecto Apostólico de Santo Domingo de Urubamba y Madre de Dios, quién alcanzó al

gobierno una propuesta de Decreto Supremo a fin de prohibir correrías, lanorma contemplaba entre otros, los siguientes puntos:

Proyecto de Decreto Supremo prohibiendo las “Correrías” 

1º  Quedan prohibidas en absoluto las correrías.

2º  Es así mismo absolutamente prohibido el tráfico con los salvajes, u otras personas, bajoningún pretexto.

3º Los salvajes adquiridos de otro modo cualquiera, prohibido por este Decreto, serán 

entregados a la misión apostólica para su educación e instrucción.4º  Los crímenes cometidos por los salvajes serán castigados por la autoridad de la zona correspondiente.

5º Las autoridades que directa o indirectamente autoricen o conscientan cualquier acto prohibido por este Decreto, serán destituidas y juzgadas como cómplices.

6º  Los patrones que tienen personal indígena a su servicio estarán obligados a que los hijos de estos asistan a la escuela.

7º Los niños indígenas que no tengan padres conocidos o que no viven con ellos sino con  patrones, estos serán encargados de pagar los gastos de educación y enseñanza.8º Los patrones que contravinieran a esta ley serán privados de ese personal y quedarán los indios bajo la tutela del Estado, quién los entregará a la Misión para que los eduque”.

 Aquella persecución constante a la población indígena amazónica, ennuestra opinión, fue uno de los orígenes para la existencia en los tiemposactuales de los “pueblos en aislamiento voluntario” o, “pueblos en contactoinicial”.

De esa manera, sucedió un aislamiento compulsivo, por lo que se debe

i l id d l li l did b il d 2007

Explotación del Caucho-Shiringa: Brasil – Bolivia – Perú

Page 70: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 70/395

después de que el gobierno peruano diera permisos a empresas extranjeras, paraexploraciones petrolíferas en la amazonía peruana. El funcionario de Perupetro,Daniel Saba, manifestó:

“Es absurdo decir, que hay no-contactados cuando nadie los ha visto […] Entonces, ¿de qué nocontactados nos están hablando?”.

Los indígenas de aislamiento compulsivo o no-contactados, son pues hoy, víctimas de los exploradores de hidrocarburos, empresas madereras, mineras,etc.

Survival Internacional (octubre, 2009) comentaba:

“Sin duda, el señor Saba —funcionario de Perupetro— preferiría que no hubieran indígenas no contactados en las zonas donde quiere explorar petróleo. Al afirmar que sencillamente noexisten, da pie a una vergonzosa profecía. Si Perupetro permite el acceso a las compañías, es 

 probable que destruyan por completo a los indígenas, entonces, sí que dejarán de existir.” Cualquier forma de contacto, por muy breve que este sea, por la

inmunidad de la que carecen dichas poblaciones, puede ser mortal, desde elcontagio de una simple gripe. Así, queda en el recuerdo —de académicos oestudiosos de la Amazonía—, que tras la exploración petrolífera en tierra de losNahua, allá por la década de los ochenta, murieron más del 50% de dichapoblación. Hoy, los “debates” son por el destino de gas natural de determinadoslotes, aquel coste social y también ambiental poco a poco se va diluyendo.

Los tiempos han cambiado, mientras tanto, las condiciones de laspoblaciones étnicas son las mismas y en determinados caos más críticas;también persisten las erróneas visiones sobre aquellas sociedades, caso de la

“peligrosidad” que representan, hace un siglo, era un buen motivo o pretextopara solicitar al gobierno garantías, pero sobre todo, para culpar a dichospobladores que por el riesgo que representaban, los patrones se veníanlimitados a trabajar las concesiones caucheras, y así podían solicitar laampliación en los plazos señalados por el Estado. De modo que, cualquierconflicto, amenaza real o ficticia procedente de los indios era publicitadonacionalmente por la prensa:

“Prórroga por peligro de las tribus Indómitas y Feroces” Diciembre 14 de 1899.

“Enrique Puyo, natural de Francia, avecindado en esta capital […]. Además de los obstáculos[…] hay que luchar contra el peligro de las tribus indómitas y feroces de los salvajes Huachipairis y Sirineris que pueblan esa región de Madre de Dios y que atacan a cuantoviajero intentara penetrar en ella […].

Sr. se dignará concederme: 

1ro L p ó d di p t i l pl ió ñ l l li d d i

Óscar Paredes Pando

Page 71: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 71/395

2do. Una prórroga de seis meses para efectuar el depósito de diez mil soles.

 El informe al pedido de Enrique Puyo señalaba: 

Señor Director: 

“ […] fundándose en que las condiciones difíciles de la región montañosa por los peligros que ofrecen las tribus salvajes no le han permitido verificar sus exploraciones, atiéndase dicho pedido.— Firmado Ricardo Laos, Sección Industrias del Ministerio de Fomento.” (AGN/OPP).

Otras noticias publicitadas, señalaban:

“Tribus Salvajes en territorios dela Sociedad Explotadora de Gomales Porras y Cia” 

“Los antecedentes de los habitantes de aquellas selvas, los yamiacas, no eran nada halagadoras,constantemente hacían incursiones a la quebrada de San Gabán en el Inambari con el objeto de asaltar a los caucheros o los lavadores de oro, a quienes asesinaban de una manera horrorosa, para después aprovecharse de sus herramientas […].

Se nos dijo que el número de sus víctimas llegó a la enorme cifra de 72 […]. Nuestra expedición armada, pues convenientemente tenía que estar lista para la defensa en caso de ataque imprevisto […]

La tribu de los yamiaca consta de aproximadamente 400 o 500 individuos […], son de imaginación despejada, saben sacar de la naturaleza el mayor partido posible, causandoverdadero asombro los medios tan ingeniosos que ponen en juego para tal objeto […]”. (CésarCipriani. Lima, 23.10. 1901).

2.3.  TRASLADO DE FAMILIAS ÉTNICAS

2.3.1.  KICHUAS, WITOTOS, BORAS Y OCAINAS DE LOS RÍOS

NAPO – PUTUMAYO

La explotación cauchera en Colombia, había comenzado en lasproximidades de la costa Atlántica, entre 1840 a 1850; tan luego, los caucherosse trasladaron hacia los bosques amazónicos; por cuanto, hacia 1880, lademanda por las gomas era creciente, situación que incentivó mucho másaquella explotación.

De esa manera, los caucheros llegaron al Magdalena Medio, Tolima y Caquetáa donde en 1890 había ingresado la “Compañía Cauchera Calderón”, de modo que,

l Ll O i l l C á P f l i d

Explotación del Caucho-Shiringa: Brasil – Bolivia – Perú

Page 72: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 72/395  s   B   ó   ó  r  a   á  e  n   M  a   d  r  e   d  e   D   i  o  s  :   S  o  c   i  e   d  a   d  e  s   é  t  n   i  c  a  s  p  r  o  c  e

   d  e  n  t  e  s

   P  u  t  u  m  a  y  o .

Page 73: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 73/395

Page 74: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 74/395

las gomas elásticas, para el efecto el curso de los ríos de norte a sur, o sea hacia el Amazonas, facilitaron dichas tareas extractivas. Arana, en 1900, llegó a obtener 15883 kg; y, en 1906, alcanzó a 844 897 kg. (Pineda Camacho, 2003: 11).

Desde luego, toda aquella producción fue posible gracias a la

disponibilidad de mano de obra gratuita, encontrada entre las comunidadesindígenas del bosque tropical y asentadas en aquellos territorios, según la revista

“Credencial Histórica” (Bogotá — Colombia. 160, abril de 2003) para el año1900 y por etnía, se estimaba la siguiente población:

 – Witotos : 30 000

 – Mirañas : 15 000

 – Ocainas : 2 000

 – Andoques : 10 000 – Nonuya Witoto : 1 000

 – Muinane de Sabana : 10 000

 – Boras : 3 000

 – Rezigaros : 1 000

O sea, un aproximado de 71 mil habitantes. Aquellos hombres del bosque,fueron asumiendo la dura tarea que demandaba explotar gomas naturales, y con

el tiempo se trataba de la “mano de obra especializada”, como tal, podían sermovilizados, sea individualmente, con la familia o toda la comunidad al lugar olugares donde eran requeridos por los patrones cauchero-shiringueros.

De acuerdo a nuestra información etnohistórica y etnográfica, a la cuencadel Madre de Dios, llegaron indios Kichuas  procedentes del río Napo, Witotos,Boras y Ocainas   desde el río Putumayo, a todos ellos, se les denominabagenéricamente como “chamas”.

Los Kichuas , asentados tradicionalmente en las riberas de los ríos Napo, Alto Putumayo y afluentes del Pastaza son pueblos de tradición lingüística y 

cultural Napo-kichwa y Canelo-kichwa . No existe claridad respecto a sus orígenes,aunque podrían ser el resultado de la expansión inka al Este de los Andesecuatorianos, o en su defecto, como consecuencia de migraciones y desplazamientos de poblaciones kichuas   de la sierra en épocas coloniales y favorecidos por el proceso de “kichuización” implementado por los misioneros.

Se podría decir, como sugiere Marlon Brito (2002), que los actuales kichuas  Amazónicos, son el resultado de un antiguo, complejo y paulatino proceso derelaciones inter étnicas con los ancestrales habitantes de la región:  Quijos,Záparos, Omaguas, Tucanos, Shuar, Achual y Secoya.

D l l ió h ki h i b i f

Óscar Paredes Pando

Page 75: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 75/395

temporadas cortas para otros caucheros; así lograban abastecerse de alimentos yalgunas vituallas para la gran ruta.

Los kichua  asentados en Madre de Dios, eran “santarrosinos ” del río Napo,región habitada —y aún continúan— por los kichua-hablantes  Quijo. Para

Rummenhoeller (2003a), entre aquellas familias trasladas forzosamente tambiénestaban los Canelo, cuya zona de asentamiento se encuentra en el occidente de laprovincia de Pastaza. Estos habitantes según Oberem (1980) son el resultado deuna mezcla de indígenas fugados del altiplano ecuatoriano.

La persecución o captura violenta de jóvenes sean mujeres o varonesindígenas, se conocía con el nombre de “correrías”, mecanismo que aún fueraimplementado a mediados del s. XVII para la explotación de cacao silvestre enla Amazonía Central y a cargo de los portugueses. Esta práctica nuevamente fuerevivida por todos los caucheros, razón por la cual, las poblaciones étnicas

optaron por dispersarse, pero sobre todo, por la desestructuraciónorganizacional y cuyas consecuencias aún son visibles en los tiempos actuales.Muchas de las regiones amazónicas fueron en realidad despobladas, como tal,era evidente la carencia de mano de obra; de manera que, la opción fue trasladar indios  y esclavizarlos, es lo que sucedió con los santarosinos  traídos entre 1905 a1910, desde el río Napo hasta el Madre de Dios.

Lo anterior no significa que las correrías  no se hayan practicado en la cuencadel río Madre de Dios, sucede que fueron los caucheros bolivianos encabezadospor Nicolás Suárez, que entre 1896 a 1902 habían puesto en marcha

expediciones de “cazadores de esclavos”, diezmando casi todas las poblacionesindígenas —caso de los Iñapari, Corpiños y Yamiacas  —, y los pocos que quedaronse habían retirado a regiones muy apartadas.

 Aquella falta de mano de obra obligó “importar” indígenas amazónicos, loque hizo el cauchero Máximo Rodríguez, que mediante “comisionistas”,conseguía contingentes de familias indígenas en las barracas caucheras entreIquitos y el Alto Ucayali, a través de la compra o mediante “compromisos” o

“acuerdos” lograban trasladar a dichas familias. En 1910, según Rumenhoellerfinalizó aquella época de “importación” de indígenas Santarrosinos, que fueron

asentados primero cerca del puesto cauchero Puerto Balta en la desembocaduradel río Las Piedras.Lastimosamente las fuentes escritas sobre la “importación” de indígenas

de otras regiones, son bastante limitadas, Delboy (1912) calcula que el númerode indígenas fue de 2 000, entre Amuesha, Campa (Ashaninka), Cocama, Lamista,Huitoto, Shipibo, Cashibo, Conibo, Shetebo  y Santarrosinos. Por su parte, PedroPortillo24  en 1914, exigió de Nicolás Suárez el retorno de 600 familias quehabían sido “secuestradas”. El militar, en carta de 15 de enero de 1914,informaba:

Explotación del Caucho-Shiringa: Brasil – Bolivia – Perú

Page 76: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 76/395

“Es necesario hacer constar que la Casa Suárez. Co. Ltda., no invadía el territorio peruanosino con el exclusivo objeto de hacer correrías entre los salvajes y que en la actualidad tienen como600 familias de indios llevados por la fuerza que pertenecen a la tribu de los Guarayos, Iñapari  y Corpiños…” (Portillo, 1914:86).

En 1929, el religioso Fr. José Álvarez (1929: 5), luego de un periplo poraquellas regiones, daba su propia versión sobre los santarrosinos , señalando:

“Los salvajes santarrosimos, educados hace un cuarto de siglo por los PP. Jesuitas del Ecuador, y que en un tiempo trabajaron con el señor Izurieta, hoy se encuentran en el riachuelo Muyumanu con los señores Valdés.

Por su carácter amable, su educación y sus costumbres típicas, estos salvajes tienen todo el encanto de lo bueno y todo el atractivo de lo raro, de lo desconocido y misterioso […]. Hace ya unos once años, que en las espesuras del riachuelo Navenda, he bautizado a unos treinta de ellos

 y administrado el sacramento del matrimonio a unas diez parejas en medio de las fiestas de sus costumbres típicas, que me obligaron a reír y gozar como nunca en mi vida […]”.

Eran pues, casos extremos, como aquel gamonal Rafael Izurieta o Zuritaecuatoriano, que podía disponer de las poblaciones indígenas, trasladándolos alugares tan lejanos y prácticamente “negociarlos” a patrones ávidos de mano deobra.

 Algunos testimonios de los pocos descendientes kichuas  y que aún vivenen la localidad de Alerta, en la frontera peruano-boliviana, dicen todo locontrario a la versión benévola y tolerante del religioso José Álvarez (1929).

Los siguientes son los testimonios:

Asención Palla Grifa:

“Yo nací aquí nomás —en Alerta—, mi papá ha venido del Ecuador, todavía del Napo, era santarrosino, hablaba inka —quechua—, yo aprendí de mis papas hablar inka […].

 El patrón Rafael Zurita, los había traído para entregarles al patrón Mario Valdés, también han venido con Zurita mi padrino Fermín Nuhua, mi cuñado Pascual Salazar, Agustín Grifa, Melchor Flores, y otros. Mi mamá se llamaba Margarita, también ha venido del 

 Ecuador.Todos trabajaban para don Mario Valdés, eran muchos esos señores españoles, pero ahora ya están cayendo, a penas está caminando don Camilo, él es uno de los hijos de don Mario.

Camilo ya está viejito y enfermo, dice que sus hermanas son millonarias y están en España, les conocí jovencitas, viajaron y nunca más han regresado […].

 Nosotros trabajábamos todo el tiempo goma para el señor Mario Valdés. No se escribir ni leer,[…] la vida era dura, nunca nos ha pagado, nos daban ropitas usadas, ollitas, a veces un machete usado […]” (Alerta, agosto 24 de 2005).

Óscar Paredes Pando

Page 77: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 77/395

Aurelio Dea Conde:

“Creo que tengo 80 años, mis papás llegaron de Iquitos, se llamaban Félix Dea y Aurora Conde, decían que han venido todavía desde el Napo —Ecuador.

 Entre ellos hablaban solo en inka, eran pues paisanos que llegaron juntos por aquí […]  Nosotros no sabemos nada, de escribir ni leer […], mis papás trabajaban toda la vida sacandoshiringa del monte para don Mario Valdés […]”. (Alerta, agosto 26 de 2005).

Silverio Dea Conde:

 Mi papá era Félix Dea y Aurora Conde, ellos vinieron del río Napo, del Ecuador con Rafael Zurita […] yo tengo 77 años, mi papá y mi mamá llegaron por Ucayali, Shepahua, Piedras […] para trabajar goma para el finado Mario Valdés […] todos hablaban solo inka (quechua) […]”. (Alerta, agosto 30 de 2005).

 Además de los kichua , fueron trasladados a Madre de Dios y desde elPutumayo, familias de la etnía Witoto, Ocainas y Bora , poblaciones de ricacosmovisión (Paredes Pando, 2006). Aunque las informaciones son muy generales, según Llanos H. & Pineda C.R. (1982), desde fines del siglo XVIII,posiblemente antes se denominaban a todos ellos como “huitotos”,poblaciones de los ríos Caquetá, Putumayo, Cara-Paraná, Igara-Paraná y Cahuinarí.

Es difícil identificar en los documentos de siglos anteriores,particularmente provenientes de misioneros a que poblaciones étnicas del sigloXIX corresponden las designaciones entonces usadas. Koch-Grünberg, que en1905 viajó por la zona y recogió algún material lingüístico variado; luegocomparando listas lexicales trató de reagruparlos en una misma clase: lenguaWitoto-kaime , similar al encontrado por él en el Bajo Apaporis y de característicassimilares a los reunidos en el Igara-Paraná, a cargo de E. Berner, que tambiéntenía bastante similitud con la lengua Orejón  del Ampiyacu peruano (lista de 57palabras recogidas por Castelnau en 1846) y con la lengua  Miranha-Carapana- Tapuyo  del Araracuara (lista de 176 palabras recogidas por Martius en 1820Martius V. K. 1867. Cf. Landaburu, J. 2009).

La información sobre los witotos  fue muy escasa hasta fines del siglo XIX.En 1605, el P. Ferrer visitó el río Putumayo, mencionándolos sin dar mayordetalle, aunque solo en 1695 este grupo es mencionado por su nombre.

Los witoto se autodividen tradicionalmente en Murui  o gente del occidentey en Muinane  o gente del oriente. En virtud de estas designaciones espacialesrelativas, los Muinane-Witoto o gente de las cabeceras del Igara-Paraná, tambienlos llamaban Muinane a las poblaciones asentadas más al occidente caso de losBora , que vivían en el río Cahuinarí. Hoy se denomina  Muinane   a estos Muinane-Bora   que viven cerca a Araracuara (comunidad de Mono Ochoa,

id d d Vill A l) L i i L M i Wit t h bl l di l

Explotación del Caucho-Shiringa: Brasil – Bolivia – Perú

Page 78: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 78/395

(en Araracuara). Igualmente existe  Muinane-Witoto  en el Perú, a quienes losespecialistas del Instituto Lingüístico de Verano —ILV les denominan Muinane .

El primer contacto significativo de las poblaciones Witoto, Ocaina y Bora con el “hombre blanco”, se dio en 1886, cuando a inicios del “boom” cauchero,

los patrones entraron al Putumayo, para 1901, existían 22 colonias de extracciónde caucho en la zona de Caquetá y Putumayo, en su mayor parte administradospor caucheros colombianos. Como en 1907, J. C. Arana desalojó a los caucheroscolombianos de la zona, logró el control absoluto de la fuerza de trabajoindígena y de todo el territorio situado entre los ríos Caquetá y Putumayo.Finalmente, como resultado del conflicto limítrofe entre Perú y Colombia, lospatrones de apellido Loaiza, trasladaron a witotos, boras y ocainas a territorioperuano, asentándolos en los ríos Ampiyacu (Paredes Pando, 2001) y otros sedispersaron hacia el río Napo, de donde algunas familias fueron trasladadas a

Madre de Dios.La última información de estos “chamas” se dio cuando se formó la“Cooperativa Agraria Alerta”, en el padrón levantado, algunos se identificaroncomo boras , otros como witotos . Lastimosamente, toda esta informacióndesapareció con el incendio de la sede del Gobierno Regional de Madre de Dios(09.07.2008), cuyos archivos eran los únicos con estos y otros valiosos datossobre los procesos sociales, económicos y políticos que se perdieron parasiempre.

2.3.2. SHIPIBOS DEL UCAYALI

Las familias de shipibos  del río Ucayali —de la Selva Central del Perú— fueron trasladadas a Madre de Dios con fines de explotación cauchera. Losshipibos , de la familia lingüística Pano, autodenominados  Joni , a mediados delsiglo XVIII tomaron contactos con misioneros jesuitas y soldados queexploraban el río Ucayali (Ortegón, 1550; Ortiguera, 1621; Figueroa, 1684;Xavier, 1768; Ordinaire, 1988; Poeppig, E. 1827). Así mismo, las fuentesmisioneras (Uriarte, M. 1986; Maroni, P. 1988; Biedma, M. y otros, 1989)

señalan que en 1660, los shipibos , aliados con los cocamas , llevaron a cabo unataque a la misión jesuita del Huallaga y solo en 1680 los religiosos lograronestablecerse para desarrollar su labor evangelizadora. En los años posteriores lasepidemias surgidas dispersaron nuevamente a dichas poblaciones nucleadasforzosamente.

Los shipibos  y sus primos los cunibos, constantemente enfrentaron múltiplesdificultades a partir de la presencia de los misioneros, así cuando el P. Richter losllevó a territorio de los jíbaro25, murieron cientos de ellos en la zona del Marañón,

Óscar Paredes Pando

25 La palabra jíbaro parece ser na deformación de la palabra “ i ar” q e en leng a Sh ar significa

Page 79: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 79/395

ante esta situación, entre 1695 y 1698, los shipibos se sublevaron; y solo hacia1755 son reiniciadas las misiones con estos grupos Pano, esta vez a cargo de losfranciscanos.

Fueron aquellas desconocidas epidemias, que los aproximaron a los

shetebos, conibos y shipibos , quienes en conjunto rechazaron a los franciscanos,misioneros que aguardaron hasta 1790 para nuevamente retornar su labormisional, y en 1824, bajo el gobierno de Bolívar fueron retirados.

Durante la explotación cauchera estas poblaciones estaban bajo la tutelade los patrones, que “negociaban” su traslado desde el Ucayali hasta el Madre deDios. Los primeros en trasladar indios fueron los hermanos Baldomero y Máximo Rodríguez, españoles que habían arribado de Loreto a Madre de Diosen 1905.

Para Rummenhoeller (2003a), entre 1905 y 1909, Máximo Rodríguez llevó

a Madre de Dios numerosos contingentes de Shipibo, Cashibo, Conibo y Shetebo, a los cuales los llamaban indistintamente como “chamas”, “lamistas”,

“campas”, y santarrosinos , entre otros; también el cauchero Bernardino Perdiz hizolo propio (Cenitagoya, 1941:108).

De acuerdo a Fernández Moro (1952: 284), en 1916, la cantidad dechamas ,campas  (Asháninkas) y piros  (Yine) llegaban aproximadamente a 4000 personasdistribuidos en toda la región, todos trabajando para los patrones caucheros,quienes les asignaban una determinada región para la extracción cauchera. Asílos chamas ” estaban ubicados en el fundo Iberia y alrededores, propiedad de

Máximo Rodríguez; los santarrosinos , en Puerto Balta y Piedras, posteriormentelos llevaron al fundo Alerta, propiedad del patrón Mario Valdés. Estos trasladosy fijación por regiones, según nuestro autor, tenía un conjunto de ventajas paralos patrones:

 – El peligro que los hombres escaparan disminuía, porque sus mujeres e hijosquedaban como rehenes en el fundo principal: Iberia.

 – Los hijos de los nativos siempre representaban nueva mano de obra.

 – Las mujeres e hijos nativos eran obligados a realizar trabajos en el fundo: cría

de animales menores, limpieza de las pasturas, tareas domésticas, etc, mientraslos padres o cónyuges se dedicaban a la explotación del caucho en el monte.

 – Los gastos de producción, es decir, los gastos para la alimentación de lasfamilias, fueron trasladadas a las mujeres, ellas tenían que cultivar las chacras y criar animales para el consumo.

Los chamas  trabajaban en el fundo Iberia desde las 4 de la mañana hasta las6 de la tarde, en realidad estaban sometidos al “orden feudal” impuesto por elpatrón cauchero Máximo Rodríguez. En su mayoría eran shipibos , estimándose a

1930 200 f ili

Explotación del Caucho-Shiringa: Brasil – Bolivia – Perú

Page 80: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 80/395

Según testimonios, una campana regía las actividades de cada día:levantarse, horas de comida, fin de trabajo, etc.; donde los varones eranrepartidos en diferentes actividades, como vaqueros, peones para la agricultura,la conservación de caminos, limpieza de “estradas” de los gomales, explotación

del caucho, colecta de castaña, etc. Las mujeres y sus hijos menores trabajabanen las chacras, eventualmente recibían como “recompensa”, raciones de comidade la producción agraria del fundo: arroz, maíz, yuca, carne de res, etc., que enrealidad eran producidos por ellos mismos. Dice Rummenhoeller, que losnativos varones recibían los días sábados una ración de “cachaza” o aguardiente ; deesta manera, se les inducía al consumo de alcohol producido por el fundo.

 Tanto era el control a los “chamas” ( shipibos, yines, boras, witotos, ashaninkas)que ningún foráneo podía hablar con ellos, o acercarse a sus chozas. Otro

“derecho” que les otorgó Máximo Rodríguez —según Rummenhoeller—, era

el de hacer sus chacras y criar cerdos y gallinas en los alrededores de sus casas,debiendo hacer estos trabajos en sus tiempos libres.El patrón Máximo Rodríguez, contaba con la potestad sin límites sobre los

indios, no tenía restricción alguna, la misma privacidad era aprobada o no por elpatrón, por ejemplo, los matrimonios tenían que darse dentro del grupo y contar desde luego con el permiso del patrón-gamonal. “Vale decir que durante casi40 años todos se vinculaban por lazos de parentesco”, manifiesta Rummenhoeller.

 Toda esta situación terminó sólo cuando el fundo Iberia fue vendido porMáximo Rodríguez a la Corporación Peruana del Amazonas, entidad estatal que

debía reactivar la extracción gumífera para atender las demandasnorteamericanas durante la Segunda Guerra Mundial. Ante esta situación los“chamas” se dispersaron a manera de pequeños agricultores, tal vez lacomunidad de mayor población de esta etnía fue “El Pilar”, y algo menos laComunidad de Puerto Arturo. Posteriormente, estas comunidades participaronactivamente en la creación de la Federación nativa de Madre de Dios —FENAMAD, a partir de entonces, y casi después de un siglo, tratan derestablecer los nexos étnicos con sus hermanos del río Ucayali.

2.4.  FUERZA DE TRABAJO NO-INDÍGENA

Luego de una década de la crisis cauchera en la Amazonía, hacia 1926, lasfábricas estadounidenses de vehículos de Ohio, Massachussets y Detroit, conapoyo de su gobierno, buscaron independizarse del “caucho inglés”proveniente de sus colonias del Sud-este asiático; por lo que, proclamaron comouna necesidad estratégica la reactivación de la explotación e importación delcaucho amazónico.

E d i ió ñ d d di i i b l

Óscar Paredes Pando

Page 81: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 81/395

como consecuencia, el gobierno norteamericano asignó medio millón de dólarespara acciones de apoyo a la explotación de las gomas elásticas de la Amazonía,incluida la investigación sobre las potencialidades del trópico sudamericano.

Surgía otra vez, la alternativa del extractivismo, y nuevamente se puso de

pie el cauchero-shiringuero. De modo aquella persona interesada en dichaactividad debía ingresar en la “cadena extractiva” ya conocida, empezando arelacionarse con las grandes casas comerciales de Iquitos, Manaos o Belén.

 Aquel sistema trascendía lo estrictamente doméstico o local y productivista tal como ocurrió en la primera fase: 1880-1912; pues tuvo efectosen las decisiones gubernamentales, territorios, soberanías y pertenencias. Estasegunda etapa de reactivación cauchero-shiringuera, también estabaacompañada de una cadena de instituciones y procesos:

 – Apoyo del Estado mediante la promulgación de “leyes adecuadas”

 – Capitales, manufacturas y mercancías.

 – Evaluación de potencialidades del bosque.

 – Sistema de comercialización.

 – Infraestructura.

 – Disposición de mano de obra.

El último eslabón, o sea, la mano de obra, dadas las nuevas condiciones

derivó en el principal reto, por cuanto, había una falta de trabajadores debidoprincipalmente al triste recuerdo de las “correrías” de las poblaciones indígenas,así como de aquellas relaciones serviles, casos del avio, endeude, enganche , etc.

 Ante dicho panorama fue un reto para el patrón cauchero el asunto de lamano de obra, si bien ya no era posible retomar las “correrías” de la primera fasecauchera, optaban nuevamente por reactivar las ya conocidas relaciones serviles,con énfasis en los créditos y salarios.

Se “flexibilizaba” el anterior sistema totalmente desmonetarizado, desdeluego, se trataba de nuevos tiempos y condiciones, aunque como decía Rosa

Luxemburgo es una ilusión esperar que el capitalismo llegue a conformarsealguna vez con los medios de producción que pueda obtener por el camino delcomercio de mercancía; y, como las poblaciones indígenas del bosque tropicaleran un obstáculo; la alternativa y opción fue su total destrucción y aniquilamiento. Diversos testimonios confirman lo indicado, así en 1928, el

“huarayo” Pablo Domingo, se confesaba a un misionero:

“Un día al atravesar en canoa el lago, fuimos atacados violentamente a balazos por caucheros bolivianos, que mataron a seis de los nuestros y apresaron a muchos, sobre todo mujeres y niños […]

A l h p l i p p i b j d l T b p t t d

Explotación del Caucho-Shiringa: Brasil – Bolivia – Perú

Page 82: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 82/395

 Nos dijeron que ellos eran peruanos; y nos obsequiaron ropas, cuchillos grandes y anzuelos, que vimos entonces por primera vez […]. Nos invitaron a que les ayudáramos en el manejo de las canoas y a trasladar caucho, unas veces en hombro por los bosques, otras en embarcaciones por elrío, hasta Candamo […]”. (Fernández Moro: 1952: 77).

Sin duda en lugares donde había población étnica, los indígenasconstituían la “cantera” segura de mano de obra servil para elextractivismo-mercantil; pero era insuficiente para una explotación a gran escalay de toda la cuenca amazónica.

Como las posibilidades de contar con mano de obra local eran muy limitadas, había que apostar por mecanismos que garanticen el flujo deinmigrantes, preferentemente no indígenas, sino de otra región. Porcoincidencia, aquellos años el nordeste del Brasil enfrentaba grandes sequías;asimismo en el sur andino la pobreza expulsaba de sus territorios a las

poblaciones de campesinos, tanto de Perú como de Bolivia. Todo estepanorama fue muy bien aprovechado por los caucheros-shiringueros paraasegurarla mano de obra requerida y que se dio en los siguientes términos:

2.4.1. BRASIL: NORDESTINOS, GAUCHOS Y PAULISTAS

Como ya señalamos, para esta segunda fase de explotacióncauchero-shinguera, hubo una participación activa del Estado, así en el Brasil secreó el “Servicio Especial de Movilización de Trabajadores hacia la Amazonía” —SEMTA, encargado de coptar trabajadores con destino a la Amazonía;desdeluego, previo un contrato que le daba derecho a un pequeño salario durante el viaje, tan luego ya instalado en el centro o colocaçao recibiría comoremuneración el equivalente al 60% del valor del caucho-shiringa que obtenía.En realidad era un incentivo especial a la productividad.

El trabajador al momento de suscribir su contrato, además recibía un loteo equipo para el trabajo.

Dotación de ropa o equipos al shiringuero

Dotación en Brasil otorgada por el SEMTA Dotación en Perú otorgada por el PatrónUn pantalón de mezclilla azul. 06 paneros de fariña

Una camisa de calicó blanco. 02 arrobas de carne salada

Un sombrero de paja. 04 arrobas de frijol

Un par de alpargatas de crín de caballo. 02 arrobas de azúcar

Una caneca. 01 arroba de café

Un plato. 03 latas de manteca de 05 libras c/u.

Un set de cubiertos. 1/2 arroba de sal

Una hamaca Menajes de cocina

Un cartón de cigarrillos Coloma Herramientas

Óscar Paredes Pando

Page 83: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 83/395

El peón brasileño a cambio de aquel 60% del valor del latex obtenido,solicitaba alimentos, vestido, y otras vituallas, de alguna manera había por lomenos una relación de las partes para evitar la consabida sobre explotación.

En el caso peruano no hubo participación directa del Estado; pero sí,

estaba presente la figura del avio; además no se conocía la proporción ocondiciones de la deuda, simplementese habían retornado las prácticas deservidumbre con el avio  que se convertía en deuda impagable que podíainclusive transferirse de patrón a patrón, así los peones podían ser trasladadosindistintamente de un centro de explotación a otro.

Como era costumbre, el patrón al momento de recibir la goma, en el actoentregaba más mercadería al peón, así crecía la deuda y le garantizaba al patrónmás caucho o shiringa, y con dicho producto como carga en su embarcación seiba con destino a las casas aviadoras para pagar a su vez el préstamo, luego,

obtenía más mercaderías y repleto de todo ello retornaba a la barraca dispuestoa “aviar a su gente” y así continuaba y funcionaba aquel sistema donde se dabauna brutal maximización de utilidades a favor de los patrones.

Las regiones brasileñas de donde procedían los peones, generalmente eranlos Estados de menor desarrollo ubicados en el nordeste: Maranhao, Ceará,Paraiba, Pernambuco, Río Grande do Norte, Pará y otros lugares, quienes viajaban en muchos casos por mar hasta ingresar al río Amazonas y continuar aBelén o Manaos, de allíseguían hacia sus destinos finales, los bosques caucherospróximos a los ríos Jurúa o Yurúa, Purús o Acre, entre otros.

Una revisión del 30 por ciento de las partidas de nacimiento —entre 1910a 1929— del Centro Integrado de Ciudadanía de Assis —Brasil, nos dio elsiguiente resultado:

Procedencia de los inmigrantes brasileños en el Alto Acre

Estado, región o país Porcentaje

Ceará 31%

Piahuí 26%

Río Grande do Norte 13%

Maranhao 7%Sergipe 7%

 Alagoas 6%

Pará 3%

Paraiba 3%

 Amazonas 1%

 Yurúa o Jurúa 1%

Perú 2%

Fuente. Centro Integrado de Ciudadanía de Assis. Elaboración propia. Assis —Brasil, 2006.

Explotación del Caucho-Shiringa: Brasil – Bolivia – Perú

Page 84: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 84/395

Flujos migratorios en el Brasil durante la explotación de caucho-shiringahacia el Acre.

Primer sistema vial intermodal sudamericano durante la explotación del

h hi i

Page 85: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 85/395

Page 86: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 86/395

De esta manera, cearenses y piahuenses mayormente asumieron el rol de“poblar” el Alto Acre brasileño, desde ya, acompañados por sus demás vecinosnordestinos y también por algunos peruanos.

No aparecen en estos registros ciudadanos o ciudadanas de nacionalidad

boliviana, cosa muy curiosa; por cuanto, luego de la demarcación de límitesentre Perú y Bolivia, se conoció de algunos reclamos sobre determinadasposesiones. Es lo que ocurrió con el documento presentado en 1918 por doña Angélica Roca Herrera de Ferreira, a nombre de su madre doña Delfina Herrera(ambas bolivianas) reivindicando el shiringal “Tacna” (Auristela) que por elarreglo fronterizo entre Perú y Bolivia, quedó en la parte peruana.

Posiblemente la familia boliviana Roca-Herrera fue una de las másantiguas posesionarias de bosques de caucho-shiringa en la frontera acreana,posteriormente, sus hijas Angélica y Carmen formaron familia con los

hermanos Durval y Bellarmino Freire, brasileños de nacionalidad y procedentesde Maranhao, aspecto muy genéricamente considerado, a pesar de suimportancia en la historia regional de la frontera compartida por Bolivia, Brasil yPerú.

 Algunos testimonios refuerzan la información consignada, así nuestro yamencionado amigo Teodorico “Perico” López Henrique , nos comentaba:

“Mi papá, se llamaba Juan López Cardozo, era de Ceará, o sea de la costa atlántica […].Viajó por todo el río Amazonas […] de ahí, entró al río Purús, siguiendo hacia el Yaco donde trabajó en el seringal Guanabara […]

 Mi mamá vino muy jovencita desde el Estado de Ceará […] se escaparon de las grandes sequías; familiares de mi mamá murieron por allá de hambre y sed a falta de agua […].

Decían que lo poquito de agua que había trasladaban en unas bolsas hechas de cuero de ganado porque no se podían dar el lujo de preparar arcilla con mucha agua […] al final esas bolsas de cuero de ganado como estaban algo blandas por el agua tuvieron que comerse en pedacitos con cáscaras de plátano […] ¿ Qué desgracia no?” 

Cuando murió mi papa, mi mamá se juntó con el portugués Antonio Díaz que fue uno de los mayores patrones caucheros del Alto Acre, el era dueño del seringal Paraguaçu, lo que hoy es Vilha Assis […]

Yo también trabajé caucho y shiringa en las colocaciones Mutún, Centrin, Roma y Comedieros […]” (Assis – Brasil, junio de 2005).

De manera que, los expulsados por las sequías del nordeste —que venían aser los abuelos de los actuales altoacreanos— fueron recibidos por la demandaamazónica de mano de obra para la extracción del látex. O sea, el desierto y lassequías se dieron la mano con el bosque y las lluvias, dos ecoregiones extremasque definitivamente debieron haber sido todo un reto de adversidades para

ll h b j l i í h f

Óscar Paredes Pando

Page 87: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 87/395

brasileños, Golbery Couto e Silva (1978) y Carlos Meira Mattos (1980), quienestrataron de jalonar este hecho al discurso estadounidense del “destinomanifiesto”.

 Tales procesos condicionaron al tipo de relaciones que mantienen los

“hombres de la frontera”, de ahí que los brasileños de Assis, consideran a los“del frente”, o sea los peruanos de Iñapari “patricios como nosotros”, debido aque también descienden de inmigrantes que llegaron de diversos lugares:Iquitos, Moyobamba, Jeberos, Balsapuerto, Rioja, etc., son relaciones y vínculosque modelaron a las identidades e identificaciones, inclusive la cuestión regional.

En estos tiempos de “integración” impulsado por los Estados y Gobiernos, en escenarios que habían nacido integrados —como decía nuestroamigo Perico López— el recuerdo es frustrante;por cuanto, habían sidofragmentados o separados con las fronteras demarcadas a inicios del s. XX, o

con la fijación de límites en su vertiente territorial. Cuanta razón tiene CarlosLisón (1994) para señalar el carácter de “antiestructura” de aquellos límitesimpuestos. Luego del transcurso de un siglo de aquel proceso está registradamás que en documentos, en la memoria de las personas, que lastimoamente vadesapareciendo.

2.4.2. PERÚ: “CHARAPAS” Y “SERRANOS”

“Charapa” es un regionalismo utilizado para identificar a los pobladoresdel nor-oriente peruano: regiones de Amazonas, Loreto y San Martín; mientrastanto, “serranos”, es una expresión peyorativa, de maltrato, utilizadocomúnmente en las ciudades costeñas, para referirse a los inmigrantes andinos.

Charapas y serranos —particularmente del sur andino— fueron quienesatendieron las demandas de mano de obra entre los bosques para la explotacióncauchero-shiriguera en el Acre – Madre de Dios. Los viajes de los “charapas”para instalarse en sus nuevos centros de trabajo, realmente eran bastantesacrificados, para el efecto optaban por una de las siguientes rutas:

a)  Por el río Amazonas hasta el río Jurúa y mediante este río navegando haciasus nacientes buscando —con el apoyo de los indígenas— algunos varaderos opuntos de aproximación entre dos ríos para acceder al Purús.

b)  A través del río Amazonas hasta Manaos, luego ingresando directamente alrío Purús, para luego buscar las nacientes del Alto Acre; finalmente llegar aterritorios de Madre de Dios.

c)  Vía el río Ucayali y Urubamba, para luego ingresar al río Mishagua, oCamisea; de este modo, accedían mediante los varaderos o istmos al Madre de

Di A

Explotación del Caucho-Shiringa: Brasil – Bolivia – Perú

Page 88: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 88/395

Flujos migratoriosdurante laexplotación decaucho-shiringa hacia

el Alto Acre –Madre de Dios.

Page 89: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 89/395

Page 90: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 90/395

Mientras tanto, durante la segunda fase de la explotación cauchero-shiringuera, gran parte de las migraciones se originaban en el sur andinoperuano y los trabajadores ingresaban mediante las siguientes rutas:

a)  Del altiplano Qolla,pasando por la cordillera del Ananea o Limbani hacia lasnacientes de los ríos Tambopata o Inambari.

b)  Desde el Cusco, vía Paucartambo, Challabamba, Tres Cruces, ApuKañaqway, Aqanaku,para descender hacia Qosñipata y Manu. Ruta históricapor donde ingresaron los inkas durante el s. XV.

Las tres primeras rutas señalas, permitían el ingreso de la poblacióndenominada “charapas”, todos del nor-oeste del Perú, en tanto, los dos últimosaccesos facilitaban la entrada de “serranos” del sur andino. Aún con la pocainformación encontrada, podemos decir que la mayor cantidad de personas

procedían del nor-oeste peruano. El primer registro efectuado en la provinciafronteriza de Tahuamanu, nos da la siguiente información:

Óscar Paredes Pando

Page 91: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 91/395

Primer Registro de ciudadanosde la Provincia Fronteriza de Tahuamanu (1918)

 Apellidos y nombres Edad ProcedenciaEstado

civilOcupación

Nueva

Residencia

1. Besada Bustamante, Justo 27 Huánuco Soltero Comerciante Iñapari

2. Ríos Reátegui, Gullermo 42 Yurimaguas Casado Comerciante Meteoro

3. Pinedo, Reátegui, Manuel 40 Rioja Casado Comerciante Pto.Callao

4. Rengifo Reátegui, Raúl 36 Rioja Soltero Emp. Comer. Tarapacá

5. Kahn Estrella, Luís 26 Iquitos Soltero Comerciante Pto.Callao

6. Vásquez Guerra, Toribio 23 Jepelacio Soltero Cauchero Pto.Callao

7. Salazar, Vela, Virgilio 24 Yurimaguas Soltero Cauchero Pto.Callao

8. Céspedes Aspirate, Ernesto 44 Chepén Viudo Agricultor Pto.Callao

9. Villacorta Olortegui, Pedro 35 Moyobamba Soltero Agricultor Iñapari

10. Ruiz Reategui Nicanor 30 Iquitos Soltero Empleado Tarapacá

11. Rengifo Reategui, Maximo 25 Rioja Soltero Emp.Comer. Tarapacá

12.Acosta Ríos, Antonio 40 Moyobamba Casado Comer.Ind. Pto.Callao

13.Gonzáles Romero, Crispín 44 Lamas Casado Agricultor Pto.Callao

14.Jiménez Macedo, Alfonso 38 Yurimaguas Soltero Cauchero Pto.Callao

15.Arana Hernández, Lizardo 43 Rioja Soltero Comerciante Iñapari

16.Hernández del Águila, Ulises 38 Moyobamba Soltero Comerciante Iñapari

17.Hernández Ludeña, César 28 Pebas Soltero Empleado Iñapari

18.Mori Romero, Alfredo 28 Lamas Soltero Cauchero Pto.Callao

19.Torres Díaz, Simeón 34 Moyobamba Soltero Agricultor Pto.Callao

20 Gonzáles Jiménez, Arturo 44 Moyobamba Casado Agricultor Pto.Callao

21.Ruiz Reategui, Mamases 37 Rioja Casado Empleado Tarapacá

22.Ruiz Reategui, Efranio 33 Rioja Soltero Industrial Tarapacá

23.Cabrera Pinedo, Carlos 22 Moyobamba Soltero Empleado Iñapari

24.Jaramillo Meléndez, Belisario 30 Moyobamba Soltero Cauchero Iñapari25.Silva Pandero, Gregorio 32 Saposoa Soltero Cauchero Pto.Callao

26.Gonzáles Bardales, José 30 Lamas Soltero Cauchero Iñapari

27.Lopez Montero, Marcial 38 Moyobamba Soltero Industrial Iñapari

28.Boluarte Montero, Jose 29 Moyobamba Soltero Cauchero Iñapari

29.Bardales Pérez, Francisco 38 Balzapuerto Casado Industrial Tarapacá

30.Bardales Pérez Benjamin 26 Aucayo —Iquitos Casado Industrial Tarapacá

31. Del Aguila Garcia, Julio 30 Tarapoto Soltero Cauchero Pto.Callao

32 Del Ág ila Pand ro J an 31 Lamas Soltero Empleado Pto Callao

Explotación del Caucho-Shiringa: Brasil – Bolivia – Perú

Page 92: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 92/395

Del cuadro anterior podemos obtener las siguientes conclusiones:

1ª. El 100% de los ciudadanos son inmigrantes particularmente de la AmazoníaCentral y Oriental del Perú, los denominados “charapas”.

2ª. El comercio capta al 25% de los registrados, actividad de aquel entoncesfundamental en la dotación permanente de bienes, tales como herramientas, vituallas, armas y municiones, etc.

3ª. El 28% de dichos ciudadanos, se auto identifican como caucheros. No sediferencia entre patrones, empleados u obreros, lo cierto es que casi un terciodedicado a dicha actividad.

4ª. Los agricultores llegan tan solo al 16%, este indicador hace pensar que elabastecimiento o dotación alimentaria tenía que ser garantizada desde fuera, deahí la preponderancia de la figura del “avio”.

5ª. El 16% son empleados. Posiblemente se refiere a empleados de las tiendascomerciales y complementariamente a servidores del Estado; particularmenteen la policía, agencia de aduanas, correos y migraciones.

6ª. El caso de ciudadanos registrados como industriales llega al 13%, desdeluego, no había actividad de transformación significativa, excepto en contadosfundos, caso de Tarapacá, donde de procesaba caña de azúcar para la obtenciónde aguardiente y chancaca. También los caucheros de mayor capacidadeconómica, caso de los señores Hugo Bertha y Antonio Díaz se identificabancomo industriales, ello con la finalidad de acogerse a algunas normas sobreincentivos a la inversión en la Amazonía, particularmente en el pago deimpuestos y tributos.

7ª. Por el tipo de actividad preponderante, dos tercios de la población residía enel campo, de ahí que el registro reporta que solo el 31% vivían en Iñapari.

8ª. En el Alto Acre, además de Iñapari, la localidad conocida como Puerto

Callao, congregaba al 41% de los caucheros, centro que desapareció porcompleto luego del colapsamiento de la economía de las gomas elásticas.

9ª. Así mismo, otra localidad significativa en cuanto la residencia de loscaucheros fue Tarapacá, en el Alto Acre y que congregaba al 22% de dichaspersonas.

10ª.En el registro efectuado, no están considerados los indígenasIñapari,Kamanari, Manitereri y Apurina o de otros grupos etnolingüísticos.

11ª. El promedio de edad es de 32 años.

Óscar Paredes Pando

Page 93: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 93/395

particularmente con vecinas del lado brasileño inclusive con indígenas, todoeste proceso fue la base del futuro poblamiento de Iñapari y también de Assis enel lado brasileño.

Como indicamos, de las tres localidades altoacreanas del lado peruano:

Iñapari, Puerto Callao y Tarapacá, tan solo quedó el primero, desapareciendolos dos últimos. Como se puede notar, entre los comerciantes, caucheros eindustriales representaban dos tercios de la población; todos ellos, relacionadosdirectamente a la extracción de gomas naturales. Desde luego, no llegaron acontrolar la fase final de la cadena extractiva: la exportación al mercadointernacional y la importación de manufacturas, que siempre estuvo en manosde grandes compañías extranjeras, principalmente inglesas y norteamericanassiendo la más representativa la Norton & Cía, con sede en Belén.

Desde luego, ingresar a esta etapa, requería de capitales, relaciones,

inclusive acceso a la información sobre los precios internacionales delcaucho-shiringa, los mismos que se definían en Londres o Nueva York. Enestas condiciones el patrón-gamonal, o patrón cauchero, no tenía otraalternativa que someterse al exportador o apoyarse en la autoridad política:

 Maldonado a 23 de agosto de 1930.“Sr. Director de Gobierno.- Lima.Con las consideraciones del caso pido a esa Superioridad tenga a bien comunicar a esta Prefectura, si fuera posible semanalmente, la cotización de la goma y caucho, con el fin de que los 

 productores de este departamento se enteren de los precios, que es la base principal para la continuación de sus trabajos.Igualmente, los cambios bancarios, especialmente con los países vecinos como Brasil y Bolivia.— firmado, Carlos León Velarde, Prefecto”. (AGN - OPP).

La situación de total dependencia impuesta desde fuera, consolidó aúnmás la “cadena extractiva” ya explicada; pero el hecho es que los preciosdefinidos en Nueva York o Londres, iban descendiendo, a fin que cada eslabóndel modelo extractivo-mercantil obtuviera utilidades. De esta manera, el preciode las gomas elásticas en los centros  o calocaçao, que eran los lugares de acopio, secotizaban máximo en un 10% del precio real, así, las utilidades eran bastantealtas para el habilitador o patrón, quien los vendía con el mayor incrementoposible y asíobtenía la diferencia a su favor.

En cuanto a las mercaderías que se importaban desde Nueva York oLondres con destino a los centros   o colocaçao, estos de “mano a mano”incrementaban sus precios. De este modo, las ganancias se daban por ambas vías: comprando las gomas a precios extremamente bajos y vendiendo lasmercaderías a precios sumamente altos.Dentro de esta lógica “todos ganaban”,desde el banquero neoyorquino hasta el patrón-gamonal, menos el peón,

h bili d h d d d d á i i í l t

Explotación del Caucho-Shiringa: Brasil – Bolivia – Perú

Page 94: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 94/395

Centros de acopio y comercio en Manuripe y Lucerna, durante laexportación de caucho-shiringa.

Page 95: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 95/395

Page 96: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 96/395

 Aquella realidad de eslabonamientos era muy bien entendida por laempresa regional o el patrón local, nacional o extranjero. Consecuentemente,eran escasos los capitales que permanecían en las regiones caucheras,comparativamente a los volúmenes de riqueza que se movilizaban en el exterior;

tampoco por las características del extractivismo-mercantil, las pequeñas éliteslocales no mostraban interés alguno por el desarrollo económico-social, local;generalmente, las utilidades logradas erandespilfarradas o simplementeinvertían en la adquisición de algunas propiedades tanto en Iquitos o Lima,aunque los caucheros de origen extranjero preferían sus países, destino de susmayores remesas, sin perder la esperanza de poder vivir allá algún día, por lodemás, muchos de ellos habían dejado la “Madre Patria”. Los testimonioslevantados son elocuentes:

Don Emilio Gipa Dumas y Luzmila Fernández Sahuarico, nos decían:

“El viejo Máximo Rodríguez siempre viajaba a España, cada dos o tres meses, aquí tenía dos hijos, Luís y Eduardo, y muchos empleados, los gerentes toditos eran españoles […], todos se regresaron a España con tanta plata de ganaban de la venta de las gomas, también de las mercaderías que traían y a nosotros nos vendían, pero no nos recibían plata sino todo a cambiode shiringa […]”.

Por su parte, también don Camilo Valdez del Águila, hijo del CaucheroMario Valdez Gonzáles, recuerda:

“Mi papá era de Asturias —España […] regresó todavía por Manaos a España a visitar a 

sus familiares […], mis hermanas, Nervisa, María Luisa y Trinidad, viven en España  gozando de la riqueza que logramos en los montes, pero yo acá abandonado […] así había sidola vida […]. Dice que mis hermanas tienes empresas de transportes, así será, pero yo estoy abandonado […]” (Alerta, julio 2005).

Mientras se consolidaba aquel sistema caracterizado por la dependenciaeconómica y la fuga de capital como signos comunes de las economíasiberoamericanas, por la vertiente surandina —a través de Macusani y Carabaya—, también muchas familias de campesinos pobres descendieron a laselva, todos cegados por el resplandor de ese nuevo “Dorado”, pero sólo para

encontrar más miseria y explotación servil en las estradas de caucho-shiringa; y como había una demanda constante de mano de obra aquellos flujos eranconstantes.

El primer Comisario de la Región del Madre de Dios, don Juan S. Villalta(1902), estaba acompañado de una especial visión sobre la necesidad de contarcon inmigrantes, decía:

“Gran factor de progreso nacional […] viene día a día, brindando a los esfuerzos de la patria,el contingente de sus brazos […]. Durante los primeros días de nuestro establecimiento y  fundación de Puerto Maldonado llegaron 15 caucheros que trabajaban con su principal en la b S t R t bl i f t l C i í [ ]” (1902 13)

Óscar Paredes Pando

Page 97: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 97/395

 Villalta, tuvo el tino de disponer un registro de todas las personas deaquella región. A manera de un censo; y el informe señalaba, que el número totalde individuos con barracas propias y radicadas en el Madre de Dios y “que constituyen la base de la colonización en esa montaña, es de 489 cuyos nombres apunto para 

que figuren entre los principales pobladores de esa parte de nuestro oriente […] ubicados en los siguientes Puestos: 

Puesto Lima:

Situado en el río Heath, posesión de don Alcibíades Torres, llegado enoctubre de 1902, con los siguientes pobladores:

Patrón : Alcibíades Torres (Peruano),Peruanos   (obreros): Federico Díaz, Teodosio Rojas, Fernando López,

Carlos Manvari, Carlos Caballero, Ulises Cabrera, Enrique Pandero, Andrés

Lomas, Miguel Vásquez, Daniel Noriega, Ambrosio Panaifo, JoaquínQuiñones, Pedro Tutucima, Romualdo Ramírez, Fidel Ramírez, Calistro Dávila,Félix Valencia, Francisco Torres, Pedro Gonzáles, Ángelo Paredes, EmilioRamírez, Cristóbal Lobsol, Fulgencio Chupingana, Juan de D. Mariche, ManuelRojas, Juan Lautate, Francisco Cabaleiro.

 Además mujeres peruanas. Extranjeros:  Joaquín A. Gonçalvez (brasileño), José Quiñones

(colombiano).Indios Piro: Gerardo Curaca, Gerardo Piro, Viviano Aca, Albino, Dionisio,

Cecilio, Llanchama, Fernando, Alcibíades, Esteban, Cesario, Ponciano, Agustín,Federico, Pedro, Lorenzo, Sebastián, Dionisio, Querolina, Antonico,Hofintemo, Protacio.

 Además mujeres Piras.Indios Campa : Andrés.

Puesto Bolognesi:

Situado en la margen derecha de la desembocadura del río Tambopata,posesión de don Delfín A. Soria, llegado a Madre de Dios en setiembre de 1902,

con los siguientes pobladores.Patrón : Delfín A. Soria (ecuatoriano).Peruanos : Ramón Perea, Félix Pinche, Pedro Macedo, Juan José Cachique,

Félix Vásquez, Felipe Ochavano, Primo Saldaña, Julián Torres, Juan de la CruzCachique, Pasión Pisco, Eusebio Navarro, Gabriel López, Pascual Robin,Federico Florez, Rodezno Ríos, Bruno Landa, Manuel Rolin, Francisco Navas,Casiano Montes, Quintiliano Mori, Manuel Pérez, Manuel Vela, EmperatrizPérez, Dolores Pérez, Hortensia García, Flor de Maria, Juana Pizango, IsabelaMori.

E p ñ l Ri d Pé C d

Explotación del Caucho-Shiringa: Brasil – Bolivia – Perú

Page 98: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 98/395

Puesto Río Madre de Dios:

 A continuación del Puesto Bolognesi, posesión de don Asencio Pérez,llegado en el mes de setiembre de 1902, habitado por:

Patrón : Asencio Pérez.

Peruanos : Antonio Ruiz, Pedro Florez, Ezequiel Díaz, Félix Macedo,Francisca Pineda, Bernabé Devida, Faber Alván, José Pineda, DoloresFernández.

Puesto Rímac:

Situado en el río Madre de Dios, frente a la desembocadura del río Tambopata, posesión de don Ernesto Rivero y Elías Vásquez, llegados en juliode 1902, y los pueblan:

Patrones : Ernesto L. Rivero, y Elías Vásquez.—, 25 operarios peruanos,

además de 9 mujeres también peruanas.Uruguayo: Pedro Allemani.

Puesto Lucerna:

Situado en el lago Valencia, llegados en setiembre de 1902. habitan estepueblo:

Patrón : Oscar O¨Heller (suizo)Peruanos : Eusebio Tenova, Rosario V. de Hidalgo, Marcelino Guevara, José

Huayta, José Coral, Fernando Majito, Venancio Huango, Dolores Huango, másdos mujeres peruanas.

Brasileño: Honorato R. de Costa.

Puesto Nueva Esperanza:

Llegados a Madre de Dios en agosto de 1902. Este puesto está situado enla margen derecha del río Madre de Dios, como 20 km. antes de PuertoMaldonado, y es poblado por:

Patrón : Rafael Souza.

Peruanos : N. de Souza, Lázaro Moreno, Patrocinio Macedo, RomualdoRimachi, Mercedes de la C. Ramírez, Santos Inuma, Julio Bernales, Manuel Lavi, Juan Tello, Atahualpa Ruiz, Bernabé Mego, Domingo Pinche, Juan Chapeada, Julio de Souza, Francisco Isuiza, Juan Evangelista, E.J. Chufandama, ManuelSalas, Teófilo Gómez, Maximiliano Amazifuén, José Maria Mego, ManuelMajin, Esteban Pizango, Natividad Pisco, Mariano Narváez, Eugenio Acipale,Francisco Ruiz, Aniceta Pisango, Facundo Rengifo, Rosendo Arequi, FranciscaChota, Catalina Romaine, Fernando Mosonvite, Elinva Navarro, BonifacioRamírez, Patrocinia Pisco, María Chale, Maria López, Marcelina Cachique,Mercedes Iubato, Francisca Guerra, Luisa Lozano, Mercedes de Souza.

E p ñ l E i C E d

Óscar Paredes Pando

Page 99: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 99/395

Puesto Perú:

Posesión en la isla Galicia del río Madre de Dios, ocupado desde 1902 porlos peruanos: Juan Dávila, Toribio Meléndez, Juan Rengifo, Esteban Ventemilla,Samuel Ruiz, Lucas Arzubialde, Urbano Zárate, Juliana Rengifo, Francisca N,

Bonifacio N.

Desembocadura del Heath:

Ocupado desde 1902 por Rosendo Aguilar y 9 personas más.

Río Manu:

 Aquellas posesiones desde 1902 congregaban alrededor de 117 peones —además de sus familias— dirigidos por 4 patrones distribuidos del modosiguiente:

 – Eustaquio Bardales, con 20 peones. – José Cota, con 8 peones.

 – Octavio Fernández, con 20 peones.

 – Bernardino Perdíz (español), con 50 operarios.

 – N. Requejo (español), con 19 operarios.

Río Amigos:

Posesiones de Bernardino Perdíz (español) con 50 operarios.Río Tacuatimanu:

Posesiones ocupadas por N. Troncoso, y N. Villas, españoles llegados enmayo de 1902, con 10 operarios; además Adalino Vargas y N. Reátegui,peruanos con 23 operarios.

Si bien aquel primer “censo” llegó a contabilizar aproximadamente 500personas entre patrones y peones, no se tomó en cuenta a los demás miembros

de las familias, menos aún a las poblaciones étnicas, a quienes simplemente se lesignoraba para estos fines, en tanto, tomados muy en cuenta para lasresponsabilidades del carguío, caza y pesca, también para ser los remeros opoperos de las canoas en la navegación por los ríos.

La ausencia de la mujer no-indígena en los centros caucheros, parece querespondía a un “pacto”, por lo que evitaban llevar a sus mujeres al monte;además, había versiones sobre crímenes y hechos macabros, de modo quetrataban de evitar dichos problemas dejándolas en los barracones, próximo a la vivienda de los patrones o en los centros poblados.

N i Ricardo Ríos Padilla (A i B il 21 j li d 2007)

Explotación del Caucho-Shiringa: Brasil – Bolivia – Perú

Page 100: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 100/395

2.4.3. LOS CRÍMENES, ASESINATOS Y SUICIDIOS

Los dos hermanos y una cónyuge

“Dice que dos hermanos brasileños trabajaban juntos en el monte, siempre tumbando árboles  para sacar caucho. Uno de ellos, tenía su mujer, la pareja había jurado ante una bala, que si algo pasaba entre ellos, o sea una traición, él marido la mataría con aquella bala que sirvió de testigo en la juramentación de fidelidad.

Resulta que la mujer se enamoró del hermano de su marido, o sea de su cuñado.

 El marido en una de esas exploraciones cuando iba solo, encontró un campo abierto, se sorprendió que en ese lugar estuviera enroscada una víbora. Como estaba con su carabina Winchester 44, disparó de inmediato antes que la víbora le atacara. Luego del disparó, la víbora desapareció misteriosamente. Ante la desaparición él se sorprendió, llegó inclusive a  pensar que la víbora se había introducido en el cañón de la carabina.

Bueno, el pensó que algo malo estaba ocurriendo en la relación con su esposa, la víbora no estabaen el campo abierto para atacar sino para advertirle, la mala señal estaba dada. Retornó al campamento totalmente preocupado y sospechando que su mujer tenía relaciones con su hermano, estaba muy preocupado.

 El marido, un día, salió del campamento, con el pretexto de ir de caza pero solo dejando a su mujer y al hermano solos.

Ya a la distancia empezó a hacer disparos simulando que estaba cazando. El hermano muy inquieto dejó el campamento simulando buscar leña, sospechaba que la deslealtad e infidelidad había sido descubierta.

 Al retornar el marido al campamento no encontró a su hermano, discutió con su la mujer, al  final le recordó sobre la juramentación y así tomó el arma colocando la bala que sirvió de testigoen la promesa de fidelidad, disparó a la mujer en su corazón y la mato.

Como era la única bala-testigo, consecuente con la juramentación tomó y ante la cercanía de su hermano, no quizo verle nunca más, tomó el puñal y se sacó los ojos, además trató de cortarse lasorejas para no escucharle y así quería deambular por el mote a fin que el otorongo diera cuenta 

de eso. El hermano ya en el campamentoencontró a la su amada —la cuñada— asesinada,sangrando el corazón; mientras que su hermano moribundo, gateando sin ojos y sin orejascon el rostro ensangrentado.

 El hermano desleal salió desesperado, no sabía qué hacer, volvió al instante, tomó el revólver introdujo en su boca y apretó el gatillo, bolaron los sesos y murió.

 El marido continuaba gateando, y como los disparos fueron uno tras otro, sus vecinos, también caucheros acudieron pensando que había un enfrentamiento con los indios.

Óscar Paredes Pando

Page 101: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 101/395

relataba ese episodio, finalmente murió. Los caucheros no tenían otra alternativa que enterrarlos juntos a los tres.

 Así llevar una mujer al monte era prepararse para un crimen seguro. Muchas veces los mataban por la espalda, a la traición, o los envenenaban. A veces preparaban trampas con el propósito dematar a quienes tenían mujeres para quedarse con ellas…” 

Para robar a una mujer 

“En una oportunidad, una mujer le comentó a su marido que había tenido un sueño muy feo,advirtió a su esposo que tenga cuidado en su trabajo.

 Efectivamente, el marido salió al monte para reiniciar su trabajo de obtener caucho-shiringa, pero este cayó en la trampa del “armadillo”, consistente en que una carabina Winchester 44,totalmente cargada era colocada en el camino debidamente camuflada, el gatillo, estaba tirado

con un cordel, camuflado y que al arrastrar con los pies lograba el disparo altamente efectivo para matar a quien caía en la trampa.

 Asesinado aquel marido, el criminal disponía´ de la viuda. Así fue de inmediato donde la mujer para llevársela a su campamento, pero hubo un forcejeo y la mujer logro desarmarlo al tipo para luego matarlo. Ella sola, por la desesperación trató de escapar hacia el monte, la pobre no conocía el camino y se perdió, caminaba y caminaba, hasta que fue atacada por un otorongo.

 Un mitayero —cazador— la encontró muy grave, ella le relató su desgracia, el mitayero tratode aulixiarla y para llevarla a un campamento salió en busca de un auxilio, al rato regresó, peroquedaba solo medio cuerpo de la mujer, el tigre había terminado de matarla.

 Así, hubo muchos episodios propiciados por el deseo de hacerse ricos con la explotación del caucho. Nadie sabe, tampoco se sabrá, cuanta gente entre caucheros, indios, mujeres o niños, perdieron la vida sea por asesinatos, crímenes, trampas, envenenamientos, o ahogados en los ríos,tragados por animales silvestres como el tigre, inclusive en las cochas cuando iban a tomar un baño, eran tragados por caimanes, o por mordeduras de víboras, picaduras de insectos […]”

Luego del relato, nuestro amigo Ríos Padilla, nos comentaba, que llevar auna mujer al monte “era prepararse para un crimen seguro”. Muchos de losmaridos o compañeros eran matados a traición o eran envenenados, inclusive

caían en trampas como aquella del “armadillo”, anteladamente preparadas y asíconseguían a la mujer deseada.

Frente a tales problemas, casi por completo los caucheros o shiringuerosoptaron por no llevar mujeres al monte, tomando a las indias de las etnías,capturadas en las correrías o “compradas” para que asumieran los roles demadres, concubinas, encargadas de la cocina, etc,

Explotación del Caucho-Shiringa: Brasil – Bolivia – Perú

Page 102: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 102/395

2.5.  INMIGRANTES JAPONESES

La creciente demanda del caucho-shiringa siempre enfrentaba la dificultadde mano de obra, debido a las compulsiones bióticas y a las “correrías” la

población étnica había disminuido sustancialmente y aquellos que quedaron sehabían dispersado, como tal había que enfrentar aquel problema.Por otra parte, el gobierno nacional desde mediados el s. XIX estaba

interesado en dotar de mano de obra a las haciendas azucareras de la costa, parael efecto, atrajo a los chinos, quienes arribaron a partir de 1849. De igual modo,optaron por “colonizar la montaña”, dando algunas facilidades a la llegada entreotras de familias alemanas.

 Ya en tiempos de explotación cauchera, pero sobre todo de la shiringa, lasempresas asentadas en Madre de Dios —Tambopata Rubber, Inca Rubber— se

interesaron por atraer a los japoneses.Sobre el particular, es posible que el estudio de Toraji Trie26  sobre la

historia de la inmigración japonesa, sea el primero en su género, donde señalaque hacia 1898, el único japonés que vivía en el Perú, era Tatsu Ban, técnico delferrocarril central quien habría llegado en 1873; Indica también aquel estudioso,que fue Augusto B. Leguía, gerente de una empresa azucarera del norte del Perú,quien se comunicó en aquel año con Teikichi Tanaka residente en el Brasil y agente de la “Compañía de Inmigración Morioka”, a fin de que se ampliara lainmigración japonesa a diversos países, entre ellos a nuestro país.

En el caso peruano, fue también la Cia. Morioka que sirvió de agente ointermediario, empresa que en compensación recibía 10 libras peruanas porcada inmigrante japonés. Así en 1898, en el barco nipón Sakura Maru, llegaronal puerto de Callao 790 colonos, inmigrantes que fueron destinados ocontratados por diversas haciendas costeñas: 130 a Puente Piedra, Condevilla y Estrella; 30 a Palpa; 150 a San Nicolás; 50 a Huito; 50 a Pampas; 50 a Cayalti; 50a Pomalca; 226 a Casa Blanca y Santa Bárbara; y 50 con destino a otrashaciendas.

El “experimento”, se dice que no tuvo éxito, principalmente por las

dificultades del idioma y las nuevas relaciones de trabajo no aceptadas por losjaponeses recién llegados. Muchos retornaron a sus terruños tan alejados. Teikichi Tanaka, que había viajado con el grupo, hizo diversos arreglos,

“despachó a algunos descontentos a Bolivia o a la montaña”. Las quejas de losinmigrantes finalmente llegaron al gobierno Imperial, así fue comisionado RyojiNoda para repatriarlos; pero como las condiciones fueron cambiandofavorablemente, no hubo tal repatriación, muy por el contrario, vino una “nuevaremesa” de 500 japoneses en noviembre de 1900, y la mayor parte de ellos sefueron hacia las haciendas de la costa norte peruana. Augusto B. Leguía fue

i i d ó i

Óscar Paredes Pando

Page 103: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 103/395

Según el historiador Jorge Basadre (2004, t. IX: 91), en julio de 1903, la Cia.Morioka, bajo contrato trasladó 1 600 personas, aunándose 194 inmigranteslibres. En 1906, la cifra fue de 774; mientras tanto, en 1907, la Compañía deColonización Meiji, llevó 150 personas a las haciendas de algodón y azúcar, y 

100 a los gomales de Tambopata, concesión de la Inca Rubber, donde sepagaban los más altos salarios. Estos japoneses estaban a cargo de la agriculturade panllevar, del arreglo de caminos y más tarde inclusive del transporte fluvial.El diario cusqueño “El Comercio” (04 de abril de 1907) ratificaba aquella versión.

Inmigrantes japoneses en los gomales de Inca Rubber Co.(Cusco, El Comercio, del 04 de abril de 1907).

“Han pasado a prestar sus servicios personales a la Inca Rubber y a la Inca Minig Co.

alrededor de cien (100) diversos hijos del Imperio del Sol Naciente.Hace algunos meses en aquella Empresa se ve en la imposibilidad de ensanchar sus negocios y regularizar su servicio de canoas en la región del Tambopata, por falta de brazos.

 En aquella región de chunchos, lo indios de la sierra a los pocos días de viaje, se enferman, se aburren o se mueren, aunque la empresa contrata mestizos y poco más o menos, corren la misma suerte que los anteriores.

La Inca Rubber, por estos tiempos solicita una partida de extranjeros intrépidos y robustos.

 Agotado todo los medios, tienta hoy la Inca, expandir sus negociaciones valiéndose de la indomable energía japonesa.

 El Kasaru Mamaru ha traído a Mollendo de paso para el campamento Santo Domingo (sede de la Inca Mining Co.), cien pequeños nipones, tras ellos vendrán 200 y después 1000.

Dentro de pocos años, tendremos en nuestra región oriental un almácigo de amarillos de ojos oblicuos, que bajo la sombra del trabajo fecundo, entonarán el Bonzai de sus inmutables triunfos.

Indios, mestizos y blancos, hombres de poca fe, seres de energías enfermas, dementes enervados  por el vicio, contemplaran desde su miserable covacha, la apoteosis de la perseverancia y el esfuerzo.

Verán, agonizantes, desde su propio lecho, el triunfo de la vida y la marcha, hacia extranjeras  playas, de las fabulosas riquezas que encierran nuestros bosquesvírgenes […]”

La Cia. Meiji suspendió sus operaciones en 1909, prosiguiendo dicha tareala Morioka y Tokio, hasta que la abolición de este sistema tuvo lugar en 1923,después de haber transportado casi 18 mil japoneses al Perú27.

Explotación del Caucho-Shiringa: Brasil – Bolivia – Perú

27 Según Basadre (2004 t VIII 224) el más prominente de los japoneses en el Perú f e Shotai

Page 104: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 104/395

Posteriormente el Presidente Leguía había celebrado contratos con la CasaLockett, también para conseguir mano de obra japonesa para los plantíos de lahacienda San Nicolás en Supe, donde lastimosamente chocaron con loscapataces y administradores que eran casi todos “negros expertos” en el manejo

laboral de los chinos. A causa de los abusos pronto estalló un motín, muchosretornaron al Japón, otros se asentaron en Lima, algunos empezaron a trabajaren cultivos de alimentos, los plantíos solo retuvieron a unos pocos,adicionalmente un centenar marcharon hacia la selva sur, hacia Madre de Dios,donde trabajaban en agricultura, comercio y algunos servicios, estableciéndoseen Puerto Maldonado, La Pastora, Bajo Tambopata, etc., en los pocosdocumentos encontrados se puede leer:

Puerto Maldonado, 16 de octubre de 1919

“Señor Prefecto del DepartamentoS.P. Jiukichi Futagaki, japonés, mayor de edad, comerciante y con residencia en esta capital, ante Ud. con todo respeto me presento y expongo:

 Que deseando construir una casa habitación dentro del perímetro de esta ciudad, cuya extensión es de once metros de frente por quince de fondo, siendo sus límites, por el frente la casa de don J.Kusukomi, por el fondo con el río Madre de Dios, como consta en el croquis adjunto a Ud.Señor Prefecto.

Suplico me sea concedido dicho terreno por ser de justicia.— Firmado, J. Futagaki.— Otro si,me presento en este papel común por falta de sellado correspondiente con cargo a reintegro.—. S.P. J. Futagaki”. (AGN - OPP).

Sobre la colonia japonesa en Madre de Dios, F. Fernández Moro(1952:362), escribe:

“En general, todos los japoneses con quienes hemos tratado han guardado una conducta de respeto y cordura; obsequiosos en sus casas, en los viajes; con facilidad rebajaban los precios de sus mercaderías que se les compraba.

Cuando se trató de hacer una nueva capilla, muchos de ellos trabajaron gratis cinco o seis días. El carpintero Yoshikawa regaló algunos utensilios y con esmero hizo muy económicamente todoel armazón del techo de la capilla y colocó la calamina.

La casa comercial Noro prestaba dinero en todos los apuros y sin fijar ni tiempo de devolución,ni recargo alguno. Sería muy larga la lista de favores y favorecedores que se podría hacer, saben que los misioneros recordarán sus dádivas y la cariñosa amistad que siempre les brindaron […]”.

La llegada de los japoneses al Madre de Dios, tuvo lugar a inicios del s. XX,

d l í d i d l l i d l h hi i U

Óscar Paredes Pando

Page 105: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 105/395

 Apellidos como Kamamoto, Kuda, Kaway, Kameko, Ikeda, Yoshikawa,etc. quedaron identificados con el desarrollo de Puerto Maldonado, que allá porel año de 1930 se hallaba rodeado de pequeñas granjas de los nipones. PanchitoFukumoto fue un personaje histórico en tiempo del patrón cauchero Nicolás

Suárez en Bolivia entre 1915 y 1925.Stólzembach Gutiérrez (s/f.), habla de “algunos japoneses que

destacaron” y cita a los siguientes:

“Hiroshi Asakura, propietario de un caldero con el cual proporcionaba luz a los pobladores,desde luego en Convenio con la Municipalidad de Tambopata, además, poseía un molino para  pilar arroz y hasta 1934 trabajó en muy buenas condiciones.

 – El Dr. Horiuchi Hori, médico, en los años 1927-1928 fundó la escuela donde el mismoenseñaba y no cobraba por esta labor, llegó a tener 15 a 20 alumnos.

 – Heretome Otzuka y Enrique Yamasaki, el primero tenía un aserradero y el segundoconstruyó el colegio Santa Rosa y la Iglesia de las Misiones en Pueblo Viejo, también, fue un excelente carpintero.

 – Suematsu Nagaremori Tuse, encargado del diseño del monumento levantado en la Plaza de  Armas.

 – José Kameko, colaborador y laborioso trabajador responsable de instalar la estación de radio Marconi, fue un destacado carpintero en la construcción de la casa Misión de San Jacinto, lomismo que en el colegio Santa Rosa […]”.

En el año 1925, durante el traslado de la ciudad de Pueblo Viejo —debidoa las inundaciones— a la altura y donde actualmente está la ciudad, el carpinteroKameko se hizo cargo de desarmar el teatro “Gonzáles Prada”, procediendoluego a rearmarla con el auxilio de los gendarmes, introduciendo mejoras,ampliando y dotando a la sala de cómodos palcos.

Otros japoneses permanecieron en el campo, son lo casos de JorgeMazuko, que en 1930 se instaló sobre la margen derecha del río Inambari y sededicaba a la agricultura para atender a los campamentos mineros asentados enlas playas auríferas, luego de su fallecimiento en 1942, aquella zona lleva el

nombre de Mazuko.Don Antonio Ikeda y Sakae Koga, dedicados al transporte de carga y 

pasajeros de Puerto Maldonado a Puerto Candamo, ofrecían sus servicios através del río Tambopata, eran “poperos” muy conocidos y en quienes por suresponsabilidad los viajeros tenían mucha confianza; muy a pesar de todo ellolos riesgos siempre estaban presentes. Sobre el particular, el religioso FernándezMoro, (1952: 272), escribía:

“En Astillero permanecí cinco días esperando canoa, y el 6 de agosto [1910] nos embarcamos en un batelón de la Inca [Rubber], tripulado por doce japoneses: nada ocurrió el día 6 […].

Explotación del Caucho-Shiringa: Brasil – Bolivia – Perú

Page 106: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 106/395

Documentos sobre comercio en Puerto Maldonado a cargo deinmigrantes japoneses.

Page 107: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 107/395

Page 108: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 108/395

atravesar una fuerte correntada y chocando la popa con un tronco, se abrió un hueco de 30centímetros, lo suficiente para que el batelón se viese lleno de agua […]” 

 Juan Takachima, Enrique Futagaki, Takeichi Kaway, Yosesabro Isuyama,fueron prósperos comerciantes. Toda aquella colonia según los registroscontribuyó en la construcción del primer aeródromo, “con 10 jornales por cadaintegrante” y colaboraciones especiales de los Takahashi Moyano, Iguanaza y otros dignos inmigrantes que cada vez se comprometían con el desarrollo deMadre de Dios.

De los contados descendientes en primera generación de aquellosmigrantes japoneses, como la señora Laura Miashiro Gonzáles, hemoslogrado levantar algunos testimonios:

“Nací en San Lorenzo, en la frontera con Bolivia, 1921, mi padre se llamaba Carlos 

 Miashiro, él ha venido muy jovencito desde el Japón […]De Puerto Maldonado pasaron a Riberalta y Beni en Bolivia, regresó 1932 […] 

Otros japoneses eran los Mazuko, Namba, Miura, Kameko, Nagari, Koga, Muramato,Takahasi, Ikeda, Juriuchi, Toyotome, Jaga, Watanabe, Putagaki, Yoshikawa, y otros […]

Hoy tengo 84 años y ya me voy olvidando de muchas cosas […] recuerdo que muchos viejitos  japoneses que vivían aquí, después de hacer su platita, se regresaron al Japón […]” 

El hijo de la señora Laura, don César Pastor Miashiro,  en aquellaoportunidad también nos decía:

Tengo 58 años […], hace unos años viaje al Japón, pero desgraciadamente me accidenté […] el80% de los jóvenes descendientes de los japoneses de aquí de Puerto Maldonado viajan  permanentemente a trabajar en fábricas, granjas, manufacturas. Los salarios son altos y  permite tener un buen ahorro, así envían dinero a sus familias […] Esta semana deben viajar a Japón los Haga, Watanave y Futagaki […]” (Puerto Maldonado, junio 12, de2006).

Finalmente amplié algunos datos conversando con mi amigo CarlosIkeda Yoshikawa, me decía:

“Nací en Puerto Maldonado […], mi padre se llamaba Antonio Ikeda Sony. El llegó al Perúen 1912 […]

 A ellos nos les gustaba hablar mucho. Pero a veces nos decía que en Japón por curiosidad se subió al barco con sus papás y tíos y así llego al Perú […] decía que el aquel tiempo contaba con unos diez años […]

 Mi padre había logrado un contrato para trasladar carga, pasajeros y correo por el ríoTambopata, desde Puerto Candamo […]

 Ahora mis hijos están en el Japón […] nosotros también hemos viajado al Japón […] pero a d id d l b l [ ] h t l t i tá b d d [ ]”

Óscar Paredes Pando

Page 109: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 109/395

Los japoneses y sus descendientes no descuidaron en organizarse, asílograron constituir la Asociación Peruano-Japonés de Puerto Maldonado:

 Asociación Peruano-Japonesa de Puerto Maldonado (1987).

“Acta de la Reunión de los Descendientes de la Colonia Japonesa – Residentes en Madre de Dios.

 En la ciudad de Puerto Maldonado, capital del Departamento de Madre de Dios, siendo las 20 horas con 30 minutos, del día sábado trentiuno de enero de mil novecientos ochenta y siete,reunidos en el domicilio del sr. José Kaway Komori, los descendientes de la colonia japonesa residentes en Madre de Dios, a invitación especial de una Delegación procedente de la ciudad de Lima, miembros de la Asociación Peruano-Japonés del Perú, integrado por los señores MasakaSuta, encargado de Asuntos Consulares; Augusto Okagui, director del Departamento de 

Deportes de la Asociación Peruano-Japonesa, y Higeo Wadagami, representante de la Biblioteca Nacional de Dieta Japonesa, quienes previa presentación hecha por el Sr. Santos Kaway Komori, hicieron uso de la palabra cada uno de ellos, explicando el motivo de su  presencia en el departamento de Madre de Dios.

 Al hacer uso de la palabra el señor Masaka Suta, invocó a los presentes a trabajar por el  progreso de la institución […]. Consultado a los presentes si deseaban organizarse mediante una Junta Directiva Provisional […], los presentes dieron su opinión favorable y procedieron a nombrar la Junta Directiva Provisional: 

Presidente Honorario : Francisco Jukumoto

 Asesor : Martín Takahashi 

Presidente : Luis Hisikawa Avila  

Vice Presidente : Santos Kaway Komori  

Tesorero : Carlos Soto Palomino

Sec. de Actas : Jesús Ruiz Miashiro

Sec. de Deportes : Jorge Fernández Jukumoto

Sec.de Cultura : Santos Ikeda Yoshikawa  Vocales : Flora Nishizaka Pérez y Cesar Takahashi.

 Al hacer uso de la palabra el flamante Presidente, Sr. Luis Hishikawa Ávila, agradeció a los  presentes por la confianza depositada en su persona […].

Seguidamente se procedió a tomar los nombres y apellidos de los asistentes a esta reunión: Sr. Alberto Nishizaka Pérez, Srta. Elizabeth Díaz Nishizaka, Nora Nishizaka Pérez, Dina Amable Roque, Edgar Jukumoto Gómez, Luz Alfaro Sangama, José Honorato Ruiz  Miyashiro, Carlos Noshizaka Pérez, Jesús Kanno Tucha, Alfredo Odogawa Pérez, Nixon 

R K i t T lli Ni lá S k t T ll i M i ili P t Mi hi Á l

Explotación del Caucho-Shiringa: Brasil – Bolivia – Perú

Page 110: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 110/395

 Jukumoto Gómez, Guillermo Kanno Bejarano, Luis Nishizaka Pérez, Rosa Ventura de Takahashi.— No habiendo más puntos que tratar, el Presidente dio por finalizada la reuniónsiendo las 22.45 horas.— Firmas”.

2.6. DE LA Maloca AL MERCADO OCCIDENTAL

 Al llegar el hombre hacia la Amazonía, empezó a humanizar la naturaleza,surgiendo así el medio social; aquel hombre o mujer antes de buscar u obtenerun bien material, fue primero mentalmente construyendo lo que sería luego laplasmación material, resultante de su trabajo. Él o ella, estuvieron acompañadoso acompañadas de una pre-idea, o conciencia de acción, proceso que leacompañó miles de años; así desarrolló ciencia, conocimientos, tecnología, ensuma, cultura amazónica. De modo que la relación, hombre-naturaleza, ocupaun lugar preponderante en la comprensión de los procesos sociales y culturales,donde los pueblos indígenas amazónicos siempre se limitaron a retirar de lanaturaleza aquello que les era estrictamente necesario mediante la colecta —previa al conocimiento de la naturaleza—, técnica aún elemental o simple,que podría considerarse como “extractivismo sostenible”.

En un primer tiempo, para las sociedades amazónicas bastante simples encuanto a su organización, tales espacios, se referían a los medios de existencia,en dichas condiciones, no podía existir “apropiación del espacio” pues, suspropias actividades determinaban la movilidad permanente para la colecta, cazao pesca, tornando imprecisos, tenues y transitorios cualquier posesión y muy lejos de la fijación.

Es ésta una de las características de la móvil territorialidad y quecomprendió en una determinada etapa, posiblemente a la totalidad de laspoblaciones amazónicas, aunque en los últimos tiempos se dieron apreciacionessui géneris, como aquella del genetista Neel, que en 1957, (Cf.Tierney, P.2002:77) hablaba de “tribus primitivas optimizaban la reproducción selectiva”.

Dentro de la móvil territorialidad de las poblaciones indígenas amazónicasse fueron dando todo un proceso de posesiones, comprendiendo áreas debosques, ríos y cochas , asunto poco entendido por la burocracia del Estado,organizado a imagen y semejanza de occidente, desde hace algunas décadaspreocupados por las “titulaciones de tierras”, que por lo general excluyenbosques y aguas, poniendo así en riesgo la existencia cultural y biológica dedichas poblaciones.

 Aquellas “titulaciones” han dado origen a un sin número de“comunidades”, organizadas en función de la norma impuesta por el Estado,por lo que el indígena amazónico tiene que asumir una sedentarización forzada.

L f d l i l i d l

Óscar Paredes Pando

Page 111: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 111/395

Desde luego, fue el siglo XVI, cuando aventureros y misioneros europeos“inician el poblamiento”, apostando por una inmediata fijación-apropiación deespacios, particularmente promovido, por las misiones religiosas. Así, se fuetrastocando la anterior forma de relacionamiento entre la sociedad-espacio de

las poblaciones indígenas, quienes fueron quedando al margen y como nopueden dejar de consumir, tampoco pueden dejar de producir, dándose la figuraininterrumpida de renovación de su medio acompañado de un proceso dereproducción.

En poblaciones con limitada agricultura y preponderancia de caza o pesca,la existencia de las Comunidades humanas asume frecuentes riesgos e inclusiveconflictos como muchas veces se dan entre los Sirionó (A. Holmenrg, 1978) deloriente boliviano, los Yanomamis (N. Chagnon, 1996) del Orinoco, o los Matsésdel Alto Jurúa (S. Romanoff, 1976).

De este modo y durante el último milenio, los espacios sociales étnicos hansufrido serias modificaciones, pudiendo identificarse los siguientes tiempos operíodos:

1º. Épocas de “errantes paleoindios” u ocupación inicial de la Amazonía, conhabitantes dedicados a la colecta, caza y pesca.

2º.  Tiempos de inicial organización social, económica y política, acompañadodel desarrollo de tecnologías traducidas en la cerámica y agricultura.

3°. Períodos de grandes cacicazgos como fueron registrados por Gaspar deCarval y Cristobal de Acuña en los siglos XVI y XVII.

4°.  Épocas de gran desarrollo evidenciado por los testimonios que se vienenencontrando en los denominados geoglifos del Acre y el sistema de tecnologíasacuícolas en los llanos de Moxos.

5°. Tiempos de invasiones por parte de aventureros europeos a parti del s. XVI,cuando empezó a disminuir sustancialmente la población debido al contagio deenfermedades y procesos de esclavización iniciado por la explotación de cacao

silvestra en la Amazonía central.6º. Épocas de fijación y “poblamiento” forzoso a cargo de misioneros, amanera de las reducciones impuestas por Francisco Toledo.

7º.  Tiempos del extractivismo mercantil, explotando cacao, zarzaparrilla, quinina,caucho-shiringa, expulsando a las poblaciones indígenas de sus territorios.

8º.  Reocupación indígena de sus territorios, hecho que se dio con elcolapsamiento de las economías extractivas, además de las tímidas

“ i l i ” d i d l E d

Explotación del Caucho-Shiringa: Brasil – Bolivia – Perú

Page 112: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 112/395

9º.  Tiempos de grandes concesiones forestales, exploraciones y explotacioneshidrocarburíferas y minería aurífera aluvial.

10º.  Tiempos de romanticismo ambiental: primero la biodiversidad,después vendrían las reivindicaciones de los mismos pueblos indígenas.

Desde luego el espacio amazónico, por lo menos hasta el siglo XIX nopuede ser analizado exclusivamente en términos económicos, como la relaciónrecurso – mercado. Aquí podemos referirnos a Max-Neff (1994: 33), cuandoseñala que se ha creído tradicionalmente que las necesidades humanas tienden aser infinitas, que cambian constantemente, que varían de una cultura a otra, y que son diferentes en cada período histórico. Para nuestro autor, tales supuestosson erróneos, además hay un desacierto, cuando en los análisis acerca de lasnecesidades humanas no se explican las diferencias entre las que son

propiamente necesidades y los satisfactores de esas necesidades.

Como estamos tratando de una realidad ecosocial sui géneris, la porciónamazónica del Alto Acre – Madre de Dios, son indispensables algunasprecisiones que permitan aproximarnos al asunto de las necesidades humanasde aquellas sociedades, que expresan un sistema interrelacionado einteractuante. De modo que simultaneidades, complementariedades y compensaciones son características propias de aquel proceso. Hace bienMax-Neff, cuando trata la cuestión de las necesidades combinando los criterios

o categorías existenciales y axiológicas, donde se pueden reconocer el ser de laspersonas, asunto que poco o nada interesa a la productividad económicacuantificable y al crecimiento medible como fines últimos de la organizaciónhumana, conocido también como productivismo.

Sin embargo, para entender todo ello, es importante primero referirnospor lo menos a la vida de las poblaciones étnicas dentro de las grandes regionesdel bosque tropical, caracterizados por el logro de cierto equilibrio en la relaciónhombre-naturaleza, todo ello, resultado del conocimiento milenario de suentorno ambiental. Así han forjado una lógica organizacional alimentaria y 

productiva tomando en cuenta las siguientes características de su entorno:

a. “Tiempos de lluvias, colecta de frutas, vida estacionaria y fiestas”

 A partir del mes de noviembre al mes de abril, cuando las lluvias son másintensas, los ríos crecen e inundan áreas considerables del bosque; las cochas y lagos se “reavivan”, incrementando y ampliando el espejo de agua.Relativamente se reduce el espacio para los animales de superficie, caso delmajaz o picuro ( Cuniculus paca  ), Tapir ( Tapirus pinchaque  ), motelos ( Geochelone denticulada  ), sachavaca ( Tapirus terrestres  ), huangana ( Tayassu pecari  ), sajino ( Tayassu 

t j ) d (M i ) C l di h i b l

Óscar Paredes Pando

Page 113: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 113/395

 Asimismo, las inundaciones propician una mejor y mayor reproducción delos peces, pues hay mejor alimentación de raicillas, frutas y hojas caídas, aunquela pesca en esta época es sumamente difícil.

De igual manera, las condiciones lluviosas favorecen la madurez de las

frutas silvestres, gran parte de ellas, son para el consumo de la familia, sea demanera directa, caso delaguaje  (Mauritia flecsuosa), ungurawi(  Jessenia sp.),  ubos( Spondias Bombin  ), uvilla ( Pouroma palmata  ), zapote (  Matisia cordata  ); mientras quefrutas como el pijuayo ( Guilielma gasipaes  ) se destinan para elaborar kahuana , quees una bebida fermentada, muy requerida para las ceremonias y fiestascomunales.

En determinadas comunidades, en tiempos de lluvia, la vida familiar esmás estacionaria, permanecen en sus viviendas, haciendo redes de pesca,hamacas, flechas, arcos; igualmente, hay mayor concurrencia de las personas a

las malocas, donde la  palabra   mediante el relato-diálogo va integrando a lacomunidad, socializando a los niños y asignando roles a los jóvenes. Diríamosque en estos tiempos la vida es más comunal que familiar.

b. “Tiempos de estiaje, preparación de parcelas agrícolas, caza, pesca y viajes”

Entre los meses de junio a octubre es cuando disminuyen sustancialmentelas precipitaciones pluviales, con los siguientes efectos: desaparecen las áreasinundables del bosque, excepto los “aguajales” que se van renovando; lasquebradas tienden a secarse; por la disminución de agua en los ríos surgen lasplayas donde se desarrolla agricultura temporal, altamente productiva, debido ala presencia de limo en los sedimentos; la pesca es abundante tanto en las qochas como en los ríos. También los animales silvestres se aproximan a las parcelasagrícolas en busca frutos y agua fresca, así se facilita la caza o mitayo.

En cuanto a la vida familiar, es tiempo de construir nuevas viviendas ocambiar las crisnejas o chapaja  del “techo”, de igual modo, se practica la roza,tumba y quema para tener nuevas parcelas agrícolas. Cumplidas estas tareas,determinadas familias emprenden viajes a “visitar a los paisanos”, siendo el casomás típico el de los matsiguenkas . De manera que aquel aparente nomadismo,debe ser entendido en el contexto de territorialidad móvil, pues, ellos y ellassaben y conocen dentro de qué ámbito se desplazan, por cuanto, “más allá”,están “otros paisanos”.

Un lego observador de estas dinámicas sociales y culturales, cuando ve que“aparecieron” ciertas familias, no sabe cómo explicarse y espera “que se vayan”. Además, como la mayoría piensa que dichos territorios son “despoblados”, o sonde “libre disponibilidad”, creen que ciertas presencias estarían incomodando.

Recordemos que aún en 1567 Juan Álvarez Maldonado, registró laexistencia de diversas poblaciones indígenas o “Provincias” en las cuencas delE i M t t M h d ll d i

Explotación del Caucho-Shiringa: Brasil – Bolivia – Perú

Page 114: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 114/395

por lo demás, mediante aquella móvil territorialidad, desplazarse no era mayorproblema, con la diferencia que en las nuevas condiciones —adversas porciento— no tendrían seguridad de retornar.

De esta manera los asentamietos humanos existentes al siglo XVI

empezaron a ser alterados generando una nueva fisonomía poblacional de granparte de la Amazonía, posiblemente fueron algunas décadas de crisis. Ladescripción de Gaspar de Carvajal28 fue la Amazonia desde hace milenios, cienaños después, Cristobal de Acuña29, ya nos muestra otro panorama que pudohaberse mantenido hasta cuando se dieron las explotaciones decaucho-shiringa, que afectaron nuevamente a las poblaciones étnicas.

Retomando aquel modelo productivista, podemos decir que fuerepresentado por el extractivismo cauchero-shiringuero, totalmente diferentedel modelo indígena, o de la economía natural, caracterizada por la relación

horizontal hombre-naturaleza cuando del bosque se obtenía lo necesario para elconsumo de la familia o de la comunidad, o la parcela era el mismo bosque peromàs diversificado en su producción.

El modelo extractivo-mercantil se orienta a la obtención de utilidades enun mercado que establece las correspondientes reglas, por ende es depredatorio,está presente mientras exista el recurso con valor monetario; la economíaindígena es sostenible y sustentable, por cuanto sus actividades de caza, pesca,recolección y agricultura de roce, tumba y quema se orientan a atender susnecesidades y lejos de procesos de acumulación.

El extractivismo cauchero fue conducido por los inmigrantes, aunqueparte de la fuerza de trabajo gratuita se encontraba entre los indios. Fue lamisma crísis de explotación cauchera, que los “empujó” a los trabajadores noindígenas a buscar otras alternativas de subsistencia, caso de la agricultura,actividad que durante el apogeo cauchero no podía distraer la obtención dellátex, además el patrón no se los permitía, pues tenían su dotación de alimentos

Óscar Paredes Pando

28 Gaspar de Carvajal, en 1540, Carvajal se une como capellán a la expedición de Gonzalo Pizarro,gobernador de Quito, en busca del País de la Canela, juntamente que Francisco de Orellana y concincuenta hombres ingresan al río Napo, sin poder volver atrás por la fuerza de la corriente, deciden

seguir río abajo, hasta llegar a la desembocadura del Amazonas (1542). De aquella expedición,Carvajal, escribe su obra Relación del nuevo descubrimiento del famoso río Grande que descubriópor muy gran ventura el capitán Francisco de Orellana. Partes de la Relación de Carvajal aparecieronen la Historia general y natural de las Indias, de Gonzalo Fernández de Oviedo, escrita en 1542, perono publicada hasta 1855; la reseña de Oviedo es especialmente valiosa porque combina partes de laRelación de Carvajal con entrevistas a Orellana y algunos de sus hombres. La Relación no fuepublicada completa hasta 1895 por el erudito chileno José Toribio Medina. Más tarde, en 1934, fueextensamente revisada por H.C. Heaton. La información consignada por Carvajal es de especialinterés etnológico. Fue enviado a Tucumán como protector de los indios; asimismo en cartas al rey informaba de los abusos con los indios en las minas del Perú.

29 El jesuita Cristobal de Acuña, en 1639 formó parte de la expedición de Pedro Teixeira, en su viaje deretorno de Quito a Parà, aventura que fue efectuada desde el 16 de febrero hasta el 12 de diciembre.

De elta a España Ac ña presentó al re Felipe IV s obra N e o desc brimiento del Gran Río de

Page 115: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 115/395

o habilitación  . Al respecto, don Alonso Marinho de Castro, brasileño del Alto Acre, nos comentaba:

“Tengo 83 años de edad y nací en el shiringal Saçado […] Mis padres vinieron desde Ceará […] Yo trabajaba en el monte y ahì vivía con toda mi familia, mis hijos y mi mujer, por ese motivo no iban a la escuela, ellos se criaron analfabetos […]. Mi patrón era Francisco Rei de  Amorin. Nosotros siempre estábamos en los shiringales […]. Teníamos la obligación de extraer goma para el patrón por lo menos 3,000 kilos a cambio de la habilitación (kerosén,azúcar, municiones, fariña, sal, algo de ropa). Todo hacíamos en la “colocaçao” […] con una  pequeña vivienda […] pero no nos dejaban hacer chacras para agricultura […]. Mi padre también trabajaba recogiendo primero caucho después shiringa, pero el murió muy joven con un cólico, y nosotros quedamos huérfanos y con la deuda del papá […]. Aquí habían muchos  patrones como Benedicto Baptista, Fortunato Camelho, Joaquín Camelho y otros […]” (Assis —Brasil, mayo 2005).

Desde luego, la presión del mercado y las demandas del desarrollocapitalista hicieron que no podían quedarse con la explotación de las gomaselásticas, por lo que dentro del mismo modelo se pasó a la obtención de lasalmendras o castañas ( Bertholletia excelsa  ), para luego ingresar a la explotación dela minería aurífera aluvial, maderas, también otros productos tropicales30  y finalmente en estos tiempos a los hidrocarburos. Todo ello, suponía cambiostecnológicos, formas de organización, nuevas relaciones de trabajo y tambiénalteraciones en las características del bosque, generando serios problemasecosociales los que se exteriorizan en movimientos sociales de reivindicación

debido a la imperante “ley de la selva”, situación donde el más fuerte se impone.Dentro de este tema de relaciones sociedad-espacio, es posible enmarcar

algunos alcances más y en función de la complejidad de los modelos extractivos,desde la subsistencia31 hasta la explotación de los recursos estratégicos a manerade economías de frontera; todo ello, se traduce en los siguientes sistemas deproducción amazónica: Tradicional-indígena; convencional-productivista; y,sistema agroecológico, algunos de los cuales son acompañados por ciertasderivaciones y prácticas en función al tipo de relación hombre-naturaleza,apropiación o no-apropiación de los recursos naturales; y, bagajes cognoscitivos,

por cuanto, no toda actividad productiva tiene una significación estrictamenteeconómica, sino cultural.

De modo que es bueno saber, sobre todo en estos tiempos —donde pormomentos el romanticismo ecológico no invade—, cuál de las categoríascontribuyen a la conciliación entre conservación y las necesidades del desarrollo

Explotación del Caucho-Shiringa: Brasil – Bolivia – Perú

30 En la Amazonía venezolana, también ocurrió con el árbol de Sarrapia (Dipteryx punctata) que fueexportado desde 1824 de los bosques de Casanare. Aquellas nueces se utilizaban como aroma para eltabaco y desde 1930 fue desplazada por sustancias sintéticas.

31 El concepto de “economía de subsistencia” es bastante limitado, como tal, no se debe utilizar

indistintamente para toda sociedad Las economías campesinas de s bsistencia son n complejo de

Page 116: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 116/395

socioeconómico, aunque para determinadas posiciones, caso de Celso Furtado,los habitantes de la selva tienen formas “primitivas de economía”, traducido ensu índice reproductivo extremadamente bajo, causante del subdesarrollo. Señalael economista brasileño:

“El fenómeno del subdesarrollo se presenta en formas variadas y en diferentes estadios. El casomás simple es el de la coexistencia de empresas extranjeras, productoras de una mercancía de exportación, con un extenso sector de economía de subsistencia […]. El caso más complejo, se da cuando la economía presenta tres sectores: uno, principalmente de subsistencia; otro, dirigidosobretodo hacia la exportación y, el tercero, con un núcleo industrial ligado al mercado interno[…]” (Furtado, C. 1967:133).

Según Clüsener y Sachs (1994) en el asunto del uso de los recursosnaturales hay un trasfondo de pesimismo hacia los mercados a futuro, con la

creencia que la economía de mercado destruirá el extractivismo cada vez máspróximo a la subsistencia, sin mejorar la calidad de vida de sus practicantes, quetambién van perdiendo sus recursos. Ellos, los indígenas, según Homma (1994),podrían ser considerados como partidarios de un “subdesarrollo sustentable” oun culto a la pobreza; punto de vista que no compartimos, por cuanto, lasituación de las poblaciones étnicas de la Amazonía de hoy, es la resultante deestructuras impuestas a partir del XVI, que los condujo a un proceso deempobrecimiento, desorganización, pérdida de conocimientos, crisis deidentidad étnica. El poblador nativo o indígena amazónico de hoy, no es elmismo del siglo XVI, pareciera haber ingresado en un “proceso de involución”

como consecuencia de la dominación y sobre explotación impuesta, etc.Bernal Zamudio32, comentando a Nobre y Do Rego, señala, que cuando el

extractivismo está impulsado por una actividad económica, pero acompañadopor un desarrollo e innovación tecnológica se da el neoextractivismo. Dichacategoría se refiere a una totalidad económica y social, integrando alternativas,además de la gestión y el beneficio a través del agroextractivismo que ya toma encuenta los servicios medioambientales.

El neoextractivismo se debe considerar como una forma de produccióndentro del sistema capitalista, al contar con algunos principios en relación con laacumulación del capital y la capacidad de renovación en cuanto al uso y manejode los recursos naturales, importante, para lograr la sostenibilidad de losmismos. Intrínsecamente el neoextractivismo conlleva al equilibrio y este sepuede considerar como la base para la estabilidad, versatilidad, adaptación y eficiencia de la productividad; con ello, lograr la compatibilidad como un factorimportante del orden ecológico y social para entornos amazónicos donde sepractica.

Óscar Paredes Pando

32 Bernal Zamudio, señala que se debe observar tres postulados: evitar la pérdida de las soberanías,

s stentado en la premisa de “integrar para no entregar” ampliar la frontera agrosil opec aria

Page 117: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 117/395

 También se habla de postextractivismo, que explora otras alternativas queno sean solamente la extracción de los recursos o la valoración de serviciosambientales, pues no son las únicas vías de apropiación. Tanto los serviciosambientales como los de materias primas, son planos complementarios e

interactivos en relación a la búsqueda de nuevos recursos; todo ello, en laperspectiva de sistemas postextractivas que tienen muy en cuenta los resultadosde las investigaciones científicas, para así evitar procesos de insostenibilidad. Asímismo el postextractivismo logra revalorizar los conocimientos tradicionales enun proceso de mutua interacción con las denominadas tecnologíasconvergentes. En estas condiciones es posible replantear la limitada valoraciónexclusivamente económica de los recursos naturales amazónicos, tal cual vienenaún procediendo y que en el fondo es una subvaloración, cuyas consecuenciasson graves como sucedió en la época cauchera, cuando una hectárea de bosque

 valía en función al número de árboles de goma.Históricamente, el extractivismo ha sido asociado a una noción evolutivade la sociedad. Se consideraba como una actividad que representaba la herenciapasada de la humanidad, destinada a desaparecer y ser sustituida por laagricultura, tal como ocurrió con la caza, que precedió a la crianza de animalesdomesticados. Este enfoque evolutivo también incorpora eventos anteriores enla historia; así en la Amazonía, la búsqueda de El Dorado, a la larga dio paso a laminería aluvial aurífera, a la búsqueda de los hidrocarburos o a la generación deenergía hidroeléctrica33; así mismo, los conocimiento tradicionales son elsoporte de la rentable industria farmacéutica, ¿y en qué se favorecen laspoblaciones étnicas del bosque tropical amazónico?

Estamos pues, ante una situación que ha desembocado en componentesnaturales y también culturales que han sido convertidos en mercancías y, conello se ha dado una valoración económica, obedeciendo a cierta lógica, donde elmercado representa el “punto óptimo” en lo que se refiere a la localización delos recursos, relaciones sociales de producción, transformación, etc.

Estas tendencias en las estructuras sociedad-espacio, tienen como puntode partida, la elemental forma de relación de la sociedad con sus necesidades,trabajo y formas de organización para intervenir sobre la naturaleza; y otro, el

Explotación del Caucho-Shiringa: Brasil – Bolivia – Perú

33 En el ámbito de nuestra región esudiada se ubica el Proyecto Central Hidroeléctrica de Inambari,posiblemente será la más grande en el Perú y la quinta en América Latina, con una inversión estimadaen $ 4 847 millones de dólares para lograr una potencia de 2 000 MW, de los cuales $ 882 millonesserían para una línea de transmisión de 810 km, que la uniría con las centrales del río Madeira enBrasil. El impacto social y medio ambiental solo de la central de Inambari será considerable:evacuación de entre 4 000 y 8 000 personas a causa de la inundación de 378 km², por lo cual 65centros poblados de los departamentos de Puno, Cusco y Madre de Dios deberán ser reubicados y compensados; la deforestación de unas 308 000 hectáreas, sobre todo a causa de la migración de lapoblación en búsqueda de trabajo y negocios; la destrucción de la biodiversidad del área y la severaalteración de los sistemas acuáticos aguas abajo y aguas arriba. Además serán afectados 161 km. de laCarretera Interoceánica por el embalse de la represa.Los beneficios de la exportación de energía al

Brasil para el Perú serían la in ección de nos $ 2 000 millones en la economía d rante la

Page 118: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 118/395

espacio, con su substrato material, más inmediato, expresión de recursosnaturales. No se trata de un examen de conexiones mecánicas entre el hombre y naturaleza; sino, entre el tipo de sociedad o sociedades, en momentos deformaciones históricas diferentes y el entorno natural. Como tal, debe

entenderse dentro de las perspectivas o relaciones siguientes:a. Al interior de los pueblos indígenas amazónicos, en una ecorregión lluviosa,siempre verde e hiperhúmeda, donde la relación hombre-naturaleza logróarmonía o equilibrio, una especie de “diálogo con la naturaleza”.

b.  En la sociedad modelada a partir del s. XVI, donde fue surgiendo una nuevaracionalidad económica, fundada en el mercado a partir de la explotación derecursos. En estas circunstancias, el hombre subordina a la naturaleza, esquilmasu medio y explota desmedidamente los recursos hasta agotarlos.

Desde luego, en ambos está presente el trabajo humano como categoríacentral. La óptica por tanto, no puede ser exclusivamente de permanenteapropiación de la naturaleza por parte del hombre; antes estaba acompañada deun sistema de relación ecosocial, o sea, el hombre era parte de ella. Comoentiende Marx34, un proceso del cual participan el hombre y la naturaleza. De lamanera cómo se administra tal intercambio, depende la misma existencia.

La búsqueda de recursos naturales o de materias primas, siempre fue unreto para el desarrollo capitalista. El capitalismo, se dice que viene al mundo y sedesarrolla históricamente en un medio no-capitalista. La Amazonía fue un

medio con preminencia de formaciones sociales de economía natural y dondedel extractivismo mercantil se abrió paso al proceso de la acumulación. Todoeste proceso se dio desde aquella lucha contra la economía de los pueblosindígenas, la presencia creciente de mercancías y la concurrencia del capital parala explotación cauchera, situación que se trata de retomar en función de tierras y bosques con el apoyo del Estado, para ejemplo en estos tiempos el Presidente Alan García, escribe:

“Hay millones de hectáreas para madera que están ociosas, otros millones de hectáreas que las comunidades y asociaciones no han cultivado ni cultivarán, además cientos de depósitos 

minerales que no se pueden trabajar […]. El primer recurso es la Amazonía. Tiene 63millones de hectáreas y lluvia abundante.

Oscar Paredes Pando

34 Las discusiones sobre la relación hombre-naturaleza, teniendo como fundamento el proceso deltrabajo, se encuentra en Marx: “El trabajo es, en primer término, un proceso entre la naturaleza y elhombre, proceso que este realiza, regula y controla mediante su propia acción su intercambio dematerias con la naturaleza. En este proceso, el hombre…pone en acción las fuerzas naturales queforman su corporeidad…Así los factores simples que intervienen en el proceso de trabajo son: laactividad adecuada a un fin, o sea, el propio trabajo, su objetivo y sus medios. El hombre seencuentra, sin que él intervenga para nada en ello, con la tierra (concepto que incluye también,económicamente, el del agua), tal y como en tiempos primitivos surte al hombre provisiones y de

medio de ida aptos para ser cons midos directamente como el objeto general sobre q e ersa el

Page 119: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 119/395

 En ella, se puede hacer forestación maderera especialmente en los 8 millones de hectáreas destruidas, pero para eso se necesita propiedad, es decir un terreno seguro sobre 5.000, 10.000o 20.000 hectáreas, pues en menos terreno no hay inversión formal de largo plazo y de alta tecnología […] Y esa es la apuesta del futuro, y lo único que nos hará progresar […]” 35

Qué lejos se está, de pensar en los servicios ambientales de la Amazonía, seprivilegia lo comercial o de simple valoración monetaria, al puro estilo de losprimeros aventureros que llegaron al Caribe a finales del s. XV. Recordemos almismodon Cristóbal Colón, quien en su Diario, escribía el sábado, 13 deoctubre de 1492:

“ […] Y yo estaba atento y trataba de saber si había oro, y vi que algunos de ellos [los indios] traían un pedazuelo colgado en un agujero que tienen en la naríz.

Y por señas pude entender que, yendo al sur o volviendo la isla por el sur, que estaba allí un Rey 

que tenía grandes vasos de ello y tenía mucho […].De aquellas apreciaciones del siglo XV al siglo XXI, ¿Qué ha cambiado?,

el discurso es el mismo.El extractivismo mercantil fue emergiendo conforme los aventureros iban

conociendo el continente. En 1799, Tadeo Haenke, describía la potencialidad delas nuevas regiones, anotando:

“El cacao de Apolobamba, de Moxos, de Yuracares y de todos los bosques que de ellos continúan hasta las orillas del Marañón […]. Las más excelentes especies de quina o cascarilla

se crían exclusivamente en este lado de la Cordillera de los Andes. ¿Qué diré del algodón?, de bosques enteros de añil, del bálsamo de copaiba, de la zarzaparrilla,raíz de la China, de la resina elástica, de la vainilla más fragante que, con prodigalidad, produce la naturaleza en estos terrenos […].Madera de singular fortaleza y hermosura, y de todos los colores […], varias de ellas destilan gomas o resinas muy fragantes y gomas medicinales. Cógese también en ellas una especie particular de corteza llamada de clavo, en su exterior parecida a la canela […], pero del gusto y el olor del clavo […]”.

Se dice, que la economía extractiva está condenada a desaparecer, estáenfrentada a un mercado creciente para materias procesadas y la aparición deotras alternativas económicas. De manera que, será “solo cuestión de tiempo”,la economía de mercado la destruirá, en silencio. Sin embargo, la gran paradojaes que la extracción sostenible probablemente subsistirá por muchos años másen la Amazonía, mientras existan las poblaciones indígenas, para quienes laacumulación no es lo central en sus actividades productivas. Desde luego, hay una creciente presión sobre la tierra, cambios en el acceso a los recursos,consolidación del mercado y disponibilidad de capital. Sin embargo, entérminos ecológicos, la diversidad de productos puede ser una de las principales ventajas del extractivismo ya que permite flexibilidad de aprovechamiento en el

d l bi ó i bi l

Explotación del Caucho-Shiringa: Brasil – Bolivia – Perú

Page 120: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 120/395

Indudablemente el extractivismo imperante en la Amazonía durante laexplotación de las gomas elásticas, se caracterizó por las relaciones basadas en elintercambio desigual, siempre a favor del gamonal, patrón y empresario, comotal acompañada de relaciones sociales injustas y sistemas de mercado a favor del

extractivista.El extractivismo, por lo general, se asocia a una de las etapas de la

economía amazónica con su énfasis en prácticas predatorias basadas en elagotamiento de determinados recursos naturales. Por tal razón, se ha tipificadodicho sistema, como aquel que pertenece a una etapa de la humanidad,caracterizada por la baja densidad demográfica y elementales niveles detecnología; cuando dicho sistema se expresa en colecta de productos delbosque, caza y pesca, al que se suma la parcela agrícola, como tal, estágarantizada la integridad de aquellos ecosistemas forestales que dotan el recurso

al hombre para atender sus necesidades. Esta forma de extractivismo asegura laproducción y reproducción por siempre. Mientras tanto, también se danprácticas predatorias, las que vienen a constituir el extractivismo destructivodonde el propósito es totalmente mercantil, que en absoluto prevé cualquierrecuperación del ecosistema afectado. El ejemplo más reciente se da con lasmaderas de determinadas especies, casos de la caoba ( Swietenia macrophylla  ) y elcedro ( Cedrela odorata  ), prácticamente exterminadas, hecho que nos recuerda al pau do bresil . ( Caesalpinia echinata  ).36

No debe olvidarse que, la mayoría de las selvas tropicales del mundo,

proporcionan sustento económico a importantes grupos humanos: laspoblaciones tribales e indígenas —aproximadamente 50 millones de personas–,y parte de la población rural alrededor de 150 millones de personas, dependende los recursos del bosque para su existencia. A estos elementos, debe agregarseademás, el profundo conocimiento sobre dichos ecosistemas por parte deaquellas poblaciones, además del acervo genético que contienen dichosbosques, cuyo valor es incalculable.

Sobre este asunto y según Homma (1994), hay factores internos y externos caracterizando la precariedad de la economía extractiva, y que ladescartan como modelo viable para el desarrollo de la región amazónica. Estosfactores derivan en límites, que pueden resumirse de la siguiente manera: elsuministro del recurso está fijado y determinado por la naturaleza; los mejoresrecursos son extraídos en tiempos lo más cortos posibles. Así, la rigidez delabastecimiento y el número reducido de fuentes de recursos llevan a unincremento del precio, incluso alcanzando límites de abastecimiento inelásticos

Oscar Paredes Pando

36 El 22 de abril de 1500, cuando los navegantes portugueses descubren Brasil, inmediatamente venabundante madera, les llamó la atención de aquella de tonalidad tan rojiza, denominándolapalo-brasil. Ejemplos de esas especies de “madera Brasil” incluye al “ipê” (Tabebuia avellanedae) y ala “massaranduba” (Manilkara bidentata) y fueron por mucho tiempo exportados, en pocos años,

na feroz tala e portación de rollizos se con irtió en na próspera ind stria dando a la corona

Page 121: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 121/395

que, a su vez, conducen a la domesticación o cultivo de la planta o aldescubrimiento de sustitutos sintéticos, al abandono de la actividad extractiva y su consecuente cambio por otras actividades productivas (Homma:194:56). Elcaso de la explotación cauchera, es un buen ejemplo, cuyo auge duró de 1870 a

1912, luego del cual se dieron los cambios drásticos para salir de la esfera delextractivismo dependiente.

Explotación del Caucho-Shiringa: Brasil – Bolivia – Perú

Page 122: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 122/395

CAPITULO III

ESTRUCTURAS DOMINANTES Y SUBALTERNAS

3.1.  “DESBRAVADORES”, PIONEROS E INVISIBILIZADOS

Pasado un siglo de la explotación del cacao silvestre ( Theobroma cacao ) y las“drogas del sertao”, la cascarilla o quinina y la zarzaparrilla ingresaron confuerza en el mercado, así fue quedando aquel bosque “paradisíaco e infernal”,

poblado de seres “algo humanos, aunque aptos para su transformación ensiervos de la Iglesia Católica”. Así se fueron creando las nuevas relaciones sociales de producción,

forjando a la vez un nuevo discurso civilizador sobre la Amazonía, en esaoportunidad,relacionado a las nacientes estructuras económicas del desarrollocapitalista. De ese modo, el turno correspondía a nuevos productos: caucho( Castilla elástica  ) y shiringa ( Hevea brasiliensis  ).

Un buen punto de partida sobre el particular, es la investigación de Bicky Baum —ella dice que su obra, podría ser considerada solo como un romance—,

investigación auroral sobre aquella economía extractiva”si el lector estuviera dispuesto a aceptar al cauchero como un denominador común, como el héroe y el villano, el asesino y la víctima, el explorador y el explotado, en fin como el principal personaje […]” (1948:11).

Para Baum, todo comenzó en 1738, en el encuentro de La Condamine,con el P. Anselmo Pfungst, jesuita del Alto Amazonas, quien luego de treintaaños de labor misional retornaba a su sede provincial de la Orden de Belem doPara. El jesuita, podía considerarse un pastor vencido por las epidemias queenfrentó, los incendios de sus iglesias, mientras tanto, las malocas  de los indios no

sufrían la ira de Dios, a pesar que “eran palco de adulterio y otras depravaciones vergonzosas”.Otro enemigo atormentaba al padre Anselmo, el aventurero portugués,

que robaba mujeres y niños para que le sirvieran de esclavos. Solitario entre“salvajes estúpidos e infantiles”, el padre Anselmo conversaba con Dios,finalmente, su ternura fue encaminada al recién nacido indio Omagua,  denombre Manuel, quien resistió todas las adversidades del bosque y así fuellevado al sacerdocio.

Según versiones del jesuita, aquel niño con apenas cinco años era un

“f ó ” h bl b i difi l d di idi i dí “

Óscar Paredes Pando

Page 123: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 123/395

En una oportunidad, el misionero se sorprendió al oírlo a Manuel, quedecía “estaba pensando”. Según el religioso, “ Nunca se supo que un omagua, o cualquier otra raza de la provincia del Amazonas, fuese capaz de pensar. Su propia lengua no posee siquiera la palabra pensamiento ni el verbo pensar […]”  (Baum, 1948:28).

 Además al religioso le preocupaba que frecuentemente el omagua Manuelutilizaba como juguete una jeringa de caucho, pues según el misionero, aqueljuguete “tenía la figura del diablo” ¿Y cómo es el diablo?. El niño, sabía hacerbolsas de caucho, como aquella que utilizaba el religioso para proteger suspertenencias en sus andanzas misioneras.

En aquel histórico encuentro entre el misionero y La Condamine, al sabio —tremendamente observador—, le llamaba la atención el artefacto hecho porel omagua Manuel. Escribe Baum:

“En el curso de la conversación tuvieron la oportunidad de referirse entre otras cosas, a las diferentes variedades de goma y resinas de las florestas de la Amazonía. El Padre Anselmotuvo ocasión de mostrar la pequeña bolsa, que guardaba la imagen de la Virgen María y el  francés se entusiasmó de la manera cómo había sido hecho, y que el jesuita no podía esconder su sonrisa, especialmente cuanto el extranjero pronunció la palabra “caoutchouc”. Conocía aquellasustancia hace más de treinta años y que nunca le había dado importancia; de hecho se consideraba hasta con cierto temor, porque era una característica del paganismo”. (Baum,1948: 32-33).

El artefacto y el juguete de “forma diabólica”, fue el centro de la

conversación. Las adversidades, contrariedades y aún horrores tenían comonúcleo de atención las gomas elásticas del bosque amazónico, que décadas mástarde serían parte del salto tecnológico requerido por el desarrollo capitalista.37

De esa manera, se iba ingresando en el nuevo discurso, definitorio de lahistoria amazónica del s. XX. Evidentemente, este discurso tenía varias vocessimultáneas, forjada en movimiento y oposiciones con efectos aún en lasopciones geopolíticas y geoestrategias de los Estados de Bolivia, Brasil,Colombia y Perú.

Luego de tres siglos de aventuras, actividades misioneras y expediciones

científicas, el caucho motivó e impulsó la necesidad de afianzar dominios deterritorios para garantizar el extractivismo, dejando aún testimonios a manera desímbolos, caso del Teatro Amazonas en la ciudad de Manaos, estructurasofisticada de deslumbrante magnificencia; al final, expresión vergonzante deun sistema esclavista que enriqueció a unos pocos, dejando inscritos en la ciudadlos rastros de la opulencia, así como de la extrema pobreza. El “Teatro Amazonas” construido con mármol italiano, acero de Glasgow y bloquesprefabricados de Alsacia; tanto era del derroche de riqueza, que el desperdicio

Explotación del Caucho-Shiringa: Brasil – Bolivia – Perú

37 La primera referencia al caucho en mercados de Europa parece ser en 1770, cuando Edward Nairne

endía los c bos del ca cho nat ral en Londres A mediados del siglo XIX el ca cho era n material de

Page 124: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 124/395

de los Barones del Caucho no conocía fronteras, hasta las ropas sucias eranenviadas a París para ser lavadas.

Para quienes disfrutaban del “París de los Trópicos”, como las elegantesmujeres abanicándose en la explanada de dicho teatro, aquella realidad, era tal

 vez desconocida, o tal vez era mirada con despreocupación, como el precio apagar por “traer la civilización” a un lugar salvaje.

 Así, la sensualidad parisiense del siglo XIX que Toulousse Lautrec38 iba ainmortalizar, permanecería en el imaginario internacional como el gesto propiode esa ciudad, aunque no correspondiese sino a un barrio y a una época.Recordemos que las primeras manufacturas de caucho se habían instalado enParís, en 1803. Se trataba de una fábrica de suspensores y ligas, siempre enfunción de la elegancia parisina, un universo lejano, donde ni siquiera sesospechaba de la existencia de bosques tropicales, donde la explotación humana

no tenía límites.Para los maridos de aquellas elegantes mujeres que eran los coroneis da 

borracha  o el caucho, se trataba de actuar, legitimándose a través del discursocivilizador, apoyado por los gobiernos y dentro del cual Charles Goodyear39 conla industria de los neumáticos completó el circuito.

 Ahí, encontraron su lugar y “destino” los desbravadores  —una especie dedomadores de bestias, al puro estilo de Lope de Aguirre—, “dueños” de la vidade los indios del bosque.

Para Zacarías Valdez Lozano, los patrones eran “hombres de empresa y de 

visión para el futuro [que] abrieron a la civilización el espacio salvaje” . Valdez Lozano, fueun viejo cauchero que acompañó navegando a Fitzcarrald por los ríos Apurímac, Ene, Tambo y Urubamba, y en 1891 preparó sus Memorias, aunquesu libro fue publicado cinco décadas después, bajo el título “El verdaderoFitzcarraldo ante la Historia”.

La bandera civilizatoria de occidente será la justificación de toda aquellabarbarie. Por eso, aceptaban la superioridad de Carlos Fermín Fitzcarrald,también el cauchero Julio César Arana del Águila, encontraba los argumentospara defenderse ante el Comité de Investigaciones de la Cámara de los Comunes

de Londres, cuando lo acusaron por genocidio de indígenas, aunque sudefensor Rey de Castro (1913: 12), le escribía:

“Usted es, al cabo, un ejemplar más o menos auténtico de las razas superiores, y su rebajamiento nos afecta a todos”.

Fue también, de esa manera, que se aproximó el discurso de construcciónde las nuevas naciones y para hacerlo, el aventurero que denuncia, se desplaza

Óscar Paredes Pando

38 Henri Marie Raymond de Toulouse-Lautrec-Monfa, pintor francés (1864-1901) del mundo de laprostitución, entre sus obras clásicas está “Amazona en el circo Fernando”, óleo sobre tela hecho en

1888

Page 125: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 125/395

por puntos álgidos de una nación de cordilleras y bosques, desplegando ladualidad infierno-paraíso que vieron los cronistas.

La condición civilizadora va unida al sujeto cauchero con la Patria, así laconstrucción y afirmación de las naciones andino-amazónicas estarían

garantizadas.

3.2. CACIQUES, CORONELES Y GAMONALES

Si bien gran parte de los patrones caucheros tanto en Brasil, Bolivia y Perú,fueron inmigrantes, también, habían en algunas regiones amazónicasposesionarios o propietarios de tierras y bosques, quienes,igualmente, se

integraron a la explotación de las gomas elásticas, caucho o shiringa, además vivían próximos a dichos lugares, muchos de ellos representando el poder local,continuando las prácticas de los caciques, gamonales y coroneles, institucionesque habían surgido en tiempos de la colonia.

El caciquismo, bastante generalizado en mesoamérica; el coronelismo,muy propio del Brasil y el gamonalismo, difundido en los países andinos.

Con la creación de la República, sobre todo en el campo o lugares alejadosde los centros urbanos, continuaron aquellas estructuras de poder, a la vezmecanismos de explotación, resurgiendo con fuerza en ciertas regiones de la

 Amazonía durante los tiempos de la explotación de la cascarilla o quinina y delcaucho-shiringa, regiones donde vivían poblaciones étnicas y campesinosandinos desplazados, todos, sometidos a las diversas formas de la renta de latierra, sobre todo, en trabajo y especies, reforzados con las “relaciones deamistad” y parentesco.

 Aquellos coroneles, gamonales y caciques, bajo las condiciones indicadas,en realidad, contaban con fuerza de trabajo o mano de obra —problema centralde la explotación de gomas— disponible y gratuita, de modo que no fue mayorproblema insertarse en la explotación de las gomas. Según Bracco (2007), laprolongación de estas relaciones de poder son una característica delsubdesarrollo latinoamericano.

Conforme se incrementaba la explotación cauchera, cada vez surentabilidad crecía, de modo que los “mandamases”, “llaqtataitas”40, “notables”y coroneles se sumaron a aquel sistema, naciendo el patrón-gamonal de la Amazonía.

El patrón cauchero inmigrante llegado a Madre de Dios – Alto Acre, teníacomo propósito exclusivo la extracción de las gomas elásticas. Este “nuevo”patrón-gamonal, no dejó de articular el extractivismo-mercantil con el sistemapolítico local-regional, para el efecto, el clientelismo, como un tipo de vínculo

Explotación del Caucho-Shiringa: Brasil – Bolivia – Perú

Page 126: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 126/395

basado en el intercambio —desigual— de favores la “reciprocidad” y losservicios personales, fueron el mecanismos más efectivos, pues, se trataba deuna “relación cara a cara”, que sugerían ciertas formas de parentesco, real,ficticio o ritual, como el compadrazgo, padrinazgo o ahijadazgo. Así, la coerción

no era necesaria, debido a que se habían cultivado sentimientos, lealtades y fidelidades.Desde luego, la escasa presencia del Estado en la Amazonía, facilitó el

“traslado” del gamonal de los Andes hacia los bosques tropicales. Por lo demás,los centros de explotación cauchero-shiringuera, siempre estaban en zonasaisladas, lugares olvidados y marginados por el Estado; consecuentemente, estasfunciones fueron asumidas por el coronel o patrón en el caso brasileño; y, por elpatrón-gamonal peruano o boliviano, quienes además “hacían Patria”, más alláde “proteger” o atender algunas de las necesidades de sus allegados convertidos

en “clientes”, a cambio de un trabajo gratuito y de apoyo político incondicional.De esa manera, por ejemplo, el patrón cauchero de nacionalidad españolaMáximo Rodríguez —asentado en la frontera peruana— logró que su hijo Luisfuera elegido en dos oportunidades Diputado de la República, luego Senador y finalmente designado Prefecto de la Región de Arequipa.

La figura del coronel en el Brasil41  fue un símbolo de autoritarismo eimpunidad, sus prácticas se remontan al caudillismo y caciquismo de lostiempos de la colonia, ganó fuerza al final del siglo XIX, ala par que seconsolidaba la estructura latifundiaria local, regional o federal, aplicando el

dominio económico y social especialmente con fines políticos.Las raíces del coronelismo provienen de la tradición patriarcal brasileña y del arcaísmo de la estructura agropecuaria al interior remoto del país, por lo que,siempre aspiraron ser parte de la estructura política; muchos de ellos llegaron aser líderes políticos, desde luego, tenían como soporte a sus similares, losterratenientes y empresarios, principalmente rurales.

Los coroneles eran jefes supremos de su parentela y de las parentelasaliadas, pudiendo traspasar al ámbito regional o local y presentarse a nivelnacional. Es justamente la parentela, el origen de la estructura coronelísta.

Dentro y fuera de estos grupos, las relaciones podían ser de alianza ocompetencia, llevando estas últimas a divisiones y la sucesiva constitución degrupos enemigos de parientes.

 Así, la parentela era un elemento que auxiliaba y facilitaba el ascenso socialy político, ya que toda la sociedad estaba recortada en grupos de este tipo. Aúnasí, el verdadero motor de ascenso era constituido por los bienes de fortuna,siendo este el fundamento de la estructura coronelísta.

Óscar Paredes Pando

41  Ver: Paúl Cammac. (1979), “O Coronelismo e o Compromisso Coronelista: Uma Crítica”; EdgarCarone (1971), “Coronelismo. Definição Histórica e Bibliografía”; José Murilo de Carvalho (1980),

“Coronelismo” in Dicionário Histórico Biográfico Brasileiro 1930 1983 Ra m ndo Faoro (1958)

Page 127: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 127/395

 A mayor riqueza poseída, mayor era la capacidad de “hacer favores” a susclientes, quienes veían en el patrón una figura confiable que “los defiende y sepreocupa por ellos”. Toda las relaciones de explotación y dominación asíquedaba encubierta por los lazos de “amistad” o parentesco real o ritual que el

patrón establece con sus clientes. Se da así, un tipo de solidaridad vertical.Según Weber (1964) apelando a la lealtad —un elemento de la dominación

de tipo tradicional y carismática—, utilizado estratégicamente por los patrones,se puede generar consensos sin establecer coerción. Es por ello, que elclientelismo decae con la democratización de la política y el consecuentesurgimiento de la dominación de tipo relacional-burocrática.

Sobre el “gamonal clásico” podemos decir que designa, por lo menos enlos países andinos, al potentado de una región, comarca o municipio, quedetenta el poder económico y político en un entramado de relaciones de

dominación, que parte de la concentración de la propiedad de la tierra, el controlo intermediación comercial, así como las relaciones privilegiadas con lasempresas foráneas que operan localmente y que se proyectan hacia el controlpolítico.

Para José Carlos Mariátegui, el gamonal invalida inevitablemente toda ley uordenanza de protección del indígena o del campesino. Contra la autoridad dellatifundista, es impotente la ley escrita. Dice el Amauta:

“El alcalde o el presidente municipal, el concejo o ayuntamiento, el juez, el corregidor, el inspector, el comisario, el recaudador, la policía y el ejército están enfeudados a la gran 

 propiedad. La ley no puede prevalecer contra los gamonales. El funcionario que se obstinase en imponerla, sería abandonado y sacrificado por el poder central, cerca del cual son siempre omnipotentes las influencias del gamonalismo, que actúan directamente o a través del  parlamento, por una y otra vía con la misma eficacia…” (Mariátegui, J. C. 1928: 54).

El gamonal fue una pieza importante en la estructura de la administracióncentralizada, por cuanto, venía a ser el eslabón fundamental en la cadena de unade las muchas clientelas del sistema político. El poder central recompensa algamonal al permitirle disfrutar de innumerables ventajas y favores.

El gamonal mantiene así en la localidad, la influencia que deriva de sucontrol sobre los actos de la administración del Estado, imponiendo actosilegales e inmorales y convertir en consuetudinaria, la corrupción de la cosapública. La inmunidad del gamonal deriva del hecho de que él es el jefe, patrón y hasta dueño, inclusive del quehacer político-partidario vinculado estrechamentecon los jefes nacionales, pues ambos se complementan, se necesitan.

En tales condiciones el gamonalismo se mantiene y recrea en las nuevascondiciones, como sucedió en los tiempos de la explotacióncauchero-shiringuera, donde el patrón-gamonal tenía el derecho de trasladarpoblaciones íntegras de un lugar a otro, como lo hizo el patrón Izurita, llevando

i ki h d d l í N l f P ú E d h M d d

Explotación del Caucho-Shiringa: Brasil – Bolivia – Perú

Page 128: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 128/395

Dios. Recordemos también cómo Mariano Galdo42, otro patrón-gamonal,logró “hacerse” de familias enteras de Yines (Piro), con quienes se desplazabade un lugar a otro, era pues, además de “protector de indios”, el dueño de sus vidas, reclamando a la vez ciertos “derechos”, dándose la potestad de tomar

decisiones por los demás. Leamos los siguientes documentos:Señor Comisario del Río Tambopata

Puerto Markham, marzo 22 de 1902.“Mariano Galdo, ciudadano peruano con el mayor respeto […] que tengo la mejor voluntad de  prestar a ustedes el contingente de mis humildes esfuerzos en los años que me resta de vida […]

Se dignen concederme gratuitamente las cantidades de terreno que tenga a bien, desde la desembocadura del río Inambari en el Madre de Dios, en su margen derecha, para establecer mis sembríos y prestar a ustedes todos los auxilios que estén a mi alcance. Cuento para esto con la tribu de naturales denominada Pira […]” (AGN – OPP).

Puerto Markham, junio 10 de 1902

“Mariano Galdo, ciudadano peruano […] que desde 1885, vengo prestando servicios a la  Nación al acompañar diferentes expediciones científicas con el Coronel Pereira […]. Además de mi trabajo personal he conseguido que a estas expediciones presten sus servicios que usted tendrá noticia los de la tribu denominada Pira […]

 Que me de la facultad por escrito para estar siempre como lo estoy en la actualidad frente a los 

indios Piros, con los cuales prometo prestar a la Nación los servicios que digne US,encomendarme […]”.

De modo que Mariano Galdo y “su gente” formaban “una gran familia”,pero donde él, imponía su autoridad y voluntad a manera del padre protector y bondadoso.

En la localidad fronteriza de Iñapari – Iberia, donde se había instalado elcauchero Máximo Rodríguez, aquella figura del patrón-gamonal, desde luego,también estaba presente. Fueron justamente los misioneros como el P. José

 Álvarez, que con sus informes nos revelan sobre aquella realidad, si bien almisionero, lo recibían “con española cordialidad y acomodados con todos los honores en la Casa Principal ”, además la Misión Santa Rosa, se había instalado cerca a lacauchera “Oceanía”de propiedad de Máximo Rodríguez, donde según elreligioso:

“ […] el trabajo fue impuesto [a los indios] sin demasía, metodizado y regulado por cristiana caridad […], que une en la más estrecha e inteligente armonía a tipos y caracteres de los más diversos grados y razas de la escala social […], se ve frecuentemente a los pobres salvajes chamas

Óscar Paredes Pando

Page 129: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 129/395

compartir en sus reuniones con los demás civilizados en la más sincera unión […]” (SoriaHeredia, 1998: 221).

 Así, la explotación de gomas elásticas en la Amazonía se dio a partir deformas de relación social muy particulares, que sugieren hablar de un modo deproducción, bajo las siguientes características:

a)  Explotación intensiva, con relaciones de producción de carácter servil eincluso esclavista. Para Joao Pacheco (1979) fue el “modelo de apogeo”;práctica de la mayoría de los caucheros, a quienes hemos denominado“patrones- gamonales”, tales como Bernardino Perdiz o Mario Valdés. Estemodelo fue el dominante y marcó la pauta histórica de la región, expresadoinclusive en las técnicas de recolección del látex y al mecanismo de endeude  o avio,donde el objetivo fue maximizar la producción u obtención de la mayor

cantidad de goma, en el menor tiempo posible y la explotación exhaustiva de unterritorio.La explotación intensiva, hace que el trabajador concentre su actividad

extractiva en obtener látex y nada más, “no hay tiempo para nada”, ni para lahorticultura, sometiéndose a la dependencia total y externa del patrón, que ledota lo mínimo necesario para subsistir.

Este “modelo de apogeo” llegó inclusive a ser practicado por elpatrón-empresario, sobre todo, en el periodo de la bonanza alcista de losprecios; así mismo, el modelo tenía que ver con las mismas técnicas de

recolección y rendimiento, caso del caucho o Castilla,  talando el árbol paraobtener todo el látex y abandonar el área; mientras que con la shiringa o Hevea , larecolección fue más sostenida con el sangrado periódico de los árboles.

b)  El modo de “explotación mixta”, menos intensiva, se diversificaba laproducción, por ejemplo, adicionando la colecta de castañas o almendras,desarrollando ganadería y agricultura, además de la transformación, como fue laobtención de licores, quesos, miel para vender a otros caucheros del “modointensivo de explotación”. Aquí, si bien las relaciones sociales de produccióneran también serviles, talvez fue menos severa, “no esclavista” que el modelo

intensivo. El peón por lo menos “conocía el poco dinero que recibía delpatrón” para comprar bienes en el almacén o mercantil del mismo patrón.

El patrón-empresario que implementaba el “modelo mixto” lograba quesu unidad extractivo-productiva, sea comparativamente más rentable que el

“modelo intensivo”. El trabajador ubicado en el “centro” o “colocaçao”, estabaalgo “liberado” del patrón y podía aperturar pequeñas parcelas agrícolas,cultivando yuca, plátano, frijoles, y maíz,complementando su labor con la caza y la pesca, sobretodo, cuando las explotaciones eran trabajadas por los indígenas y

f ili

Explotación del Caucho-Shiringa: Brasil – Bolivia – Perú

Page 130: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 130/395

Desde luego, el patrón-empresario tenía como soporte, además del peónque vivía en el monte, al “siringuero-patrón” o “mediano cauchero”, todossujetos al primero.

La explotación de las gomas de alguna manera tenía ciertas diferencias de

país a país. En Brasil, los protagonistas eran los patrones, coroneles y el Estado.Los coroneles, como indicamos, vinculados a la oligarquía terrateniente a la vez

“dueños” de los indios.En el Brasil con la desaparición en 1864 de la figura del “Director de

indios”, representante oficial del gobierno, toda la autoridad y representacióndel Estado en aquellas regiones quedó en manos del coronel, luego del patróncauchero, finalmente del seringalista.Mientras tanto, en el caso peruano y boliviano, el control de la explotación cauchero-shiringuera estaba en manos delos patrones-gamonales, los patrones-empresarios y las empresas propiamente

dichas. Tanto en el modo “intensivo”, como en el modo “mixto” de explotación

del caucho-shiringa, tal cual señalamos en el caso de Perú y Bolivia, el rol delEstado fue marginal; pues más allá de extender algún documento de posesión opropiedad de ciertas áreas boscosas o la recaudación de derechos en las aduanas,lo demás, quedaba al libre albedrío del patrón-gamonal o del patrón-empresario.Es por esta razón, que por ejemplo, se daba la figura del arriendo osubarriendos43  del “lote” obtenido del Estado. Así, mediante estas formassemi-feudales se les permitió acceder a la renta de la tierra-bosque, sea en

trabajo, en parte del producto extraído o en dinero a manera de alquiler.El incremento de exportación de las gomas elásticas procedentes de losbosques amazónicos, advirtió al Estado sobre las grandes utilidades que veníanobteniendo los caucheros, como tal, desde el gobierno central se establecierondeterminadas condiciones:

 – Contar previamente con una concesión oficial otorgada por el gobierno.

 – Prohibición de transferir las concesiones mientras no posean los respectivostítulos de propiedad44.

 – Exportar obligatoriamente a través de ciertos puertos marítimos de laRepública” (El Peruano: 23-5-1901. Dichos puertos eran el Callao e Iquitos).

Muchas de aquellas disposiciones fueron cumplidas parcialmente; así, enel caso de Madre de Dios, se habilitó “aduanillas” para atender losrequerimientos del cauchero Máximo Rodríguez, como detallaremos en las

Oscar Paredes Pando

43 Fueron los orígenes del “arriendo”, institución de corte semifeudal que se generalizaría entre lashaciendas de los Valles de La Convención y Yanatile del Cusco, hasta la aplicación de la Reforma

Agraria implementada d rante el gobierno del Gral J an Velasco Al arado

Page 131: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 131/395

siguientes páginas. Fue dentro de aquel panorama que se desenvolvían lospatrones-gamonales y patrones-empresarios, como explicaremos algunos casos.

3.3.  EL “VALIENTE CAUCHERO”

Cada vez el cauchero se tornaba en un ícono, no era uno más del bosque,se trataba del “Valiente Cauchero”. En el “The Times” de Nueva York (07.07.1911) se podía leer:

“Respecto al cauchero, el nómada de la montaña peruana, puede decirse que es un tanto calavera. Acompañado de peones contratados, fatigado y enfermo por largo derroche de los productos de su última aventura […]

Contra él, están conjurados peligros que podrían arrebatar a un ejército: caníbales con trampas ingeniosas y flechas emponzoñadas, serpientes, tigres, beri-beri, ríos torrentosos y profundos, pantanos, hambre, sed o un oculto enemigo.

 Él afronta la muerte cien veces por día. Rifle y hacha los usa, igualmente con la misma  perfección […] echa a tierra los árboles para obtener algunas libras del mal oliente caucho […].

 Él cuenta apenas con su indomable coraje, su energía y su virilidad inagotable.

 Es el pioneer y explorador de la gran zona del Perú, Loreto, que sin el cauchero estaría hasta 

hoy ignorada”.Civilización, Patria, Progreso,era la tríada representativa del pensamiento positivista que ocupó gran parte de los siglos XIX y XX, además, dando sustento y forma a la modernidad latinoamericana.

 En su versión amazónica se encargaron de interpretar aquella tendencia los escritores comoEuclides da Cunha 45 , brasileño, para quienel medio y la naturaleza entran como sujetos en el ensayo con la densidad instauradora de un universo de fuerzas tectónicas. Él los observa,analiza con emoción y envuelve al lector en el ritmo épico de la flora exuberante.

La Amazonía paraDa Cunha es presente, “Terra sem Historia”, inmensidad en donde la mirada “se abrevia nos sem fins daqueles horizontes vazíos e indefinidos como o dos mares y en donde el hombre é ainda um intruso impertinente” (2003: 11).

El discurso del brasileño parecía no tener imaginación previa, cuenta conprincipios con los que quiere medir la realidad y el resultado; es un lenguaje quesiendo aparentemente denostador, humaniza la supuesta barbarie del trabajadordel caucho en su intento descriptivo del universo real y simbólico de ellos, comoen su denuncia:

Explotación del Caucho-Shiringa: Brasil – Bolivia – Perú

Page 132: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 132/395

“El siringuero rudo,no se rebela, no blasfema, no abusa de la bondad de su dios […]. E mais  forte, é mais digno. Resignose á desdita. Nao murmura. Nao reza” (2003: 118-9).

Otros ejercicios académicos sea “en contra o en pro del caucho”, teníansus propias versiones. Así en la publicación el “El proceso del Putumayo”46 deljoven abogado, Carlos A. Valcárcel (1915), se aproxima a la defensa del indígena,frente al abuso del cauchero.Denuncia en los siguientes términos:

“Señor Juez del Crimen […], en mérito a los sentimientos de humanidad que me animan y en servicio de los pobres y desvalidos indios pobladores del río Putumayo y sus afluentes […]

 Jurando no proceder de calumnia, denuncio a los célebres forajidos Víctor Macedo, Miguel Loaiza, Carlos Miranda, José Inocente Fonseca, Luis Alcorta, Miguel Flores, Armando Normand, Aurelio Rodríguez, Arístides Rodríguez, Elías Martignengui, Abelardo Agüero, Andre O¨Donell, Alfredo Montt, Abelardo Calderón, Bartolomé Guevara, Augusto

 Jiménez, Dagoberto Arriarán y N. Suárez, como autores de delitos de estafa, robo, incendio,violación, estrupo, envenenamiento y homicidios, agravados estos con los más crueles tormentos,como fuego, el agua, el látigo y las mutilaciones; y como encubridores de esos nefastos delitos, a losseñores “Arana, Vega y Compañía” y “Julio C. Arana y Hermanos […]” (Diario “LaPrensa”. Lima, diciembre 30 de 1907).47

El texto de Carlos A. Valcárcel muy a pesar de su tremenda importancia enestos tiempos en que se reivindican los derechos humanos que es pococonocido, esto tiene que ver, pensamos, con la secular estigmatización de laselva como “lugar salvaje” e impenetrable. Estigma que ya se hacía patente

desde las primeras crónicas que se referían a la Amazonía. Solo a manera deilustración incluimos algunas líneas del libro, elaborado sobre la base de lasinvestigaciones de aquel Juez:

“Desgraciadamente llegaron esa época a “La Chorrera” los indios Ocainas […] para entregarlos productos —caucho— que habían cosechado […]

Fidel Velardeseleccionó a 25 de ellos alegando que eran perezosos para el trabajo […]

 Macedo y su congénere ordenó que a guisa de túnica se les pusiera a cada uno de los Indios, un costal empapado de kerosene y se les prendiera fuego […]

Flores, por mandato superior, solo mató en dos meses 40 y tantos indios […] las mutilaciones horrorosas. Se cortaba dedos, brazos, orejas, piernas; habían castraciones, […].

Óscar Paredes Pando

46 Se refiere a los hechos ocurridos en el río Putumayo y donde históricamente estuvieron asentadaspoblaciones nativas tales como los Witotos, Boras, Ocainas, Yaguas, entre otros puebloscomprendidos en la vil explotación cauchera. Inicialmente fue dado a conocer el 30 de diciembre de1907 por el diario limeño “La Prensa”, bajo el título “Actos salvajes e increíbles: Una denunciaterrible”. Posteriormente, se publica el libro de Carlos Valcárcel (1915).

47 Otros textos vinculados a los asuntos sociales y explotación del caucho y sus personajes, son: “En el

P t ma o s s afl entes” (E genio Reb chón Lima 1907) “Las C estiones del P t ma o” (J lio

Page 133: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 133/395

 El lujurioso Bartolomé Zumaeta […], apasionado de la hermosura de una infeliz india llamada Matilde y no pudiendo conseguir de ella voluntariamente sus favores y posesión,recurrió al crimen […] después de satisfacer sus apetitos carnales la flageló, encadenó y encerró en el depósito de caucho donde quedó moribunda, falleciendo a los pocos días […]”.

(Valcárcel, 1915:71).

Otro texto sobre aquel “antimundo” o “bosques ignotos”, viene a ser “La Vorágine” (1924), del colombiano José Eustasio Rivera, escrito en el “corazón verde de las tinieblas”, por un joven de excepcional talento literario y de grandescontribuciones a la literatura hispanoamericana.48

La inspiración de Rivera necesitaba de nuevos escenarios, encontrando enla selva misteriosa, atrayente, encantadora y a un tiempo “devoradora de hombres,como una bella mujer, tales horizontes ”. Así surgió el libro, impresionante relato de la

lucha entre el ser humano y la naturaleza: “La selva es hermosa, pero también es infierno, esclavitud, miseria” . Rivera, “ficcionaliza su experiencia con un curioso dejo de modernismo tardío que salpica el lenguaje narrativo con invocaciones de corte regionalista, con un protagonista que tiene una mezcla de malestar finisecular —el que enfrenta a la urbanización naciente— y más que decidir su vida, es conducido por un destino que solo le depara desgracias” , dice Pizarro (2005).

El título La Vorágine   hace referencia a la lucha entre el individuo y suambiente; es la lucha de Arturo Cova —su personaje central—, con la selva, la

barbarie e incluso la injusticia, que, en su caso, desea o intenta acabar con loscaucheros. El viaje en medio de la selva es la “vorágine” de varios personajes porlo exótico, lo profuso, lo formidable, lo desenfrenado y lo fabuloso del entornocon que ellos se relacionan.

 Además, José E. Rivera, fue testigo de los atropellos que contra lostrabajadores cometían las casas explotadoras de caucho en las selvas del Amazonas. Así, lo que le impulsó a escribir su novela fue, en principio, laintención de denunciar esa escandalosa situación, pero no a través de tediosasexposiciones parlamentarias o crónicas de efímera vida; sino presentándola del

modo más vívido y realista, es decir, a través de una historia que permaneciera lomás verídica posible y que además cautivara por su interés y calidad estética.

Contrariamente a la versión de Vicky Baum, Rivera, dice que el problemano es el caucho, es una costumbre sistemática: La costumbre de perseguirriquezas ilusas a costa de los indios y los árboles.

Esta novela ha sido tradicionalmente leída como un icono de la novela dela selva. La selva, en una magnífica construcción discursiva, la pesadilla de loscaucheros no parece tener fin, embrutecidos capataces, taimados patronos; se

Explotación del Caucho-Shiringa: Brasil – Bolivia – Perú

Page 134: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 134/395

trata de un nuevo infierno dantesco de arenas movedizas, quien cae en él y pugna por salir, se hunde más en ellas, y lo peor sin dejar rastro.

 Tratando de “recrear” las “Cuestiones del Putumayo”, Tom Mckenna, ensu ensayo-novela “Alucinaciones Reales” (1971), escribe:

“Que a principios de siglo [XX] el “boom” del caucho trajo el horror a los indios del  Amazonas […]. Para los más jóvenes, representa una terrorífica leyenda. En los alrededores de La Chorrera, la población Witoto fue sistemáticamente reducida de 40 000 en 1905 a 5 000 en 1907.

 No podía imaginar una conexión entre aquellos lejanos sucesos y la persona que íbamos a conocer […]

Llegamos a una cochambrosa e indistinguible casa con un pequeño jardín tras una alta y gruesa valla. Mi guía llamó y gritó, pronto un muchacho salió a abrirnos la verja […] En ella,

sonriendo e indicando que me acercase, se sentaba un hombre negro, muy delgado, muy viejo y muy arrugado: John Brown […] : Si, soy americano […] sí, coño; sí, soy viejo, 93 años, mi historia, hijo, es tan larga […].”

Brown era el hijo de un esclavo, dejó Norteamérica en 1885 para no volvernunca más, fue marino mercante y alrededor de 1910 llegó a Iquitos —Perú, ahíle pusieron a cargo de un grupo de trabajadores en la”Casa de Arana”; Brown,dominaba el idioma witoto y fue sirviente del Capitán Thomás Whiffin, unaventurero británico que exploró La Chorrera alrededor de 1912.

 Aquel hijo de un esclavofue la última persona, que vio al exploradorfrancés Eugene Robuchon, que en 1913 desapareció en el Río Caquetá: “Sí, teníauna esposa Witoto y un enorme perro negro que nunca le abandonaba” comentaría.

Brown había expuesto ante las autoridades británicas, las atrocidades delos “barones del caucho” a lo largo del Putumayo; antes había hablado conRoger Cassement49, entonces el Cónsul británico en Río de Janeiro, que llegó alPerú en 1910 para investigar la historia de las atrocidades. Al final, John Brown yCassement viajaron a Londres para ofrecer evidencias a la investigación llevadaa cabo porla Comisión de la Royal High.

Por lo tanto fue tan horrorosa aquella historia de inicios del siglo XX enlos bosques amazónicos del Putumayo y Caquetá.Antes de Guernica y  Auschwitz, aquella región fue el escenario de deshumanización a cargo delcapital y sus operadores, los desbravadores , que asociados con los bancosbritánicos,los hermanos Arana tenían asegurado el financiamiento del terror, laintimidación y el asesinato para forzar a los indios de la jungla a explotary obtener cada vez más  y más el mal oliente caucho. Se trataba del productivismoo extractivismo mercantil en su mayor expresión, quedando por debajo lacondición humana.

Óscar Paredes Pando

Page 135: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 135/395

En estos textos se expresa un tipo de discurso sobre los bosquesamazónicos, así se generaron nuevas imágenes que desconciertan y sacuden.Enla versión de Rivera:”tarde o temprano el que intenta escapar, cae por el golpe del machete oel balazo del capataz o termina suicidándose preso de locura.” 

Desde luego, aquellas “voces del caucho” y desde diferentes entradas noterminaban con Cunha, Valcárcel y Rivera, abogando cada cual por lo suyo enBrasil, Perú y Colombia. Nuestros escritores al construir individualmente unrelato de la nación, operaban al mismo tiempo sobre un relato colectivo, el de la Amazonía en un momento de su historia.

 Aún no tratando específicamente la cuestión cauchera, en 1958, lejos delPutumayo hacia el sur, cerca al Madre de Dios, toma contacto con laspoblaciones étnicas matsiguenka , el escritor Mario Vargas Llosa, levanta valiosainformación para luego escribir su novela “El Hablador”; y según José A. Rivas,

una lectura más profunda y desde otra perspectiva mostraría un perfil mássingular: la historia, cuya obsesión persiguiera al autor, que confiesa “Desde misfrustrados intentos, a comienzos de los años sesenta de escribir una historiasobre los habladores machiguengas [sic], el tema había seguido rondándome”.

En la novela hay dos narradores: uno de ellos se identifica con el propioescritor y el otro sería un “hablador”, un narrador matsiguenka. Dice Rivas, “losrelatos del ‘hablador’ quedan entonces enmarcados, no solo por estar en mediode los textos del ‘civilizado’, sino por el usual juego de ‘cajas chinas’ de lanarrativa de Vargas Llosa, el narrador blanco cuenta su historia, pero en función

del ‘hablador’ machiguenga [sic] el indígena, en cambio, cuenta la historia de losmitos, costumbres y creencias de él mismo y de su propia gente, ignorante de lapresencia del otro narrador”.

La narración se bifurca al mundo de los aborígenes y el hablador´ cuentasobre las luchas entre Tasurinchi, “creador de todo lo existente ” y las pequeñasdivinidades y genios malignos. El discurso del `hablador´ está poblado demetamorfosis, leyendas, posesiones, ceremonias mágicas, etc., sobre eltrasfondo de bosques primarios y no contaminados, como sucede con la llegadadelos blancos.

El deseo del escritor de visibilizar en los discursos perfectamentedistinguibles y separables, se da a lo largo de la novela, mostrándonos laexistencia de dos mundos con sus profundas diferencias. Así, la estructuraprofunda de la novela no es la suma de ambas partes y el englobamiento por loracional; eso es solo la apariencia exterior, lo nuclear se va dando con ladesaparición de las fronteras, del traslado de uno a otro territorio.

Como señalaba Álvarez Lobo (2006), aquellos hombres y mujeres viajanpor toda la zona, porque queda en su memoria, el origen de la tierra natal, lasañoranzas del hogar abandonado y el deseo del retorno. Este proceso esencial al

i j d j l i lib d ilid d d

Explotación del Caucho-Shiringa: Brasil – Bolivia – Perú

Page 136: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 136/395

Cada vez que coexisten lo real y lo irreal no quedan dos mundos50

separados y diferentes, sino que el primero se contamina con el segundo y surgeuna nueva realidad que conmueve nuestra perspectiva racional.

Retomando “El Hablador”, dice el “narrador civilizado”: “A veces, para ver 

hasta dónde podía llevarlo ‘el tema’, yo lo provocaba. ¿Qué, para no alterar los modos de vida y las creencias de unas tribus que vivían, muchas de ellas en la Edad de Piedra, se abstuviera el resto del Perú de explotar la Amazonía? … No, Mascarita, el país tiene que desarrollarse” .

La pregunta habría que devolverle a Vargas Llosa, ¿cómo desarrollarse?.En realidad no son los millones de árboles del bosque la verdadera riquezaamazónica son la variedad de conocimientos y saberes, lenguas, tradicioneshistórico-políticas, racionalidades económicas y cosmovisiones del mundo. Atodo ello, se denomina diversidad cultural, realidad de donde debe emanarnuestras posibilidades de desarrollo. El reto es ¿Cómo establecer una relación

horizontal, armónica e incluyente entre todos los peruanos de este paísheterogéneo?Las respuestas son varias, así mismo las condiciones, una de ellas, es

mediante el conocimiento y reconocimiento de los “otros” dentro de unarelación de alteridad51.

 Así, estamos ingresando a nuevos tiempos, caracterizado por elagotamiento del tipo de Estado aún vigente cada vez, los excluidos hacen oír su voz, “hay una emergencia de las periferias, que buscan una nación más inclusiva, en la cual nosólo se incorporen las nacionalidades excluidas, sino que se las respete, y que a través de la 

descentralización se atienda sus demandas”  (Burga Diaz, Manuel:2009).Lastimosamente, el Estado peruano y todos nosotros, no conocemos la

 Amazonía en todos sus componentes, los últimos años nos hemos contagiadode un ecologismo romántico, dejando de lado al hombre y mujer amazónica ensu forma de ser. Nos aproximamos al segundo siglo de la vida republicana y alnativo; seguimos denominando “chuncho”, “salvaje” y hasta “terrorista”. Otrosirresponsables aún los consideran “ciudadanos de segunda clase” o “masamanipulable”.

Óscar Paredes Pando

50 El asunto de los dos mundos, siempre es una preocupación del Dr. Vargas Llosa, es muy clarocuando escribe: “Mi interés por Arguedas no se debe solo a sus libros; también a su caso privilegiado y patético.Privilegiado porque en un país escindido en dos mundos, dos lenguas, dos culturas, dos tradiciones históricas, a él le fue dado conocer ambas realidades íntimamente, en sus miserias y grandezas. Patético porque el arraigo en esos dos mundos antagónicos hizo de él un desarraigado” . El escritor, cruzando biografía, historia y crítica literaria, trata deacercarnos a la figura de José María Arguedas, antropólogo y militante indigenista latinoamericano,de quien dice además, “…hubiera podido serlo más, si, por su sensibilidad extrema, su generosidad, su ingenuidad  y su confusión ideológica, no hubiera cedido a la presión política del medio académico e intelectual en el que se movía” .(M. Vargas Llosa, 2008).

51 La relación de alteridad se refiere a la capacidad ética de reconocer al otro y otra, como un legítimootro. La interrogante es ¿Quién es ese otro?. En términos de Gadamer, el conocimiento del Otroremite al Otro no como “instrumento”, como alguien que se pueda utilizar con fines propios, que

p eda hacerse isible o in isibilizarse arbitrariamente Para Gadamer “el conocimiento del Otro es el

Page 137: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 137/395

 Jamás entendimos —o no queremos entender—, la lógica de laseconomías indígenas de autoabastecimiento”52.

La preocupación es “meter la mano en la Amazonía para alentar la inversión  privada […], la tecnología de punta, hacia una región que tiene grandes reservas de gas, petróleo

 y muchos minerales y podría ser una fuente de prosperidad y modernización para este país pobreque es el Perú” , dice Vargas Llosa (2009). ¿Y las poblaciones étnicas Dr. VargasLlosa?

Efectivamente, el capital “metieron la mano”, en la Amazonía a finales delsiglo XIX e inicios del XX, aquel discurso facilitó esquilmar el caucho-shiringa,hacer desaparecer miles de boras, witotos   y ocainas   en el Putumayo, hacerdesaparecer por completo a la población de los  yamiacas  del Inambari y Alto Tambopata, también a los iñaparis  de la frontera Perú – Brasil.

Finalmente, nuestro Premio Nobel, reconoce y dice: “Desde el siglo XIX,

cuando el apogeo del caucho, los indígenas de la selva han sido maltratados de manera inicua,expulsados de sus tierras por mercaderes esclavistas, diezmados en las caucherías, y más tarde brutalizados por aventureros sin escrúpulos […]” .

¿Será que hoy el capital tiene un rostro humano?, ¿A caso nodesaparecieron cientos de familias nawas durante las exploraciones de la Shellcuando buscaba gas natural, que hoy se exporta a mercados del exterior?

La Amazonía necesita una nueva relación con el Estado, que no puedefundarse en omnívoros decretos al margen de los derechos de aquellos pueblosamparados, inclusive mediante normas internacionales y aceptadas por elEstado Peruano53; tampoco, “[…] en los regionalismos colonos, igualmente depredador,informal y beneficiario de la distancia política y geográfica al centro del poder […] el Perú requiere la integración con la amazonía y no de la amazonía.”  (Juan de la Puente: 2009).

No se trata de tomar decisiones bajo presión, rendirse por susto o cuidar,cierta estabilidad política que empieza a ponerse en cuestión, escribe Augusto Álvarez Rodrich (2009). Se trata de entender que vamos ingresando a una nuevaetapa, la búsqueda o construcción de una Nación sobre la base del surgimiento yconsolidación de muchas identidades y desde luego de la búsqueda de

capacidades decisorias de nosotros y por nosotros mismos. A más de lo indicado, sería toda una pesquisa especializada seguir

analizando el discurso a través de la literatura, donde inclusive debiera incluirseentre otras las novelas de Fernando Romero (1934), Burga Freitas(Ayahuasca:1935), Izquierdo Ríos (Ande y Selva:1939), y Ciro Alegría (LaSerpiente de Oro:1935) que introduce con valentía y vigor fuera de las

Explotación del Caucho-Shiringa: Brasil – Bolivia – Perú

52 Que garantiza la rotación y recuperación de los bosques, en aquellas parcelas se siembran varios cultivosa la vez: yuca, camote, maíz, frejol, guayaba, piña, plátano, pimenta, cacao, tabaco, papaya. Las parcelas

“abandonadas” o purmas, les abastece de frutas silvestres; asimismo, son lugares de caza silvestre o

“mita o”

Page 138: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 138/395

corrientes de su época el tema de la Ceja de Selva, planteando una crítica radicala las relaciones sociales, y anuncia como tormenta que viene la proximidad deuna aurora: la Selva.

Hasta aquí y de alguna manera es la voz del poder, de los caucheros e

intelectuales. ¿Y la voz de los “aviados”, de los trabajadores que pasaron años y años dentro de los bosques obteniendo caucho o shiringa?

3.4.  PATRÓN-GAMONAL, PATRÓN-EMPRESARIO

Posiblemente uno de los reportes iniciales sobre patrones caucheros,peones e indios vinculados al extractivismo de las gomas elásticas explotadas en

la región Madre de Dios – Acre, corresponde al Informe de 1902, elaboradopor el Primer Comisario de Puerto Maldonado, Sr. Juan Villalta, dondeseñalaba:

“Al río Manu, llegaron en julio de 1902, Eustaquio Bardales, con 20 peones; José Cota, con 8 peones; Octavio Fernández, con 20 peones; así mismo los españoles Bernardino Perdíz, con 50operarios; N. Resquejo, con 19 operarios […]”  (Villalta, 1905:23).

 Aquellos datos fueron actualizados a 1916, habiendo identificado alsiguiente personal:

Óscar Paredes Pando

Page 139: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 139/395

Caucheros, peones e indios amazónicos: 1916

Patrón NacionalidadLugar deexplotaciónCauchera

Personal

Indios Colonos

BaldomeroRodríguez Español Ríos Sotileja y   Alto Manu 700 Ashaninkas delUcayali y 400 Piros delB. Urubamba

 — 

Plinio Torres Ecuatoriano Río Madre deDios

15 familias Witotos deColombia

 — 

Enrique Amaya Peruano Río Buyumanu – 34 loretanos

Pedro LópezSaavedra

Peruano Río Tahuamanu 100 familias de indiosPiros y Witotos

 — 

Bruno Paulsen Francés Río Piedras –  Manuripe

 — 120 familias deloretanos

BenjamínSantillana Peruano Río Piedras –  Manuripe  — 8 familias deloretanos

La Torrehermanos

Peruano Río Piedras –  Manuripe

 — 14 familias deloretanos

Souza y Vargas Peruanos Diversos ríos — 45 loretanos eindios “serranos”

HidalgoHermanos

Peruanos Río Tahuamanu 125 familias de witotos ySantarrosinos del Napo

 — 

Menacho, J. Peruano Río Acre –   Tahuamanu

 — 45 familias deloretanos

Menacho, Arturo Peruano Río Acre –   Tahuamanu 16 familias de brasileñose indios witotos  — 

Calvache y López

Peruano Río Acre –   Tahuamanu

 — 30 familias deloretanos y colombianos.

ManuelCollantes

Peruano Río Piedras –  Manuripe

40 familias de loretanosy serranos.

 — 

 Alfredo Tullier Peruano Río Piedras – Manuripe

12 familias de indioscocamas.

 — 

 Agüero y  Jiménez

Peruano Río Tahuamanu 18 familias de indios witotos.

 — 

Fernández y Rodríguez

Peruano Río Piedras Sin información. —  

Fuente: Oficio-Informe de 1916, procedente de la Prefectura de Madre de Dios (AGN – OPP, 2005).

De la información señalada se puede llegar a las siguientes conclusiones:

1ª.  El modelo de ocupación era totalmente dispersa y en grandes áreas,teniendo como referencia los ríos Acre, Tahuamanu, Buyumanu o Muyumanu,Piedras-Manuripe y Madre de Dios.

2ª N i di id li l d di h l

Explotación del Caucho-Shiringa: Brasil – Bolivia – Perú

Page 140: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 140/395

3ª.  Los patrones tienen como sus dependientes entre 8 a 100 familias. Sitomamos el número promedio de personas por familia y de hace un siglo fue deaproximadamente 6 individuos, de este modo la cantidad de dependientes o

 vinculados al patrón o gamonal fue de 60 a 600 personas.4ª.  Las 622 familias54 consignadas en la información de 1916, representaríanaproximadamente 3,732 personas como fuerza de trabajo para la extraccióngumífera.

5ª.  En cuanto a las “tribus”, hace referencia a los siguientes gruposetnolingüísticos:

 –  Witotos o huitotos,como ya señalamos eran poblaciones indígenas procedentes delos ríos Caquetá, Igaraparaná y Putumayo —actualmente en Colombia—,

constituían la “mano de obra especializada y gratuita” en la explotacióncauchero-shiringuera, cuyas familias fueron trasladadas hasta la región Madre deDios – Acre. Dentro de aquella denominación genérica de witotos , estabancomprendidos los Boras y Ocainas;   pues de acuerdo a los diversos estudiosetnológicos históricamente compartieron las diversas áreas de ocupación,manteniendo permanentes y armoniosas relaciones inter-étnicas.

 –  Pirus o Piros , poblaciones indígenas autodenominadas  yines , actualmentehabitan en las áreas adyacentes de a los ríos Bajo Urubamba, Shepahua, AltoUcayali, Pachitea, Cushabatay.

 –  Cocamas , actualmente asentados en el Bajo Marañón, Bajo Ucayali, así comoen las áreas urbano-marginales de las ciudades de Yurimaguas, Pucallpa,Requena, Iquitos.

 –  Santarrosinos , indios procedentes del río Napo en su curso superior y medio, osea, tanto en la parte ecuatoriana como peruana, conocidos también comokichuas o quichuas , cuyos contados descendientes aún viven en la localidad de Alerta, en la frontera peruano-boliviana.

 –  Loretanos , habitantes de la actual región Loreto, sin embargo gran parte de lainformación encontrada señala que la procedencia de los caucheros inmigrantesfueron más de la Regiones Amazonas y San Martín, localidades de Moyobamba,Rioja, Yurimaguas, Saposoa, Lamas, Balsapuerto y Tarapoto.

De esta manera, la presencia de los patrones en las explotacionescauchero-shiringueras era una constante, desde luego, el problema que seenfrenta es la carencia de documentos-fuente para tratar con más detalle sobreel asunto, situación que lastimosamente se hizo más crítica con los incendiossufridos en el Archivo de la Corte Superior de Loreto, el incendio parcial del

A hi R i l d P l i di l d l hi d l G bi

Oscar Paredes Pando

Page 141: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 141/395

Regional de Madre de Dios, así mismo, la incineraciòn de parcial dedocumentos en la Prefectura de Madre de Dios, todos ocurridos durante lasúltimas décadas.

2.4.1. BERNARDO PERDIZ

 Tal como indicamos, en 1902 ya se daba cuenta sobre la presencia dealgunos caucheros españoles en Madre de Dios55, caso de don BernardinoPerdiz, quien contaba con 50 operarios; N. Resquejo, con 19 operarios, ellos yase habían posesionado de bosques y tierras en la confluencia de los ríos AltoMadre de Dios y Manu, lugar también conocido como “Boca Manu”.

Bernardino Perdiz, al puro estilo de los coroneles brasileños —independientemente de su condición de extranjero—, había logrado sureconocimiento de “Comisario del río Manu”, algo similar a lo ocurrido en elshiringal de Paraguaçu —Acre, con el brasileño Durval Freire.

Es así que el cauchero contaba con un poder único, en el Manu, sobre él,no había autoridad alguna, de modo que podía movilizar a cientos de familiasétnicas de acuerdo a sus requerimientos de mano de obra. Contaba con 400

“campas” o ashaninkas, 300 “piros” o “yines”, todos ellos, llevados juntamenteque sus familias desde el Ucayali y Bajo Urubamba, hacia el río Manu y afluentes.

 Toda aquella situación hegemónica de Bernardino Perdíz, siempre estabaacompañado de problemas en los que también estuvieron comprendidos losmisioneros, quienes se habían instalado en Boca Manu y a expensas delcauchero. En un momento se llegó a hablar de la “Guerra a la Misión de SanLuis de Manu”, y que según los religiosos:

“Había una razón por parte de los enemigos, que era su encono por las denuncias que los misioneros del Manu habían hecho de sus correrías inhumanas entre los salvajes del Alto Madre de Dios parte de lo cotidiano […], El misionero estaba alerta, y resuelto a intervenir tanto para evitar las correrías, como para denunciarlas […]” (Fernández Moro, 1952:

54).Según se conoce hubieron constantes intrigas para inquietar a los

misioneros. Así se comentaba que dos mujeres, una matsiguenka y otra  yine  voluntariamente se habían internado en la misión del Manu y comoconsecuencia, el empleado de la Casa Comercial de Bernardino Perdiz, se dirigió

Explotación del Caucho-Shiringa: Brasil – Bolivia – Perú

55 Desde que se empezó con el registro de este río aún en el s. XVII, recibió diversos nombres: Magno, Amarunayu, Castela, Tono, Opotari, Araza, San gaban, Mapachu, Paucarguambo, Yanatini, Manu-tata,Parabari, Manuariritia, Yami, Manu-ena, Manu-Manu. El origen principal se encuentra en el ríoHuaisampilla, que nace en el nevado del mismo nombre, y recibe después por la margen izquierda el ríoRocco, punto desde el cual es conocido con el nombre de Pilcopata. Fue recorrido en 1567 por el

español J an Al arez Maldonado El Inca Gracilaso de la Vega tenía la creencia de q e este río

Page 142: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 142/395

Page 143: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 143/395

 Ataque de las mashcos al campamento del Cauchero Bernardino Perdiz

“Certificado de Denuncia: J. Guillermo Mogrovejo, Subprefecto de la Provincia de Manu Certifica.— Que en el archivo de esta Subprefectura, se encuentra un expediente, cuyo tenor literal es el siguiente: “Boca Manu, 31 de octubre de 1916. Señor Subprefecto de la Provincia del Manu. Pte. S.S.

Yo Bernardino Perdiz, con residencia en este lugar, ante U.S. con el debido respecto me presento y expongo:

 Que habiendo sido atacados los muchachos José, de la tribu Campa, de catorce años de edad y Carlos de la tribu Amahuaca, de dieciocho años, por los salvajes llamados mashcos, a un kilómetro de mi casa comercial, en un número de veinte hombres más o menos.

Vengo poniendo a U.S. al corriente de lo ocurrido y vea la forma de que haya seguridad en la vida de todos los habitantes del lugar, pues a U.S. le consta, lo peligroso que son las visitas de estos malos vecinos, para seguridad tanto mía, como de mis empleados, personal y demás vecinos.

Por no contar con U.S. con número suficiente de fuerza con que podernos resguardar, tengo que sostener una guardia con parte de mi personal, dejando de atender a las faenas que a cada uno leestán encomendadas.

De los atacados, José fue herido gravemente y de un flechazo en la espalda al lado derecho, a la altura del omoplato.

Remito a U.S. el cuerpo del delito, o sea un arco para disparar flechas, la flecha de paca con que  fue herido José, nueve flechas de la misma clase, dos de chonta y dos de madera con hueso en la  punta, armas con que los atacantes pretendieron victimar a José y Carlos; dichas flechas fueron recogidas hoy día, por los peones José Suárez, Elías Navahuari, Juan Campos, Carlos del  Águila, Remigio Rojas y Cristo Quicha que fueron a inspeccionar el lugar del suceso.

 A U.S. suplico, de cuenta al señor Prefecto del departamento, y por su conducto al SupremoGobierno, para que vean de una manera clara la situación crítica en que nos encontramos los habitantes de este lugar, inclusive U.S. mismo, pues está tan expuesta su vida, como la de los demás moradores de la Provincia.

Pido a U.S. se apersone en esta su casa, para las investigaciones del caso, a fin de que con la verdad informe al superior, para dictar las medidas que el caso requiere. .— Dios Guarde a U.S.— Firmado, Bernardino Perdiz.— Un sello de la Subprefectura” 

Proceso de investigación

Interrogatorio al cauchero industrial Sr. Bernardino Perdiz:

“Presente el Sr. Bernardino Perdíz se procedió a examinarlo conforme a las preguntas siguientes.P t d p l b d l t d l i di h l h h J é C l

Explotación del Caucho-Shiringa: Brasil – Bolivia – Perú

Page 144: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 144/395

 y Carlos Amahuaca a cazar, que a las cinco y tres cuartos p.m. por un peón que vinocompletamente agitado supo que uno de los citados muchachos se encontraba en la banda opuesta del río pidiendo auxilio; que inmediatamente mandó una comisión la que no llegó a cumplir su cometido, porque mientras iban por un camino, por otro vino el herido traído por 

 Elías Navahuari y su hijo Laureano, llegando a esta a las seis y cuarto, más o menos de la tarde; que al herido lo hizo colocar en una habitación para inmediatamente proceder a curarloen vista de la gran cantidad de sangre que botaba la herida.

 Que a continuación y en vista de que el muchacho Carlos no aparecía, con la circunstancia de que José decía que probablemente lo habían muerto [sic], desprendió otra comisión compuesta  por los señores Esteban Torrez Taboada, Antonio J. Kalafatovich, Fernando Conde, Manuel Rivas, acompañados de otros peones, para buscarlo, la que felizmente lo encontró trayéndole ante mi presencia a las ocho y media de la noche en estado de completa intranquilidad.

 Que hoy desprendió otra comisión compuesta de las personas que constan en el recurso presentado, a las ocho a.m. con el objeto de que practicasen un reconocimiento; que esta regresó a las dos p.m.trayendo el arco y las flechas remitidas a la Subprefectura y que son con las que los mashcos atacaron a los muchachos. Que todo lo demás se refiere a su recurso presentado a la Subprefectura.

Preguntado si en algunas otras ocasiones han atacado los mashcos en esta sección del Madre de Dios y si han llegado hasta tan corta distancia; contestó:

 Que todo el personal de su dependencia las veces que han ido a cazar por estas cercanías del  Madre de Dios, le han dado parte de haber encontrado huellas de haber pasado por ahí los salvajes, pero que jamás se habían atrevido a atacar a tan corta distancia de la casa; 

 Que en los catorce años de residencia que lleva en este lugar, o sea desde 1902, todos los años ha tenido noticia de que en las playas del río Madre de Dios, unas veces han robado las canoas con todas las existencias de los viajeros y en otras los han atacado como ocurrió, en esta forma.Señaló que los atacados desde 1902 a la fecha, fueron: 

 – Carlos Rothmund y cinco peones muertos  – Manuel Angulo, herido grave y dos peones muertos  – Jorge Delgado, atacado, salió ileso

Robados: 

 – Manuel Perdíz, una canoa con existencias – Julio Gonzáles, una canoa con existencias  – Rafael Reátegui, una canoa con existencias  – Gregorio Delgado, una canoa con existencias  – Juan Trapiello, una canoa con existencias. Y otros muchos que por el momento no pueden precisar.

 Además Carlos Serrano, empleado de la firma en la gerencia, que en una ocasión le robaron cinco canoas cargadas con mercaderías y caucho.—

 Manu a 31 de octubre de 1916.— Firmado, Bernardino Perdíz, Firmado Mogrovejo”.

Óscar Paredes Pando

Page 145: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 145/395

Interrogatorio al muchacho José Campa

“Manu, 31 de octubre de 1916.Procédase a tomar declaraciones a los muchachos que se expresa en el principio del recurso de la vuelta, practicando además los esclarecimientos que se estimen necesarios, para el perfectoconocimiento de los hechos denunciados. Nombrase peritos empíricos a Don Arturo Vélez y a don Román Chávez, para que  practiquen el reconocimiento de la herida que tiene José Campa, expidiendo el correspondiente certificado. Reg.— Firmado, Mogrovejo.

Constituido el Subprefecto que suscribe en la casa del Sr. Bernardino Perdíz con objeto de examinar al muchacho José Campa, del modo, forma, condiciones, etc. Como recibió la herida que tiene en el hombro derecho; se le hizo pasar a una habitación pequeña donde lo encontró recostado en el suelo, en uno de los extremos, sin poder hacer movimiento alguno por efecto del 

dolor que le producía la herida.Preguntado, nombre, edad y profesión; dijo: llamarse José Campa, tener catorce años y ser trabajador del Sr. Torres Taboada.

Preguntado como le ocurrió el incidente que le produjo la herida que presenta a la vista, día,horas y quienes fueron los que le agredieron; contestó:

 Que el día de ayer fue a hacer mitayo con el muchacho compañero suyo, llamado Carlos  Amahuaca y que al recogerse trayendo las piezas que había cazado, estando ya a distancia más o menos de un kilómetro de la casa de don Bernardino Perdiz, pero todavía monte y siendo más 

o menos las cinco de la tarde, sintió que de improviso le cayó un flechazo en la espalda, costadoderecho a la altura del hombro. Al voltear para reconocer a los que lo agredían, vio a dos mashcos que le seguían haciendo flechazos que pudo evitar se cayeron en su desesperada retirada. Que cuando vio que ya no le seguían fue que arrancó la flecha, que todavía estaba prendida en elcuerpo, continuando su marcha hasta la casa del Sr. Perdiz, todo lleno de sangre.

Preguntado si la flecha que se le puso a la vista la conocía; contestó:

 Que era la que le había caído en la espalda y que la conocía por lo quebrado que estaba, cuya quebradura se produjo al tiempo de extraerla, por la falta de la punta, que ignora si se le haya 

quedado en el cuerpo o se haya caído al jalarla y por la mancha de sangre que contiene.Preguntado, a qué hora llegó a la Casa Perdíz; contestó: 

 Que al llegar al río se sintió mal y que pidió auxilio a esta banda, que entonces fue un muchachollamado Laureano; con el pudo venir en canoa y que en esta banda entre dicho muchacho y  Elías Nahuavari, lo trajeron hasta la Casa Perdíz llegando a las seis de la tarde.

Preguntado si vio a su compañero Carlos Amahuaca después de recibido el flechazo; dijo: que no.

Con lo expuesto se dio por terminado la diligencia.— Manu a 31 de octubre de 1916.— Por 

b ibi J é C p (fi d ) L i Bl Fi d M j ”

Explotación del Caucho-Shiringa: Brasil – Bolivia – Perú

Page 146: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 146/395

Interrogatorio al indio Carlos Amahuaca

“Presente Carlos Amahuaca se procedió a examinarlo en la siguiente forma: Preguntado donde se encontró el día anterior y qué haciendo; dijo:  Que el Sr. Esteban Torrez Taboada lo había mandado a hacer mitayo acompañado de José Campa y que al venirse trayendo las piezas que había cazado a las cinco de la tarde, más omenos en la banda y a muy poca distancia de la casa del Sr. Bernardino Perdiz, salían del monte, José por delante y él a unos cincuenta pasos, cuando sintió un grito de dolor dado por José  y que al mismo tiempo vio unos diez mashcos que también lo atacaban a flechazos, lo que le obligó a soltar la caza y emprender desesperada fuga, internándose en el monte y por consiguienteabandonando a su compañero, lo que lo puso a salvo de sus atacantes. Que allí permaneció hasta las siete y media de la noche, hora en que se encontró con los señores Torrez Taboada,Fernando Conde, Antonio J, Kalafatovich, Manuel Rivas y algunos peones que iban en su auxilio y con los que vino a la casa del Sr. Perdiz, llegando a esta a las ocho de la noche.

Preguntado si llevaba escopeta y si hizo uso de ella; contestó:

 Que sí, pero que cuando lo atacaron se encontraba descargada no habiendo tenido tiempo para cargarla por la desesperada fuga en vista del ataque de los mashcos. Que en cambio, después del  grito de José sintió un disparo que no sabe quién lo haría, si sería José que también llevaba escopeta o los maschos atacantes.

Preguntado si llegó a coger alguna de las flechas que le lanzaron los mashcos; contestó:

 Que las vio, pero que no pudo cojerlas por huir.

Con lo expuesto el declarante se da por terminada esta diligencia.— Manu a 31 de octubre de 1916.— Por no saber escribir Carlos Amahuaca (Firmado, Luis Blanco).— Firmado, Mogrovejo.” 

Interrogatorio al empleado Esteban Torrez Taboada

“Presente el Sr. Esteban Torrez Taboada. Se procedió a tomarle declaración, conforme a las siguientes preguntas: 

Diga si él mandó a los muchachos José y Carlos a hacer mitayo, indicando día y hora en que 

salieron, todas las circunstancias que ocurrieron a su regreso. Que el 20 de octubre próximo pasado a las seis de la mañana, mandó a los muchachos José Campa y Carlos Amahuaca a cazar; que a eso de las seis de la tarde llegó José Campa traído por unos indios del Sr. Bernardino Perdiz en estado lamentable, todo bañado en sangre y tantoél como los que lo acompañaban venían alarmados.

 El hecho contado por el muchacho fue: que muy cerca de esta capital cuando ya se dirigía a casa  fue atacado por los indios mashcos y que una de las flechas le tocó produciéndole una herida; que inmediatamente corrió y desde el canto del río pidió auxilio a los indios del Sr. Perdiz, los mismos que lo trajeron a la casa vivienda de este Sr.

Oscar Paredes Pando

Page 147: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 147/395

 peones que a las ocho p.m. encontraron a Carlos sumamente agitado el cual contó, que a él, que iba tras de José lo atacaron diez indios y que en la huida y por temor de encontrarse a los indios en el canto del río se había internado; que la herida de José presenta caracteres graves y que este atentado perjudica a los habitantes de esta Provincia, pues desde ese hecho los sirvientes cumplen

a disgusto cuando se les manda internar en el monte.— Manu, noviembre 6 de 1916.— Firmado E. Torrez Taboada.— Firmado, Mogrovejo.” 

Interrogatorio a Antonio Kalafatovich

“Presente el Sr. Antonio Kalafatovich para declarar lo que sepa sobre la solicitud que encabeza esta causa; dijo:  Que el día 30 de octubre próximo pasado vio a José Campa herido de flecha a eso de las seis de la tarde; que ante las narraciones que este hizo del ataque que le dieron los mashcos y al no

aparecer su compañero Carlos Amahuaca, salió en comisión junto con los Srs. Esteban Torrez Taboada, Fernando Conde, Manuel Rivas y algunos peones; que a eso de las ocho encontraron al citado Carlos muy asustado por el ataque de que fue víctima del que salió ileso por casualidad, pues se vio sorprendido por diez indios, que en su huida se perdió y que esperaba el nuevo día para aparecer, pero que las detonaciones que oía lo hicieron, comprendió que era buscado.— Manu, noviembre 6 de 1916.— Firmado, A.J.Kalafatovich.— Firmado, Mogrovejo.” 

Interrogatorio a Manuel Rivas

“Presente el Sr. Manuel Rivas para declarar lo que sepa sobre la solicitud que encabeza esta causa; dijo: Que el día 30 de octubre próximo pasado, a las seis de la tarde, estando en la casa vivienda del Sr. Bernardino Perdíz, de cuya casa es empleado, vio venir al muchacho José Campa, que sirve al Sr. Esteban Torrez Taboada, ensangrentado y traído por unos chamas del primero de los dichos sres. Que oyó al muchacho contar que fue atacado por dos mashcos a una distancia muy corta de esta capital y que en su huida no sabía nada de su compañero Carlos al que podrían haberlo matado; que después, viendo que no llegaba Carlos salió en comisión acompañado de losSrs. Esteban Torrez Taboada; Fernando Conde, Antonio J. Kalafatovich y algunos peones y 

que a eso de las ocho poco más o menos, encontraron al hombre perdido, el mismo que dijohaberse perdido por el ataque que le hicieron los indios y que al oír los disparos hechos por los comisionados fue que comprendió que los buscaban, que a su regreso a la Casa Perdiz notó mucha alarma y que hizo guardia hasta el amanecer.

 Manu, noviembre 6 de 1916. Firmado, Manuel Rivas.— Firmado, Mogrovejo.” 

Interrogatorio a Fernando Conde

“Presente el Sr. Fernando Conde para declarar lo que sepa sobre la solicitud que encabeza esta causa; dijo: Q l dí 30 d t b p ó i p d d l i d l t d i J é C p

Explotación del Caucho-Shiringa: Brasil – Bolivia – Perú

Page 148: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 148/395

 producida por los indios mashcos que lo atacaron a corta distancia de esta capital; que pocodespués salió en comisión en busca del muchacho Carlos que no aparecía, en compañía de los Srs. Esteban Torrez Taboada, Antonio J. Kalafatovich, Manuel Rivas y algunos peones y que a las ocho p.m. encontraron a Carlos, quien dijo haberse perdido por el ataque que le hicieron los

mashcos en número de diez, lo que le obligó a huir y por lo tanto a extraviarse; que al regresarse a esta capital encontró a la gente muy alarmada creyendo en un posible ataque de los indios, pues fueron oídos por las mujeres de los peones en la banda del río Madre de Dios y que hasta el amanecer hizo guardia.

 Manu, noviembre 6 de 1916.— Firmado, Fernando Conde.— Firmado, Mogrovejo.” 

Interrogatorio al aborigen Elías Vela Chama

“Presente el aborigen Elías Vela Chama, trabajador de la casa del Sr. Bernardino Perdiz,

 para que declare sobre el ataque de los infieles a los muchachos del Sr. Esteban Torrez Taboada; preguntado si vio a los muchachos José Campa y Carlos Amahuaca el día 30 del  pasado mes y si vio al herido, dijo:

 Que por la mañana temprano vio a José y Carlos, que iban al mitayo por sus trochas de la banda; que antes de ponerse el sol, su hijo Juan le avisó que de la banda un mitayero pedía auxilio y que le ordenó que fuera a traerlo enseguida y que al volver reconoció a José Campa que venía herido por la espalda y bañado de sangre y que la herida era de flecha, y que entonces José le contó que los mashcos lo atacaron y que una de las flechas le alcanzó.

 Manu, noviembre 6 de 1916.— A ruego de Juan Chama (firmado) Fernando Conde,

(firmado) Mogrovejo.— Un sello de la Subprefectura, acompañando una copia de este expediente a fin de que se comunique al Supremo Gobierno y se mande instaurar el correspondiente juicio por el delito cometido, quedando este original en el correspondiente juicio por el delito, para constancia de los ataques de esa tribu.— Firmado, Mogrovejo.” 

Informe de los peritos empíricos Arturo Vélez y Román Chávez

“Los peritos empíricos nombrados por la Sub prefectura, para reconocer al muchacho José Campa, que se encuentra alojado en la casa de don Bernardino Perdiz, Certifican:

 Que, constituidos en dicha casa, este señor nos llevó a la habitación a donde se encontraba el herido. Que practicado el examen minucioso por los suscritos en el paciente es como sigue: 

1º. Una sola herida de carácter grave que se encuentra en la espalda, a la altura del omóplato, de3 ctms. de longitud y de 7 ctms. de profundidad, más o menos en dirección a la espina dorsal.

2º. Por el estado de debilidad en que se encuentra el paciente debe haber sufrido un derrame que le haya hecho perder mucha sangre, pues el arma al desgarrar le rompió una arteria.

3º. Uno de los peritos suscritos atendió al enfermo, en cuanto llegó del monte y certifica que el herido ha perdido abundante sangre y que hubo un momento que se puso en estado de anoxia,

t i d p id

Óscar Paredes Pando

Page 149: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 149/395

4º. Es probable que las astillas de la flecha con que fue herido, se encuentren alojados muy cerca de la espina dorsal lo que agrava la situación del paciente por la inflamación que presenta. En consecuencia, la herida es de suma gravedad, temiéndose un desenlace fatal.

 Es cuanto podemos decir a U.S. en obsequio a la verdad y en mérito del reconocimiento practicado.—

 Manu, noviembre 1º de 1916.— Firmas: Arturo Vélez, Román Chávez. Un sello de la Subprefectura.— Agréguese al expediente de la materia.— Firmado, Mogrovejo”.

De esta manera, la denuncia del 31 de octubre fue atendida y procesadacon una celeridad excepcional, teniendo los resultados al día siguiente. Estaejemplar investigación y denuncia muy sui géneris, nos permite llegar a lasconclusiones:

1.  Fue la primera denuncia formalmente presentada en el ámbito Madre deDios – Acre, por parte de un patrón cauchero en contra de habitantes nativospertenecientes a poblaciones étnicas de los amawakas.

2.  La Subprefectura de la provincia de Manu, en posesión de la denuncia optópor investigar los hechos, en aquel entonces también dicha dependencia estabainstalada dentro de los dominios del cauchero.

3.  Todos los testimonios daban la versión señalada por el cauchero

Bernardino Perdiz, reafirmándose cada uno de ellos la peligrosidad de lasmashcos.

4.  Identificaron que los agresores fueron los “salvajes mashcos”, sobrequienes el religioso Wenceslao Fernández, escribía: “más tarde veremos cómo fueron los misioneros los que han amansado a esos bravos; lo que hizo desaparecer las hostilidades” (1952:65).

5.  Quedó confirmada que las víctimas eran otros indígenas de las etníasashaninka  y yines.

6.  Que el cauchero Bernardino Perdiz, no tenía porqué distraer sus actividadesen asuntos de seguridad, que por lo demás, tendría costos y dejaría de lado suspropias tareas, insinuando que la autoridad debía otorgarles las garantías frente alos “bravos mashcos”.

7.  Muy a pesar de la “peligrosidad” de los mashcos, la “Casa Perdiz” y demáscaucheros, continuaban promoviendo las “correrías”.

Bernardino Perdiz en sus mejores tiempos, particularmente en 1907,ili ó d í d id d i dí i ñ l b

Explotación del Caucho-Shiringa: Brasil – Bolivia – Perú

Page 150: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 150/395

“La casa Cauchera Perdíz y Cía, llevó al Manu mercadería por el valor de ocho mil libras oro[…] y para sus éxitos económicos, logró asociarse, con Braulio La Santa, quien en una ocasión llegó a transportar 60 000 kilos de caucho, todo a lomo de mula y tomando el servicio de arrieros […]” (El Comercio, Cusco. julio 10 de 1907).

 También la misma fuente informaba sobre la salida de muchos arrieros deQosñipata —Paucartambo con dirección al terminal ferroviario de Huambutio- Angostura, a 20 km, de la ciudad del Cusco, conduciendo caucho, para el efectocitaba al arriero Salinas, que con 40 mulas salía de las montañas trasladandocarga de gomas.

El articulista de dicha nota periodística, halagaba el inicio del tráfico pordicha ruta, preguntando además: ¿Qué dirán los pesimistas ante la posiblerealidad?.

Desde luego, había un interés desde el Cusco de consolidar la ruta Angostura – Pongo de Coñeq, lugar de inicio de la navegación en el Alto Madrede Dios. Es verdad que esta vía venía activando ciertas economías locales, casode Paucartambo, donde se fueron habilitando algunos depósitos o almacenes,surgían tiendas comerciales e inclusive alojamientos; asimismo, en toda la rutahabía demanda por pastos para las acémilas, además de cuidantes, aparejos y otros requerimientos.

La capacidad financiera de Bernardino Perdiz le permitió controlar granparte del transporte fluvial en el Alto Madre de Dios – Manu, para el efecto hizoarmar su embarcación “Patria” y así prestaba servicios a otras empresas

caucheras, caso de la “Companie Comerciale d´ Amerique du Sud ”, que extraía gomasen el río Piñi Piñi.

 Aquellos buenos tiempos se fueron debilitando con la caida de los preciosdel caucho, por lo que Bernardino Perdiz, optó por trasladar indios desde elManu hacia Bolivia, esta alternativa parael cauchero posiblemente fue un grannegocio, debido a que dichos indios eran personas entrenadas en la extraccióngumífera, como tal, cualquier otro patrón estaría interesado en tomar susservicios mediante una negociación con su “dueño”. Este hecho fue detectadopor la autoridad local de Madre de Dios, que informaba en los siguientes

términos:

Puerto Maldonado, 19 de mayo de 1917 

“El Capitán del Puerto, Fidel Ezcurra, en la madrugada del 3 y 4, capturó 2 balsas y 2 canoas del cauchero español don Bernardino Perdíz, quien despachaba clandestinamente desde el Puerto Ferrer, y con destino a Bolivia, 40 individuos entre mujeres, hombres y niños, todos  peruanos y gente cauchera […] frente a las denuncias efectuadas, el Sr. Perdiz tuvo la “generosidad” de “ofrecer” al suscrito quinientas libras peruanas (LP/500.oo) trayendo cincomil kilos de caucho para dejar en olvido lo ocurrido […].— Firmado, Carlos Gutiérrez,

P f t ”

Oscar Paredes Pando

Page 151: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 151/395

“Felix Cayaguas, Manuel Sangama, Cuelo Piro, Antonio Piro, Nicolas Campa, José Chama, Segundo Chama,León Chama, Santiago Machiguenga, Luís Chama, Victor Piro, Quintero Campa, Agapito Chama, Pinuyro Chama,, Leoncio Piro, José Machiguenga, Mauricio Campa, Aniceto Campa, Caranchorino Campa, Leocadio Campa, Baquimucio

Chama, Soca Chama, Urbano Piro, Benito Piro, Santiago Campa, Valeriano Campa,Sandoval Campa, Ramón Campa, Hilario Campa, Simón Campa, Miguel Campa, Juan Campa, Ruquino Campa, Paula Campa, Luisa Campa, Aurora Campa, Alonso Campa, Miguel Campa, Napoleón Campa, Antonio Campa, Lorenzo Piro, Calixto Piro, Juan Chama, Fato Chama.— Firmado N. R. Reátegui.— Prefecto de Madre de Dios.—  Maldonado” (AGN/OPP).

Como se podrá notar, los “apellidos”: Cayaguas, Sangama, Piro, Campa,Chama, Machiguenga, corresponden a etnias amazónicas y que aún perviven loscuatro últimos, aunque la autodenominación de los Campa s, es Ashaninka” , de

los Chama son Cocamas  y  Cocamillas.56 Ante las dificultades legales que venía atravesando el cauchero Bernardino

Perdiz por el traslado ilegal de indígenas hacia Bolivia, este, optó por la“estrategia” de enfrentar a la autoridad mediante “contradenuncias”, como lasiguiente:

Sr. Presidente de la República.

“Lima, a 6 de julio de 1917. Mariano G. Amézaga, por Bernardino Perdiz, cauchero de nacionalidad española, radicado

en la provincia de Manu, departamento de Madre de Dios […]. Que denuncio las arbitrariedades de exacción de que ha sido objeto mi mandante, por parte del Prefecto Accidental de aquel departamento don Carlos Gutiérrez […]

 El agotamiento casi completo de la industria del caucho en la región nacional, ha forzado a los capitalistas a expansionar sus trabajos en la zona boliviana, y con este motivo, el Sr. Perdiz tiene establecido una importante sucursal en el punto denominado “Asunción”, en el Río Madrede Dios (Bolivia)

Sr. denuncio que fui exaccionado con cinco mil soles (S/5000) que fueron pagados por falta de 

 plata de numeración en otros tantos kilos de caucho.— Firmado por Bernardino Perdiz, Mariano G.Amézaga” (AGN/OPP).

Desde luego, Bernardino Perdiz, no tenía mayores esperanzas de saliradelante en sus negocios, ello por dos razones:

1º. Los precios de aquel producto habían caído enormemente en toda la Amazonía, debido a la presencia del caucho inglés producido en la India y elSudeste Asiático.

Explotación del Caucho-Shiringa: Brasil – Bolivia – Perú

Page 152: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 152/395

2º. La región cauchera boliviana era totalmente controlada por Nicolás SuárezCaillaux.

Posiblemente, Perdiz buscó la asociación con los Suárez Hermanos,

ofreciendo mano de obra y el suministro de víveres atendidos desde el Perú porel “Gremio de los Fleteros” o propietarios de embarcaciones que transitabanpor el río Madre de Dios y Tambopata, con quienes, sí había establecido unaalianza bajo la condición de asegurarles carga permanente para ser transportadadesde el río Beni y Bajo Madre de Dios —Bolivia, hasta puerto Markham en elrío Tambopata, posibilidad que no se concretó.

Los conflictos y quejas seguían entre el cauchero y las autoridades locales.Perdiz, mediante sus representantes continuaba con sus cartas tratando dejustificar sus infracciones:

Señor Prefecto del Departamento

“Puerto Maldonado, enero 15 de 1918S.P:  Alfredo E. López, en representación de don Bernardino Perdiz, comerciante cauchero de esta región, ante Ud.

 Mi representado el 17 de mayo del año próximo pasado, consiguió de la Capitanía de este Puerto, previo asentimiento del S.P. licencia para bajar a Bolivia para trabajar caucho con 34hombres, con la obligación de restituirlos en el mes de febrero pmp, venidero […]

 Estos bajaron casi a fin de “zafra” y no encontraron pronto montaña suficiente para extraer caucho […]

Se digne prorrogarme, por un año más el plazo […] y me comprometo a presentar este personalen el despacho de la Capitanía de Puerto.P.p. Bernardo Perdíz.— Firmado Alfredo López.” (AGN/OPP).

La gestión emprendida por el representante de Bernardino Perdíz fuedenegada, además, la información procesada comprobó que aquellospobladores nativos habían sido llevados a la fuerza, sin que el cauchero

cumpliera con las normas existentes sobre el particular, por lo que sus forzadasgestiones no fueron atendidas:

Puerto Maldonado, a 16 de enero de 1918

“Vista la solicitud que antecede…pidiendo prórroga por un año más, para continuar explotando en el extranjero, los servicios personales de los peruanos […] 

 Que el procedimiento implica, no solo contravención a las leyes del país, sino completa burla de los compromisos adquiridos por el Sr. Perdiz […]

Q h plid d p it l Lp 20 000 p i di id tá bli d p

Óscar Paredes Pando

Page 153: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 153/395

Se Resuelve: 

 No ha lugar a lo solicitado, notificándose a don Bernardino Perdiz, para que en el término de 30 días, salvado el de la distancia, presente en este puerto, las personasbajados por él […].— Firmado.— Gutiérrez, Prefectura Departamental de Madre de Dios. (AGN/OPP).

Revisando los documentos del Archivo de la Nación (Tierras deMontaña:1920), hemos llegado a la conclusión que el cauchero BernardinoPerdiz, trasladó un total de 242 trabajadores peruanos hacia Asunción – Bolivia,de donde muchos no pudieron retornar, porque finalmente fueronabandonados a su suerte, como tal, se vieron forzados a quedarse.

No debemos olvidar que este asunto de familias y habitantes dentro delbosque y explotando recursos en la Amazonía Sur-oriental fue vital para el

proceso de soberanías, así como de posesiones que definieron el asunto de loslímites y fronteras entre el Perú, Brasil y Bolivia.Por otro lado, la información encontrada nos permite señalar que los

peruanos indígenas no solo fueron trasladados por Bernardino Perdiz, sinotambién por otros patrones, quienes luego del “arreglo” con sus similares deBolivia, desaparecían, como tal, dejaban de asumir cualquier responsabilidad,razón por la cual, las autoridades peruanas optaron por apoyar la repatriación.Sobre el particular leamos el siguiente texto:

Consulado del Perú

“Cobija —Bolivia  A 3 de mayo de 1921“ […] habiéndose repatriado a este Puerto 187 personas peruanas 57  que se hallaban en situación paupérrima […]

Se ha dado cumplimiento a la misión en que se dignó confiar el Sr. Prefecto […] los gastos que ha pagado suman Bs.8,144.72 […]

Por pagos en las lanchas “Maravillas” “Madre de Dios” y “Testamentaria” […]

 Quedan aún en zonas extranjeras numerosos compatriotas en precarias condiciones.— Firmado, Isaías R. Grandes, Cónsul” (AGN/OPP).

 Así mismo, el patrón Bernardino Perdiz, optó por mantener el “resto de lamano de obra” a su cargo, para el efecto en 1921, estableció en el Alto Madre deDios, una hacienda para la explotación agrícola, cultivando especialmente cañade azúcar para destilar aguardiente; además no pagaría impuestos tal cual estabaprevista en las normas. También promovió la ganadería extensiva. Este

Explotación del Caucho-Shiringa: Brasil – Bolivia – Perú

57 Este alcance corrige la información consignada en las cartas del Capitán de P erto Sr Fidel Ezc rra

Page 154: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 154/395

proyecto del español no salió adelante, hasta que el cauchero terminó su vida enun asesinato no esclarecido.

Con la muerte de Perdiz —cuyos últimos años se había dedicado conentusiasmo a la búsqueda de brea en el Alto Madre de Dios— se cerró un ciclo

en el Manu – Alto Madre de Dios, acompañado del traslado de la misión de losdominicos de su sede en Boca Manu hacia la localidad de Pantiacolla oShikinbeneia, por cuanto, sin el cauchero benefactor, las dificultades para losreligiosos se acrecentaría cada día; así mismo la provincia se había despoblado,por las dificultades existentes no era posible la organización y funcionamientode la Municipalidad, tal como puede leerse en el siguiente documento:

Subprefectura de Manu

“Maldonado, 01 de agosto de 1920

Oficio Nro. 42 Señor Prefecto del Departamento.Refiriéndome a la circular telegráfica del Señor Director de Gobierno, recibida por el suscrito el 30 del mes ppdo., en la que anuncia haberse concedido una nueva prórroga hasta el 15 de julio para que los Electores Municipales puedan inscribirse en los Registros respectivos, debiendoverificarse las elecciones el 30 y 31 del mencionado mes, e instalarse el nuevo Concejo el primerode agosto; debo manifestar a Ud. que aparte de haber llegado el mencionado telegrama en fecha  posterior a los términos que señala dicha resolucion, no tengo conocimiento del personal que debe integrar la Junta de Registro, cuyo nombramiento era materia de resolucion separada, según el 

decreto sobre elecciones municipales de 4 de marzo del pte. Ao. A esto, debo agregar lo que he manifestado a Ud. verbalmente, al llegar a esta obedeciendo a su llamada, que en la provincia de mi mando no ha existido Municipalidad en la época de su apogeo, y hoy que se encuentra casi despoblada es irrisorio el establecimiento de esa institución.

Dios Guarde a Ud.— Firma ilegible, Subprefecto de Manu”.

3.4.2. MÁXIMO RODRÍGUEZ GONZÁLES

Cauchero de origen español (1873-1943), nacido en la localidad deCabañaquinta – Asturias, había llegado al Perú a los 15 años de edad, con eldeseo de unirse a sus hermanos Baldomero y Manuel, quienes ya trabajabancaucho en los bosques tropicales de la Amazonía peruana.

Máximo Rodríguez,astuto y emprendedor muy tempranamente fueinformándose sobre la explotación de las gomas elásticas, así como sobre lagente de aquella región, asimismo supo aliarse con los misioneros, para susuerte, la mayoría españoles, este patrón decía:

“La escopeta asusta al indio o lo mata; pero las dádivas le atraen y solo la religión los civiliza,t d ll d i t l l t d il t l i t li i d l i di p l t t

Óscar Paredes Pando

Page 155: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 155/395

Page 156: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 156/395

que disponga lo conveniente en cuanto al otorgamiento de los pasajes solicitados […] — Regístrese.— Firmado Vidalón.” (AGN/OPP).

Los Rodríguez o sus representantes pareciera que conocían bastante bienel funcionamiento de la burocracia estatal, de ahí que tanto en Lima como enprovincias solicitaban la concesión de “tierras de montaña”. De esta manera, enel Archivo Histórico de la ciudad de Puno58, también encontramos solicitudesemprendidas con tales propósitos:

Sub Prefectura de Sandia

 A 23 de agosto de 1910“Señor Prefecto del Departamento de Puno.— N.11.S.P.Tengo el agrado de avisar, recibido al oficio de Ud. N.53 de fecha 10 de los corrientes, que me adjunta, dos copias impresas sobre el pedido que hace el Sr. Manuel Rodríguez, por sí y en nombre de Marcelino Palacios de venta de terrenos de montaña […]” (AGN/OPP).

Máximo Rodríguez, luego de instalarse en la ciudad de Iquitos juntamenteque sus paisanos los Barcia59, de inmediato se incorporó en actividades vinculada a la explotación de las gomas elásticas, para el efecto, viajó por los ríosde Ucayali y Shepahua llevando consiguo mercadería de diversa índole. Así sefue informando sobre las características de la región, tomando especialconocimiento sobre vías terrestres que unían ríos, o sea las trochas —llamadasvaraderos  — que permitirían ganar tiempo y ahorrar costos en el transporte demercaderías. El español entendió muy bien que los indios del bosque tenían undominio sobre aquellas vías que históricamente lo utilizaban.

 Ya en la desembocadura del río Mishagua al Ucayali, efectivamente fueinformado que navegando río arriba y mediante un varadero podía llegar a lasnacientes de otros ríos, como el Piedras —perteneciente a la cuenca del Madrede Dios—, lugar poco frecuentado hasta entonces. De esta manera, MáximoRodríguez, ingresó en la nueva región gomera, primero se estableció en laconfluencia de los ríos Piedras y Madre de Dios, lugar conocido como PuertoBalta, este hecho ocurría en 1905, así empezaría toda su actividad comercial y extractiva.

No todo fue armonía en la relación entre los caucheros, pues, se trataba degrandes intereses. Máximo Rodríguez, con sus cinco años de permanencia,prácticamente conocía aquel medio y tenía muy en claro sus propósitos; asímismo, entendió que manteniéndose al margen de los conflictos entrecaucheros podía posesionarse gradualmente de grandes extensiones de

Óscar Paredes Pando

58 No se debe olvidar que los ingresos hacia el Madre de Dios y Acre, procedentes del sur peruano,

primero se efect ó por el altiplano p neño hasta alcanzar el río Tambopata o Inambari

Page 157: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 157/395

bosques, y así procedió, lejos de las fricciones entre los caucheros Collantes y Morey —procedentes de Iquitos— quienes finalmente abandonaron el área delos ríos Piedras, Tahuamanu y parte del Alto Acre, Rodríguez se posesionó deaquellas zonas.

Estos acontecimientos ocurrían durante la primera década del s. XX,tiempos de controversia por definir fronteras entre Brasil, Bolivia y Perú. Muy apesar, de aquel interés de los Estados, aquellos escenarios no tenían la menoratención gubernamental, así cualquier aventurero podía explotar recursos sincontrol alguno, desde luego, evadiendo impuestos y otras obligaciones.

Según informes posteriores, las posesiones de Rodríguez Gonzáles,sumaban alrededor de 4 mil km2., y dentro de su propósito expansionista llegó acolisionar con los intereses del cauchero boliviano Nicolás Suárez, posesionariode bosques de caucho próximos a la frontera peruana.

 Aquella pugna y rivalidad Rodríguez-Suárez, los condujo a movilizar a susobreros a manera de soldados, para así posesionarse de las barracas del uno y delotro, llegando a enfrentarse en las áreas próximas entre San Lorenzo e Illampu,en el río Manuripe.

En aquellas acciones paramilitares, al final, comprometieron laparticipación de pequeños contingentes de las fuerzas regulares de Perú y Bolivia; mientras tanto, los gobiernos por desconocimiento no mostrabanmayor interés por aquella región, llegando al extremo de encargar las partes auna Comisión Inglesa para la delimitación y ubicación de hitos entre la

desembocadura del río Yaverija, afluente del Río Acre y la desembocadura delrío Heath, tributario del río Madre de Dios, actual frontera internacional. Tanto Máximo Rodríguez como Nicolás Suárez, al final le “pasaron la

factura de la guerra privada” por el Acre, a los gobiernos del Perú y Boliviarespectivamente. Según la versión de estos patrones, entre 1908 y 1913invirtieron cada cual ingentes recursos en “defensa de la Patria”.

 Ambos caucheros en sus documentos e informes sobre la “guerra”,siempre decían que sus obreros fueron los “soldados”, jamás decían que eranindios chamas, kichuas , etc., la mano de obra gratuita de estos patrones que

estaban presentes desde el inicio de aquellas explotaciones.La cuestión de “defensa de la soberanía” fue muy bien aprovechada, así

Rodríguez informaba al gobierno peruano:

“ […] A principios del mes de abril de 1913, y a raíz de las invasiones de la Casa Suárez Hermanos de Bolivia […]

 Mi empleado en aquella fecha señor Cosme Drago con 20 operarios de mis dependencias,acompañaron al señor Teniente Larraburre y a la tropa de su mando, que estaba acantonada en “La Granja” (Quebrada Cocama), desde este lugar hasta “San Lorenzo”,

t p tá d l l í d tá d l t d l d f ilid d [ ] p l l dí l f j

Explotación del Caucho-Shiringa: Brasil – Bolivia – Perú

Page 158: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 158/395

Máximo Rodríguez Gonzáles y familia, propietarios del “Fundo Iberia”,antes “Casa Rodriguez”, mayor empresario cauchero-shiringuero del

 Tahuamanu.

Familiares de Máximo Rodríguez Gonzales, Gerentes del “Fundo Iberia”,todos de nacionalidad española.

Page 159: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 159/395

Page 160: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 160/395

Dejando además, en usufructo de la chacra de que actualmente dispone, la Guarnición Militar de Puerto Piérola […]” (AGN – OPP).

De esa forma, Rodríguez lograba legitimar sus posesiones; además fueobteniendo del gobierno más áreas boscosas a manera de “compensación” porlos “gastos de guerra” que le había ocasionado, así mismo fue aperturandotrochas o caminos y que para poner al servicio público solicitaba al gobiernoque le repusiera los gastos, o en su defecto le otorgará mayores superficies.Desde luego, dichas posesiones tenían una ubicación estratégica, por cuanto lepermitía el acceso directo a Brasil y Bolivia.

 Así el patrón Máximo Rodriguez fue logrando una total hegemonía en lafrontera, hasta convertirse en el patrón absoluto de casi 4 000 km², entre lafrontera con Bolivia, el río Las Piedras y las cabeceras de los ríos Tahuamanu y 

 Acre, así como toda la margen izquierda del río Manuripe. Aquel territorioinicialmente denominado “fundo” fue su dominio donde logró instalar una redde caminos para sus operaciones, que también comprendía al transporte fluvial,aunque algunas de sus lanchas navegaban por diferentes ríos de Madre de Dios.

Conforme pasaban los años y Rodríguez acumulaba fortuna el “fundo”dejó de ser tal, para convertirse en “Casa Rodríguez” con un control total de lazona, al extremo de darse la potestad para suscribir contratos con el Estadoperuano, particularmente en cuanto a los servicios básicos y también deseguridad, dotando alimentos a colonos que se iban estableciendo en aquellas

zonas fronterizas, todos ellos finalmente trabajaban para Rodríguez.La misma pequeña burocracia estatal asentada en la frontera estaba

subordinada al patrón Rodríguez; pues los empleados públicos dependían delcauchero. De esta manera, las “lealtades” al patrón eran una práctica del cualrara vez podían estar fuera:

Sr. Prefecto del Departamento

 Abril, 04 de 1932 “En vista del carácter urgente de las órdenes recibidas —como fue viajar a Brasil y Bolivia— 

del Sr. ex prefecto Rodríguez Ramírez, mediante gestiones que hice, la “Casa MáximoRodríguez” me proporcionó la cantidad de seiscientos soles (S/600) […]

 Al regresar después de cumplida mi misión, el Sr. Rodríguez Ramírez había sido depuesto por la fuerza, habiendo fallecido trágicamente en el río Tambopata cuando viajaba al Cusco en calidad de preso […]

Sírvase gestionar a fin de que se autorice el pago de dicho préstamo.— firmado, Jorge Ramos,Sub Prefecto”. (AGN – OPP).

Con las grandes posesiones territoriales, el discurso en aquellos lares sobrel “d f d l b í ” i í b di l i é i l l

Óscar Paredes Pando

Page 161: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 161/395

propias decisiones, todas al margen de las normas de gobierno y “cumplía” coninformar. Así, hizo caso omiso de los dispositivos legales que obligabanexportación del caucho mediante los puertos peruanos de Callao o Iquitos,Rodríguez, contaba con sus propias “aduanillas”:

Puerto Balta, agosto 17 de 1910

“Excelentísimo Sr. Ministro de Estado en el Despacho de Fomento.Lima. Máximo Rodríguez, comerciante e industrial con domicilio en Puerto Balta, departamento de  Madre de Dios […] Que en cumplimiento de lo que prescribe el artículo 204 de la Ley y Reglamento de Terrenos de  Montaña, pongo en su conocimiento de ese Ministerio, que, por ser mucho menos costoso, desde la fecha, exportaré por las aduanillas de Iñapari [río Acre] y Puerto Piérola [río Tahuamanu] 

de la Provincia de Tahuamanu, las gomas que extraiga en mis propiedades […].— Firmado, Máximo Rodríguez”. (AGN – OPP).

La burocracia capitalina que desconocía la región amazónica y muchomenos comprendía la complejidad de la explotación cauchera además de su altarentabilidad, no reparaba gestión alguna de los patrones caucheros, de modoque consentía y aceptaba los trámites emprendidos por aquel cauchero y otrospatrones:

Resolución Ministerial 

“Lima, 4 de mayo de 1915 Visto el recurso por el que don Máximo Rodríguez, cauchero de la Hoya del Madre de Dios […]Se Resuelve: Tómese nota de la declaración que hace el recurrente y transcríbase esta resolución al Ministeriode Hacienda para que este a su vez la comunique a las aduanas respectivas.— Regístrese.— Firmado, Alayza. (AGN/OPP)

Rodríguez, con las crecientes ventajas que iba obteniendo paulatinamente

se posesionó de las riberas del río Tahuamanu y afluentes;de manera queaquellos cauchales de “Adriazola” —antes explotado por caucherosbolivianos—, quedaron en sus manos. Tomó la determinación de denominar aaquellos territorios como “Iberia”, al mismo tiempo que promocionaba dentroy fuera del país a la “Casa Rodríguez”, empresa que giraba en torno a susfamiliares, por ejemplo, la Gerencia estaba cargo de su hijo político Sr.Fernández, el Contador General era también su joven sobrino ÁlvaroRodríguez, entre otros. Escribe Soria (1998: 217).

“Esta zona que describe con tanta atención el P. José, es una de las partes que podríamos 

ll l A t i d l M d d Di p l tid d d t i i í ll [ ]

Explotación del Caucho-Shiringa: Brasil – Bolivia – Perú

Page 162: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 162/395

Para el Perú ganó —en pugna fronteriza contra un gallego, Suárez que defendía los intereses bolivianos y suyos— casi toda esta provincia de Tahuamanu […]” .

Sobre el fundo “Iberia”, el sacerdote José Álvarez (1919:17), daba lasiguiente descripción hasta cierto punto poética:

“En el río Muymanu, en donde el horizonte se abre de improviso, y la vista descansa y se alegra ante el hermoso panorama, al contemplar desde la altura en que se encuentra la casa del señor  Máximo Rodríguez.

 El alegre riachuelo Muymanu, culebrea por medio del inmenso pastal dejando aquí y allá hermosos islotes y tranquilos lagos, hoy un poco tristes y solitarios, por la ausencia de los salvajes Chamas y Campas que antes los animaban y que hoy se ven cubiertos por centenares de vacas y de toros y algunos hermosos ejemplares de merinos […]”.

¿Qué sucedió con los “chamas” y “campas”?¿Por qué de la ausencia?¿A caso tales indígenas traídos del Ucayali abandonaron a Máximo

Rodríguez?No se debe olvidar que tales pobladores también participaron en los

conflictos fronterizos. Por otro lado, entre “chamas” y “campas” sumaban deacuerdo a las mismas versiones de los misioneros, un aproximado de 400familias.

 También se podía pensar de aquellos indígenas, que cuando el P. José Álvarez estaba por aquella localidad, los indios se encontraban en los bosques“cortando goma” y no tendrían porque estar fuera, tal cual ocurría en el AltoPiedras, también de dominio de Máximo Rodríguez, donde trabajaban los Yines (Piros),  Arawacas, Witotos, Boras y Ocainas , los tres últimos traídos desde loslejanos bosques caucheros del Putumayo en la frontera peruano-colombiana.

Descrito de la manera cómo lo hizo Fray José Álvarez, daba la impresiónque Máximo Rodríguez fue el gran benefactor, haciendo consentir a loshabitantes de la frontera, que ellos tenían una “deuda impagable” por todos los

favores hechos a la Nación por parte de Don Máximo.Como ya explicamos en páginas anteriores, el sistema servil impuesto porlos patrones a través de la habilitación; efectivamente, los convertía en eternosdeudores, asunto que ni por asomo era tomada en cuenta por el misionero José Álvarez, también olvidando que los Rodríguez y sus empleados que controlabanlos puestos de caucho con revólveres, carabinas y látigos; pues según su opiniónlos peruanos eran irresponsables. A los foráneos les estaba prohibido entrar ensu zona de influencia sin su permiso, incluso estaba prohibida la circulación dedinero. (Rummenhoeller, 2003:156).

J li M R á i b j d d l C ió d l Al d l B A i d Ib i ib

Óscar Paredes Pando

Page 163: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 163/395

“Máximo Rodríguez sobresale como una excepción a este modo de trabajo, se desempeñó de acuerdo a su época, pero sin llegar a la barbarie.

 En este aspecto don Máximo se hizo notar nítidamente. Castigó, sí, castigó fuertemente, perono llegó al castigo cruel, inhumano y sádico.

Utilizó el cepo como castigo corrector [sic] pero, el cepo era el castigo más benigno de todos los quese aplicaron en esos tiempos negros para los nativos” (s/f:pág. 91).

El religioso José Álvarez, en sus escritos olvidaba que Rodríguez era elpatrón con poderes absolutos, habiendo logrado que la capital de la provinciafuncionara prácticamente en su fundo, y no en la localidad fronteriza de Iñapari,como señalaba la Ley de Creación del Departamento de Madre de Dios.

Los mismos religiosos habían dejado de lado la capital provincial, o seaIñapari, localizada en la confluencia del río Yaverija y frente al shiringal

Paraguaçú, para instalarse dentro de los dominios de Máximo Rodríguez. El P.Zubieta, luego de llegar en 1915 a Iñapari y después de un prolongado periplopor toda la frontera, escribió en su informe:

“Los vecinos de Iñapari suplican que no se piense fundar en otra parte que en esa capital de Provincia la Misión de Santo Domingo, los terrenos están cultivados, y esperan a que lo poseamos […]

Los peruanos dan todo el material de maderas para los edificios […]

Los brasileños me han mostrado y ofrecido con gran gusto las calaminas para la Capilla […]

 Así mismo los bolivianos están dispuestos a poner a nuestras órdenes todos sus soldados y otros operarios para todo trabajo. Aún querían —los pobladores de Iñapari— que empezase la edificación, como ellos decían para tomarles la palabra […]

La Casa Rodríguez de Iñapari nos dará departamento para vivir a los misioneros, mientras terminen los trabajos para la misión […]” 60

 Además de su capacidad económica, el cauchero, amplió sus redes a laadministración de la justicia, para el efecto, contaba con su hijo, el abogado LuisRodríguez Rengifo, primero consultor de Carlos León Velarde, Prefecto deldepartamento de Madre de Dios; También Rodriguez Rengifo fue Fiscal deldepartamento, a la postre fue elegido Diputado y Senador por Madre de Dioshasta en tres oportunidades; además llegó a ocupar el cargo de Prefecto deldepartamento de Arequipa. De manera que, no solo se trataba de unpatrón-gamonal, sino de un Coronel al estilo brasileño.

La suerte nos permitió conversar con los últimos sobrevivientes,ex servidores de Máximo Rodríguez, como don Emilio Gipa Dumas yLuzmila Fernández Sahuarico.

Explotación del Caucho-Shiringa: Brasil – Bolivia – Perú

Page 164: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 164/395

 Emilio ( 89 años): Nosotros somos los más antiguos de Iberia, nacido, crecido y envejecido aquí en Iberia; tenemos 9 hijos, todos viven en diferentes lugares;tengo siete hijas mujeres y dos varones, nada más. Ya no sabemos cuántos nietos, biznietos y tataranietos hay.

 Mi padre se llamaba Cecilio Gipa, mi madre Elena Dumas. Mis papas habían venido desde Iquitos para trabajar con don Máximo Rodríguez.

Luzmila (85 años):Mis papás se llamaban Carlos Fernández y mi mama Elisa Sahuarico. Mi papá era español neto que había venido a trabajar con don Máximo Rodríguez, mi mamá era de por acá nomás.

 Emilio: Nosotros hemos trabajado aquí con mi papá, cuando murió quede en su reemplazo. Al viejo [Rodríguez] lo conocía muy bien. Trabajábamos goma-shiringa, aquí en el fundo, en  Acre, en Coronel Portillo, en Ucayali, tenía don Máximo muchos “centros” como Miraflores,Lagunas, San Luis y Cordolines.

 Mi patrón toda la vida ha sido Máximo Rodríguez, con el he comenzado, con el he acabado.

 El nieto ha venido desde España, llegó aquí y converso conmigo, me pregunto como vivía, comotrabajaba su abuelo, le avise toda la verdad. El sabe toditita la verdad.

Le dije lo que he visto, no lo que me han contado. Además quien me va contar si yo he trabajadocon don Máximo toda mi vida. Le dije, yo le conocí a su abuelo desde niño porque trabajé toda la vida solo para él.

 El nieto que llegó desde España se llamaba Máximo Fernandez Rodríguez. El llegó con su 

señora y un primo. Era hermano de Luzmila, o sea de mi esposa.Todo el trabajo era shiringa.

Luzmila: Yo era la sirvienta de ellos, no se quien me contó que habían llegado los nietos de don  Máximo, en la mañanita, antes de prender la candelita y sin tomar desayuno salimos con  Emilio; le dije, vamos a conocer a ese señor. No se que será, mi corzón, me decía tienes que conocer a tus familias. Votando nuestras chachapitas —ropa de casa bastante usada— fuimos por los hoteles y una señora me dijo: ‘sí aquí están, pero están durmiendo, porque anoche han comido y tomado bastante con Celso Curi y Jorge Moreno’.

 Estábamos sentados en el hotel, esperando.De un derrependete apareció un señor con su barba toda blanca.

 Qué hacen ustedes aquí señores nos dice.

 Estamos esperando a un señor que está alojado aquí le dijo, dice son españoles, El señor nos dice, están arriba durmiento, pero yo les voy a ver.

Ya pues señor.

De largo rato baja. Ustedes no se muevan de aquí, tomen asiento, nos dijo. Bajó el señor, se 

ll b Má i b l E p ó p t t d ó l h bí id

Óscar Paredes Pando

Page 165: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 165/395

 El viejo Don Máximo siempre viabaja a España, cada dos o tres meses, aquí tenía dos hijos,Luis y Eduardo, y muchos empleados, los gerentes toditos eran españoles, eran muchos. Los  primeros empleados eran los hermanos Elías. Ismael y Angel León. Puro español, serían pues  familias, los otros nombres eran José Rodriguez, Álvaro Rodríguez, Vilar Rodríguez, todos 

 puro Rodríguez.Iberia esos tiempos era solo la casa, la tienda, la escuela, todo del viejo Rodríguez. Nostros vivíamos en los centros trabajando shinringa; aquí vivían solo los patrones Rodríguez, nosotros siempre estábamos en el monte.

La escuelita también era para los hijos de los patrones.

Pues he trabajado la goma desde muchachito, tal vez cincuenta o sesenta años. Sin salir, hace  poco tiempito he conocido Iñapari. Todo el tiempo siempre en la shiringa, todos los meses, todos los años. Salíamos a Iberia solo para el 28 de julio, para las fiestas patrias.

Por lo menos en los centros pasaban de doscientos los shiringueros, algunos tenían todavía  peones, haber cuanta goma le entregabamos a los Rodríguez, ¿quién sabe no? 

Yo trabajaba solito.

Hace poco tiempito tambien he conocido Maldonado.

 En el monte, nos alimentabamos mitayando venado, sajino, algunas aves, pescado muy poco.La goma del monte traiamos en burros, pero mayormente yo traía jalando la bola de goma desde mi campamento.

 Así hemos sufrido nosotros. Soy bien sufrido desde antes. Decíamos que será la suerte.Haber me estoy acordando de los antiguos siringueros, don Andrés Lucas en San Lorenzo[…]” (Iberia. julio, 2005).

La localidad de San Lorenzo tenía una gran importancia en las actividadesdel cauchero Máximo Rodriguez, el siguiente texto nos da una mejor idea:

“La población de San Lorenzo debía mucho a la Casa Comercial del señor Rodríguez, aún en aquella fecha [1916] recibía y despachaba caucho y jebe en muy regular escala, y desde San Lorenzo a Iberia tenía gran número de familias de caucheros, cuyos hijos habrían de educar los 

misioneros […]” (Fernández Moro, 1952: 315).Según datos del Gobierno Regional de Madre de Dios (2009), sin mayor

fuente, señala que la “Casa Rodríguez”, contaba con las siguientes instalaciones:

 – Vivienda del patrón y sus familiares.

 – Vivienda para los empleados españoles y limeños.

 – Vivienda-galpón de los nativos sirvientes.

 – Vivienda-chozas de los nativos que trabajaban en los centros productores de

Explotación del Caucho-Shiringa: Brasil – Bolivia – Perú

Page 166: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 166/395

 – Corralón de cuidado de los niños nativos. Las madres obligadas a trabajar enlas chacras cercanas y el cañaveral y los hijos quedaban como rehenes.

 – Almacenes de comercialización.

 – Gran almacén de productos de la hacienda servían para el sustento del personal – Los galpones de procesamiento de la caña de azúcar. Estaban instalados a650 m. del almacén central.

 – La casa de castigo para quienes infringían el reglamento instaurado por lahacienda.

 – Los corralones de los animales de carga.

 – Galpones de otros servicios.

Máximo Rodríguez antes de construir la trocha carrozable del fundoIberia hacia Iñapari, aseguró sus propiedades en todos aquellos bosques decaucho, y mediante una carta de setiembre de 1917, a través de su representante Ángel León, había expresado ante el gobierno peruano sus derechos,manifestando a la vez, su rol de defensor de la integridad y soberanía nacionalcomo ya comentamos.

 Aquella trocha entre Iberia e Iñapari se aperturó en 1915, dondetrabajaban 150 hombres y mediante esta vía se trasladaron las bolas de goma,

utilizando según Ferández Moro (1952:282).“Una máquina a vapor con uno o dos vagones, suplía a la numerosa recua de mulas y bueyes  para ese transporte; en dos o tres viajes llevaban a Iñapari todas las bolas de goma que los cincuenta o sesenta bueyes tardaban un mes en transportarla, y sin el empleo de tantos arrieros.

Pero, desde diciembre a mayo no podían emplear el transporte mecanizado: las ruedas de los vagones se hundían […] la obra fue admirable”. (Fernández Moro, 1952:282).

Desde luego, aquella trocha fue controlada por la Casa Rodríguez y parasus propios fines, lejos de contribuir a que se contara con el sistema vial regional,

jamás le interesó promover la apertura de caminos o trochas hacia PuertoMaldonado, por lo demás, prefería el aislamiento de toda la Provincia fronterizade Tahuamanu, y de esa manera lograba diversas ventajas, tales como:

1.  Estar lejos de las decisiones del Estado y gobierno peruano.

2.  Mantener una relación comercial directa con el Brasil, mediante la trochacarrozable y la navegación por el río Yaverija-Acre se movilizba con absolutalibertad hacia Cobija, Río Branco, Manaos y Europa.

3 E i l l d i l Ad d P M ld dl f dí l “Ad ill ” d S L Iñ i l

Oscar Paredes Pando

Page 167: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 167/395

4. Importar todo sus requerimientos, incluidas armas, a través de las indicadas“Aduanillas” que en realidad estaban bajo su control.

5. Seguir subordinando a los empleados públicos, quienes debido alaislamiento no eran atendidos oportunamente por el gobierno; por ejemplo enel pago de sus salarios, por el cual “recurrían” a “Don Máximo”.

Mientras tanto, otros caucheros buscaban una mayor integración física deldepartamento, superando así el aislamiento como la “Casa Ipinza-Vargas” quehizo aperturar un sendero desde los cauchales en Shiringayoc, hasta la localidadde Cachuela-Oviedo, en el río Madre de Dios; Emilio Novoa que asumió elmantenimiento de aquel camino; así mismo, el cauchero Mario Valdés hizoaperturar el camino entre Muymanu y Mavila. Desde luego, todos estospromotores de vías fueron compensados por el Estado mediante la concesión

de bosques.Informado Máximo Rodríguez sobre la caída de precios del caucho en el

mercado internacional, buscó diversificar la producción agropecuaria, para asíno depender exclusivamente de la explotación de gomas elásticas. Colectaba y comercializaba castaña,61  destilaba aguardiente o cachaza, producía arroz,frijoles, abastecía de carnes rojas, quesos, leche, miel y otros alimentosdemandados por los habitantes en las nacientes poblaciones.

Otra línea del gran negocio de Máximo Rodríguez fue importaciónexclusiva de armas de fuego. Recordaremos a Fray Gaspar de Carvajal, en cuya

crónica escribía:“ […] después de Dios, las ballestas nos dieron las vidas […]”.

 Tal vez Máximo Rodríguez quería emular al dominico, cronista deOrellana, pudiendo ensayar algo así: “después de Dios, los fusiles Winchester nos defenderán la vida y nuestras riquezas”.

El cauchero encaminó diversas gestiones ante el gobierno de Lima, comola siguiente carta:

Señor Director de Gobierno“Maldonado, 15 de noviembre de 1919.Lima. S.D.— Adjunto al presente la solicitud presentada a este Despacho por don Francisco Docet,apoderado de la firma comercial Máximo Rodríguez, solicitando autorización para importar  por la Aduanilla de Iñapari a este departamento, las siguientes armas: 

Explotación del Caucho-Shiringa: Brasil – Bolivia – Perú

Page 168: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 168/395

 – Procedencia Norteamericana:

24 carabinas Winchester, calibre 4430 mil cartuchos cargados de bala4 mil cartuchos cargados de bala 32/38 para revólver 1 500 libras de pólvora en latas.

 – Procedencia Inglesa:

168 escopetas de pistón de un cañón 74 escopetas de pistón de dos cañones 1500 libras de pólvora para caza en latas 60 cajas de 112 libras c/u perdigones de plomo para caza.

 Estas especies serán embarcadas bajo facturas del Sr. W.R. Grace & Cia, de N.York, y R.Singerhurst & Cia de Liverpool respectivamente.— Firmado.— Idiáquez, Prefecto”.(AGN – OPP).

Resolución Ministerial 

“Lima, 10 de febrero de 1920.Vista la comunicación que antecede […]Se Resuelve: Conceder dicha licencia con las condiciones y restricciones expresadas en los Supremos Decretos de 22 de abril de 1907, y 31 de agosto de 1909.— Regístrese y Comuníquese.— Firmado,Leguía y Martínez” (AGN – OPP).

La autorizada importación de armas a Máximo Rodríguez, tuvo muchasimplicancias aún no estudiadas, debido a que gran parte de la información sobreel particular ha desaparecido; sin embargo, creemos que tuvo los siguientesefectos:

a.  Incremento de delitos, debido a la pérdida de vidas del sector más vulnerable, los indígenas, por cuanto, las “correrías” cada vez crecían y no habíainstituciones que administraran justicia.

b.  Comercialización incontrolada y contrabando de armas, por tratarse defronteras totalmente abiertas.

c.  Incremento desmedido en los ingresos de aquella casa comercial, elmonopolio era su soporte.

d.  Disminución de la fauna silvestre e incremento en la comercialización depieles, con destino a los mercados europeos y norteamericanos.

e P l f l d d “ áli ” l i i d ll b

Oscar Paredes Pando

Page 169: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 169/395

tigrillo ( Leopardos pardalis  ), venado (  Mazama americana  ), huangana ( Tayassu pecari  )y sajino (Tayassu tayacu).

Muchos caucheros y exploradores anhelaban con importar armas,propósito que no podían lograr, fue el caso de los aventureros que ingresaban

desde el altiplano puneño hacia la Amazonía:

Sr. Director de Policía

“Puno, mayo 12 de 1898. Nº 210, eleva una solicitud.Tengo el honor de elevar al Despacho de Usted, para que sirvan recabar la resolución conveniente a la solicitud de D. Juan de la Cruz Cabrera, Alfredo Portugal y Don AlfredoHilficker, en que piden se les proporcione armas para defenderse de los salvajes, pues piensan explorar unos gomales en la montaña.— Dios Guarde a Ud. Firmado, Fernando Elías.

Prefecto”. (AHRP – OPP).

Lima, mayo 18 de 1898

“Vista la solicitud que se acompaña a este oficio del Prefecto de Puno y estando resuelto en lo general que no se acepta la petición de tal naturaleza como es la de proporcionar armas y municiones del Estado a ciudadanos o empresas particulares  , tanto menos el presente caso por elhecho de haberse establecido últimamente un piquete de gendarmes en las provincias de Sandia yCarabaya, los cuales están encargados del mantenimiento del orden y de la custodia de la vida e intereses de los moradores de aquellas regiones […].— Firmado, Fuentes. Prefecto” (AHRP

 – OPP).Desde luego estos exploradores no desmayaron sus propósitos, sobre

todo Adolfo Hilficker, sobre quien existe una información suelta de 1925 y quedice:

“Sub Prefecto de Carabaya.Pablo Pimentel. El ing. Adolfo Hilficker logró civilizar algo a los salvajes de San Gabán  , y se llegó a establecer allí con grandes ventajas. A tal punto que San Gabán es ahora (1925) un centro de actividad 

industrial y comercial. Los primeros colonizadores fueron los jóvenes Enrique Gutiérrez,Vicente Aguilar y Eugenio Uría y alguno de ellos aprendió el idioma de los indios Yamiacos […]” (AHRP – OPP).

 Volviendo al asunto del patrón Máximo Rodríguez, podemos decir, queno todas sus gestiones eran aceptadas, por cuanto, aún habían contadosfuncionarios que asumían a cabalidad sus responsabilidades. Fue el caso delSubprefecto de la Provincia Fronteriza de Tahuamanu, Sr. Carlos Gutiérrez,contra quien se presentó la siguiente queja:

“ […] A principios del mes de abril de 1913, y a raíz de las invasiones de la “Casa Suarez H ” d B li i p d p t p l d t p í bli i l

Explotación del Caucho-Shiringa: Brasil – Bolivia – Perú

Page 170: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 170/395

en Puerto Carvajal, en la margen derecha del (río) Tahuamanu y un poco debajo de San Lorenzo, mi empleado en aquella fecha señor Cosme Drago con 20 operarios de mis dependencias, acompañaron al señor Teniente Larraburre y a la tropa de su mando, que estabaacantonada en La Granja —Quebrada Cocama—, desde este lugar hasta “San Lorenzo”,

transportándoles los víveres y dotandoles toda clase de facilidades hasta quedar instalados en mi  puesto San Lorenzo para lo cual cedi la faja de terrenos necesaria y edificios, como hice en ocasiones análogas en Firmeza y San Luis sobre el (río) Muymayu, y en otros lugares […]”.(Queja presentada por Don Angel Leon, a nombre de Máximo Rodríguez y contra el Sub Prefrecto de la Provincia Fronteriza de Tahuamanu, don Carlos Gutiérrez.— Iñapari,setiembre 15 de 1917” (AGN – OPP, 2004).

 También el citado Subprefecto que trataba de promover la creación de uncentro poblado en San Lorenzo, lugar próximo a los “cauchales” de MáximoRodríguez, debía enfrentar la oposición de éste cauchero:

“Iñapari, a 15 de setiembre de 1917Señor Prefecto del Departamento:  Ángel León, por el señor Máximo Rodríguez, según el poder que presento “ad effectum videndi”, de nacionalidad española, motivo por el que no me comprende el Decreto Supremosobre presentación de libretas de conscripción militar, mediante persona de mi confianza, a Ud.digo: 

Cosa extraña y notable, desde los primeros días de marzo del corriente año, el señor Subprefectode la provincia del Tahuamanu, don Carlos Gutiérrez, viene gestionando el establecimiento de 

una población en el lugar denominado “San Lorenzo”, habiendo llegado a imponerla con la  publicación del bando Subprefectural de 5 de abril del corriente año, según copia que acompañodebidamente firmada, por el que se conceden hasta lotes de tierras para cultivos de seis hectáreas de extensión, dentro de mi propiedad “Iberia”.

Sin atender los continuos y justos reclamos que le hemos hecho.

Sin mencionar para nada el platanal y pastal que yo tenía en aquel lugar y del que han sidodespojados mis arrendatarios citados, de los que era subrogatorio el Sr. J.A. da Silveira; y, sin que para todo esto haya precedido la correspondiente declaración de utilidad y consiguiente expropiación.

Debo hacer constar sobre este particular que en el curso de los reiterados reclamos que hice y desde el primer momento, ofrecí al Subprefecto Sr. Gutiérrez, la faja de terrenos que fuera necesaria para edificios públicos e instalación de gendarmes-colonos en nombre de mi mandante,sin que por ello pensara pedir indemnización ninguna ni compensación de terrenos en otro lugar, pues ahora, como siempre, fue mi norma de conducta el facilitar dentro de lo posible la labor de las autoridades, no habiendo sido atendido en esta oferta, pues indico que de todos modos sería establecida la población y concedidos los lotes urbanos que fueron solicitados y lo mismo para cultivos, cosa que se está haciendo, estando ya inservibles por esta causa cerca de doscientos 

á b l ú b d i h bi d d j d d pl t l

Óscar Paredes Pando

Page 171: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 171/395

deben acatarse y respetarse, con mayor razón aquellas que, por tener el carácter de  fundamentales, se consideran como de orden público.

 El artículo 26 de la Constitución que rige, ley sagrada que solo puede modificarse en dos legislaturas, proclama: 

`La propiedad es inviolable, bien sea material, intelectual, literaria o artística; a nadie se puede  privar de la suya, sino por causa de utilidad pública, probada legalmente y previa indemnización justipreciada´ y el Art. 462 del Código Civil, concordante con aquel que dice,´No se puede obligar a ninguno a ceder su propiedad, sino por utilidad pública, legalmente declarada, y previa indemnización de su justo valor […] ´ 

Si se cree necesaria la constitución de ese pueblo villa o ciudad, que se obtenga la declaración legal de ser indispensable; para ello, expropiarse la faja necesaria, como en repetidas ocasiones y verbalmente hizo presente al señor Gutiérrez, para su formación, y una vez hecha por el 

supremo Gobierno, único que tiene poder por tanto, cederé gustoso el área que aquel tenga a biendesignar, ya que ni ha querido aceptar el desinteresado ofrecimiento que hice y que no fue tomadoen consideración por el señor Subprefecto.

 Aunque las afirmaciones que dejo hechas son del dominio público, dejo constancia de que guardoen mi poder muchos documentos oficiales que lo confirman, fuera de los títulos de propiedad y entre ellos uno del que fue Comandante de la Guarnición en Maldonado, Teniente Coronel Sr. Nieto, de cuando su visita al Tahuamanu, copia de un telegrama dirigido sobre estos asuntos al señor Presidente de la República y entre cuyos firmantes está el señor Subprefecto Gutiérrez y una constancia sobre los mismos asuntos entre los cuales también aparece la firma de aquel 

señor y que serán presentados en caso de que se considere necesario.Vuelvo a indicar, que el día en que con arreglo a la ley de 12 de noviembre de 1900, se declaró la utilidad pública, y consiguiente, expropiación así fuese de todas las propiedades que tengo en la región las cedería gustoso a nombre de mi mandante, pero mientras tanto me veré obligado a defender mis derechos, ante las autoridades que correspondan, y por los medios que estén a mi alcance, pues permitir lo contrario sería tolerar que la declaración constitucional sea un escarnio y no una realidad tangible y verdadera.

Siendo pues anticonstitucional y abusivo el proceder del señor Subprefecto de la provincia de 

Tahuamanu, don Carlos Gutiérrez, interpongo queja contra él.Pidiendo a Ud., la declare fundada, dándole el trámite de ley, ordenando suspender aquel ilegal  procedimiento, sin perjuicio de pasar la correspondiente denuncia a la autoridad judicial expedita, para que instaure el sumario por el abuso de autoridad que denuncio.

Otro si y digo: Para el improbable caso de denegarse mi reclamo, desde ahora interpongosubsidiaria revisión para ante el Supremo Gobierno; rogando a Ud. llegada esta emergencia,concederla y elevar a conocimiento de aquel asunto.

Otro si y digo:Ruego se sirva ordenar que por secretaría se me otorgue copia certificada de la 

l ió t j i h i d p t p t p p l ú f lt

Explotación del Caucho-Shiringa: Brasil – Bolivia – Perú

Page 172: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 172/395

“Iñapari, 16 de setiembre de 1917.

Recibida en la fecha, sin el poder a que se refiere y con el bando acompañado, Resérvese, hasta oír al Sr. Comandante Ing. Don Ricardo E. Llona, Jefe de la Comisión Demarcadora y encargado de la re-medida de los terrenos en referencia, a efecto de resolver lo conveniente, en vistade su ilustrativo informe técnico. Reg.— firmado.— Gutiérrez”.“A 24 de noviembre de 1917

Con la correspondiente nota de atención, pase al Señor Cmdte. Ing. Don Ricardo E. Llona, Jefe de la Comisión Demarcadora y encargado de la remensura de los terrenos a que se contrae elrecurrente, a efecto de que se sirva ilustrar a este despacho, en sentido general, para mejor resolver. T.R.— Firmado, Gutiérrez”.

Puerto Maldonado, 25 de noviembre de 1917 

“Señor Prefecto del Departamento. En mi concepto la solicitud del Señor Ángel León, representante del Señor MáximoRodríguez, es infundada, por la sencilla razón de que se presenta como propietario del Lote Iberia, sin tener títulos; para ellos, el señor León reclama, pues lo que no es suyo.

 En efecto: Por Resolución Suprema de 22 de octubre de 1915, el Gobierno declaró propiedad del Estado, el camino construido por Rodríguez entre los ríos Manuripe y Tahuamanu y le concedió en cambio ciento diez mil hectáreas de terreno de montaña que debería Rodríguez hacermedir y delimitar por el Perito Regional en la Zona de Libre disposición que viere convenirle.

 Entre esas ciento diez mil hectáreas que midió el indicado Perito están comprendidas las 48,936 que según el Perito tiene el lote Iberia.

 En 12 de marzo de 1916 la Prefectura de este departamento aprueba las operaciones periciales;eleva el expediente al Supremo Gobierno y en virtud del artículo 81 del reglamento de terrenos de montaña vigente, manda expedir a Rodríguez por secretaría, copia certificada de dicha resolución.

 Ahora bien el artículo 171 del reglamento ya citado, especifica claramente que la entrega del certificado confiere temporalmente al peticionario el derecho de simple Tenencia o Goce del terreno, pero no lo faculta para disponer de él, y el artículo 172 dice que la propiedad de un terreno de montaña se acredita con el título definitivo, del cual carece el Señor Rodríguez.

Resulta de lo dicho que el Señor Rodríguez en cuando más usufructuario del lote Iberia; pero no propietario, puesto que le falta el título definitivo.

 Aún hay más para ordenarse por Resolución Suprema de 31 de marzo de 1917 la remensura  y alinderamiento de las ciento diez mil hectáreas, entre las cuales se halla comprendido el lote Iberia, y al encomendarse al suscrito, por Resolución Suprema de 11 de mayo del mismo año, el desempeño de la comisión encargada de efectuar ese trabajo, se han anulado implícitamente los títulos provisionales otorgados a Rodríguez por esa Prefectura, y dicho Señor se encuentra en la 

it ió ñ l l tí l 76 d l l t d i l tá p d

Óscar Paredes Pando

Page 173: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 173/395

ellos, ya que el suscrito debe darle nueva posición cosa, que no he llevado a cabo por diversas circunstancias que expondré en mi informe al Ministerio de Fomento.

Resulta pues extraño, que el Señor León quiera abrogarse derechos de propietario, no siéndolo, yque en apoyo de su pretensión cité artículos de nuestra carta fundamental bajo cuyo amparo no puede cobijarse.

Semejante conducta solo es explicable, porque en su celo, por los intereses de su representado,confunde lamentablemente propiedad con usufructo.

 Además mientras el suscrito no haya emitido su informe al Supremo Gobierno, y esté aprobadolas operaciones de remensura y alinderamiento que me han sido encomendadas; el Señor León ignora si los terrenos que reclama, van o no formar parte del lote Iberia; pues si hay excedente de terrenos, en virtud del inciso d) del Reglamento pertinente, caduca el derecho de dominio otorgadoa los particulares sobre el excedente del terreno, cuando enajenación haya sido hecha en una 

extensión mayor que la legal.Tal es mi opinión respecto a la consulta que se digan Ud. hacerme, opinión basada en nuestras leyes de terreno de montaña y en los antecedentes y situación actual del Señor Rodríguez relativamente al lote Iberia.— Firmado, Ricardo E. Llona, Ing. Civil y Militar, Jefe de la Comisión Demarcadora y encargado de la remensura de los terrenos”. [sic]. (AGN – OPP).

“A 11 de diciembre de 1917

Reproduciendo el ilustrativo informe que precede, y agregándose el plano provisional de San Lorenzo, levantado por el Subprefecto de esa provincia, para completar la queja formulada; 

elévese a la superioridad, con la correspondiente nota de atención, para los fines a que hubiere lugar, continuándose la colonización del Tahuamanu, de conformidad a lo ordenado por el Supremo Gobierno, y dentro de los límites legales de la capital del distrito, mientras se ordene su mayor extensión. T.R. Expídanse copias.— Firmado, Gutiérrez, Prefecto”. (AGN – OPP).

Este propósito del Sub Prefecto, como se va evidenciando desembocó enuna controversia entre el Estado Peruano y un particular. Planteada la queja porel representante de don Máximo Rodríguez, debía ser necesariamente atendida;así, tal gestión fue revisada por las instancias gubernamentales del Estadoperuano, particularmente por la jefatura de la Comisión de Demarcación deFronteras, instancia que llegó a las siguientes conclusiones:

1ª.  Ninguna de las posesiones del Sr. Rodríguez contaban con título depropiedad, como tal, era un simple usufructuario, inclusive del fundo Iberia(48 936 hectáreas).

2ª.  El camino entre Manuripe e Iberia o Auristela, donde se encontraba lalocalidad de San Lorenzo, mediante disposición gubernamental había sidodeclarado caminos del Estado, por lo que el Sr. Rodríguez recibió en

ió 110 000 h á d b h f l

Explotación del Caucho-Shiringa: Brasil – Bolivia – Perú

Page 174: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 174/395

Instalaciones de la “Casa Rodríguez”, orígen de la localidad de Iberia.

Page 175: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 175/395

Page 176: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 176/395

Este asunto de los caminos era de suma importancia, por cuantogarantizaba a los demás servicios, más allá de la cuestión de la soberanía; pues setrataba de territorios fronterizos. En el siguiente documento nos da valiosainformación al respecto:

“Sr. Director de Gobierno

 Maldonado, febrero 2 de 1918.La situación de Madre de Dios […] abandonado y despoblado completamente […] Estas y otras razones son las que me animaron Sr. Director a emprender la importante obra del camino que de Astillero debe partir directamente al Acre, y comunicarnos con Brasil y Bolivia, además nos independiza del tutelaje de don Máximo Rodríguez […].

 Acaba de ocurrir que el empleado de Aduana de Iñapari, poco complaciente a los deseos del señor Ángel León, representante de Máximo Rodríguez, ha tenido que venir a esta capital por Bolivia. Igual cosa ha ocurrido con don Gastón Gatti, representante de don Gabriel Izurita, a quien los empleados de Rodríguez le secuestraron, además de los caucheros ecuatorianos, y que  por tal razón tuvo que venir de Iñapari por Brasil y Bolivia, por no permitirle traficar por los caminos del Sr. Rodríguez […]. Firmado.— Carlos Gutiérrez, Prefecto de Madre de Dios”.(AGN – OPP).

3ª.  Las áreas donde explotaba caucho o desarrollaba actividades agropecuariasmediante una certificación que poseía, le daba “temporalmente al peticionario elderecho de simple tenencia”.

4ª.  El Sr. Rodríguez, por lo general exploraba y explotaba áreas boscosas másallá de lo autorizado; como tal, una vez verificada sus posesiones y comprobadaaquellos excesos de posesión podía caducar el derecho de dominio otorgado.

5ª.  Con los antecedentes y una revisión minuciosa de los documentosextendidos al Sr. Rodríguez, las autoridades y funcionarios peruanos declararoninfundada la queja interpuesta por Máximo Rodríguez, y como tal, las accionesde colonización en la provincia fronteriza de Tahuamanu continuaron deconformidad a lo ordenado por el Supremo Gobierno.

 Así mismo, la Cámara de Diputados del Congreso de la República,encaminó la siguiente gestión:

“Cámara de Diputados

Lima, 12 de diciembre de 1917.Sr. Ministro de Estado en el Despacho de Gobierno“En sesión celebrada el día de ayer, el Diputado por Tahuamanu, Sr. Alejandro Vivanco,después de referirse a la oposición formulada por el comerciante español Máximo Rodríguez,contra la concesión de lotes de terrenos para la construcción de casas destinadas a los colonos a fin

d t bl l p t d i d S Ni lá (S L ) l b d d l í

Óscar Paredes Pando

Page 177: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 177/395

de que lleve a cabo la colonización proyectada.— Firmado, Santiago de Parcoa, DiputadoSecretario. Con acuerdo de Cámara”. (AGN – OPP).

Desde luego el proyecto de colonización en la localidad de San Lorenzo,no era asunto exclusivo de propiedad o posesión de tierras y bosques, pues setrataba de los efectos o consecuencias que muy bien entendía el patrón MáximoRodríguez. Así era evidente la controversia de intereses, que podemos resumiren los siguientes términos:

a) El gobierno ya había dispuesto la colonización y participacióngubernamental en forma directa de aquellas acciones; como tal, no era asuntopersonal del Subprefecto Gutiérrez.

b)  La formación de un centro poblado, indudablemente suponía dotar deservicios básicos, caso de educación, seguridad policial por ser zona de fronteray el surgimiento de algunas otras instituciones donde la sociedad civil emergentese desenvolvería en pro de sus derechos y también obligaciones, ya no se tratabade población “controlada” por aquel patrón cauchero.

c)  La acción de la autoridad estatal empezaba a restar el poder absoluto alcauchero Rodríguez.

d)  Finalmente, había un “erróneo” convencimiento que ser posesionario erasinónimo de ser propietario de tierras y bosques en una área fronteriza, dondepor lo general, todo Estado establece ciertas reservas.

Por último debemos señalar que el asunto de mensura y verificaciones deposesiones territoriales fue bastante complejo y como ejemplo adjuntamos lasiguiente información:

“YaverijaOctubre, 15 de 1917.Señor Ministro de Fomento

La Prefectura de este Departamento debe elevar a ese Superior Despacho el expediente de Dn. Joaquin Camello para que se aprueben las operaciones de mensura y alinderamiento llevadas a cabo por el perito de Madre de Dios Sr. Arturo Benavides, y se le otorgue al Sr. Camello títulode propiedad de un lote de terreno denominado “Bruselas”, cuya extensión según el indicado perito es de 2000 hectáreas.

Pues bien, el Sr. Camello trabaja y explota una superficie de terreno diez veces mayor, y es ella la que el Sr. Benavides, pretende entregar por dos mil hectáreas, mediante operaciones de mensura fraudulentas, como son todas las que el indicado perito ha llevado a cabo en los terrenosconcedidos a Dn. Máximo Rodríguez a cambio del camino Venecia – Puerto Oyague.

Explotación del Caucho-Shiringa: Brasil – Bolivia – Perú

Page 178: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 178/395

no sea resuelto ningun expediente de concesión de terrenos en este departamento hasta mi llegada a esa capital, que espero tenga lugar en el mes de diciembre; pues con motivo de la comisión que se me ha encomendado, he podido constatar las mayores irregularidades en lo relativo a explotaciones de goma y a concesiones de terrenos cuyos planos no han sido levantados y con 

motivo de los cuales los intereses nacionales sufren perjuicio.— Dios Guarde a Ud.— Ricardo E. Llona.— Ing. Civil, Jefe de la Comisión Demarcatoria .— Encargado de la Remensura de Terrenos”.

“Gomal Tacna

Diciembre, 10 de 1918. En Iñapari a las diez de la mañana del día diez de diciembre de mil novecientos diez y ocho,reunidos los señores Teniente Coronel Ingeniero Ricardo E.LLona, Comisionado del Gobierno y Perito Oficial; Carlos León Velarde, Subprefecto de la provincia, Antonio Acosta actual explorador, explotador y usufructuario del gomal “Tacna”; Joaquin Camelho y,Bernardo Cardoso, colindantes, este ultimo en representación de la Firma Hidalgo e Hidalgo& Cia., se dieron por terminadas las operaciones de mensura, verificación y alinderamiento del  gomal “Tacna”:

 N: Arroyo Yaverija  E: Línea de Límites con Bolivia y el gomal “Bruselas” S: Gomal “Flor de Acre”; yO: Terrenos baldios.—

Se deja constancia de haber sido presentado un recurso de oposición a nombre de la Sra. DelfinaHerrea.— Firmado, R.Llona.— A. Acosta.— Carlos León Velarde.— J. Camelho.—  por Hidalgo & Cia, B. Cardoso”.

“Gomal Bruselas

05 de noviembre de 1918. En Flor de Acre, a los cinco días del mes de noviembre de mil novecientos diez y ocho, reunidos los señores Teniente Coronel Ingeniero Ricardo E. LLona, Comisionado del Gobierno y PeritoOficial; Carlos León Velarde, Subprefecto de la provincia, Antonio Acosta, actual 

explorador, explotador y usufructuario del gomal “Tacna”; Joaquín Camelho y, BernardoCardoso, colindantes, este último en representación de la Firma Hidalgo e Hidalgo & Cia., se dieron por terminadas las operaciones de mensura, verificación y alinderamiento del gomal “Bruselas”:

 N: Gomal Tacna y frontera con Bolivia S: Gomal Iberia O: Gomales Flor de Acre y Noaya.—

Firmado, R.Llona.— A. Acosta.— Carlos Leoó Velarde.— J. Camelho.— por Hidalgo

& Ci B C d ”

Óscar Paredes Pando

Page 179: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 179/395

Mientras se iban dando estas acciones, ya había empezado la crisiscomercial cauchera en la Amazonía.62 En los años de 1914 eran notorios losefectos en Madre de Dios, donde la población empezaba a dispersarse, loscentros caucheros se fueron desactivando, algunas familias se instalaban en

Puerto Maldonado o proximidades como La Cachuela, Pastora Chica, etc.Sin embargo, la Casa Rodríguez resistía a la crisis debido a los

insignificantes costos de producciónpor la mano de obra gratuita, el control delcomercio, la calidad de la goma fina que de todas maneras tenía buenacotización en el mercado internacional, la ventaja de la colecta de castaña( bertoletia excelsa  ), comercialización de pieles de animales silvestres, el monopoliode importación de armas y municiones, etc. Además Rodríguez poseía otrosbienes —Puerto Balta, Santa Rosa, Manuripe, Fortaleza, Buyumanu, Iñapari, Yaverija— que los iba desajenando, es lo que ocurrió con sus terrenos en Puerto

Maldonado que en 1914 logró vender a la Misión de los Dominicos, quienespagaron la suma de 3 500 libras peruanas. Así transcurrió el tiempo con grandes logros para el patrón Máximo

Rodríguez, quien optó por dejar su nombre y apellido como imperecederos enel tiempo, por lo que en Lima, un 10 de diciembre de 1942, juntamente queEduardo Rodríguez, Luis Rodríguez y Antonio Rodríguez, ante el notario JulioLeves, formalizaron la “Fundación Obras Beneficio Sociales Máximo Rodríguez”.Estadeterminación fue ratificada ante los testigos, Julio García Pancorbo, y don Augusto Ponce Pulí. La Fundación fue elevada a Escritura Pública al 28 de

diciembre de 1942, ante el Notario Manuel R. Chepote, donde puede leerse:“  Título Primero.— Se constituye una Fundación “Máximo Rodríguez” para obras benéfico-sociales en el departamento de Madre de Dios […]. El fundador de esta obra declara establecerla como un acto de reconocimiento a los habitantes indígenas que han colaborado con él en las tareas de Colonización del Madre de Dios […], la fundación tendrá como fines específicos: a) Sobre la infancia, para su educación moral, religiosa y profesional; b) Sobre la ancianidad desvalida, y; c) Sobre las misiones del Vicariato y sus obras de apostolado y colonización…” 

Rodríguez cedía a la Fundación 20 mil hectáreas de su propiedad “LaPastora”, en el lugar conocido como “El Pilar”, sobre el río Madre de Dios y próximo a Puerto Maldonado.

 Así mismo aquel año fundó la “Colonizadora Madre de Dios”, cuyaMinuta firmada el 28 de diciembre de 1942, señala:

“Señor Notario don Manuel R. Chepote: Sírvase usted autorizar en su registro de escrituras  públicas, una de constitución y estatutos de la firma denominada `Colonizadora Madre de Dios, Sociedad Anónima´  , que otorgan los señores Máximo Rodríguez Gonzáles, por su 

Explotación del Caucho-Shiringa: Brasil – Bolivia – Perú

62 Había n desconocimiento sobre la economía ca chera amazónica por parte del gobierno de A g sto B

Page 180: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 180/395

 propio derecho y como representante de la firma Máximo Rodríguez e Hijos, Compañía Limitada, según poder que se acompaña para su inserción, y el doctor don Luis Rodríguez Rengifo […] para la explotación agrícola, industrial y comercial de la negociación y las  propiedades aportadas por la firma Máximo Rodríguez e Hijos, Compañía Limitada […]” 

(Moreno, s/f:36).La “Colonizadora Madre de Dios”, finalmente no funcionó, pero su

constitución le dio el soporte legal para que pudiera vender sus propiedades, y eslo que hizo años después con la Corporación Peruana del Amazonas,institución creada por el Presidente peruano Manuel Prado Ugarteche (1942),entidad que tenía como objetivo “[…] el desarrollo y explotación de las riquezas agrícolas, mineras e industriales correspondientes a la zona que en el Perú es conocida con el nombre de la Montaña, en el norte, centro y sur de su territorio […]” .

 Así el gobierno compró los bienes de la “Colonizadora Madre de Dios,

cancelando un total de dos millones seiscientos mil soles oro (S/.2.600,000.00), por un totalde 286,736 hectáreas, de las siguientes propiedades:

 – Santa Elena —Tahuamanu 145 637 Ha.

 – Manuripe 31 067 Ha.

 – Portillo 50 691 Ha.

 – Espinero —Manu 9 Ha.

 – Puerto Cashpajali —Manu 14 Ha.

 – Lucerna —Tambopata 5 000 m²

 – Yaverija —Tahuamanu 50 Ha.

 – Noahaya —Tahuamanu 49 Ha.

 – Santa Sofía 20 Ha.

 – Colón y Ocampo —Tambopata 60 Ha.

 – Otilia —Tambopata 20 Ha.

La Corporación del Amazonas, luego de ocho años de funcionamiento, en1950 fue desactivada y sustituida por el Banco de Fomento Agropecuario quetenía el monopolio de la comercialización de shiringa a partir del fundo Iberia..

Máximo Rodríguez, falleció en Lima el 24 de junio de 1943. Se dice que asu entierro asistieron personalidades como Raúl Porras Barrenechea, los MiroQuesada, Ministros de Estado y una alta representación de la OrdenDominica.63

Óscar Paredes Pando

Page 181: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 181/395

 Así terminó la vida del mayor cauchero de Madre de Dios, patrón sobrequien el sacerdote José María Álvarez, escribiría:

“El español más audaz y afortunado del Perú  , que por su talento, carácter, laboriosidad y bondad se ha hecho propietario de inmensos territorios gomeros […] después se hizoacaudalado cauchero, y que ahora disfruta en Madrid de envidiable posición social […].

Ha inclinado al Obispo a fundar en San Lorenzo la Misión Santa Rosa, allí y no en Iñapari […]

Un día de julio (1919) ya abría el colegio, dirigida por cuatro religiosas dominicas, con una matrícula de 20 niñas procedentes, principalmente de las familias de caucheros empleados […]” (Soria Heredia. 1998:39 / El subrayado es nuestro).

3.4.3. MARIO VALDÉS GONZÁLES

El testimonio de don Camilo Valdés del Águila (Alerta – frontera conBolivia, agosto 2004.) nos da una idea sobre aquel patrón cauchero-shiringuero,don Mario Valdés Gonzales.

“Soy hijo del cauchero español don Mario Valdés, pero nací aquí en Alerta, en 1924. El nombre de estos lugares era Quebrada Floresta. Mi papá el era de Asturias —España. Llegó  por acá en 1904 juntamente que mi tío Benjamín Valdés Gonzáles. El abuelo se llamaba José Valdés. Mi padre y su hermano llegaron por Loreto, el Purús, y el Acre. Claro mi papá regresó

todavía por Manaos a España a visitar a sus familiares. Mi papa trabajó un tiempo con la Casa Rodríguez, después vino el conflicto con Bolivia, esos tiempos empezaron a surgir los nuevos nombres, como ‘Firmeza’, porque todos estaban firmes  para defender las tierras; Alerta, porque nadie debía descuidarse y estar siempre alerta ante el vecino.

 Nosotros juntamente que los Piros y los Campas expulsamos a los caucheros bolivianos.Gracias a mi papá y otros españoles como Plácido Díaz y otros, tenemos estas tierras. Con los indios les hicieron correr a los bolivianos.

 Mi papá se casó con doña Amalia del Águila Torres, ella era de Loreto. Nosotros nacimos todos en Alerta: José, Adolfo, Armando, Benjamín y yo, también mis hermanas, Nervisa, Albina, Maria Luisa, Trinidad. Hay muchos nietos y sobrinos, algunos están en España.

 Me casé con la señora Juana Aguirre y tuvimos un hijo. Viajé muy poco, siempre estaba al  frente del trabajo, solo conocí Lima. Claro por el lado de Bolivia viajé bastante hacia Riberalta,Cobija y otros lugares, eso era cuando trabajaba para la Casa Suárez. Don Nicolás Suárez era una persona muy correcta, con mi papá tenían gran amistad. El Sr. Suárez, tenia su sede elen un lugar que se llamaba Filadelfia, era un caballero muy decente, limpio, muy boliviano y quería a su país.

T bié d d d d A i I i V h d Shi i A í i

Explotación del Caucho-Shiringa: Brasil – Bolivia – Perú

Page 182: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 182/395

Camilo Valdés del Aguila, hijo delespañol Mario Valdés,patrón shiringuero de Alerta.

Emilio Gipa Dumasy Luzmila FernándezSahuarico,shiringueros del

patrón MáximoRodriguez, para quientrabajaron 50 años.

Page 183: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 183/395

Page 184: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 184/395

De la casa Rodríguez recuerdo que habían muchos españoles, como dicen había una tracalada de españoles. Don Máximo era muy correcto y de palabra, entre sus gerentes recuerdo a  Amador Díaz y Julio Gonzáles. Don Máximo vendió su fundo a la Corporación del  Amazonas y luego se fue a Lima donde murió, su hijo Luis Rodríguez Rengifo llegó a ser 

Senador de la República. Mi papá se puso mal de salud y se fue a Lima en 1967. En Asturias tenemos familiares,también están mis hermanas Maria Luisa y Nervisa. A veces nos comunicamos, pero es más con Albina que vive en Lima, ella se casó con el diputado Pedro Bardi Zeña quien trabajó aquíen Iberia muchos años como Administrador del Banco de Fomento Agropecuario, ese Bancocompraba toda la goma.

 El trabajo de goma era permanente, el producto lo vendíamos a la Casa Rodríguez de Iberia.Por mes se lograba hasta 15 mil kilos. Teníamos 150 caucheros, además arrieros con 20

mulas, carretas, con todo eso hemos hecho nuestro propio campo de aterrizaje en 1956, Vinelly  fue el primero en hacer su propio aeropuerto, después sacábamos la goma directamente a Lima.

Teníamos muchos indios Campas, Piros y otros, a estos indios los trajimos desde el río Ucayali, por el río Camisea llegando al varadero de Fitzcarrald, después por el río Manu. al río Piedras  y después por trochas hasta aquí.

También habían indios ecuatorianos del río Napo, ellos escapaban de otros patrones, y  finalmente llegaron por acá, les decían “kichuas santorosinos”, verdad hablaban quechua peroalgo diferente de los cusqueños, esos indios decían, “hablamos inca”, así decían esos indios, peroeran muy pocos. Hemos trabajado gomas hasta el gobierno de Velasco, después castaña, cuando

dio la Reforma Agraria aquí la gente formó la Cooperativa que en un inicio tenían de todo,animales, almacenes, estradas bien limpiadas, pero han administrado mal. Todo lo robaron,malgastaron en dinero y quebró. Los dirigentes algunos viven aún, son mis compadres, por esono puedo decir sus nombres. En cuanto a la castaña, por zafra se lograba unas tres mil barricas  y lo vendían a la exportadora El Sol.

 El fundo de mi papá era grande, llegaba hasta la frontera con Bolivia; en las propiedades de mi  padre se formo este pueblito de Alerta, dicho esfuerzo lo hicimos con Edilberto, Celso, Elías Rodríguez y otros más. El Viejo —Mario Valdez— decía: es muy bajo este lugar hay que trasladar a una parte más alta. Así lo hicimos; de los antiguos aquí esta Ignacio Macochoa, pero el pobre esta muy enfermo como yo.

 Así fue la vida, ahora estoy ya solito, quisiera tener amigos como usted para conversar, para dialogar, hay muchas cosas que la gente desconoce. Los jóvenes y niños no saben casi nada, ni lasautoridades de estos tiempos.

Por ejemplo, Iberia, antes se llamada Adriazola, ya los españoles Rodríguez le cambiaron de nombre en homenaje a su tierra […].

La gente no sabe siquiera el porque de los nombres de los lugares, como “Abeja”, “La Novia” yotras ocurrencias bonitas, como Alerta […]”.

Óscar Paredes Pando

Page 185: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 185/395

casaran entre ellos, no ponían reparos; pero en el caso de que una muchachasantarrosina no encontrara la pareja que deseaba, ellos le asignaban al que

“creían más conveniente”. Todos los indios entregaban las “bolachas” de caucho y también las

castañas al patrón Valdés, a cambio, recibían algo de sal común, fósforos,alcohol, prendas usadas de vestir, herramientas, café molido, etc. Naturalmente,el patrón fijaba los precios o las condiciones del “cambio”; de esta manera,siempre prolongaban las deudas a través de aquel sistema no monetarizadoconocido como habilitación  o avio.

Estas formas de sobre explotación por parte de los patrones siemprefueron invisibilizados por los religiosos, quienes siempre encontraban

“generosidad” entre aquellos. Soria Herrera (1998:221), al sistematizar losescritos del P. José M. Álvarez, indica:

“Para mi, ha sido de especial valor encontrar estos textos del padre José [Álvarez], y poder reproducirlos.

También era febrero, pero del año 1956, veintisiete años después que el P. José, cuando pasé todo un mes con los “santarrosinos” en Alerta, atendido con fraternidad tanto por D. MarioValdez como por su esposa, doña Amalia del Águila.

También recuerdo como pesadilla obsesionante el constante tan-tan de los tambores de aquellos indígenas, que no cesaron en resonar en toda la noche.

Pero la misma gente que armaba tamaño alboroto, después se esforzaba en acudir a la misa, y hasta al rosario vespertino, recibiendo el primer ejemplo para hacerlo tanto D. Mario como doña Amalia […].

En 1929, el sacerdote P. Álvarez (1950:25), informaba:

“Debido también al interés grande que tanto don Mario [Valdés], como don Benjamín  pusieron para que ni uno solo [de los indígenas] dejara de asistir a los divinos oficios.

Costumbre laudable, gesto digno y propio de patrones cristianos que así se interesan porque a lasalmas de sus súbditos no les falte los espirituales auxilios que dulcifican los trabajos y pesares de 

esta vida y dan alegría y seguridad de los goces singulares que se disfrutarán en la otra […]Los bosques de explotación cauchera de los Valdés llegaba hasta la

frontera con Bolivia, al respecto don Camilo, nos decía:

“En las propiedades de mi padre se formó este pueblito que se llama Alerta […]

 Nosotros hemos trabajado gomas hasta el gobierno de Velasco Alvarado, después también recogíamos castaña […]

Cuando se dio la Reforma Agraria, todo se jodió, la gente y los indios formaron la Cooperativa  Agraria de Producción Alerta […]

L jó i b i d d [ ] P j l Ib i ll b

Explotación del Caucho-Shiringa: Brasil – Bolivia – Perú

Page 186: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 186/395

 Tal cual nos comentaba don Camilo Valdéz, “sus indios”, eran Kichuas Santarrosinos, que fueron trasladados desde el río Napo y hoy sus descendientesaún viven en la frontera amazónica peruano-boliviana del Madre de Dios.

Del mismo testimonio de nuestro amable entrevistado, llegamos a la

conclusión, que los hermanos Mario y Benjamín Valdés, una vez instalados en el“Fundo Alerta”, recibieron a su vez de su patrón Máximo Rodríguez Gonzáles,en “traspaso” además de bosques de caucho-shiringa a un grupo de familias deKichuas Santarrosinos, todos, traídos desde el río Napo. Los siguientes testimoniosson muy elocuentes:

David Rodríguez Tenui:

“Tengo 78 años, yo nací aquí en Alerta, mi papá era José Rodríguez, mi mamá, Manuela Tenui, ellos han venido del río Napo de Ecuador, les decían “santarrosinos” hablaban inka 

nomás […], trabajando siempre goma nomàs en diferentes lugares, siempre estaba viajando conotros patrones hasta llegar a Puerto Maldonado. Así llegaron a Alerta para trabajar para los españoles Valdés […]”. (Alerta, agosto, 2006).

Federico Rodríguez Chihuango:

“Mi papá se llamaba José Rodríguez y mi mamá Manuela Chihuango, ellos vinieron en la época del caucho y desde el departamento de Loreto, ellos dice vivían antes el en río Napo,en  Ecuador todavía.

Los dos hablaban inka, algo como el quechua del Cusco, pero un poquito diferente.Siempre he trabajado goma, para los patrones […] después para la Rubber (Inca Rubber & Co.) y después para la Corporación del Amazonas […] vivíamos en el monte, donde hacíamosnuestras chacras,había bastante mitayo o carne de monte […], a veces la Corporación nos vendía carne de paiche, nos anotaban y pagamos con la goma […] (Alerta, agosto 2006).

Desde luego los nativos trasladados desde el río Napo, viajaban por el Amazonas, Ucayali, Mishagua o Camisea, luego de trasmontar las colinasinterfluviales —mal llamada por ejemplo “Itsmo de Fitzcarrald”— accedían alas cabeceras del Alto Manu y al río Piedras, siempre navegando; finalmente a

través de los varaderos llegaban al río Tawamanu, y así accedían a los dominiosde Máximo Rodríguez.

Los santarrosinos por su gran experiencia en prolongadas jornadas denavegación, fueron “alquilados” a los propietarios de las embarcaciones queefectuaban viajes constantes por el río Tambopata trasladando mercaderías y pasajeros provenientes de Tirapata; estos kichuas, generaban gran confianzaentre sus pasajeros, así en 1915 se registraba:

“Al llegar a Astillero, desde entonces nuestro viaje tiene que hacerse por río y que dicho sea de 

p l p l á i l t t p li d t d h lli [ ]

Óscar Paredes Pando

Page 187: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 187/395

 A nosotras nos deparó el Señor, canoas de toda seguridad, propiedad del señor Izurita […] quemanejaba un joven alsaciano, señor Gastón; hombre diestro en esas maniobras, y contando con las bogas de toda confianza, jóvenes santarrosinos (ecuatorianos) serios, atentos y conocedores de estos ríos […]”. (Fernández Moro, 1952: 198).

Cuando indagamos sobre el patrón Rafael Izurita, Asención Palla, kichua él, nos decía que el patrón Valdés e Izurita eran compadres, y juntos hacían susnegocios. Zurita era el encargado de viajar hasta el Ecuador para traer indios, aquienes los entregaba —vendía— a diversos patrones. Asención, reiteraba,

“siempre eran compadres casi todos”.Era obvio, que parte de aquel sistema fueron las redes sociales de

parentesco espiritual, siempre la solidaridad entre los patrones eran una práctica,adoptaban una especie de código de honor para proteger los negocios.

 Así, la “ley sagrada”, era que “nadie podía comprar goma o dar trabajo aun peón que estuviera en el libro de cuentas de otro patrón”, lo que convertía alos trabajadores en verdaderos siervos de la gleba, fijados de por vida a la voluntad del patrón gamonal.

Sobre aquellos tiempos don Alberto Cardoso Segura (Iñapari, mayo de2004), con valiosos testimonios nos permitió entender mejor aquella realidad:

“[…] Mi padre se llamaba Bernardo Ferreira Cardoso, pero lo conocían como BernardoCardoso, […]. El nació en Lisboa —Portugal, llegó por estos lugares a los 14 años, dice que viajó como un polizón en un navío que cruzaba el Atlántico […], trabajaba en un lugar 

llamado San Juan que eran fundos caucheros de la firma Hidalgo, entonces como le iba bien en el trabajo hizo llamar a uno de sus hermanos que vivían en Lisboa, ese su hermano en una creciente del río Acre se puso a nadar, desgraciadamente se ahogó y murió.

 Mi padre para no darle la mala noticia a su mamá nunca más le escribió, así continuotrabajando como “guarda libros” y dice que viajaba constantemente a Manaos y Santaren […], después estuvo vinculado a la Casa Rodríguez, a esa firma de los españoles que se quedaron mucho tiempo en Iberia. […], igualmente habían llegado en aquellos tiempos especialistas en carpintería, ebanistería, herrería, y otras tareas, todos vinieron de Europa para trabajar en los fundos. De esa manera, en los fundos prácticamente desarrollaban 

agroindustria, fabricaban azúcar, destilaban caña para licores, en fin, toda esa producción enviaban al Brasil o vendían para los grandes almacenes de otros patrones que necesitaban parahabilitar a la gente que trabajaba caucho y estaba en el monte sin distraer su atención en hacer chacras.

De Noaya, mi padre se vino acá a Iñapari […], somos cinco hermanos, casi todos nacimos en shiringales. Era graciosa la inscripción de los nacimientos en la Municipalidad. Por lo general,en una sola fecha nos hacían inscribir, así los cumpleaños eran el mismo día, así hubo muchos errores de fechas, años, lugares, en fin. Este asunto de los registros era un dolor de cabeza.Realmente nuestros padres nos inscribían indistintamente, y debemos recordar que las fronteras 

ti p t b l fi i t t d d

Explotación del Caucho-Shiringa: Brasil – Bolivia – Perú

Page 188: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 188/395

 En una ocasión un político —llamado Teobaldo— que quiso ser Senador, cuando quería inscribirse como candidato se percató que en su partida decía “Nacido en Puerto Carlos  —Brasil” […] así, don Teobaldo estaba jodido, no podía postular, porque la Constitución exige como requisito ser peruano de nacimiento. Cuando Alcalde le hice una gauchadita —un 

servicio—, pero nada malo, además era lo justo, los errores de una administración primitiva nole iba perjudicar su deseo de ser Senador. Se le extendió una Partida de Nacimiento: “Nacidoen Iñapari”. Y así salió de Senador don Teobaldo Reategui Macedo.

 […], por acá también habían otros extranjeros, ellos participaban de una Sociedad entre Suizos, Alemanes y Brasileros, o sea, don Hugo Berta, Stelgman y Lustosa. Ellos trabajaban entre San Francisco y Tarapacá. Berta y Stelgman en Tarapacá y Lustosa en San Francisco.Dominaban ambos lados del Acre. El único que podía hacerles competencia era el caucheroBaptista, después nadie […]

Hay muchos recuerdos que no contaban sobre esos tiempos; así, dice que una fecha el ComisarioLlona, los hizo citar a todos los patrones y Camelho muy soberbio no asistió. El comandante Llona —que era el ingeniero militar responsable de tierras de montaña— lo hizo detener y así  paso al calabozo —cárcel o centro de detención temporal— detenido por no asistir a la reunión convocada. A los días llegó la esposa de Camelho reclamando por el marido, increpando al Comandante, indicando si no soltaba de inmediato al marido, ella, vendría con toda su gente y totalmente armados para liberar a Camelho. El Comandante llamó al gendarme de turno, y le ordenó: ´Policía, cuando usted vea una embarcación lleno de gente, usted en el acto le mete un tiro en la cabeza a Camelho, y lo vota al río para que esa gente recoja el cadáver y se lo lleve’. La señora asustada, jamás volvió a Iñapari y por ningún motivo mientras estaba el Llona como

Comisario Especial […] Al frente (Assis) dicen que el principal barracón era de Bernardino Freire, este le vendió a la Casa Sharff, de donde Antonio Díaz era habilitado, pero Díaz creció bastante y se quedó con todo el shiringal Paraguassu.

 El mayor financista que conocí fue don Antonio Díaz, pero al final empezaron a estafarle, el tenía muchos saldos positivos en todas las “Casa Habilitadoras”. El viejo tomo la decisión de vender todo, y se fue a Ceará, o sea al nordeste del Brasil, con disgusto, después de tanto trabajo,tanta fortuna que había acumulado.

 En Ceará compró una casa y ahí debe estar todavía viviendo un nieto que tenía; debo decirle queantes de viajar a Ceará don Antonio era prácticamente el dueño de la Vilha, o sea de lo que hoyes Assis, le dejó en siete millones de Reis toda esa propiedad al viejo Fashion, pero cuando se devaluó el dinero, de siete millones el costo de aquellas propiedades bajo a 79 mil cruzeiros, la devaluación lo mando al suelo el patrimonio de don Antonio.

 El viejito Antonio en verdad regresó […], en una ocasión, fui testigo de la gran habilidad de don Antonio. Un día domingo estaban alrededor de diez habilitados recibiendo mercadería,bueno hubo algo de confusión, finalmente terminaros de atender; ya cuando había menos gente,

d A t i di t f lt b p d p t lt dij i h ll d lp d p t N di bí D A t i fi l t t l d i ió d t l t

Óscar Paredes Pando

Page 189: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 189/395

vuelta no reclamara, el que no llevó desde luego reclamara. Si nadie reclama bueno se fregaron  por vivos . A don Antonio no se le iba el menor detalle […]” 

3.4.4. JULIO CÉSAR ARANA DEL ÁGUILA

La historiografía amazónica, sobre todo, de los tiempos de la explotacióndel caucho-shiringa, siempre asoció a Julio C. Arana, con la fronteraperuano-colombiana; sin embargo, un mayor rastreo de datos, nos vapermitiendo encontrar información sobre la presencia de Julio C. Arana enotras regiones, pues de joven había recorrido los ríos Yurúa, Purús y Yavarí,además el territorio del Acre.

De esta manera, uno de los pocos documemtos encontrados en el ArchivoGeneral de la Nación, en resumen tiene el siguiente contenido:

Sucesiones Empresariales: L. Arana & Cía.; Alejandro Vivanco & Cía; Marcial López & Cía; Comercial Acosta y López

“Iñapari, 30 de junio de 1917.Sr. Prefecto del departamento de Madre de Dios.— Puerto Maldonado.S. P. Antonio Acosta de nacionalidad peruana, de cuarenta y cinco años de edad, de profesión comerciante, domiciliado en este lugar del distrito de Iñapari de la provincia de Tahuamanu y sucesor de la Firma Comercial Acosta y López, que a su vez lo fue de Marcial López y Compañía, Alejandro Vivanco y Compañía, y L. Arana y Compañía, sucesivamente, ante Ud., expongo: 

 Que, teniendo pendiente hasta hoy cuentas que del Supremo Gobierno por: 

1. Me adeuda por alquiler de casas en la Boca del Javerija (Iñapari) para la Comisaría y  Aduanilla desde el primero de octubre 1910 a febrero 1913.

2. Me adeudan por el alquiler de local para la Sub Prefectura y Aduana desde febrero 1913 a setiembre de 1916.

3.Me adeudan por valores entregados a la Comisaría, por pagamentos de racionamientos a la Guarnición Militar de Iñapari, según contratos respectivos; sumando todo como usted verá la importancia llega a dos mil ciento veinticinco libras peruanas y quinientos cincuenta y un soles (LP/2,125.551).

Solicito del Supremo Gobierno que en cancelación a estos valores me otorgue por compra los terrenos de montaña conocidos con el nombre “Tacna”, con veinte mil hectáreas, situados a la margen derecha del arroyo Yaverija, límite norte la línea divisoria con la República de Bolivia.— Firmado, Antonio Acosta”. (AGN/OPP).

Explotación del Caucho-Shiringa: Brasil – Bolivia – Perú

Page 190: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 190/395

Arana en la frontera peruano-colombiana

 Julio César Arana, nacido en Rioja, desde los 14 años se dedicó a la ventade sombreros y en 1881, empieza su ingreso hacia la Amazonía, en cuyos ríos

“pululaban” cientos de barracas y hombres que explotaban el caucho.En 1888, contrae matrimonio con Eleonora Zumaeta, ese mismo año en

el río Huallaga-Yurimaguas, funda un “puesto” o barraca en asociación con sucuñado Pablo Zumaeta. En los años siguientes se le vio descendiendo por el río Amazonas hasta el nordeste brasilero, para enganchar   trabajadores aún desdeCeará para el trabajo en las estradas gomeras. Un viaje de miles de kilómetros enbarcos de vapor, que incluso volverá a repetir, para traer familias campesinas,que, acosadas por la sequía, aceptan cualquier destino que se les ofrezca.(Pineda, 2003:58).

 Arana desde 1901, había ingresado en negocios con algunos caucheroscolombianos de la “Colonia Indiana”, conocida después como “La Chorrera”;anteriormente ya había recorrido por el Putumayo, negociando y transportandocaucho hacia Iquitos y Manaos, de manera que iba adquiriendo experiencia entales menesteres.

En 1903 fundó la “Casa Arana y Hermanos”, sobre la base de la comprade las instalaciones de “La Chorrera”, así iniciaba la expansión de su empresa.Por entonces, dicha región estaba en disputa entre Colombia y Perú; de maneraque, la ocupación de facto era también una forma de reafirmar derechos desoberanía. Además de “La Chorrera”, instaló la barraca “El Encanto”, así

garantizaba sus ingresos hacia los ríos de Caraparaná y afluentes, como tambiénal Igaraparaná y Cahuinarí.

La explotación de caucho a cargo de la empresa “Arana Hermanos”, seefectuaba mediante capataces, quienes contaban con sus “racionales y muchachos de servicio”; por lo general, jóvenes indígenas coptados dediferentes etnías; también tenía un pequeño grupo de “gentes de color”, traídosde Barbados, que hacían de vigilantes y cocineros, pero sobre todo de verdugos.

En la frontera colombiana, llegó a contar con 45 “centros” o“colocaciones”, para la colecta del látex, así, “J.C. Arana Hnos.” fue ingresando

directamente al mercado internacional, para el efecto apertura exitosamenteagencias en Nueva York y Londres; en esta última, logró interesar a capitalistasingleses, con quienes en 1907, formaron la empresa “Peruvian Amazon Rubber Co.” , respaldada con un capital de £. 1.000,000, para el efecto, Arana, al amparode la Ley 1220, conocida como “Ley de Tierras de Montaña”, se habíaposesionado de un territorio de 5 millones 774 mil hectáreas en las riberas delrío Putumayo.

 Arana no solo era un próspero cauchero, sino un “verdadero hombre depatria”. En 1909, desalojó a los colombianos del Caquetá y Putumayo, su

id d id d d l l i l d b

Oscar Paredes Pando

Page 191: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 191/395

El gobierno a fin de captar fondos para el Estado, promulgó una serie deleyes que gravaron a las importaciones e intentaron darle una mejor distribucióna los impuestos derivados de la exportación de la goma, según sus calidades,aunque quedaron libres de impuestos; productos alimenticios como manteca,

azúcar, harinas, herramientas y maquinarias agrícolas. De este modo, la Aduanade Iquitos incrementó sus ingresos notablemente mejorando sustancialmentesus servicios.

Mientras Iquitos crecía y vivía tiempos de bonanza, los indios de losbosques amazónicos considerados unos como “semi-civilizados” —losbautizados— y otros como los “salvajes” eran reclutados a la fuerza y obligadosa entregar cierto número de arrobas de goma al mes. Por medio, estaban lastorturas, mutilaciones, vejaciones y amenazas de ser trasladados a grandesdistancias, como sucedió con los kichuas, witotos, boras y ocainas  con destino a

Madre de Dios – Acre, desde sus alejadas naciones en Ecuador, Colombia y elBajo Amazonas.En la nueva compañía se mantuvo como Gerente General, asesorado por

cuatro directores ingleses, situación que lo convirtió en un hombre de granpoder económico en la Amazonía.

Como señalamos, los capataces tenían bajo su mando, un grupo dehombres armados encargados de “poner orden” o reprimir cualquier “acto deindisciplina”, persiguiendo y castigando todo intento de rebelión o huida.Dentro de estos “ejércitos” había una figura peculiar, los “muchachos”, jóvenes

nativos criados por los patrones y entrenados en el uso de armas, estosdesempeñaron un papel de controladores a manera de policías y verdugos,además de estar armados, dominaban las lenguas y costumbres indígenas, desdeluego tenían una serie de privilegios.

La fiebre del caucho en la Amazonía está teñida de sangre y pólvora, hastaque en 1907, un joven norteamericano, W. Hardenburg 64  de paso por elPutumayo, presenció las atrocidades y el maltrato a los indios, por lo que, en1909, publicó su libro “El Paraíso del Diablo”; así mismo, en la revista Truth  sedifundieron las fotografías sobre la condición de los indios, imágenes que

movilizaron gobiernos y organizaciones europeas y estadounidenses.Con las publicaciones de Hardenburg, la opinión pública inglesa einternacional reaccionó al impacto de las acusaciones, pero sobre todo laSociedad Anti Esclavista que había empezado a presionar al gobierno; porcuanto se trataba de una empresa donde había capitales británicos, como tal,comisionaron a Sir Roger Casement65, cónsul británico en Manaos, para queinvestigara la situación. El diplomático presentó su informe en 1911,confirmando tales denuncias como tal; el Parlamento Británico comenzó una

Explotación del Caucho-Shiringa: Brasil – Bolivia – Perú

64

Walter Hardenb rg (Diario Tr th “El paraíso del diablo” Londres 1909) s amigo de apellidoP ki b d E d U id h bí i j d l P f d l d

Page 192: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 192/395

investigación, para el efecto fueron convocados a declarar los Srs. Julio César Arana, Roger Casement, Hardenburg, funcionarios y directivos de la Compañía.Lastimosamente, el estallido de la Guerra Mundial desvió la atención de laopinión pública internacional sobre aquellos hechos.

Se dice que fueron sus competidores que reaccionaron divulgando unapropaganda hostil que lo “presentaban como un genocida”, así empezaron ahablar de los “crímenes del Putumayo”, versión que tuvo eco en Inglaterra; demanera que, los directivos de la “Peruvian Amazon Rubber Co. Ltda”, incluido Julio César Arana, en su condición de Gerente General, fueron investigados por“Genocidio de Indígenas del Putumayo” por una Comisión de la Cámara de losComunes del Reino Unido.66 El resumen del Testimonio de Julio C. Arana: 08 al10 de abril de 1913 se puede leer a continuación:

Testimonio-resumen del empresario Julio C. Arana: Comisión de la Cámara de los Comunes 

del Reino Unido (10 de abril de 1913)67

“ […] ¿Pregunto, Sr. Arana, si usted admite la evidencia de estas atrocidades?Las admito en gran parte, pero también tengo que decir que hay mucha exageración en todo loque se dice […] ¿Está usted de acuerdo en que los hechos de estas atrocidades han sido establecidos en el Informe de la Comisión de Directores?Sí, señor. ¿Y por el Informe de Sir Róger Casement? 68

Sí, señor. ¿Yeel reporte del Dr. Paredes, es controvertido para usted? No; solamente tengo que repetir que hay exageraciones en todo esto.Pero su principal argumento es que usted no conocía ni estaba en posición de conocer. ¿Es estocorrecto? Sí, señor.Hemos tenido ante nosotros testigos que han mantenido la posición de que usted sí sabía y que usted estaba en una posición en que debía saber.Pero estos testigos no dicen cómo podía tener conocimiento. Solamente recibía publicaciones. Naturalmente, esas publicaciones las conocí tardíamente.Veo en su declaración que usted se enteró a través del Informe de Sir Róger Casement…Sí, señor.

Óscar Paredes Pando

66  También el gobierno peruano tomó sus recaudos, para el efectoencargó al Cónsul D. Carlos Rey deCastro, diplomático con sede en Manaos, a fin de que viajara al Putumayo para averiguar sobre lasdenuncias. Sin embargo, se convirtió en incondicional defensor de Arana y, entre 1911 y 1914,publicó diversos folletos, todos editados en Barcelona, alabando la obra del cauchero.

67 “Arana Explica La Casa Arana” Revista Credencial Historia. Bogotá —Colombia. Edición 160– abril

de 2003

Page 193: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 193/395

 Antes de entrar en ello, quisiera ir paso por paso; quiero, por tanto, pedirle algunas explicaciones sobre las primeras historias.La primera historia salió en Iquitos cuando me encontraba en Londres, en 1907 […]. Hasta una fecha tardía fueron enviadas cartas a la Oficina en Londres usando términos acerca de la 

“conquista” de los indios. Quiero una explicación sobre eso. En febrero 28 de 1910, el Sr. Tizón escribió una carta a los directores llamándolos a ellos “Los Conquistadores del Putumayo”. ¿Los directores le preguntaron a usted qué significaba? El Sr. Tizón debía referirse a los colonizadores del Putumayo: los primeros que entraron, los colombianos. Este no es el caso. Él se está refiriendo a las calumnias de los directores, que por esta época, se tejían alrededor de los directores […] Aquí aparece la misma frase de nuevo.

 ¿Le gustaría mirar la carta de la misma fecha?[el intérprete lee la carta a Arana. Se dice aquí en esta carta que ciertas sumas de dinero gastadas en el Putumayo representan un capital efectivo invertido en conquistar, o más  propiamente, en someter a los indios. El original en español de esta carta está archivado entre losdocumentos de la Compañía. ¿Podría usted explicar? Me voy a permitir hacer una explicación sobre eso. [interrupción] Esta es una carta diferente, una carta dirigida a usted por Pablo Zumaeta, la carta referida porusted en sus declaraciones. [El intérprete lee la carta a Arana].Sí; la explicación que tenía que dar está allí mismo; porqué esa palabra “conquistar” que,

según me han dicho, en inglés suena muy fuerte, nosotros la usamos en español como “atraer” a una persona. Conquistar sus simpatías. Esta suma representa un capital invertidoconquistando los indios [citas de la carta]. Esta es una traducción hecha en su propia oficina deloriginal español que no tenemos. Representa…Perfectamente; entiendo que… [interrupción]Usted afirma que los indios se volvieron más civilizados y que un sistema de intercambio de caucho fue establecido. ¿Son ellos en este momento nativos salvajes?Tienen vestidos, tienen herramientas, tienen armas, tienen cuanto piden. Lo que les gusta más esestar desnudos. Es su costumbre.

 Esto dice mucho de la Compañía civilizadora. No quiere decir usted, cuando usted dice que se han vuelto más civilizados, que ellos se volvieron influenciables a las flagelaciones, las torturas,los asesinatos, que se volvieron “more broken— spirited”  No, señor. Entiendo que son hombres, más hombres. Que ya no se comen los unos a los otros; que no se hacen la guerra entre sí; que tienen todo lo que necesitan […] En el Memorandum Nº 17 publicado por esta Compañía, usted dice, en 1907, que hay una abundancia de fuerza de trabajo, esto es, en el río Putumayo, los indios son naturalmente sumisos, y ocho o diez personas civilizadas pueden controlar a trescientos o cuatrocientos de ellos.Sí, señor.E t l ll b b p di d l ifl Wi h t ?

Explotación del Caucho-Shiringa: Brasil – Bolivia – Perú

Page 194: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 194/395

   G

  e  n  o  c   i   d   i  o  y  a  c  u  m  u   l  a  c   i   ó  n

   d  e  c  a  p   i  t  a   l  :  ¿  p  e  r   f   i   l   h   i  s  t   ó  r   i  c  o   d  e   l  a

   A

  m  a  z  o  n   í  a   ?

Page 195: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 195/395

Page 196: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 196/395

Para hacerse respetar es necesario que cada empleado tenga un arma. En diversas ocasiones,cuando los empleados se han ido aisladamente, han sido atacados y devorados. Eso se ve en el libro de Robouchon, en el libro del explorador inglés, en varias obras. ¿Esto ocurrió porque los indios se resistían a las pandillas de rufianes asesinos?

Desde la dominación española, hace más de trescientos años, estos indios han resistido de esa manera. […] ¿Daban ustedes rifles Winchester a los indios salvajes? Algunos los tenían, pero no todos. ¿Los ha dado usted?Los empleados los dan, yo no. ¿A los indios salvajes?También a los salvajes. Cuando un indio se acerca a un blanco con caucho, se le da todo lo que se

 puede: se les dan hachas, rifles, escopetas, Winchester. ¿Reciben los indios salvajes rifles Winchester? A los indios en que no se tenía confianza, naturalmente que no se les daban. Salvajes son todos ellos; pero a los más civilizados se les dan rifles, hace unos cinco, seis o siete años no se daba armas a ningún indio, porque era peligroso, pero ahora pueden tener armas. ¿Ha oído alguna vez de Cortéz o de Pizarro? [interrupción]Si, ese no es el sistema. El sistema nuestro es llevarles mercaderías, armas y negociar con ellos […]”.

Después de aquel proceso, Julio C. Arana, se instaló nuevamente en elPerú, interesandose en la política y en 1920, fue elegido Senador, su labor estuvoorientada a iniciativas como la protección a las propiedades indígenas. Arana,fue uno de los más tenaces opositores al Tratado Salomón-Lozano de 1927,mediante el cual el Perú, renunciaba a la margen izquierda del río Putumayo. Su vida política duró hasta la caída del “oncenio” de Augusto B. Leguía y Salcedo,en 1930.

Es vasta la bibliografía relacionada a Julio C. Arana, tanto desde la

perspectiva histórica, como desde la literatura y aún de la teoría económica. AsíRosa Luxemburgo (1967:275) señala:

“Las últimas revelaciones del Libro Azul inglés sobre las prácticas de la Peruvian Amazon Co. Ltd. en Putumayo, han mostrado que el capital internacional sabe colocar a los indígenas,sin necesidad de la forma política del régimen colonial; en el territorio de la república libre del Perú, en una situación lindante con la esclavitud […]. Desde 1900, la mencionada sociedad, perteneciente a capitalistas ingleses y extranjeros, había arrojado unas 4.000 toneladas de caucho sobre el mercado de Londres. En el mismo período de tiempo murieron 30.000indígenas y la mayoría de los 10.000 restantes quedaron convertidos en inválidos […]”.

Óscar Paredes Pando

Page 197: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 197/395

de Barbados, para supervisar el trabajo de los indios, cuyas familias debíanaportar 40 arrobas mensuales de caucho, y como “estrategia” para impedircualquier rebelión, los caucheros procedieron al asesinato sistemático de losjefes de linaje, únicos con la capacidad de convocatoria necesaria para acometer

dicha acción. Otra “estrategia” adicional consistió en fomentar las rivalidades y conflictos entre linajes. Aquellos crímenes de indígenas del Putumayo69, además algunos de

cientos de witotos , boras   y ocainas   fueron violentamente trasladados a otrasregiones como el río Ampiyacu (Paredes, 2001) en el Bajo Amazonas.

Los escritores Piedad y Alfredo Costales (1983:246), sobre las torturasescriben:

“ […] indios del Napo, jíbaros, záparos e indígenas de otras tribus son atados con cuerdas de chambra y que solo reciben como pago por su trabajo látigo, cepos y muertes crueles. Nunca antes hubo época de barbarie tal, la lujuria del blanco se desató sobre las mujeres indias; el niñoque no alcanzaba a trabajar, era vendido en los centros civilizados del Amazonas […]”.

Fue tan extrema aquella explotación que se llegó a estimar, por cadatonelada de caucho habían sido asesinados diez seres humanos.

Eustasio Rivera (1924:138), dice:

“ […] peones que entregan kilos de goma a cinco centavos y reciben franelas a veinte pesos; indios que trabajan hace seis años y aparecen debiendo aún el mañoco del primer mes; niños que heredan deudas enormes procedentes del padre al que mataron […].” 

Paralelamente a la investigación al que fue sometido Arana y sus socios,muchos de los empleados fueron comprendidos en procesos judiciales, siendofinalmente encarcelados en la ciudad de Iquitos, donde estos genocidas enmarzo de 1914 promovieron graves amotinamientos, muchos de ellos lograndoescapar.

Rufianes de J. C. Arana en el Alto Acre – Madre de Dios

 Aquella fuga emprendida en marzo de 1914 desde la cárcel de Iquitos,

permitió que los asesinos quedaran en libertad, abandonando la ciudad optaronpor alejarse a través de los ríos y en diversas direcciones, algunos por el ríoUcayali continuaron hacia el sur y por la ruta de los ríos Mishagua y Camiseaingresaron al Madre de Dios.

 Aún con las limitaciones de aquel entonces, la policía y la justicia peruanaoptaron por la persecución de estos fugitivos, quienes al ser nuevamentecapturados fueron internados en diversas cárceles, es lo que ocurrió en PuertoMaldonado; pero de donde nuevamente emprendieron la fuga.

Explotación del Caucho-Shiringa: Brasil – Bolivia – Perú

Page 198: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 198/395

 Witoto procedente del río Putumayo y trasladado a la “Casa Rodríguez”de Iberia.

Lápida de Alberto Jiménez Seminario (1919) que prueba la presencia deh A i l d l í d l P

Page 199: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 199/395

Page 200: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 200/395

Con algo de suerte, encontré en el Archivo de la Nación, unacomunicación escrita sobre la fuga en Puerto Maldonado de estos asesinos y encuyos documentos se hace referencia textual de aquellos que estabancomprendidos en los “Crímenes del Putumayo”. A continuación va el texto:

“Puerto Maldonado a 24 de setiembre de 1914.Señor Director de Gobierno.Lima.- Cúmpleme confirmar el telegrama número 92 de fecha de hoy, cuyo tenor es el siguiente: 

 Mañana de hoy horas 05:20 a.m. fugaron cárcel esta, Abelardo Agüero, Augusto Jiménez Seminario, comprendidos “Crímenes Putumayo” acompañados otros dos reos: Manuel Vela y Saúl Seminario, habiendo descargado tiros de revólver sobre guardia y herido cabo Falcón; en monte aprehendiese solo Saúl Seminario, comisiones corren monte y espero capturarlos.— 

Firmado, Prefecto J. A. Nieto”.— (AGN – OPP).Luego de la fuga, Augusto Jiménez Seminario y Manuel Vela, nuncafueron recapturados. Hay evidencias que se refugiaron en la frontera con Brasily Bolivia. A partir de aquella información nuestra tarea fue indagar más; desdeluego, pocos fueron los resultados, aunque de manera sorpresiva fuimosanoticiados sobre un “antiguo entierro” en la localidad fronteriza de SanLorenzo. Efectivamente, con mucha sorpresa, encontramos un nicho cubiertode una losa de cemento con el siguiente texto:

“Alberto Jiménez Seminario, Q.E.P.D., falleció el 2 de diciembre de 1919,

a los 39 años de edad. Dejando inconsolable a su hermano Augusto”.

De manera que, Augusto Jiménez Seminario, vivía por aquellos lugares y adonde habría llegado, su fallecido hernano Alberto. Por lo tanto, Augusto Jiménez Seminario, vivía en la frontera, inclusive envio al Sub Prefecto deIñapari Emilio Delboy, un interesante dibujo sobre del desborde del río Acre.Desde luego fijar su residencia en la frontera le garantizaba burlarse de la policía,pues podía desplazarse de inmediato frente a cualquier amenaza de captura y trasladarse al lado brasileño imposibilitaba cualquier acción de la justicia, puesno podía ser deportado.

 Así, aquellos hechos inauditos del Putumayo, cuyo responsable fue JulioCésar Arana, no quedaron en Iquitos o Loreto, sino que lastimosamentealcanzó hasta Madre de Dios – Acre.

Sobre Auguso Jimenez Seminario la versión que nos dio don AlbertoCardoso Segura (Iñapari, mayo 2004), fue la siguiente:

“ […] Esos tiempos la gente era de armas tomar, todos los días estaban con el Winchester 44 ocon el machete, si las cosas no salían la solución era muy inmediata.

Igualmente, hacían referencia de un tal Augusto Seminario que trabajaba en Puerto Carlos.Di ldit E p i l t l t í i d

Óscar Paredes Pando

Page 201: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 201/395

 En una ocasión cuando se cruzaban dos lanchas y en uno de ellos iba Seminario, le retó al dueño de la otra lancha, diciéndole, ¡oye como puedes viajar con indias!

Si quieres le vuelo los ojos, así lo reto. ¿Tú puedes? Sacó su arma y le voló los ojos de la pobre india.

Dice que de Inglaterra de un Comité de defensa de Indios, enviaron a un Capitán, quién llegó hasta el Acre en misión especial. Entonces acusó a Augusto Seminario como matador de indios. Trato de capturarlo. Seminario se escapó hacia San Lorenzo, junto con un hermanosuyo que murió, pero también habían matado policías durante la persecución. Si lo capturaban a Augusto Seminario se lo iban a llevar a Inglaterra para juzgarlo allá, no se sabe más.

 Mas adelante llegó la noticia de que ese Capitán inglés era un traidor de la guerra y estaba con los alemanes, entonces Seminario muy astuto, aprovecho para acusarlo al Capitán de fascista y traidor. Solo así dejaron de perseguirle a Seminario […]”.

3.4.5. CARLOS FERMÍN FITZCARRALD LÓPEZ

La vida y obra de Fitzcarrald, ha sido motivo de diversos escritos, cada cualcon su propio sesgo, llegando inclusive al cinema, desde luego Carlos Reyna(1942) y Zacarías Valdez Lozano (1944) son los autores de mayor consulta, elsegundo de los citados participó de las acciones del cauchero, con las reservasdel caso damos los siguientes alcances:

Fitzcarrald entre el mito y la realidad

Con motivo del naufragio y muerte de patrón-empresario Carlos F. Fitzcarrald, los ashaninkas, llamados en aquellos tiempos “campas”, con gran imaginación, inventaron la bella fábula: 

“Fitzcarrald, por ser Amachegua, —hombre dotado de facultades extraordinarias y divinas— había sido arrebatado por los Yacurunas, los divinales seres del agua, que le habían dado la cita postrera”.

 Además, los campas  aseguraban haber visto a Fitzcarrald“en brazos de los hombres peces que en el encantado Urubamba tienen su morada maravillosa (Reyna,C.1942: 41).

De esta manera, el poderoso cauchero cuyos trajines se dieron entre elUcayali y el Madre de Dios, quien iba ingresando al mundo del mito, también,fue el personaje central de la leyenda negra: “Rey del Caucho”, “Señor Feudaldel Ucayali”, “Soberano del Oriente” o el “Presidente de la República Amazónica”, cargado de una forzada gloria, también de todos los pecados delos caucheros que pasaron por la Amazonía como una tempestad o  pororoca ,dejando solo muerte y desolación.

D d l b d d b d i d d d d

Explotación del Caucho-Shiringa: Brasil – Bolivia – Perú

Page 202: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 202/395

en el Ucayali – Madre de Dios, tal vez, el hombre de empresa; pero no dueño de la visión para “el futuro abriendo a la civilización el espacio salvaje ”, como dice Zacarías Valdez, lugarteniente de Fitzcarrald.

Son limitadas las fuentes para estudiar a los patrones o gamonales

caucheros, tarea reciente. A más de Julio C. Arana, Fitzcarrald, no se sabe, lasreferencias son muy genéricas, en los pocos casos, hay exageraciones, asì se diceque a Fitzcarrald, sus fieles súbditos le colmaban de riquezas procedente del

“castillo de los inkas en el Tonquini.”70

Desde luego, tenemos la obligación de procesar las fuentes con bastantecautela, aún tratándose de religiosos o misioneros; por cuanto, la mayoría deellos encubrieron el sistema de explotación cauchera fueron pocos los quedenunciaron.

Para el misionero P. Sala, Fitzcarrald, fue un “joven modesto y amable, que no se 

ha envanecido con el éxito y triunfo…admirando la sencillez y bondad del hombre prepotente del Ucayali, a cuyo alrededor se han tejido tantas leyendas negras” (Sala, 1896-97: 94).

Posiblemente, la versión más conocida sobre aquel cauchero es la novelahistórica de Carlos Ernesto Reyna (1942), donde señala que el cauchero nació el6 de julio de 1862, con el nombre de Isaías Fermín. Su vida se pierde entre elmito y la realidad, dicen que recorría la selva buscando El Dorado; se trataba del

“indio blanco” asentado en las cabeceras del río Ucayali, presentándose ante losashaninkas   como el “Hijo del Sol”, cuyo nombre “Carlos” insinuabasuperioridad, motivo por el que muchos curacas así se llamaban.

Fitzcarrald viviría entre diversas poblaciones étnicas de la selva centralperuana, adecuándose a las forma de vida de dichas comunidades, conducta quellamaba la atención, particularmente de las Pampas del Sacramento, donde en1888 los ashaninkas   fueron noticiados sobre la aparición de un  Ámachegua   oreencarnación del Inka Juan Santos Atahuallpa, caudillo de la rebelión contra elsistema español en la selva central, movimiento que además, no fue el único enla Amazonía, por cuanto Carlos Dávila (Macera, 2009:10) registró entre lossiglos XVI y XVII las siguientes rebeliones en el Nororiente: 1579, Jumandi(Quijos, del Napo); en el Marañón, 1575: Quiruba (Aguaruna); en la selva

central: 1637: Zampati (Campa, de Quimiri), 1654: Santuma (Campa,parcialidad Andes), 1654: Magoré (Campa, de Pichana), 1724: F. Torote(Campa, parcialidad Antis. Comandó rebelión Pira-Machobo), 1733: I.Torote(Campa, Sonomoro – Pangoa), 1735: Mateo de Assia (Campa, Cacique deMetrazo), 1742-1755: Juan Santos Atahualpa, 1742: Siabar (Cunibo. Curaca deQuisopango), 1742: Perote (Conibo, rebelión organizada), 1776: Rumirato(Rebelión de Setebos, Shipibo y Conibo); en el Ucayali: 1704: Coramaje(Panatahua), 1757: Masemage (Shetebo, de Manoa), 1766: Rumirato (Setebo,

Oscar Paredes Pando

70 Para Carlos Ernesto Reyna (1942: 83), según la tradición de aquellas poblaciones, en dicha fortaleza

habían tesoros dejados por nos hombres q e se s pone f eron los inkas constr ctores de n

Page 203: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 203/395

comandó rebelión de Shetebos, Shipibos y Conibos), 1766: Runcato (Cashibo,parcialidad Yumbos), 1866: Yanacuna (Cashibo); en el Suroriente: 1603,Chichina (Pilcozón – Machiguenga. Rebelión en Vilcabamba – Ongoy).

 Aquellas poblaciones frente a la versión señalada, emprenderían una larga

caminata para encontrarse con el “chuncho blanco”, vestido a la usanza deaquellos amazónicos, pero con mayor suntuosidad, llevando en la mano unacarabina, winchester ; y, según su biógrafo Ernesto Reyna “cananas de balas amanera de collares”.

La prolongada permanencia entre los ashaninkas   hizo que Fitzcarraldlograse dominar aquella lengua y otras, lo que le facilitaba comunicarse con losnativos a quienes les transmitía el mensaje del “Padre Sol” a fin que aquellos

“nómadas viviesen como hombres civilizados”, formando pueblos con surespectiva iglesia. Esta versión no es nada especial, por cuanto franciscanos y 

jesuitas en la Amazonía peruana, actuaban; de igual manera, nucleando familiaspara fundar pueblos y así facilitar su labor misionera.La prédica de Fitzcarrald, estaba orientada a lograr obediencia, dada su

condición de “Representante del Sol”; caso contrario “se secarían los ríos y seahuyentaría la caza”. Luego de esta prédica, el “chuncho blanco” habíadesaparecido misteriosamente, dejando a los asháninkas  confusos y admirados.

Sobre este patrón mítico y luego empresario, el padre Sala (1897:75),señalaba:

“Fitzgerrald [sic explotaba inteligentemente la creencia que tienen los campas de que algún día bajará del cielo el Hijo del Sol.

 El cauchero, para proveerse de peones, enviaba emisarios a las tribus nómades y diseminadas enla inmensidad de la selva con la consigna de hacer llegar a sus oídos que en determinado lugar había aparecido el Hijo del Sol…por medio de palabras seductoras y regalos, los reducían y  fijaban sus tolderías en las márgenes de los ríos, para tenerlos más a la mano como cargueros  para la recolección de la goma o peones para el cultivo de las chacras”.

Fitzcarrald con cargas de caucho y seguido de muchos criados campas , sepresentó en Iquitos, visitando al comerciante don Manuel Cardozo, que dirigía

una firma compradora de productos del bosque y con cuya hijastra, Aurora Velazco, contrajo nupcias. Así nació a la vez una nueva sociedad comercialcauchera “Cardozo-Fitzcarrald”; para el efecto, el “chuncho blanco” se instalóen la “boca” —confluencia— de los ríos Ucayali y Mishagua.

De acuerdo a las versiones Ernesto Reyna, otros destacados caucheroseran don Manuel Palacio Mendiburo, Coronel y Prefecto de Amazonas; asímismo el Sr. Meza, instalado en el Palcazu, cerca de la confluencia deChuchurvas, el alemán Carlos Yais; en el río Mairo, el chileno Baeza; en elPachitea, el español García —tal vez Barcia—.

D i l h bí i i l l Al U li

Explotación del Caucho-Shiringa: Brasil – Bolivia – Perú

Page 204: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 204/395

Dentro de aquel mundo cauchero, muchas veces se refería a Fitzcarrald,como ciudadano chileno de la razón social “Cardozo y Cia.”, y cuya casacomercial “contaba con unos dos mil salvajes” en toda la región del Yavari hastael Ene.

Como ya señalábamos, Fitzcarrald, una vez instalada su base deoperaciones en el río Mishagua, inició una serie de aventuras en regionesinexploradas, buscando acceder a los ríos Purús71 y Madre de Dios; con su guíaSimón Hidalgo llegó hasta el Urubamba explorando además la antigua fortalezaInka, llamada Cerro Tonquini.

Se dice que en agosto de 1893, Fitzcarrald, al frente de una flotilla decanoas tripulada solo por indios al mando del curaca Venancio Atahuallpa,ingresó al río Camisea, navegando hasta sus nacientes72  para luego por los varaderos de las poblaciones nativas trasmontó la pequeña colina para acceder al

río Alto Manu, continuando su viaje hacia el Madre de Dios, que erróneamentecreía que se trataba del río Purús.Las exploraciones previas realizadas entre el Camisea y afluentes del Alto

Manu, los tributarios de la margen izquierda del Mishagua y las nacientes del Alto Manu, le daban confianza a Fitzcarrald para encontrar nuevas rutas másdirectas para acceder directamente al río Amazonas y así disminuir tiempos ensus viajes para obtener mayores ganancias. Finalmente, con su lancha

“Contamana”, seguida de una numerosa flota de canoas, remontó el sinuoso ríoMishagua; se dice que mientras tanto las canoas de los yines-piros , navegaban

contra la corriente durante siete días, haciendo jornadas en las playas Añuje,Capirona, Ave, etc.; finalmente, accedieron a las quebradas Sahuinto —explorado por Luis Aguilar— y Jimblijinjileri, para el efecto utilizaron colinasinterfluviales.

 Algunos de estos alcances los enmendó nuestro prologuista ThomasMoore, en consideración a la seriedad de sus comentarios, hacemos nuestroaquello que señala “que Fitzcarrald llegó primero al Madre de Dios y CachuelaEsperanza en canoa y no en el Contamana. La versión de Valdez Lozano escorroborado por la nota en el Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima de

Luis Carranza en 1895, el año anterior del paso del Contamana, que mencionados exploraciones por Fitzcarrald que lo llevaron al Madre de Dios”.La ruta estaba trazada para arrastrar el casco del “Contamana” haciendo

rodar, así mismo las piezas de la máquina fueron transportadas en bateles y canoas, también arrastradas hasta acceder a las nacientes de las quebradas del Alto Manu.

 Aquel arrastre del “Contamana” se dice que efectuaban sobre tablones decedro ( Cederla odorata  ), haciendo rodar los troncos jabonosos de cetico ( Cecropia  )

Óscar Paredes Pando

71

A donde llegó s hermano Delfín incl so el Alto Acre más no Carlos Fermín

Page 205: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 205/395

Page 206: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 206/395

Page 207: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 207/395

Fitzcarrald, empresario y socios

La primera propuesta de Fitzcarrald para forjar una empresa, lo hizo enIquitos, al padrastro de su esposa, el Sr. Cardozo, quien no aceptó, considerandoel proyecto de trasladar una embarcación de un río a otro, a través de una colina,era una locura. Fitzcarrald, sin abandonar sus sueños, en Iquitos, optó por lacompra de su lancha “Contamana”, así estaba habilitado para viajar por todoslos ríos llevando mercaderías y comprando caucho.

Fitzcarrald con un salvoconducto extendido por el Prefecto de Loretopara explorar los ríos Acre, Purús y Madre de Dios, emprendió su viaje hacia elSur y al frente de una flotilla de lanchas, compuesta de la “Contamana”, unremolcador y otras embarcaciones pequeñas cargadas de mercaderías y materiales necesarios para el paso de las colinas interfluviales. Desde luego, laactividad cauchera en el Ucayali ya era intensa, y uno de cuyos efectos fue el

surgimiento de poblaciones como Masisea, Cumania, Shepahua y Mishagua,además de puestos caucheros con cultivos, leña para combustible y poblaciónaborigen, como mano de obra.

Cuando Fitzcarrald y sus huestes navegaban por el río Manu, observaronque todas las márgenes eran muy ricas en árboles de caucho, esto causabaalegría, y mayor emoción experimentaron al desembocar en un gran río deaguas turbias, posiblemente fue el Alto Madre de Dios. Fitzcarrald preguntó porel nombre de aquel río que navegaba, los indios decían que era el  Manutata ,entonces empezó a sospechar que no se encontraba en el Purús, por momentos

pensaba en el Acre y que pronto encontraría las barracas de los brasileños. Ríoabajo al llegar a la desembocadura del río Tambopata, el jefe de la expediciónhizo alto por algunos días, para hacer leña y víveres. La “Contamana” fue varada, calafateada y pintada; viendo que los víveres escaseaban, Fitzcarraldordenó buscar si por ahí habían chacras y de manera casual pareciera queMariano Galdós encontró en los troncos antiguas inscripciones “FM”74. Conemoción intuyeron que dichas iniciales correspondía a Faustino Maldonado,que en 1861 había navegado por aquellos ríos.

 Así quedaban confirmadas las dudas de Fitzcarral, de que no navegaba por

el Acre o el Purús, sino que estaba en el río Madre de Dios. El patrón caucherohabía navegado más de 500 kilómetros, y en recuerdo del valiente explorador,ordenó se grabara en un enorme tronco el texto: “Puerto Maldonado, para que las  generaciones venideras recordaran a Faustino Maldonado” .

La aventura continuaba hasta ingresar a los dominios de otro poderosocauchero, se trataba de don Nicolás Suárez, ya estaba en los dominios de Bolivia.

Se dice que enorme fue la siguiente sorpresa. “El penacho de humo, la sirena estruendosa, las nutridas salvas de disparos de armas de fuego, los gritos de los caucheros, todocontribuía a hacer más emocionante el atraque de la “Contamana”, que, empavesada y 

ll d t b l p t ” (R 1942 61)

Explotación del Caucho-Shiringa: Brasil – Bolivia – Perú

Page 208: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 208/395

El biógrafo de Fitzcarrald, señala que el 4 de septiembre de 1894,“Fitzcarrald, vestido de negro, con traje importado, tocado de finísimo sombrero, en tanto que  Nicolás Suárez, en mangas de camisa y mal vestido, se confundió ante aquel pulcro personaje, pareciéndole más irreal y fantástica la escena ”.

Mientras tanto, un enemigo de Fitzcarrald, había narrado a GermánStiglich, oficial de la marina peruana que exploró a inicios del s. XX la región deMadre de Dios, la siguiente versión:

“La lancha Contamana fue forrada en maderos al pasar el Istmo; para que no se rodase el casco, pero, como era una lancha vieja y malograda, no navegó ayudada con su máquina, sinoque, advertido en las cercanías de la barracas del Carmen, con mucho aparato, hizo levantar vapor, para lograr la venta de ese gran hueso.

 El cauchero boliviano, que bajo el amparo de sus barracas, se negó a formar compañía con 

Fitzcarrald, ahora intimidado y humillado, tuvo que firmar la escritura de la formación de la Sociedad…” (Stiglich, 1907: 33).

Otro gran conocedor de la Amazonía acreana y madriodense, como fueEmilio Delboy, escribe:

 “Conversando con Nicolás Suárez, Senador boliviano, sobre la impresión que a este le causarala aparición de la lancha peruana, dijo: Soy hombre de valor y nada me asombra, pero cuandovi llegar a la “Contamana”, sentí la sensación del hombre ante el milagro, y cuando vi a Fitzcarrald lo vi como se miraría a un súperhombre” (Delboy, 1912: 22).

En aquel encuentro Fitzcarrald le habría ofrecido a Nicolás Suárez75

,mercaderías a un precio menor que las importadas por la vía del Madera-Beni.Comprendiendo el cauchero boliviano que toda lucha económica era imposible,resolvió asociarse. El antiguo trayecto del Madre de Dios, Beni y Madera, erauna ruta forzada, sobre todo con las cascadas o cachuelas particularmente delrío Beni. Nicolás Suárez ofreció 500 mil pesos bolivianos para mejorar los varaderos y el camino del istmo y habilitar la vía, lo más pronto posible. Laasociación permitió contar con sucursales en el Beni, Pará e Inglaterra

Posteriormente, Fiztcarrald, siguió viaje al río Orthon para entrevistarse

con otro cauchero poderoso, se trataba de Antonio Vaca Diez, fundador de laempresa “The Orthon Bolivia Rubber Co. Ltda.”, quien acogió los proyectos deFitzcarrald para formar el primer trust cauchero de Sud-América. Trabajaron elproyecto de comprar toda una flota de vapores y lanchas fluviales, paraestablecer el tráfico en el Ucayali, solicitando a Inglaterra buques especiales, defondo chato, ruedas popales, poco calado, y maquinaria poderosa. Aquella flotaestuvo formada por las embarcaciones “La Esperanza”, “Shiringa”,

“Contamana”, “Bermúdez”, “Unión”, “Laura”, “Dorotea”, “Cintra”,“Bolívar” y el “Adolfito”; posterior a la muerte de Fitzcarrad muchas de estas

Óscar Paredes Pando

75 Al respecto no ha precisiones p es e iste la ersión de q ien recibió a Fitzcarrald en Cach ela

Page 209: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 209/395

Page 210: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 210/395

de Vista Bella, propuso un proyecto de creación de las Aduanillas del Acre y Madre de Dios.

Casi una década después, en 1901, el explorador peruano Ernesto L.Rivero en su Informe presentado al Prefecto de Loreto, señalaba:

“La vía de Fitzcarrald no solo será de gran provecho para Bolivia, por ser lo más franca,abierta y expedita de toda la hoya de Beni y de Madre de Dios, sino también de gran provecho para el Perú, que por ella conseguirá la perfecta colonización y peruanización de ese suelo…, se conseguiría la ocupación real de aquellos despoblados territorios, y la presencia de población  peruana en Madre de Dios, proporcionará al Gobierno una prueba incontestable de dominio enla contienda de límites que tenemos con Brasil y Bolivia”.

Una vez realizado el “descubrimiento del Istmo”, y formada la sociedadcon los más ricos caucheros de Bolivia, Fitzcarrald, viajó a Europa en compañía

de su esposa e hijos. En Liverpool, centro mundial del caucho, visitó las casasque tenían establecidas sus socios Nicolàs Suàrez y Antonio Vaca Diez, en losastilleros ingleses hizo construir una lancha a vapor, se trataba del “Adolfito”;luego de su retorno a Iquitos, para después solicitar y obtener del Ministro deGuerra del Perú (Decreto del 30 de noviembre de 1896), el privilegio denavegación exclusiva en los ríos Alto Ucayali, Urubamba, Manu y Madre deDios.

Empezaba a funcionar la asociación con Nicolás Suárez, quien viajó por elIstmo en unión del alemán Alberto Perla, vecino del Beni y explorador del Acre

y el Alto Purús; surcaron el Madre de Dios y Manu en la lancha “Esperanza”,accedieron al Mishagua, donde estaba Fitzcarrald. Tomaron el vapor“Bermúdez”, propiedad de la Empresa y llegaron a Iquitos el 12 de noviembrede 1896. Suárez, entusiasmado por el éxito alcanzado en dicho viaje, amplió elaporte de la empresa con un capital de 500 mil soles y encargando en Europa laconstrucción del vapor “La Unión”.

Don Antonio Vaca Diez, seducido por el feliz viaje del Beni a Iquitos,realizado por el señor Suárez, tomó la misma decisión, llegando a Iquitos y donde compró una propiedad urbana ubicada en el Malecón y abrió una casacomercial. Así mismo, para incrementar la flota de la sociedad, adquirió en laCasa Welsch & Co. tres embarcaciones fluviales.

 Vaca Diez pidió al Ministro de Relaciones Exteriores del Perú, porintermedio del Prefecto del departamento, el tránsito libre del cargamento degomas. Tanto el Prefecto, como el Cónsul del Perú en el Pará —a quien tambiénse había dirigido—, denegaron el pedido considerado en los tratadosinternacionales vigentes. El cauchero boliviano, además se interesó por lacolonización de sus territorios, para el efecto, coordinaba con el GobiernoEspañol la venida de 200 familias, quienes efectivamente llegaron en abril de1897, luego asistidos por la Sociedad Comercial de Vaca Diez – Fitzcarrald; sin

b l d b d i l U li l i i

Oscar Paredes Pando

Page 211: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 211/395

No se debe olvidar que Fitzcarrald, además había organizado todo unsistema de explotación cauchera al que integró otras actividades agropecuarias,para el efecto logró transportar desde Moyobamba y otras regiones situadas alnorte del Perú un personal de mil trescientos operarios, cada veinte o treinta

millas en los ríos de gran navegación, se encontraban chacras o haciendas, con víveres frescos, leña, ganado, etc. En el varadero o Istmo contaba con unestablecimiento comercial o barraca. Así mismo, encargó al ingeniero argentino,Manuel Balbastro, estudiar por cuenta de la Empresa el trazo de un ferrocarrilque partiendo del Mishagua llegase a Manu, el que fue presupuestado en cuatromillones de soles. Así mismo, se proyectaba construir una línea telegráfica queuniese los varaderos del istmo, para mayor comodidad de los viajeros.

El auge cauchero hizo que cada vez se “ocupara” la Amazonía, el“chuncho blanco” estaba muy bien informado de lo que sucedìa, y al recibir

noticias alarmantes de que en el Yurúa, en el Purús y en el Acre, bandas armadasde caucheros brasileros se habían insurreccionado contra las autoridadesbolivianas, que habían sido depuestas y deportadas del territorio, y que además asangre y fuego habían invadido los puestos y barracas de los caucherosperuanos, Fitzcarrald, a la cabeza de cien hombres perfectamente armados sedirigió a la zona, derrotando a las bandas armadas de brasileros. En esasregiones donde no existían funcionarios del Gobierno del Brasil ni del Perú, nohabía más ley ni legislación, que la del “calibre 38 ”. Los rifles winchesterconsagraban el dominio territorial y santificaban los crímenes. Campeaba elderecho del más fuerte, y la carabina de balas calibre 53 era el supremo árbitrode las disputas, las acciones de Fitzcarrald nunca fueron desmentidas.

Fin de una historia

Como los inmigrantes españoles se resistieron a viajar al Ucayali, tal cualera el compromiso, Fitzcarrald y Vaca Diez no tuvieron otra alternativa, queembarcarse hacia sus dominios y lo hicieron en el “Adolfito” viaje que terminócon la vida de ambos.

Sobre la trágica muerte de Fitzcarrald y Vaca Diez, las versiones existentes

tienen algunas diferencias. Don Aurelio Arneo, contemporáneo, amigo y paisano de Fitzcarrald, da el siguiente relato en su libro Cuentos Peruanos (s/f).

“Fitzcarrald, acompañado de otro socio suyo, el médico boliviano Vaca Diez se embarcó en la lancha “Adolfito”, rumbo al Alto Ucayali y el Urubamba, por donde pasarían por el Istmo de  Madre de Dios, con cuyo objeto llevaban material para tender una vía férrea angosta”.

Se dice que en aquel viaje los acompañaba el capitán francés Henriot,quien dejó a su esposa en Contamana, tal vez, presagiando algún contratiempo.La versión de lo sucedido después es algo confusa.

El “Ad lfi ” d d ó l l ll d

Explotación del Caucho-Shiringa: Brasil – Bolivia – Perú

Page 212: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 212/395

Page 213: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 213/395

lo comprobó el hecho de haber sido encontrados en la Isla del Guineal ambos cadáveres  fuertemente abrazados”.

Mientras tanto, durante la conferencia sobre “Fitzcarrald el Cauchero”, José Ferrando, indicaba:

“Iban en convoy con el remolcador “Bolívar” y un sin número de canoas cargadas con enorme cantidad de manufacturas… Fue el 9 de julio, en el Alto Urubamba, en el mal paso de Shepa,más estrictamente en la cachuela Pucallpa Rote. El mucho calado ha dejado retrasada a la lancha “Laura” por los escasos de agua. El paso se presentaba muy difícil.

Fitzcarrald, con sus profundos conocimientos, opina por el desembarcodel cargamento, para aliviar las lanchas. Peri y la tripulación alemana opinan locontrario. El espíritu aventurero y esforzado de Fitzcarrald aceptó la hombradade pasar a fuerza de máquina. Son las tres de la tarde, se percibe el siniestro

rumor de la cachuela. Voces de mando, maniobra, y de pronto el “Adolfito” encalla ligeramente

en un banco de arena. Da Fitzcarrald las órdenes del caso; todo parece salvado.De súbito la cadena del timón se rompe. Era lo fatal. La embarcación, singobierno, se encora, en la barca el agua y principia a hundirse…Sálvese quienpueda, es la voz.

El tumulto de las aguas cubre a los náufragos. Fitzcarrald, sereno, cogido aun pequeño cajón, da órdenes; él estaba seguro de su parte, su capacidad dereputado nadador le aseguraba su salvación; pero ve a Vaca Diez cogido a una

silleta de juncos. Corre en su auxilio, braceó poderosamente, coge a su socio,que a su vez se abraza desesperadamente de él. Fitzcarrald se deshace de eseabrazo peligroso, y ya está en camino de salvarlo, pero las rocas de la escalera depiedras lo golpean y los remolinos se lo tragan”77.

La “heroicidad” de cauchero Carlos F. Fitzcarrald

 Memorias de Zacarías Valdez (1944)

“A un día de bajada del río Manu se levantaban las barracas de los infieles, con una población 

que contenía más de quinientas familias, que por su importancia podía llamarse la capital de la tribu. En este pueblo se habían reunido más de dos mil guerreros mashcos, preparados para una lucha a muerte. A sus mujeres y niños los habían escondido en el monte y ellos, parapetadosen sus fuertes empalizadas y trincheras, se creían seguros y a cubierto de las balas de los cristianos.

Fitzcarrald llegó a una vuelta del poblado como a las cuatro de la tarde, y, después de detener a los centinelas indios, no dejando pasar ningún aviso, ordenó que la poderosa flota de canoas y balsas, al mando de cincuenta caucheros, navegasen muy despacio en espera de la señal convenida, mientras el grueso de sus fuerzas se fue por tierra a rodear el poblado.

Explotación del Caucho-Shiringa: Brasil – Bolivia – Perú

Page 214: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 214/395

 A las cinco de la tarde una descarga cerrada anunció que Fitzcarrald y los suyos atacaban la capital de los Mashcos; fue una guerra de sorpresa y tan violenta y feroz que cuando las canoas llegaron al puerto ya el poblado estaba en manos de Fitzcarrald. Los mashcos, desalojados de sus posesiones, se batían bravamente a la orilla del río, pretendiendo ganar a nado la orilla 

opuesta o sus canoas; mas los cristianos arremetieron contra ellos por agua y tierra, y tanto, que el Manu se cubrió de cadáveres.

Ya no se podía tomar agua en el río, porque se encontraba sembrado de cadáveres de mashcos y caucheros, porque la guerra era a muerte.

 Al día siguiente, después del combate, Fitzcarrald ordenó juntar los cadáveres de los mashcos y,siguiendo la costumbre de los infieles, los quemó junto con sus casas. Debido a este acto fúnebre y de ritual póstumo, los mismos indios bautizaron este sitio con el nombre de “Mashco-Rurana”,que en lengua Pana quiere decir Mashcos, habremos sido.

Después encontramos una población de indios huarayos, en otro afluente, por la margen derecha, donde también tuvimos un combate de muchas horas. A esta quebrada se bautizó con el nombre del Río Parlo o Río Azul, porque encontramos una india en la orilla en momentos que daba a luz, y porque las aguas de este río son azules. Más tarde se le denominó Inambari. Más adelante Fitzcarrald llamó Río de las Piedras a otro afluente de aguas correntosas y cuyolecho nos llamó la atención por la cantidad de grandes piedras que arrastraba, haciendo un granestruendo. Seguimos bajando el río Madre de Dios, a pesar de todas estas penalidades, hasta que llegamos a la margen derecha del río Tambopata, donde descansamos…” 

3.5.  EMPRESAS CAUCHERO-SHIRINGUERAS

En Madre de Dios y Alto Acre, hasta la fecha hemos podido identificar alas siguientes empresas cauchero-shiringueras que operaban en dicho ámbito:

3.5.1. THE TAMBOPATA RUBBER SINDICATE LIMITED

Empresa inglesa con domicilio en Londres, inscrita en Lima bajo elNº XXIII, pág. 145 del libro 5º de Registros Mercantiles del 10 de marzo de1910, que ya operaba en Madre de Dios desde inicios del s. XX.

Según sus documentos de constitución, además, de la extracción y comercialización de las gomas elásticas, tenía los siguientes objetivos:

 – Comprar y explotar las haciendas “El Porvenir” y “La Unión”, al oeste del río Tambopata.

 – Explotar las concesiones de gomales de Carlos Frank, hechos en Bolivia.

Ad i i i d d f i d di í d l

Óscar Paredes Pando

Page 215: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 215/395

 – Construir ferrocarriles, caminos, muelles y otras obras que considerasennecesarias.

 – Comprar y fletar barcos.

 – Prestar dinero con o sin garantía a personas o corporaciones. – Adquirir préstamos mediante la emisión de bonos o hipotecas.

 Al final The Tambopata Rubber , solo se dedicó a la explotación y comerciodel caucho, logrando posesionarse de 96 626 has, donde se aperturaron 1 000estradas, todo ello en las proximidades de los ríos Heath (Sonene), Madre deDios y Tambopata, aunque su centro de operaciones fue San Carlos –  Tambopata, y la barraca más importante estaba en la localidad denominadaMarte. Esta empresa llegó a trabajar por Santa Cruz de la Sierra y Apolo, enBolivia.

Sus métodos de trabajo se sustentaban en aquel sistema de la época:“enganche por deudas ”, aunque iban más allá atropellando todo tipo de derechos delos trabajadores indígenas o no-indígenas, víctimas de castigos físicos; sobretodo, a quienes intentaban huir, fugar o escapar, para el efecto contaba con elapoyo de la policía quienes recibían favores especiales. Sin duda, salir de aquelloslugares tan alejados requería necesariamente de algún auxilio y se efectuabaobligatoriamente a través de los ríos y es cuando eran delatados.

Los propios documentos de Tambopata Rubber, señalan sobre aquellosabusos cometidos. Así el Gerente de la empresa, A.C. Lawrence, desde lalocalidad de San Carlos escribió una carta a Custodio Vargas; fechada el 30 demayo de 1910, indicando:

“ […] acerca de las tramas que iban formando ya, tuve conocimiento ahora un mes, y es por esto mismo sin perder más tiempo hice que vengan los de Santo Domingo (sede de Inka  Mining), quienes han recibido su merecido correspondiente por sus picardías.

Si acaso no les ha dado a cada uno de los de allí como son Mique y Gil a 100 palos a cada uno; al recibo de la presente les haga subir a 200…”. (Flores Marín, 1977: 33).

Otro empleado de nombre Abel Enríquez, envió una Carta con fecha 20de octubre de 1911, dirigido al Gerente de la empresa, señalando:

“ […] Sí, yo desde el día que estoy a cargo de todo el trabajo en esta, precisamente les apuro con un par de látigos o un puntapié lo cual no es para que vayan con quejas donde Ud. no menos queahora pocos días lo he castigado de otro modo al peón Bellido, sin hacer uso del látigo porque quería huir […]” (Flores Marín, 1977: 34).

 The Tambopata Rubber, mediante sus agentes y en complicidad conalgunas autoridades locales se aseguraba de mano de obra, inclusive a través de

f i l i i

Explotación del Caucho-Shiringa: Brasil – Bolivia – Perú

Page 216: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 216/395

Documentos vinculados a la Inca Rubber Company 1910(Archivo Regional de Puno).

D b i P M ld d di i j

Page 217: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 217/395

Page 218: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 218/395

“[el trabajador] … renuncio al fuero de domicilio y cualquier excepción que me favorezcalegalmente y someterme a los juzgados de la provincia y afianzó con mi persona y lo mejor de misbienes…”   (Flores Marín, 1977:136). Condiciones bastante similares a los

“contratos de trabajo” del cauchero boliviano Nicolàs Suàrez.

Entre los “contratos” hechos al gusto de la empresa y la “venta” deindígenas a los patrones caucheros, no había mayor diferencia, era “asuntocotidiano” y en el negocio estaban comprometidos generalmente lasautoridades locales. Veamos el siguiente telegrama del 27 de julio de 1911,donde un grupo de campesinos hace una denuncia ante la “Asociación ProIndígena”, que por esos años comenzaba a operar:

“Subprefecto Sandia con gobernadores realizan criminal venta indígenas para gomales San Carlos (Rubber Co.), nos apalean, nos encarcelan y nos reclutan con gendarmes para obligarnosir por fuerza gomales mortíferos por 6 bolivianos, 11 recibe autoridad, y 15 y 20, por quepir 78

[…]. Estamos prófugos, abandonando familias, intereses…” (Flores, 1977:137).La vil explotación cauchera no solo llegaba a los pueblos étnicos de la

 Amazonía, sino también, a las poblaciones andinas del altiplanoperuano-boliviano, quienes recibían un “adelanto” en moneda boliviana, dinerode valor muy reducido.

3.5.2. COMPAÑÍA HIDALGO E HIDALGO LTA.

“En Iquitos, a 12 de enero de 1912. Ante mi el Notario Público, compareció el Sr. Manuel Hidalgo Z. con su propio nombre y como miembro de la Firma Hidalgo e Hidalgo, natural de Colombia […]. Sr. Notario extienda usted en su registro de escrituras públicas una de Poder  Especial que nosotros Hidalgo e Hidalgo, otorgamos a favor del Sr. Enrique Anaya para en nuestro nombre celebre toda clase de transacciones comerciales, celebrando toda clase de contratos […]”.— Testigos, Cornelio Puyana, Abel Besso y Gastón Metzger.— Firmado, ArnaldoGuichard, Notario.” 

 Así mismo en Puerto Maldonado, con fecha 21 de febrero de 1913, laDelegación Especial del Supremo Gobierno en los ríos Madre de Dios y Acre,atendió las gestiones de Enrique Anaya, representante de la firma comercialHidalgo e Hidalgo, con trabajos de goma establecidos en el río Tahuamanu y enel puesto denominado “Alianza”:

“Que en las exploraciones hechas por la firma que represento entre los ríos Tahuamanu y Acre,se ha descubierto una senda directa 79que pone en comunicación estos ríos sin hacer uso de quebradas como pasa por otros caminos que dificultan mucho las operaciones comerciales.

Óscar Paredes Pando

78 Qepi, palabra quechua que significa, carga, cargar o carguío, que era efectuado por el indígena sobresus espaldas. Actualmente continúa esta práctica inhumana en el Cusco con los “qepiris” de las

caminatas t rísticas de modo q e el “gringo” a totalmente liberado de s s pertenencias

Page 219: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 219/395

 Que el camino que propongo abrir en debida forma al gobierno, sería de suma importancia tanto para la región, como para el país; pues a la vez prestaría grandes facilidades de comercio,impediría la exportación clandestina de productos al litoral boliviano […]. Este camino tendráaproximadamente 50 kilómetros […] como única compensación, solicito al supremo gobierno

mil hectáreas de terrenos de montañas […]”.De esta manera, Enrique Anaya, a nombre de su representado

formalizaba sus trámites en los siguientes términos:

Puerto Maldonado, noviembre 23 de 1913.

Señor Ministro de Estado en el Despacho de Fomento del Supremo Gobierno en este Departamento.-— 

 Exmo. Señor.— 

Hidalgo e Hidalgo, comerciantes establecidos en el río Tahuamanu  , ante U.S. en la mejor  forma me presento.” […] nos comprometemos a mantener en buen estado el referido camino, para que pueda ser traficado durante todo el año; además nos comprometemos a plantar suficiente número de árboles de jebe […].— Firmado Hidalgo e Hidalgo.

3.5.3. EMPRESAS HUGUET – SINDICATO FRANCÉS

Operaba en el río Piñipiñi – Alto Madre de Dios y Manu, de lasdeclaraciones hechas por parte del Coronel Domingo Parra, miembro de dichoSindicato Francés, se conoce que la Empresa Huguet, habría ingresado unalancha a vapor a Madre de Dios, orientado principalmente para abastecer a losmercados bolivianos, decía el militar:

“Se necesita estar muy ciego para no comprender, hasta donde llegarán los beneficios que tendránen provecho del Cuzco con el establecimiento de distancias al oriente […]

 En la actualidad (1907) los víveres que se internan a Beni y Madera por La Paz, llega casi todos descompuestos y en 35 o 40 días, trasladados a hombros de indios, los cuáles sucumben  generalmente con las fatigas de tan penoso y sobre todo, la inclemencia de esos pantanosos 

lugares.Por Paucartambo o Marcapata, se pueden internar víveres en menos de 8 días hasta Beni mismo. Rivera Alta, Puerto Orthon y otros importantes lugares que serán los mercados  principales y de mayor consumo para los productos peruanos […].

 En el Cuzco perdemos tiempo en discutir si la ruta por Marcapata es más corta o no que la de Paucartambo, para el ferrocarril a Madre de Dios […]. El sentimiento nacional tiene un  grado superlativo de desarrollo hasta los Piros y Chamas, más que los indios de nuestras punas tienen la idea clara de patria.

P t l Pi d l M h p did l i hij p

Explotación del Caucho-Shiringa: Brasil – Bolivia – Perú

Page 220: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 220/395

3.5.4. COMPAÑÍA GOMERA DEL ALTO MADRE DE DIOS

La Resolución de 20 de octubre de 1909, dado en Lima, señala:

El objeto de la Sociedad o Compañía fue perfeccionar el contrato dearriendo de treinta y cinco mil hectáreas (35 000 ha.) de terreno de gomales y que fueron concedidos por el Supremo Gobierno del Perú.

Entre los propietarios de la “Sociedad Gomera del Alto Madre de Dios ”, seencontraban: James Buddle, Octavio Besacón, Orestes Accame, Sven Erikson, Alfredo Vermil. José María Yabar, Arthur B. Wells, y María B. de Wells; así en sumayoría eran los mismos socios de la empresa The Paucartambo Rubber Co. Ltda .,quienes mediante Resolución Suprema del 14 de enero de 1919, habían logradola prórroga por treinta años el arrendamiento de aquellos gomales.

3.5.5. SOCIEDAD GOMERA INTERNACIONAL

Formalizado por Resolución emitido en Lima el 20 de diciembre de 1909,con el objeto de “[…] perfeccionar el contrato de arriendo de veinticinco mil hectáreas que  fueron concedidas por el supremo Gobierno del Perú […] y que son ubicados veinte millas en la orilla derecha del río Alto Madre de Dios, y cinco mil a ambos lados del río Chilive […]  

La Sociedad con domicilio en Lima, tenía como socios a James Buddle,súbdito inglés Orestes Accame, súbdito italiano; Alfredo Vermenil, natural de

Francia; quienes a su vez eran los mayores accionistas de las empresas  Cía.Gomera del Alto Madre de Dios, y The Paucartambo Rubber Co. Ltda.

3.5.6. THE PAUCARTAMBO RUBBER CO. LTDA.

Constituida en Lima, con un capital de Lp/. 50 000 Libras Peruanas, cuyodomicilio fue la ciudad de París y su objetivo fue establecer negocioscomerciales en los valles de Paucartambo-Qosñipata, “comprar goma elástica,explorar y explotar árboles gumíferos y hacer plantaciones de los mismos ”.

Dicen los contados informes: “[…] de las Lp. 50 000 se han pedido solamente  por ahora Lp. 25,000 […]. El Directorio, lo componen los señores: Martín B. Wells, O.Bensancon, James Buddle, J. Alavena, Joaquín Godoy, Alfredo de Verneil y O. Accame. La Gerencia fue asumida por Sven Ericsson”  (El Comercio, Lima, 20 de abril de 1907).

Estas empresas en el período comprendido entre 1904 a 1909, habíanexportado caucho del Alto Madre de Dios – Manu, en los siguientes volúmenes:

Óscar Paredes Pando

Page 221: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 221/395

Explotación del caucho, 1904-1909: Alto Madre de Dios – Manu.

 Año Volumen en kg. Precio en Libras Peruanas (*)

1904 2 221 050 670 136

1905 2 539 567 913 939 – 7

1906 2 756 957 1 037 8341907 3 102 921 987 931

1908 938 771 173 944 - 3.30

1909 1 050 700. 183 310

Fuente: “El Comercio”, Cusco. 1910.

(*) En aquel entonces 10 soles peruanos equivalían a 01 Libra Esterlina.

 Además de las empresas caucheras ya señaladas, operaban las siguientescompañías y sobre las cuáles la información es muy reducida: Cia. Shertom,

Cía.Sheiller, Cía. Familia Hecker, Casa Comercial Paulsen, Casa Carlos Sharff,Casa Bartra, Casa Izurieta, Casa Forga y Hermanos, entre otras.Según Emilio Delboy (1912: 17), la exportación cauchera a 1912 y a cargo

de los patrones que controlaban dicha actividad en Madre de Dios fue lasiguiente:

Caucheros y volumen de exportaciones

Caucheros exportadores Vol. de exportación (kg.)

Máximo Rodríguez 225 000

Bernardino Perdiz 150 000Souza & Vargas 120 000

Bruno Paulsen 100 000

Braillard y Cia. 100 000

 Varios caucheros 200 000

 Total 895 000 kg.

Fuente: Emilio Delboy, 1912 /Archivo General de la Nación. Nuestra elaboración. Lima, 2007.

 Así mismo E. Delboy en 1912, indica que la exportación de gomas por las

tres grandes vías, fue la siguiente: – Vía Tambopata (Puerto Maldonado) 353 648 kg.

 – Vía Alto Madre de Dios – Manu 135 000 kg.

 – Vía Alto Manu (Puerto de Iquitos) 183 000 kg.

Queda pendiente en estos estimados identificar los volúmenes decaucho-shiringa despachados por las aduanillas de Acre, Manuripe y SanLorenzo, aunque para esta útima, encontramos una información suelta (1926)sobre la exportación de 65 894 kg.

Mi 1896 l i i l fi i d l i

Explotación del Caucho-Shiringa: Brasil – Bolivia – Perú

Page 222: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 222/395

Loreto”, daba la siguiente información sobre los montos facturados porconcepto de venta de gomas:

 Wesche y Cia. S/ 1 500 000

Marius y Levy 1 000 000

Mouraile y Hernandez 1 000 000

Luis Felipe Morey 500 000

 Juan del Aguila y Cia. 500 000

Edmundo y Jose Kahn 300 000

Kahn Hermanos 300 000

Pinto Hermanos 200 000

Guillermo Chermoli 200 000

 Texeira y Cia. 200 000

 Alberto Banister 100 000

 Tomas Bartra e hijos 100 000

 Alejandro Rivera 100 000

 Abel Linares 100 000

Miguel Arevalo y Cia. 60 000

 Total S/ 6 160 000

 Así mismo en la zona amazónica del Cusco, habían una serie de“estaciones” o centros de manejo de explotación cauchera, entre las quepodemos enumerar las siguientes:

1. Río Chapo que pertenecía a la empresa que trabajaba en el Pongo deMainique;

2. San Isidro en el Pongo, vinculado al Sepahua – Mishahua;

3. Cahuide, en la confluencia del Matoriato y Yavero.Igual sucedía entre 1900 y 1912, desde el río Yanatile hasta el río Camisea,

donde no había un palmo de bosque que no tuviera propietario, que en sumayoría eran personas ajenas a la región o vinculadas al poder político nacional.

 Así, mediante Resolución Suprema del 16 de marzo de 1900, se concedió alseñor Mariano Prado y Ugarteche, a título de compra y a razón de 5 soles porhectárea, 4 lotes de terrenos de montaña en los lugares denominados Tunquini,Macanapero y Timpía, en la Provincia de La Convención.

Otras concesiones entre 1901 a 1911, fueron dadas en los ríos Picha y Huitricaya, Yuyato y Saniriato, Camisea y Cayonalo Gapga, Yavero-Matoriato,Quiteni y Compirusiato, cuyas gomas explotadas se enviaban para suexportaciónpor el Ucayali hacia Iquitos.

La información global de producción de caucho peruano —que empezó

h i 1882 f di d f b l ñ E 1897

Óscar Paredes Pando

Page 223: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 223/395

Debo señalar que las explotaciones cauchero-shiringueras, no siempretomaban la forma de empresas o compañías, muchas de ellas se efectuaban apartir de los denuncios o simples solicitudes como las siguiente:

Solicitud para concesión de tierras en la Amazonía. Eliezar Rivero: junio 20 de 1902.

Lugar: Confluencia del río Indios Bravos con el Madre de Dios.

Señor Secretario de la Junta de Vías Fluviales. Lima.—

Tenemos el honor de dirigirnos a uds. para que por su conducto sean puestos en conocimiento de esa Honorable Junta, los acontecimientos y procedimientos de bolivianos en la zona peruana descuidada mucho tiempo por nuestro gobierno y que felizmente debido a su riqueza y posición está llamada a desempeñar un gran papel en la gran evolución del Perú.

Los suscritos industriales y que acompañados del Sr. Ernesto L. Rivero nos dividimos con el espíritu de empresa, siguiendo unos a reabrir la vía del istmo de Fitzcarrald y otros, la del Sahuinto del Manu y conocedores de este nuevo istmo mucho más corto que el anterior, llegamos a Riberalta con peligro de esta gran empresa y riesgo de nuestras vidas.

 Ante los obstáculos, que según dice apoyada por la ley, hace la Comisaría de Tambopata con la devolución de expedientes adjuntos, cae de su propio peso, que todo cauchero solicitante de terrenos por el trabajo de goma elástica que penetró en esta región por primera vez, se verá imposibilitado para poder establecerse por la carencia de metálico (dinero), y así es imposible 

 peruanizar, como se debe a todo trance estas vírgenes montañas. Muchos industriales que están en camino a estos ríos y sus afluentes, ante el grito de nuestro jefe que dio en Iquitos cruzando para ello porl Madre de Dios, no omitiendo en su camino esfuerzode ninguna especie en hacer conocer a toda autoridad boliviana como a particulares, que este  gran pedazo de territorio es indiscutiblemente peruano.

 El látigo boliviano impuesto en número increíble por ellos a nuestros compatriotas hasta antes de nuestra llegada, quedó en suspenso ante la protesta altiva que hicimos apoyados por nuestros derechos.

Señor, con sentimientos de nuestro mayor respeto somos de uds. Atentos y SS. Firmado, Ernesto Rivero, José María Mozambite, Toribio Meléndez.” (AGN – OPP.. Subrayadonuestro).

De este modo, se extendieron un sin número de concesiones de terrenos,que en el fondo eran bosques de caucho-shiringa y a manera de ejemplo citamoslas siguientes:

Resolución Suprema/ Lima, 21 de diciembre de 1900.

C éd d C l P i p j i i d t p té i d di ñ ld i t d l t d i il h tá d t d l l ió i di d

Explotación del Caucho-Shiringa: Brasil – Bolivia – Perú

Page 224: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 224/395

es decir, a una y otra margen del río Inambari, del paralelo 13 grados 30 minutos de Latitud Sur.— Firmado, Tovar.

Resolución Suprema / Lima, 13 de noviembre de 1903.

Concédase a don Eliazar Rivero, sin perjuicio de terceros el arrendamiento de un lote de cincomil hectáreas de terrenos de gomales en la margen izquierda del río La Torre, afluente del Tambopata, bajo las mismas condiciones fijadas en la Resolución del 21 de diciembre de 1900.— Firmado, Barrios.

Resolución Suprema/ Lima, 13 de noviembre de 1903.

Concédase a don José María Mozambite, sin perjuicio de terceros el arrendamiento de un lote decinco mil hectáreas de terrenos de gomales en ambas márgenes del río La Torre, afluente del Tambopata.— Firmado, Barrios.

Resolución Suprema /Lima, 20 de mayo de 1904.

 Apruébase la Resolución de la Comisaría de Tambopata del 4 de noviembre de 1903,concediendo a don Carlos Morey, el arrendamiento de un lote de doscientas hectáreas de terrenos gomales en la margen del río Madre de Dios.

Resolución Suprema/Lima, 27 de enero de 1905.

 Apruébase la Resolución de la Comisaría de Tambopata del 7 de marzo de 1904, concediendo

a don Juan Dávila, el arrendamiento de un lote de doscientas hectáreas de terrenos gomales en lamargen del río Madre de Dios.

Resolución Suprema /Lima, 17 de setiembre de 1909.

Concédase a don Sven Erikson, Orestes Accame, Alfredo Vermenil, Julio Normand, José  Mariano Yábar, Martins Wells y James Buddle sin perjuicio de terceros y por el término de diez años, el arrendamiento de un lote de treinticinco mil hectáreas de terrenos gomales en la confluencia de los ríos Pantiacolla con el Madre de Dios, así como del río Blanco con el río Madre de Dios en la provincia de Paucartambo del departamento del Cusco.

Resolución Suprema /Lima, 01 de octubre de 1909.

Comisionase a los ingenieros Gustavo Forselius, y Curt Schenstron para la mensura y alinderamiento del lote de terreno concedido en la Resolución Suprema, Lima, 17 de setiembre de 1909.

Resolución Suprema / Lima, 18 de diciembre de 1906.

Concédase a Don James Buddle, súbdito de nacionalidad inglesa, 50 hectáreas de terrenos de montaña, a título de compra a razón de cinco soles por hectárea, ubicadas frente a la boca del río

P ti ll d b d l Alt M d d Di p i i d P t b d l

Óscar Paredes Pando

Page 225: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 225/395

 A partir de lo señalado, podemos llegar a establecer algunas característicascomunes de las empresas caucheras y shiringueras que operaban en la Amazonía Sur-oriental, como son:

1ª.  La totalidad de las empresas estaban constituidas en Lima, donde tambiénseñalaban su domicilio legal.

2ª. Era una práctica empresarial ejecutar por su cuenta alguna acción cívica, porlo general construir caminos y en compensación solicitar al Estado algunasmiles de hectáreas de bosques para la explotación de gomas elásticas.

3ª.  Las transferencias, sucesiones y asociaciones entre empresas, eran prácticasconstantes, de manera que se aseguraban poseer la documentación dada por elEstado y no perder las concesiones.

4ª.  Eran permanentes las solicitudes de prórroga de las concesiones, que enmuchos casos lograban plazos de hasta 30 años. Los argumentos eran distintos,entre ellos “culpar” a los “indios bravos” por no dejarlos trabajar.

5ª.  Acaparamiento de considerables extensiones de bosques de gomas,especialmente a través del mecanismo de transferencias de acciones.

6ª.  Negociación de títulos en el exterior, aun en áreas no trabajadas y al amparode la documentación obtenida del gobierno peruano. El caso más típico, The Inambari Para Rubber Status Limited , que aceptó la cesión y traspaso de gomalespor 40 mil libras esterlinas, depositadas en el London Bank of México South América de Londres.

7ª.  Oferta de servicios al Estado, tales como alquiler de barracas, alimentación alos soldados de los puestos de frontera, préstamo de dinero a los empleadospúblicos y otros, por todo ello se solicitaba la “compensación” del Estado,también a través de la concesión de grandes hectáreas de bosques de goma.

La adjudicación de tierras en la región fronteriza de la cuenca del rioMadre de Dios, ha tenido las siguientes características:

 – Solicitudes en áreas tradicionalmente ocupadas por poblaciones indígenasdel bosque tropical, caso del “Rio Indios Bravos”.

 – Argumento reiterativo del “descuido” de las zonas peruanas, e intromisiónde “caucheros bolivianos”.

 – Burocratismo en la Comisaría de Puerto Maldonado, la misma que constituíala primera instancia en la adjudicación de tierras de montaña.

C i d “ áli ” d di f l i id

Explotación del Caucho-Shiringa: Brasil – Bolivia – Perú

Page 226: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 226/395

 – El cien por ciento de las solicitudes de concesión de tierras estabandestinadas para la explotación de gomales.

 – Hubo primacia de la figura del “arrendamiento” de tierras de gomales por ellapso de diez años.

 – En promedio los solicitantes nacionales, pedían entre 200 a 10 mil hectáreas;mientras tanto los solicitantes extranjeros, requerían tierras de 35 a 50 milhectáreas.

 – La mensura o lineraje estuvo por lo general a cargo de peritos extranjeros.

 – Las concesiones fueron antendidas indiscriminadamente tanto a brasileños,ecuatorianos, colombianos, bolivianos; estos casos a nombre de personasnaturales.

 – Se dio concesiones hasta en seis áreas diferentes al Sr. Delfín Soria, denacionalidad ecuatoriana, quién por haber traído indios del Napo —kichuas— tenía cierta consideración en la naciente administración pública de Madre deDios.

 – Muchas gestiones para ser favorecidas con la concesión de tierras fueronhechas por las cónyuges por separado, que al final les permitía tener grandesextensiones de bosques para la explotación gumífera.

Hubo presencia significativa de las siguientes empresas internacionales:

 –  Compañía Gomera del Ato Madre de Dios (Lima 20 de octubre de 1909) – Sociedad Gomera del Lago Valencia(Lima 15 de octubre de 1908).

 – Inambari Para Rubber Status Limited

 – Societe Anonyme Industrielle et Financiere de LÀmerique del Sud.

 –  Sociedad Gomera Internacional 

 –  Sociedad Gomera Bajo Inambari.

 – Sociedad Explotadora de Gomales Porras y Cia.

 – The Inambari Para Rubber Status Limited. – Inca Rubber Company 

 – Inca Mining & Co.

 – Compañía Hidalgo e Hidalgo

 – L. Arana & Cía.

 – Alejandro Vivanco & Cía.

 – Marcial López & Cía.

C i l A Ló

Óscar Paredes Pando

Page 227: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 227/395

3.6.  LAS VOCES SILENCIADAS

La naturaleza al servicio del hombre, la explotación de los recursos comocondición del desarrollo, la “monstruosidad” del bosque, el paraíso perdido, etc,

fueron de algún modo hilos conductores de la vasta literatura sobre la Amazonía; desde luego, cada cual con sus particularidades, desde el“primitivismo” de los hombre del bosque hasta reclamando sus derechos y contra la violencia indescriptible.

Euclides Cunha, Carlos A. Valcárcel, Eustasio Rivera, hablan por otros, ven de lejos al hombre de los bosques, ellos no opinan. Vargas Llosa, estableceun diálogo desigual; de modo que el protagonista de los procesos históricos estáausente, pareciera que esta tarea dejasen para la etnografía o para las historias de vida.

En fin, estas fueron las razones por las que decidimos trajinar por diversascomunidades dialogando con la gente, también revisando diversos archivos. Fuemuy variada la información, todas consignadas en nuestra tesis doctoral del cualla presente publicación es uno de los capítulos; sin embargo, cuando indagamossobre procesos judiciales, nuestra frustración ha sido muy grande; pues ni hoy,ni mañana encontraremos, los documentos de tribunales como el de Iquitos,sufrieron incendios, hoy, la Corte Superior de Justicia de Loreto80, carece dearchivos anteriores, de este modo, nos privaron acceder a más información.Situación similar ocurrió con el Archivo Regional de Puno, parcialmente

incendiado, así como gran parte del archivo de la Prefectura y del GobiernoRegional de Madre de Dios, fueron también víctima de la hoguera.Hemos encontrado para el ámbito local-regional otro modo de acceder a

la voz de los trabajadores, mediante algunos testimonios de los pocos hombresde tiempos del caucho que aun viven. En este caso, la suerte nos acompañó,aquellas personas adultas, sin miramientos atendieron nuestras inquietudes.Cuando redactábamos nuestra investigación, casi la mayoría de ellos dejaron deexistir, a ellos nuestra eterna gratitud.

La sociedad amazónica, aun, expresa estructuras de sujeción de clases o

segmentos sociales en relación con otras sociedades, inclusive en las respectivasregiones de cada país. De esta manera es incómodo afirmar que existe“condición, visión e imagen subalterna.”81

Explotación del Caucho-Shiringa: Brasil – Bolivia – Perú

80 El 06 de Octubre de 1906 se expidió la Ley N° 230 que crea la Corte Superior de Justicia de Loreto, conjurisdicción sobre los actuales Departamentos de Loreto, San Martín y Ucayali. Hasta entonces, esteextenso territorio dependía jurisdiccionalmente de la Corte Superior de Cajamarca, lugar hasta dondedebían trasladarse expedientes y procesados para su juzgamiento. De los documentos con que se cuentasobre la creación de esta Corte Superior, resulta inobjetable que el factor más importe que gravitó en suimpulso fue el económico, en razón del extraordinario auge vivido durante el período del denominado

“boom del caucho”, entre los años de 1880 a 1915. Aquel infausto incendio y saqueo perpetrado al local

de la Corte S perior oc rrió el 25 de oct bre de 1998

Page 228: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 228/395

Desde el punto de vista social, político y económico; y del cual el quehacerdel Estado no queda de lado, lastimosamente consolida tal situación, con suspropósitos de tímida descentralización y donde concurren todos sus aparatosideológicos, incluida parte de la intelectualidad.82

 Aquel los segmentos sociales subalternos son comprendidos,incorporados o absorbidos por otras clases, por otros segmentos dominantes.Ellos son disminuidos en sus iniciativas y posibilidades; inclusive cuando serebelan, se hallan en una situación de defensa permanente. Sólo el estudiodetallado de tales segmentos nos permitirá conocer las dinámicas desconocidasy también incomprendidas, de ahí que es importante estudiar la cultura popular,como una vía para descubrir el modo cómo los subalternos viven y entienden elmundo.

Con estas anotaciones, se hace necesario preguntarnos, ¿qué y cómo fue el

rol de los trabajadores subalternos durante el extractivismocauchero-shiringuero?.Los alcances de la subalternidad, como concepto relacional que define no

el ser de un sujeto, sino la condición de sujeción en que se encuentra; nospermite un mejor entendimiento de aquel contexto social y económico.Indudablemente, ella no es absoluta, debido a que se dan tiempos y espacios enlos cuales hay ciertos reajustes que responden a contextos, sea comosubalternos y dominantes, sea como dominantes-dominados.

No resulta extraño, por lo tanto, que exista un conflicto de un actor

subalterno frente a otro, y a la vez dominador de un tercero o cuarto en unajerarquía dada.García Sánchez (2005:127), dice que los rasgos son comunes en el

discurso, que es una especie de nube incolora y etérea. Admira y se entregadesválidamente al héroe. Es como una sombra, apenas se nota su presencia, casisiempre es estéril, es decir, no aparece con hijos. Los niños no están o pasanfugazmente, como los indios, las mujeres “carecen de personalidad definida”, seles utiliza como material trágico para dar emoción al relato.

Nos correspondió el privilegio de levantar testimonios muy gentilmente

ofrecidos por algunas decenas de varones y mujeres del Madre de Dios – Acre,material, que realmente constituye en palabras de Arfuch (2002), una“etnografía de la memoria”, privilegiando el “espacio biográfico”. Desde luego,no se trata de un reservorio o sumatoria de recuerdos, son construcciones queno sólo suponen formas reguladas y establecidas; sino “momentos biográficos”en un vasto campo que excede a la textualidad escrita.

Dentro de aquel panorama, la entrevista, en sus diversas modalidades,aparece como la forma donde se encarna más nítidamente la compulsión de la

Óscar Paredes Pando

82 Según Bo rdie es la esfera intelect al donde los intelect ales deben lle ar el combate no solamente

Page 229: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 229/395

realidad. Desde ya, tras nuestros diálogos están el yo, la privacidad y la intimidadde nuestros colaboradores, a quienes van nuestra eterna gratitud por su apoyo y deseo de confiar sus vidas en un extraño y ajeno a dicha realidad.

Contar historias es, desde la más remota antigüedad, una apuesta ética.

Pareciera que están en juego modelos de vida y vidas modelo, héroes, matices“entre el bien y el no bien”. Podemos dar entonces otra respuesta a nuestrasinterrogantes desde la perspectiva antropológica o sociológica. Los génerosbiográficos, por su fuerza ejemplar, aportan decisivamente a la modelización delas conductas, sentimientos, usos y costumbres que expresan de algún modo elorden social.

Siempre mediante los estudios sociales tratamos de dar un paso más hacialo recóndito, aunque la tendencia es convertirla en “intimidad pública”. Siemprehurgamos aquello que podría ser considerada “invisibilidad social”, donde se

hace necesario disolver la historicidad de los procesos sociales.Demás está decir que aquel tipo de estrategia informativa deja poco

espacio a la voz del protagonista, prevaleciendo casi siempre la palabra delespecialista. Por esta razón que la perspectiva antropológica busca aproximarseal actor social.

 A continuación algunas líneas de testimonios, que son parte de nuestrosoporte etnográfico y que levantamos con cierta intensidad entre los años 2004al 2007, aunque en Puerto Maldonado habíamos empezado estas inquietudes ainicios de 1980. Leamos tales relatos, que sin duda forman parte de las historias

de vida:Felipe Baca Rodriguez

“Nací en Santa Cruz de la Sierra — Bolivia, hace 87 años. Soy ex combatiente de la Guerra del Chaco contra lo Paraguayos. Fui a la guerra cuando tenía 15 años, jovencito. Esa frontera se llamaba Asunción. Después de la guerra miles de personas quedamos en desgracia, habíamos perdido grandes territorios de la patria, la crísis de Bolivia fue muy dura, sin empleo, el dinerono valía nada. Y ahora que hacer decíamos. Yo tomé la determinación de entrar nuevamente en las Yungas, me fui hacia los Moxos, decía:‘ojala por allá tenga algo para hacer y vivir’.

Todo el tiempo que viajaba, siempre estaba pensando en la guerra, cómo habíamos perdido,cómo mis camaradas habían muerto, también el sufrimiento en esos lugares. Así me fui a  Moxos, a Beni, pasé hacia Trinidad, hacía de todo; pero más como peón en los chaqueos y también cuidando ganado durante cuatro años en el fundo Santa Ana. Ahí yo era el especialista en capar —castrar— toros. En ese lugar conocí a un brasileño, creo que había venido a comprar ganado, entonces habíamos hecho amistad. No recuerdo su nombre, él me decía vamos hacia Cobija, hay da para cortar shiringa y puedes ganar buena plata. Asi me decía.

Y bí hi i d d A í i j p ió d T i id d C bij hd i ll b H b d ól h C bij l dí i i

Explotación del Caucho-Shiringa: Brasil – Bolivia – Perú

Page 230: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 230/395

Gabriel Ventemillas,shiringuero quetrabajó para MáximoRodríguez, desde los15 años de edad.

Felipe Baca,shiringuero peruano-

boliviano, participóen la guerra delChaco a los 15 años.

Page 231: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 231/395

Page 232: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 232/395

turco. De inmediato nos dieron las órdenes para trabajar en el monte abriendo estradas para trabajar shiringa. Hay hermano, yo me arrepentí mucho, yo solito en el monte. Aguanté tres meses nomás.

 Al turco millonario que se llamaba Alejandro Fara, le dije, señor, yo me voy, vos me paga mi dinero, yo me voy. Él me decía, que pasó hijo. Sr., yo no sé cortar shiringa. Bueno, hablaremos mañana, dijo en turco.

 Al día siguiente, después del desayuno, me llamó, ven acá, me llevó al almacén. Tenía hermanocantidad de cosas, todo todo todo. Desde armas, municiones, alimentos, ropas, zapatos,herramientas, carne seca, pescado seco, todo. Verdaderamente un millonario.

Habló el turco diciendo, usted parece un buen muchacho, aquí, hay hartos brasileños pero son malos, perversos, otros son bandidos. Tu cara me gusta, tú eres trabajador. Yo debo viajar a San Pablo, yo quiero que tu tomes cuenta del almacén.

 Así me quedé. Yo les entregaba mercaderías a los shiringueros, estos traían bastante goma,también traían cuero de animales del monte, el turco compraba todo. Siempre estaba anotandoen los cuadernos como me había enseñado. Así trabajé en el almacén de San Vicente durante 25 años, aprendiendo también el portugués, cuando recién llegué, no sabía ni una palabrita de  portugués, eso también me aburría; pero después poco a poco entendiendo y después ya falando.

 Así, seguía en el trabajo, el turco me había dicho yo regreso rápido de San Pablo, solo depende demi enfermedad.

 El turco habilitaba a 180 shiringueros. Yo solito manejaba, entregando mercaderías, recibiendo

 goma, tenía bastante trabajo. A veces, llegaban cuatro cinco shiringueros y querían de inmediatoentregar las bolas de goma; pero hermano, vos tienes que pesar uno por uno, después recién darle su mercadería, también anotando con cuidado. Solito durante cuatro años en el almacén.Cantidad de goma, los almacenes repleto totalmente de bolachas. Sr. había cuatroembarcaciones que estaban trayendo mercaderías todo el tiempo, sea de Río Branco, o de  Manaos. De regreso se llevaban la goma.

 Entraba tanta cantidad de goma, salía tanta cantidad de mercadería, era mucho dinero.

Otro día conversando con un amigo le decía: Si yo hubiera sido un ladrón no estaría aquí en 

Iñapari, aquí en la frontera. Ahora no tengo dinero, no tengo nada; pero vivo tranquilo. Ese tiempo hermano, era virrey. El dinero guardaba en bolsas, así mandaba para el viejo Fara hasta San Pablo.

Cuatro años estaba el viejo en San Pablo, se estaba curando, creo que estaba mal del corazón. Mientras tanto yo solito en el almacén. Ya no era sólo almacenero, era como un administrador,como un gerente. Tenía todo, además yo mismo me pagaba mi sueldo.

Después de cuatro años regresó el turco. Me dijo, creo que no voy ha poder más, sigo mal. Voy a ir a La Paz, tal vez allá tenga suerte para mi salud. Nuevamente me quedé solo dirigiendo el almacén. Dice cuando llegó a La Paz le operaron. Hermano, el riñón todo podrido y cuando le 

t b t d tó l i j ió dá l t j C bij hí

Óscar Paredes Pando

Page 233: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 233/395

Cuando murió el viejo, llegó el hijo del finado.él era policía, se llamaba Miguel Fara y habló conmigo, me dijo: Felipe, no abandonar el barracón, yo renunciar a la policía y venir acá.

Don Miguel después de renunciar llegó a la barraca con toda su familia. Me dijo usted es quien manda aquí, esta es tu casa y a seguir trabajando. Que más quería yo, así seguía, además estabasoltero.

Casi después de cinco años que estaba trabajando, llegó una doña y un shiringuero me dijo: Felipe te está procurando uma “patricia”, elha quere falar con voce. Yo salí y efectivamente la señora me dijo, ¿Usted es Felipe no?, sí, le dije, entonces empezó a contar su triste historia.

Sabes, yo soy de Río Branco, mi marido me pegó y me expulsó de la casa, por eso estoy por acá,quisiera vivir con usted solo tengo cuatro hijitos. Le dije, pero yo no tengo casa, soy soloalmacenero de la barraca. La doña se fue y otro día el patrón llegó, porque la “patricia” le había buscado para contarle su desgracia. Don Miguel Fara, en la barraca me dice: Felipe, ven 

acá ¿por qué no quieres estar con la señora?, tú eres dueño de la casa, acepta. Yo acepté, la señora llegó con sus cuatro hijos y ya nos unimos, ya era mi compañera. De la noche a la mañana por orden del patrón ya tenía compañera, ya tenia cuatro entenados más, ¿gracioso noseñor? 

Con esa “patricia” hemos vivido total ocho años, yo me cansé del trabajo y me salí del barracón después de 25 años de trabajo, seguidito sin faltar un día, sin vacacionar como ahora hace la  gente.

 El turquito Miguel Fara me dio todo, todo mis beneficios, compensaciones, yo le agradezco

mucho.Sabe porque salimos, porque la mujer se aburrió de mi trabajo, y también del patrón que le ordenaba todo, a veces dice que se perdía la ropa, así que ya habían problemas.

Después de salir, por ahí cerca nomás hicimos nuestra casita, en la chacra teníamos ganadito,había cultivos de caña, preparábamos fariña, así estábamos viviendo tranquilo diez años más.

Un día cuando estaba preparando fariña me sentí mal, parece que de lejos me dieron un tiro conarma. Así estaba, entonces apareció uno de mis entenados que vivía aquí en Iñapari, ese era un borrachito. Me dijo vende todo, vamos a Iñapari, tal vez te están haciendo algún mal; así que yo

me asusté.Le busque al patrón Miguel y le dije, patrón le vendo toda mi chacra, le vendo todo, todo lo que tengo. El turquito, me dijo ¿y para que quieres vender?. Yo quiero irme a Perú, dicen que en Iñapari hay un buen curador, por eso quiero vender todo, todo. Entonces ofrecí mi chacra a un vecino, ese me dijo, está bien, yo te comprare, pero en unos meses te daré todo el dinero. Le entregué la chacra y me fui a Iñapari en 1962. Al poco tiempo el hombre se murió, pero su  familia ya no quería devolverme la chacra, tampoco quería pagarme, así perdí todo.

Yo también ya no quería regresar, aquí los peruanos parecían familia, me recibieron bien,empecé a hacer mi chaco, los peruanitos le dicen chacra. También levanté una casita y desde esa f h t t il C l b il ñ p h t id hijit i hijit h ti 12

Explotación del Caucho-Shiringa: Brasil – Bolivia – Perú

Page 234: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 234/395

Desde que salí de Santa Cruz en 1922, nunca más regresé, decía ¿cómo puedo abandonar a esta mujer y mis entenados?.

Yo iba regresar, pero ya no pude.

Tengo familia como tropa en Santa Cruz pero ellos no saben por donde ando, por donde estoy,dirán, Felipe seguro ya está muerto. Ya es difícil, estoy aquí tranquilo ya 42 años, sin  problemas, nadie aquí me molesta. Así estoy hermano, tranquilo con mis nietitos, amigos.También en Assis, hay amigos, todos saben que soy boliviano, pero nunca jamás he tenido problemas ni la policía tampoco, nadie me molesta. Yo no debo a nadie, no debo nada.

Cuando llegué aquí a Iñapari todavía he conocido a algunos patrones como don BernardoCardoso. Un tiempo trabajé en la shiringa con algunos patrones, después ya solito en mi chacra como hasta ahora, todo tranquilo hermano [sic]” (Iñapari. mayo, 2004).

Luis Bardales Rondona“Yo nací en el lugar que se llamaba Tarapacá, en el Alto Acre, ya tengo 78 años, en ese lugar trabajábamos con toda la familia mayormente agricultura y también el caucho. Cultivábamos en la hacienda del Sr. Berta, el era un suizo de mucho dinero.

 En Tarapacá había mucha gente, todos trabajaban para el sr. Berta, el trabajaba en sociedad con el patrón Brasileño Baptista del fundo San Francisco que estaba al otro lado del río.

Desde los doce años trabajé en la goma, no estudié nada, yo soy analfabeto. Así es pues, algunos no sabemos ni leer ni escribir, sólo trabajar a diario; pero en Tarapacá había una escuelita, el 

 profesor era don Nicanor Ruiz. También aquí en Iñapari había otra escuelita, la profesora era la señorita Helena Berta, primera profesora de Tahuamanu.

Cuando acabó el caucho ya empezamos a trabajar shiringa. Así trabajé hasta los sesenta años en el monte, sacando goma, mitayando, cazando, pescando y haciendo chacra. Después salí parahacer otra chacra en un lugar que se llama Santa Martha, de ahí me han sacado a la fuerza.Sabes, lo que vale es la plata.

Yo estaba allá bien colocado con mis hijas y mi mujer. Pero fui a ese lugar todavía soltero para abrir mi colocación, ya después conseguí mi familia.

 Mi mujer había nacido en el río Yaco, lado brasileño, su madre también era brasileña, pero su  papá había venido desde Iquitos Perú. La señora se llamaba Victoria Tangoa Tamaya. O sea,mi mujer era media peruana y “media patricia”.

 Mi suegro trabajaba para la Casa Rodríguez, o sea para el fundo Iberia, pero dice que cuandoconoció a una muchacha, la robó, y con ella se fueron al Yaco, bien lejos, verdad quien les iba encontrar, nadie. Esa muchacha dice se murió. Él se quedó a trabajar para el patrón AlfredoViera, también brasileño, ya después de años regresó a Perú, con otra mujer.

Tengo nueve hijos: de ellos una vive en Río Branco —Brasil; otra, en Iberia, los demás aquí en 

Iñ p i T d i hij h id T p á S t M th E Iñ p i t

Óscar Paredes Pando

Page 235: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 235/395

 ¡A ver como salí de Santa Martha?.

Un día le dije a mi señora, hija he pensado hacer una nueva chacra, estaré en el monte unos días  para rozar. Así fue, después del trabajo regresé a la casa, ella estaba saliendo y me llamaba  para pescar. No hija, debo continuar con la tumba. Mis hijos estaban jugando y uno se accidentó, entonces a traer al chiquito, su brazo estaba quebrado,¿sabes quién le curo?, fue don César Ochoa, él es mi amigo de mi promoción.

Después de unos días regresé a rozar, pero encontré una trocha recién abierta. Dije, ¿cómo? Le avisé a un amigo, era mi primo Oscar Barra, con él fuimos donde el ingeniero del Ministerio de  Agricultura; no, no, era el ingeniero del Banco Agrario. Él me dijo: sí sí ya iremos.

Bueno le comentamos sobre la trocha en mi terreno. ¿Y sabe cómo me contestó? 

 Eso es de una gran compañía, de una compañía muy fuerte, nadie puede con esa Compañía. TúBardales tienes que salir como sea, si sigues caprichoso, sólo trabajarás para tu comida.

 Ese ingeniero se apellidaba Solís, creo que está en Puerto Maldonado o en Iberia. Otra vez decía, si trabajas Bardales en ese lugar trabajarás sólo para tu comida. La empresa ya es dueña de esos lugares. Si continuas con tu capricho es problema tuyo, pero la empresa no va reconocer.

Otra vez nos encontramos, me dijo nuevamente, tú tienes que salir.

Le dije ¿cómo ingeniero?. No no, tienes que salir o venderle tu terrenito. Con esa empresa nadie  puede. ¿Cómo no se puede ingeniero?. No no, no se puede es una compañía muy fuerte.

Pucha hermano, hasta hoy día me duele bastante, ya no quiero recordar —silencio y 

lágrimas—. Hermano, yo tenía 38 chanchos, grandes, bien criados, tenía también dos hectáreas de yucales, dos de platanales, media hectárea de cañal para hacer mi guarapita  —chicha de caña— y también para hacer chancaquita y azuquitar para la casa, además tenía 20 corderos, gallinas y patos.

Puta madre, la cosa estaba difícil, me fui allá. Vi todo mi trabajo y me caían lágrimas. Regresé,le dije al ingeniero, no le voy a pedir el valor de mi trabajo, sino menos del valor. Usted me da 700 Intis. ¿Qué cosa? Me contestó, 700 intis. No patrón, muy caro.

Le dije, ingeniero vaya a mirar acaso vale más que eso. ¿Estoy mintiendo? 

Ya me das 600. No muy caro, 500, No muy caro. 400, no muy caro. 300. No muy, caro,200, no muy caro. Entonces le regalo mi sudor ingeniero. Me salí de la oficina.

Salió de su oficina para alcanzarme, me dijo, patroncito, patroncito, no te molestes. Bueno, en  fin, en fin te daré 110 Intis. Así me dijo señor.

De 700 Intis a 110 Intis, le respondí, ingeniero le regalo todo mi trabajo.

 No, yo te doy esa cantidad. Toma, me dio 110 Intis. Yo agarré esa miseria, tenía miedo que me votaran a la fuerza y podía perder hasta mis animalitos.

A í lí d i l ió ll b M p Ah t d l t l

Explotación del Caucho-Shiringa: Brasil – Bolivia – Perú

Page 236: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 236/395

 Nunca hablé con la empresa, ese ingeniero estaba encargado. Ya después me enteré que esa compañía o empresa era de Zanatti. Después ya me enteré que era una empresa ganadera muy  poderosa con haciendas en la selva central. Claro, ese lugar no se llamaba Zanatti, se llama Santa Martha, tendrán unas 700 cabezas de ganado.

Dejé todo muy triste, lloré como hombre por ese abuso. Me vine aquí. Este lotecito, estas chacritas son de mi hermano, el me dejó y se fue a Puerto o Maldonado.

 Aquí murió mi mujer, vivo con mis hijos, y con mis sobrinos, algunos de ellos trabajan para el aserradero de Cardoso, en Primavera, cerca de la quebrada de Manitirija para ir a Noaya.Cardoso es de mi promoción.

 Así señor, también trabajé con los brasileños en goma, muchos años estaba con ellos y así aprendí el portugués, ahora hay amigos al frente, son pues buenos vecinos,

Cuando estaba muchacho Iñapari era chiquitito, a penas unas cuantas casitas, de la Prefectura,de la guarnición y algo más, esos años los mayores patrones eran don Justo Bezada, BernardoCardoso y Antonio Díaz, estos dos eran portugueses. Esos tiempos todos estaban en el caucho,ahí pasábamos la vida, a veces habían accidentes. A mi me pico un loromachaco y me mordió tres jergonas. Me salvé la vida solo tomando tabaco, se toma como café. Al día siguiente estaba como borracho, así me llevaron a la posta sanitaria. La mordedura de la víbora me fregó la vista. En el monte también me encontré con el tigre, pero no me hizo nada, se pasa nomás ese bandido, corriendo [sic]” (Iñapari. mayo, 2004).

 Juan Bardales Ruiz

“Tengo 87 años, nací por estos lugares. Dicen que antes había una maloca de los indios Iñaparis, pero con las “correrías” se fueron por todo sitio. Estos indios parece que trabajaban muy bien la cerámica porque cuando abríamos el monte para hacer las chacras se encontraban  grandes tinajas de barro cocido y ollas enterradas de esos indios, pero todo lo abandonábamos.

 Mi padres vinieron desde Iquitos, por Manaus, dice que demoraron meses en llegar aquí a  Acre. Ellos se llamaban Benjamín Bardales y Maria Esperanza Ruiz, llegaron con los señores Berta que eran de Suiza, estos trajeron mucha gente para trabajar goma. Ya aquí,hicieron una sociedad con el gringo Stelgmann, el era alemán, así mismo con Lustosa y Cardoso

que eran portugueses.Primero abrieron el shiringal “San Francisco” en el lado brasilero, sobre el río Acre. Después que terminó la zafra del caucho, Berta y Stelgman, abrieron “Tarapacá” ya en el lado peruano, fue una tremenda hacienda con cultivos de caña de azúcar, café, paltas y otros guayos.

Don Hugo Berta trajo desde su tierra maquinarias, imagínese cuanto tiempo habría demorado para traer primero por mar, después por río. El viejo, tenía dos casas grandes, una de trapiche con catorce pailas y donde se destilaba aguardiente en grandes cantidades, en la otra para que vivan toda su gente. También tenía máquinas de pilar café, arroz. Era el mayor productor de licores y en garrafines enviaba al Brasil, y a todos los centros caucheros. Era un movimiento

i l b it t d p l í l h h t

Óscar Paredes Pando

Page 237: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 237/395

Cuando ya era un muchachito, o sea un “pellejo”, había una escuela que dirigía la primera hija de don Hugo, la señorita se llamaba Helena Berta, ella murió en Cobija. Yo aproveché dos años la escuela, después se cerró. Creo que el patrón no quería que perdamos tiempo en la escuela. Así se cerró y todo el mundo a trabajar en sus chacras.

 El Sr. Berta tenía muchos hijos, su señora era Isolina Ruiz. Los Berta con sus socios Stelgman,Lustosa y Cardoso, también exportaban azúcar al Brasil y Bolivia, no me recuerdo que año fue, pero hicieron buena plata y poco a poco se regresaban a sus países o se iban a otras ciudades mas grandes, así, Lustosa le entregó la gerencia de la goma a Julinho Mora, y se fue a Manaus.

Cuando el gobierno del Perú empezó a controlar las exportaciones, Berta poco a poco se fue alejando, al final logró tierras en Bolivia y nos llevo. La primera chacra que hicimos fue de 10hectáreas de roce. Yo no tenia ambición, solo trabajaba para ganarme algún dinero. A pesar de todo el esfuerzo, los cultivos en Bolivia no daban buena cosecha, el café crecía solo del grosor de 

dedo y tenía unos cuantos granitos, igual el plátano unos bayos pequeñitos, él fracasó en esa nueva hacienda. Al final el fundo San Francisco los traspasó a un Manuel Texeira y también se fue llevando su fortuna. Así esa sociedad terminó, por mi parte seguí trabajando en Tarapacá.

 El exsocio Bernardino Cardoso logró su propio shiringal llamado “San Juan”, más abajo de  Assis, pero también por el Tahuamanu tenía una “colocación” se llamaba “Primavera”. Él vendía su borracha a la Casa española Rodríguez, o sea en el fundo Iberia. Incluso don Luciano Flores, que también es uno de los más viejitos de Iñapari, era arriero de Cardoso, le traía sus mercaderías, también recogía de las estradas la goma.

Cardoso, después le compró una casa al sirio Mustafá. Era una casa grande de dos pisos y seguía trabajando goma ya en Iñapari. Ya después la Corporación del Amazonas, lo dividió Iñapari en tres shiringales, donde participo también Antonio Díaz, su paisano portugués Cardoso; mientras tanto la parte de arriba, o sea “Bélgica” le tocó a Justo Bezada.

 Mi papá también trabajaba goma pero se murió, también mi mamá nos dejó, tenia 5 hermanosmenores, todos metidos en la goma en varias “colocaciones”. Desde los catorce años trabajé  goma, me casé a los 17 años. Con una muchacha brasilera.

Para abrir las estradas los patrones contrataban a los Piros, estos indios venían desde el río

Ucayali, por el Purús, conocían todo el monte muy bien bien como montarases. En cada estrada había 150 árboles para recoger la goma, utilizaban latas, se llamaban “tichelas” de hasta dos kilos. Yo tenia un árbol de cuatro “bandeiras” me daba por día cuatrolatas o “tichelas. Por año la producción de goma era entre 1000 a 1500 Kg. /persona.

Los indios no trabajaban goma, solo las chacras, pero esos Piros parecían “ambulantes” estaban por todo sitio abriendo estradas.

Lo que hoy es Vilha Assis, antes se llamaba Paraguassú, era primero un shiringal de los Sirios, después vinieron los Turcos, era imposible entenderles, había un Mustafá, tremendo

i t h pl t f d p é i i l b il T b jé

Explotación del Caucho-Shiringa: Brasil – Bolivia – Perú

Page 238: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 238/395

Había documentos de los tiempos de la goma en la Municipalidad, pero dicen que ahora no hay nada. Nos da mucha pena, porque los jovencitos ya no saben nada de cómo vivíamos, ellos estáncon la música y a cada momento se están yendo a la Vilha (Assis).

 Quise jubilarme juntamente que los “soldados de la borracha” del Brasil, pero todo los papeles a pesar que estaban bien al final la juez una mujer, me dijo no es posible porque tu eres peruano, pero a caso mi mujer o sea la madre de mis hijos no fue brasilera, ella era brasilera. O sea mis hijos son peruanos y también brasileros.

Tengo una hija en Río Branco, un hijo en Sena Madureira y yo también hablo portugués.Tengo otros hijos en Puerto Maldonado; otra, en Estados Unidos.

 Muchos se han regresado a sus pueblos, especialmente los extranjeros, otros se han quedado. Yoestoy aquí, como aquí he nacido, pero mañana estoy en otro lugar, pasado mañana no sé dónde,así sin un paradero fijo, pero siempre donde mis hijos.

Yo me disgusté un tiempo, como tenía mi mujer brasilera Francisca Viera, ella se fue con un trabajador, se lo cargó, se lo llevó. Como llegaron trabajadores, yo tenía tres estradas libres y mientras les lleve para enseñarles a estos brasileros a cortar, a recoger, o sea todo lo necesario,cuando regresé ya no estaba la mujer.

Felizmente mis hijos ya estaban en la escuela, pero no me gustó que se llevara a mi hijita de dos años hacia Bolivia. Como yo conozco todo el monte y todos los “centros”, fui a buscarla y con la  policía recuperé a mi hijita, me lo entregó y lo traje.

 Ella se quedó en “Cobijita” (Bolpebra), antes había algunas familias, después casi desapareció 

 y sólo se quedó el destacamento del ejército, dice que en tiempo de la guerra se despobló totalmente, ahora ya están algunas familias [sic]” (Iñapari. mayo, 2004).

Ricardo Ríos Padilla

“Nací en 1931, al borde de algún río y posiblemente cerca de una chacra, talvez fue un afluente del río Yaco […]

Bueno, mi papá nos decía que había nacido en Solitor, San Martín el año de 1884, a los 16 años juntamente que otras personas empezó a viajar para el trabajo en caucho […].

 En el Purús trabajó ocho años, fue tres veces atacado por los indios, felizmente la suerte le acompañó, pero sus compañeros dice que fueron asesinados […].

 Mi padre me contaba que cuando un grupo salía con él a explorar, a su retorno el campamentoestaba totalmente incendiado y los que se quedaban a cuidar, estaban colgados pudriéndose,imagínese a pesar que ellos estaban armados […].

Relataba mi padre que mientras uno estaba tumbando el árbol del caucho, otro estaba listo con el Winchester, o sea la famosa carabina 44, cuidando de cualquier ataque de los indios.Cuando los capturaban a los indios los llevaban a Manaos para civilizarlos. Nunca pudieron 

t b j l i di [ ]” (Iñ i j i d 2005)

Óscar Paredes Pando

Page 239: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 239/395

Los relatos de nuestros informantes, desde luego pueden ser analizadosdesde diferentes perspectivas, sin embargo, no dejan de ser testimonios quecontribuyen a conocer aquellos procesos sociales, aunque dentro del discursode la historia, los relatos —falta saber cuáles— según García Sánchez (2005:

113), tienen rasgos entre comunes y particulares, los que serían: – Relatos, hechos para la exportación.Tienen voluntad de proyectar la selva alámbito nacional y/o internacional y muy escasamente, retornan sobre el mismopueblo. Ello supone una actitud formal y cierta proclividad a lo tremendista,fantástico, grandilocuente y convencional. Se quiere impresionar y persuadir.

 – Relatos de carácter “mestizo o blanco”. Los héroes pertenecen, por logeneral, a esta doble extracción racial y cultural. El héroe es un superhombre,dueño de las cosas, bueno, trabajador, justiciero, hábil en el manejo humano y en

la actividad (dispara bien, toca la guitarra, es creador). Son “pioneros”, gente deempresa, nada se les pone por delante. Ellos son de la cultura principal y centralista, a la cual todos debemos aspirar; mientras tanto, las culturasautóctonas son alucinantes, mágicas, hermosas; pero periféricas. El argumentosiempre tiene que ver con la capital, porque o de allí viene el héroe o allá quierellegar algún día, cubierto de riqueza. El relator adopta la misma actitudextractiva de los personajes principales: busca elementos interesantes,llamativos, para “venderlos a buen precio”.

En verdad no se insertan testimonios de poblaciones étnicas, todos elloshoy están en zonas bastante alejadas del Alto Acre, excepto algunas familias deyaminawas que eventualmente se instalan en la periferia de Assis – Brasil. Además. no se trataba de proceder con una entrevista algo periodística,esperando tener respuestas “en el acto”, creyendo que el indio es “siempre elinformante”. El trabajo etnográfico lleva su tiempo de maduración, por lo queseguimos aproximándonos a ellos, por lo demás, no tienen por qué someterse anuestras exigencias, es probable que más adelante podamos acceder a aquelmundo privado que solo a ellos les pertenece.

Si bien la investigación social nos induce a saber todo lo de la sociedadestudiada, muchas veces ingresamos en terrenos fangosos. Siempre debemostener presente, que nadie quiere mostrarse públicamente en su totalidad, ni lasociedad ni los individuos; y con estas autoadvertencias siempre mantuvimos laprudencia al dialogar con nuestros amigos, hombre de la frontera acreana, casode Basilio Torralba Caro, quechua boliviano y que nunca trabajó explotandocaucho o shiringa, Basilio, él nos decía:

“Yo nací en San Lucas – Sucre, hace 40 años […] salí porque allá no hay tierras […] no hayoportunidades, entonces tenía que salir y me fui […]. Salí de mi casa jovencito, con unos obreros

ib B j f i t é d p é l f [ ] d p é i jé p S t C

Explotación del Caucho-Shiringa: Brasil – Bolivia – Perú

Page 240: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 240/395

Ya tenía 17 años, ya me conseguí mi familia […]. Escuché hablar a unos hermanos cristianos (Iglesia “Reunidos en Nombre de Jesucristo”) sobre un viaje para recibir tierras en Pando […]

Yo tenía planeado viajar a Santa Fe en la Argentina, ya estaba anotado en una lista […] paraviajar a la Argentina […].Al final vendí todas mis cosas, reuní un total de 3 500 pesos bolivianos […]

Bueno con las diez familias en la flota, a viajar […]. Ahora total tengo 8 hijos: Abel, y Juan nacidos en Tarija; Richard, Luís y Abrahan, nacidos en Bermejo; Adajael y Eliane, nacidos aquí en Bolpebra; pero Daniel ha nacido al frente el Assis —Brasil […]”.(Bolpebra, junio de2006).

Sea quechua, yaminahua o manchineri, aquel indio, a pesar de la diversidadétnica, viene a ser un “ente genérico”, como dicen groseramente, “indio esindio”, “es dócil, como no puede ser”. Cuando su relación es dependiente de

alguien, decimos, “pone su sabiduría al servicio del patrón”. Cuando nuestroconocimiento del bosque tropical es limitado, buscamos al indio étnico,reconociendo que sin él no es posible acercarse al “misterio de la selva”. Es loque ocurrió con La Condamine, Gunther, etc., que al final mostraron sutremenda ingratitud al tratarlos, como “insensibles”, “torpes”, etc.

Habla una machineri del Alto Acre: Miguelina Flores da Silva

“Soy manchireni, pero hablo portugués, también entiendo peruano —español—.Aquí en mi 

casita ya estoy dos años —periferia de Assis— antes, casi ocho años he vivido al frente en Iñapari —Perú, juntamente que mi marido y mis hijos.

Las autoridades del Brasil me han calculado 65 años, así debe ser, yo no sé. Aquí esta mi cédula de Identidad —donde se lee “no albafetizada”—. Mis padres y mis abuelos “desde siempre” han trabajado en la goma para los patrones en Sena Madureira. Yo nací en el ríoYaco, en el seringal “Naranjera”.

Como yo, todos mis paisanos manchirenis por todo sitio se han ido, unos están al frente  —Perú—, otros se han ido “hacia abajo pero al otro lado” —Bolivia—, están totalmente mezclados. Aquí en mi casa, yo nomás hablo manchineri. Mi marido y mis hijos después de la 

 goma ya trabajan en sacar madera y ellos están hablando portugués nomás […]El marido Manuel Flores Mozanbite, nos dice:

“Mis abuelos Santos y Manuela eran de Iquitos —Perú— y llegaron la río Yaco para trabajar goma, le trajeron a mi padre cuando era pequeñito, él había nacido el Pucallpa  —Perú— durante el viaje, se llamaba Pascual Ignacio da Silva, se casó con mi madre Inés Flores, que había nacido en Iquitos; pero también le habían traído cuando era niñita.

Yo nací en el río Yaco, trabajé toda la vida en sacar goma para un patricio —brasileño—, y así fue que ahora soy brasileño, pero mi mujer es india manchineri. Con ella tengo seis hijos,t bié t i hij O l d d t hi i ll tá l Y

Óscar Paredes Pando

Page 241: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 241/395

 Mi hija, Hermine de de 30 años, vive abajo en San Miguel —Comunidad de Yaminahuas en el lado boliviano— y se ha casado con Martín, él es brasileño neto, ya tienen una hijita que se llama Sebastiana que ha nacido en Bolivia.

Después de salir del río yaco, ya me fui a vivir a Iñapari —Perú— durante ocho años, hay tengo mi chacra. Pero como el gobierno brasileño les paga a los viejos, ya me vine a vivir a Assis.Ya estoy dos años. Cada mes el gobierno me paga 270 reales por haber trabajado tantos años enla borracha —caucho—. Ahora estoy aquí, estoy junto a dos hijos. Este (Aluizo) tiene 33años, no sabe leer ni escribir, es muy borrachito, con la granita —dinero— que recibimos” (Assis —Brasil. 15 de mayo de 2004).

3.7.  ¿Y LAS MUJERES, QUÉ ROL TENÍAN EN AQUELLOS

TIEMPOS Y CIRCUNSTANCIAS?Más allá de los relatos que ya citamos, muy poco o nada se ha escrito sobre

la situación y el trabajo de la mujer durante la explotación del caucho–shiringa.Las pocas vivencias, sin embargo apuntan a que su participación fue muy 

activa, especialmente, en áreas donde el shiringuero vivía en familia.

Ursula Silva Vela de Coila

“Yo nací en Iñapari, no me estoy recordando el año […] tuve 16 hijos, de ellos viven diez, y seis 

se murieron […]. Mi esposo ya falleció, él era de Caracoto —Puno, llegó por motivo de trabajo en la shiringa […]. Trabajaba con el patrón Justo Bezada dueño del fundo Bélgica en el Alto Acre […]

 Mi papá era del Purús en la frontera más arriba, también decía que trabajaba en el río Yaco por el Brasil […]. Mi hijo Bartolomé vive en Vilha Assis, ya está casi diez años, se casó con una brasileña […], en Brasil les dan pues buen apoyo especialmente en salud, todo es gratis [sic]”. (Iñapari. julio, 2006).

 Zarela Mozonvite Ferrerira“Yo nací en Brasil en 1931 […], mi mamá era de Xapuri – Brasil […], mi papá era  peruano de Yurimaguas […]

Somos dos hermanas, mi hermana mayor se casó con el hijo de un cauchero colombiano, don Fermín Córdova […], mi cuñado también trabajaba goma y después se fueron a Colombia […]. Mi padre había salido de Yurimaguas a los ocho años, junto con mi abuelito don Fermín  Mozonvite, también cauchero. Ellos trabajaron para la Casa Hidalgo, en la frontera […],decía que ese lugar antes estaba ocupado por los bolivianos, hubo luchas y murió gente […].Pero ahora vivimos muy bien con ellos, aquí mismo hasta la Teniente Alcaldesa nació en 

B li i [ ]” (S L 2006)

Explotación del Caucho-Shiringa: Brasil – Bolivia – Perú

Page 242: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 242/395

La escasez inicial de la mujer en los inicios de la explotación de los lejanosshiringales, alimentó el tráfico sexual. Como relata Simonian (2001:53):

“[…], la mujer soltera que apareciese en los seringales era objeto de disputa, de codicia sin fin.Tratadas como mercancías, la mujer pasaba a formar parte de las listas de bienes solicitados porlos seringueiros […]”.

Lastimosamente las prácticas de secuestro y comercialización sexual demujeres indígenas y no-indígenas fue común durante el apogeo del caucho,prácticas llevadas a cabo incluso por autoridades públicas, indica Simonian

“[…] el gobernador de Amazonas ordenó a la policía de Manaus la prisión de las mujeres de los Cabaret de la ciudad, para luego llevar 150 de éstas en una embarcación hacia los nuevos seringales del Alto Juruá […]” .

 Marlene Bezada Ferreira

Hija de don Justo Bezada, uno de los mayores patrones durante laexplotación de caucho y después de shiringa. Su madre doña MinervinhaFerreira, brasileña, persona de mayor edad entre las mujeres de Iñapari.

La Señora Minervinha se resistió a hablar, decían que estaba por cumplir100 años de edad, se le nota lucidez y buena salud, sin embargo no dijo una solapalabra. A inicio, en voz baja y en portugués le indicó a su hija Marlene que mediga algo. Así fue la conversación algo desordenada por la constanteinterrupción del biznieto, un niño de aproximadamente cinco años de edad,nacido en Assis – Brasil pero que vive de lunes a viernes en Iñapari. La madre deeste niño trabaja en la Municipalidad de Iñapari, el marido es brasileño y trabajaen la Municipalidad de Assis. Es una típica “familia transfroteriza” que vivenentre Iñapari – Perú y Assis – Brasil.

Según el testimonio de don César Ochoa, el patrón Justo Bezada tambiénhacía correrías contra los indios del Acre. Nos dijo, “me comentaba mi papá queel Sr. Bezada desde su fundo Bélgica salía con sesenta personas todos armadostras los indios, inclusive después vivió con una india”.

El testimonio de Marlene fue el siguiente:

“Mi padre crió a muchos indiecitos traídos desde el río Yaco y también desde el Purús, perodesde niños, prácticamente desde criaturas de dos ó tres años, pero estos siempre se contactaban con sus paisanos y querían escaparse. En una oportunidad, estos indios ya muchachos estaban a punto de asesinar a mi papá, felizmente, él, les encontró el cuchillo que tenían listo para matarlo.¿Por qué? No supo contestar Marlene.

 Nosotros hemos dejado Bélgica —fundo de su padre Sr. Bezada— hasta 1965. Los gringos de lingüística —Instituto Lingüístico de Verano—, estaban desde antes, esos llegaban en sus avionetas desde Pucallpa. Esos gringos estaban con los indios, aprendían su idioma y también les enseñaban su religión, creo que eran evangelistas o adventistas.

C d l f d Bél i f h l i t p t b l d i t l l

Óscar Paredes Pando

Page 243: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 243/395

claro cuando hay petróleo hay sonidos como del mar. Así estaban cada cierto tiempo, haciendoexploraciones en esos lugares de todo el Alto Acre.

Yo permanecía más tiempo con mi padre, no me gustaba las cosas de mujer. Hasta para sacar shiringa me iba hacia las estradas, también iba a mitayar.

Los gringos siempre nos seguían, como nosotros conocemos el monte. Ellos venían del Purús, en una oportunidad dijeron que estaban buscando minerales. Nosotros no entendíamos, decíamos  pero cómo va ver minerales en el monte si aquí solo hay arcilla. Por el río recogían cantidad de  piedritas y se lo llevaban. Mi papá entregó un informe escrito de todo lo que le estoy contando al  Ministerio […].

La Petrobrás de Brasil también buscó petróleo en todo el río Acre. Por esos lugares se encontró tortugas petrificadas de más de un metro, estaba tiempo en el aeropuerto de Bélgica, pero despuésse lo llevaron a Puerto Maldonado, hay se ha hecho tiras.

Una fecha, creo que 1962 o 1963, cerca de una cachuela —caída de agua— mi papá encontróuna piedra muy brillosa, pero era muy bonita, nunca la gente había visto algo igual. Esos tiempos también llegaron los de la Petrobrás quienes se prestaron esa piedrita de mi papá, y nunca más le devolvieron.

 En el Alto Acre había muchos indios, como Marinahuas, Yaminahuas, Manchineris, solo a ellos los conocía, todavía tienen familias y comunidades, pero los Iñaparis ya desaparecieron por completo.

La primera hija de mi padre se llamaba Rosa Bezada de Penha, su madre era una india 

brasileira, por eso mi padre viajó hasta Purús y entregó en un convento de monjas a su hija para que la cuiden. Además dice que la india le había abandonado a mi padre y él era todavía muchacho entonces no sabía que hacer con la niñita.

Una vez los indios nos estaban por atacar a todos, era como una guerra. Agarraron a un indio y le metieron una paliza —lo golpearon— para que hable, al final este confesó, y dijo que iban atacarla. Así se prepararon la defensa, en las canoas pusieron toda la goma y también a las mujeres y nos enviaron río abajo. Ya cuando estaban lejos habían disparado y todos se escaparon.

 Aquí había otra india que se llamaba Isabel Piro, ella también fue mujer de mi papá. Decían que la Isabel era hija de Vargas Ipinza —uno de los primeros caucheros que llego al Acre—,también en una india. La Isabel murió en Bélgica, Después mi padre se casó con la hermana dela señora Isabel Gonzáles, ahí tuvo una hija que se llamaba Carmen.

 Mi padre decía que cuando llegó a Iñapari, casi todos eran hombres, no habían mujeres, al finaltrajeron a una zamba, ella ‘tomaba cuenta de todos los hombres’. Dicen que una fecha en la  playa cuando la negra estaba lavando ropa entre los hombres trataban de quitarse a la negra, al  final dice que se armó un lío entre peruanos y brasileños por quedarse con la negra. No había  pues mujeres. En Assis quien sabe todo esto es el viejo Pinhón, pero ya casi nadie sabe. Gabriel 

Li t i jit bí l hi t i d A i t bié d Iñ p i E i jit ió l

Explotación del Caucho-Shiringa: Brasil – Bolivia – Perú

Page 244: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 244/395

 Mi papá llevaba sus productos hacia el Brasil ya después a la Corporación y se conoció con mi madre en 1938. Mi abuelo también trabajó con el caucho, por eso mi padre aprendió todo. El  fundo Bélgica mi papá lo vendió al Sr. Oswaldo Rubio Álvarez, de Quincemil […]. Mi papa  falleció en Iñapari. El cementerio ha sido arrastrado por el río Acre el año pasado” (Iñapari.

agosto, 2004).Laura Miashiro Gonzales

“Nací en San Lorenzo, en la frontera con Bolivia, 1921, mi padre se llamaba Carlos  Miashiro él ha venido muy jovencito desde el Japón, mi madre habia nacido en el Beni  —Bolivia se llamaba Angélica Gonzáles.

 Mi papá nos decía que primero había llegado por mar hacia Arequipa, de ahí entraron recién ala montaña, pasando hacia Riberalta y el Beni en Bolivia, donde se conoció con mi mamá y se vinieron al Perú.

 Nosotros toda la familia hemos vivido en la frontera, en San Lorenzo, hay teníamos grandes chacras, teníamos cantidad de cerdos y la manteca se vendía en Bolivia, Llegamos a Puerto Maldonado tal vez en 1932, tengo nietos algo de cincuenta, también hay biznietos. Ya soy tatarabuela.

Como la chacra y la casa ya estaban listas aquí en Maldonado dejamos San Lorenzo, aunque esos años hubo percances por las inundaciones de los ríos. El viaje de San Lorenzo a Puerto Maldonado lo hicimos en varios días, primero a Noaya, después a la quebrada La Novia, de hay a Mavila, siguiendo el viaje a Planchón después a Sudadero donde quedamos tres días, o

sea todo el viaje fue de más de una semana. Mientras nos quedamos en Sudadero fueron los varones a mitayar´, de ahí pasamos a La Cachuela y luego a la casa, todo sobre el lomo de los bueyes, montados trayendo las cosas en carretas.

Ya encontramos a otros japoneses en Maldonado, como a los Mazuko, Namba, Miura,Kameko, Nagari, Koga, Muramato, Takahasi, Ikeda, Juriuchi, Toyotome, Jaga, Watanabe,Futagaki, Yoshikawa y otros, ya éramos una colonia bastante regular; pero todos dedicados a sus trabajos, muy poco nos metíamos en la vida de otras personas.

 Mi papá fue a Bolivia con muchos paisanos donde trabajaban agricultura, otros se han 

quedado por allá. Puerto Maldonado era pequeñito, los comerciantes eran los paisanos de mi  papá que se dedicaba totalmente a la agricultura, o sea a la chacra, todos íbamos a trabajar en elcampo. Primero hemos vivido en la banda, ya después pasamos a este lado del río Madre de Dios. Teníamos ganado, pero después como habían vecinos vendimos el ganado.

Hoy tengo 84 años y ya me voy olvidando de muchas cosas, pero recuerdo que muchos viejitos  japoneses que vivían aquí, después de hacer su platita, se regresaron al Japón; pero sus hijos se quedaron administrando sus propiedades y sus negocios.

Ya en Maldonado entre a la escuela, tenían compañeros y compañeras de la escuela que venían de los caseríos, la mayoría traían sus alimentos para medio día porque estudiábamos tarde y 

ñ C t d l t di t ll p di i p l b d j p é

Óscar Paredes Pando

Page 245: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 245/395

También debo decirle que viajé muy poco, ya en la vejez, por asuntos de mis hijos, pero antes nosalí de este pueblo.

 Mis nietos están en diferentes países, tengo nietos en Alemania, en Cuba y el Japón.

 Mi esposo era Daniel Pastor, el era de Camaná —Arequipa, pero después de unos años nos separamos, porque él se buscó otra mujer, yo me puse de lavandera y de esa manera a mantener amis trece hijos en total […].

Hoy tenemos una Asociación Nissei, pero como tenemos cada cual nuestras cosas que hacer a veces nomás nos reunimos, creo que los nietos y biznietos poco a poco están entendiendo sobre la organización, ojalá pues […]” (Puerto Maldonado, Junio 2004).

De acuerdo a nuestro soporte etnográfico, siempre las mujeresacompañaron sus testimonios con el de sus maridos y en algunos casosopinaban; pero complementariamente para ampliar alguna versión e inclusiveen determinados casos para corregir los datos, leamos el siguiente testimonio dela pareja Casimira Huamán y Víctor Huascachi:

Casimira: soy de Urcos —Cusco, tengo 76 años, yo vine cuando ya funcionaba la Corporación del Amazonas. Mi esposo Víctor Huascachi llegó antes, él es de Mollebamba, también Urcos.

Víctor: hemos llegado bien jóvenes […], primero llegué a Maldonado para servir en el ejército,hay me quedé tres años […]

Casimira: cuando llegué no me gustaba nada Quincemil […] todo era monte, había unas pocascasitas […], también había una sola casa con tienda, era de don Honorato Paucar —de  Acomayo, del Cusco—, él era capataz, también don Aniceto Garrido tenía su tiendita […].

Cuando el avión se retiró —de hacer servicio cívico— de Iberia, hemos quedado huérfanos, ya nunca hemos salido, además daba mucha pena [sic], no teníamos azúcar, ni sal, sufríamos mucho sin víveres […]” (Masuko, Junio de 2006).

Otro antiguo, es el sr. Jerí, él es de Huaro, ese viejito está ciego, dice que seha vuelto ciego y sordo porque defumaba bastante goma, preparaba pues lasbolas quemando la goma que traía del campo “[…]. Así vivimos aquí, ya nuestras 

 familias también nos han olvidado […]”  (Iberia —Tahuamanu. julio, 2006).

 Juana Wilka Cansaya

“Mi marido me dice tú tendrás siquiera 60 años, yo no sé escribir pues, soy de Sicuani. Nosotros hemos sido los primeritos en llegar aquí, en silencio vivíamos nadie más había en este  Masuko […]

La carretera recién estaban haciendo, …mi esposo era obrero pero no le pagaban […]. Poco a  poco entramos al monte […].

U i p f l í M li ki t b j d p é t í i h t

Explotación del Caucho-Shiringa: Brasil – Bolivia – Perú

Page 246: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 246/395

Laura Miashiro e hijo,descendientes deinmigrantesjaponeses durante laépoca cauchera.

Silverio Dea Conde,descendiente “kichua

santarrosino” del ríoNapo cuyo patrónfue Mario Valdés.

Page 247: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 247/395

Page 248: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 248/395

 Ahora ya no somos serranos ni indios, somos adventistas nomás […]” (Masuko —Inambari. junio, 2006).

Desde luego, nuestro propósito no se orientó exclusivamente al registro depersonas de cierta notoriedad, nos hemos interesado con la misma atención alos relatos de vida de la “gente del pueblo”, para así tratar de mostrar la vida endirecto, como soporte o sustento de nuestras hipótesis investigativas.

Biografías, memorias y diarios personales son los géneros clásicos quedieron cuenta de la insaciable curiosidad humana por la intimidad ajena. Esedespliegue incesante de vidas posibles va más allá de un espejo de la diversidad,en el cual, nos reconocemos o desconocemos.

 Así nos encontramos entre relatos procedentes de un intermediariomestizo, no indígena. Todo ello está lleno de recuerdos nostálgicos, recuerdosde la infancia, de la mujer amada, de la tierra perdida, de lo que se pudo llegar aser y no fue.

Los discursos del caucho entregan una imagen diferente de la Amazonía,en estos tiempos aquella tendencia invisibilizadora comienza a visibilizarse.

Los discursos imaginarios e inventos sobre la Amazonía no dejan derecrearse. Azurra Carpo (José L. Jordán, 1974), sobre lo ocurrido83  en elconflicto entre nativos Wampis  —mal llamados Huambisas— y colonos, allá enFlor de la Frontera, señala, que también, la escuela y los medios decomunicación son responsables de todo ello y se pregunta: ¿Quién inventó elmito de una Amazonía de riquezas inagotables y desarrollo infinito?, ¿Quiéninventó y sigue transmitiendo el mito de una Amazonía como reservainagotable de riquezas?, ¿Quién alimenta las esperanzas que pueblan los sueñosde los colonos quienes, obligados por la pobreza y el legítimo deseo de una vidamejor, dejan la aridez de la Sierra y de nuestras periferias metropolitanas, y parten hacia la Selva?

 Azurra Carpo, dice que los colonos antes de ser invasores de territoriosajenos, son víctimas de las escuelas y de los medios de comunicación, queproporcionan un bagaje informativo y cultural embutido de inexactitudes.Desde las aulas escolares, los colonos que generalmente vienen de pequeñoscentros rurales de la sierra quechua, tendrían el derecho para que los maestrosles enseñen ¡por fin! una “Amazonía sin mitos”.

Fascinados por lugares y slogans, más que por la conciencia de lacomplejidad del problema ambiental, los “ecólogos descalzos” siguensosteniendo que la Amazonía es el “pulmón del planeta”, porque produce el 80por ciento del oxígeno del mundo, pero “se olvidan” que existe un equilibriocasi perfecto entre producción de oxígeno y consumo del mismo, fijación de

Oscar Paredes Pando

83 El 17 de Enero de 2002, en la localidad de “Flor de la Frontera”, ubicada en el Distrito de San José de

Lo rdes Pro incia de San Ignacio departamento de Cajamarca Perú perdieron la ida dieciséis

Page 249: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 249/395

anhidrido carbónico, etc, situaciones que se ven agravadas además con lasquemas desmedidas de los bosques, contribuyendo negativamente al efectoinvernadero y al cambio climático en general.

Se debe comenzar a enseñar que la Amazonía es un “pulmón enfermo” o

en peligro; que “los árboles no crecen hasta el cielo”, que los recursos sonlimitados.

En otras palabras, que es el mismo modelo dominante el que impide sudesarrollo sustentable, generando un desorden ecológico que comporta gravesconsecuencias inmediatas, tales como derrames de gas o petróleo en los ríos y en las cochas, poniendo en peligro la seguridad humana.

Muy poco se piensa en el desarrollo humano en la Amazonía, pero sí enlos recursos del mayor bosque lluvioso del mundo, desde luego, para atender lasdemandas de fuera y también para afianzarlos procesos de acumulación de

algunos de adentro.

3.8. CONFLICTIVIDAD: PATRONES, CAUCHEROS YSHIRINGUEROS

La explotación cauchero-shiringuera, desde sus inicios fue generando unacompleja trama de intereses, gran parte, por la exclusiva atención al mercado, así

todo se justificaba: esclavización, “correrías” de indios, endeudamientopermanente de los peones, expulsión a los nativos de sus tierras, concesiones alas empresas de miles de hectáreas de bosques, etc.

 También dentro de aquel escenario se fue evidenciando la crisis de laeconomía extractiva, el contenido del siguiente documento es muy elocuente:

Prefectura del Departamento de Madre de Dios

“Maldonado, abril 21 de 1915.— Señor Director de Gobierno

223.A.—[…]. La crisis que atraviesa este Departamento por la baja del caucho y la goma, que ha venido gravandose de un año a esta parte y que puede decirse ha llegado al maximun, me pone enel imperioso deber de informar a U.S. para que dicte o recabe de quien corresponda las medidas mas eficaces que puedan en parte subsanar tan hondo mal.

Las entradas de las Aduanillas de Iñapari y Tahuamanu son tan exiguas, en lo que se refiere ala importación, porque los derechos de exportacion se pagan en Manaos, que apenas alcanzan  para cubrir en parte los presupuestos de los mismos empleados encargados en recaudarlas,quedando por tal motivo la mayoria o el resto de empleados insolutos de sus haberes, dándose el 

p b i l d l p p t h id d d p l b i t

Explotación del Caucho-Shiringa: Brasil – Bolivia – Perú

Page 250: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 250/395

 A esto debo agregar que existen multitud de empleados que se les adeuda hasta de un año y más de sueldos; y como he recibido reiteradas órdenes de los diferentes Ministerios y hasta del Presidente para su pago, he tenido que hacer esfuerzos y prestarme algo del comercio para darles a cuenta y que se traslade a sus hogares, pues el comercio les negaba todo, siendo su situación por 

demás penosa.Debo también informar que los antecesores al Señor Jorge Lavarez Saez, dejaron la administración y libros en un caos y deudas por pagar a los mismos empleados que datan desde 1912, como todo esto se ha ocultado al Gobierno, engañando con informes falsos, siendo ellos en  gran parte los autores de la decadencia de esta región, principalmente en el orden administrativo,he creído de mi deber decir la verdad.

 Me permito informar a uds. la necesidad que existe de que el cobro de los derechos de exportación, se efectúe por las Aduanillas de Tahuamanu e Iñapari, en lugar de Manaos como

se hace actualmente y que estas aduanillas entreguen lo recaudado a la Tesorería Fiscal del Departamento, para cubrir sus gastos de presupuesto, remitiendo la diferencia o el sobrante a donde juzgue más conveniente. Esto es posible llevarse a la práctica aun cuando los derechos se cobren ad-valorem como lo dispuesto últimamente siempre que se apruebe el proyecto que remiti al Señor Subprefecto del Tahuamanu, referente a la telegrafía sin hilos a Paraguasu —Brasil, pues con esa ayuda se tendrá diariamente la cotización de los precios de la goma y caucho en los mercados de Estados Unidos y Europa.

 No dudo que ustedes con el recto criterio que les distingue y los buenos propósitos que le animan  por la buena marcha de la Administración y su prestigio, dictará medidas que contribuyan a 

subsanar los males que dejo anotados. Dios Guarde a Ud.— Firma ilegible”.Para el extractivismo gomero el constante incremento en los volúmenes

de caucho-shiringa, era la única preocupación, además del productivismo nohabía más para los patrones, empresarios y también el gobierno; obviamentepredominaba un pensamiento mercantil lo social estaba confinada al ámbito dela literatura a manera de novelas, cuentos, relatos, anecdotarios, etc., desde luego,hoy es de gran importancia y que demandan una relectura.

Bajo tales condiciones, para la República Aristocrática del Perú,84  losconflictos sociales de modo alguno constituían expresión de aquel modelo

extractivo-mercantil, siempre se buscaba encubrir la realidad, además aquellasélites estaban comprometidas con muchas de aquellas actividades, caso delPresidente José Pardo y Barreda85, cuya familia fue la propietaria de las empresascaucheras “Compañía Inambari” y “Sociedad Gomera Inambari”.

Desde luego, no toda la clase política estaba inmersa en intereseseconómicos, caso del Senador cusqueño Severiano Bezada, que se

Óscar Paredes Pando

84  Tiempos de dominio político por parte de la oligarquía civil dedicada a la agroexportación, minería y las finanzas, quienes actuaron a travès del Partido Civil. La República Aristocrática (1899-1919), secaracterizó por la dependencia económica principalmente del capitalismo inglés; en el campo laboral,

s rgieron los mo imientos anarcosindicalistas

Page 251: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 251/395

comprometió con la causa indígena. Así, el 23 de noviembre de 1909, impulsó laley Nº 1183, prohibiendo a las autoridades intervenir en la contratación delservicio de peones.

 También, es meritorio referirnos al Diputado Víctor Criado y Tejada, que

en sesión del 21 de marzo de 1909, luchó por la prohibición del servicio demitas o pongos y trabajos gratuitos, desde luego, estas propuestas generarontoda una reacción de los terratenientes en el poder, caso de los congresistascomo Juan Manuel La Torre (Cusco), José María Miranda (Puno) y FedericoMartinelli (Apurimac) que rechazaron la iniciativa de Criado.

El Senador Joaquín Capelo, creía que con la ley aprobada a su iniciativa sehabía suprimido el “contrato de enganche”, muy por el contrario, dicha formade explotación cada vez se iba ampliando a la Amazonía, como ya explicamos.De modo que no había “orden social” alguno, las tensiones eran evidentes, solo

era asunto de “descubrir lo invisible”, además no se debe olvidar que las éliteslocales dominantes, contaban con diversos aliados, caso de los misionerosreligiosos, por ejemplo, los caucheros españoles Máximo Rodríguez y Mario Valdez, tenían como socios al sacerdote José Álvarez, tal cual dimos algunosalcances en páginas anteriores.

Por las características de aquel modelo extractivo mercantil y depredador,como fue la explotación cauchero-shiringuera, se hace necesario el abordaje dela conflictividad social, lo que supone, la recuperación del caráctersocio-histórico de los procesos sociales. Como tal, es una tarea importante,

aunque no única, en el cuestionamiento al pensamiento que legitimaba aquellasestructuras.La invisibilidad del conflicto social en la era extractiva, aun no ha sido

estudiada en Madre de Dios. De modo que no se dio un “tranquilo transcurrir”,tampoco representó una “naturalización” de procesos sociales, que implicadiluir la memoria de las luchas y la historicidad de las relaciones sociales queestán aun latentes.

Leamos un texto próximo a la narración como forma estructurante de la vida dentro de los conflictos:

César Augusto Vinelly Diodatto

“Es la primera vez que hablo a otra persona sobre mi vida, vinieron tres o cuatro personas, masno les acepté, inclusive mi compadre Simón [Horna], le dije no. A Ud, le acepto la entrevista, porque es un profesor universitario y creo que está haciendo un trabajo muy serio.

 A veces me da pena que todo lo sucedido décadas atrás se esté olvidando, los muchachos no sabencomo fue la vida antes. Realmente nadie a escrito la historia de Madre de Dios, ojalá usted nos alcance una historia real, no apuntes sueltos.

Fíj p f p d p i p pá él it li t id Gé p pá

Explotación del Caucho-Shiringa: Brasil – Bolivia – Perú

Page 252: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 252/395

Llegó primero a Valparaíso —Chile, donde una prima suya, imagínese a los 14 años, pero nole agradó la forma de vida por allá. Dice que su prima tenía un negocio, donde había que  preparar los paquetes desde las tres de la mañana, y como él era todavía jovencito y quería descansar y dormir algo más, no se acostumbró.

Desde Chile y en barco viajó al Perú, primero llegó a Trujillo, al norte, por ahí se coló a una zarzuela, le gustaba la música y también el canto, por su buena voz y dentro de su tradición de italiano.

Después se fue a Arequipa, también en barco y en busca de un familiar, un obispo llamadoOdicio Vinelly. Aquel obispo, quería que mi padre ingrese a un seminario para ser cura,imagínese. No le gustó, nuevamente se fue a Trujillo. De esa ciudad el hombre empezó su  periplo, se fue hacia Cajamarca, de ahí cruzó todo el alpe peruano para bajar a Moyabamba,Rioja o sea a la Amazonia, cruzó toda la serranía, luego se embarcó hacia Iquitos, donde llegó 

en 1905, cuando había ese movimiento separatista, o sea la revolución de Vizcarra.Ya en Iquitos lo agarran y por su instrucción en Italia, además de la experiencia que iba  ganando, lo entrenaron durante una semana de instrucción en el uso de armamentos. Le dieron el grado de Teniente de la Revolución y salió a hacer una batida, a reclutar gente, dice que trajo, jóvenes, y viejos.

 Estaba con el Coronel La Rosa, bueno esa revolución no duro sino seis meses, hasta que el  Estado, desde Lima envió dos barcos lleno de soldados y armamentos, y los revolucionados se desactivaron, les dieron algo y cada uno a buscarse la vida.

 Mi papá había conocido a don Mario Levitte, europeo y propietario de una farmacia, además compraba productos de la selva especialmente caucho. Mediante Levitte, mi padre se contactó con el cauchero francés Carlos Sharff, quien tenía como cuatro lanchas. Ya en una reunión, a mi padre le hicieron una pregunta ¿sabe cocinar?, la respuesta, fue afirmativa, al rato trajeron una inmensa charapa —tortuga de río— y mi padre no sabía por donde empezar a cocinar. Buenodice que mató a la charapa y lo cocinó, pero con todo sin pelar. Le replicaron si alguna vez habíacocinado, la respuesta fue que no, pero tenia que comer algo porque estaba de hambre. Sharff se quedó sorprendido, pero Levitte, portugués él, dice que estaba indignado, continuaba la incomprensión del marino de la lancha.

Bueno mi padre muy incómodo les dijo, me voy, pero Sharff le pidió que se quedase. Sabes, yoquiero conversar contigo, quédate. Así lo nombró gerente de una de sus embarcaciones. Luego deun tiempo ya le encargó dirigir actividades como patrón cauchero, tenía a su mando trescientos hombres para explorar ríos Tapajos y diversos bosques.

Imagínese, aquel italianito atrevido metiéndose en el monte con gente desconocida y también brava. Mi padre llevaba cicatrices de dos grandes flechazos, todo le pasó en esa aventura por los ríos Purús, Tapajós, y otros en la parte del Brasil.

Trabajó como tres años, con Sharff, ya después ingresó hacia el Acre, claro con la experiencia tremenda que iba logrando. Él llegó a vender a una libra esterlina el kilo de goma, en aquellos ñ d t l p i di l i í A í j tó 1700 lib t li f

Óscar Paredes Pando

Page 253: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 253/395

 Mi padre era pues, genovés de la parte alta, no de la parte baja. Por allá estarán todavía las  familias, pero no los conocemos y sabe, nunca más supimos sobre su prima que vivía en Valparaíso Chile.

Luego de visitar a sus padres regresó por el Brasil, retornó a la actividad cauchera en el lugar llamado Etalvi, con doscientos shiringueros, todo manejaba desde su fundo Etelvi, también hizo construir trochas en aquel entonces de 14 Km. para el transporte en bueyes. Trabajaba directamente con el Banco de la Borracha del Brasil, pero cuando cayó el precio por los suelos, mi padre se vio obligado a abandonar su colocación y ni modo a salir. Así llegamos a Iñapari, todosa pie y sobre las mulas nuestras cosas, como gitanos.

Yo nací en Acre, más abajo de Iñapari, en Etelvi, un seringal de mi padre. Ya en Iñapari me hizo registrar. Mi Madre se llamaba Nazareth Diodatto, éramos cuatro hermanos, me seguía Benito, Blanca y Maruja que nació en Maldonado.

De Iñapari nos vinimos a Maldonado, esto en los años treinta, lastimosamente mi madre murió en 1932, yo muy pequeño igual mis hermanos. Vivimos un tiempo en la banda, en la  propiedad de don Ernesto Rivero.

 Murió mi madre y la cosa se puso difícil, nosotros niñitos, arriba y abajo con mi padre. Nunca me separé de él, viví eternamente con él, él era el bastón de nosotros. A veces cuando se enfermaba en el monte me lo cargaba, y así lo sacaba, recuerdos muy gratos.

Yo era el curandero, el médico, todo.

Los años cuarenta y más adelante, exactamente el día dos de abril un viernes santo de 1942,

llegamos a Aposento. Ya nadie trabajaba la goma, recuerdo que trabajamos en el lugar llamado“La Novia” para don Máximo Rodríguez. Esa época todo era caminar a pie, la carretera es de ayer.

 Empezamos a buscar goma en Aposento, él que habla, mi padre y dos peones, uno se apellidaba Flores, y otro Antonio Chota. Encontramos goma en cantidad, pero en el bosque nosabíamos si estábamos todavía en el lado de Perú o en el lado de Bolivia.

 En el río Manuripe, por casualidad encontré una canoa abandonada, toda viejita, y hasta rota  y con huecos, lo arreglé, y desde luego ya era mi embarcación. Trate de bajar a manera de pescar 

en la embarcacioncita. Ya era jovencito con doce o trece años, era montarás. Un momentito por  favor, le mostraré la fotografía de mi padre, aquí lo tiene.

Parece que cuando uno empieza a trabajar desde pequeño el cuerpo se desarrolla rápido, yo vivíaen el monte, el monte era mi casa.

Como iba a pescar en el Manuripe, casi a media hora navegando encontré gran cantidad de monos llamados cotos, y con el arma casé uno, pero al caer se enganchó en una rama y traté de sacar y en ese transe, conforme limpiaba las ramas con mi machete, me di con la sorpresa de que era una torre, o sea un hito, a un lado la inscripción Perú y al otro Bolivia, pero yo ni idea.

R é i p d l t i p pá b l h ll él dij

Explotación del Caucho-Shiringa: Brasil – Bolivia – Perú

Page 254: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 254/395

en la tierra, estamos en Perú, pues por aquí haremos nuestras chacras y trabajaremos goma, ya más tranquilos y contentos todos.

Para suerte las noticias cada vez sobre el incremento del precio de la goma, llegaron los de la Compañía Rubber. Me acuerdo mucho del Dr. Crossley, un geólogo además gerente de esa Compañía. Con él llegaron Hullemann, Tylor y otros gringos norteamericanos, ahí, delante de nuestra casa, Hullemann observaba como mi padre estiraba la goma sin que se arrancara,decía, esto es goma de gran calidad, esto es ‘Beni Acre’. Arreglaron el precio a diez soles por kilo, teníamos más de 500 kilos.

 El asunto era sacar toda la goma que teníamos. Recuerdo que el Sr. Emilio Castillo, postillón encargado del correo, tenía mulos y mi padre los alquiló para trasladar hasta La Cachuela, de ahí por río hasta Maldonado, donde hoy está las oficinas de Aduanas, ahí funcionaba la Corporación del Amazonas, entonces comercializamos y con los diez mil soles comenzamos a 

abrir trochas, construir almacenes, ampliar la casa, y otras necesidades.Con papá viajamos a Bolivia, él quería entrar en negocios con don Nicolás Suárez, uno de los  grandes caucheros de Bolivia. Se citaron el Cobija, y viajamos apara allá. Don Nicolás, un tipobajo, gruesito, con tremendos bigotes, un caballero excelente, creo que tenía un origen francés,realmente, dueño de medio Bolivia. Mi padre logró alquilarle sesenta mil hectáreas para abrir estradas y trabajar goma. Las condiciones eran que mi padre le dotase repuestos para sus equipos de vehículos y otras máquinas, marca ‘Fargo’. Con todos estos equipos, don Nicolás trabajaba en La Cachuela Esperanza. Dentro de nuestro arreglo, a él no le interesaba ni dinero ni gomas.

 Nosotros teníamos la posibilidad de conseguir dichos repuestos en el Cusco, en la Casa Braillard. El arreglo duró unos cinco años.

 En un mes coloqué treinta shiringueros, uno por día, para abrir, rumbear, dejar el defumador y abrir otro. Yo tenía además veinte cholos tirando machete todos los días. Claro, ellos tenían carne de monte o mitayo y otros alimentos dotados por nosotros. La cosa crecía, hasta contar consesenta shiringueros, que significaba sesenta mil kilos cada seis meses, con dos zafras por año.

Posteriormente el destino de la goma era la Corporación del Amazonas, traíamos hasta  Maldonado en carretas tiradas por cuarenta bueyes y con seis o siete arrieros tras sesenta mulas.

 El camino de Aposento hasta Maldonado era de tres días, también habían otros caucheros,como Mejía y otros amigos que usaban la vía carrozable. En cada viaje se perdía dos o tres mulas, los animales se morían, el trabajo era duro.

Las mulas nos traían de Cusco, Arequipa o Ayaviri; desde Inambari los mulos los trasladábamos en balsas hasta La Cachuela, así mismo traíamos mulas por el río Tambopata,o sea por Candamo, tres días de bajada.

La ruta de Candamo lo conocí en 1937, en la gendarmería de aquellos puestos policiales. El recibía 81 soles de sueldo durante dos años como gendarme. Por esa ruta viajé hasta Tirapata,

Li b i S t D i t l Ahí í l f i P i t i t

Óscar Paredes Pando

Page 255: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 255/395

Después la goma de Maldonado lo sacaban hacia Lima en los hidroaviones Catalina, unos  panzones. En Maldonado se quedó un buchisapa, otro tipo de avión. Los catalinas bajaban al río Madre de Dios y también a Tambotapa. En unos de ellos salí a Lima cuando fui a estudiar, el vuelo era por Pucallpa donde recargaba combustible y luego a Lima. Llegué a Lima

 por primera vez en 1942, a las dos de la tarde y me fui directamente a la casa de don Luis Pratto, Administrador de la Rubber aquí en Maldonado. Su hija en Lima era mi apoderada,ella llegó a ser médico.

 Mientras tanto en Aposento las cosas continuaban, el problema persistía en el transporte, y nosotros hicimos una trocha carrozable desde Alegría al río las Piedras, la trocha se llamaba Santa Elena.

 En una ocasión trasladé en una balsa 560 bolas de caucho y gomas junto a tres hombres aprovechando la creciente. Mi papá siempre se preocupaba por este sistema de transporte.

Una fecha me dijo, Cesarin, tenemos que hacer un aeropuerto me sorprendí por la decisión. La  gente le decía Vinelly está loco, dice que va hacer un aeropuerto en pleno monte. Mi padre les replicaba. ‘Buscar la seguridad de cientos de trabajadores, de la familia, de la empresa nosignifica ser loco’.

 Mi padre se conocía con el piloto Vicks, el tenía su línea aérea ‘Madre de Dios’, era el que más sobrevolaba la zona, con él intercambiaban opiniones, era su amigo, es así que empezamos a buscar el lugar, caminando siempre dentro del bosque.

Como los conocía a Luciano Flores, y también a Aquino, que hoy tiene su hotelito en Iberia, los 

contrató a los dos que formaron una sociedad y por su cuenta con más peones empezaron a trabajar, pero el roce lo hicimos nosotros con todos los obreros.

Recuerdo un 29 de agosto le metimos fuego, la quema fue gigantesca, las lenguas de llamarada creo que chocaban con las nubes, que nunca más vi en la selva semejante quema. Se imagina con una filmadora que hubiera sido aquellas imágenes hoy, todos sorprendidos y también asustados,cuidando la casa.

Parecía un verdadero infierno o no sé que, era una gran ciudad en pleno incendio, saltaban ramas con fuego y ruidos sorprendentes, vino un viento un suraso, quedamos mas asustados todavía. Felizmente a eso de las tres de la tarde una lluvia apagó aquellas tremendas lenguas de  fuego, al día siguiente un friaje increíble, pero así continuo ardiendo toda la madera tumbada, poco a poco fue disminuyendo hasta apagarse por completo casi en un mes.

Luego de la quema, vino la proeza de destroncar, de sacar las raíces, hay Dios mío, fue un trabajo durísimo que llevo más de medio año.

 Al enterarse de aquel trabajo, la gente otra vez, calificando a mi padre, le decían loco, pues se trataba de hacer un aeropuerto, no una chacra o parcela, donde normalmente se deja que las tronas y raíces queden a fin de que se pudran y fertilicen los cultivos.

Concluido todo el trabajo, mi padre se puso en contacto con el gringo Vicks para su entrada en ió Ll ó l dí Vi k t i ó ó t d lb t l iñ l t j á

Explotación del Caucho-Shiringa: Brasil – Bolivia – Perú

Page 256: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 256/395

había visto un avión y con el ruido ensordecedor corrían al monte, otros agarraban de sus padres  por temor que el monstruo se los comiera.

 El gringo descendió, ni siquiera hizo mayor reconocimiento del campo, y sin más comentarios se dirigió a mi papá para hablar sobre negocios.

 Esto ocurría en 1948, por supuesto mi papá tenía más de quince mil pies de madera aserrada,cedro, caoba, y otras especies, también teníamos goma en cantidad.

Vicks, empezó a hablar de la necesidad de durmientes para el ferrocarril del Sur del Perú, noquería otra cosa, sino madera dura, como castaña, pumaquiro, catauba, ‘quinilla no, porque se raja’, que ya se había informado de todo aquello. Él necesitaba diez mil durmientes para su contrato con ferrocarriles de la Peruvian.

Sobre el precio seguían hablando, luego entró a la casa a tomar un café y después un poco a caminar por la pista juntamente que su mecánico apellidado Fonseca. Las llantas del avión se habían hundido, no podía salir de la pista, pero insistió con su bimotor haciendo las dos huellas;mi padre con treinta hombres continuaba haciendo compactar la pista.

 Mientras tanto yo había ido de caza al monte y llegué a casa a eso de las cuatro de la tarde con lanovedad del avión. En medio de los intentos, en la pista el avión se quedó plantado, bueno todos a volver a casa, tome mis alimentos y me fui a descansar, mientras tanto el gringo y mi papá discutiendo el asunto y a eso de las nueve de la noche mi papa me hizo llamar, ahí me dijo que debía ir a Puerto Maldonado a traer unos repuestos, entre ellos un carburador y un manojo de llavecitas.

La orden estaba dada, tenía que prepararme, algo de ropa para la muda, porque al caminar se transpira bastante. Unos tarritos de leche condensada, algo de galletas. Estamos hablando de 85 kilómetros de distancia entre Aposento y Maldonado, ya lo había hecho esa caminata variasveces, pero no de urgencia. Solo de enamorado lo había hecho.

 Quedamos con mi papá para que mi viaje emprendiese a la una de la mañana. A esas horas me despertaron, luego de un cafecito, con la linterna en la mano además de mi cuchillo, llegué a las tres de la tarde a La Cachuela donde un señor Santos Rodríguez, en su canoita me trajoaquí a Puerto Maldonado.

Caminé doce horas seguido, entregué la carta en el aeropuerto y el Sr. Alberto Crat, Administrador de la Corporación ordenó que me atendieran en el pedido de repuestos solicitado por el gringo Vicks. Me entregaron una cajita con veintidós kilos de peso, bueno no había otra alternativa, que retornar de inmediato, me embarqué hasta la Cachuela y a caminar, ya en Sudadero descansé.

Había un muchacho que nunca me olvidaré su nombre, era Pedro Quispe, trabajador de mi  padre, él me invitó algo de comer. Un arrocito, yucas y huevo frito, además algo de café, me puse a dormir, le pedí que me despertara a la una de la mañana. El muy curioso por lo que llevaba,le dije que se trataba de un carburador del avión. Me prestó un “llamasic”, sabe que es un 

ll i p i d d d t i hi ó d hil i j

Óscar Paredes Pando

Page 257: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 257/395

 A la una de la mañana ya tenía el cafecito preparado, me lavé la boca y, ‘gracias Pedro […] nohay de que’. A las tres de la tarde en Aposento con los repuestos. El gringo Vicks, se me quedó mirando, sus ojos azules le daban vueltas, totalmente sorprendido, mi padre también, yo tendría18 a 20 años.

Puse todo ese empeño porque estaba por medio todo nuestro esfuerzo, nuestra empresa, la gente que se sacrificó, además era nuestro aeropuerto.

Tener parado el avión, era incómodo. Todo se solucionó y empezamos a trabajar normalmente,el negocio siguió creciendo, pero a mi papá lo denunciaron de contrabandear goma boliviana,otro problemita, pero a esto se sumó la muerte del gringo Vicks y nosotros nos quedamos sin avión para transportar la goma.

 Mi papá ante el problema se vino a Maldonado, para aquel entonces ya estaba entrando la empresa Faucett, cada seis y veintidós de cada mes. Papá tomo el avión y se fue a Lima, con la 

 preocupación de solucionar el problema. En Lima el sr. Elmer Faucett, bajito él, lo recibió  personalmente en Santa Cruz, en su oficina, y le trató de loco a mi papá por lo del aeropuerto en Aposento.

 Mi padre le dijo, ya que usted no quiere, tendré que ir a Estados Unidos a buscar a otro loco. Ahí apareció un piloto, el capitán Saiz, grandote el gringo, decía, ‘yo también loco’, señor Faucett, vamos Aposento. Entonces hablaron en inglés, y fijaron la fecha para el 24 de junio.Yo me adelanté para limpiar el aeropuerto con toda la gente, eran 80 hombres a puro machete.

 El 24 de junio todos esperando, el avión entró a las cuatro de la tarde, venía el capitán Saiz,

acompañado de su copitolo Thopson, recuerdo muy bien. A pesar los dos mil kilos de goma  para llevar hacia Quince mil, luego al día siguiente retornó repleto de alimentos, y después se fue hasta el 22 de julio que regreso con equipos de radio para nuestro aeropuerto.

 Mientras tanto yo estaba en el lado boliviano, en los gomales a diez horas de caminata, y llegó una comisión, claro tenía mi mulo, mi sillonero, con la orden de papá no había otra cosa que  prepararse y directo a Aposento, donde se había quedado el técnico César Gibaja con todo el equipo de radio, tremendos equipos, que a veces había que golpearle para que funcionase, una serie de palanquitas, tenía que calentar bien, en fin complejidades.

Yo asumí la responsabilidad, como nunca llegaron exactamente a los tres días para recoger al técnico. Todo ese aparato funcionaba con unas baterías de veinticuatro voltios. Había que hacer  funcionar un motorcito que tenía que saber jalar su soga, sonaba más que el avión.

Bueno a comunicarse constantemente, el avión había cambiado su itinerario semanalmente, el trabajo se organizó muy bien, con guías de envío, y todo. Cada vez que había alguna innovación a algo que atender, mi padre me decía, tú eres el Agente, entonces atiende y bien.

La locura les agarro a todos, a los pocos meses el vecino de Shiringayoc, don Gonzalo Mejía,empezó a construir su aeropuerto. Como utilizaba nuestro aeropuerto era lógico que debieran  pagar, mi padre les cobrara diez centavos por kilo, eso no les gustaba. Hicieron su aeropuerto.

D í l i j Vi ll tá i i d p i d í l d p é

Explotación del Caucho-Shiringa: Brasil – Bolivia – Perú

Page 258: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 258/395

Después, también construyó su propio aeropuerto el otro vecino, o sea Valdés, esto en Alerta queera su hacienda, después los curas hicieron un aeropuerto en Purús, Nueva Esperanza, donde se mató Aldamiz.

La locura les pasó a todos, a Mejía, a Valdés, a los curas. Hoy los narcotraficantes también sonlocos, y también el gobierno, porque hay aeropuertos en todas partes.

 Entonces así se conoció mejor nuestras fronteras, se aprovechó estos lugares, la gente tenía más seguridad para trabajar, para vivir, porque había medios de transporte.

Pero a quien se debió todo eso.

Por supuesto a mi padre. Así, todos los grandes shiringales llegaron a contar con sus aeropuertos.

 En Iberia ya había aeropuerto, pero fue construido por la Corporación del Amazonas.

 Mientras tanto, nosotros lo hicimos con nuestro esfuerzo, con nuestro dinero. El asunto era pues complicado, los riesgos, el trabajo duro, hasta aquella denuncia de “contrabandistas de goma”,que le hicieron a mi papá.

Por ahí trabajaba el señor Dancuart quien convivía con un familiar de Valdés, ellos con otros vecinos, Jesús Rodríguez y no sé quienes más, hicieron la denuncia. Claro nunca quisieron reconocer su autoría. Pero era una denuncia sin fundamento.

Había que atender las urgencias de la empresa, también los compromisos con el sr. Suárez,también ya se contaba con veinte kilómetros de carretera, necesitábamos traer una camioneta 

 para trasladar goma del lado boliviano, todo cumpliendo con nuestros compromisos. Era el  primer vehículo en Aposento y la frontera el año de 1956, además para llevarles los repuestos hasta el Manuripe.

Con la denuncia, había que viajar a Lima para buscar la solución. Esos años estaba en el  gobierno el General Odría,

 ¿Cómo conozco a Odría?

 El asunto ocurrió en el cumpleaños de mi tía Rosa, esposa de José Vinelly, desde luego mi tío, enesa reunión también conocí a la hija de Pedro Beltrán. Nos pusimos a jugar pocker con uno de 

mis primos, solo a pesetitas. Ahí se aproximo Odría, me dijo, ya “chuncho”, jugamos, le dije cómo sabes que soy chuncho,Odría me dijo, tú no eres el hijo de mi amigo el italiano Vinelly. Está bien, le dije.

 El general Odría se sentó en la mesa, y empezamos a jugar a cinco soles, hasta llegar a cincuentasoles. Le gané con pocker de patos, pero amarrado pues. La que daba la cartas era la chica, sacóde abajo el pato y le gané.

Después de un tiempo y con el problema de la denuncia, con mi padre fuimos a Palacio de Gobierno. Odría me reconoció, ya era Presidente de la Republica y me dijo ¡ah chuncho, ahora 

l p ! M i d p dij t p p A i p d l dij i j ié t t

Óscar Paredes Pando

Page 259: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 259/395

Odría había sido el padrino de nuestro aeropuerto, claro en su presentación en aquella ocasión viajó a la inauguración el Prefecto de Madre de Dios, un sr. Porras Cáceres. Odría alterado,lanzó unas lisuras de cachaco que no lo repetiré por respeto. Dijo, tengo un contrato de 600 mil llantas con la Argentina que está fabricando la goodrich y estos desgraciados están cortando las 

alas del cóndor que vuela. Apretó una y otra vez un timbre, al rato aparecieron diversos  funcionarios, Lira, y no sé quienes. Les dio un plazo de veinticuatro horas a los empleados para que solucionen ese asunto, devolviéndonos la goma, además dispuso que se nos diera un permisoadicional para 600 mil kilos mas de goma para que traigamos de Bolivia, Total ese permiso no fue solo para mi padre, todo Madre de Dios aprovechó, incluido los mismos denunciantes, Jesús Rodríguez, Montesinos y otros más se beneficiaron gratis. Así trajeron de Bolivia goma con 12 soles.

 En una ocasión traje cinco a seis mil kilos en canoas cargadas totalmente de goma, todo a cambio de mercaderías, (alimentos, azúcar, sal, leche, tragos, jabón, aceites, carburantes, de 

todo), que venia del Cusco, de Braillard, Roberts, de todos ellos. Era buen dinero que se movía,en una ocasión hubo compras por más de seiscientos mil soles. Los vuelos dejaban la carga en  Maldonado, y en diez minutos ya estaban en Aposento y con carga asegurada de retorno que nosotros le dábamos. En cambio en Iberia dejaban la mercadería y no tenían carga de retorno,nosotros atendíamos la vuelta, siempre con carga de goma con lo que se iban a Quincemil.

 Años después igual se procedió con los aviones búfalos de la Fuerza Aérea Peruana —FAP, para ellos era un problema siempre la carga de retorno, pues los servicios cívicos no les aseguraban ni un kilo de retorno.

 Nuestro contrato con Faucett en realidad duró hasta cuando se retiraron. Desde los DC 8. la competencia con los aviones de la FAP era desleal, esos eran subsidiados por el Estado. Los búfalos eran de 7 mil kilos, pero sólo cargaban 5 mil kilos. Así desde Piñal nos cobraban cincuenta centavos por kilo, mientras que los costos de Faucett eran de ochenta centavos, la diferencia quien lo pagaba, claro el Estado, así la cosa se fue al diablo. Entraron las avionetitas,hasta yo fui socio de Sumar. Claro era para pasajeros, no para carga, llevaba cien kilos de castañita, más no.

 Así se aperturó toda la frontera, los últimos de los 15 años recientes ya es muy conocido. Nosotros trabajamos goma hasta el año 66 y 68. Dejamos por que cayeron los precios a seis 

soles, después a cuatro. Mientras tanto el precio de la castaña empezó a crecer. Es otro rubro la castaña, se disparo a 18 soles, pero también el dólar se fue a trescientos, lomismo que nada. Yo sacaba en Piñal sesenta a setenta mil kilos de castaña, comprando a todos de mi alrededor, aperturaba las estradas para facilitar el trabajo. Pero llegó el gobierno Velascocon su reforma agraria, y los cholos se quedaron con los castañales, yo me quedé con mis estradas,con mis trochas carrozables nada más. Hasta las herramientas se quedaron con los cholos.

Yo quise hacer una sociedad castañera, una empresa, una sociedad anónima pero dijeron se va hacer rico, les explicada, que todos íbamos ser administradores, asumir responsabilidades, les 

p p i l i ti p é t d l B A i p l l d illó d li id p t t ñ p pt

Explotación del Caucho-Shiringa: Brasil – Bolivia – Perú

Page 260: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 260/395

 En una ocasión no cancelé oportunamente trescientos mil soles al Banco y el lío se armó tambiéncon la Exportadora El Sol, y su abogado, que le dicen “cuchimachu”, se movilizó como loco para hacerme embargar en fundo.

 El Banco me cerró el negocio, el problema se debió a que ese año hubo poca castaña, usted sabe que es un producto natural, tuve mayores gastos además. Mi propósito era enviar castaña a  Estados Unidos, inclusive fui al Banco y les dije, entonces enviaré por intermedio de ustedes, me dijeron, nosotros no prestamos servicios.

 Estaba emergiendo la competencia y no les convenía, al final tuve problemas con la exportadora  El Sol y le votaron a su Administrador, hice que surja Enrique Lazarte. Al final el gringo Moore tomó una avioneta y fue a buscarme a Aposento. Allá yo no estaba, paraba por el montetrabajando. Al regreso, lo encontré en mi casa, tenía además en almacén llenito de castaña con dos mil barricas sobre un depósito de pona. Así lo encontré en casa, y le dije y Ud. que hace aquí

en mi casa. A unos de mis hijos, creo que fue a Esteban, le dije esos chanchos, échale castaña,agarro una lata y les arrojo a los animales.

 El gringo, reaccionó, ‘nu, nu le de castaña a los chanchos’, yo le dije, y a usted que le importa, me puse bravo, aquí estoy en mi casa, Ud no está en su oficina. Me dijo no Cesarino, discúlpame, hevenido ha hablar de castaña, me dijo. Como le dije, realmente estaba alterado, pero mi señora salió y me dijo tranquilízate, nos sirvió café a los dos y conversamos.

De lo que estaba seis soles el kilo me subió a 16 soles, pero no le entrego en Quincemil, sino en Puerto Maldonado le dije. Además me preguntó cual era mi opinión de Enrique Lazarte, le dije que era una buena persona. Así lo tomaron a Enrique, tuvimos buena relación, siempre 

estaba atento a lo que yo necesitaba, me decía Cesarino, qué necesitas, a veces me habilitaba algode dinero, yo por mi parte le entregaba de inmediato castaña, con el anterior administrador la relación era tirante.

 El colapso de la castaña se generó con la decisión del gobierno de cancelar el Certex, o sea los Certificados de Exportación, bueno los empresarios abusaron, hicieron leña del Certex. Las  grandes empresas cerraron por que el chino —Fujimori— cancelo el Certex. Con Alan García todavía continuo, pero abusaron, llevaban piedras y cobraban Certex. El compromisoera exportaciones no tradicionales, ¿quien controlaba qué se exportaba?, nadie, simplemente habia coima en las aduanas.

Señor, cuando estaba Belaúnde de Presidente, también hubo problemas, cayeron los precios, El  gringo Moore, me explicó, me dijo Cesarin, no puedo pagarte más, me bajó el precio de 17 a 12 soles.

 En una oportunidad solicité audiencia al Presidente del Consejo de Ministros, que era el Dr. Manuel Ulloa Elías. En Lima, ubiqué su oficina y me fui, salio la Secretaria y había además mucha gente, le dije, señorita, soy Cesar Vinelly, vengo desde la frontera con Bolivia en San  Juan de Aposento, Madre de Dios, deseo urgente hablar con el Sr. Ministro. Además soy de  Acción Popular, la muchacha se sorprendió, al final me invito esperar, y al ratito en menos de 

i i t lió l Mi i t dij C i Vi ll ñ l p t t

Óscar Paredes Pando

Page 261: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 261/395

 Al día siguiente, a hora exacta estaba juntamente que el gringo Moore, su Gerente, algunos contadores, también estaba presente el Diputado Pedro Bardi, yo le había pasado la voz. El arrancó y le dijo, César es nuestro representante por allá, imagínate nos hizo conseguir ochocientos votos. Ulloa, le dijo, tranquilo. Nos hizo sentar y empezó la conversación.

 Empezamos con el asunto de la caída el precio, las implicancias con los compromisos, El Sr.Cabrera de la exportadora El Sol le explicó, resumiendo que de 26% que da el Certex lo han bajado a 0.2% y así no podemos trabajar.

Ulloa se sorprendió, Bardi remató los argumentos, además él había trabajado en la Banco Agrario en Iberia. Al final del Dr., Ulloa, me dijo, Cesarin, mañana tengo Consejo de  Ministros, y haré la posible para que se vea este asunto. Yo te aviso, dime porque medio te aviso,Pedro Bardi dijo yo te daré todos los datos.

 Me regresé al día siguiente, el día sábado, Carlos Pérez del Banco Agrario de Iberia, empezó a 

 gritar, me llamó por radio, me dijo, Cesarín estas envarado, tienes mensaje del Ministro Ulloa,hubo una regular atención a nuestro pedido, así trabajamos por un tiempo más en la extracción de castaña.

 Meses después continuaron los problemas, pero ya desde la Sub Región Madre de Dios, donde habían dos personajes muy especiales, uno de ellos un tal Videla, metidos en los sindicatos y querían que se les pague el precio del kilo en pelado por el kilo en cáscara, era imposible.Continuaron los reclamos, cada vez planteaban más cosas, otros derechos y otros sus beneficios,los sindicados de castañeros quisieron imponerse.

 En esos tiempos habían grandes empresas, creo que eran cinco: Exportadora El Sol, que era la 

más fuerte, Comersa, Sarfati, Protesa, y una más. Poco a poco se retiraron, antes ocupaban mucha mano de obra para pelar las castañas, especialmente de las mujeres, o amas de casa. Erauna cosa fabulosa Madre de Dios, habia mucha plata, no había pobreza, ahora ve comoestamos, hay acabó otra época de la historia de esta departamento, ahí acaba la época de la castaña.

Después, la castaña empezaron a utilizar como cualquier cosa, como chuño o papa, lleno de hongos, ahí también se falló, por improvisación, por desconocimiento. ¿Pero antes porqué las empresas no fallaron?, porque trabajaban con técnica. Luego de llevar a Lima, previamente clasificadas aquí, las ponían en unos hornos, nuevamente clasificándolas, ‘desintoxicándolas’ de todo sistema de hongos o impurezas, las blanquean, parecían galletitas, en cambio las otras empresitas que empezaron a entrar en dicha actividad creen que poner en cajitas y luegovenderlas es la actividad castañera. Así no es, nadie se preocupó, ni se preocupa de capacitar oeducar a la gente, inclusive en las escuelas es necesario instruir o informar a los niños, el asuntode la castaña es toda una cultura. Ni la región, ni nadie tienen idea de esta importante actividad.

 Nosotros con mi padre, secábamos a la castaña a un metro de altura del piso y en secadores hechos en planchas de calaminas, removiéndolas con cuidado. No como hoy, en el suelo,

i d l pi ll d ti b p hí tá l h t bié phí tá l h h

Explotación del Caucho-Shiringa: Brasil – Bolivia – Perú

Page 262: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 262/395

 Nos olvidamos que el noventa por ciento de la población de Madre de Dios son ‘paisanos’ o sea, gente que viene de las serranías, con otras costumbres, con otras formas de vida. A veces ellos notienen la culpa de trabajar como sea, pero las consecuencias son graves.

Pero porqué no se educa a esa gente, a los paisanitos, da pena nadie hace nada ni por el presente ni por el futuro, qué hacen esas organizaciones como los sindicatos, etc. Desgraciadamente se ha  politizado todo, es política sucia.

Sobre lo que estamos hablando recuerdo que Simanos 86 es el que empezó a manipular a esa  gente. Imagínese que quisieron invadir mis propiedades y hacerse de mis ganados. Yo agarré unacarabina y empecé a disparar a los promotores, desde luego hacia los pies, porque si apunto en otro lugar los liquido. Claro no era un Winchester, solo una veintidós, con ocho tiros encima. Nunca más regresaron, además aquí en Maldonado les dije a los de Simanos. Ustedes me envían nuevamente promotores para incentivar invasiones, ustedes serán los responsables de las 

consecuencias. Yo voy a la cárcel. No importa, pero ustedes son los responsables. Ellos decían que su propósito era organizarlos, organizarlos en que, vea como termino, tododestruido, sin maquinarias, sin ganados, sin buenos cultivos, hecho una desgracia verdad.Dígame, con todo lo que han hecho quien ha progresado.

Yo conocí la región Puno por los años de 1958, la mayoría de las propiedades tenían ganados y  producción, habían propiedades con 40 o 50 mil cabezas de ganado, pero los años 73, 75 odespués, no habia ganado. También hubo conflictos. Algunos propietarios se vieron obligados a defenderse disparando inclusive balas, ¿quien pues propicio los conflictos?.

 Así las cosas se iban complicando. Decían en la selva no hay reforma agraria, falso, ¿acaso noenviaban muchas familias de paisanos a lo que llamaban colonizaciones?. Los mandaban comosi se tratase de animales […]., increíblemente la improvisación, sin capacitarlos.

Todo eso fracasó. ¿Cuánta gente trajo el Proyecto Especial Madre de Dios para la frontera?, ¿Cuánto gastaron?, ¿Cuantos se quedaron? 

Creo que dos o tres. Fracasaron porque no conocen como es la selva, aquí se trabaja en diversas actividades a la vez, pero eso no entienden.

 Ahora hay otras instituciones, les dicen las Ongs, tienen buenas oficinas, camionetas, seguro que 

 ganan bien, todos sus empleados viene de fuera, de Maldonado solo toman para porteros,conserjes, guardianes, choferes o alguna secretaria.

 ¿Quién sabe sobre los resultados de esas Ongs?. Nadie sabe cuanto de dinero reciben de fuera, pero ahí están, como son de afuera, cualquier rato se van y no pasa nada, pero aquí siguen los  problemas.

Bueno, volviendo a la época de la castaña que me preguntabas, Fujimori término por enterrarlo, prohibiendo el Certex, las compañías cerraron sus operaciones y ahí esta la cosa; la gente quedó en la calle, sin trabajo, todos a ser ambulantes, queriendo vender cualquier cosa en la calle, pero

Óscar Paredes Pando

Page 263: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 263/395

quien les compra, a caso todos tienen dinero. Nosotros también pagamos las consecuencias. Yovendí mi fundo de Aposento, trabajado con tanto esfuerzo mío, de mis hermanos, desde luego, demi padre.

 Es esa la verdad. Tengo aun mil hectáreas totalmente saneado con titulo indefinido a nombre dela nación. A veces me hacen escuchar, “lo van a invadir”, haber si pueden. Yo voy y los voto a balas o no se como. Se tiene que respetar la propiedad privada, sobre todo si es legal.

 Así han pasado los tiempos, yo también estoy con los años encima. De los que conocí, y de aquellos tiempos todavía viven Ernesto Vera, “Hualile” Flores, Aquino. En Iñapari esta mi amigo Perico López (QEPD), también conocí a Don Máximo Rodríguez, a su Gerente JulioGonzáles […], los arrieros Maitano y otros 

 En 1948, para hacer servicio militar fui nuevamente a buscar mi partida de nacimiento,encontré unos pedacitos de papel y el resto el comejen se lo estaba tragando. En Xapuri 

 —Brasil, a donde también fui, justo esa parte de 1926 desapareció porque se habia incendiado.

 Años más tarde regresé otra vez a Iñapari, siempre para buscar mi partida de nacimiento, porque yo fui inscrito en Iñapari, el viejito Cardoso era el registrador, pero mi mamá quiso que me bautizara en Xapuri (Brasil), como los curas eran muy poderosos y no se porque se opuso. Agarraron el motor o sea la embarcación y regresaron a Iñapari. Era necesario ese asunto, porque en aquel tiempo te bautizaban y te registraban a la vez. Dice que mi papa me hizoregistrar en Xapuri, pero no hay mi partida de nacimiento en Xapuri —Brasil, pero no hay,hice buscar, soy de 1926. Claro aquellos tiempos no habían formatos, solo anotaban en un 

cuadernito, algunos datos y basta. En Río Branco —Brasil tengo una tía llamada Maria José, que hace unos días cumplió 94años, hermana menor de mi mamá, por allá también están los Zlatar que tenían su fundo en Santa Maria, que antes era de mi hermano Benito, ellos, solo llegaron los años sesenta.

Hoy realmente soy el tronco de los Vinelly […], tengo otro segundo matrimonio […]. Aquí la vida continúa, a veces hablan o hacen tonterías, admiro a Lula Presidente del Brasil, un tipocampechano, que piensa muy bien en el asunto de la integración, también lo de la carretera transoceánica.

La relación con los brasileros siempre fue muy correcta, diría fabulosa. Nosotros no hemos sabido corresponder. Tú vas al Brasil y si ellos saben que eres peruano, te tratan muy bien comoa conocidos, pero si es balandro, como dicen, fuera, hay no va la cosa, hablo portugués, no te olvides que mi mamá era hija de portugues e italiano: Mariana Diodatto. Pero lo del italianonadita me entró. Con ellos hablaba en castellano a veces mezclado con algo de portugués, mi Papá hablaba muy bien tanto el portugués como el castellano, desde luego el italiano hablaba consus compatriotas.

 A veces soy muy recatado, hablo poco sobre mi vida, a veces la gente no entiende, una fecha conversando con mi padre, yo le decía, Belaúnde nos ofreció la democracia, mi padre se mataba d i d i i tí lt b j d á M d í hij p é p l

Explotación del Caucho-Shiringa: Brasil – Bolivia – Perú

Page 264: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 264/395

de la cultura, de la educación, de la instrucción. Cómo pensamos en democracia si tenemos más de dos millones de analfabetos, por favor no hablo más […]

 El asunto de la goma tiene su tradición, son mil cosas para hablar sobre esa actividad, tenemos  goma suficiente, pero quien apoya. Sobre la madera igual, nos falta apoyo, promoción […].Gracias profesor por escucharme, gracias a usted Don Cesarin” (Puerto Maldonado.junio, 2006).

Reconstruir la continuidad de los conflictos y permitir una visión regional —Amazónica— del conjunto, son pues tareas necesarias para contrarrestar elocultamiento y la fragmentación de los hechos. De manera que intentar desde laproblemática del conflicto retomar el análisis de los movimientos sociales,permiten prescindir de los determinismos apriorísticos que, la mayoría de las veces, no se sustentan en estudios empíricos del desarrollo de la conflictividad.Se trata de reasignar a la temática toda la complejidad que ella requiere parapoder medir los avances, retrocesos y síntesis que caracterizan a losmovimientos sociales y poder disponer de una lectura más certera sobre lareconfiguración de las relaciones entre diferentes grupos sociales y en lasdiversas etapas del desarrollo capitalista en la Amazonía.

 Así durante aquellos tiempos del extractivismo cauchero, había toda unaconflictivad social en diferentes puntos de la Amazonía y coincidente con elperíodo de expansión mercantil, desde luego, gran parte fue silenciado, por lasmismas conveniencias de los gamonales y patrones, de ahí que se carezca deinformación, que posiblemente fue ocultada o desaparecida.

Los pocos datos encontrados nos dicen que los peor tratados duranteaquellas décadas de extracción gomera, fueron los indígenas. Sólo para la miradade los misioneros católicos, aquellas realidades expresaban “armonía y comprensión” tal cual señalamos en páginas anteriores.

¿Qué más podían decir los religiosos misioneros?. Los Rodríguez y Valdéseran los filántropos, ellos, no debían ser cuestionados, de lo contrario elsacerdote no habría contado con el apoyo de aquellos para su alojamiento,traslado, alimentación, etc., etc.

 Aquella “fuente segura de progreso, de orden y de moralidad”, aquella“gran casa de democracia habilísima”, aquella “unión mutua y de caridadgenerosa, tolerante y compasiva”, desaparecieron tras la venta de la propiedadllamada “Iberia”, a la Corporación del Amazonas, entidad pública que dejó delado modelo servil, muchos de los “Chamas” retornaron a sus naciones en elUcayali Central y posiblemente hasta el Napo.

Por las relaciones de subordinación de las autoridades y también de laiglesia con relación a los patrones cauchero-shiringueros, casi la totalidad de losconflictos sociales, resultantes de aquel sistema, no fueron registrados, pues,

ll i id d d l f d bid l difi l d

Óscar Paredes Pando

Page 265: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 265/395

del patrón, como sucedió con la “Casa Rodríguez”, que logró la totalhegemonía en la frontera peruana, mientras tanto sus vecinos, los “HermanosSuárez”, hacían lo propio en el lado boliviano. Transcurridas algunas décadasaquella situación se fue modificando con la “presencia” del Estado, cuyos

agentes de algún modo lograban cierta autonomía frente a la élite local, y así seconocían los acontecimientos sociales y políticos.El documento que a continuación transcribimos es uno de los pocos

registros sobre conflictos sociales vinculados a la explotación delcaucho-shiringa:

Puerto Maldonado, abril 18 de 1936

“Sr. Sub Teniente.Comandante Accidental de la Compañía de Montaña.

Tahuamanu-Iñapari. Asunto: Aplicación Ley 7479. Mi despacho tiene evidencias de que un grupo de agentes disociadores, trata de entrabar la acciónde las autoridades políticas, en conexión con el movimiento huelguístico de la provincia de Tahuamanu haciendo propaganda subversiva de un conflicto de trabajo en tranquilas vías de solución.

 En consecuencia, he dispuesto poner en vigencia la ley de Emergencia Nro. 747, que me faculta.Dígnese Ud. tomar las siguientes medidas: 

a) Se prohíben todas las demostraciones públicas b) Los cafés y cantinas se cerrarán a las seis de la tarde, bajo apercibimiento de clausura si contrarian la orden.

c) Hasta nuevo aviso dispondrá Ud. que una sección de diez hombres armados hagan guardia.

d) Debe quedar establecida, también hasta nueva orden, la inmovilidad de la tropa a su mando.

e) Por ningún motivo o pretexto se impedirá que los huelguistas de Tahuamanu dejen de volver aesa provincia, donde cuentan con toda clase de garantías, conforme a las medidas propuestas.

 No necesito excitar su reconocido celo de soldado y servidor del Estado para hacer cumplir las  precedentes disposiciones en beneficio del interés social y del orden público.— Firmado, Delboy,Prefecto Departamento de Madre de Dios”.

 Aquellas circunstancias no siempre derivaron en enfrentamientos puestoque hubieron diferentes respuestas por parte de los protagonistas, desde laresignación, al que contribuyeron los misioneros religiosos, infundiendo a laspoblaciones étnicas “lealtad” incondicional hacia “sus patrones”, obedienciapermanente, perdón, etc.

Explotación del Caucho-Shiringa: Brasil – Bolivia – Perú

Page 266: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 266/395

 Maldonado a 30 de octubre de 1914

Sr. Director de Gobierno.—Lima.“ […] personal cauchero de trabajadores venido de centros caucheros bolivianos han solicitado garantías ante su Despacho —Sub Prefectura de Tahuamanu— para impedir al patrón boliviano con quien trabajan llevarlos contra su voluntad y como es de suponer tratan de sorprender a nuestro gobierno con quejas y reclamaciones infundadas, es que apresuro poner en conocimiento de Ud. para los fines consiguientes.— Firmado, Nieto, Prefecto”.

 Además de la resignación, otra salida del escenario del conflicto, eramediante la fuga y la resistencia individual, al comprender que no tenían losrecursos necesarios para el enfrentamiento. Como ya comentamos, por aquellostiempos, los países sudamericanos, particularmente aquellos productores degomas, fueron asumiendo compromisos con el gobierno norteamericano, demanera que, se buscaba la forma de tener un control directo sobre dichaactividad; además, desde años atrás por lo menos en el Perú se había reconocidola importancia de las actividades agrícolas, motivo por el cual, aun en marzo de1903, el Diputado César Saco Flores, había presentado el siguiente Proyecto deLey:

“El Presidente de la República Considerando: 

 Que siendo la agricultura la fuente principal de la riqueza pública y contribuyendo al sostenimiento de las necesidades del Estado, es deber del gobierno fomentar el desarrollo agrícola  por todos los medios que estén a su alcance: 

Decreta: 

1º.– Autorízase la creación de una Sociedad Anónima que se denominará “Banco Agrícola del Perú”, con el capital del 1.000,000 de Libras Peruanas de Oro, dividida en cien mil acciones de 10 Libras Peruanas, cada una […]” 

 Tuvieron que pasar cincuenta años, para la creación y funcionamiento apartir de 1952 del Banco de Fomento Agropecuario —que asumió lasfunciones de la Corporación Peruana del Amazonas—, entidad que tenía elmonopolio de la explotación cauchero-shiringuera, desde luego, bajo aquellasnuevas condiciones, también resurgieron los problemas sociales, hasta que el 12de agosto de 1959, en el domicilio del shiringuero Andrés Navarro Ruiz, sefundó el “Comité de Defensa de los Industriales Gomeros de la Provincia de Tahuamanu”.

La organización fue uno de los principales actores políticos en la frontera,empezaron a establecer diversas relaciones más allá de la provincia, comoresultado de todo ello, el 16 de diciembre de 1959, se fundó el “Sindicato de T b j d j b d l F d Ib i ” ll d i d

Óscar Paredes Pando

Page 267: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 267/395

350 familias de shiringueros y entre las primeras reivindicaciones planteadas alBanco de Fomento Agropecuario, estaban:

1. Rebaja en el descuento por tara, cobrada por el Banco Agropecuario, de 15

a 8 por ciento.2. Pago por limpieza de las estradas, la suma de 150 soles por kilómetro.

3. Reparación de los puentes.

4. Incremento de S/ 20.oo en el precio kilogramo de goma.

5. Transferencia a los extractores (al sindicato) del Fondo de Asistencia Socialdel Shiringuero, administrado por el Banco.

Mientras tanto, también en determinados centros de producciónextractiva, sea de gomas o castañas, no dejaban de presentarse ciertos conflictos,que ante las desventajas, los actores subordinados, trataban de buscar

“soluciones ocultas” evitando la represión y buscando “algún arreglo”.Es lo que sucedió en el conflicto ocurrido en el fundo San Juan de

 Aposento, cuyo propietario el italiano César Vinelly, al fallecer súbitamente nodejó testamento alguno, generándose enfrentamientos entre los hijos y la madreo viuda, así como los trabajadores quienes reclamaban la atención a susnecesidades en los siguientes términos:

Reclamo de obreros del fundo San Juan de Aposento (04. 05.1962). Memorial 

“San Juan de Aposento, 3 de mayo de 1962.Sra. Silvia Vda.de Vinelly.— En vista de haber visto las inconveniencias […] los presentes moradores y trabajadores […] nos dirigimos a Ud., haciéndoles conocer que son grandes las necesidades […]

Debido a la falta de subsistencias […], hemos llegado a la conclusión de que se debe a la falta de

un administrador competente […]Le pedimos por este motivo que se destituya de su actual colocación al señor Rómulo Díaz […]

 En caso de que la sucesión Vinelly no tome de inmediato las medidas sobre este particular,todos los presentes en conjunto nos haremos justicia […]

 Estamos ya hartos de pasar hambre y estar al borde de la desnudez.— 

Firmado: Antonio Cardicel, Tomas Leyva, José Flores, Eusebio Cardicel, Hermógenes Bardales, Ricardo Mariche, Alfredo Mariche, Paulino Pacheco, Agustín Carrión, Valentín Villavicencio […]” 

Explotación del Caucho-Shiringa: Brasil – Bolivia – Perú

Page 268: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 268/395

Disposición de la Guardia Republicana del PerúDestacamento de Frontera – Shiringayoc 

“04 de mayo de 1962. En este Destacamento se recibió un mensaje procedente del fundo San Juan de Aposento,

solicitado por doña Silvia Vda. de Vinellyi, que por ser de suma urgencia el suscrito se constituyó en la fecha, y además según el Decreto Nº 19-S72 de 21-marzo-62; que esta  Jefatura dispone que se le otorgará las facilidades y garantías a la mencionada viuda […]

Todos los trabajadores de ese fundo habían presentado un memorial a doña Silvia Vda. de Vinelly, y pedían la inmediata destitución del administrador don Rómulo Díaz […]

 Así mismo se presentaron los herederos don César Vinelly y Benito Mussoline Diodato.Al ser  preguntado don César Vinelly sobre la administración del fundo, este señor, manifestó que él había denunciado ante el juzgado de Puerto Maldonado sobre esta administración del fundo,

agregó además, que él nada tenía que hacer con el reclamo de los obreros […]Los trabajadores no sabían a quién entregar sus cosechas de castaña, tampoco don César Vinelly permitía que entregue a doña Silvia las cosechas de castaña […]

Para mediar se firmó un Acta de arreglo con los obreros reclamantes y con doña Silvia Vda. de Vinelly, hasta mientras dure los trámites judiciales para su definición […]” 

 Acta de Arreglo con los Obreros del Fundo Aposento (04. 05.1962)

 “En el fundo Aposento, siendo horas diez de la mañana del día cuatro de mayo de mil 

novecientos sesenta y dos, constituidos en esta localidad y a solicitud de doña Silvia. Vda. de Vinelly, presentes ante el Jefe del Destacamento de Frontera de Shiringayoc de la Guardia Republicana, se celebra el presente Acta con los obreros […].

Los firmantes nos comprometemos en el presente Acta, seguir colaborando con la señora Dña.Silvia Vda. de Vinelly, en vista de haber presentado anteriormente un Memorial […].

Yo como Vda. del finado Esteban Vinelly, me comprometo a seguir subsistiendo [abasteciendo]a lo que fuera posible todo mi alcance a todos los obreros de este fundo y que trabajan conmigo, ya sea en víveres y otros, en vista de que queda pendiente hasta que resuelva el poder judicial  para que se nombre un nuevo administrador, puesto que el señor Cesarino [Vinelli] es el  Administrador actual de este fundo de Aposento, y la renuncia del administrador se encuentra en trámite judicial […]. Firmamos ambas partes. Ante el Jefe del Destacamento de la Guardia Republicana, con sede en Shiringayoc.— José Flores Pereyra”.

Óscar Paredes Pando

Page 269: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 269/395

Page 270: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 270/395

Page 271: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 271/395

localidad de Sepatini. Le siguieron Serafín Salgado, Manoel Clementino daCunha (1861) y el mismo Joao Martins da Silva Coutinho (1865), informando:

“A regiao más rica do Perú e da Bolivia so podecomunicar com o Amazonas por medio doPurús e do Jurúa, ríos que nao tem cachoeiras e que oferecem facil comunicaçao em quasitodo ocurso […]”. (Tocantins, 1979:217).

De esta manera, aquella región, aun sin “pertenencia nacional” fuefrecuentada por exploradores brasileños. Años más tarde, en 1880, el Purús, yacontaba con aproximadamente 10 000 inmigrantes como estimaban los mismosexploradores, la mayoría eran procedentes del noreste brasileño: Alagoas, Bahia,Ceará, Maranhão, Paraíba, Piauí, Pernambuco, Río Grande do Norte y Sergipe.

Evidentemente las casas aviadoras, estaban muy atentas a este proceso,recordando, que en 1866, Irineu Evangelista de Souza, Vizconde de Mauá

(Tocantins. L. 1979, Vol. I: 212), fundador de la “Compañía Nacional deNavegación y Comercio do Amazonas”, había promovido la apertura del río Amazonas a la navegación internacional, lo que también facilitaba más ingresos.El resultado de toda aquella movilización fue sorprendente, como diceMesquita (2003:9):

“[…], en poco tiempo, fueron constituidos varios shiringales: Carmen, Nazaré, Belmonte, Quixada, Baturite, São João, Triunfo, São Francisco, Piauí, Bahia etc., designación que denuncia la presencia de nordestinos, pues casi todos bautizaban las nuevas propiedades con nombres que les recordaban su tierra natal […]”.

 Además del Purús, fue el Alto Acre otro de los destinos privilegiados porlos inmigrantes nordestinos, donde una de las primeras explotaciones caucherasse llevó a cabo en el shiringal “Paraguaçú ” hoy, localidad de Assis Brasil87 situadaen la margen izquierda el río Alto Acre, trifrontera compartida por Bolivia,Brasil y Perú.

La versión oficial del Municipo de Vilha Assis88 señala:

“A Exploração do Seringal Paraguaçu se deu por volta do ano de 1890 encabeçada pelos irmãos cearenses Durval Freire, Berlaminio Freire e Policarpo Freire. Oriundos do Maranhão

os irmãos Freire, assim como a maioria dos cearenses, fugiam da seca que castigava o nordeste brasileiro.

 No Acre os três aventureiros ouviram falar de uma região pouco explorada no estado que oferecia boa oportunidade de negócios. Ansiosos para começarem explorar as seringueiras da região, os três irmãos cuidaram em preparar tudo pra viajarem até as novas terras. Oficialmentea região pertencia a Brasiléia que na época já assumia a categoria de Município.

Explotación del Caucho-Shiringa: Brasil – Bolivia – Perú

87 El nombre de dicha localidad fue puesto en homenaje a Joaquín Francisco de Assis Brasil, que junto a

José María da Sil a Paranhos Júnior (Barao de Rio Branco) negoció los límites con Boli ia ademásh bí d d l d l T d d P ó li

Page 272: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 272/395

Plácido de Castro y soldados brasileños que finalmente se hicieron del Acre.

Page 273: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 273/395

Page 274: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 274/395

 Em meio a imensidão da floresta amazônica os três desbravadores deram nome ao novo seringalchamando-o de Paraguaçú. A instalação do Seringal chamou a atenção dos moradores de  pequenas colocações circunvizinhas que começaram a procurar serviço no local.

Logo muitas famílias ocuparam as colocações do Seringal e começaram a explorar as seringueiras produzindo em grande escala a borracha que era a principal fonte de renda das  famílias. Os irmãos Freire compravam toda a borracha produzida em troca de mercadorias queeram armazenadas no barracão. A borracha era levada para o município de Xapuri onde era comercializada. Parte do dinheiro arrecado era para compra de mais mercadorias que seriam levadas para os seringueiros.

Dentre os irmãos o que mais se destacou foi Durval Freire que se tornou patrão do seringal. Eleainda assumia o cargo de delegado de polícia com autoridade de intimar e prender qualquer  pessoa que cometesse alguma infração. Na sede do seringal existiam apenas três moradias: O

Barracão onde morava Durval, a casa de Berlaminio e a casa do carpinteiro e serrador “PretoVelho Baiano” (Diomédio); o outro irmão Policarpo vivia entre a casa de Durval e Berlaminio.

 Alguns anos depois de sua fundação o Seringal Paraguaçú já contava com importantes instalações como uma usina de cana que produzia açúcar e cachaça, luz elétrica em toda sede doseringal e uma instalação telefônica que permitia se comunicar com outras colocações. Cerca de 80% da cachaça produzida no seringal era vendida para outros municípios como Brasiléia e  Xapurí aumentando a renda do patrão.

Com todas essas vantagens muitas famílias se interessaram em vir morar no seringal. Algumas 

se instalaram na própria sede e outras em colocações mais afastadas que não deixavam, porém,de ser atendidas.

Irmãos Freires deixam o Seringal: 

 Na época existia na cidade boliviana de São Pedro de Bolbebra uma viúva mãe de três filhas que se tornaram esposas dos freires. A mulher de Durval acabou se envolvendo em um romance com um dos empregados de seu marido conhecido como Manoel cabeça de moela que era contratado para consertar ferramentas e utensílios do barracão.

 Quando Durval descobriu que sua esposa tinha um xodó, mandou um dos empregados tirar 50 galhos de goiabeira para acabar nas costas do velho cabeça de moela. Depois da surra Durval ordenou que o homem fosse amarrado em uma balsa e solto rio abaixo.

 Esse triste episódio acabou desanimando Durval que decidiu vender o seringal para a firma  Abdom Chaar e junto com os dois irmãos retornaram para o Ceará por volta de 1930.

Seringal Paraguaçú é elevado à categoria de vilha: 

 Em maio de 1958 o Seringal Paraguaçú foi elevado à categoria de vila recebendo o nome de  Assis Brasil em homenagem a Joaquim Francisco de Assis Brasil político e diplomata que negociou juntamente com o Barão de Rio Branco, Ministro de Estado das Relações Exteriores,

p d A d b li i F i d p bilid d i d d ã d

Óscar Paredes Pando

Page 275: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 275/395

 A Vila Assis Brasil teve como primeiro Sub-Prefeito o Sr Vicente Bessa eleito com 72 votos contra 13 de Antonio Paz. O Sub-Prefeito era submetido às ordens do prefeito de Brasiléia quena época era Elson Dantas. Também foram Sub-Prefeitos da Vila Assis Brasil José de  Amorim, Arnobe Gadelha e Raimundo Nunes.

Vila Assis Brasil torna-se Municipio: 

 Em 14 de maio de 1976 a Vila Assis Brasil obteve sua autonomia através da Lei Estadual n° 588 que desmembrava a Vila do município de Brasiléia. No dia 03 de outubro do mesmoano acontece a primeira eleição para prefeito e vereadores do município.

 Na ocasião foram eleitos sete vereadores que decidiram entre si quem seria o prefeito de Assis Brasil. Na presença do então governador Joaquim Macedo os novos parlamentares escolheram Vicente Bessa para assumir o executivo municipal. Os vereadores eleitos foram: Henoque Timótio, Raul da Costa Lopes, Luzia Araújo de Figueiredo, Américo José da Silva, Manoel 

Batista e José Monteiro… Após a gestão de Vicente Bessa, assumiu a prefeitura, empossado pelo governador, José  Monteiro. Ainda escolhido pelo governador Paulo Mesquita assume a prefeitura durante um ano para em seguida acontecer a primeira eleição direta onde a população escolheria o prefeito domunicípio.

Somente em 1985 os moradores de Assis Brasil puderam escolher o prefeito do municípioelegendo José Vieira para mandato de quatro anos. Em apenas seis meses de gestão José Vieira teve seu mandato caçado pelos vereadores por desvio de verbas; assume em seu lugar o vice Janeto

PachUm município com a história tão bonita como Assis Brasil só pode ter sido construído por  grandes personagens que enfrentaram todos os desafios para explorar uma das regiões de mais difícil acesso. Foram homens e mulheres que enfrentaram o isolamento e todos os perigos da  floresta para erguer no coração da selva amazônica um dos municípios mais promissor do estado[…]”.

Con la revisión de la información en el Centro Integrado de Ciudadanía de Assis, efectivamente confirmamos gran parte de aquella versión, aunque para

nosotros surgen algunas interrogantes.Es verdad que la citada viuda Sra. DelfinaHerrera, natural de Santa Cruz,89 tenía dos hijas, Angélica y Carmen quienes seunieron con los hermanos Freire, como consta en los Registros Civiles, dondeobtuvimos los siguientes datos:

 – El 28 de mayo de 1916, Durval Freire , natural de Maranhao, declaró anteRegistros Civiles, que el día 28 de mayo de 1916, en Paraguaçú, nació su hijolegítimo, también llamado Durval, cuya madre es Angélica Roca Freire , natural deBolivia.

Explotación del Caucho-Shiringa: Brasil – Bolivia – Perú

Page 276: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 276/395

 – El 03 de marzo de 1918, Bellarmino Freire , natural de Maranhao, declaró anteRegistros Civiles, que el día 13 de marzo de 1918, en Paraguaçú, nació su hijalegítima llamada Mariela, cuya madre es Carmen Roca Freire , natural de Bolivia.

 – El 05 de mayo de 1918, Durval Freire , natural de Maranhao, declaró anteRegistros Civiles, que el día 05 de mayo de 1918, en Paraguaçú, nació su hijolegítimo llamado Beijaminho, cuya madre es Angélica Roca Freire, natural deBolivia.

Desde luego, llama la atención que 26 años después de la presencia de loshermanos Freire en el shiringal Paraguaçu, naciera el primer hijo de la familiaFreire-Roca. Tal vez la presencia de aquellos exploradores fue posterior a 1890.El asunto de las fechas era muy importante en los años en que se definieron lasfronteras, por cuanto la posesión de hecho o uti possidetis   fue el principiofundamental al que apelaron los aquell procesos.

El “seringal Paraguaçu”, fue la base para el nucleamiento poblacional,donde el patrón Durval Freire, había asumido las responsabilidades deDelegado de Policía y Oficial de Registro, todo ello, facilitó sentar las bases parala futura Villa, primero; y luego el actual Municipio Assis Brasil.

Sin duda, el poblamiento no-indígena del Acre sea desde Brasil, Perú y Bolivia se vincula a la explotación de gomas elásticas, asimismo los problemasgenerados por la sequía en el nordeste del Brasil que expulsaba poblaciòn.Alrespecto, en 1992, escribíamos:

“En el Brasil fue la crisis el factor detonador y elemento de las decisiones ante grandes problemasde la región noreste azotada por las sequías e hizo pensar en la `solución´a partir de la ocupación de la amazonía; aun en el siglo pasado surgió la denominada Comisión Nacional  para enfrentar las sequías de 1877-79, 1888-89, creando la Inspectoría de Obras contra las calamidades de aquella región” (Paredes Pando, 1992: 23).

Mientras tanto, en el Perú y Bolivia continuaba vigente el latifundio, causaprincipal de la pobreza rural, promoviendo la expulsión de los campesinosandinos, ya sea hacia al litoral costero —haciendas azucareras y algodoneras— o

a la Amazonía en búsqueda de un “pedazo” de tierra y trabajo.De manera que en nuestros países la población rural andina de Perù y 

Bolivia, asì como los habitantes del noreste brasileño, debían buscar alternativaspara subsistir; y, en aquellos tiempos la Amazonía con la explotacióncauchero-shiringuera fue la respuesta, si bien aquel sistema no dejaba de serdistinto a la explotación que enfrentaban aquellas poblaciones.

Como parte de aquellas oleadas migratorias, se calcula que llegaron al AltoMadeira —Brasil, aproximadamente cinco mil personas, de donde se dirigían alos centros de explotación gomera de los ríos Beni, Orthon, Madre de Dios y 

A i i h i d d 1869 b l d b d 1 676

Óscar Paredes Pando

Page 277: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 277/395

Este proceso de desplazamiento de mano de obra, conforme crecía elinterés económico del caucho-shiringa, también era promovida tanto porpatrones y las casas aviadoras.Dorneles Cámara, estimó que en el períodocomprendido de 1877 a 1900, migraron hacia la Amazonía del Brasil, 158 125

nordestinos (Meira,1980: 91), Joao Gabriel de Carvalho e Melo, en 1857, habíalocalizado en el Bajo Purús 40 familias del Ceará y Maranhao. Por su parte,Craveiro Costa(1973:66), afirma: En 1877 sairam do Ceará mais de 14 000 pessoas rumbo a Amazonia”;Meira (1913), dice, “De 1877 para ca, a migraçao propiamente dita assumiu proporçoes vultuossas. En 1878, somente de Fortaleza partiram 47,835 pessoas […]” .

 Aquellos inmigrantes ingresaron por todos los ríos en búsqueda delpreciado árbol de caucho, el Purús y el Acre fueron poblados como dicen “agoteo”. Además, aquella creciente demanda cauchera fue valorizando

económica y geopolíticamente, de esta manera, cuando el Congreso Nacionaldel Brasil tuvo que enfrentar el caso del Acre, voces autorizadas se levantaron afavor de la creación de un nuevo Estado.

Era una solución que armonizaba con la Constitución Federal,satisfaciendo, a la vez, las aspiraciones de aquellas poblaciones, que, por lasarmas forzaron la incorporación y al mismo tiempo legalizaron la situación dehecho con aquel efímero “Estado Independiente del Acre”, aunque no fueinmediatamente atendida, “ por lhe faltar tudo”: organización administrativa,comunicaciones, sistema financiero, “e até a sua superficie foi considerada 

insignificante”.Desde luego gradualmente se dotaban de servicios, es el caso del seringal Paraguaçu , cuyos patrones asumieron funciones de administracióngubernamental, como el Registro Civil90, que nos dan una idea sobre laprocedencia de los migrantes, las uniones matrimoniales y todo aquello significósentar bases para las familias transfronterizas , como se puede notar en el siguienteregistro:

Libro A-001/176 Primer Registro de Nacimiento: 1903

“Aos vinte e dois dias do mez de maio de anno mil novecentos e trez, (02. 05. 1903) em meu cartorio compareceu Gotardo Peres Bargas e perante as testemunhas abaixo asignado declarou que no dia dez de março de mil novecentos e cinco, as cinco e meiahoras da tarde tene a luz, nohogar Sao Pedro, deste distrito, uma creança do sexo femenino, que tomau o nome de Erlinda, filha natural de Gotardo Peres Bargas e Dolores Morales ambos naturales da República de Perú, e residentes neste distrito.

 Nao declaram os nomes dos avos paternos ou maternas. Eu Antonio Mendes de Almeida,escrivao de Registro Civl o escrebi e assigno.— Antonio Mendes Almeida, ArgemiroCarvalho, com 29 annos de edade, empregado do comercio natural do Estado de Sergipe o

id t t di t it P d M i lt i 29 d d d p d d

Explotación del Caucho-Shiringa: Brasil – Bolivia – Perú

Page 278: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 278/395

comercio, natural do Estado do Piauhi e residente neste distrito…” (Centro Integrado deCiudadanía de Assis. Assis —Brasil, 2006).

De esta manera, Casilda y Erlinda Pérez Morales, nacieron en San Pedro —Bolivia, en tanto sus hermanos Joaninos, Carlos y Nelson, en “Paraguaçu” —Brasil. Todos, fueron registrados en Paraguaçu, como tal, resultaron siendobrasileños, muy a pesar que padres eran peruanos. Un típico caso de “familiastransfronterizas”, desde luego, con ventajas para el Brasil, que cada vez ibacontando con más población, en detrimento de Bolivia y Perú.

Finalmente pareciera que el asunto de la nacionalidad para los pobladoreslocales fuese irrelevante, pues los padres podían proceder de diversos países, loshermanos o hermanas naciendo en uno u otro lado de la frontera. Hecho queno era lo mismo para los Estados de Bolivia, Brasil y Perú, para quienes setrataba de ciudadanos. Aquì se generaba toda una contradicción entre la

identificación estatal, propiciada por lo gobiernos “nacionales” y las identidadeslocales, forjada por las vidas compartidas de aquellos hombres y mujeres comoparte de lo cotidiano.

Los siguientes datos (15% de lo registrado entre 1904 a 1920) de aquellostiempos y procedentes del Registro Civil de Vilha Assis son muy elocuentessobre aquellas familias en cuanto a orígenes, composición, nacionalidades,ascendencias y descendencias:

 – Octubre, 04 de 1904: Manoel de Araujo Ribeiro, natural de Alagoas, de 28

años, declaró que el día 04 de octubre de 1904, nació el niño Francisco, en el río Yaco, distrito Guanabara, hijo natural de Maria Thereza de Jesús, natural deMaranhao, residente en Paraguaçú.

 – Febrero, 02 de 1908: Francisco Pereira da Silva, declaró que el día 02 defebrero de 1908, en San Pedro, nació Raymunda, su hija legítima y de MariaCarolina, ambos de Ceará.

 – Febrero, 12 de 1908: Zacarías Santiago de Oliveira, natural de Maranhao,declaró que el día 12 de febrero de 1908, en Paraguaçú, nació el niño Felipe, suhijo natural y de Maria Sinphorosa Franco, natural de Bolivia.

 – Setiembre, 15 de 1909: Francisco Pereira da Silva, declaró que el día 15 desetiembre de 1909, en Paraguaçú, nació José, su hijo legítimo y de MariaCarolina, ambos de Ceará.

 – Febrero, 23 de 1910: Zacarías Santiago de Oliveira, natural de Maranhao,declaró que el día 23 de febrero de 1910, en Paraguaçú, nació la niña Divina, suhija natural y de Maria Sinphorosa Franco, natural de Bolivia.

 – Setiembre, 28 de 1910: Paula Hidalgo, declaró que el día 20 de febrero de1910, en el lugar Huáscar, nació la niña Rosa.— Durval Freire, Oficial deR i J i d S Ch ó d i 19 ñ d d d l

Óscar Paredes Pando

Page 279: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 279/395

 – Octubre, 14 de 1910: Daniel López, natural del Perú, declaró que el 14 deoctubre de 1910, en Paraguaçú, nació el niño Joao, hijo natural y de Maria Celiade Carvalho, natural de Bolivia.

 – Enero, 24 de 1911: Zacarías Santiago de Oliveira, natural de Maranhao,declaró que el día 24 de enero de 1911, en Paraguaçú, nació la niña Francisca, suhija natural y de Maria Sinphorosa Franco, natural de Bolivia.

 – Abril, 02 de 1912: Zacarías Santiago de Oliveira, natural de Maranhao,declaró que el día 24 de enero de 1911, en Paraguaçú, nació el niño Yonao, suhijo natural y de Maria Sinphorosa Franco, natural de Bolivia.

 – Mayo, 30 de 1912: Antonio Vitoriano de Souza, natural de río Grande doNorte, declaró que el día 30 de mayo de 1912, nació en Paraguaçú, el niñoRaymundo, su hijo legítimo, y de Francisca do Monte de Souza, natural de

Ceará. – Junio, 23 de 1912: Francisco Pereira da Silva, declaró que el día 23 de junio de1912, en Paraguaçú, nació Raymundo, su hijo legítimo, y de Maria Carolina,ambos deCeará.

 – Julio, 5 de 1912: Manoel Francisco de Carvalho, declaró que el día 05 de juliode 1912, nació en Paraguaçú, Isaura, su hija legítima y de Francisca Barbosa deCarvalho, ambos de Ceará.

 – Julio, 10 de 1912: Daniel López, natural del Perú, declaró que el día 10 de julio

de 1912, nació en Paraguaçú, el niño Zeferino, su hijo natural, y de Maria Celiade Carvalho, natural de Bolivia.

 – Setiembre 7 de 1912: Manoel Alves Becerra, declaró que en Paraguaçú, el día07 de setiembre de 1912, nació el niño Oscar, su hijo legitimo, y de FranciscaPontes da Silva, ambos de Ceará.

 – Octubre, 15 de 1912: Francisco Nogueira de Queiroz, declaró que el día 15de octubre de 1912, en Guanabara – río Yaco, nació Thereza, su hija legitima y de Candida Pedra de Lyra, ambos de Ceará.

 – Noviembre, 25 de 1912: Joaquín Rodrigues de Silva, declaró que el 25 denoviembre de 1912, nació en San Francisco Vicença, su hija legitima y de EliraBecerra da Silva naturales de Ceará.

 – Enero, 13 de 1913: En Paraguaçú, nació Francisca, hija legitima de Francisca Alves Maia, natural de Ceará.

 – Febrero, 17 de 1913: Raymundo Bayano, natural de Maranhao, declaró quedía 17 de febrero de 1913, nació en Paraguaçú, en niño Joao, hijo legitimo deManuel Francisco Carvalho y Francisca Barbosa de Carvalho, ambos naturales

d C á

Explotación del Caucho-Shiringa: Brasil – Bolivia – Perú

Page 280: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 280/395

Page 281: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 281/395

 – Abril, 09 de 1916: Deolindo Moura, natural de Piahuy, declaró que el día 09de abril de 1916, nació en el shiringal San Francisco – Paraguaçú, Mozarth, suhijo legítimo, y de Inocencia Pedrerías, natural de Portugal.

 – Agosto, 07 de 1916: Deolindo Moura, natural de Pernambuco, declaró que eldía 07 de agosto de 1916, nació en San Francisco – Paraguaçú, Alberto, hijo deMartiniano Antonio de Oliveira e Izaura Xavier de Aliacira, natural de Bahia.

 – Noviembre, 03 de 1916: José Pereira de Lima, natural de río Grande doNorte, declaró que el 03 de noviembre de 1916, nació en Paraguaçú, Marina, suhija legítima.

 – Diciembre, 07 de 1916: Teodorico Lustosa, natural de Piahuy, declaró que eldía 07 de diciembre de 1916, nació en el shiringal San Francisco – Paraguaçú, Joaquín, su hijo legítimo, y de Maria do Carmo Martins Lustosa.

 – Marzo, 13 de 1917: Manoel Costa, natural de Maranhao, declaró que el 13 demarço de 1917, en el shiringal Puerto Carlos (Perú), nació la niña Lubrasinha, suhija legítima, y de Maria Ribeiro de Amaral, natural de Ceará.

 – Mayo, 05 de 1917: Deolindo Moura, natural de Piahuy, declaró, que en SanFrancisco, el 05 de mayo de 1917, nació el niño Antonio, su hijo legítimo, y deInocencia Pedreira, natural de Portugal.

 – Agosto, 10 de 1917: Deolindo Moura, natural de Pernambuco, declaró que eldía 10 de agosto de 1917, nació en el shiringal San Francisco – Paraguaçú,

Deocleciano, hijo natural de Raymundo Gomes de Araujo, natural de Amazonas; y Raymunda Fernández, natural de Espíritu Santo.

 – Diciembre, 02 de 1917: Deolindo Moura, declaró que el 02 de diciembre de1917, en el shiringal San Francisco, nació el niño Antonio, hijo legítimo deMartiniano Antonio de Oliveira, natural de Pernambuco, y de Izaura Xavier deOliveira, natural de Bahía.

 – Junio, 08 de 1918: Deolindo Moura, natural de Piahuy, declaró, que en SanFrancisco, el 08 de junio de 1918, nació la niña Felisbelha, su hija legítima, y de

Inocencia Pedreira, natural de Portugal. – Enero, 01 de 1919: Deolindo Moura, natural de Piahuy, declaró, que en SanFrancisco, el 01 de enero de 1919, nació la niña Raymunda, hija legítima de Teodorico Lustosa y Maria do Carmo Martins Lustosa, natural de Amazonas.

 – Junio, 09 de 1920: Deolindo Moura, natural de Piahuy, declaró, que en SanFrancisco, el 09 de junio de 1920, nació el niño Dioñindo, su hijo legítimo, y deInocencia Padreira Moura, natural de Portugal.

La información indicada nos permite arribar a algunas conclusiones

f l l ió d l h bi d l f d

Explotación del Caucho-Shiringa: Brasil – Bolivia – Perú

Page 282: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 282/395

Origen o lugar de nacimiento de los padres de familia.* de Paraguaçu (Assis)

Estado Porcentaje (%)

Ceará 31.00

Piahui 26.00Río Grande do Norte 13.00

Maranhao 7.00

Sergipe 7.00

 Alagoas 6.00

Pará 3.00

Paraiba 3.00

 Amazonas 1.00

 Yurua o Jurúa 1.00

No se sabe 1.00Fallecido (+) 1.00

Perú 1.00

Fuente: Centro Integrado de Ciudadanía de Assis. Elaboración propia. Assis —Brasil, 2006.(*) Cuadro que también hemos utilizado para explicar el item fuerza de trabajo no-indígena.

 Además, existe información no necesariamente registrada y que aunquedó en la memoria de algunos habitantes y que se consigna en diversoscapítulos de esta investigación.

Origen o lugar de nacimiento de las madres de familiaen Paraguaçu (Assis )

Estado Porcentaje (%)

Ceará 31.00

 Amazonas 19.00

 Acre 13.00

Fallecidas 10.00

Bolivia 8.00

Río Grande do Norte 8.00Pará 6.00

Portugal 4.00

Perú 1.00

Fuente: Centro Integrado de Ciudadanía de Assis. Elaboración nuestra. Assis —Brasil, 2006.

Con la información procesada, llegamos a las siguientes conclusiones:

a) El 99% de los padres de familia, procedían del nordeste brasileño.

b) El 26%d l d j b li i D dl i i d i l i d l j

Óscar Paredes Pando

Page 283: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 283/395

significativa, posiblemente por las grandes distancias a recorrer, además de laspropias dificultades.

c) El 1% de los padres son de origen extranjero, entre peruanos y bolivianos.

d) Otras de las características de aquellos registros de nacimientos viene a ser lainformación en cuanto a “color” de las personas: pardo, blanco y moreno, entre lasmás generalizadas.

Dentro de aquel panorama de poblamiento y ocupación, el gobierno deBrasil dio la Ley Nº 181, de 25 de febrero de 1904, autorizando organizarconvenientemente el “Territorio del Acre ”, para el efecto, dividióaquella región entres Departamentos o

Prefecturas: Jurúa y Tarahuacá, Purús – Acre:

“Aos treze dias do mesde junho do anno de mil novecentos e nove (1909), vigesimo primeiro da Republica dos Estados Unidos do Brasil as dez horas da manha, logar denominado‘Empreza’ —hoy Río Branco— escolhido para sede definitiva da Prefeitura doDepartamento de Alto Acre […]”.

 Tales departamentos fueron gobernados por Prefeitos o Delegadosdesignados por el Presidente de la República. En opinión de Costa (1973:205):

“Os prefeitos em seus departamentos eram senhores de baraçao e cutela e realizavamaquele tipomonstruoso de governo marcial […] Senhores feudais, na compreensao medival do termo, prefeitos entraran a agir ao sabor de sua vontade, atenuada ou agravada, conforme as disposiçoes da propia idiosincrasia […]” 

 Aquel sistema gubernamental, efectivamente, no tuvo buenos resultadospor lo que en 1910 se dieron movimientos en pro de la autonomía del territorio.El 01 de junio se proclamó la Autonomía del Territorio del Acre, llegando aconstituir una “Junta Gubernativa”.

 Años más tarde en 1920 se “unificó a administraçao do territorio, o qual passou a ser dirigido por un Governador nomeado pelo Presidente da República ”.

Una década y media más tarde, el Territorio, ya contaba con cinco

Municipios, entre ellos, Xapuri, que luego se dividió en Brasilea y al quepertenecía el seringal Paraguaçú —Assis.Creado el Estado de Acre (Ley Nº 4.070 del 15 de junio de 1962, con 152

589 km². de superficie), asume su destino como el Estado brasileño máspróximo al Océano Pacífico.

Segunda oleada migratoria: 1939-1970

Promovida principalmente por el gobierno del Brasil con el propósito deabastecer de goma elástica a Estados Unidos de Norte América, hecho que sedi l d l S d G M di l L i f ió l

Explotación del Caucho-Shiringa: Brasil – Bolivia – Perú

Page 284: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 284/395

 vasta91 por lo que hemos optado por privilegiar algunos testimonios personales,aún de tiempos recientes:

 Joao Conheyundes de Araujo

“Tengo 90 años, nací en el Rio Grande do Norte, en el pueblo de Florianha el 04 de diciembre de 1914. Mis papás también eran de Rio Grande do Norte. Cuando tenia 24 años, ya queria depender de mí, pero mi papá no me dejaba hacer las cosas por mi solo, entonces como hermanomayor les animé a mis dos menores para viajar a la Amazonía, nos decían, allá hay trabajo, se  gana buen dinero; además desde hace tiempo ya estaban viajando para trabajar en la borracha  —gomas elásticas—, algunos regresaban y realmente traían buen dinero, asi solucionaban muy bien sus problemas económicos, otros, claro ya no regresaban.

Después de hablar con mis dos hermanos menores y emprendimos en viaje para trabajar goma en el Acre. Salimos en 1942, un dia 18 de marzo.

 Joaquín de 87 años y Jonatan de 82 años, son mis menores, Jonatan inclusive fue a Italia con motivo de la Segunda Guerra Mundial. Está con su diploma de la Fuerza Expedicionaria.

 El viaje que hicimos desde Río Grande do Norte, fue de muchos meses y bastante lejos. Nos embarcamos en avión en Florianha hasta el Puerto Natal, de ahí viajamos hasta Manaus en elnavio “Afonso Penha”.

Para entrar en el rio Purús nos cambiaron al gaiola —embarcacionde helices impulsada a vapor— “Fortaleza”, que era una embarcación mas pequeña, eso debido al caudal del rio que cada era menor.

Desde la boca de río Acre nuevamente cambiamos a un batelao, embarcación todavía mas  pequeña, asi llegamos hasta Xapuri donde permanecimos unos días, y continuamos en la chatinhas Campinhas hasta llegar a Brasilea, ahí también nos quedamos una semana. De ese lugar finalmente viajamos en otra chata llamada “Mahua” y que tenía bastante carga de alimentos, ropas, herramientas; todo lo que necesitaban los caucheros en el Acre.

Todo ese viaje duró desde el 18 de marzo, hasta el 29 de mayo, cuando llegamos al shiringal de Parraguassu, o sea hasta aquí.

Sabíamos que los gastos de ese viaje fueron pagados por los Gobiernos de Amazonas y RioGrande do Norte. Esos años el Gobernador de Amazonas era el Dr. Alves Maia, el Gobernador de Natal era el Dr. Rafael Fernando. A pesar de todo eso los patrones nos cobraron todo y pagamos con nuestro trabajo el costo de los pasajes, alimentación y alojamiento.Parece que habia un arreglo oscuro entre los patrones y los Gobiernos de Amazonas y Natal.

Yo me quedé soltero y simpre trabajando hasta que me jubile y el Gobierno me reconoció como“Soldado da Borracha”. Trabajé en los shiringales de San Francisco para el patrón BenedictoBaptista, mi producción no era tan alto debido a que habían pocas estradas, yo lograba más o

Oscar Paredes Pando

91  Ver: Antonio Barreto (1977). Relaçoes Económicas e novo alinhamento do Brasil; Letao Carvalho

(1952) A ser icio do Brasil na Seg nda g erra m ndial Pedro Martinello (2004) A Batalla da

Page 285: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 285/395

menos 800 kilogramos de goma por zafra. Cuando ingresó el patron Gildo Moreira, dejé San Francisco y ya trabajaba por mi cuenta en la agricultura, así está pasando el tiempo para mí que soy uno de los más viejos de Assis. Por mi edad ya recuerdo poco de estos 94 años de vida que tengo”.(Assis —Brasil, junio de 2005).

Tania Machado

“Desde ha muitos años, meu pai nutria o desejo de vir para o norte do Brasil.Isto, impelido pelosonho de posuir muitas terras para, em principio, plantar milho, arroz, feijao, abobora, criar  porcos, e depois formas pastages e criar gado.

 Assim, em 1975, vendemos o que tinhamos: una chacara e uma casa, com un acougue acoplado. E, apos despedidas chorosas e votos de boa sorte empreendemos uma viagem que duraria quinze dias. Por varias vezes meu paiquis voltar, mamae dezia: ‘Se Deus nos permitiu sair, continuaremos a viagem’. Para nos criancas tudo era festa. Com a venda da casa e doacougue, que por sinal foram tracadso por una camionhonette, tivemos transporte e uma farta alimentacao comporta de carne seca e lunguica.

 Naquela epoca nao se dispunha de estradas asfaltadas, o que dificultaba demais a viagen. Em um determinado trecho nos deparamos com sesenta caminhoes atolados. Em um deles ate nasceu um bebe […] Por vezes nao sabiamos onde estavamos e nem como seguir. Por duas vezeso carro quebro e tivemos que ficar por alguns dias em casas de pessoas que moravam abeirada estrada e que nos acolhiam con toda a atencao.

 Afinal eram cinco pias (criancas para os paraenses) todos menores de doze años que 

compunham ese ‘pau de arara’ […]. Ao atravessarmos o rio Madeira por sorte noite, foi omayor sofoco. Mamae no sabia comocolocar ‘sob suas asas’cindo filhos para que nenhum caisse no rio. Em uma de nossas paradas, perguntaram-nos se eramos ciganos o gente, como se ciganonao era gente.

Finalmente chegamos a Rio Branco. Mas a intencao era ir ateSena Madureira, municipio localizadoa 144 km de Rio Branco […]. Para nossa surpresa, ficamos sabendo que nao havia meio de chergarmos em Sena Madureira, posi nao existia ponte sobre o rio Iaco e,no mes de abril, mes em quechegamos, no havia balsa. Vimos-nos obrigados a ficarna fazenda do meu tio ate que pudessemos comprar uma pequena terra onde pudessemos nos fixar. Devo dizer que este tioa que mencionei ja 

estava ha mais tempo no Acre e com certa estabilidade econômica […].Certos de que teriamos que ficar por leo menos algun tempo, minhas duas irmas mais velhas  foram morar em Sena Madureira, una na casa do meu tio e otra na de un senhor conterraneo. Eu estava em fase de alfabetizacao e conseguimos con a direcaoda Escola Ebenezer que minha mae ministrase aulas para mim na colonia e que bimestralmente eu iria a cidade meu submeter as provas. Os dois irmaos menores ainda nao estudavan. Com o tempo fomos nos acostumandocon a regiao.

 Meses depois papai trocou o caminhonete por uma colonia de 270 hectareas ha sete kilometros 

d S M d i E l id A L b d d p l d l

Explotación del Caucho-Shiringa: Brasil – Bolivia – Perú

Page 286: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 286/395

 Joao Conhegundes de Araujo, inmigrantenordestino que llegóal Acre en 1942.

“Perico” LopezHenrique,peruano-brasileñoshiringuero de padresinmigrantes delnordeste brasileño.

Page 287: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 287/395

Page 288: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 288/395

Com a necessidade de continuarmos os estudos e reagrupar a familia, ficavamos ora na cidade ora na colonia. Quando estavamos na cidade mamae dava aulas de ingles. Quando estavamos na coloniadava aulas para as series iniciais do ensino fundmental […]” 

 Todas éstas personas, juntamente que aquella primera generación, fueronlos actores de aquellos procesos de territorializaciòn; y, cuando en 1980 visitamos por primera vez Paraguaçu (hoy Vilha Assis), era evidente elabandono de aquella localidad muy a pesar que el Plan de Integración Nacional —PIN, impulsado una década atrás que trataba de atender a las zonasfronterizas, aunque por medio estaba el proyecto geopolítico Rodovía Transamazónica, cuyo propósito era conectar el Nordeste con la Amazonía, cuyosextremos serían Joao Pessoa, ubicada en la costa Atlántica y Cruzeiro do Sul, enel límite con el Perú.

 Aquel faraónico proyecto despertó mucho más interés en los habitantesdel Sur y Este del Brasil. Así, en la década de 1970-1980 llegaron al Acre

“paulistas” y “gauchos paraenses”. A manera de ilustración transcribimos eltestimonio de Silvani María Klaumann, ella nos decía:

“Tengo 31 años, nosotros hemos venido del sur, sí, somos gauchos.

 Mi padre vendió todas las propiedades […], él estaba entusiasmado de comprar tierras aquí en Acre, él decía, tendremos bastante ganado y viviremos mejor […]

 Así empezó toda la aventura del viaje […] también me gusta tener mi propia ganadería, todos 

los gauchos tienen ganadería, entonces, junté dinero y compré 170 hectáreas de tierras ahora ya tengo algo de 200 cabezas de ganado […]

 Mire mis manos, es de una mujer de campo…Dice que mis abuelos llegaron de Alemania ahora nosotros estamos en el Acre”. (Assis, mayo de 2005).

El mismo Gobierno del Acre continuó impulsando proyectoscolonizadores, se promocionó todo un mercado de tierras, gran parte habitadaspor las poblaciones étnicas, quienes fueron expulsados mediante la

deforestación acelerada destinándola al cultivo de pastos para la ganadería. Elejemplo más claro se dio con la hacienda California , instalada en Feijo en 1973,“montada con los recursos del gobierno federal del Acre”, a la vez se utilizaroncomo mano de obra a los indios kulina, katukina, kaxinawa, todos como peones,habiéndose registrado una serie de enfrentamientos. Los problemas y conflictosde intereses se agudizaron, hasta que en 1980, dicha hacienda fue desactivada. Wanderlei Dantas, decía “O Acre e o nordeste sem secae o sul sem geada ”.

 Toda esta dinámica hizo que la comunidad de Assis —Brasil, fuera poco apoco tomando un perfil diferente, la primacía de los seringueiros  nordestinos o de

d d i f di d i l li d

Óscar Paredes Pando

Page 289: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 289/395

De esta manera, a nivel de élites locales, el patrón shiringuero fuedesplazado por el hacendado; además la estrada cauchera quedaba de lado y ensu lugar la trocha o carretera le daba una nueva fisonomía a la organización alterritorio. Bajo tales condiciones, Assis —Brasil, gradualmente fue desplazando

a Iñapari en los diferentes roles de la frontera altoacreana. Por lo demás, laspolíticas fronterizas del Brasil, son bastante claras, en 1989, el embajador deBrasil, Fernando Leite Ribeyro, señalaba:

“[…], hace varios años el Brasil viene deseando una salida al Océano Pacífico, un puertoque le permita tener acceso más rápido y más barato a la costa oeste americana, al Asia,además al Cono Sur …el Brasil, va a encontrar en el Acre su puerta al Océano Pacífico y a los ricos mercados compradores de oriente, a través de la conexión con la República del Perú […]” 

 Así surgían nuevas fronteras, tanto en el escenario social donde los

colonizadores están frente a los indígenas; en el ámbito de los servicios, elcomerciante formal, desplazó totalmente a la economía desmonetarizada delextractivismo gomero.

Igualmente es oportuno señalar que las inversiones del Estado en Assis —Brasil son evidentes, por cuanto, la infraestructura de servicios se haincrementado cualitativa y cuantitativamente, sobre todo, en los sectores deeducación, salud, transportes, comunicaciones y seguridad ciudadana, dentro deesta última están las pensiones vitalicias de los “soldados da borracha ” o extrabajadores de caucho-shiringa a cargo del Estado, decisión que motivò que

peruanos y bolivianos ex trabajadores en la explotación de caucho-shiringasenacionalizaran como brasileños. Hoy, ya no se trata de ex caucheros o exshirngueros, la nacionalización de peruanos o bolivianos tiene como factor laprestación de servicios de salud que ofrece Brasil, de modo que los padres de losrecién nacidos inscriben a los niños y niñas en el Registro de Nacimiento de Assis —Brasil, muy a pesar que toda su familia vive en Iñapari —Perú oBolpebra —Bolivia. A manera de ejemplos citamos los siguientes casos:

Niños y niñas de origen peruano

Febrero, 19 del 2002:Róger Manuel Rimachi Huillcahuamán, natural de Cusco —Perú , domiciliado en

Iñapari, Perú, declaró el nacimiento de Mizael Rogger Mamani Huillcahuamány de Esther Amalia Huanta Mamani, peruanos, solteros, ella natural de Juliaca —Perú ,.

Febrero, 25 del 2002: Elías Alberto Cardoso Mouzully natural de Iñapari —Perú , domiciliado en

 —Assis Brasil, Acre, declaró el nacimiento de su hijo Mohamet Ali SaboiaC d d L il M d S b i b il l ll d S

Explotación del Caucho-Shiringa: Brasil – Bolivia – Perú

Page 290: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 290/395

Febrero, 23 del 2002:Gregorio Richar Montero Amutari, natural de Bolivia , declaró el nacimiento de

su hija Batista Montero, y Climilda Batista Manchireni, brasilera 

Niños y niñas de origen Bolivianonacidos en el Centro de Salud e Assis —Brasil (1988-1991)

Nombres y apellidos Año de nacimiento Lugar de nacimiento

David Cazón Huallpa 1988 Assis Brasil

Dina Velásquez Cruz 1988 Assis Brasil

Ludwin Santos Ecuari 1988 Assis Brasil

 Joel Castro Bento 1988 Assis Brasil

 Jean Carlo Ayllón Cortéz 1990 Assis Brasil

Camila Guaqui Raya 1990 Assis Brasil

 Jamilin Castro Bento 1990 Assis BrasilGilber Tiílla Porco 1991 Assis Brasil

Gabriel Zubia 1991 Assis Brasil

Fuente: Centro Integrado de Ciudadanía de Assis. Elaboración prpopia. Assis —Brasil, 2006.

4.2.  PANDO:

4.2.1. EL “TERRITORIO NACIONAL DE COLONIAS” Y BOLPEBRA

Desde Bolivia, hacia los territorios del Acre habían accedido empresarioso particulares, motivados en su totalidad por el extractivismo-mercantilcauchero. Así llegaron del Beni y Santa Cruz; primero, personas o familias, luegocapitales, como las casas comerciales Braillard, Zeller & Roessler, Richter y otras, que cada vez lograban experiencia en el negocio de las gomas, antesdedicados a la explotación de la cascarilla.

 Aquellas corrientes de ingreso, según José Manuel Pando (1894),utilizaban tres vías de acceso:

1. La Paz —Sorata —Yungas, por los contrafuertes de las montañas andinashasta encontrar el río Beni, era la “ruta oficial” de los enviados y representantesdel gobierno.

2. Santa Cruz,a donde se accedía por río Grande, para desembocar en el ríoMamoré y continuar hacia el norte por Trinidad y Riberalta, esta corriente depenetración, fue la que llevó mayor empuje empresarial con éxito económico.

3 C h b b l í S M Ch h l

Óscar Paredes Pando

Page 291: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 291/395

deseaban explorar. Esta ruta fue privilegiada en gran parte por los pobladoresandinos, quienes también eran llevados a través del mecanismo de“aviamiento”, “habilito”, “endeude” o “enganche”, o “fiado”.

“El shiringuero llegaba al Acre ya comprometido económicamente con el patrón, socio de la industria o asalariado; pero con la vida enteramente dependiente de la barraca. Ellos debían el  precio del transporte y otros gastos de viaje. Para el inicio del corte de la siringa recibían de fiado,una red, un rifle, munición,, un machete y para el rancho, generalmente harina, bananas, sal,azúcar, frijoles, fósforos, kerosene, algunas latas de conserva, leche condensada, cuchillo de siringa, tichelas para recoger la leche o látex y otros utensilios propios de la actividad extractiva […]”, (J.M.Pando, 1894: 41).

Los andinos, o “enchalecados” —denominados así por su tipo de vestimenta— eran los “encadenados” a la rueda de una permanente deuda. En

cambio, hubo una creciente predisposición negativa ante los nativos selváticos,considerados “belicosos” —quienes además por el conocimiento de susterritorios podían moverse libremente—, por ello se “aconsejaba la limpieza delos ríos”, o sea exterminara estos habitantes.

Para la comercialización cauchero-shiringuera, encontrar rutas cortas y seguras era toda una gran necesidad, por ello, el gobierno —a semejanza de loque ocurría en el Perú— recibía solicitudes a cambio de concesiones y usufructode peajes, tal como propuso Ramón Pando (1899); mientras tanto, la CasaRichter, se orientaba a organizar un sistema de transporte fluvial a vapor;también hubieron propuestas para la construcción de ferrocarriles, gran partede tales iniciativas quedaron en el papel.

En 1900 la industria cauchera o gumífera era una red organizada deexplotación, que involucraba a múltiples grupos sociales, desde humildes

“picadores” —encargados de hacer las incisiones en la corteza de los árboles decaucho o siringa— hasta compradores en el mercado mundial. El éxito puso enevidencia los intereses contrapuestos de los grupos económicos llegadosprincipalmente de Perú y Brasil, hecho que llamaba la atención. Ante estasituación, fue el gobierno liberal de José Manuel Pando92 que mediante DecretoSupremo de 8 de marzo de 1900 creó el “Territorio Nacional de Colonias ”, cuyaextensión se estimaba en 309227 km2., así se contaba con la Segunda Unidad Administrativa de la Amazonía de Bolivia, después de Santa Cruz de la Sierra, y que integraba a las siguientes Delegaciones, creadas aún por ley de 28 de octubrede 1890:

1. Delegación del Purús – Madre de Dios. Tomando como referencia lalínea demarcadora con el Brasil (Tratado de 1867), además de los siguienteslímites: al Este por el río Beni, al Sur por el río Madre de Dios y al Oeste por la

Explotación del Caucho-Shiringa: Brasil – Bolivia – Perú

Page 292: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 292/395

“línea demarcadora” con Perú entre las nacientes del río Yavarí, terminando enla desembocadura del río Inambari sobre el río Madre de Dios.

2.  Delegación del Madre de Dios – Madidi. Que se extendía desde las

nacientes principales de los ríos Madre de Dios, Beni y Madidi.

Estas jurisdicciones fueron tan solo imaginadas, nunca funcionaron, demanera que la Delegacióndel Sur, tuvo que atender hasta los ríos Acre y Purús(Decreto del 10 de mayo de 1893).

Más que jurisdicciones administrativas, la presencia real estabarepresentada por las barracas   o centros de acopio cauchero o shiringuero y abastecimiento de herramientas, alimentos y vituallas necesarias para el trabajode extracción de gomas eláticas. Muchas de estas barracas se convirtieron en

puntos de referencia comercial y geográfica, fue el caso de la barraca instaladapor la Casa Suárez en Cachuela Esperanza, al borde el río Beni. No muy lejos delpueblo de Riberalta, fundado en 1892 por la Casa Braillard, aunque algunos vecinos se asentaron mucho antes; así mismo, en la cuenca del Mamoré estaba Villa Bella, donde funcionaba la Aduana de aquel país.

En la región del Acre, la primera administración boliviana, fue fundadaoficialmente en 1900, correspondiendo a Puerto Alonso o Puerto Acre . Parecieraque hubiesen llegado a destiempo, por cuanto, colonos brasileños ya estabanasentados en la región, todos, trabajando de manera muy independiente, como

oficialmente fue aceptado más tarde. La respuesta boliviana en 1901, fuearrendar a un conglomerado anglo-norteamericano, millares de kilómetroscuadrados del Acre, donde asumirían el control económico y la autoridad civilen el área, así nació la Bolivian Syndicate , aunque la iniciativa correspondió a Avelino Aramayo, minero y político influyente que viajaba por el exteriorbuscando mercados para su producción.93

 Aparentemente la presencia de la Bolivian Syndicate   estaba orientada acautelar la soberanía territorial de Bolivia ante la total ausencia del Estado enaquellas regiones, sin embargo, había logrado atribuciones que fueron objeto de

preocupación, principalmente por el Brasil. Dicha empresa había conseguidolas siguientes potestades y ventajas:

a.  Administración del territorio, recaudar todas las cargas, impuestos,derechos de aduanas, contribuciones, regalías y rentas de tierras del Estado.

b. Por un período de cinco años, se le asignaba el exclusivo derecho decomprar en propiedad todas o cualquier parte de las tierras comprendidas endicho territorio, con los árboles de goma u otros.

Óscar Paredes Pando

93 En 1897, la Delegación de Bolivia en Londres fue ocupada por don Félix Aramayo, quien iba

ofreciendo a di ersas empresas arrendar los territorios del Acre logrando ac erdos con las firmas

Page 293: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 293/395

c. El Gobierno no podía adjudicar sin previo consentimiento del Sindicato,concesiones de gomales, ni hacer adjudicaciones de tierras baldías dentro de loslímites de dicho territorio por o a favor de ninguna persona, compañía o

corporación; y d.  Las utilidades líquidas anuales de la Compañía quedan, por el término de 60años, liberadas de toda contribución, impuesto, carga, etc. (Paredes P. 1996:114).

Este asunto de Bolivian Syndicate , fue una de las motivaciones para queemergiera la “República Independiente del Acre” y todo el conflicto quecondujo a la delimitación de fronteras entre Brasil y Bolivia, país queconsideraba en términos generales a toda la región del norte como “espacios vacíos”, inexplorados, baldíos, desconocidos, que debían ser “conquistados”,“civilizados” y colonizados.

Mientras tanto, hasta no hace más de cincuenta años, se describía al Benicomo “una misteriosa leyenda de matices fabulosos, flora en la maraña de sus extensos bosques y a orillas de sus caudalosos ríos, abrumadores e impetuosos como mares de ensueño o de pesadilla ”. Asì en 1853, el Encargado de negocios de Gran Bretaña, J.A. Lloyd,señalaba: “ El Beni es hoy la Siberia de Bolivia ”.

Diferentes gobiernos organizaron exploraciones, generalmenteencabezadas por militares y misioneros, así, hubo el propósito de restaurar y reactivar ciertas oupaciones del virreinato, encargando esta tarea a losfranciscanos, además para “reducir” y sedentarizar a los “infieles”. El gobiernodel Presidente Agustín Morales, aún en 1871 había sancionado el primerReglamento de Misiones, orientado a “aumentar los hijos a la Iglesia y losciudadanos útiles a la Patria”.

 Aquel “Territorio Nacional de Colonias”, creado en 1900, llamado endeterminadas circunstancias “Territorio Delegacional del Purús – Madre de Dios y  Acre ”, tenía como sede la Barraca Orthon , situada en Riberalta, hasta que en 1915se trasladó a la localidad de Cobija, creado el 09 de febrero de 1906, con elnombre de “Bahía”.

El Territorio Delegacional , suponía ya la “presencia” del Estado mediante susfuncionarios, siendo el primer Delegado, don Lisímaco Gutiérrez (1900), al quiele siguieron Dámaso Sánchez, Andrés Muñoz, Carlos Torrico, entre otros. Sesumaron un total de 29 Delegados, de los cuales 15 tuvieron su sede en Riberaltay 14 en la reciente creada localidad de Cobija, siendo nombrado como primerPrefecto, Félix Rosa Tejada (1939); asimismo aquel año contaron con su primer Alcalde, don Anselmo Julio.

Muy a pesar de estas acciones orientadas a fortalecer su soberanía, no sed b l i lí i d li d d l i d hí

Explotación del Caucho-Shiringa: Brasil – Bolivia – Perú

Page 294: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 294/395

 Archivo Histórico Nacional de Bolivia —AHNB (Sucre, julio de 2007), se puedeleer:

New York, 13 de enero de 1929

“Cablegrama Nro 338.LCD. Presidente Hernando Siles La Paz.“Desearía su gobierno pedir puerto-mar, quiero invite poderosa Asociación Gomera formada hoy aquí para desarrollar gomales Bolivia, prometiendo a su gobierno protección ellos. Deseocopia mensaje inaugural.— Fdo. Wonwles”.

 Todos aquellos esfuerzos desde el Estado Boliviano aun no lograbansuperar las dificultades de medios de transporte y otros servicios, por lo que, lascondiciones de vida eran extremadamente duras y resultaba un sacrificiotrabajar por aquellas regiones, los mismos servidores estatales eran muy eventuales, siempre tratando de salir:

La Paz, 05 de septiembre de 1928

“Exmo. Señor Dr. Hernando Siles Presente.— Exmo. Señor. Me es honroso dirigirme a Ud, por medio de la presente carta, recordándole la promesa que se dignó hacerme, referente al traslado de mi hermano Roberto Jordán Cuéllar, de Cobija – Pandoa esta ciudad, por las razones que me permití explicarle en la audiencia que le solicité para este objeto […] — Firmado Capitán Rod Jordán Cuéllar.— Ejército Nacional, Escuela de Clases. (AHNB – OPP).

Un año antes aquel oficial boliviano había gestionado el nombramiento desu hermano para laborar en la Aduana de Cobija:

La Paz, 14 de agosto de 1927 

 Exmo. Sr. Don Hernando Siles, Presidente de la República. Exmo. Señor: 

 El Señor Director General de Aduanas ha pedido del Ministerio de Hacienda, el nombramiento de Administrador de la Aduana Nacional del Río Acre (Cobija), a favor de mi hermano Roberto […], espero de Ud. considerar favorablemente la obtención del nombramiento a favor de mi ya nombrado hermano…— Fdo. Capitán Rod Jordán Cuéllar,Regimiento Bolívar, Viacha. (AHNB – OPP).

 Aquella región fronteriza del Acre, siempre fue una preocupación paraBolivia, por lo que el Presidente Germán Bush, promulgó la Ley de 24 desetiembre de 1938, creando el Departamento de Pando:

“N ió l id i l p i p ti hi tó i áfi l l h bí id tl t f d t l t í d fi ió d t b í

Óscar Paredes Pando

Page 295: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 295/395

insospechadas proyecciones para la nación…” (Monografía de Bolivia: Pando, 1975:261).

En realidad, la departamentalización del norte boliviano se habíaplanteado, aun, en 1897, mediante el proyecto de don Pedro Kramer.Posteriormente, se buscó que las legislaturas de 1911, 1912, 1915 y 1923atendieran aquella iniciativa, hasta que solo la Asamblea Constituyente de 1938sancionó el proyecto de ley.

Fue así como se transfirió las funciones y atribuciones de la “Delegación de Colonias del Nor-oeste”   al Departamento de Pando, que, a pesar del tiempotranscurrido está débilmente articulado al espacio nacional, siendo “fácilmente”influenciado por sus vecinos del Brasil, preocupación que durante estos tiemposes manifestada públicamente por el Presidente Evo Morales Ayma:

“En el departamento de Pando, en la selva amazónica, no permitiré que los brasileros ocupen las tierras bolivianas […], vamos a mandar al Ejército para reservar las tierras del oriente  frente a los brasileños […]” (2006. 06.22).

Bolivia luego de sus arreglos fronterizos con Brasil y Perú a inicios del s.XX, como todo país, buscó consolidar su soberanía en una región bastantealejada como es el río Acre, para el efecto, determinó la instalación de un PuestoMilitar de control fronterizo en la confluencia de los ríos Yaverija y Acre, al quedenominaron Bolpebra, Bol (de Bolivia) Pe (de Perú) y Bra (de Brasil).

Bolpebra fue parte del fortín y shiringal “Tacna”, así como de losshiringales “Auristela” y “Bolognesi”, ocupada por peruanos antes de lasdelimitaciones fronterizas, tan luego las personas ocupantes que era a la vez dediferentes nacionalidades —especialmente peruanos y bolivianos— se vieronobligadas a establecer arreglos a manera de compraventas, como ocurrió entredon Lizardo Arana y doña Delfina Herrera, que mediante Escritura Pública del20 de marzo de 1914, tuvieron que definir legalmente la situación del shiringal Tacna:

Escritura de compra-venta del seringal Tacna, entre don Lizardo Arana y doñaDelfina Herrera, perteneciente hoy a don Antonio Acosta, por traspasos

sucesivos, hechos por L. Arana & Cia, y Acosta-López

(20 de marzo de 1914)

“En Cobija (Bolivia) Tercer Distrito del Territorio Nacional de Colonias, a horas diez de la mañana, de hoy veinte de marzo de mil novecientos catorce. Ante mi ciudadano Domingo Mendez, Notario del expresado territorio y ante testigos que al final van nombrados,comparecieron en esta oficina el señor Lizardo Arana, mayor de edad soltero, comerciante,natural del Peru, y de tránsito por este Puerto por una parte; y por otra, la señora Delfina H d d d lt t l d S t C d l Si B li i i t

Explotación del Caucho-Shiringa: Brasil – Bolivia – Perú

Page 296: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 296/395

Por una parte, Lizardo Arana, por y como socio gerente de la firma “L. Arana & Cia, y por otra, doña Delfina Herrera, hemos convenido en liquidarnuestros negocios amigablemente. Dan por rescindido el contrato decompraventa privada de fecha 30 de noviembre de 1912, suscrito en el fortín

 Tacna (Bolpebra) referente al gomal Tacna, con su activo y pasivo.El señor L. Arana, cede en propiedad definitiva a la Sra. Delfina Herrera, la

parte del merituado gomal que se halla en territorio boliviano, con arreglo a los Tratados Internacionales últimamente habidos entre los gobiernos de Bolivia y Perú, que se compone de 13 estradas, además de casas, barracas, semovientes,mercaderias, vehículos fluviales y demás utiles; también cuentas por cobrar.—

Lizardo Arana se obliga abonar a la señora Delfina Herrera, la suma de veinticinco mil bolivianos en tres plazos y como garantía de estos créditos da enhipoteca la parte del gomal Tacna que se halla en territorio peruano,

comprendiendo a más del gomal, las mercaderias, animales, cuentas personalesy utiles existentes en el […].Esta Escritura será registrada en las Oficinas de Derechos Reales de las

Repúblicas del Perú y Bolivia. En su testimonio y para que surta efectos legales,así dijeron lo otorgan y firmaron el que sabe, haciendo a ruego de la señoraDelfina Herrea que no sabe escribir, el señor Pedro Gutierrez Guerra, ante lostestigos […]”.

Bolpebra, ya dentro de la jurisdicción boliviana siempre fue un puestomilitar fronteriza, no hubo población alguna, màs allà de eventuales y contadas

familia. Teodorico “Perico” López Henrique,en un diálogo (Assis —Brasil,junio 2006), me manifestaba:“En el lado boliviano también se trabajaba goma, pero los patrones eran brasileños,

entre ellos estaba Valdemiro y Lozaras, trabajaban en las colocaçoes La Pedrera y PuertoYunga.

Estos producían entre treinta y cuarenta toneladas por zafra […]. En esos tiempos la relación entre peruanos y brasileños era muy buena, mejor que la actual […].Con los bolivianos la relación era menosporque no había pues población, sólo un puesto del ejército deBolivia…”.

Según documentos de la Mancomunidad Unión AmazónicaFiladelfia-Bolpebra, a partir del año de 1976 se habría formado la Comunidad, sibien en 1992 llegaron las familias procedentes de Bermejo-Tarija para instalarse,asì retomaron la denominaciòn de aquel lugar como “San Pedro de Bolpebra”.Los inmigrantes “chapacos” —procedentes del sur bolivano, próximos a lafrontera con Argentina— se incorporaron a esta nueva área fronteriza paraellos, aunque en una posición marcadamente desigual en relación a laslocalidades vecinas de Assis —Brasil e Iñapari —Perú, al mismo tiempo, porprimera vez la soberanía boliviana se hace realidad de manera efectiva.

D d 1992 á d i f ili id B j

Óscar Paredes Pando

Page 297: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 297/395

dificultades, se instalaron en la margen derecha donde converg en los ríos Acre y Yaverija. Algunos resúmenes de testimonios son muy elocuentes sobre lascondiciones de vida de aquellas contadas familias:

Felipe Santos:“Yo nací en Incahuasi – Chuquisaca en 1942 […], de haberme quedado en Bermejo mi situación hubiera sido más difícil, porque era solo un zafrero y sin tierras de mi propiedad […].

 En la frontera con Argentina hacía de todo, hasta de “chancho”, llevando hojas de coca hacia San Martín y Orán, claro era un trabajo peligroso y generalmente caminábamos de noche […],soy uno de los pioneros de Bolpebra, llegué en 1992 con el primer grupo. Aquí solo habían seis soldaditos y un oficial del ejército boliviano, nada más […]” (Bolpebra, julio de 2006).

Nicolaides Casón Huallpa:

“Yo nací en Cotagaita – Potosí.Cuando tenía 9 años me escapé de la casa y me fui a Salta —Argentina, quería nacionalizarme..después regresé a Tarija […], estaba en el cuartel […], eran tiempos de  problemas entre Chile y Argentina.

 Nos decían que Bolivia se había comprometido con Argentina en apoyar en la guerra […],también trabajé como minero en Quechislas-Animas […]. Después me fui a Cochabamba,sabe porqué, porque estaba en auge el asunto de la coca; pero no la hoja, sino el otro asunto, pisar coca, etc, etc. […]. Regresé varias veces a la Argentina, allá nació mi primera hija Nataly

[…], Eloy David, nació en Assis —Brasil […], llegué por acá con la “Cooperativa los Chapacos”.

Basilio Tolaba Caro:

“Yo nací en San Lucas —Sucre, tengo 40 años […], salí de allá por que no hay tierras para trabajar […]. Escuché hablar a unos hermanos de la Iglesia ´Reunidos en Nombre de  Jesucristo´ sobre un viaje para recibir tierras en Pando, entonces me animé […], ahora tengo 8 hijos: Abel y Juan nacidos en Tarija; Richard, Luis y Abrahán, nacidos en Bermejo; Adajael  y Eliane, nacidos aquí en Bolpebra; pero Daniel ha nacido al frente en Assis —Brasil […]” 

En realidad aquellas 50 familias fueron expulsadas por el sistemalatifundiario, imperante en Bermejo —Tarija, caracterizada por la hegemoníahacendaria y, a donde aquellas familias también habían llegado de suscomunidades andinas, debido a la carencia de tierras u oportunidades de trabajo.

Como señalaban en sus testimonios frente a las movilizaciones y reclamos queemprendían ante el gobierno, la respuesta no se hizo esperar. De manera casual, fueun militar que había trabajado en el puesto fronterizo de Bolpebra, quiencomentaría sobre la libre disponibilidad de tierras sin dueño alguno, “allá, en el Acre,

P d d B il” D h bí id l “ i id ”

Explotación del Caucho-Shiringa: Brasil – Bolivia – Perú

Page 298: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 298/395

Fue un verdadero peregrinaje, pues el primer destino era localidadfronteriza de Montevideo Nuevo, la sorpresa fue muy desalentadora, talestierras ya tenían dueños; luego de enfrentar dificultades durante dos años, porahí nació la idea de ir hacia Bolpebra, donde un 29 de junio de 1995 toman

posesión para forjar un pueblo, desde luego, habían recibido alguna asistenciade su gobierno, también de los vecinos de Brasil y Perú, todo ello no erasuficiente.

Otra vez van enfrentando dificultades, sobre todo con la actitud de la PolicíaFederal del Brasil, que extrema los controles, por cuanto, para movilizarse a Cobijalos actuales inmigrantes, deben viajar por las carreteras del Brasil.

 Aparentemente poseen tierras, todas las familias recibieron del gobierno500 hectáreas para sus chacos , aquí también van enfrentando dificultades entre suracionalidad andina cuyos ecosistemas son diferentes al del bosque tropical

donde hoy están asentados. Todas estas adversidades hace que aproximadamente la mitad de esta

población vive más tiempo en Cobija, que en Bolpebra. Es penoso decir —espero equivocarme— que el despoblamiento tiende a continuar, y contrariamente el gobierno de La Paz ejecuta obras como la “Plaza de Armas”,en cuyo perímetro no existe una sola vivienda, mientras que las catorce (14)familias carecen de servicios sociales básicos. En dichas condiciones el asuntode la integración transnacional fronteriza es un mero discurso.

Desde luego, el Estado Boliviano, a como dé lugar no descuidará el asunto

de consolidar soberanías, por lo menos en el departamento de Pando y en estostiempos, está acompañado de acciones muy sui géneris, como aquellaimplementada en el 2004, bajo la denominación “Cruzada por el derecho a la identidad”, mediante la asignación de certificados a las personas de cero adieciocho años, “a fin de que todas las personas del departamento de Pando, reafirmen su bolivianidad, mediante la posesión de un documento” .

4.2.2. DE LOS LLANOS ORIENTALES AL ACRE

El norte amazónico de Bolivia, desde tiempos inmemoriales fue habitadopor diversas poblaciones étnicas, caso de losTacanas, Araonas, Toromonas, Ese-ejjas,Cavineños, Manchineris, Yaminawas , entre otros, teniendo como principales áreasde ocupación las zonas ribereñas del Bajo Madre de Dios, Orthon, Madidi,Guaporé Mamoré, Beni, así como las zonas de monte alto.

 Aquellas poblaciones, como en toda la Amazonía, desde el siglo XVIenfrentaron diversos problemas, caso de las compulsiones bióticas y otras,resultado del brusco “encuentro” con exploradores y misioneros quedescendieron de los Andes, así como por el Alto Paraguay. Aquel largo proceso

h id l i i di d R b T i h

Óscar Paredes Pando

Page 299: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 299/395

En el siglo XIX y coincidente con los movimientos independentistas, hizosu presencia el extractivismo-mercantil cada vez creciente. La población en eloriente boliviano iba en aumento, sobre todo en Santa Cruz de la Sierra, a dondese desplazaban en búsqueda de cascarilla o quinina; décadas después, tras la

quimera de las rápidas fortunas logradas con la explotación de las gomas,aquella tendencia fue aun mucho mayor. Se dice que al influjo de las librasesterlinas, no tardaron en llegar a Santa Cruz, unas 80 mil personas, setrasladaron para trabajar gomas elásticas en el norte y noreste de Bolivia (Arrite,1990).

De modo que por los años de nacimiento de la república boliviana, hacia1826, la incidencia en el volumen de exportación de la quinina ya eraimportante; y cuando Pentland elaboró su Informe sobre Bolivia, le asignó un12% (Becerra, 1984) del total de productos exportados.Con el auge de la

quinina se ampliaron las exploraciones y explotaciones en los Yungas, luego setrasladó hacia las planicies del Beni y Mamoré.Se trataba de tiempos de supuestas fronteras, por lo que, en los años de

1841, la misión brasileña de Ponte Ribeiro, luego de algunos intentos paraarreglos fronterizos se retiró de La Paz —Bolivia sin resultado alguno. Por suparte, Bolivia tentó la solución también de los asuntos limítrofes, para el efecto,en 1843, encargó al General Armaza en Río de Janeiro, proponiendo larevalidación y ratificación del Tratado de 1777, asunto que no prosperó, pues,Brasil en 1817, había tomado la determinación que nunca debía ejecutarse aquel

 Tratado. También el gobierno de José Ballivián, creó en 1842, el Departamento deBeni, dos años después, comisionó a José Agustín Palacios Pinto, a fin de queefectuara las exploraciones necesarias, así constató las dificultades denavegación en las cachuelas del río Beni.

Más allá de la formalización de los acuerdos fronterizos, muchosbolivianos fueron ingresando por aquellos territorios con el propósito deexplotar quinina, que, en determinadas circunstancias rivalizaba con la platacomo principal recurso de exportación. Bajo tales condiciones, varios de los

principales pueblos, generalmente ex-misiones del Beni, devinieron en centrosde acopio o de despacho de cascarilla, así como centros de provisión deinsumos y cuyos principales comerciantes era el “Clan Suàrez” formado por losseñores, Francisco, Rómulo y Gregorio Suárez, hermanos mayores de NicolásSuárez.

Como se sabe aquel auge cascarillero, dio paso a las explotaciones de gomaelástica, de modo que en 1863 empezaron a extender derechos para laexplotación de caucho así como para la navegación. Así, la primera barraca fueestablecida por Santos Mercado en 1864, en la desembocadura del río Yata,

i di h i id d di h d l fi l b lb id l b é d l í B i M d

Explotación del Caucho-Shiringa: Brasil – Bolivia – Perú

Page 300: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 300/395

Paralelamente los gobiernos de Brasil y Bolivia fueron abordando elasunto fronterizo, de modo que en 1867, suscribieron el Tratado de Ayacucho,arreglo que el Perú consideró lesivo a sus intereses, manifestando su protesta:

“Lo más grave para el Perú es hacer seguir la frontera entre Bolivia y el Brasil, por una paralelatrazada por la margen izquierda el Madera, en la latitud sur, diez grados y veinte minutos,hasta encontrar el Javari o, en caso de no encontrarse esto, hasta su origen” (D´Cunha, 1867: 37).

Según José da Silva Paranhos dos Ríos(Barón de Río Branco), por aquel Tratado muy diferente al de 1777, Brasil cedió a Bolivia, territorios de Yurúa,Purús, Acre o Aquiry y de Yaco, al sur de la línea Yavarí – Beni, “territorios que sabiamente fueron recuperados por el Tratado de Petrópolis del 17 de noviembre de 1903”(Séneca, 1980:46).

Sobre los cuestionamientos e intereses del Perú en aquellas regiones, enuna evaluación efectuada por el General Taumaturgo de Azevedo, señalaba:

“Determinadas pela segunda comissao demarcadora com o Peru, a min parece que o governonao tem o dever de aceitar […]. Aceitar o marco do Peru como o último da Bolivia, devoinformar-vos que o [Estado] Amazonas irá perder a melhor zona de seu territorio, a mais rica e a mais productiva […], fazendonos perder o alto río Acre, quase todo o Iaco e o Alto Purus […], que nos dao maior porçao de borracha exportada e extraida por brasileiros. A área dessazona é mayor de 5,870 leguas cuadradas […].”(D´Cunha, 1867: 63).

Brasil iba logrando el dominio definitivo de la región frente a Bolivia,dando a cambio algunas porciones de territorios del Estado de MattoGrosso;en el caso del Acre, mediante el pago de dos millones de libras esterlinasy el compromiso de construir una línea férrea que superase el difícil trecho delrío Madeira, permitiendo de esta manera que las mercaderías bolivianas lleguena los puertos brasileños del Atlántico.

El asunto del ferrocarril en las márgenes de los ríos Madeira y Mamoré, erauna alternativa a las dificultades de navegación por las veinte cascadas existentesen dichos ríos, para el efecto aún en 1867, los ingenieros José y Francisco Keller

habían organizado una gran expedición. Fue en 1869, que el ingenieronorteamericano George Earl Church, logró del gobierno boliviano la concesiónpara explorar las alternativas de navegación en el Mamoré-Madeira. Pero, pocotiempo después, Church, cambió los planes y en 1870, recibió del gobiernobrasilero el permiso para construir una línea férrea, a lo largo de las cascadas delrío Madeira.

Desde luego, aquellos arreglos fueron sumamente complejos, sobre todola “Cuestión del Acre”, donde los conflictos datan de algunos años anteriores ala “Revolución Acreana”. Así, en el Archivo Nacional de Bolivia, existen

d i h h d i l i f h b i

Oscar Paredes Pando

Page 301: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 301/395

Page 302: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 302/395

4.2.3. EL PATRÓN CAUCHERO NICOLÁS SUÁREZ CAILLAUX

 Tal cual señalamos, durante las últimas décadas del s. XIX y conpropósitos de explotación de cascarilla, fueron ingresando a la Amazonía deBolivia, muchos exploradores y aventureros, entre ellos, se encontraban losseñores, Francisco, Rómulo y Gregorio Suárez, cuyo propósito fueexclusivamente el comercio y algunos servicios para la explotación de las gomas. Tales personajes, eran a la vez hermanos de don Nicolás Suárez, caucheromayor de Bolivia.

Nicolás Suárez, nacido en Santa Cruz el 10 de septiembre de 1851,bastante joven, emigró a la localidad de Reyes en Alto Beni, luego aRurrenabaque, Yacuma y otros pueblos, como “rescatador” de cascarilla. Estastareas se habrían efectuado, a partir de 1882, y en 1877, estableció la “Casa deHabilitación”, para proporcionar equipamiento y financiamiento a losrecolectores de cascarilla, venta de mercadería de procedencia norteamericana y europea y transporte de gomas.

La inicial tarea de comercio le permitió efectuar diversos viajesexploratorios, y como empezaba a colapsar la economía de la cascarilla, tomó ladeterminación de ubicar un lugar para trabajar caucho-shiringa, cuyacomercialización empezaba a crecer. Suárez, se entusiasmó al ver la posiciónestratégica de la cachuela “Esperanza” en el rìo Beni y decidió instalarse en unlugar pròximo a la confluencia de los ríos Beni y Mamoré, ambos afluentes del

río Madeira, gran tributario del río Amazonas.Desde luego, el ingreso de Nicolás Suárez a la explotación gumífera,

estuvo acompañado de varios factores muy favorables. Así, en 1871, suhermano Francisco Suárez, se había trasladado a Londres como CónsulGeneral de Bolivia, ya en Inglaterra, tomó conocimiento de la situación delmercado internacional, así disponía de información de primera fuente, encuanto a precios, la demanda de las gomas,volúmenes de stock de los productoso materias primas, niveles de producción, importaciones, exportaciones, lasgrandes competencias comerciales, etc.

Dejando de lado la colecta de cascarilla, cada vez, la goma fue llamando laatención de los patrones y trabajadores. Así, la explotación de la goma selocalizó primero en la parte baja de la región del Mamoré-Iténez, luego alsuroeste, entre Reyes y Cavinas; en aquellos tiempos, el Acre tenía un caráctermarginal, además no se conocía lo necesario y era una posibilidad remota.

Según los estudios de Sanabria (1958), al año de 1900, tres grandesempresas se disputaban el dominio de la producción del caucho, y de ellosdependían cientos de productores medianos y pequeños:

1 Ni G ál S l i d ñ d i d l bl i i

Óscar Paredes Pando

Page 303: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 303/395

2.  The Orthon Rubber Co., propiedad de Antonio Vaca Diez, que en 1894,reconocía manejar un total de 2 041 estradas gomeras y 800 trabajadores. Esteempresario, como ya señalamos se asoció con el peruano Carlos F. Fitzcarrald.

 A partir de los años de 1897, esta empresa con un capital de 340,000 LibrasEsterlinas, logra traer un grupo de inmigrantes españoles, técnicos ingleses y alemanes, los primeros, se quedaron en Brasil, el proyecto colonizador casicolapsó.

3.  Casa Suárez Hermanos.

Eran tiempos de grandes pugnas y rivalidades, cuando además empezarona proliferar diversas casas comerciales: Henicke, Gibson, Winkehman,Haberland, los mismos que fomentaron un activo comercio con EstadosUnidos de Norte América, Bélgica, Alemania e Inglaterra. Para Pablo Pacheco(1992), las condiciones que permitieron aquel auge comercial, fueron:

 – Las relaciones capitalistas, se introdujeron, en primer término por la accióndel capital comercial que fue creando progresivamente un ambiente mercantil,favorable para el intercambio de productos o para el desarrollo de transaccionesmercantiles.

 – No era condición suficiente el disponer de un producto que ofreciera altosbeneficios económicos, puesto que hacía falta financiar las actividades de

explotación del caucho o goma. – Fue el capital comercial el que, en último término, iría acrecentando susbeneficios por que creó al interior del territorio un circuito de intercambiosdesfavorables, en una cadena que se reproducía a través de las relacionesmercantiles establecidas por las empresas mayores con las más pequeñas.

 – El comercio progresivamente se iba constituyendo en una actividad cuasimonopólica, debido en parte a que las barreras naturales y la carencia de unainfraestructura adecuada de transporte, impedían el desplazamiento fluido de

las mercancías, los mismos que fueron resueltos con la movilización de la manode obra, encargada de transportar en batelotes  cargados de goma.

 – Las relaciones comerciales al interior de las empresas, se constituyeron enrelaciones de intercambio no equivalentes por la relación desproporcionada queexistía entre el monto de las remuneraciones a los trabajadores y el valor de losartículos de consumo.

La profunda desigualdad de esta relación fue posible, por una parte,porque los mercados se restringían a los límites del territorio ocupado por las

h d d i b l d á l j

Explotación del Caucho-Shiringa: Brasil – Bolivia – Perú

Page 304: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 304/395

Nicolás Suárez Caillaux, mayor cauchero de Bolivia.

L d l f il C h l Ei d d d Ni l S G ( í B i)

Page 305: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 305/395

Page 306: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 306/395

Page 307: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 307/395

Suárez estaba convencido que una fuerte presencia económica bolivianaen la periferia de su imperio, le aseguraría grandes utilidades, además le “daba aBolivia” garantías en su integridad territorial, por lo que ordenó a todos suscentros que habiliten la previsión de una “Cuenta para riesgos por hostilidad de 

Frontera ” estimada en 10% de las ganancias anuales. Así, el cauchero, entre 1910 y 1919, pudo amasar una fortuna estimada en

2 675965 libras esterlinas , y sus propiedades alcanzaban aproximadamente el 4,4%del total del territorio nacional, en las concesiones para explotación de gomaselásticas que de 1908 a 1939, fueron las siguientes:

Concesiones de explotación cauchera: Empresa “Suárez Hermanos” 

Concesión Propietario Departamento Hectáreas

 Turner Suárez Hermanos Pando 2 004 841

Costa Rica Suárez Hermanos Pando 255 208Filadelfia Suárez Hermanos Pando 332 265

Sena y Canadá Suárez Hermanos Pando 621 293

Madidi Suárez Hermanos Pando 239 964

Bellaflor Suárez Hermanos Pando 205 012

Orthon Suárez hermanos Pando 348 897

El Yata Suárez Hermanos Pando 183 420

Campero Sociedad Francesa Pando 167 420

Fuente: Capiles y Ardiz, C. El Problema Social en Bolivia. La Paz, 1942:98.

La explicación de aquella fortuna, pese a la falta de comunicaciones y laescasez de mano de obra, tiene que ver con el establecimiento y utilización delos sistemas del enganche o concertaje y el habilito. Así mismo, pequeños barraquerosque por las pobres cosechas logradas, no podían devolver sus deudas a la CasaSuárez, de modo que estaban obligados a vender sus bienes.

“Formato para Contrato de Trabajo entre la Casa Suárez y sus trabajadores” (1913)

“Yo………………………… cuya firma sigue, declaro que estoy endeudado por la suma de………….bolivianos (S/Bvs………..) a los Srs. Suárez Hermanos, la cual he recibidoa mi completa satisfacción sin que tenga causa de más demanda. Esta cantidad y cualquier otra suma que pueda pedir, prometo liquidarla a través de mis servicios personales, en toda clase de trabajo inherente a mi condición de……………….., estando prohibido de dejar el serviciode dicha empresa sin el cumplimiento previo de este contrato, para el período obligatoriode………..años como salario recibiré la cantidad de……………….bolivianos al mes, junto con la subsistencia normal para la región, asistencia y medicinas gratis, en caso de enfermedad y si esta dura más de 15 días, el salario terminará hasta que esté en condiciones de trabajar.

Explotación del Caucho-Shiringa: Brasil – Bolivia – Perú

Page 308: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 308/395

Para el cumplimiento fiel y exacto de este contrato, doy mi persona y mis bienes, tanto los que tengo ahora, como los que pueda poseer, renunciando a mi domicilio y cualquier otro privilegiootorgado por la ley, de mi propia voluntad. Firmo este documento, una declaración en conjunto,con obligación de regreso o reintegro delante de los testigos que aquí firman.—”.

(Fifer,1979:89. El subrayado es nuestro).

 Además Nicolás Suárez, mantenía contratos con un sin número depersonas, quienes se encargaban de proveerle de mano de obra, en el fondo eranlos famosos “enganchadores”, leamos el siguiente documento:

Contrato de Alquiler de Trabajo Indígena

“Entre los suscritos los señores Suárez Hermanos por una parte, y el señor C.M. Barbery por otra, se ha convenido el siguiente contrato: 

1. El señor C.M. Barbery, se compromete a poner a disposición de Suárez Hermanos, un  personal de 8 hombres indígenas, sanos y aptos para trabajos de hacienda, cuya nómina  presentará por separado a la Casa Suárez Hermanos y por el término fijo de seis meses a contardesde el 01 de octubre. Dicho personal será trasladado por cuenta de Suárez Hermanos, a sus  propiedades llamada Palestina, en el río Orthon.

2. Suárez Hermanos, abonará al señor C.M. Barbery, por cada peón útil el sueldo mensual de 100 Bolivianos, dando además al personal la comida, alojamiento, medicamentos y atención según es costumbre. Dichos sueldos correrán desde la fecha de embarque y salida de Riberalta.

3. Suárez Hermanos no responde por fuga o muerte de los peones del Sr. C. M. Barbery,mientras estén en servicios del primero.

4. El Sr. C. M. Barbery autoriza a los señores Suárez Hermanos, a entregar a cada uno de los peones y mensualmente 10 Bolivianos, entre mercaderías o dinero hasta el día de la entrega del personal.

5. El pago se efectuará de la siguiente forma. El 50% quedan al contado, para abonar 2 meses anticipados, y los restantes mensualmente según liquidación.

6. Este contrato puede ser renovado de común acuerdo, con un mes de anticipación, bien sea  para trabajos en las mismas barracas u otras que designasen Suárez Hermanos. La Cachuela  Esperanza, abril 13 de 1919”.

 Aquel “contrato”, las condiciones eran totalmente desfavorables para elindio principalmente andino —las poblaciones étnicas se habían dispersado oalejado a distancias considerables, algunos eran capturados mediante las

“correrías” y esclavizados— y mestizo firmante; por lo general, analfabeto o“poco leído”, quien se subordinaba al capricho del patrón.

C ñ l l l d d i i i l i b

Óscar Paredes Pando

Page 309: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 309/395

los caucheros; si el indio andino era engañado con un “contrato” cuyos alcancesdesconocía mayormente y que daba pie a una eterna deuda.

La desleal competencia por el control de los mercados internacionales delcaucho, impulsado por Inglaterra, mayormente no afectó a Nicolás Suárez; pues

paralelamente optó por lograr del gobierno la supresión de impuestos deimportación y exportación; así mismo, encaminó a su personal hacia la colectade la castaña ( Bertoletia excelsa  ), para el efecto introdujo pequeñas máquinaspeladoras y así dio inicio a la exportación de aquellas nueces. Desde luego, elhermano Francisco Suárez, Cónsul en Londres, seguía buscando nuevasalternativas comerciales.

De manera que, Cachuela Esperanza seguía siendo el centro del complejoextractivo de la Casa Suárez. Desde allí, se realizaban todas las transacciones conel continente europeo, además contaba con sus propias oficinas en Londres.

“La empresa tenía más de mil ochocientos empleados, que trabajaban en grandes talleres,barracas y oficinas dotadas de energía eléctrica y permanente comunicación telegráfica.

 No era raro ver contadores ingleses trabajando en la sede central de la empresa y se construyó un  pequeño ferrocarril para evitar las cachuelas que atravesaban el río Madera […].

 En los años de mayor expansión económica, la Casa Suárez tenía […], un capital superior a los dos millones y medio de libras esterlinas”, cuenta Rodolfo Pinto Parada en su libro “Rumboal Beni” (López Beltrán, 2001:23).

Como señalamos, varios factores concurrieron al florecimiento de la CasaSuárez, desde aquella Sociedad Comercial y Financiera que dotaba de recursos adiversos patrones caucheros, quienes debían devolver en goma el valor de lospréstamos recibidos; caso contrario, los Suárez hacían efectivo los bieneshipotecados a su favor. Así se fue haciendo de grandes bosques, luego vendríanlas compensaciones del Gobierno de La Paz, con motivo de la Campaña del Acre. Desde luego, no abandonaban sus demás prácticas, como aquellasfamosas “Notas de Débito”:

Nota de Débito a favor de la Casa Suárez Hermanos“El día 30 de junio de 1912, pagaré a la orden y disposición de Suárez Hermanos, en Riberalta Sucursal, la suma de siete mil bolivianos en dinero efectivo, por igual cantidad que le debo […], además pagaré desde el 20 de abril de 1912 hasta la total cancelación de este documento el interés de uno por ciento mensual […]. Al fiel cumplimiento de este compromiso,hipoteco todos mis bienes habidos y por haber, en la mejor forma de derecho, renuncio a la vez midomicilio y cuantas leyes podrán favorecerme en juicio o fuera de él y me someto a la jurisdicción de la autoridad del lugar a donde me sea presentado este documento, declarándome constituidoen mora al vencimiento del plazo estipulado, sin necesidad del requerimiento judicial.

Explotación del Caucho-Shiringa: Brasil – Bolivia – Perú

Page 310: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 310/395

 En fe de ello, firmo el presente papel común con cargo de reintegro del papel selladocorrespondiente”.— Riberalta 28 de agosto de 1911.— Firmado, Jesús Menéndez”.(Pacheco, P. 1992:43).

En 1940, a los 88 años, murió Nicolás Suárez en Cachuela Esperanza. Alno existir en el seno de la familia personas preparadas para asumir laadministración del emporio, ni otras posibilidades en la región, la empresacomenzó a decaer. Algún tiempo la empresa de los hermanos Suárez continuóoperando, hasta que en 1961, en Londres se dio la liquidación formal de “Suárez & Co” . Ltda.

 Anecdóticamente, se comentaba que el gerente sucesor, de nombreNapoleón Solares Arias —a la vez, yerno de Nicolás Suárez— dilapidó el capitalacumulado por don Nicolás Suárez; para el efecto, trasladó la administracióncentral de su sede en Cachuela Esperanza, hacia la ciudad de La Paz. Las

publicaciones de aquellos años, señalan que la figuración política y social era ellado débil de Napoleón Solares Arias:

“Quién con los caudales de su extinto suegro, mantenía un Partido Político Regional,denominado `Frente Único´, derrochando güisqui y finas bebidas entre sus adulones y en estruendosas asambleas, uniformando con sombreros de jipijapa a todos sus correligionarios,abriendo la bolsa a cuantos coreadores le prodigaban aplausos […]” (A. Carvalho, 1980).

Finalmente, la inercia, los procesos judiciales por la herencia y las nuevascondiciones políticas del país después de la Revolución de 1952, hicieron que la

Casa Suárez no sobreviviera a la muerte de su dueño.Con las excequia de Nicolás Suárez concluía toda una época de la Amazonia de Bolivia, desde luego aquellos dominios siempre estaban en lamirada de intereses ajenos.

4.3.  MADRE DE DIOS:

4.3.1. SHIRINGALES “TACNA” Y “AURISTELA”: IÑAPARI

Conforme tomaba forma la República del Perú, los asuntos territoriales,gradualmente fueron ingresando en la agenda de los gobiernos, para así llegar aacuerdos con los vecinos, entre ellos con el Brasil, de ahí que en 1851 se logró el

“Tratado de Amistad, Comercio y Navegación”. Este arreglo, daba algo derespiro en los asuntos exteriores vinculados a la Amazonía Nororiental, dondela ciudad de Iquitos, puerto fluvial y ciudad más importante en aquella región yacontaba con alguna administración.

T id l i l l i l i l í

Óscar Paredes Pando

Page 311: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 311/395

S/84069925.88, principalmente sombreros de paja y tabaco en mazos. Mientrastanto, las importaciones alcanzaban a la suma de S/.324925,88, que consistía enproductos como harina de mandioca, azúcar, charqui, velas de cera, café.(Basadre J, 2004, t.V. 65).

No sucedía lo mismo en la Amazonía Suroriental, donde extensosterritorios quedaban a la deriva, entre ellas las cuencas de los ríos Purús96, Yurúa, Acre y Madre de Dios, donde la presencia de recolectores de quinina y cascarilla97  eran eventuales, al que se sumaban algunos exploradores, comoocurrió en 1852, cuando Mendel Galdo, intentó recorrer el Madre de Dios,información que sirvió al inglés C. Markham en su periplo por los ríos Inambariy Tambopata. Luego vendrían Faustino Maldonado, Carlos Fermín Fitzcarraldy otros, ya referidos en páginas anteriores.

Como indicamos, fue la explotación cauchero-shiringuera el gran motivo

para las posesiones territoriales y determinación de soberanías por parte deBrasil y Perú, al extremo que estallaron enfrentamientos armados en los puestosmilitares del Alto Yurúa y Purús. Todos aquellos desencuentros al finaldesembocaron en el Tratado suscrito en Río de Janeiro (08.09.1909), entreHernán Velarde (Perú) y José da Silva Paranhos dos Ríos (Barón de RióBranco).

Melitón Porras, Canciller, bajo cuya responsabilidad fue firmado dichoarreglo, fundamentaba en los siguientes términos:

1ro.El Perú en 1851 había reconocido el uti possidetis con el Brasil.

2do. El modus vivendi  peruano – brasileño de 1904 prorrogado hasta1908 refrendó el principio de posesión; de esa manera, aquellas tierras estabanperdidas para el Perú.

3ro.  El Tratado Velarde – Río Branco, que fue posterior al modus vivendi  de1904, obtuvo que la zona neutralizada sea integrada al Perú.

4to.  Con este Tratado quedó detenida la expansión del Brasil que hubierapodido llegar con el tiempo a las márgenes del Ucayali. Esta razón puedeconsiderarse como fundamental.

5to.  El Perú tenía la condición de país débil y Brasil de país fuerte. Nuestr paísse enfrentaba, entonces, a una situación grave por el peligro que fuese víctima deuna agresión simultánea efectuada por sus vecinos azuzados por Chile; es decir,lo que, se llamó un “cuadrillazo”, la amistad con Brasil era útil y convenientedentro del juego de la política sudamericana como lo demostró su mediación de

Explotación del Caucho-Shiringa: Brasil – Bolivia – Perú

96 En 1889 Pablo Ehnreich, recorrió casi todo el Purús, describiéndola del modo siguiente: “Formando

n sinfín de meandros fl e por n llano n río del color de la arcilla q e arrastra densas masas dehi b fl i á b l d h li h b d [ ]”

Page 312: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 312/395

1910 con Argentina y Estados Unidos en el conflicto con Ecuador. (Diario “ElComercio”, Lima, 22 de octubre de 1919 / 22 de enero de 1920).

Sobre el último fundamento, comenta Basadre (2004, t.12:114):” […] nomencionó Porras — Canciller Raúl Porras Barrenechea— el peligro de una alianza 

brasileño-ecuatoriana […]” .Sobre el particular, Jorge Pérez Concha (1958), alude el Tratado Secreto

entre las Chancillerías de Río de Janeiro —Brasil y de Quito —Ecuador,firmado en mayo de 1940, cuyos artículos principales expresaban lo siguiente:

“[…] Brasil y Ecuador, se unen en alianza defensiva para evitar toda agresión de parte del Perú y para oponerse a que el gobierno de aquel país ocupe militar o administrativamente territorios que aquellos países creen tener derecho y que no fueron poseídos por el Perú a la fecha de su separación de España”.

“[…] Para obtener el objeto que se propone esta alianza, los dos países contratantes concurrirán con todos los elementos bélicos de que puedan disponer y ejercitarán su acción militarcomo sea preciso, por el lado del Pacífico o por el lado del Amazonas”.

Según el mismo Pérez Concha, el Plenipotenciario ecuatoriano, llegóentonces al extremo de pedir al canciller Río Branco que “aceptase la cesión de una zona del territorio disputado con el Perú desde Tumbes hasta el Brasil a fin de que este país llegase a ser potencia del Pacífico” .

En oficio reservado de Hernán Velarde (Nro. 5 del 15 de febrero de 1910, Archivo del Ministerio de Relaciones Exteriores), señalaba que en caso de

aplazamiento o del rechazo del Tratado en Lima, Brasil estaba dispuesto aponerse de acuerdo con Ecuador y Colombia para una política adversa al Perú.Por su parte, José Pardo, Presidente del Perú (1904-1908), en carta dirigida aHernán Velarde, le manifestó su desacuerdo:

“Por qué cedemos al Brasil todas nuestras espectativas sin ninguna compensación, porque esa cesión constituye un sacrificio estéril, desde que la llave de nuestras dificultades externas no está en Río, sino en Santiago: ya que, habiendo cedido al Brasil, nos hemos debilitado ante Chile quenos ha visto ceder; porque el Brasil, que nada tiene ya que esperar de nosotros, se inclinara del lado de sus conveniencias; y, finalmente, la intervención brasileña en la aduana de Iquitos es  perjudicial a nuestras finanzas”.

Río Branco y Velarde, suscribieron en Petrópolis el 07 de diciembre de1909; otro tratado fue el arbitraje sobre controversias, que no afectarán intereses vitales, integridad territorial, soberanía u honor nacional. Sobre este asunto, elmaestro Basadre, escribe:

“Durante mucho tiempo siguió el Perú con el Brasil la fácil y, a la larga, perjudicial política de aplazamientos, contenta su Cancillería con asumir las responsabilidades de un arreglo,alucinados algunos escritores con las líneas trazadas ilusamente en los mapas sobre la base de 

tít l l B il í [ ] Si l t t d h bi id fi d t l l ió

Óscar Paredes Pando

Page 313: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 313/395

Con relación al asunto del Acre, los registros historiográficos señalancomo territorio peruano aquellas regiones que se extendían hasta el río Madeira;y a partir de 1902 empezó el Perú estableciendo autoridades en el Alto Jurúa y  Alto Purús98, donde las oficinas brasileñas recaudaban los derechos de

exportación. Desde luego, aquellos arreglos y propósitos de posesionamientoterritorial fueron acompañados de conflictos99. Al respecto, Jorge Von Hassel,señalaba:

“La situación y los acontecimientos desarrollados en el Alto Jurúa, los he puesto en conocimiento de US. en oficios anteriores […]. Soldados con su jefe sargento Barlet, el comisario Vásquez Cuadros, oficiales de la Guardia Nacional: Máximo Rodríguez, Torres Lara, Vargas, Paco Somontes […] merecen la admiración y la gratitud del país entero […].Con riesgo de sus familias y bienes y aún de su propia vida, han cumplido con su deber y defendido heroicamente la integridad nacional […]

 Yo, oficial del ejército alemán, agregado al Estado Mayor General Ruso enla compaña del Cáucaso y al del Austriaco en la ocupación de Herzegovina,declaro que las citadas fuerzas peruanas se han portado muy bien […].— Firmado, J. M. Von Hassel.” (Carta a don Pedro Portillo, fechado en Iquitos el12 de diciembre de 1902).

 Al final sobre el espacio acreano, en el arreglo peruano-brasileño, ladelimitación fronteriza, fue descrita en los siguientes términos:

“De la naciente del Shamboyacu continuará hacia el Sur, ceñida al meridiano de esa naciente 

hasta encontrar la margen izquierda del río Acre o Aquiry o, si la naciente de este río estuviera más al oriente, hasta encontrar el paralelo 11 grados.

Si el citado meridiano de la naciente del río Shamboyacu atravesara el río Acre, continuará la  frontera, desde el punto de encuentro por el alveo del mismo río Acre, bajando por él hasta el  punto en que empiece la frontera Perú-boliviana en la orilla derecha del Alto Acre […]

Desde este punto, la frontera iba a encontrar la cabecera occidental del río Heath y seguir por este, aguas abajo hasta el río Amarumayu o Madre de Dios.

Desde la confluencia del río Heath con el Madre de Dios se debía trazar una línea geodésica 

que, partiendo de la boca del Heath, fuera al occidente de la barraca Illampu sobre el río Manuripe y, dejando esta propiedad del lado de Bolivia, la frontera se dirigía a la confluencia del arroyo Yaverija con el río Acre”. (Atlas del Perú. INP, Lima 1976).

En aquellos arreglos el Perú perdió grandes territorios: Por la ConvenciónFluvial (23.10.1851), reconoce al Brasil 80 000 Km² entre la línea Tabatinga –  Apaporis y los ríos Amazonas – Yapurá y Teffé; en 1867 el Brasil toma 267 703km² de tierras peruanas de las inmensas zonas que el Presidente Melgarejo deBolivia cede al Emperador de Brasil; y mediante el Tratado Velarde – Río

Explotación del Caucho-Shiringa: Brasil – Bolivia – Perú

98 L C i í b l b d l A h l Al J C l Al P ú

Page 314: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 314/395

Branco (08.09.1909), se le reconoce además 103340 Km² en la región del Alto Yurúa, Purús y Madeira, o sea un total de 379 043 km².

De aquella manera, fueron fijadas las fronteras brasileño-peruanas en el Acre, siendo los referentes geográficos las localidades de Paraguaçu o Assis

 —Brasil, e Iñapari, cuyos orígenes también se encuentran en los shiringales“Tacna” y “Auristela”, tiempos cuando fueron expulsadas las etnías Iñapari , cuyosímbolo fue la maloca ubicada en la confluencia de los ríos Alto Acre y Yaverija.

Don Julio César Ochoa Pérez, en agosto de 2007 nos comentaba:

“Decían los más antiguos, que en este lugar vivían unos indios llamados Iñaparis y tenían una maloca bien grande, justo en el lugar donde se juntan el río Acre con el Yaverija […]. Todos esos indios desaparecieron como consecuencia de las correrías de los caucheros […]”.

 Aquella necesidad de caucheros y shiringueros de ocupar los bosques y tierras alteró la vida de los iñapari , quienes fueron sustituidos por “otroshombres” mediante las “colocaciones” o “centros”, modelo de ocupacióndominante, que luego posibilitaría la delimitación de espacios, donde losmismos caucheros cuando se trataba asuntos referentes a arreglos fronterizos,asumieron algunos costos o “sacrificios por la Patria”.

Conforme el Estado “nacionalizaba” aquellos territorios, fue dandoalgunas disposiciones como registrar a los ciudadanos, y a quienes nacían, que ala vez serían los “primeros peruanos de la frontera”. Así, en 1906 se procedió a

efectuar al margen de un cuaderno escolar un primer y simple listado denacimientos, con los siguientes detalles:

Primer Listado de nacimientos, Iñapari 1906

Fecha Padres Nacido Legitimidad Raza

Marzo 11,1906 José Nuria Tuesta/Rosario Cinta Eliseo Legítimo Mestiza

 Julio 28, 1907 Manuel Rodríguez/Aurora Olmito Zoilo Natural Blanca

Mayo 03, 1908 Desconocido /Desconocida Félix Natural India

Mayo 09, 1908 Antonio Núñez /María Silveira Raymundo Legítimo Blanca

 Agosto 20,1908 Willy Reátegui/Ercilia Reátegui Juan Bernabé Legítimo Blanca Agosto 03,1909 Juan J. Guzmán/ Elisa Gama Serafín Legítimo Blanca

Marzo 03,1909 José Boluarte /Julia Babilonia Juan José Legítimo Blanca

 Junio 10, 1910 José Nuria Tuesta /Rosario Cinta Delfina Legítima Mestiza

Fuente: Municipalidad Provincial de Tahuamanu. Elaboración propia.

De igual manera, por aquellos tiempos fue tomando forma urbana Iñapariy entre 1915 a 1919, solo fue hallada la información algunas solicitudes sobreconcesión de terrenos urbanos destinado a la construcción de viviendas, en

P M ld d Iñ i i f d Má i R d í

Óscar Paredes Pando

Page 315: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 315/395

La descripción de Perico Lopes sobre Iñapari de aquelllos tiempos fue lasiguiente:

“Ya poco a poco creciendo, creo que Dios me ha dado una gran memoria, recuerdo casi tododesde los cuatro años. En esos tiempos Iñapari era pequeñito, vivían las siguientes personas: Raymundo Pazos y su esposa Dorotea, Manduca Yambo, un indio; por el lado derecho estaba la casa de la aduana, al costado el domicilio del Sr. Isidro Barra, que fue el primer aduanero, el vino desde Arequipa y nunca más regreso a su tierra, ahora viven sus nietos […].

Después, estaba la casa de mi papá Antonio Díaz; cerca estaba la casa del Sr. Lazarito, el tenía un billar, en esa casa vivía don Juan Valerio que años más tarde se hizo cargo de los villares, siguiendo la escuela donde las profesoras eran las hermanas Elena y Maricucha Bertha, ellas a la vez fundaron esa escuela donde yo fui alumno. iualmente estaban las casas de un tal Angulo y de don Juan Bezada […]

[…] También cerca estaba una tienda comercial y panadería de mi padrazto Antonio Díaz. Más allá vivían los hermanos Mustaffa, ellos tenían una casa de dos pisos, esto sería pues en 1932.

 A mano izquierda teníamos la gendarmeria y al final estaba la casa de don Lhuva, y del señor Salazar cerca a una plazuelita […]. En la otra esquina estaba la casa de MáximoRodríguez, el patrón del fundo Iberia; doblando más allá estaba la casa de Marco Velásquez […]. Eso era todo”.

Por otra parte ya eran tiempo en que se asomaba la crisis de la economíaextractiva: eplotación de gomas; asi el P. José Álvarez (1912) se hizo la siguiente

descripción:“No se porqué casualidad o que destino, en los cuatro años de mi permanencia en el Tahuamanu nunca había tenido oportunidad de conocer la capital de nuestra provincia  fronteriza; no obstante las cariñosas invitaciones de amigos leales, que me lo suplicaban con insistencia. En los primeros días del mes de enero del presente año vi satisfechos mis deseos de conocerla, pues eran bastante diferentes y opuestas las informaciones, que de ella había recibido.

 ¿Qué impresión causa Iñapari? Iñapari, visto estando en él o contemplando desde Bolpebra (puesto fronterizo boliviano) y desde Paraguassu (puesto fronterizo brasileño) da una imprensión de fuerte tristeza y de miseria; de tristeza por el lugar bajo que ocupa, mucho más bajo que los puesto fronterizos de Bolivia y de Brasil, estrechada por los ríos Acre y Yaverija, que parece se lo están disputando con sus continuas inundaciones y derrumbes, y de miseria por el aspecto de sus casas  parejas, viejas todas, dispersas aquí y allá en medio de la enorme hierba y de la purma (matorral) quese forma cuando se abandona el cultivo de una chacra que parece las quiere ahogar […]”.

 ¿Sus habitantes? 

 ¡Ah!, esto ya es otra cosa muy diferente y superior. Por lo general en conjunto de los moradores deIñapari se distingue por una cordial y franca amabildad; peruanos, bolivianos y brasileros se han dado siempre allí el sincero y fraternal abrazo, viviendo en una armonía perfecta,

d i t d l l t id d p í l d t públi h h h

Explotación del Caucho-Shiringa: Brasil – Bolivia – Perú

Page 316: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 316/395

amistosas, a veces de mutua y amable tolerancia, a fin de que no sufrieran quebranto las bases de prosperidad de sus industrias y comercio.

 No obstante, la suerte le es poco favorable.

La enorme crisis que allí reina, con la total desvalorización del caucho, la depreciación de la  goma fina y los precios muy elevados de los artículos de primera necesidad constituye un verdadero flagelo, que les azota en forma despiadada e implacable.

 En las visitas a domicilio particular practicadas, por mi en aquellos bosques inmensos, he contemplado muchas veces al pobre cauchero peruano sumido, ya casi en la miseria de la más absolutadesesperación de mejorar su suerte, fracasado en todos sus planes de rehabilitarse sin esperanza ni orientación alguna y con miedo de un próximo inminente y amenazador bajón que les privada de ropa para vestir y de otros artículos de necesidad absoluta. En las chositas de los gomeros oshiringueros, casi la misma o parecida suerte. El total del precio de la goma extraida solo les daba 

 para comprar la botella de kerosene, la barrita de jabón, algunos trozos de tela bien medidos y poca más, considerandose sobradamente dichosos si la producción de la goma les da para ir pagando estos  gastos cotidianos […]” ( P. José Álvarez, 1929, cif, Soria Herrera, 219).

 Tres décadas posteriores a aquellos tiempos de crisis, uno de los primerosmigrantes andinos en llegar a Iñapari, fue don Luciano Flores, él noscomentaba:

“Llegué a Iñapari en 1940, había algunas casitas, era un pueblito muy pequeño. Esa fecha conocí a los principales caucheros y shiringueros como los portugueses Antonio Díaz y Bernardo

Cardoso, también a don Justo Bezada, ellos eran los mayores patrones. También vivían los señores Jiménez, Barra y otros más […] ; al frente (Brasil) el pueblito de Paraguassu, era más  pequeñito que Iñapari, por ahí vivía Antonio Acosta, Amorín, Henrique y otros patrones. Más arriba en el mismo río Acre vivía el patrón brasileño don Benedicto Baptista, el tenía tres  grandes fundos: San Francisco, Oricurian y Petropi, en estos fundos tenía cantidad de gente, por lo menos 200 personas, todos trabajando goma […]”.

Desde luego en aquellos tiempos aún no había Gobierno Municipalalguno; así mismo Madre de Dios en parte era atendido por las entidadesestatales, con sede en Puno, Cusco e inclusive Iquitos. Ese panorama se

prolongó, por casi dos décadas era una muestra más del abandono de aquelloshabitantes por parte del Estrado. La siguiente comunicación ratifica lo señalado:

Puerto Maldonado, 22 de enero de 1915

“Sr. Director de Gobierno.—Lima.Como en este departamento no se ha establecido la Institución Municipal, y es casi imposible que puedan practicarse elecciones para elegir, a lo que se agrega la falta de personal radicado en la Capital del departamento y de las provincias para que ejerzan el cargo, no han podido

ll l lib d R i t d E t d Ci il f lt h h h t l j i iÁ

Óscar Paredes Pando

Page 317: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 317/395

Solo a partir de 1918, desde Lima se fueron designando Subprefectos paraIñapari, capital de la provincia de Tahuamanu —en 1912 se había creado eldepartamento de Madre de Dios—, instancia administrativa que asumiría lasfunciones del Estado, como ocurrió con la elaboración del siguiente Primer

Registro Electora.Primer Registro Electoral de la Provincia fronteriza de Tahuamanu: 1918

 Apellidos y nombres Edad Lugar de nac. Estado civil Ocupación Domicilio

1. Besada Bustamante, Justo 27 Huánuco Soltero Comerciante Iñapari

2. Ríos Reátegui, Guillermo 42 Yurimaguas Casado Comerciante Meteoro

3. Pinedo, Reátegui, Manuel 40 Rioja Casado Comerciante P. Callao

4. Rengifo Reátegui, Raúl 36 Rioja Soltero Emp. Comer. Tarapacá

5. Kahn Estrella, Luis 26 Iquitos Soltero Comerciante P. Callao

6. Vásquez Guerra, Toribio 23 Jepelacio Soltero Cauchero P. Callao7. Salazar Vela, Virgilio 24 Yurimaguas Soltero Cauchero P. Callao

8. Céspedes Aspirate, Ernesto 44 Chepén Viudo Agricultor P. Callao

9. Villacorta Olórtegui, Pedro 35 Moyobamba Soltero Agricultor Iñapari

10. Ruíz Reátegui Nicanor 30 Iquitos Soltero Empleado Tarapacá

11. Rengifo Reátegui, Máximo 25 Rioja Soltero Emp. Comer. Tarapacá

12. Acosta Ríos, Antonio 40 Moyobamba Casado Comer.Ind. P.Callao

13. Gonzáles Romero, Crispín 44 Lamas Casado Agricultor P.Callao

14. Jiménez Macedo, Alfonso 38 Yurimaguas Soltero Cauchero P.Callao

15. Arana Hernández, Lizardo 43 Rioja Soltero Comerciante Iñapari16. Hernández Del Águila, Ulises 38 Moyobamba Soltero Comerciante Iñapari

17. Hernández Ludeña, César 28 Pebas Soltero Empleado Iñapari

18. Mori Romero, Alfredo 28 Lamas Soltero Cauchero P. Callao

19. Torres Díaz, Simeón 34 Moyobamba Soltero Agricultor P. Callao

20. Gonzáles Jiménez, Arturo 44 Moyobamba Casado Agricultor P. Callao

21. Ruíz Reátegui, Mamases 37 Rioja Casado Empleado Tarapacá

22. Ruíz Reátegui, Efranio 33 Rioja Soltero Industrial Tarapacá

23. Cabrera Pinedo, Carlos 22 Moyobamba Soltero Empleado Iñapari

24. Jaramillo Meléndez, Belisario 30 Moyobamba Soltero Cauchero Iñapari25. Silva Pandero, Gregorio 32 Saposoa Soltero Cauchero P. Callao

26. Gonzáles Bardales, José 30 Lamas Soltero Cauchero Iñapari

27. López Montero, Marcial 38 Moyobamba Soltero Industrial Iñapari

28. Boluarte Montero, José 29 Moyobamba Soltero Cauchero Iñapari

29. Bardales Pérez, Francisco 38 Balzapuerto Casado Industrial Tarapacá

30. Bardales Pérez Benjamín 26 Aucayo —Iquitos Casado Industrial Tarapacá

31. Del Águila García, Julio 30 Tarapoto Soltero Cauchero P. Callao

32. Del Águila Panduro, Juan 31 Lamas Soltero Empleado P. Callao.

F M l d d P l d T h El b I 2006

Explotación del Caucho-Shiringa: Brasil – Bolivia – Perú

Page 318: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 318/395

De la información consignada en este Primer Registro Electoral de laProvincia Fronteriza de Tahuamanu, se puede colegir lo siguiente:

a.  El 100% de los ciudadanos son inmigrantes, procedentes de la Amazonía

Central y Oriental del Perú, conocidos como “charapas”.b. La población nativa o indígena, sea de personas, familias o comunidades, noson considerados en aquel registro; era evidente la invisibilización de losmismos.

c.  El promedio de edad es de 33 años.

d.  El 72% tienen el estado civil de solteros.

e.  El 66% con residencia en los centros de extracción cauchera y producción

agrícola complementaria.f. Mientras tanto, el 34% son residentes de la localidad de Iñapari, hoy capitalde la provincia fronteriza de Tahuamanu — Madre de Dios.

g.  Se consideraban industriales, aquellos que producían caña de azúcar paratransformar en alcoholes, elaborar licores, azúcar y chancaca; también, algunoscaucheros optaron por tal identificación.

 A partir de 1918, considerando año base para los registros estadísticos, sehan venido dando los siguientes incrementos poblacionales:

Registro de ciudadanos entre 1918 a 1923

 Año Total de ciudadanos

1918 32

1919 50

1921 66

1923 68

Fuente: Municipalidad Provincial de Tahuamanu. Elaboración propia. Iñapari, 2006 

De manera que, de 1918 a 1923, la población se había incrementado enmás del 100%. Aquí las fijaciones en una porción dada de territorio, como el Alto Acre – Iñapari, lejos de constituir una “causalidad natural”, representó unfenómeno resultante de la economía de mercado. Así fueron surgiendo nuevasrelaciones de trabajo, nuevas necesidades sociales y lo más importante, unanueva forma de estructura social tomando como elemento novedoso para esteterritorio, dos segmentos sociales bastante diferenciables:

 – Uno, basado en el trabajo personal del productor, principalmente de losagricultores migrantes, que son la minoría y que no lograron trabajar en la

l ió h d d l f ili j l f d b j

Óscar Paredes Pando

Page 319: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 319/395

 – Otro, fundado en la explotación del trabajo ajeno con el extractivismomercantil cauchero-shiringuero.

Se podría decir, que aquel proceso inicial de desarrollo capitalista aúntropezaba con el obstáculo del productor, que hallándose en posesión opropiedad de sus medios de producción, prefirió enriquecerse él mismo. Desdeluego, esta situación fue modificándose hasta que al final ingresaron enrelaciones de subordinación con los migrantes que derivaron en patrones  debidoa su capacidad de inversión, aporte de capital y conocimiento del mercado,muchos de los cuales, luego de acumular riqueza, retornaron a sus pueblos einclusive a sus países de origen.

Si bien, el departamento de Madre de Dios se había creado en 1912, poneren marcha la estructura administrativa estatal llevó algunos años. Solo a partir de1920 se institucionalizó la función del Gobierno Local de Tahuamanu, con su

capital Iñapari.De este modo, aquella otra “sede” de la maloca  de los indios iñaparis , ya

tenía la dinámica de un pueblo, con residentes, autoridades, administraciónpública naciente, comercio, etc. Así mismo, ya se había procedido con todas lasformalidades para contar con el Registro Civil, inscribiendo a los nacidos de1920, como se puede leer a continuación:

Primer Registro formal de nacimientos en Iñapari, 1920

 –   22-10-1920: Fidel Rengifo de 51 años de edad, declaró el nacimiento de Alberto(29.11.1907), hijo natural de Hugo Berta, suizo de 56 años, de edad y de raza blanca, en  Juana Ruiz, peruana, mestiza de 40 años de edad.

 –  22-10-1920: Fidel Rengifo, mestizo de 51 años declara el nacimiento de Paula Petrona (18.07.1912) y de Juana de Rengifo, mestiza de 40 años de edad.

 –  11-12-1920: Nicanor A. Ruiz Reátegui, peruano de raza blanca, de 33 años de edad,declaró el nacimiento de Marco Antonio (10.10.1913), y de Mariana Pinedo, soltera, mestiza de 20 años de edad.

 –  09-12-1920: Ramón Reátegui, indio, de 27 años, declaró el nacimiento de Cecilia, hija natural (22.05.1915) de Cleopatra Reátegui, india de 18 años de edad.

 –  10-12-1920: Félix Stegelmann, alemán, de 43 años, declaró el nacimiento de Romualda (20.10.1915) hija de Cecilio Chapiama, indígena de 50 años, y de Marina Jahua, indígena de40 años.

 –  09-12-1920: Ernesto Vargas, indio, de 36 años, declara el nacimiento de Rosa Ernestina (07.03.1920) y de la india Zoila Reátegui de 30 años de edad.

 –  10-12-1920: Hugo Berta, suizo, de 48 años y raza blanca, declaró el nacimiento de Olga 

N ll (13 06 1920) d l S I li R d B t p d 38 ñ d bl

Explotación del Caucho-Shiringa: Brasil – Bolivia – Perú

Page 320: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 320/395

De igual manera, como en aquellos tiempos de había convocado aelecciones generales, hubo necesidad de organizar dicho proceso, que fue elprimero en su género en la provincia de Tahuamanu, desde luego lasdificultades continuaban:

Subprefectura de Tahuamanu – Iñapari 

“Maldonado, agosto 2 de 1920.-— Señor Prefecto del Departamento.— Nro. 90.Pte.Por Resolución suprema se instaló la Junta de Notables de Iñapari el 1ro. de mayo, por haberse recibido con notable atraso esa disposición […]

 A fines del mismo mes, se conoció la convocatoria a elecciones Municipales debiendo la Direcciónde Gobierno comunicar la relación de los mayores contribuyentes, que debían formar la Comisión Sorteo, lo que no se llegó hacer saber […] 

Salvando responsabilidades, pongo este hecho en su conocimiento a fin de que se sirva Ud.Solicitar, se dicte, por quien corresponda las medidas necesarias y se formulen Registros Legales  pertinentes y se puedan efectuar elecciones […] 

Dios Guarde a Ud..— Firmado, Carlos León Velarde. Subprefecto.— A 6 de agosto de 1920, con el oficio del Sr. Subprefecto de Manu, elévese en consulta a la Dirección de Gobierno.Reg.— Patiño, Prefecto del departamento de Madre de Dios” (AGN – OPP).

Más allá de estas deficiencias y dificultades, las inscripciones de losnacimientos continuaron siendo registrados y en función de algunos datosespeciales, incluimos las siguientes anotaciones, que comprende el período1921-1953, información que representa el 10% del universo y tomada al azar:

Registro de nacimientos en Iñapari: datos especiales 1921-1953

 –  05-12-1921: Teodosio Díaz,  español , de 43 años, de raza blanca, declaró elnacimiento de Eladio (14.11.1910) y de la Sra. Rosario Ochoa de 41 años, deraza blanca y peruana.

 –  05-03-1921: José Gonçalvez de Alcázar, brasileño, de 40 años de edad, mestizo,declaró el nacimiento de Deocleciano ( 09.09.1920 ) y de la señora LuisaRaymunda de Vascuento, brasileña,mestiza  de 35 años de edad.

 –  12-05-1921: Silvio Barbieri, italiano, de 34 años de edad, de raza blanca , declaróel nacimiento de Silvio César ( 23.11.1920 ) y de la Sra. Enma Liscano de 18 deaños de edad de raza mestiza .

 –  02-04-1921: Antonio Rodríguez Correa, portugués  de 27 años de edad, de raza

bl d l ó l i i d A i (04 02 1921) d Ali i R d í dS d 14 ñ d d d b il ñ d bl

Óscar Paredes Pando

Page 321: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 321/395

 –  16-03-1921: Marcial López, peruano de 41 años, declaró el nacimiento delhijo natural  Juan Evangelista ( 03.03.1921 ) y de Angélica Fernández, boliviana deraza blanca.

 –  15-01-1939: Vicente Viera Lima, de 40 años de edad, natural de Ceará  —Brasil , domiciliado en el shiringal San Francisco —Brasil , declaró que el 18 dejunio de 1918, nació Octávila Silva Pereira, hijo de los fallecidos Pedro Rosendoda Silva de 40 años, brasilero, y Francisca Pereira da Silva, de 34 años, brasileña ,presentando como testigos a Antonio Texeira de 40 años, brasileño, y JuanBomfin, de 40 años natural de Paraguassú —Brasil .

 –  20-05-1941: José Humberto Burga Dávila de 40 años de edad, natural deMadre de Dios declaró el nacimiento del niño Manuel en Iñapari el 23 dediciembre de 1933, hijo de Clotilde Rodríguez de 34 años  brasileña , de raza 

mestiza  de ocupación su casa. –  18-12-1942: Nicolás Silva Vela de 27 años, natural de Iñapari , declaró que el 10de diciembre de 1942, nació el niño Maximiliano, hijo de María Pereira da Silvade 20 años, natural de Paraguassú  —Brasil.

 –  05-02-1943: Juana Pérez Morales de 41 años, natural de San Pedro —Brasil perteneciente al Shiringal Paraguassú , territorio del Acre —Brasil, declaró que el21 de setiembre de 1941, nació en San Francisco —Brasil, María Augusta, hijade Gilberto Gutiérrez Lozano de 40 años, natural de Iñapari  y de Juana PérezMorales de 41 años de edad, natural de Brasil .

 –  27-10-1947: Bernardo Cardozo, de 57 años de edad, comerciante, natural dePortugal , declaró el nacimiento, en el río Piedras  el 11 de junio de 1911 de JoséHumberto, hijo de Samuel Burga de 35 años de edad y de Isabel Dávila de 30años de edad naturales de Chachapoyas .

 –  15-04-1947:Salomón Cardozo, natural de  Colombia, de 57 años de edad,declaró en 29 de febrero de 1930, el nacimiento de Abrahan, hijo de CatalinaLanda de 33 años de edad, natural del Río Napo – Loreto.

 –  20-10-1947: Antonio Ríos Padilla de 62 años, funcionario, natural de San  Martín , declaró el nacimiento en el río Yaco el 04 de mayo de 1921, de su hijoHildebrando, así como de doña Rosa Padilla, domiciliados en el shiringal Tarapacá, de 46 años de edad, ocupación su casa.

 –  20-10-1947: Antonio Ríos Padilla de 62 años, funcionario, natural de San  Martín , declaró el nacimiento en el río Yaco el 27 de julio de 1923, de su hija Adilia, así como de doña Rosa Padilla, domiciliados en el shiringal Tarapacá , de 46años de edad, ocupación su casa.

 –  20-10-1947: Antonio Ríos Padilla de 62 años, funcionario, natural de San 

M tí d l ó l i i l í Y l 22 d d 1930 d hij

Explotación del Caucho-Shiringa: Brasil – Bolivia – Perú

Page 322: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 322/395

 –  12-10-1947: Antonio Acosta Ríos, de 62 años, extractor de caucho, natural de  Moyobamba , con residencia en Iñapari , declaró el nacimiento en Iñapari del niñollamado Manuel, el 21 de febrero de 1925, hijo de Manuel Vidal Nascimento, de55 años natural de Ceará  —Brasil y de María Souza de 46 años, natural de Ceará 

 —Brasil. –  03-02-1947: Agustín Maitano Cuéllar, de 39 años, natural de Bolivia , declaróque el 02 de setiembre de 1942, nació su hijo Manuel Higidio y de la señoraEugenia Chávez López, de 28 años de edad natural de Bolivia , residentes en elFundo Iberia .

 –  03-02-1947: Agustín Maitano Cuéllar, de 39 años, natural de Bolivia , declaróque el 07 de enero de 1944 nació su hija María Carmen, y de la señora EugeniaChávez López, de 28 años de edad natural de Bolivia , residentes en el Fundo

Iberia . –  10-06-1948: José Alvarado, de 50 años de edad, agricultor, natural de Iquitos  —Loreto, declaró el nacimiento de su hija Elvira, el día 21 de enero de 1921, y de doña Rosa Flores de 40 años de edad, ocupación su casa.

 –  20-06-1948: Antonio Acosta Ríos, de 69 años, extractor de caucho, natural de  Moyabamba , con residencia en el Shiringal Puerto Callao, declaró el nacimiento en elrío Yaco, de un niño de raza mestiza , llamado Nicolás, el 9 de julio de 1914, hijo deMaría J. Torres, natural de Tarapoto de 30 años de edad, de ocupación su casa y condomicilio en el Shiringal Puerto Callao – Acre.

 –  20-06-1948: Antonio Acosta Ríos, de 69 años, extractor de caucho, natural de  Moyobamba , con residencia en el Shiringal Puerto Callao, declaró el nacimiento en elRío Yaco el 9 de noviembre de 1922 del niño llamado Juan Ponciano, hijo de Amaro Hernández Pimenta, natural de Río Grande do Sul —Brasil  y de María de Jesús Torres, natural de San Martín —Perú, de 34 años de edad.

 –  20-06-1948: Antonio Acosta Ríos, de 69 años, extractor de caucho, natural de  Moyobamba , con residencia en el shiringal Puerto Callao, declaró el nacimiento en elRío Yaco el 24 de enero de 1924 de la niña llamada Virginia, hija de Amaro

Hernández Pimenta, natural de Río Grande do Sul  —Brasil y de María de Jesús Torres, natural de San Martín —Perú, de 34 años de edad.

 –  19-02-1950: Luis F. Polanco, de 60 años de edad, peruano con residencia enBolivia , declaró que el 01 de diciembre de 1919 nació en la localidad de SanLorenzo, Carlos Walter Amézquita, como hijo natural de Zara AmézquitaBlanco, ya fallecida.

 –  20-09-1950: Alejandro Vásquez Torres, de 68 años de edad, natural de Chachapoyas , declaró que el 16 de noviembre de 1926, en Río Blanco —Brasil ,nació Hugo Vásquez Torres, hijo natural de Silvina Torres, de 29 años de edad,

l d L Ch Rí P t f t l bi h d i ili d l

Óscar Paredes Pando

Page 323: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 323/395

 –  20-05-1950: Samuel Meza de 33 años, natural de Cusco, declaró que el 19 desetiembre de 1931 nació en el Fundo Iberia   el niño Luis, hijo natural deBuenaventura García de 42 años, natural de Colombia   y de Matilde TamayoCunayari, de 21 años de edad, natural de Tambopata .

 –  27-01-1953: Alfredo Pizango Valles de 48 años extractor de goma en Maxahuan   —Brasil declaró el nacimiento en Turuna-Centrinho —Brasil , deManuel, el 17 de agosto de 1945 hijo de María Santa Saavedra de 35 años naturalde Yambo Yacu , Perú.

 –  08.03.1953: Rubén Cuchitireni Piro, de 42 años, natural de Iñapari declaró queel 23 de noviembre de 1948 nació en el shiringal Buenos Aires , el niño Julián, hijoilegítimo de Rubén Cuchitineri Piro, y de Delmira Silva de 18 años de edad natural del Río Acre . De esta información llegamos a las siguientes conclusiones: 

Resultado de la información del 10% de nacidos entre 1921-1953

Padres extranjeros (Suiza, Alemania, Brasil, Colombia, y Bolivia) 50%

Madres extranjeras (Brasil y Bolivia) 12%

Padres migrantes de origen nacional 32%

Madres migrantes de origen nacional 38%

Padres oriundos de la localidad 12%

Padres caucheros 100%

Madres de ocupación “su casa” 100%

Nacidos de “raza blanca” 9%Nacidos de “raza mestiza” 6%

Padre y madre de “raza india”, igual los hijos 12%

Fuente: Municipalidad Provincial de Tahuamanu. Elaboración propia. Iñapari, junio 2006.

 Así mismo, tomando en cuenta aquellas deficiencias y antecedentes de1916, motivo por el que cual no se llevaron las elecciones de entonces, elConcejo Provincial de Tahuamanu, procedió diez años después (1926) aestructurar el Registro Electoral del distrito de Iñapari, con los siguientesresultados:

Registro Electoral del distrito Fronterizo de Iñapari: 1926

 Apellidos y nombres Nacionalidad Estado civil Ocupación

1. Acosta Ríos, Antonio Peruana Casado Comerciante2. Del Águila Pandero, Juan Peruana Casado Empleado3. Angulo Rubio, Antonio Peruana Soltero Agricultor4. Arias Hernández, Juan Manuel Peruana Soltero Agricultor5. Arévalo Celiz, Napoleón Peruana Soltero Agricultor6. Angulo Ríos, José Peruana Soltero Agricultor7. Bardales Pérez, Benjamín Peruana Casado Agricultor

8 Bardales Francisco Per ana Casado Agric ltor

Explotación del Caucho-Shiringa: Brasil – Bolivia – Perú

Page 324: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 324/395

 Apellidos y nombres Nacionalidad Estado civil Ocupación

11. Córdova Mori, Carlos Peruana Soltero Agricultor12. Cansio, José Peruana Soltero Agricultor13. Díaz Bardales, Hermógenes Peruana Soltero Agricultor14. Díaz Santiago Peruana Soltero Agricultor

15. Flores Campos, Asunción Peruana Casado Agricultor16. Fanola Guzmán, Cirilo Peruana Casado Agricultor17. Fajardo Carrasco, Ruperto Peruana Casado Sastre18. Gutiérrez Tuesta, Eliseo Peruana Casado Agricultor19. Herrera Zorrilla, Juan Peruana Soltero Agricultor20. Jiménez Macedo, Alfonso Peruana Soltero Agricultor21. Jiménez Martinez, Vicente Peruana Soltero Agricultor22. López Portocarrero, Pablo Peruana Soltero Agricultor23. López Montero, Marcial Peruana Soltero Empleado24. Martínez Calderón Inocencio Peruana Soltero Agricultor25. Meléndez Jaramillo, Belisario Peruana Casado Agricultor26. Megia, Gonzalo Peruana Soltero Agricultor27. Megia, José Peruana Soltero Agricultor28. Ochoa Rengifo, Julio Peruana Casado Agricultor29. Ochoa Olórtegui, Dionicio Peruana Soltero Agricultor30. Pereira Sánchez, Leocadio Peruana Soltero Sastre31. Pérez Vargas, Gotardo Peruana Casado Agricultor32. Puerta Portocarrero, R. Peruana Soltero Agricultor33. Pita, Augusto Peruana Soltero Agricultor34. Perdomo Nehtali Peruana Soltero Agricultor35. Pinedo Marcial Peruana Soltero Agricultor36. Quea Juan Peruana Soltero Agricultor37. Quispe Madani, Mariano Peruana Soltero Agricultor38. Ruíz Reátegui, Nicanor Peruana Soltero Agricultor39. Romero Gonzáles, Crispín Peruana Casado Agricultor40. Ruiz Reátegui, Efraín Peruana Soltero Agricultor41. Rodríguez Huayambo, Manuel Peruana Soltero Agricultor42. Ríos Rengifo, Fortunato Peruana Soltero Agricultor43. Reátegui Flores, Manuel Mangin Peruana Soltero Agricultor44. Ruíz Manuel Peruana Casado Agricultor45. Ruíz Anibal Peruana Soltero Agricultor46. Silva Panduro, Gregorio Peruana Soltero Agricultor47. Salazar Ballón, Oscar Peruana Casado Comerciante48. Sánchez Florencio Peruana Casado Agricultor49. Salazar Virgilio Peruana Soltero Agricultor50. Silva Fructuoso Peruana Soltero Agricultor51. Torres D. Simón Peruana Soltero Agricultor52. Vargas Fidel Peruana Casado Agricultor53. Velásquez Lozano, Marco Peruana Soltero Agricultor54. Velásquez V. Benjamín Peruana Soltero Agricultor55. Villacorta Olórtegui, Pedro Peruana Casado Agricultor56. Vela Gumersindo Peruana Soltero Agricultor57. Vela Juan Peruana Casado Agricultor58. Ureta G. Federico Peruana Casado Farmacéutico

Óscar Paredes Pando

Sigue…

Page 325: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 325/395

Por las características de la economía extractivo mercantil y su inserción enel comercio internacional, había una constante presencia de ciudadanosextranjeros, mayoritariamente dedicados al comercio y la agricultura, en estecaso al cultivo de panllevar para los centros de producción, caña de azúcar para

destilar aguardiente, fabricar chancaca y azúcar para el consumo doméstico;desde luego, vendían toda cuanta vitualla o herramientas, que se necesitabanpara la explotación cauchero-shiringuera. A continuación algunos detalles sobreel particular:

Registro Electoral de Extranjerosen el distrito fronterizo de Iñapari: 1926

 Apellidos y nombres Nacionalidad Estado civil Ocupación

1. Stegelmann, Félix Alemana Casado Comerciante

2. Álvarez, Cicero Brasileña Soltero Comerciante3. Cavalcanti Felipe, José Brasileña Casado Agricultor

4. Cardoso Feitosa, Marcos Brasileña Soltero Agricultor

5. Lima Cicero, José Brasileña Soltero Agricultor

6. Lima Francisco de Brasileña Soltero Agricultor

7. Lima C. Horacio Brasileña Casado Agricultor

8. Llamas, Francisco Brasileña Soltero Agricultor

9. Dos Santos, Arturo Brasileña Casado Agricultor

10. Senna, Francisco Brasileña Soltero Comerciante

11. Valerio Lima, Juan Brasileña Casado Agricultor12. Valloso, Juan Brasileña Soltero Agricultor

13. Jordán, Fabriciano Boliviana Soltero Agricultor

14. Villarroel, Juan Boliviana Soltero Agricultor

15. Salazar, Lisímaco Colombiana Soltero Agricultor

16. Díaz, Teodocio Española Casado Comerciante

17. Pérez Ruiz, José Española Casado Comerciante

18. Strarrakuchi, Constantino Griega Casado Comerciante

19. Pinto, Marcos Marroquí Casado Comerciante

20. Cardozo, Bernardo Portuguesa Casado Comerciante21. Gómez, Calixto Portuguesa Soltero Agricultor

22. Gómez Antonio, Luis Portuguesa Soltero Agricultor

23. Zegarra, José Portuguesa Soltero Agricultor

24. Besarani Yafuri, Abidosi Siria Casado Zapatero

25. Morat Morat, Mustafá Siria Soltero Comerciante

26. Riscalla, Alberto Siria Soltero Comerciante

27. Faxi, Tuffi Siria Soltero Agricultor

28. Berta Eismecker, Hugo Suiza Casado Comerciante

Fu nt Municip lid d Provinci l d T hu nu Iñ p ri El bor ción propi Iñ p ri 2006

Explotación del Caucho-Shiringa: Brasil – Bolivia – Perú

Page 326: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 326/395

Page 327: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 327/395

2° Afirmación local – regional.  Transcurridos algunos años los pobladoresde Iñapari protestaron ante la posibilidad que “su departamento” Madre deDios fuera desintegrado mediante incorporación de sus provincias a los

departamentos vecinos de Cusco o Puno. Dice la nota hallada:Iñapari, a 25 de febrero de 1932

“Sr. Prefecto del departamento de Madre de Dios.Oficio 6. Maldonado. S.P.Pongo en conocimiento de usted que con la llegada del correo se ha tenido noticia aquí de la manifestación popular llevada a cabo por los habitantes del pueblo de Maldonado, el día 17 del mes pasado, protestando contra el Anteproyecto de la Constitución, por el cual se divide este 

departamento de Madre de Dios entre las Regiones de Puno, Cusco y Apurímac. En este pueblo de Iñapari […] se presentó la Comisión Popular ante mi Despacho, con el fin de manifestarme su firme adhesión a esta protesta.— Firmado.— Óscar Salazar, Subprefectode Tahuamanu”.

3° Ancestralidad.  Increíblemente en el caso estudiado las personas seidentifican más por la línea paterna, en parte, posiblemente para alcanzaralgunos derechos adicionales; pues el estado brasileño a la mayoría de losextrabajadores caucheros los reconoció como “soldados da borracha ”,asignándoles pensiones de por vida, así como servicios de salud.

Cuando se entabla una conversación con personas de Assis o Iñapari y seindaga sobre el lugar de nacimiento, la respuesta generalizada, es “Yo nací aquí, pero mi padre es de: Ceará… Pernanbuco… Pihaui… Iquitos… Moyobamba…”. Muy ocasionalmente hacen referencia al lugar de nacimiento de la madre.

El panorama descrito mostraba que las fijaciones territoriales derivaron enel presupuesto de existencia del territorio, y como tal del Estado. Estos fueronargumentos muy valorados en la determinación de las fronteras entre Perú,

Brasil y Bolivia. De modo, y en cierto sentido, las propias fronteras serían laexpresión más cabal y la evidencia empírica espacial de una sociedad organizadaen forma de Estado. Este, a su vez, desenvuelve todos sus aparatos ideológicos yhasta bélicos, teniendo en cuenta la defensa de sus fronteras, su estructura social,nacionalidad cuya expresión cultural fue tejida a lo largo del tiempo.

De esta manera, lo que estuvo en juego durante las negociaciones entre losgobiernos de Perú, Brasil y Bolivia, no fueron las simples porciones deterritorio; sino, ámbitos que aseguraban estructuras para garantizar lapermanencia y existencia de las poblaciones, para tal efecto se optaban por

di i d l dj di ió d i bi j i b i il í i l dj di ió

Explotación del Caucho-Shiringa: Brasil – Bolivia – Perú

Page 328: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 328/395

T

  m   i  t  e  s   d  e   M   á  x   i  m  o   R  o   d  r   i  g  u

  e  z  y   A  n  t  o  n   i  o   A  c  o  s  t  a ,  m  a  y

  o  r  e  s

  c   h  e  r  o  s   d  e   l   T  a   h  u  a  m  a  n  u ,  s  o

   l   i  c   i  t  a  n   d  o  t   i  e  r  r  a  s  e  n   I   ñ  a  p  a  r

   i .

Page 329: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 329/395

Page 330: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 330/395

simple pedido o solicitud y sin ninguna restricción como se puede notar en elsiguiente caso:

Iñapari, enero 26 de 1916.

“Sr.Prefecto del departamento. Maldonado.—“Joaquín Camelho de nacionalidad brasileña, de profesión comerciante […], con domicilio en  puerto denominado San Pedro [Bolpebra], ante ustedes en la mayor forma expongo […]

Deseo que me sea adjudicado por compra un lote de terreno de montaña denominado“Bruselas”, de dos mil hectáreas de extensión ubicados sobre la margen de los ríos Tahuamanu  y Acre y como a seis kilómetros de distancia de Iñapari […]” 

En realidad, entre la última década del s. XIX y la primera década del s.XX, con motivo de las explotaciones caucheras, lograr posesiones opropiedades de tierras y bosques no era mayor problema, debidofundamentalmente a la falta de una administración responsable de tales asuntos;así como a la indefinición limítrofe, situación que cambió conforme el asunto delas fronteras fue siendo atendida por cada gobierno.

Desde luego, hacerse de tierras y bosques por parte de ciudadanosnacionales o extranjeros en aquellas regiones, data de tiempo atrás. A manera deejemplo, damos la siguiente información:

Delfín Soria100

“Setiembre 21 de 1902.—Señor Comisario de Tambopata.— S.C.— Delfín R. Soria, de nacionalidad ecuatoriana,residente en la margen del río Madre de Dios, pido a usted concederme doscientas hectáreas de terreno […], Puerto Bolognesi, setiembre 21 de 1902.—

Concédase a don Delfín Soria de nacionalidad ecuatoriana, mayor de edad, y por el término de diez años, el arrendamiento de 200 hectáreas de terreno […]. Firmado, Villalta, a 27 de setiembre de 1902”.

Resolución Ministerial / Lima, 6 de noviembre de 1903

“ […] Apruébase la indicada Resolución de la Comisaría de Tambopata, su fecha 27 de setiembre de 1902.— Fdo. Barrios.-— 

Conceder a Don Delfín R. Soria, ecuatoriano, el arrendamiento por diez años, de doscientas hectáreas en el río Indios Bravos – Piedras y desembocadura del Madre de Dios.— Puerto Maldonado, 25 de abril de 1903.— Fdo. Villalta, Comisario.—

Óscar Paredes Pando

Page 331: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 331/395

Page 332: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 332/395

de Marcial López & Compañía, Alejandro Vivanco & Compañía y L. Arana & Compañía, sucesivamente […].

 Que, habiendo construido mis antecesores un camino de herradura que partiendo del ríoYaverija conduce al río Tahuamanu, con una longitud aproximada de cincuenta kilómetros […], habiendo sido la vía pública desde el año de 1907…

Igualmente construyeron para la vía pública un camino de herradura de cinco kilómetros que quedarán en terrenos con Bolivia […]

Solicito la compensación con el terreno denominado “Auristela” de 15 mil hectáreas.— Iñapari, 1917.— Firmado, Antonio Acosta Ríos”. (AGN – OPP).

Esta fue impugnada por doña Angélica R. de Freire, bajo la siguientefundamentación:

Iñapari, 1918

Sr. Teniente Coronel, Comisionado del Gobierno para la remensura de terrenos de Montaña en el departamento de Madre de Dios.—S.T.C.— Angélica R. de Freire, de nacionalidad boliviana, con residencia en Paraguassú —Brasil, por mi señora madre doña Delfina Herrera, que no sabe firmar […].

 Que conocedora de que don Antonio Acosta, ha solicitado al gobierno que se le adjudique el seringal denominado “Tacna-Auristela” […].

 Alegando para ello derechos que no tiene […] cuando aún el shiringal en cuestión se encontrabaen poder de Bolivia, fue explorado y concedido a mi persona […].

 En tal virtud, solicito se sirva no dar posesión del lote al mencionado Acosta Ríos y que por ser así tendría la preferencia a la adquisición del seringal “Tacna” en las mismas condiciones que  pretende adquirir este […].— Firmado, Angélica R. de Freire” (AGN – OPP).

 Aquellos problemas en la posesión o propiedad de tierras ubicadas en lafrontera, obligó a que el Congreso de la República emitiera una norma a fin deque la Prefectura de Madre de Dios, llevara adelante el Proyecto de

Colonización de San Lorenzo, al borde del río Tahuamanu:

 Aviso Oficial del Perú

“San Lorenzo, 26 de setiembre de 1917”.

Por orden del Prefecto de Madre de Dios, aviso al comercio y al público que por disposición expresa del Congreso y Gobierno peruano, se ha dispuesto la colonización de San Lorenzo,capital del distrito de Tahuamanu.

 En consecuencia, se conceden lotes de terrenos urbanos y rurales, gratuitamente a quién lo

li it [ ] d d l t d fl i t d l l i ió [ ] f b ill t

Óscar Paredes Pando

Page 333: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 333/395

Este proyecto encontró fuerte oposición del cauchero MáximoRodríguez, por lo que se llevó a cabo una investigación, aunque lastimosamentedicho propósito quedó trunco, por cuanto gran parte de la documentación oantecedentes habían desaparecido. Sin embargo, se logró algo de información

en el archivo personal del “Delegado de Madre de Dios, Acre y Purús”, Sr. JuanPablo Villanueva101 encargado de estudiar y proponer un plan de administraciónpública aplicable a dichos territorios.

 Al final, quedó demostrado que el Estado peruano había entregado tierrasy bosques al cauchero Máximo Rodríguez, en exceso, y principalmente por laapertura de vías; inclusive creado el departamento de Madre de Dios en 1912, lanaciente administración estatal, no escapaba del poder de aquel cauchero. Fueasí que el Subprefecto Carlos Gutiérrez, entre 1916-1917, trasladó la capital de laprovincia de Tahuamanu de Iñapari a San Lorenzo, en el río Tahuamanu, donde

también se había instalado una fuerza militar, todo ello estaba cerca al puesto deOceanía, posesión del cauchero Rodríguez.En tales condiciones, la localidad fronteriza de Iñapari, fue perdiendo su

categoría de Capital Provincial, y sería tan solo un lugar de paso de lasmercaderías hacia o desde el Brasil, aunque según Carlos León Velarde (1925) viajar de Puerto Maldonado hasta Iñapari era toda una proeza, pues se requería20 días.

La construcción y mejoramiento del camino desde Puerto Maldonadocon dirección a Iberia, fue otro factor en el dinamismo de esta última población,

a pesar que toda la comunicación en esta zona continuaba siendo sumamentedificultosa. Ante estas circunstancias, el Alférez Rogelio Pedreros y un grupo degendarmes efectuaron trabajos de reconocimiento, entre los campamentos de

“Planchón” y “Alegría”, construyendo a la vez tambos en el trayecto.Posteriormente, dicha vía fue atendida por la Junta de Conscripción Vial, quetomaba servicios de contratistas, casos de los señores Carlos Fuller y EmilioNovoa, este mejoró la ruta “La Cachuela Oviedo – Manuripe”, en tanto que eltramo Manuripe – Firmeza fue asumida por Mario Valdez y Antonio Ipinza.

 Al año de 1940, hubo una significativa variaciónde la jerarquía urbana,

quedando Iñapari y San Lorenzo relegadas a un segundo nivel, para dejar aIberia como plaza central de primer orden en la frontera. Así, transcurría eltiempo y entre la década del sesenta, el norte (Iberia) y el sur (Maldonado)seguían desarrollándose independientemente uno de otro, sin haber ocurridomodificación algunas en la integración de sus mercados.

Explotación del Caucho-Shiringa: Brasil – Bolivia – Perú

101 El Dr. Juan Pablo Villanueva, fue Bibliotecario y Archivero de la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco, contribuyó significativamente al conocimiento de la Historia de la Universidad(Óscar Paredes Pando: “Apuntes i Extractos del Libro de Cartas i Borradores sobre la Real

Uni ersidad del C zco 1694 1699” Edit UNSAAC C sco 2006) Así mismo f e integrante de la

Page 334: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 334/395

Page 335: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 335/395

Page 336: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 336/395

CAPÍTULO V

EL NUEVO SISTEMA URBANO-RURAL

5.1.  PERÚ:

5.1.1. EL EJE REGIONAL ALTIPAMPA – TAMBOPATA

Para la explotación de la cascarilla, zarzaparrilla y caucho-shiringa en lacuenca del Madre de Dios – Acre, gradualmente se fue dotando de un sistemade transportes y comunicaciones; así cada vez tomaba forma — como en elpasado prehispánico— el espacio regional Andes – Amazonía.

El altiplano peruano-boliviano comprende la Región de Puno en el Perú, ylos departamentos de La Paz, Oruro y Potosí en Bolivia. Es una mesetaintermontana elevada a la vez, forma parte de la cuenca endorreicacomprendida entre la Cordillera Oriental y la Occidental de los Andes, que a lolargo de los tiempos geológicos ha venido siendo rellenada de sedimentos y levantada junto a los Andes. Esta eco–región es atravesada por el ríoDesaguadero que es la salida natural del Lago Titicaca (3 806 msnm, el lagonavegable más alto del mundo), y que desemboca en el lago Poopó y episódicamente en el Salar de Uyuni.

Bien, como se asocia al Perú fundamentalmente con los Andes, tambiénocurre lo propio con la Región de Puno —Perú o La Paz —Bolivia, olvidandoque estas regiones o departamentos tienen más de un tercio de sus territoriosdentro de la eco–región amazónica. Así mismo, tanto el Perú como Bolivia,cuentan con más del 50% de sus territorios en la gran Amazonía, con bosquestropicales siempre verdes e hiperhúmedos de donde se obtenían diversosrecursos; por lo general, respondiendo a las demandas externas, a manera de

“ciclos” y cuyo punto de partida se dio aún en el siglo XVI con la explotaciónaurífera en San Juan del Oro – Carabaya, dentro de la Cuenca Alta del Tambopata.

En realidad, el pie de monte de los Andes orientales, generó muchasinquietudes en cuanto a sus dificultades y posibilidades para acceder hacia la Amazonía y aprovechar sus recursos, así en 1794, Tadeo Haenke, escribía:

“Por los infinitos peligros que acompañan su tránsito se imposibilita enteramente la extracción 

d l f t d t i i t l i t d t l d l t ld l d ió [ ]

Óscar Paredes Pando

Page 337: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 337/395

Será absolutamente imposible poder destinarlos para la extracción a España […] y en el caso propuesto de Moxos o Chiquitos tendrán si que pasar a Lima […] a excepción de metales nobles y de piedras preciosas, no habrá fruto alguno que pueda soportar gastos tan crecidos de conducción, en lomo de bestias, por tan excesivas distancias […]” .

 Aquel recuerdo de San Juan del Oro, hizo que los ríos Inahuaya o Inuya,tributarios del Tambopata fueran asediados por todo tipo de gente, incluidos losmisioneros, para quienes algo especial había ocurrió cuando el franciscano Tadeo Ocampo, Prefecto y Comisario del Colegio de Propagación Fide deMoquegua, recibió en Roma (1794), los restos de Santa Fortunata.102  Elfranciscano, junto a 23 misioneros y cuatro legos, con los restos de SantaFortunata, partió desde Roma al nuevo continente, y después de dos años(08.10.1798) ingresaron a Moquegua, para así relanzar nuevamente la tareaevangelizadora en el sur peruano, acción que comprendía, entre otras labores

misionales, las entradas al “territorio de los infieles” en el oriente de Carabaya.Según Larraburre y Correa (1905b) está registrado, que en julio de 1806,

por Palcabamba,  lugar situado en la margen derecha del río Huari-Huariingresaron los misioneros del Colegio de Propagación Fide de Moquegua,expedición compuesta por los religiosos Fray Benito Valencia y Fray Buenaventura Quintana, acompañados por el Subdelegado del partido deCarabaya, don Antonio de Goiburu, quienes habrían retornado sin muchademora, a causa del cansancio de los “indios cargueros”.

En una segunda incursión —abril de 1809—, estos misioneros fueron

acompañados por el capitán de las milicias reales don José García, esta nuevaentrada, lo hicieron por Sandia, con más “indios cargueros”. Así alcanzaron lasnacientes del Tambopata y luego regresarían por los ríos Huari-Huari,Chunchusmayo, Santa Ana, Rosario, San Pantaleón. Dice José García “llegamos alrío de la villa de San Juan del Oro, que se junta en aquel punto con el de San Cristóbal y unidoshacen encuentro al arroyo del Mártir San Pantaleón.”103.

 Así mismo, después de algunas incursiones por la orilla izquierda del Tambopata, río abajo llegaron hasta unas parcelas agrícolas pertenecientes aindios desconocidos , y que le dieron el nombre de Nuestra Señora del Carmen y San

 Jerónimo, de donde García emprendió su viaje de vuelta, cuyos referentes unsiglo después sirvió para el ingreso de los exploradores de la Junta de VíasFluviales.

De esta manera, las quebradas y ríos eran continuamente transitados portodo tipo de explotadores, a quienes las autoridades políticas de Puno prestaron

Explotación del Caucho-Shiringa: Brasil – Bolivia – Perú

102 Santa Fortunata, nació en Cesárea (Palestina), ciudad de la que solamente quedan ruinas. Es muy posible que haya nacido entre los años 281 a 287 d.C. época hostil y de persecución contra loscristianos. Fortunata fue degollada y su cadáver enviado a Nápoles; finalmente trasladado a Roma,donde quince siglos después fueron exhumados sus restos (05.01.1793), donando al P. Fray Tadeo

Ocampo en 1796

Page 338: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 338/395

siempre el apoyo necesario. Así el Prefecto don Mariano Riquelme, allá por1832, que, con el objeto de facilitar el transporte de la cascarilla que se extraía, delas “montañas del Tambopata e Inambari”, secundó con notable entusiasmo elproyecto de apertura de un camino al pueblo de Sina. Años más tarde entre

1850 a 1864, el P. Mancini, hizo recorridos tenaces por el Madre de Dios, y posiblemente, tales informes llegaron a manos de Raimondi, quien exploró laprovincia de Carabaya, rectificando las aseveraciones del francés Paúl Marcoy.

De igual manera no podemos dejar de referirnos a la expedición llevada acabo de 1860 a 1862, cuando ocho dignos jóvenes, se pusieron en camino haciael río Inambari, cuyo nacimiento se encuentra a 100 kilómetros al norte del lago Titicaca. Se trata de la expedición encabezada por Faustino Maldonado, quienescon una balsa por el Inambari descendieron hasta el río Madre de Dios,continuando hacia el río Beni y luego de recorrer un largo camino de más de

1000 kilómetros los exploradores accedieron al río Madeira. Antes, cruzaronpor tierra la cachuela Esperanza. El viaje fue extremamente peligroso segúnnoticias indirectas, por cuanto los expedicionarios murieron al pasar la cachuelaCalderón del Infierno sobre el Madeira, perdiéndose además el diario de viajes.104

De este modo, ya ingresando al s. XIX, conforme crecía la informaciónsobre la Amazonía Suroriental, era una necesidad la intervención del Estado. Enel caso peruano, nadie se encontraba en mejores condiciones para dichasacciones que la Junta de Vías Fluviales, para así conocer mejor las cuencas de

Madre de Dios – Acre. Así en febrero de 1902 organizó la primera Comisiónexploradora105  que debía entrar por Sandia al Tambopata y establecer en ladesembocadura de ese río la Comisaría del Madre de Dios.

El 03 de febrero se dio inicio a la expedición Villalta, por el itinerario deSandia106; ríos Isilluma–afluente derecho del Huari – Huari – Chunchusmayo; ladivisoria de aguas del Inambari y Tambopata; ríos Santa Ana, Rosario, TodosSantos, Kruger, afluente derecho del Vacamayo,107  para así acceder al río Tambopata hasta su desembocadura en el Madre de Dios.

Estando los exploradores en Puerto Markham, el 17.03.1902, llegó al

mismo lugar la expedición organizada por la Junta de Vías Fluviales, comandadapor el Coronel Ernesto La Combe, habiendo navegado el Tambopata desurcada; es decir, a contra corriente y en dirección opuesta, habiendo partido

Óscar Paredes Pando

104 Uno de los pocos estudios sobre la aventura de Faustino Maldonado, viene a ser la publicación delmisionero boliviano Nicolás Armentia: “Navegación por el río Madre de Dios” (1884).

105 Formada por Juan S. Villalta como Comisario, el ingeniero Fernando Carvajal, el alférez de fragataGermán Stiglich, el mayor de artillería Aurelio Rincón, el médico Miguel C. Marticorena, además de losseñores Ernesto Hartman y Carlos Martínez Gálvez. J.S. fue posteriormente reemplazado por el capitán Juan Manuel Ontaneda, apartir de junio de 1903.

106 Provincia creada por Ley del 5 de febrero de 1875, comprendiendo territorios desmembrados de las

pro incias de Caraba a Azángaro con pisos altit dinales q e an desde los 500 m hasta más de 5 000( d d A )

Page 339: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 339/395

desde Lima por la vía de Pichis, luego surcando los ríos Ucayali, Urubamba,Mishagua y Serjalí, para atravesar el istmo de Fitzcarrald, bajar el Caspajali,Manu y Madre de Dios, remontando el Tambopata hasta el puerto Markham.

Como la meta de la expedición Villalta debía tener lugar en la

desembocadura del río Tambopata en el río Madre de Dios, cumplido aquelpropósito, se fundó la ciudad de Puerto Maldonado. De esta manera, se facilitóel establecimiento de la primera Comisaría como soporte para la continuaciónde las exploraciones y demás estudios.108

Entre el río Tambopata, sus nacientes y el altiplano, siempre existió unarelación, ello debido al manejo integrado de los diversos ambientes o zonas de vida practicado por sus habitantes, tal como se puede leer en los informes delPlan Regional del Sur sobre “Divisiones regionales y especialización económicasub-regional”, donde se indica:

“La ceja de montaña […] esta es una región muy extensa y de una población bastante esparcida.

Sandia es la puerta de entrada al área de producción de café llamada San Juan del Oro, no hace poco convertida en distrito.

Ollachea, que recientemente ha sido unida a Macusani por un camino, es una puerta similar hacia Inambari, y la región de agricultura semitropical. El área se distingue por su orientación hacia la selva y por su carácter fronterizo. Si bien todavía es parte de la ecología serrana, se caracteriza por su comercio con la selva […]

 Algunas de las tradiciones más antiguas en cuanto a la organización social y aún en la cultura material están presentes en los pueblos de ceja de selva mientras han desaparecido en otras áreas más tradicionales de la sierra […] en Ayapata existe un ciclo anual triple de actividades agrícolas, a base de cultivos de coca, maíz y tubérculos […]” 109.

 Así se fue modelando aquel eje regional, consolidándose conforme seintensificaba el tránsito de carga y personas promovido por el extractivismocauchero-shiringuero, tendencia que continuó hasta mediados del s. XX.

5.1.2. ENTRE IQUITOS E IÑAPARI

En la parte peruana, aquella red urbano-rural nacida del seno delextractivismo mercantil cauchero-shiringuero, estaba formada por dos ejes: poruna parte, Iquitos, San Luis de Manu, y por otra, Iñapari – Iberia – Sudadero. Ambos trataban de alcanzar a Puerto Maldonado, para acceder a Tirapata en el

Explotación del Caucho-Shiringa: Brasil – Bolivia – Perú

108 Uno de los primeros informes fue intitulado “Nuevas exploraciones en la hoya del Madre de Dios”elaborado por Germán Stiglich y Fernando Carvajal. Stiglich, rectificó las cartas trazadas por

Raimondi P blicó entre otras obras “Diccionario Geográfico del Perú” “Geografía Comentada delP ú” “D d l C d l P ú” “El P i i d l bl ”

Page 340: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 340/395

altiplano y así llegar a los puertos de exportación del Pacífico Sur. Desde luego,la ruta hegemónica era de sur a norte, o sea, acceder al río Amazonas paradirectamente comercializar con Europa o la costa este Norteamericana. Algunos detalles de aquella red urbano-rural, son los siguientes:

Iquitos es la mayor ciudad de la Amazonía Peruana, sus orígenes seencuentra en la pequeña aldea de los indios  Iquito, de la familia lingüísticaZáparo, quienes actualmente viven asentados en pequeñas comunidades a lolargo de los ríos Marañón, Tigre y Nanay.

Los Iquito fueron integrados a varias Reducciones entre 1740 a 1767 porlos misioneros de la Compañía de Jesús. En aquellos tiempos se dieron una seriede fundaciones de localidades a cargo de religiosos, a todas ellas, adicionaban ladenominación de Iquitos:

 – 1740: San Juan Nepomuceno de Iquitos (fundado por el P. Bahamonde y Bretano).

 – 1740: Santa Bárbara de Iquito (fundado por el P. Bahamonde y Bretano).

 – 1742: San Sebastián de Iquitos.

 – 1748: Sagrado Corazón de Jesús de Maracanos.

 – 1754: Santa María de Iquitos (fundado por el P. Uriarte).

 – 1763: San Javier de Iquitos (fundado por el P. Palme).

 – 1767: San José de Quijos (fundado por el P. Uriarte).Desde luego, las fundaciones y reducciones cambiaban continuamente de

ubicación, igualmente los misioneros trasladaban a familias procedentes depoblaciones étnicas para instalarlos en las proximidades de las localidadesfundadas. Es esta una de las razones, por la que existe dificultades paradeterminar exactamente cuándo y quiénes se establecieron en la colina rodeadapor los ríos Nanay, Amazonas, Itaya y lago Moronacocha, donde se ubicaactualmente la ciudad de Iquitos.

Los historiadores tratan de buscar consensos, señalando que Iquitos fue

fundada por una misión jesuita bajo el nombre de San Pablo de Napeanos,situada a orillas del río Nanay hasta mediados del siglo XVIII, aunque supoblación se habría dispersado alrededor de 1757.

 A fines del siglo XVIII ya se conocía de la existencia del “caserío Iquitos”;y en 1808, Hipólito Sánchez Rangel, Obispo de Maynas, reporta sobre aquellalocalidad señalando que tenía 171 habitantes; así mismo, el 8 de junio de 1842,fue elevada a la categoría de distrito, fecha en la que contaba con algo más de200 habitantes.

Conforme se lograban algunos servicios elementales, la población de

I i d ib l d 1860 ú P S ldá í 300 h bi

Óscar Paredes Pando

Page 341: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 341/395

procedentes de Borja, Santiago, Santa Teresa, Barranca y otros lugares de dondehuyeron de los conflictos con los wampis-wambisas .

Fueron las acciones impulsadas por el Presidente Ramón Castilla, quelogran mejorar notablemente la localidad, que de una lánguida y olvidada villa

con la llegada de los marinos y embarcaciones fue tomando forma el puertofluvial, donde se instaló la Factoría Naval. Así Iquitos entre 1863 y 1864,empezaba a cambiar de perfil y un par de años más tarde, el 07 de febrero de1866, se creó el departamento de Loreto, cuya capital era la lejana ciudad deMoyobamba. Don Genaro Herrera, reporta para aquel año una población de1 475 habitantes.

 A inicios de la década de 1880, ya se notaba el interés por explorar y explotar caucho, así empezaba la demanda de algunos servicios, seincrementaba la venta de mercaderías y herramientas para habilitar   a los

trabajadores; las remesas de látex, le fueron dando otro perfil a la ciudad. Anteesta situación, el gobierno en 1897, mediante ley dispuso el traslado de la capitaldel departamento de la localidad de Moyobamba aIquitos. Para 1903, Iquitoscontaba con 9 438 habitantes (según censo de Benito Lores s/e.), entre loscuales, habían 542 extranjeros: Españoles (95), brasileños (80), chinos (74),portugueses (64) y otros tantos de Italia, Inglaterra, Francia, Ecuador, EstadosUnidos de América, Rusia, Suiza y Marruecos. En aquellas condiciones, laciudad a la vez se dotaba de servicios básicos como el alumbrado eléctrico y elferrocarril urbano (1905); asimismo en 1907 se instaló la Corte Superior.

El extractivismo mercantil cauchero promovió en la ciudad ciertoesplendor y lujo, importando adoquines y mosaicos europeos para decorar lasmansiones de los adinerados caucheros. También Gustavo Eiffel, dejó su obracon la “Casa de Fierro”.

De esta manera, en 1896, el año de la “Rebelión Federal de Loreto”, en laplaza de Iquitos se efectuaban transacciones que no bajaban de 10000 solesdiarios (1 000 Libras Esterlinas) entre compra y venta de productos,manufacturas del país y mercaderías importadas. La siguiente información, nosda una idea de la prosperidad de Iquitos en aquellos tiempos:

Explotación del Caucho-Shiringa: Brasil – Bolivia – Perú

Page 342: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 342/395

Exportadores de caucho y montos facturados (Iquitos, 1896)

Exportador Facturado en Libras Peruanas (*)

 Wesche y Cia. S/1 500 000

Marius y Levy 1 000 000Mouraile y Hernández 1 000 000

Luís Felipe Morey 500 000

 Juan del Águila y Cia. 500 000

Edmundo y José Kahn 300 000

Kahn Hermanos 300 000

Pinto Hermanos 200 000

Guillermo Chermoli 200 000

 Texeira y Cía. 200 000 Alberto Banister 100 000

 Tomas Bartra e hijos 100 000

 Alejandro Rivera 100 000

 Abel Linares 100 000

Miguel Arévalo y Cia 60 000

 Total S/. 6 160 000

Fuente: “Itinerario de noticias sobre el departamento de Loreto”, Archivo General de la Nación. Elaboración propia.

Lima, 2006.(*) Libras Peruanas en oro: Cada diez libras peruanas equivalía a una libra esterlina inglesa.

La información global de producción de caucho peruano registrado enIquitos para su exportación entre fines del s. XIX e inicios del s. XX,representaba los siguientes porcentajes:

 — 1897: 9,3% — 1903: 11% — 1904: 16% — 1906: 11% — 1907: 22% — 1910: 18% A partir de 1910, fue descendiendo la producción, y el año de 1912, se

indica como el último de aquella prosperidad. La caída del precio de cauchohizo que colapsara la economía gomera, cientos de personas abandonaban loscauchales para refugiarse en la periferia de Iquitos y así esta ciudad empezó aexpandirse.

Óscar Paredes Pando

Page 343: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 343/395

5.1.3.  PUERTO MALDONADO, SAN LUIS DE MANU, IÑAPARI Y

TIRAPA

Como se viene notando, la economía del caucho-shiringa condicionó untipo de patrón de asentamiento humano, caracterizado por nuclear ciertaspoblaciones dentro de una determinada jerarquía y en función del mercado.

Puerto Maldonado, capital de la región, teóricamente debió asumir lafunción de “plaza central”; sin embargo, no había logrado integrar a toda laregión, había tres ejes que actuaban independientemente y en los siguientestérminos:

Eje Noreste

La organización del espacio, las actividades extractivas, losdesplazamientos y en general toda aquella dinámica se adecuaba al sistemahidrográfico de los ríos Acre, Tahuamanu, Muymanu, Yaverija, Piedras y  Amigos.

 Aquella zona, conocida en aquel entonces como “Acre-Tahuamanu”, eraun “espacio aparte” de Madre de Dios.

Delboy (1912) también identificaba como “área de explotación de ríostransversales”, llegando a estimar la producción cauchera para aquel tiempo en895000 kg/año. En esta zona y durante la primera década del s. XX, el Acre eraabastecida desde el Brasil, en tanto que el Tahuamanu por Bolivia. Dentro deeste eje, a 1912, habían sido registrados los siguientes poblados: San Lorenzo,capital del distrito de Tahuamanu (143 habitantes); Iñapari, capital de laprovincia de Tahuamanu (131 habitantes) e Iberia (97 habitantes).

Para todo el departamento E. Delboy, estimaba la población en 12000habitantes, de los cuales la mitad serían indios. El censo de 1940, determinó queel número de habitantes del departamento fue de tan solo 4 914 habitantes, osea, la población había decrecido. Desde luego, era uno de los efectos de la crisiscauchera, muchos inmigrantes abandonaron el campo, desaparecieron las

trochas y estradas, así la descapitalización de la región fue creciente, mientrastanto, los pobladores nativos trataban de reocupar sus territorios, retornando delas zonas alejadas a donde habían sido expulsados en unos casos, en otros fue laúnica alternativa de no ser esclavizados por las “correrías”.

Si bien, se iba agotando el caucho en las riberas de los ríos Madre de Dios,Manu, Amigos y Bajo Piedras, aún existían algunos bosques en el Alto Piedras, Tahuamanu y Acre, pero cuya potencialidad —según Delboy— garantizaba laextracción gomera “tan solo por una década más. “

Explotación del Caucho-Shiringa: Brasil – Bolivia – Perú

Page 344: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 344/395

Eje Noroeste

Comprendía el Alto Madre de Dios – Manu, donde se ubicaba el varaderode Fitzcarrald que permitía un acceso directo al Bajo Urubamba y Ucayali, pordonde se exportaban las gomas hacia el mercado de Iquitos. En esta regiónoccidental de Madre de Dios están además del río Las Piedras, las nacientes del Tahuamanu; en general fue el área de “dominio” del mayor cauchero de aquellaépoca, nos referimos a Carlos Fermín Fitzcarrald.

Muy a pesar de la intensa explotación gomera en dicha zona, no quedóningún centro poblado. Sin embargo, se sabe que en San Luis de Manu, seinstaló otro de los mayores caucheros de aquellos tiempos, don BernardinoPerdíz, lugar donde también funcionaba el primer centro educativo de la región,además de una misión religiosa y otros servicios. Todo ello desapareció con elcolapso económico del caucho.

Como en el caso anterior, los inmigrantes abandonaron el área, a su vez lapoblación étnica retomó la posesión de sus territorios, el mismo bosque quehabía sido disturbado durante décadas empezó a recuperarse, para despuéscontar con una floresta a manera de paisaje prístino propio de los bosquesprimarios alejado de toda acción antrópica, hoy conocido como ParqueNacional del Manu.

Eje Sur

Correspondía al eje Puerto Maldonado – Tambopata, se relacionaban conel altiplano puneño y el puerto marítimo de Matarani. El soporte inicial de estazona fue la explotación gomera en el Madre de Dios – Manuripe, cuyaproducción para 1912, según Delboy, era de 895 000 kg/año.

Esta zona se modeló a partir de la presencia del Estado, advertido por uninforme de 1901 que elaboró el Sr. Ernesto Rivero, quien hacia notar el totalabandono y olvido de esta región110. Aquel informe presentado ante laPrefectura de Iquitos, finalmente fue de conocimiento del gobierno de Lima,por lo que al año siguiente encargó a la Junta de Vías Fluviales tomar lasacciones necesarias. Así designaron a don Juan S. VilIalta como Comisarioencargado de instalar una dependencia pública en Tambopata. De esta manera,el 10 de julio de 1902 se fundó Puerto Maldonado, sentando las bases para elprimer y nuevo eje regional altiplánico-amazónico, cuya columna vertebral fueel río Tambopata; así mismo, el Inambari por donde ingresaron desde el surperuano cientos de inmigrantes.

 Aquel eje andino-amazónico siempre existía, por lo menos desde el Altiplano Puneño hasta el pie de monte, donde la población tenía sus chacras decocales, ají y otros productos; además estas ocupaciones habrían propiciado

Oscar Paredes Pando

Page 345: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 345/395

ciertas relaciones entre quechuas, aymaras y población étnica de los bosquestropicales, caso de los yamiacas .

Merece citar que en la zona sur, tuvo un rol fundamental la localidadaltiplánica de Tirapata, hoy distrito de la provincia de Azángaro —Puno.

 Tirapata permitía el acceso al ferrocarril del sur peruano, por tanto , es unregionalismo que significa “desde aquí a las montañas, solo a pata”. Estalocalidad está ubicada en el km. 67.00 de ferrocarril Juliaca – Cusco aún existen,instalaciones abandonadas, donde hace cien años funcionaban centroscomerciales para atender la demandas del extractivismo cauchero-shiringuero;así mismo, depósitos de gomas para su traslado hacia puertos del OcéanoPacífico (Mollendo), alojamientos, corrales para las acémilas, en fin todos losservicios demandados por aquella economía.

Con este antecedente, se presentó en el Congreso de la República de Perú,

el Proyecto de Ley Nº 2913/2008-CR, orientado a declarar de necesidad y utilidad pública la construcción del “Ferrocarril Tirapata – Puerto Maldonado – Iñapari”, con la finalidad de unir el sistema de transporte ferroviario del sur delpaís con Brasil, para impulsar el desarrollo socio-económico de las regiones dePuno, Cusco y Madre de Dios.

Finalmente, podemos decir que Madre de Dios luego de dos décadasposteriores a la explotación gomera, la estructura productiva se habíamodificado sustancialmente, así, la agricultura ocupaba el 33 por ciento de laPEA, seguida por la extracción de oro en lavaderos solo con un 17 por ciento; la

extracción de shiringa se había reducido al 14 por ciento. La administraciónpública ya tenía cierta presencia con el 6 por ciento de la PEA; de gual forma lasindustrias de transformación, representaban el 4 por ciento; en tanto que elcomercio, significaba el 3 por ciento, todo ello de acuerdo al Censo Nacional de1940, años en que ya venía languideciendo la ruta Tambopata, donde no selogró nuclear población alguna, pues no dejaron de ser lugares de ocupacióneventual, tales como Puerto Markham, Candamo, que con la nueva ruta vialQuincemil – Puerto Maldonado, desaparecieron por completo.

5.2.  BRASIL:

El ingreso del caucho a los mercados del exterior fue gradual y en funcióntanto de las demandas, como del mejor conocimiento sobre las cualidades dedicho recurso. En Inglaterra, en 1770 se descubrió su uso para borrar marcas delápiz, y en 1791 se comenzó con la primera aplicación comercial, cuandoSamuel Repica, patenta una tela recubierta con goma elástica. Mientras tanto,Estados Unidos de Norteamérica también ya iba importando goma elástica

d d l A í í l i i ió l d d

Explotación del Caucho-Shiringa: Brasil – Bolivia – Perú

Page 346: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 346/395

como “India rubber shoes, gum elastic shoes” , de gran demanda durante el invierno,fue aproximando el tráfico marítimo entre Norteamérica y la Amazonía.

Inicialmente, la manufactura cauchera se orientaba a productos comobandas elásticas, suspensorios, jeringas, aunque todavía presentaba algunas

desventajas, por cuanto, con el incremento de la temperatura se volvía másblanda y pegajosa, en tanto que con la disminución de la temperaturacontrariamente se tornaba dura y quebradiza.

Fue el químico Charles Macintosh, que en 1823, estableció una planta enGlasgow para fabricar tela impermeable. En 1839, con la vulcanizacióndescubierta por Charles Goodyear, se superó todas las dificultades; de maneraque, se impulsó la industrialización desde inicios de la segunda mitad del sigloXIX. Así la Amazonía, también fue atrayendo a los capitales, como regiónabastecedora de dicha materia prima.

La histórica ciudad de Pará, aquella de la expedición de Texeira y Cristobalde Acuña a mediados del s. XVII, cada vez se fue haciendo más conocida comoBelém do Para o Puerto Para. Así los registros y tareas de aduanas ya eran partedel quehacer cotidiano; en 1815 habían llegado nueve barcos ingleses, cuatroaños más tarde, en 1819, llegarían veintisiete embarcaciones comerciales.

Desde luego, el arribo de las embarcaciones, significaba el inicio deimportaciones, principalmente de tejidos de algodón y lino, cerveza, pólvora,municiones, armas, máquinas diversas, aparatos de destilación, artículos demedicina, etc., todos simbolizando el industrialismo del hemisferio norte. A

cambio, se enviaban productos como arroz, cacao, algodón, zarzaparrilla, harinade yuca, canela, café, cueros, maderas de construcción naval; por ahí, algunas“bolachas” o láminas de gomas elásticas —caucho—, sin mayor importancia.

Cabe señalar, que en el flujo importación – exportación, los amazónicosdespachaban sus productos sin transformación alguna; de esta manera, seasumía aquella división internacional del trabajo, entre productores de materiasprimas y productores de manufacturas.

Sobre el asunto de las gomas elásticas, la Comisión de Exposición del Paráen 1861, informaba:

“Hasta 1840 era este artículo [caucho] exportado por la mayor parte en zapatos y otras  formas, a penas en cantidad mínima, con un precio de seis o siete libras esterlinas por arroba […] 

De 1854 a 1855 cesó completamente la exportación en zapatos pero en aquel último año se incrementó la exportación en bruto a 178 840 arrobas, habiendo incrementándose a un precioexorbitante de 36 libras por arroba […]” (Tocantins, 1979:130).

 Tanto los rubber shoes , como la exportación en bruto o sea la “bolacha” y láminas de gomas, eran abastecidas desde el Brasil, que hacia 1892 ya producía el

61% d l h l 1901 1910 ú P d J i (1960 270)

Óscar Paredes Pando

Page 347: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 347/395

Es oportuno señalar, que en los grandes volúmenes de caucho exportadospor Brasil, estaba la producción gomera procedente de Perú, Bolivia e inclusivede Colombia, por cuanto, el sistema de transporte de dicha mercancía seefectuaba en su totalidad por la vía fluvial, a través del río Amazonas. Este

sistema extractivo, acompañado de servicios básicos, fue formando una macrored urbano-rural, donde estaban comprendidas ciudades y localidades comoBelén, Manaos, Río Branco y, Xapuri en el Brasil; mientras tanto, en el ladoperuano estaba formada por Iquitos, Puerto Maldonado, Iberia – Iñapari;finalmente en el lado boliviano, estaba estructurado por Trinidad, CachuelaEsperanza y Cobija entre las principales localidades.

Para un mejor entendimiento de aquella macro red urbano-rural deciudades y localidades, es oportuno asumir la preocupación planteada en laprimera mitad del siglo XX, por Christaller (Johnson, E. A. J,1972; H.

Richardson, 1986); luego Lösch (1958), quienes se preguntaban si hay principiosgenerales que determinen el número, el tamaño y la distribución de losasentamientos humanos; si existe alguna decisión económica en la forma comose aglomeran los individuos y las poblaciones o si esto es el resultado fortuito delacontecer histórico.

Lösch, elabora todo un modelo, a partir de una supuesta planiciehomogénea, sin fronteras y sin barreras topográficas, donde los recursosnaturales son ubicuos, de manera que los costos del transporte sonproporcionales a la distancia. Supone también individuos idénticos en sus

ingresos y sus gustos, que intentan maximizar sus beneficios y utilidad. En estearreglo, al considerar la producción de un bien cualquiera surgiría un área demercado circular determinada por los costos de transporte. Si en el centro seubica el productor y alrededor de él los compradores, en los puntos más alejadosdel centro, se encuentra el consumidor al que le resulta igual trasladarse acomprar, que producirlo él mismo.

Si esta hipótesis se aproxima o no a la realidad que venimos estudiando,poco interesa; sin embargo, es rescatable y algo compatible con nuestrospropósitos, que toda aquella dinámica se grafica a través de círculosconcéntricos de mercado.

Más allá de estos ejercicios académicos, lo cierto es que el caucho y lashiringa; finalmente modelaron el poblamiento no-indígena de la Amazonía, asímismo, propició la dispersión y desestructuración de las comunidades étnicasdel bosque tropical. Todo a partir de concentraciones espaciales de poblacióndentro de ciertas jerarquías espaciales. La denominación genérica —de acuerdoa nuestros autores— más recomendable para designarlas es la de “plazacentral”, que sería una especie de núcleo, acompañado de otras de menoresjeraquías.

T d ll j í i i d bi i i f dd d d l d l Al A M d d Di f ió d l

Explotación del Caucho-Shiringa: Brasil – Bolivia – Perú

Page 348: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 348/395

uno, desempeñando funciones diferentes de un sistema centralista amazónicocuyo núcleo fue Belén do Pará. Algunas referencias nos permiten tener una ideade aquel sistema macro urbano-rural en los países de Brasil, Perú y Bolivia,dentro de los que se encuentra la región Madre de Dios – Acre en los siguientes

términos:Sistema representado por las localidades de Belén, Manaos, Rio Branco,

Xapuri y Paraguaçu, cuyas características generales son las siguientes:

5.2.1. BELEM DO PARÁ

Principal punto de entrada a la Amazonía, fundada el 12 de enero de 1616por Francisco Caldeiras de Castelo Branco, enviado por la corona portuguesapara defender la región ante los intentos de colonización de franceses,holandeses y británicos. Con este fin, se construyó el Forte do Presepio,actualmente Forte do Castelo. Inicialmente, la ciudad fue nombrada FelizLusitana, más tarde se la rebautizó como Santa María do Grão Pará, tambiénllamada Santa Maria de Belém do Grão Pará, para finalmente recibir su nombreactual Belén.

Belén fue “colonia europea”, y llegó a ser parte de la nación brasileña sólodesde 1775, cuando mediante la Carta Regia del 3 de marzo de 1755 se creó laCapitanía de San José del Río Negro, con sede en Mariuá. Esta región en sustiempos iniciales tenía como soporte económico la “recolección de las drogasdo sertao”, luego la agricultura, ganadería y pesca practicada por pequeñosproductores de las islas de Maranhaó y Vigía. Posteriormente, la ganadería fuesustituida por la producción del azúcar, arroz, algodón y el café que tenían buenmercado, y uno de los efectos fue el incremento del comercio de esclavos.

Debido a que estaba estrechamente ligada a Portugal, Belén aceptó laindependencia de Brasil en agosto de 1823, o sea un año después de suDeclaración; así mismo, entre los años 1835 y 1840 fue centro de la revuelta delCabanagem111.

 A finales del siglo XIX y comienzos del XX, Belén alcanza granimportancia comercial debido al crecimiento de la producción del caucho; y deesta época datan las emblemáticas construcciones como el Palacio Lauro Sodré,el Colegio Gentil Bittencourt, el Teatro da Paz (1878), el Palacio Antonio Lemosy el Mercado de 1901.

 A causa de este esplendor económico la zona se convirtió en un gran polode atracción para inmigrantes extranjeros como portugueses, chinos, franceses,japoneses, españoles y otros.

Óscar Paredes Pando

111 F e la re elta en la q e negros indios mestizos protestaron contra la élite política tomó el poder en

Page 349: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 349/395

 Terminado el boom cauchero, Belén no colapsó —como Manaos—,continuó siendo el principal Centro Comercial del norte de Brasil y elentrepuerto de la Hoya Amazónica; además su posición desde 1866 se había visto reforzada con la apertura de la navegación en el Amazonas, Tocantins, y el

río Tapajós.La inmigración japonesa después de la década de 1930 fue un factor

importante en el desarrollo agrícola con el yute y la pimienta, en particular en Tomé-Açu, al sur de Belén, y cerca de Santarém.

5.2.2. MANAOS O MANAUS

Situada cerca de la confluencia del Río Negro112 con el río Amazonas, fuefundada por los portugueses en 1669. El nombre “Manaus” proviene de la etníalos  Manaós, que habitaban la región antes de la llegada de los colonizadoresportugueses y que en lengua indígena significa “Madre de Dios”.

Se dice que Manaos comenzó como un pequeño fuerte “hecho en piedra,barro, y cuatro cañones”, dándosele el nombre de Forte de São José da Barra doRío Negro; desde luego en las cercanías habitaban los indígenas Barés, Banibas,Passés  y los Manaós .

La población formada por indígenas y blancos creció tanto que paraayudar con la evangelización de los indios, en 1695 las misiones Carmelitas, Jesuitas, Mercedarios y Franciscanos construyeron la capilla “Nuestra Señora dela Concepción”; posteriormente, el gobernador Lobo D’almada temiendoinvasiones españolas, transfirió en 1791 la sede nuevamente al lugar da Barra enla confluencia de los ríos Negro y Amazonas. El día 4 de septiembre de 1856, elgobernador Herculano Ferreira Pena formaliza definitivamente a la ciudad conel nombre de Manaus.

En 1889, Manaos ya vivía intensamente la “fiebre del caucho”, aquelapogeo se dio entre 1890 a 1920, y como tal, era la ciudad brasileña másdesarrollada y una de las más prósperas del mundo, con servicios de luzeléctrica, sistema de agua por caños y alcantarillas, tranvías eléctricas, avenidasconstruidas sobre pantanos, edificios imponentes y lujosos, como el Teatro Amazonas, el Palacio de Gobierno, el Mercado Municipal y el predio de la Aduana. Por las presentaciones artísticas y su belleza fue considerada “París delos trópicos”.

La riqueza era desbordante, al extremo que contrataron en 1902 a losingleses para la construcción de un puerto flotante. Finalmente, se diría eldinero pasó sin ser visto, mientras tanto en el bosque se olía la miseria.

Explotación del Caucho-Shiringa: Brasil – Bolivia – Perú

112 Sobre el Río Negro el P Cristóbal de Ac ña en 1639 1640 escribía “Si bien como tan poderoso en

Page 350: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 350/395

Page 351: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 351/395

especial importancia para todo el Acre y las poblaciones fronterizas de Perú y Bolivia, como los es en estos tiempos.

5.2.4. XAPURI

Localidad que también nació a partir del shiringal del mismo nombre:Xapuri, denominación perteneciente a los Indios Xapuri , quienes fueronexpulsados de sus tierras por parte de caucheros y shiringueros bolivianos, pueshasta los primeros años del s. XX fue parte de la jurisdicción de aquel país, bajoel nombre de centro poblado Mariscal Sucre, posteriormente ya bajo lajurisdicción de Brasil se retomó la denominación de Xapuri, integrado al Brasilen cumplimiento del Tratado de Petrópolis (17.11.1903).

Xapuri aproximadamente en 1904, contaba con 27 barracas o viviendas y una población de 150 personas,114  fue a la vez sede del gobierno durante la vigencia del “Estado Independiente del Acre”; así en 1905 fue elevada a lacategoría de ciudad, más adelante por Decreto Federal Nº 9 831 del 23 deoctubre de 1912, pasó a ser la sede del Municipio del mismo nombre, instaladoel 01 de abril de 1913. En la actualidad la puesta en valor de dicha localidad vapermitiendo recuperar el patrimonio cultural vinculado a aquella época de laexplotación cauchero-shiringuera.

5.2.6. VILHA ASSIS

De acuerdo a la versión oficial, esta localidad nació en el seno del seringal Paraguaçu en 1890 de propiedad de los hermanos Durval, Berlaminio y Policarpo Freire, oriundos de Maranhao, que como cientos o miles de personashabían escapado de las sequías que castigaban con cierta periodicidad alnordeste brasileño.

 Aquellos tres aventureros, habían escuchado hablar de una región pocoexplorada y con grandes recursos, particularmente caucho, de esta manera

ingresaron a la jurisdicción del Municipio bifronterizo de Brasilea-Acre, frente alas posesiones territoriales peruanas y bolivianas.Los hermanos Freire se instalaron en la margen izquierda del río Acre,

frente a la desembocadura del río Yaverija, denominando a dicho shiringal“Paraguaçú”, de esta manera dieron inicio a la explotación cauchera, cuyoprimer paso fue asegurarse de la mano de obra, por lo que motivaron a muchasfamilias para afincarse en el nuevo shiringal, de donde a la vez fueron dotandode mercaderías a las diversas colocaçoes  instaladas a lo largo del Alto Acre, siendola más alejada la barraca Prigrisa.

Explotación del Caucho-Shiringa: Brasil – Bolivia – Perú

Page 352: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 352/395

Xapuri, centro de acopio de caucho-shiringa en el río Acre.

C d i d h hi i “G b ” l í P ú

Page 353: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 353/395

Page 354: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 354/395

Paraguaçu cada vez se fue consolidando, aunque más adelante surgió lacolocaçao San Francisco y en la parte peruana Tarapacá, ninguna de ellas pudocompetir con el centro de explotación de los hermanos Freire así quedódemostrada durante la crisis de la economía del caucho. Paraguaçu, finalmente

se impuso y con el tiempo dio origen a la localidad de Vilha Assis. Desde luego,una de sus ventajas fue la estratégica ubicación, en la confluencia de los ríos Acrey Yaverija, lugar de la triple frontera brasileño-boliviano-peruana, a dondellegaba obligatoriamente toda la goma del Alto Acre, para luego ser remitido ocomercializado en Xapuri, centro boliviano —en aquel entonces– de especialimportancia para abastecerse de mercaderías.

Desde un inicio el shiringal Paraguaçu recibió el apoyo del gobiernobrasileño, pues, asignaron al Sr. Durval Freire —Patrón del shiringal— lasfunciones de Delegado Policía, a la vez Registrador Civil, de manera que, el

 vecino Estado ya tenía presencia y autoridad; de este modo, gradualmente se fuemodelando como centro poblado, primero con las instalaciones del barracão,residencia y oficina del Patrón-policia-registrador Durval Freire, luego las viviendas de sus hermanos, algunos talleres como la carpintería y aserradero del“Preto Velho Baiano” o Diomédio, más tarde las considerables ganancias lespermitieron ampliar sus instalaciones, dotando de una “usina” de cañaparafabricar azúcar y destilar aguardiente para sus mercados que se extendían hastaXapuri y Brasilea, además de las barracas caucheras de Bolivia y Perú.

Fue tanto el éxito de los hermanos Freire, que dotaron a su shiringal de

alumbrado eléctrico e inclusive tendieron redes de telefonía hacia las demáscolocações . Con la fortuna obtenida y frente a ciertos problemas los Freiretomaron la determinación de retornar a Ceará, vendiendo el shiringal a la firma Abdom Chaar, esto ocurría en 1930, cuando ya estaban asentadas diversasfamilias y era todo un núcleo de comercio fronterizo, hasta que en 1958 fueelevado a la categoría de Vilha Paraguaçu, recibiendo después el nombre de Assis Brasil, en homenaje a Joaquim Francisco de Assis Brasil115, político y diplomático que negoció juntamente que el Barón de Rio Branco, la compra del Acre al gobierno boliviano.

El 14 de mayo de 1976 Vilha Assis logró su autonomía con relación almunicipio de Brasilea y de donde dependía. Hoy Assis —Brasil y su vecinoIñapari constituyen una especie de bisagra en los proyectos de integración queson promovidos por los gobiernos de Brasil y Perú.

Óscar Paredes Pando

Page 355: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 355/395

5.3.  BOLIVIA:

5.3.1. CACHUELA ESPERANZA – COBIJA

El auge de la economía cauchera entre fines del siglo XIX e inicios del XX,había llegado al norte boliviano, particularmente a los departamentos de Pandoy Beni, a donde arribaron un gran número de personas, aventureros y grupos detrabajadores, muchos de los cuales, eran indígenas, que trabajaban encondiciones de semiesclavitud. Por décadas, aquella región se habíatransformado en una de las regiones más activas y dinámicas, desde luego comoen las regiones de Brasil y Perú que citamos, igualmente nacía un sistemaurbano-rural, una de cuyas localidades más representativas fue CachuelaEsperanza.

Los orígenes de esta localidad se remonta a 1846, cuando el explorador José Agustín Palacios Pinto, exploraba aquellas regiones; y en 1882 el caucheroNicolás Suárez, se posesionó en dicho lugar tan estratégico, por estar a pocoskilómetros de la confluencia de los ríos Beni y Mamoré, ambos, afluentes del ríoMadeira, gran tributario del Amazonas.

Se dice que la localidad de Cachuela Esperanza, está ligada a una historia “llenade magia”, extraviada en un lugar remoto de la selva, que en un momento de suhistoria vivió la gloria de ser epicentro de una intensa actividad económica y social,una especie de Manaos o Iquitos en pequeño, con un teatro, iglesia y hospital. Además, según se cuenta, acudían a él en hidroplanos privados ciudadanosadinerados de ciudades tan distantes como Río de Janeiro y Sao Paulo.

Fue el explorador Edwin Heath, quien denominó a aquellos rápidos comoCachuela Esperanza, pues, si los forasteros lograban pasar tenían la esperanzade seguir con vida. Esta localidad se convirtió en un centro extractivocauchero-shiringuero de la Casa Suárez. Desde allí, se realizaban todas lastransacciones con el exterior.

Los mismos informes de Suárez (1928:41) señalan:

“La empresa tenía más de mil ochocientos empleados, que trabajaban en grandes talleres,barracas y oficinas dotadas de energía eléctrica y permanente comunicación telegráfica. No era raro, ver contadores ingleses trabajando en la sede central de la empresa y se construyó un  pequeño ferrocarril para evitar las cachuelas que atravesaban el río Madera”.

Después de la Primera Guerra Mundial, el colapso en los precios de lagoma en el mercado internacional por la fuerte competencia de Malasia,determinaron el proceso de decadencia de la explotación de la goma y de lasempresas de los hermanos Suárez. En años posteriores se recuperó ampliandosus actividades extractivas hacia la colecta de castaña.

D d C h l E i l d di ió l

Explotación del Caucho-Shiringa: Brasil – Bolivia – Perú

Page 356: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 356/395

dando el nombre de Bahía a dicho lugar, posteriormente fue cambiada dichadesignación a Cobija —recordando al puerto marítimo de la provincia de Antofagasta que perdieron en la Guerra de Pacífico con Chile— que fuefundada en 1906 por el Coronel Enrique Cornejo. Esta localidad también

experimentó un “boom” cauchero-shiringuero, luego el colapso, siendoreducida a algo más que una villa. Aquel prolongado y continuo proceso de cambios en las estructuras

económicas, desde el sistema indígena, representado por la maloca , hacia elproductivismo representado por la explotación de cascarilla y zarzaparrilla, luego eloro y las gomas elásticas, cada vez fueron modelando nuevas territorialidadesrepresentado finalmente por el nuevo sistema urbano-rural, con localidades quetenían diversos roles durante aquel extractivismo, que desembocó en ejes regionalese itinerarios mercantiles, particularmente en el sur peruano.

5.4.  DE LA TUNDRA HACIA LOS BOSQUES DE NEBLINAS

Un referente valioso es el informe elaborado en 1902 por Germán Stiglichsobre la localidad de Azángaro y su acceso a las “montañas”, en los siguientestérminos:

“Azángaro población de indios, en la acepción general de la palabra, está a orillas del río del que

lleva su mismo nombre. Situado a 3,640 metros de elevación sobre el nivel del mar.Circula en toda la provincia de Azángaro, como en todo el departamento, la moneda boliviana. Nada más bochornoso, humillante y antipatriotica en extremo como la circulación de moneda extraña en un territorio peruano. Es deseo general ahí, que se haga el canje tanto para el bien del indio, con quien se abusa pagándole en peso y en moneda tan pobre […]. Esta unido a Lima, ya por telégrafo […], para prolongar esta línea mejor es hacerlo por Quiaca y Poto antes que por Sandia, a fin de tomar los gomales del Tambopata Alto y encaminarla a Ixiamas y el  Madidi.

 En las cercanías de Azángaro hay mucho ganado consistente en llamas que conducen a lomocargas no mayores de cuatro arrobas, también vicuñas, guanacos y alpacas. Existe salinas a las que los naturales no permiten el acceso, pues se cuenta que muchos civilizados han sidoimpunemente asesinados ahí; se usan combustibles llamados taquia y champa, que es el excremento de la llama.

Saliendo de Azángaro para ir a Sandia se hacen en cuatro jornadas. La 1ra. Es hasta  Muñani; 2da hasta Moyopampa o Picotani; la 3ra. hasta Cuyo Cuyo; y la 4ta. hasta Sandia.

 En la primera jornada casi todo es árido o de vegetación espontánea para ganados, se pasan dos templos bien tenidos y donde son frencuentes los escándalos y mojigaterías, danzas, crímenes,

f i b l

Óscar Paredes Pando

Page 357: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 357/395

 En la segunda, la tristesa y soledad de la cordillera es lo único que se contempla. De vez en cuando un arriero pasa y lo saluda al viajero con un hipócrita masuntay, si es al sexo masculino,o masunmay si es al sexo femenino, y significa en abreviatura quechua “ave María purisima,señor o señora”.

La tercera, solo presenta de atractivo el nacimiento precioso del Inambari en El Tambillo´ que es una escalinata sin fin y el cambio a otro clima.

 En Cuyo-Cuyo, a mi regreso grasaba el tifus, a tal extremo que se contaban veinte muertes diarias minimun en una población de tres mil almas, con las comunidades cercanas; y […] considerar que no había médico que no quería estar ahí, o que solo habían 50 gramos de quinina ¡qué desgraciados esos infelices!

 Muchos venían de la montaña —de Tambopata— con cuatro o cinco soles que habían ganadoen treinta días, además de andar solo a pie, llevando a espaldas 50 y más libras de peso, casi sin 

tener que comer en muchos días. Y ¿a qué llegaban?, a morir de tifus, después de haber encontrado a sus parientes en menor número.

 En la cuarta jornada, se pasa ya por plantaciones de papas, maíz, etc., y en la crianza de  ganado […] Siguiendo el camino, se llega por fin a Sandia, ya esto puede llamarse montaña,está a 2140 metros de elevación sobre el nivel del mar.

 No he encontrado una sola escuela, a pesar de que hay partidas destinadas a tal objeto. Puedoasegurar que no hay honradez en la administración.

 Además el alcoholismo no solo es tolerado sino fomentado, llegando los expendedores de este 

artículo, en ferias o poblaciones, a vender líquidos de efectos fatales, pues por lo general después decada fiesta mueren a los pocos días, cientos de individuos. Hasta las criaturas de un año de edad,reciben de sus corrompidas madres, en cucharadas, el alcohol puro que les hacen beber.

Sandia es una población de 1000 almas, sin municipalidad, sin hospital ni cosa que se parezca donde atender a los enfermos, que llegan de la montaña y mueren en los corralones, sin médico,sin botica ni cuartel.

Los habitantes, solo viven de comidas hechas con chuño y maíz molido, cuando comen carne lohacen en forma de chalona. Esto proviene de la carestía de víveres, pues como se trae a lomo de 

llama desde Pucará, y estas solo cargan un quintal, el artículo más barato cuesta más de lo que un indígena gana durante una semana.

Sandia esta situada en un aventadero al que el torrentoso Chichamaco y un cerro cuando llueve mucho, llevan oro por las calles, la población con alguna paciencia opta por recoger las laminillasllamadas climillas […]”.

 Así mismo en el diario de campo de Stiglich, se puede leer:

“Habiendo salido de Sandia el 8 de abril de 1902, llevaba 5 índigenas cargueros o kepires  para acarrear instrumentos, equipaje y víveres […] el vestido en la montaña debe ser los más 

hi ié i p ibl d t h p d l idé ti l l l b d

Explotación del Caucho-Shiringa: Brasil – Bolivia – Perú

Page 358: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 358/395

 pantalones de loneta rusa, seis pares de medias largas y de lana; dos pares de botas fuertes mediacaña, un poncho de jebe y una buena frazada.

Se debe guardar el sistema más higiénico en comidas, que deben aproximarse lo más posible al sistema vegetariano; en el vestido teniendo siempre aseado y seco; en las bebidas, usando soloagua; y en la medicina con la menor aplicación de la quinina que notablemente llega a afectar la vista y el oído. Se continúa bajando por mal camino a los 1 830 metros de elevación.

 El sistema actual para el acarreo de víveres también es perverso y mal remunerado; pues de los  pocos soles que se les da, deben comprar sus víveres. Se les pone siempre 50 libras a las espaldas  y tienen que llevar todo en una extensión no menor de 100 kilometros corridos.

 A todo trance debe hacerse el camino de herradura hasta el Tambopata, darles víveres en la llegada a los tambos, aunque se les pague menos. Ciertos lugares tiene nombres muy conocidos: Huascaraya, Amacasani, Calubamba, Alasaya, Pacaisamana, Pucaramayo, Isilluna,

Ramospampa, Ichubamba, Quincacuna, Chinchamali, Yuncaqolla, Macho Cruz,Cachi-cachi, Cotani, Tinco, este ultimo a 1 220 metros sobre el mar.

 El valle de Tinco dicen que fue poblado intensamente en la época de las mitas de coca, que constituye aún la agricultura, y hay algo de piñas, caña dulce, yucas, plátanos. Así continuandoel camino se llega a Murunami, ya se puede decir que todo es bajada en dirección a los cocales de  Marcabamba, Mayobamba y Siyacunca, para pasar frente a Maccari con cuatro chozas y  preciosos cocales que llegan a dar tres mitas al año.

Se están haciendo muchos y extensos roces, que con la explotación de la goma que comienza a 

notarse y que se tendrá necesidad de explotar por su proximidad a la costa, harán permanente eltráfico todo el año.

Continuando estan los lugares conocidos como Añaipampa (850 metros de elevación), Isillumaque a la vez es un río que desemboca en el Inambari y forma lo que se llama Valle Grande o Atunmayo.

 El Inambari al encontrársele, se presenta majestuoso, y aún cuando hay mucha roca no sería nada raro ver aparecer aquí en época favorable una lancha a vapor, o canoas en toda época que viniesen desde el Madre de Dios. La cantidad de peces que hay es sorprendente; pero es tal la decidia de los naturales que ni siquiera conocen en Sandia lo que es un pescado.

Como este río viene recibiendo oro en todo el curso, se ven las represas que hacen los indios para extraer de su lecho dicho mineral; muchos viven solamente de esto; pero solo sacan loestrictamente necesario para alcoholizarse.

Ya se encuentra la shiringa de segunda calidad, así como el palmito para hacer buenas ensaladas, y fuertes maderas como el huacapu y la capirona. Igualmente existe caucho aunque esparcido, y su explotación está a la mano y sería siempre lucrativo por su buen precio en los mercados europeos.

Para llegar a Chunchusmayo – Tambo se necesita cruzar el Inambari, y esto se hace en balsa o

Óscar Paredes Pando

Page 359: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 359/395

 En el Inambari o Atunmayu como se llama aquí, hay varias oroyas hechas de una corteza de un árbol llamado Pancho, que también se usa como palo de balsa. En Chunchusmayo hay cuatro tambos y se descubren gomales, plátanos, cocales. etc.

Por estos lugares, hace falta una fábrica de cocaína; pues la coca se vende muy barata y su  producción es mayor que en otras regiones y de buena calidad.

 El río Chunchusmayo, afluente del Inambari es gemelo del Huinchusmayo, y uno como otros son de poco valor. Se cuenta que los salvajes han habitado estas regiones hasta el tiempo de la cascarilla.

5.5.  ITINERARIOS MERCANTILES

Si bien el amplio sistema hidrográfico de la Amazonía fue el soporte parael comercio de diversos productos caso de la cascarilla, el caucho, la shiringa,maderas, petróleo, desde el Brasil, sus vecinos como Bolivia y Perú, buscabannuevas alternativas hacia los puertos del Pacífico Sur. Además, el Estado,particularmente peruano ya empezaba a preocuparse por su “presencia”,proponiéndose a la vez por “integrar físicamente” aquellas regiones, como tal,requería de medios de transporte y comunicaciones: caminos, correos y telégrafos; así no tuvo otra alternativa que implementar dicha infraestructura.Una de los primeros caminos fue construido desde el Altiplano hacia las

cabeceras del Tambopata, a cargo de Compañía Lemaitre, que siguiente el cursodel río Rosario, afluente que desemboca en el río Tambopata ejecutó dicha obracon una extensión de aproximadamente a 25 kilómetros más arriba de PuertoMarkham. De esta manera se continuaron aperturando vías peatonales para darfacilidades a los arrieros que viajaban por esa rica zona de gomas elásticas. Entrelos contratos más conocidos se tienen:

5.5.1. ESTADO PERUANO – SOCIETÉ ANONYME INDUSTRIALLE

ET FINANCIERE DE L’AMERIQUÉ DU SUDFormalizado mediante Resolución de 19 de abril de 1901. La societé

estuvo representado por don Emilio José del Valle, el propósito, fue laconstrucción de caminos hasta la confluencia de los ríos Inambari y Pilcopata.

La Societé, con sede en París, luego del contrato, transfirió dichasobligaciones a la “Societé Pacifiqué Amazoné”. De esta manera, José del Valle,otorgó poderes de la empresa al Dr. Francisco García Calderón. Poder otorgadomediante Escritura Pública, hecha en la ciudad de Sicuani —Cusco el 22 de abril

1902

Explotación del Caucho-Shiringa: Brasil – Bolivia – Perú

Page 360: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 360/395

La nueva Societé , además de aperturar la construcción de un camino deherradura, tenía el propósito de poner en marcha la “inmigración y colonización Italiana en el Perú ”, precisando en su Estatuto:

“Art. 1º.—   La Sociedad de Inmigración y Colonización Italiana en el Perú, es una institución que se establece con el objeto de promover y fomentar la inmigración organizada de italianos en el Perú. Su duración será indefinida” ( Lima, 20 de julio de 1905/AGN – OPP).

Para sus objetivos, la Societé  difundió un conjunto de beneficios entre losinmigrantes: pasajes a cargo del gobierno peruano; garantías de ocupación detierras; promoción de industrias con facilidades en cuanto a exoneracionessobre impuestos, etc.

Estas inquietudes de “ocupar” la Amazonía fue bien recibida por otras

representaciones diplomáticas, así el Cónsul General de Viena, enviaba una notaal gobierno peruano, señalando:

“ […] Un agricultor de Bohemia, de nombre Tomás Otruba, ha manifestado a esta Oficina tener intención de emigrar al Perú para dedicarse allí a la agricultura. Añade que tres de sus  yernos, agricultores como él, tienen el mismo propósito de establecerse en el Perú […]” (Ministerio de Relaciones Exteriores, 21 de junio de 1911/ AGN).

5.5.2. CONTRATO ESTADO PERUANO – CHESTER W. BROWN

Con el descubrimiento de los ricos gomales que abundaban en el Tambopata e Inambari, se había iniciado una nueva era para esa región fluvial,caracterizada por la afluencia de capitales, establecimiento de poderosasempresas industriales, apertura de caminos, exploraciones distintas, oficiales y particulares.

El compromiso de Chester W. Brown, al mando de la Inca Mining & Co. eInca Rubber Co., fue construir un camino de herradura desde la mina SantoDomingo hasta un punto navegable en el río Tambopata, para así acceder a laregión Madre de Dios y Acre.

 Aquel contrato fue sancionado por Resolución Suprema del 16 de mayode 1902; así mismo el 04 de diciembre de 1903, se reconoció a la Inca RubberCo., como concesionaria del camino a construirse, de igual manera, mediante R.S. de 29 de mayo de 1908, se formalizó la entrega de tres “lotes de la montaña” ala Inca Rubber, en pago por la construcción del camino.

En realidad los títulos de propiedad de las concesiones obtenidas por laInca Rubber Co., datan del 19 de mayo de 1902, alcanzando dichos terrenos a255 000 has, divididas en dos lotes: 244 460 has y 10 540 has, con la siguientedescripción:

Óscar Paredes Pando

Page 361: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 361/395

“El primero de 244,460.– Por el N. una línea paralela a la margen derecha del río Madre de Dios y el paralelo 13 grados, y por el E. una recta que forma el curso medio del río Heath y por el O. una línea paralela a la margen derecha del río Tambopata y distante de ella 50 metros.

 El Segundo lote de 10,540 has. Se extiende a lo largo y a ambos lados del camino de herraduraconstruido por la misma Cia. entre Santo Domingo y Astillero […]. En ambos lotes la Inca Rubber explota caucho goma Mollendo fina´, mediante el sistema de tichelas, los exporta por  Mollendo cargándolos en mulas hasta Tirapata, tan luego por ferrocarril […]” 116.

Las condiciones del contrato fueron altamente favorables a las empresasde Chester Browmn:

1. La Inca Rubber Co., debía ser compensada con 1 000 hectáreas de tierras demontaña por cada kilómetro de vía carrozable entregado al tráfico.

2.  Inca Mining Co., debía recibir 500 hectáreas por cada kilómetro de caminode herradura.

3.  Cobrar peaje a los transeúntes.

4.  Cobrar almacenaje a los comerciantes.

5.  Cobrar pastaje por las acémilas que transitaban por dichos caminos. Al final por la construcción de 382 kilómetros, Chester Brown, se hizo

primero de 255 000 hectáreas, luego de 835 000 hectáreas de bosque de

gomales, cascarilla, maderas, etc., o sea, el Estado peruano le adjudicó 1 090 000de hectáreas. Los compromisos asumidos fueron ratificados medianteResolución del 16 de junio de 1902.

Las vías construidas por la Inca Rubber Co, y la Inca Mining Co, tenían lassiguientes características:

Explotación del Caucho-Shiringa: Brasil – Bolivia – Perú

Page 362: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 362/395

Factoria para el mantenimiento de naves (río Piedras)

E b ió d l I R bb l í T b

Page 363: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 363/395

Page 364: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 364/395

Vía Tirapata – Puerto Astillero en el Río Tambopata

 Jornada Lugares km. Altura m.s.n.m.

01 día Tirapata 00 3,881 Asillo 25 3,883

Finca Casa Blanca — —  El Recreo 49 —  

Chislluma-San Antón 50 —  

Finca Triunfo 58 —  

01 día Finca Carmen 86 4,087

Finca Puerto Arturo 94 4,178

Crucero 118 4,385

01 día Abra Aricota 155 4,917

Huancurani 168 4,186

(Almacén de Inca Mining) 173 —  

01 día Finca Huancasallani 173 —  

Limbani 180 —  

 Aguallani 185 — 

Oconeque — —  

(Finca de la Inca Mining) — —  

01 día Hotel y finca Quinton 210 —  

Sagrario — —  

(Almacén de la Inca Minig) 230 —  

Oroya — —  

(Finca de la Inca Minig) 240 —  Mina Santo Domingo 255 1,740

½ día Abra 286 —  01 día Capamento Nº 5 380 1,177

La Pampa — —  

(Finca de la Inca Rubber) 317 577

01 día Huacamayo 367 —  

Cadamo — —  

(Almacén de la Inca Rubber) 352 286

01 día Astillero — —  

(Puerto en Río Tambopata) 382 245 Total: 8 ½ días. 382 kms — 

Fuente: Archivo General de la Nación. Elaboración propia. Lima, 2006.

 Transitar por aquella ruta de 382 km., de longitud, entre la EstaciónFerrocarrilera de Tirapata (Azángaro —Puno) y el puerto fluvial de Astillero,suponía:

1.  Trasladarse a pie o en acémilas durante ocho días y medio de viaje, por

l l d l d i i i l

Óscar Paredes Pando

Page 365: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 365/395

2. Enfrentar las altitudes, pues desde la estación ferrocarrilera de Tirapata a3 883 msnm, tenía que ascender a 4 917 (abra de Aricota), para luego, descenderhasta 245 msnm, en una compleja topografía. Posiblemente, muchos de los

 viajeros, particularmente los inmigrantes procedentes de la costa, han tenidoque sufrir el mal de altura o “soroche”;

3. Soportar temperaturas extremas desde el frío cordillerano en el abra de Aricota, casi a cinco mil metros de altura, hasta el calor de los trópicos. A todoello, se deben sumar, las lluvias, vientos, soledad o inseguridad, carenciaabsoluta de asistencia en caso de accidentes; así mismo, los riesgos durante lanavegación, tratándose sobre todo en Selva Alta.

 Aquellos 382 km. de caminos de herradura en realidad pertenecían a laInca Mining. Co, (Santo Domingo) y la Inca Rubber Co., que eran la misma

empresa cuyas inversiones estaban aseguradas en cuanto a la “recuperación”por la construcción de dicha vía, seccionada en tres grandes tramos del siguientemodo:

Tramos de la Vía Tirapata – Tambopata

 Tramo Distancia en km. Concesionaria

1. Tirapata – Limbani 180 km. Inca Mining Co.

2. Limbani – Santo Domingo 75 km. Inca Mining Co.

3. Santo Domingo – Astillero (Tambopata) 127 km. Inca Rubber Co. Total 382 km.

Fuente: Archivo General de la Nación. Elaboración propia. Lima, 2006.

De modo que aquellas vías no eran públicas, pues el Estado habíarenunciado sus responsabilidades, optando por la concesión a terceros: IncaMining Co, e Inca Rubber Co. favorecidas con más de un millón de hectáreas;además autorizadas para el cobro de servicios, caso de los peajes a todo usuario,particularmente cuando ingresaban con acémilas, que además tenía que pagar

“pastaje”. Por lo demás, no había otra forma de trasladarse, se trataba del únicocamino, donde las tasas fueron las siguientes:

Peajes

Concesionaria Concepto Costo

Inca Mining Co. Trocha carrozabe por mula 01 sol y 80 centavos

Camino de herradura 01 sol

Inca Rubber Trocha carrozable por mula 02 soles y 50 centavos

 Total 05 soles y 30 Centavos

Fu nt Infor obr l c ino Tir p t A till ro Tizón Bu no 1911 AGN OPP

Explotación del Caucho-Shiringa: Brasil – Bolivia – Perú

Page 366: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 366/395

En ausencia de algún mecanismo de control por parte del Estado, enrealidad los costos del peaje eran altos y cada vez se fue abandonando elmantenimieno de los caminos, este hecho generaba quejas por parte de loscaucheros de Madre de Dios, hasta que finalmente el gobierno, mediante

Resolución del 28 de abril de 1904, dio un plazo de seis meses a fin que IncaRubber Co, e Inca Mining repararan dichos caminos.Por su parte, las citadas empresas que contaban con una sola

administración, habían expresado al gobierno su deseo de no atender ladisposición, aludiendo que los costos invertidos no reportaban ningúnbeneficio. Respuesta que generó más problemas y dificultades, como se puedeleer en el siguiente texto:

Lima, 7 de diciembre de 1909

“Exmo. Sr. Ministro de FomentoFederico Costa Laurent, por la Sociedad Mercantil Carpio Márquez y Cia., según el poder  presentado oportunamente a V.E, digo: 

 Que acabo de recibir aviso de mis representados, por el que me informan que el Gerente de la Inca Mining y la Inca Rubber Co. se niegan rotundamente a dar cumplimiento a la Resolución de V.E. que limita el cobro de los peajes y almacenaje en los caminos entre Tirapata y Limbani, y entre Santo Domingo y Astillero…

Y que para hacer más eficaz esa desobediencia han ordenado destruir el puerto erigido en el 

lugar denominado Candamo con el objeto de interrumpir el tráfico de 600 acémilas que mis  poderantes, que de acuerdo con la Casa Braillard & Co., deben enviar este mes una inmensa cantidad de mercaderías a Puerto Maldonado para traer a su regreso la cosecha de gomas del año desde la Sucursal de la Casa Braillard en Riberalta.– Bolivia. Firmado,– F. Costa Laurent”. (AGN – OPP).

Independientemente de los problemas señalados, cada vez se fueconsolidando el nuevo eje regional de carácter subcontinental, que comprendíael sur peruano y el noroeste boliviano, por cuanto, los puntos extremosdebidamente articulados se daba entre Riberalta —Bolivia, localidad instalada

sobre el río Beni, de donde accedían al río Madera, Amazonas y el Océano Atlántico; y el Puerto de Matarani en el Océano Pacífico, pasando por el Altiplano. Fue el primer sistema multimodal del continente, por cuanto,comprendía tramos fluviales, de herradura, carrozables, ferrocarril y finalmentemarítimo.

 Aquella ruta lastimosamente no contaba con el mantenimiento necesario,por lo que cada vez se incrementaban los riesgos, sobre todo en el tramo Astillero —sobre el río Tambopata— y Limbani, cada vez fue generandomuchos conflictos, por lo que más de una veintena de transportistas

i li d l l d d h l bi l i i

Óscar Paredes Pando

Page 367: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 367/395

 Memorial presentado por los Arrieros encargados del transporte de caucho através de la ruta Astillero— Limbani, en contra de la Inca Rubber 

“Arequipa, setiembre 28 de 1909.

Los abajo firmantes hacemos constar de manera verdadera y categórica lo siguiente: Primero.— Que en todo el curso del camino de la Inca Rubber Co., existe pasto natural de  producción espontánea, que conocemos con el nombre de carrizillo y que siempre ha bastado y hasido suficiente para el consumo de nuestras mulas que frecuentemente han marchado a Astilleroen servicios de la Inca Mining e Inca Rubber.

Segundo.— Que las referidas Compañías tienen pasto solamente en los siguientes campamentos: Pampa Candamo y Astillero en pequeñas extensiones y que se encuentran cuidadosamente cercado con alambres.

Tercero.— Que no permite la Inca Rubber de modo alguno que las mulas consuman esta clase de pastos cultivados, los que sin la existencia de los naturales no serían suficiente, al otro lado para la mantención de las acémilas que trafican por el camino.

Firmado.— Celestino Ocampo, Bernardino Pinto, Mariano Carlín Farre, Bernabé Barreda, Antonio Gómez, J. M Torres, César Rivas, H. Cornejo, Florentino Castro, Nicanor Guillén,Luís Guillén, Clemente Oroz, Saturnino Marcos, Manuel Salas, Filiberto Guillén, José Rondón, Pantaleón Guillén, Santiago Alarcón, y otras firmas ilegibles.

 El que suscribe Certifica:

 Que las firmas que anteceden son auténticas. — Arequipa, noviembre seis de mil novecientos nueve.— Firmado, Sebastián Calderón, Abogado y Escribano Público”. (AGN – OPP).

Empresas de capitales belgas y franceses, tales como la Braillard y otras,manifestaban su descontento ante las arbitrariedades de la Inca Mining, estaempresa estimaba el volumen de sus exportaciones de caucho en 800 000 kg.por exportar:

Braillard Fils, A. & Co. de París

Con sucursales en Arequipa, Cuzco, Nueva Berna, Riveralta,Rurrenabaque y Villa Bella“E.Braillard & Co”  Arequipa – CuscoCable Codes Used.— Liebres A.1, A.B.C. 4 th & 5 th Ed. Código Telegráfico Anglo-Español. Arequipa, 27 de julio de 1911.Señores Carpio-Marquez & Co.Lima. Muy señores nuestros: 

E p t tt D 22 d l t l pli if t l h i i i d l

Explotación del Caucho-Shiringa: Brasil – Bolivia – Perú

Page 368: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 368/395

Riberalta, pero como hasta ahora esta ruta no nos ha presentado ventajas en cuanto a la rapidez, necesitamos tener ventajas, para continuar con ella.

Las cantidades en tránsito serán m/m de unos 10,000 qq. de entrada y otro tanto de salida, pero no estando seguros de estas cifras vamos a escribir a n/ amigos de Riberalta para que nos las indiquen fijamente; la diferencia entre el flete de esta ruta y la de Madera —Brasil, es exigua y lo que necesitamos es la ventaja de rapidez que ofrezca cualquiera de estas rutas para efectuar por ella en tránsito de n/ carga.

 Actualmente, el transporte de n/ importación y exportacion por la vía Tambopata se hace con mucha lentitud y no conviniéndonos esto, como Ud. comprende, le repetimos que hay necesidad de que nos afrezca más ventajas en cuanto a la rapidez.

Sin tro particular por el momento, aprovechamos de la oportunidad para repetirnos sus siempre attos. y ss.ss.— Firmado Braillard & Co. […] 23, setiembre 1909”. (AGN – OPP) 

 Tanto fue el abandono de los caminos, que la Sociedad Carpio Márquez & Co, también se sumó a las protestas contra la Inca Rubber e Inca Mining,haciendo público un documento fechado el 12 de abril de 1911:

“Dar fe y dejar testimonio de los siguientes hechos: 

 – Que desde el mes de setiembre de 1910 en que la expresada Compañía despidió a los operarios japoneses  , (responsables del mantenimiento de las vías) que no han sido reemplazados,el indicado camino se ha encontrado en el más deplorable abandono; 

 – Que el estado del camino es tan deplorable, que está sembrado de pantanos y las mulas se sumergen en el fango no pudiendo salir de el, teniendo que llevar la carga los arrieros, cuando nose asfixian o son enterrados en el lodo, o en todo caso hay que abandonar la carga; 

 – Que la Inca Rubber ha cercado todos los pastos naturales del camino y prohíbe el acceso a ellos; de manera que, nuestras acémilas no tiene qué comer.— Firmas”. (AGN – OPP).

Por su parte los mismos arrieros, quienes enfrentaban las dificultades enlos diversos caminos de herradura, enviaron un Memorial de reclamo al

gobierno:“Los suscritos, arrieros de la recua de Norberto Terrazas, contratada por los señores Carpio-Márquez Co., hacemos constar que los caminos cuya conservación están a cargo de la Inca Rubber Co., desde Tirapata hasta Astillero se encuentran en peores condiciones […], que como ha sucedido con la recua del referido Terrazas que de 25 mulas cargadas que entraron  para sacar carga de caucho, solamente han salido 16 mulas […]”.Tirapata, abril 19 de 1911.— Fdo. Norberto Terrazas, Santiago Terrazas y otros”. (AGN – OPP).

U i f d l Ci C i Má d b l d ll dl I R bb C j d l i 1910

Óscar Paredes Pando

Page 369: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 369/395

 Agosto : S/ 2 537.84Setiembre : 8 798.46  Octubre : 12 213.79   Noviembre : 14 319.80

Total : 37 869.89  Frente a estas quejas formuladas constantemente debido al abuso de las

empresas Inca Mining Co., e Inca Rubber y la negativa de arreglar los caminos,el gobierno, no tuvo otra alternativa que atender dicho reclamo resolviendo elcontrato de concesión:

Resolución del 10 de agosto de 1911

“Se Resuelve:  Asúmase por el Estado a partir de esta fecha la posesión de los expresados caminos entre Tirapata y Puerto Astillero, con sus anexos respectivos.— Regístrese, Comuníquese y Publíquese.— Firmado, Ego Aguirre”. (ANG – OPP).

La citada resolución fue impugnada increíblemente por dichas empresas.Para bien de los usuarios, el gobierno se ratificó en su decisión en los siguientestérminos:

“Resolución Suprema 03 de diciembre de 1909

Vista la solicitud de José de la Rosa, apoderado de las compañías Inca Rubber e Inca Mining,constructoras y conservadoras de los caminos entre Santo Domingo y Astillero y entre Tirapata  y Limbani, en el departamento de Puno y hacia Madre de Dios, por la que pide se reconsidere la Resolución del 19 de noviembre último, que prohíbe a dichas Compañías a cobrar derechos de pastaje y almacenaje en la proporción que tenían establecidas y limita las sumas de dinero quedeben percibir por estos servicios.

Se Resuelve: 

 No ha lugar la reconsideración de la Resolución de 19 de noviembre último que solicita don Joséde la Rosa.— Firmado, Larraburre” (AGN – OPP).

Esta decisión fue saludada por industriales y comerciantes, caso del Sr.Ernesto Gunther, que con solo poseer algunas recuas de acémilas logróacumular una gran riqueza; aquel alemán y transportista de gomas elásticas, através del sistema de arrieraje, fue uno de los afortunados, por cuanto las altasutilidades obtenidas le permitieron diversificar sus actividades empresariales,llegando a instalar en el Cusco, la mayor fábrica cervecera.

En aquellos tiempos por el tipo de transporte del caucho-shiringa, poseer

é il d i l ó l i b di h i l d

Explotación del Caucho-Shiringa: Brasil – Bolivia – Perú

Page 370: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 370/395

Documentos de la empresa Ernesto Gunther transportista decaucho-shiringa a través de la ruta Tirapata – Tambopata – Madre de Dios.

Page 371: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 371/395

Page 372: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 372/395

el mismo gobierno tomaba los recaudos para el cuidado de los caballoso mulasasignadas a la gendarmería o policía, sobre todo para los Puestos de Vigilanciade las fronteras del Altiplano peruano, quienes, en caso de muerte del animalestaban obligados a presentar informes detallados acompañando las respectivas

pruebas: cuero, cola y orejas.Por lo general, todos los empresarios y arrieros dedicados al transporte de

gomas siempre manifestaban su descontento frente a las precarias víasconstruidas por la Inca Mining Co, y la Inca Rubber Co, por lo que las quejas seincrementaban constantemente. Ante dicha situación el gobierno trató demodificar las condiciones de contrato con las citadas empresas en los siguientestérminos:

Resolución Ministerial Lima, 19 de julio de 1911

“Considerando:  Que, el camino carretero de Tirapata a Huancarani y los de herradura de Huancarani a SantoDomingo y de este lugar a Astillero, únicos en la actualidad que dan acceso a la hoya del Madrede Dios, han sido entregados en administración a la compañía Inca Rubber y a la Sociedad Carpio Márquez Co., por resoluciones de 22 de setiembre último.

Se Resuelve: 

La Administración de los caminos de Tirapata a Astillero, así como el Inspector Técnico e Interventor Fiscal, en lo futuro ellos dependerán directa e inmediatamente, de la Dirección de 

Obras Públicas, a cuyo poder pasará la de Fomento y todos los antecedentes relacionados con esas vías.— Regístrese y comuníquese”.— Firma ilegible. (AGN – OPP).

Muy a pesar de las decisiones gubernamentales, mayormente no hubocambios en el accionar de Inca y Mining Co., los transportistas persistieron ensus demandas, así se fue generando una tensión. El Estado frente a dichasituación tomó medidas drásticas, llegando en algunos casos a expropiacionesde bienes:

Resolución Suprema Lima, 11 de agosto de 1911“Que la primera de las Compañías (Inca Mining) es propietaria de 10 549 hectáreas de

tierras que se extienden en una faja de 50 metros de ancho a todo lo largo y a ambos lados del camino, desde el campamento Nº 04 hasta Astillero, comprendiendo una extensión longitudinal de 105 km.

Se Resuelve: 

 El Ministerio de Fomento expropiará en la extensión y lugar que sean convenientes para el establecimiento de estaciones, almacenes, depósitos, bodegas, tambos y ensanches de vía […]”.

Fd E A i (AGN OPP S b d )

Óscar Paredes Pando

Page 373: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 373/395

La Inca Rubber Co., no se quedó tan solo en explotar caucho, construir y administrar caminos, de igual forma también, incursionó en el servicio fluvial,por lo demás era propietario de almacenes en Puerto Astillero, sobre el río Tambopata. Así mismo con la adquisición del vapor “Inca”, empezó a ofrecer

servicios para el transporte de carga y pasajeros, así las precarias balsas y frágilescanoas paulatinamente fueron dejadas de lado; desde luego la empresa llegó amonopolizar dicho transporte, en tales condiciones nuevamente los conflictosde intereses se agudizaban y fueron los comerciantes, en su mayoría procedentesde Arequipa que pugnaban por ser atendidos en sus reclamos. La SociedadMercantil Carpio Marquez Co., encabezó gran parte de los reclamos, algunosfueron atendidos mediante la siguiente disposición:

Resolución Suprema Lima, 19 de noviembre de 1909

“Visto este expediente seguido por la Sociedad Mercantil Carpio Márquez Co. de Arequipa con motivo del cobro que efectúan las Cias. Inca Mining e Inca Rubber, constructoras y conservadoras de los caminos entregados al servicio público, entre Santo Domingo y Astillero, y entre Tirapata y Limbani en el departamento de Puno y en las Montañas del Tambopata, y  por los pastos que consumen las acémilas que lo transitan, así como por los derechos de almacenaje de las mercaderías que por ellos son transportadas: 

1º. Que según recibo F— 27, suscrito por el Subgerente de las Cias. mencionadas, D. Víctor  Manuel del Carpio, pagó el 6 de julio último cuatrocientos setenta y dos soles, cincuenta centavos por almacenaje de 415 bultos de mercaderías durante los quince días transcurridos, desde el 25 

de junio hasta el 10 de julio, a razón de diez centavos diarios por cada bulto.2º. Que la Inca Mining Co. según telegrama de F.46, detuvo en Astillero el 8 de junio último por falta de pago de cuatro días de almacenaje, la carga íntegra de Carpio Márquez Co.obligando a estos a despachar varias canoas llegadas de Puerto Maldonado para transportarla,no obstante haberle propuesto los mismos Carpio Márquez y Co. consignar seiscientos soles en un banco o abonar doscientos al contado, mientras el gobierno expidiera una tarifa.

3º. Que don Hermenegildo Araníbar pagó el 13 de setiembre último según recibo F. 64,suscrito por el cajero de la Inca Rubber Co. la suma de doscientos cuarenta soles, por los pagos de

consumo de pastos por 16 acémilas, durante cinco días, en el trayecto del camino de SantoDomingo a Astillero.

4º. Que teniendo Carpio Márquez Co. en mayo último, que enviar a Astillero 60 mulas cargadas para cumplir su compromiso pactado al amparo de la Resolución de 30 de octubre de 1908, que libre de tráfico de los caminos citados, fueron notificados, por Inca Mining Co. de queno sería permitido el tráfico si no abonaban previamente la suma de un mil doscientos soles a que equivalía el pastaje de 60 acémilas a tres soles cada una en los diez días que comprende el viaje de ida y vuelta.

5º.  Que la Inca Mining Co., yla Inca Rubber Co. exigen el pago de estas gabelas i d p di t t d l d h d p j tá t i d p b f l

Explotación del Caucho-Shiringa: Brasil – Bolivia – Perú

Page 374: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 374/395

 Que The Inambari Para Rubber Status Límites, constructora del camino entre Ollachea y el río Inambari solicitó y obtuvo del gobierno el 3 de setiembre último, autorización para cobrar el consumo de pastos que hagan las acémilas que trafican por dicho camino, en una proporción 14veces menos que la establecida por la Inca Rubber Co. No obstante las analogías que existe 

entre los fines que persiguen ambas Cias.y los medios que utilizan.Se Resuelve: 

 – Concédase a la Inca Rubber y Cia., e Inca Mining Co. el derecho a cobrar pastaje en los terrenos colindantes con los caminos que han construido, a razón de veinte centavos por animal y por día de 24 horas y solo en el caso de que paste los animales en los terrenos de las Cias.

 – Las Cias., citadas estarán obligadas a entregar al servicio público el Astillero para cobrar derechos de almacenaje por depósitos de capacidad suficiente para guardar las mercancías que se importe a la hoya del Madre de Dios y las que se exporten por la vía Mollendo.

 – Cuando la permanencia de las mercaderías en los depósitos de Astillero exceda en diez días tendrán las compañías derecho para cobrar almacenaje a razón de 10 centavos diarios por metro cuadrado.— Regístrese y comuníquese.— Firmado, Larraburre y Correa.” (AGN – OPP).

Los competidores de la Inca Rubber, no se quedaron conformes con queel Estado asumiera el mantenimiento de los caminos, por lo que la SociedadCarpio, finalmente logró asumir el control y mantenimiento de la vía:

“Resolución Suprema Lima, 22 de setiembre de 1911

Visto el recurso por el que la Sociedad Carpio Márquez y Co. de Arequipa se ofrece encargarsedel camino de Santo Domingo a Puerto Astillero, que da acceso a la montaña de Madre de Dios sin alterar tarifas de viaje vigentes, construyendo tambos en los lugares apropiados para el mejor servicio, proporcionando víveres a la guarnición de Madre de Dios y rebajando al  gobierno diez por ciento sobre los precios que por su carga y pasajeros ha pagado a las Cias. que han administrado.

Se Resuelve: 

 Entréguese a la Sociedad Carpio, la Administración del camino entre Santo Domingo y  Astillero por cuatro años, vencido los cuales se puede renovar […]” (AGN – OPP).

Muy a pesar de estas decisiones gubernamentales, los conflictos no habíancesado, la Compañía Carpio Márquez Co, finalmente asumió la concesión de loscaminos desde Santo Domingo hasta Puerto Astillero, de manera que, IncaRubber e Inca Mining, luego de diez años de administración de dichas víastuvieron que retirarse.

Más allá de los problemas señalados, cada vez se iba consolidando el eje

i l M d d Di P A i (M ll d ) d d d

Óscar Paredes Pando

Page 375: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 375/395

Sistema de transporte en el eje Callao – Puerto Maldonado

Origen Destino Días de jornada Medio de transporte

Callao Mollendo 03 vapor

Mollendo Arequipa 01 ferrocarril

 Arequipa Juliaca 01 ferrocarril Juliaca Tirapata ½ ferrocarril

 Tirapata San Antón 01 mula

San Antón Crucero 01 mula

Crucero Limbani 01 mula

Limbani Santo Domingo 3 horas mula

Fuente: Archivo General de la Nación. Elaboración propia. Lima, 2007.(*) Navegación a contra-corriente 

En promedio los viajes duraban dos semanas, alternando días mediante vapor, ferrocarril, camino de herradura y navegación fluvial. Este medio tancomplejo de altos riesgos, costos y tiempo prolongado, siempre fue un reto paralos caucheros, shiringueros, comerciantes y, para toda cuanta persona deseabaingresar hacia Madre de Dios, motivo por el que siempre estaba presente la ideade buscar alterativas viales para el transporte, así surgía la posibilidad aguas abajodel río Madre de Dios, accediendo hacia el Mamoré-Madeira, luegoal Amazonas, para continuar a su destino final, los mercados norteamericanos y europeos. Este complejo sistema, tenía las siguientes características:

Sistema internacional de transporte de gomasRuta: Puerto Maldonado – Europa, vía ferrocarril Madeira – Mamoré

Origen Destino Medio de Transporte Tiempo de viaje

Centros caucheros Puerto Maldonado Balsa o canoas 08 días

Pto. Maldonado Cachuela Esperanza Lancha a vapor 05 días

Pase de la Cachuela Esperanza Camino de herradura 02 días

Cachuela Esperanza Villa Bella Lancha a vapor 01 día

 Villa Bella San Antonio Ferrocarril 02 días

S.Antonio Río Amazonas – Belem do Para Lancha a vapor 05 días

Belem do Para Europa Barco 45 días

Belem do Para Estados Unidos Barco 35 días

 Total promedio detiempo de viajes:

Centros caucheros hasta Liverpool 68 días

Centros caucheros hasta Nueva Cork 58 días

Fuente: Archivo General de la Nación. Elaboración propia. Lima, 2007.

Desde luego, cada ruta nacional o internacional tenía sus propiasespecificidades en cuanto a costos, tiempos, facilidades o dificultades. Así eltiempo de transporte de las gomas de Madre de Dios – Acre, hacia los mercados

di d d l d d d l í d l

Explotación del Caucho-Shiringa: Brasil – Bolivia – Perú

Page 376: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 376/395

Sistema internacional de transporte de gomasRuta: Puerto Maldonado – Puerto Mollendo – Europa

 Tramos Medio de Transporte Tiempo en días

Pto. Maldonado – Astillero Canoa 9 días

 Astillero – Tirapata Acémilas 14 días Tirapata – Mollendo Ferrocarril 3 días

Mollendo – Europa Barco 42 días

 Total 68 días

Fuente: Archivo General de la Nación. Elaboración propia. Lima, 2006.

Camino y Expedición Marcapata – Madre de Dios

Promovida por el senador por Loreto ing. Enrique S. Llosa, quien tuvo

por principal mira, buscar una ruta directa desde la provincia de Quispicanchihacia Puerto Maldonado. De esta manera, el 06 de mayo de 1906 se organizó laexpedición que partió de la hacienda “Cadena” de propiedad de JuanKalinowski, en el valle de Marcapata.

Enrique Llosa y su personal, se dirigieron por el río Nusiniscato hacia el ríoPunquiri , cuyo curso siguieron por las orillas hasta poco antes del lugar dondeconfluye con el río Karene  para formar el río Colorado, lugar al que llamaron

“Puerto Deseado”. En este punto se embarcaron en balsas y canoas paracontinuar hasta al río Madre de Dios. De igual manera, se instalaron por un

tiempo frente a la desembocadura del Colorado  —sitio bautizado por losexpedicionarios con el nombre de Tawantinsuyu  —, de este lugar, suscompañeros retornaron a Marcapata, en tanto que el Senador continuó haciaPuerto Maldonado y por el Tambopata llegó hasta el Altiplano puneño. Estaexpedición fue el punto de partida y antecedente del actual tramo vialInteroceánico: Puente Inambari – Urcos.

5.5.3.  ITINERARIOS DE TRANSPORTE DE CAUCHO-SHIRINGA

DESDE MADRE DE DIOS AL EXTERIOR

1) Manu – Alto Madre de Dios. Carga trasladada por río, luegomediante arrieros hasta Angostura —Cusco, accediendo al ferrocarril delSur con destino a Matarani o Mollendo. Por esta vía, la Compañía Comercial  Amerique du Sud , trasladó —en piezas desarmadas de 120 kg.— la lancha“Patria”, desde Huambutio hasta el Pilcopata – Pongo de Qoñeq en el AltoMadre de Dios.

2) Inambari – Araza. Hacia Marcapata y Santa Rosa —Puno, por las faldas

d l dill d Chi b difí il í ili d d

Óscar Paredes Pando

Page 377: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 377/395

trasladó en piezas desarmadas una embarcación. Años más tarde operaba enesta zona la empresa Inambari Gold Co. Ltda .

3) Inambari – Carabaya. Ruta exclusiva de arrieros donde la localidad de San

Gabán tenía bastante importancia para acceder hacia Macusani mediante uncamino de herradura y así llegar al Altiplano en la estación ferrocarrilera Tirapata-Azángaro.

4) Tambopata – Altiplano. Entre el río Tambopata, sus nacientes y el Altiplano, siempre existió una relación histórica, posiblemente desde tiemposdel aún del precerámico, prolongándose dicha tradición cultural a través delmanejo integrado de los diversos ambientes o zonas de vida. Indudablemente,aquella relación fue totalmente distinta a la implementada por elextractivismo-mercantil, hecho que también se dio en la cuenca del río Madre

de Dios y del río Inambari.5) Manu – varadero de Fitzcarrald, por donde se trasladó en 1896 —y conla fuerza de las poblaciones nativas del Medio Urubamba— las embarcaciones“Contamana”, “Serjali”, “Adolfito” y otras, de propiedad del mayor empresariocauchero de la Amazonía Sur-oriental, Carlos Fermín Fitzcarrald. Aquel varadero o “istmo” de 12 Km. de longitud entre las quebradas Cashpajali y Serjali, siempre fue transitado por las poblaciones matsiguenka, por cuanto setrataba de sus territorios.

En cuanto a los varaderos, el primer informe corresponde a G.VonHassel, quien señalaba:

“En cumplimiento de las citadas ordenes en Shepaua recibí datos sobre comunicaciones de los  Amahuacas del Mishagua con los del Shepahua y Cujar […]. Así como un nuevo trazo del  Alto Mishagua al río Manu directamente, cosa que es posible hacer según datos de los Piros.Respecto a los trazos nuevos, el objetivo de mis estudios fue conseguir a cada extremo un puertolibre y fácil para la navegación en todas las epocas del año; puertos que presento a Ud. marcadosen los planos de los istmos de Yurua y Fiscarrald. El de Purús ofrece grandes dificultades para realizar esta idea, y por eso recomiendo solamente un camino de herradura desde la boca de la 

quebrada Tumihanha y que satisface por completo al tráfico de esa región. Respecto a un  ferrocarril es recomendable un trazo que sale de Manu al Purús, pero es bastante costoso.” (George Von Hassel. 1902:242).

 Además Hassel daba a conocer que entre los ríos Breu y Amuenya existíande 3 a 4 mil estradas de jebe fino; y entre el Amuenya y el San Gregorio (límitePerú – Brasil), de 9 a 12 mil estradas, con una producción aproximada entre 3840 000 y 5 620 000 kg. Así mismo, por aquellos tiempos la región del Yurua,sería la más desarrollada en cuanto a la industria gomera, pero que serelacionaba más con el Brasil, cuyo número habitantes se calculaba de 9 a 10 mil

l 2 il

Explotación del Caucho-Shiringa: Brasil – Bolivia – Perú

Page 378: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 378/395

6) “Camino Souza-Vargas”. Que comunicaba las quebradas de Sahuinto,tributario del Manu con el Mishagua. Por esta ruta en 1908 se trasladó la primeralancha a vapor “Madre de Dios” —fabricada por H. Holtz en Hamburgo— de

propiedad de la firma Souza-Vargas. Posteriormente, el cauchero RicardoHidalgo trasladó la lancha “Inambari”, embarcación construida en Paris,astilleros Berthen Freres-Sena, con capacidad de 15 toneladas. Así el río Manuera recorrido por diversas embarcaciones, caso de la lancha “Carmen” depropiedad de Bernardino Ruiz, que desplazaba 17 toneladas netas, igualmente el“Bote automóvil Margarita” —de 4 toneladas de capacidad de carga— de laantigua Compañía Paucartambo Rubber de Teobaldo Gonzales. De igualforma, Máximo Rodríguez contaba con su propia embarcación: “Shipiva”, deconstrucción inglesa y adquirida en Iquitos, con capacidad de 17 toneladas.

7) Puerto Maldonado – Bajo Madre de Dios. Para acceder al río Beni y utilizando los ferrocarriles primero de la Casa boliviana “Suárez Hermanos”,luego la ruta brasileña Madera – Mamoré, y finalmente ingresar al Amazonas y salir al Atlántico con destino a los mercados europeos y norteamericanos.

El comercio de cabotaje, como corolario de importación acusaba lossiguientes volúmenes transportados:

 – 1910, 436, 856 kg. (agosto – diciembre)

 – 1911: 1,133,518 kg. (enero – diciembre)

 – 1912; 361988 (enero – mayo)Mientras tanto el trafico de exportación por la misma ruta fue:

 – 1910: 106 610.5 kg. (setiembre – diciembre)

 – 1911: 363648.5 kg. (enero – diciembre)

 – 1912: 30161.5 kg. (enero – abril)

 Aquellas cifras representaron un desembolso de S/1 300 000 como valorde fletes y transportes. Así la primera década del s. XX, existía en Madre deDios, una “marina mercante”, de modo que a 1912, había 6 embarcaciones a vapor de mediano porte, tres lanchas de alcohol, y además de botes-motores,representando en todo un capital del un millón y medio de soles, y undesplazamiento aproximado de 320 toneladas/año, dice Delboy (op. cit. pag.25).

 Así mismo fueron registradas que por la vía del Alto Madre de Dios (1911)fueron introducidas 127 000 kg. de carga procedente de Arequipa y Cusco, y porel rio Manu, 111 500 kg. procedentes de Iquitos.

8) Puerto Maldonado Quincemil i d l dé d d 1940 f l

Óscar Paredes Pando

Page 379: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 379/395

9) Tahuamanu – Acre e Iñapari – Acre, con destino directo a los centros deacopio de “La Empresa” —hoy Río Branco—, luego a Manaos, Belem do Para,para ser finalmente enviados a Nueva York o Liverpool. En este caso el

transporte era fluvial-marítimo.10) Iberia – Quincemil – Lima, a partir de los años de 1940, ruta aérea y parael traslado de “bolas de shiringa”, ocasionalmente y de manera ilícita maderafina caoba y cedro, particularmente en aviones oficiales.

Finalmente, si bien no existe información acumulada sobre lasexportaciones y por cada una de las rutas, acompañamos la siguienteinformación correspondiente a 1912 en los siguientes términos:

Exportación de Gomas por rutas y Volúmenes (1912)

Ruta Volumen en kg.

 Tambopata – Puerto Matarani 353 648 kg.

 Alto Madre de Dios – Cusco – Puerto Matarani 135 000 kg.

Manu – Iquitos 183 000 kg.

Fuente: Emilio Delboy, 1912. Elaboración propia. Lima, 2007.

Desde luego, a la primera década del s. XX, la ruta más importante detodas fue la de Tambopata, por donde se habría transportado alrededor del 50por ciento de las gomas; le seguía en importancia la ruta de los varaderos delManu. En 1912 con la puesta en funcionamiento del ferrocarrilMadera-Mamoré, en Lima se generó todo un debate, por cuanto, se puso encuestión la competencia en función de los costos de transporte de la ruta Tambopata, que según Delboy (1912), serían 18 por ciento más altos que la rutadel ferrocarril Madera-Mamoré.

Con la liquidación del Banco Agrario durante el gobierno deFujimori-Montesinos, terminó el ciclo cauchero-shiringuero, concluyendo estaépoca de la Amazonía, caracterizada no solo por el movimiento de capitales,sino inclusive una “cultura extractiva”.

Explotación del Caucho-Shiringa: Brasil – Bolivia – Perú

Page 380: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 380/395

BIBLIOGRAFÍA

 ACRE, Governo da Floresta (2002). Povos do Acre: Historia Indígena da Amazonia Ocidental. Río Branco. Fundaçao de Cultura e Comunicaçao“Elias Mansour”. CIMI./FEM, 2002. 58 p.

 AGUIRRE Acha, José (1980). De los Andes al Amazonas: Recuerdos de laCampaña del Acre. 3ª. Edición, Imprenta Super. La Paz.

 ALTHUSSER, Louis (1967) La revolución teórica de Marx. México, Siglo XXI. ÁLVAREZ Fernández, Fray José María. (1950). Expedición al Purús frontera

con el Brasil. Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima. T. LXVII. Lima.

 ——(1929). Desde Maldonado al Acre. MDP, XI, septiembre – octubre. ——(1926). Exploraciones en el Madre de Dios: Tribus Huaraya y Masca.Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima. T. LX. Lima

 ——(1921). Una excursión por las fronteras del Perú y Brasil, MisionesDominicas del Perú, III, abril – agosto, 286-299. Lima.

 ——(1920a). Misión de Santa Rosa de Tahuamanu, MDP, II, abril – junio,155-168.

 ——(1920b). Los Huarayos. Rvta. Antisuyo. Publicación de los MisionerosDominicos en la Selva Sur-Oriente del Perú. Nº 4, 115-203. Lima.

 ÁLVAREZ, José (2008) Los Huarayos. Papachí Ese Eja. Misioneros dominicosy huarayos: una Historia interrumpida. C.C. Pío Aza.

 ÁLVAREZ Lobo, Ricardo O.P. (2006). Prólogo a “La Vida del PuebloMatsiguenga. Aporte etnográfico de los Misioneros Dominicos al estudiode la Cultura Matsiguenga” (1923 —1978). Editor, Rafael Alonso.

 ——(1970) Hijos de Dioses. Edición: Lima. ——(1960). Los Piro (leyendas, mitos, cuentos). Lima, Instituto de Estudios

 Tropicales Pío Aza.

 ——(1970). Los Piros: Hijos de dioses. S.E. Lima . ——(1984). TSLA. Estudio etno-histórico del Urubamba y Alto Ucayali. Ed.

San Esteban; Salamanca. ÁLVAREZ Maldonado, Juan [1567-69]. Relación de la Jornada y 

Descubrimiento del Río Manu (Hoy Madre de Dios) 1567. Publicada LuísUlloa, Sevilla. Imprenta y Litografía de C. Salas, San Eloy 16. 1899. Sevilla.

 AMICH, J. [1771]. Historia de las Misiones del Convento de Santa Rosa deOcopa. Edic. Milla Batres, 1975. Lima.

AGN OPP A hi G l d l N ió Li P ú Dd Ó P d P d S i C ál d Ti d

Óscar Paredes Pando

Page 381: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 381/395

1942-1955; Archivo Agrario, 1688-1969; El Peruano, 1827-1969; ArchivoRaimondi; Inventario de documentos del Ministerio de Interior;Prefecturas: Casillero 6, 1872-1956.

 ANÓNIMO [1570] Relación de los descubrimientos pretendidos y realizados al

oriente de la Cordillera de los Andes, año 1570. (En: V. M. Maurtua. ed. Juicio de límites entre el Perú y Bolivia. Tomo IX, Mojos. Madrid. 1906).

 ARAUJO DA SILVA, Jaime (1987) Pai Nosso do Seringueiro. CNS. ComissaoMunicipal de Brasilea.

 ARRITE, M. (1990). Agricultura en Santa Cruz: De la Encomienda Colonial ala Empresa Modernizada, 1559-1985. ILDIS, La Paz.

 ARRAIS Morais, Lucía (1999). Vai e Vem, Vira e Volta, As Rotas dos Soldadosda Borracha. UFRJ, Brasil.

 AURFUCH, Leonor (2002) El espacio biográfico. Dilemas de la subjetividadcontemporánea. “La Nación”, Buenos Aires. AZCUI, Benjamín (1925). Resumen histórico de la Campaña del Acre

1899-1903, Prólogo de. José Aguirre Acha. Talleres Gráficos de laIntendencia de Guerra. La Paz.

 AZA Martínez, José Pio. R.P (1930). La tribu huaraya. s/e. ——(1922). Etnología, Tribus Salvajes del Amazonas. Boletín de la Sociedad

Geográfica de Lima. T. XXXIX. Lima. Apuntes para la historia del Madrede Dios/ Soc. Geográfica de Lima.

 ——(1921). La lengua de los salvajes machiguengas. s/e. AZURRA Carpo. J. “Las preguntas que impiden a Dios soñar con la felicidad de

los hombres”. Tiempos del Mundo — Lima, enero 2002.BASADRE G. Jorge (2004). Historia de la República del Perú: 1822-1933. 18

 Volúmenes. Ediciones El Comercio. Lima.BAUM, Vicky (1948). “Los bosques que lloran”. Editorial Sudamericana.

Buenos Aires.BECERRA, Róger (1984). El Imperio del caucho: perfil del noreste boliviano.

Editorial Renovación, Trinidad.BERNAL Zamudio, Hernando (s/f). Transferencia de tecnología y tecnologíasdel conocimiento tradicional en la gran Amazonia continentalsuramericana: limitaciones y potencialidades. UPV-Euskadi.(www.catedraunescoamazonia. org, 11.nov. 2007).

BETHEL, Leslie (Ed.) Historia de América Latina I: la América precolombinay la conquista. Lambridge University Press. Barcelona, 1990.

BRACCO, Carolina. Título: El clientelismo político y sus varianteslatinoamericanas: caciquismo, gamonalismo y coronelismo /04/03/2007.

/

Explotación del Caucho-Shiringa: Brasil – Bolivia – Perú

Page 382: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 382/395

CAMINO, Alejandro (1977).Trueque, correrías e intercambios entre losquechuas andinos y los piro y machiguengas de la montaña peruana. (En: Amazonía Peruana, vol. I, pp. 123-140. Lima: CAAAP).

CARVALHO, D.F. (1995). Industrialização tardia e perspectiva de

desenvolvimento na Amazônia. Revista do Centro Socio-Econômico.UFPA. Belém. V.2, número 1, março 1995.

CASEMENT, Róger [1912]. Putumayo, Caucho y Sangre: Relación alParlamento Inglés. Abya-yala, Quito, 1998.

CLÜSENER-Godt, M.; Ignacy Sachs (Eds.). Extractivismo en la AmazoniaBrasileña: Perspectivas sobre el desarrollo regional. Compendio MAB18— UNESCO, París. 1994.

CAVALCANTI, Francisco Carlos da Silveira (1983). O Processo de OcupaçãoRecente das Terras do Acre. Belém: Núcleo de Altos Estudos Amazônicos. Dis. Mestrado.

CHANTRE Y HERRERA S. J. José (1901). Historia de las Misiones de laCompañía de Jesús en el Marañón Español: 1637-1767. Madrid.

CHIRIF, Alberto y Manuel Cornejo (edit.) Imaginario e imágenes de la épocadel caucho. Los sucesos del Putumayo. CAAP – IWGIA – UCP. Lima,2010

CIPRIANI, César (1901a).Tribus Salvajes en territorios de la SociedadExplotadora de Gomales Porras y Cia. Informe, Lima, 23 de octubre de

1901. AGN, Lima. ——(1901b). “Informe de Alinderamiento de la Concesión de Tierras deGomales a la Sociedad Gomera Porras y Cia.” Zona de los ríos Inambari, Yahuarmayo y Chaspa. Lima, octubre 23 de 1901. AGN.

CORREIA Camelo, Naziria (2003). Agentes del Imperialismo en la Amazonía Acreana. Universidad Federal del Acre —UFAC.

COSTA, Craveiro (1973). A Conquista do Deserto Ocidental. S.P.Nacional/Brasilia. INL.

COSTALES, Piedad y Alfredo (1983). Amazonía, Mundo Shuar, s/e.DA CUNHA, Euclides [1909]. Amazônia: Terra sem história. Amazônia: Um

paraíso perdido. Sao Paulo. 2003. ——(1867). Perú versus Bolivia, Protesta del Perú. s/e.DELBOY, Emilio (1936). Desde el Madre de Dios: Frontera Movible que

cambia de soberanía. Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima. TomoIII, 1936.

 ——Conferencia a los miembros de la Sociedad Geográfica de Lima. LasRegiones del Madre de Dios y Acre. 21.11.1912. Boletín de la Sociedad

G áfi d Li T XXVIII T i 3 4

Óscar Paredes Pando

Page 383: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 383/395

DELEUZE, Pilles (1974). El Antiedipo. Capitalismo y Esquizofrenia. EditorialBarral. Barcelona.

DE AZEVEDO, Lucio de (1930). Os Jesuitas no Grao-Para, Lisboa. Apuntesacerca de la línea de demarcación: Padre Samuel Fritz. s/e.

DE OCAMPO Conejeros, Baltazar (1671). Descripción de la Provincia de SanFrancisco de la Victoria de Vilcabamba. s/e.

DE VOS, Jan (1988). Oro verde: La conquista de la Selva Lacandona por losmadereros tabasqueños, 1822-1949. Fondo de Cultura Económica,México.

DOMÍNGUEZ C., A. Gómez (1990). La Economía Extractiva en la AmazoniaColombiana 1850-1930. Corporación Colombiana para la Amazonia, Araracuara. Bogotá.

DO REGO FERNANDES. José. Amazônia: do extrativismo aoneoextrativismo. Instituto Ciência Hoje (ICH). Revista Ciência Hoje.Marzo. Número 147.1999.

DIARIOS: — “EL COMERCIO”. Lima, 02 de noviembre de 1899; setiembre, 1910;20 de Julio de 1907; 23 de marzo de 1907 /Entrevista a Enrique Llosa;14 de noviembre de 1950 /P. Gerardo Fernández; 1906: Denuncias sobreabusos en el Madre de Dios; 28 de octubre de 2007. A. García Pérez.(El síndrome del perro del hortelano).

 — “EL PERUANO”. Lima, 23 de mayo de 1901. — “LA PRENSA”. Lima, 30 de diciembre de 1907. — “LA REPÚBLICA”. Lima, 12 de octubre de 2008. — “LA PRIMERA”. Lima, 21 de setiembre de 2008; César Lévano. “Lanovela y la vida de García”. — “LE FIGARO”. 07 de marzo de 1992 /Bernard-Henry Levi. — “LA NACIÓN”, octubre, 1988 /Sábato, E. “Utopía y Realidad en laConfederación Hispanoamericana”. — “LA TRIBUNA”. Lima, octubre de 1860 /Modesto Basadre y Chocano. Riquezas Peruanas. Colección de Artículos Escritos.

FEIJOS, Paúl (1940). Informe del Director de la Expedición Científica WennerGreen que recorrió las regiones del Colorado, Madre de Dios y elUrubamba en el Sur del país. s/e.

 ——La Región del Río Colorado. Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima, T. LVIII, Trim. 3. Lima. pp. 221-242. 1941.

FERNÁNDEZ Moro, Wenceslao.O.P. (1952) Cincuenta Años en la Amazonia.Madrid.

FERNÁNDEZ DE OVIEDO Y VALDÉS, Gonzalo [1526] “Sumario de la

N l Hi i d l I di ” “Hi i G l N l d l I di

Explotación del Caucho-Shiringa: Brasil – Bolivia – Perú

Page 384: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 384/395

FERREIRA REIS, Arthur César (1954). O Seringal e o Seringueiro. Río de Janeiro.

FIFER, J. Valerie (1972). Bolivia: land, location and politics since 1825.Cambridge University Press. (Traducción parcial mimeo. CIDOB. La Paz,

1979).FLORES Marín, José A. (1977). La Explotación de Caucho en el Perú.

Seminario de Historia Rural. (Mimeo.UNMSM)FURTADO, Celso (1967). El Mito del Desarrollo Económico. FCE. México.FUENTES, Hildebrando (1908). Loreto: Apuntes Geográficos. Históricos,

Estadísticos, Políticos y Sociales. Lima, Imprenta La Revista.GADE, Daniel W. (1972). “Comercio y Colonización en la zona de contacto

entre la sierra y las tierras bajas del Valle de Urubamba en el Perú”, en

 Actas y Memorias del XXXIX Congreso Internacional de Americanistas,tomo 4, Lima. ——(1979) Inca y colonial, el cultivo de coca y las enfermedades endémicas en

la selva tropical. Journal of Historical Geography 5,3. Diario de GeografíaHistórica 5,3. GADELHA, Regina Maria A. F. (2007). Conquista eOcupação da Amazônia: a Fronteira Norte do Brasil”. Instituto deEstudos Avançados da USP.São Paulo.

GARCÍA Recio, José María [1788] “Los Jesuitas en Santa Cruz de la Sierra hastalos inicios de las Reducciones de Moxos y Chiquitos” .s/e. Sevilla

GARCÍA Jordán, Pilar (2006). Soy libre y no indio: soy guarayo”. Para unahistoria de Guarayos, 1790 —1948. IFEA,PIEB, IRD,TEIAA. Lima. ——(2001).Cruz y Arado, Fusiles y Discursos. La Construcción de los Orientes

en el Perú y Bolivia, 1820-194, Lima, IFEA, IEP ——(1995).Las Misiones Católicas en la Amazonía Peruana: Ocupación del

 Territorio y Control Indígena 1821-1930. ——“La Construcción de la Amazonía Andina: Siglos XIX – XX”, ed. Pilar

García Jordán, pp. 7-106. Quito: Abya-Yala. ——(1993). “El Infierno Verde, Caucho e Indios, Terror y Muerte”. Anuario

IEHS, VIII Nº. Tandil, 1993, pp. 73-75. ——(1990): Iglesia y poder en el Perú contemporáneo, 1821-1919. Archivos de

Historia Andina/12. Cusco, CBC.GARCÍA Sánchez, Joaquin (2005). “El Discurso Literario en el Discurso

Histórico de la Amazonia Peruana” s/e.GARCILASO DE LA VEGA, Inca. [1609] Comentarios Reales de los Incas.

Lib. VII, Cap. XIV. Edición de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega,Lima, 2007.

GEOGRAFÍA ECONÓMICA DE LORETO 1912 /

Óscar Paredes Pando

Page 385: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 385/395

GODELIER, Mauricio. (1986). Formação Econômico-social (En:Enciclopédia Einaudi. Vol. 7. Portugal. Imprensa Nacional. Casa deMoeda).

 ——(1984). L’ideel et le material. París. Ed. Fayar, 1984

GÓMEZ, Augusto (1991): “Amazonía colombiana. Caucho, sistemas decontrol de la fuerza de trabajo y resistencia indígena 1870-1930.” (En: Jorna, Peter / Malaver, Leonor / Ostra, Menno (eds.): Etnohistoria del Amazonas, 46º Congreso Internacional de Americanistas. Amsterdam1988, pp. 183-212. Quito: Abya Yala / MLAL).

GRAY, Andrew (2003). Gobierno indígena en Madre de Dios. (En: BeatrizHuertas Castillo & Alfredo García Altamirano (eds.), Los pueblosindígenas de Madre de Dios. Historia, etnografía y coyuntura: 382-388.Lima: IWGIA).

 ——(2002a) Los Arakmbut. Mitología, espiritualidad e historia. Quito:IWGIA/ Programa de los Pueblos de los Bosques (FPP)/ Abya-Yala.

 ——(2002b) El último chamán. Cambio en una comunidad amazónica. Quito:IWGIA/ Programa de los Pueblos de los Bosques (FPP)/ Abya-Yala.

 ——(2002c) Derechos indígenas y desarrollo. Autodeterminación en unaComunidad Amazónica (IWGIA) y el Programa de los Pueblos de losBosques. Lima.

 ——(1997) Indigenus rights and development – self-determination in an

 Amazonían Community. Oxford: Berghahn Books. ——(1996). Mythology, spirituality and history.The Arakmbut of amazonianPeru. Providence and Oxford: Berghahn Books.

 ——(1996) The Arakmbut. Mythology, Spirituality, and History in an Amazonian Community. Providence & Oxford: Berghahn Books.

 ——(1987) Perspectives on Amarakaeri history. ES 38: 299-328. Gotemburgo. ——(1986). ¿Y después de la fiebre del oro que?: Derechos Humanos y 

 Autodesarrollo entre los Amarakaeri del Sudeste del Perú. IWGIA.Copenhague.

 ——(1984). Los Amarakaeri. Una noción de estructura social. AP 5/10: 47-64.HAENKE, Teadeo a Alejandro Malaspina [1799]. Memoria de los Ríos de la

 Amazonía Sur. ——Relación de su viaje y actividades entre Lima y Cuzco. Cuzco, 6 de enero

de 1794. ——Tadeo Haenke a Antonio Valdez. Noticias de sus actividades durante el

 viaje entre Cuzco y Lima. Cuzco, 8 de enero de 1794. ——(1974) “Descripción Geográfica de las Montañas habitadas por la Nación

Y é

Explotación del Caucho-Shiringa: Brasil – Bolivia – Perú

Page 386: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 386/395

HAENKE, Tadeo (1998). Su obra en los Andes y la Selva Boliviana. Los Amigos del libro, Cochabamba.

HASSEL, J. M. Von 1936. Notas Etnográficas de los Indios de Alto Jurúa(Acre) en el Valle del Ucayalí. (En: Anales de la Academia Brasilera de

Ciencias, Río de Janeiro). ——(1904, 1905). El istmo de Fitzcarrald. Publicación de la Junta de Vías

Fluviales. Imprenta la Industria. Lima. 238 p. I. ——(1903). Exploraciones de los ríos Alto Madre de Dios y Paucartambo.

Centro Científico del Cuzco. ——(1905). Las tribus salvajes de la Región Amazónica del Perú. Boletín de la

Sociedad Geográfica de Lima. T. XXI, 1905. Lima. ——(1904). Los varaderos del Purus, Yurua y Manu. Boletín de la Sociedad

Geográfica de Lima, T. XV. Lima, 1904. ——(1903). Ligeros apuntes sobre nuestras regiones limítrofes. Boletín de laSociedad. Geográfica, Año XIII, Trim. 4. Lima. pp. 462-473.

 ——(1905). Ríos Alto Madre de Dios y Paucartambo. Boletín de la SociedadGeográfica de Lima. T. XVII, Trim. 3. Lima. pp. 288-310.

HEMMING R. John (1978). En busca de El Dorado. Ediciones Serbal S.Barcelona.

HERNDON, Lewis W. / Lardner Gibbon [1853]. Exploración del valle del Amazonas. Monumenta Amazónica. CETA. Tomo I. Iquitos. 1993.

HYSLOP, John (1998). Las Fronteras estatales del Tawantinsuyu. (En: Dillehay, Tom y Patricia Netherly (comp.). La Frontera del Estado Inca. Abya Yala,Quito).

HOLMERG, Allan (1978) “Nomadas del arco largo: Los Siriono del orienteboliviano, México.

HOMMA. K, Alfredo (1994). Extractivismo vegetal en la Amazonia:limitaciones y posibilidades. (Clüsener-Godt, M.; Sachs, I. Eds.Extractivismo en la Amazonia Brasileña: Perspectivas sobre el desarrolloregional. Compendio MAB 18 – UNESCO, París)

IPINZA, Antonio. 1926. El cauchero. Revista Misiones Dominicas del Perú 35:663—669. (En: VVAA (2008), Papachi Ese eja. Pp: 51-53. Lima: CentroCultural José Pío Aza).

 JIMÉNEZ DE LA ESPADA, Marcos. (1889) “Noticias del Famoso Marañón yMisión Apostólica de la Compañía de Jesús de la Provincia de Quito en losdilatados Bosques de dicho Río Escribialas por los años de 1738 unMisionero de la Misma Compañía”. Madrid. Ediciones 1881 y 1897. 4 volúmenes la obra Relaciones Geográficas de Indias.

(1885) R l i G áfi d I di M d id Ti fí M

Óscar Paredes Pando

Page 387: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 387/395

 JORDÁN Laguna, José Luis (1974). Mitos e Historias Aguarunas y Huambisasen la Selva del Alto Marañón. Lima, Retablo Papel.

 JOHNSON, E.A.J. (1972). Descentralización de poblaciones e industria.México, FCE.

 JULIEN, Catherine J. (1995). Oroncota entre dos mundos. (En: A.M. Presta/ed.: Espacio, Etnías, Frontera. Atenuaciones Políticas en el Sur del Tawantinsuyu, siglos XV – XVIII, pp. 97-160. Ediciones ASUR 4, Sucre).

 JUNTA DE VÍAS FLUVIALES (1907). Últimas Exploraciones a los ríos deMadre de Dios, Paucartambo, Urubamba. Informe de los Sres. Stiglich, Von Hassel, Olivera y Ontaneda, 2 vols., Lima, La Opinión Nacional.

 ——(1905). Nuevas Exploraciones en la Hoya del Madre de Dios. Imprenta ElLucero, Lima.

 ——(1902). Vías del Pacífico al Madre de Dios. Imprenta El Lucero, Lima.KRATE, Guillermo (1954). El Transito Hispano-portugués. Roma InstitutionHistorium. S.I.

LA COMBE, Ernesto de; J.M. von Hassel, Luis Pesce(1904). El Istmo deFiscarrald; informes. Imprenta La Industria. Lima.

LA CONDAMINE, Charles Marie (1941). Relación abreviada de un viajehecho por el interior de la América Meridional. Versión castellana deFederico Ruiz Morcuende. Madrid: Espasa Calpe.

 ——(1921). Viaje a la América Meridional. Madrid. s/e.

LARRABURE Y CORREA, Carlos. (2006). Colección de leyes, decretos y resoluciones y otros documentos oficiales referentes al Departamento deLoreto. Monumenta Amazónica. Iquitos, CETA, Gobierno Regional deLoreto (GOREL), 2006.

 ——(1907) Noticia Histórica Geográfica de algunos ríos de nuestroOriente.Tipografía. La .Opinión Pública. Lima.

 ——(1904) Nuevas Exploraciones en la Hoya del Madre de Dios. Lima. ——(1902) Vías del Pacífico al Madre de Dios. Imprenta de El Lucero, Lima.

 ——(1905a) Memoria Anual. Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima y  Anexos. Año XV, tomo XVIII, Lima. ——(1905b) Reseña histórico-geográfica de los ríos Inambari, Tacuatimanu,

 Tambopata y Heath. Boletín Sociedad Geográfica de Lima., T. XVIII. ——(1907) La región fluvial del Yuruá – Purus – Madre de Dios. Boletín de la

Sociedad Geográfica de Lima.LAVADENZ R, Alberto (1991).— Pando es Bolivia. Casa de la Cultura “Raúl

Otero Reiche”, Santa Cruz. s/e.LEVILLER, Roberto (1976). El Paititi, El Dorado y las Amazonas. Emece

Edi B A

Explotación del Caucho-Shiringa: Brasil – Bolivia – Perú

Page 388: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 388/395

 ——(1956) Los Incas. Escuela de Estudios Hispanoamericanos ——(1936) Don Francisco de Toledo. Supremo Organizador del Perú, su vida,

su obra (1515-1582) Tomo III, Buenos Aires.LISON Tolosana, Carmelo (1994). “Antropología de la Frontera”. Revista de

 Antropología Social 3: 75-103 ——(2007) Las Máscaras de la Identidad, Claves Antropológicas. Ariel

 Antropológica. Barcelona ——(1993) Identidades, Nacionalismo y Regiones (Ricardo Ávila/Tomas

Calvo B. compiladores. U. Guadalajara – U.Complutense de Madrid.México.

LÖSCH, Augusto (1958). Teoría económica espacial. Buenos Aires: El Ateneo.LÓPEZ BELTRÁN, Clara (2001). “Explorando el Oriente de Bolivia” (En:

Evangelista, Chiara. Fronteras, etnias, culturas. América Latina, siglos XVI – XX. Quito, pp. 201-24. Edic. 1996). ——(2001). La Exploración y Ocupación del Acre. Revista de Indias, vol. LXI,

núm. 223, R. I. n.º 223. ——(2002) Caminando hacia el Acre, las exploraciones del siglo XIX.

Fundación Cultural, Revista del Banco Central de Bolivia, años VI, Nº 19,abril – junio, La Paz.

LOVELL, George (2000).”Juicios Secretos de Dios”: Epidemias y Despoblación en Hispanoamérica Colonial. Quito: Ediciones Abya-Yala.

(Editado con N. D. Cook).LUXEMBURGO, Rosa (1967). La Acumulación del Capital. Editorial Grijalbo,

S.A. México, D.F.MACERA, Pablo (1977). Trabajos de Historia. Instituto Nacional de Cultural.

Lima. ——( 2009) El poder libre ashaninka: Juan Santos Atahualpa y su hijo Josecito.

Fondo Editorial de la USMP, Lima.MARCOY, Paúl (1767). Viajes al país de la coca y de la quinina, Paris.

 ——(2001) Viaje a través de América del Sur. Del océano Pacífico al Océano Atlántico. IFEA – BCRP – PUCP – CAAAP. 2 tomos. Lima.MARCHESE, Daniela (2005). Eu entro pela perna directa. Espacio,

representación e identidade do seringueiro no Acre. EDUFAC, RíoBranco – Acre.

MARIÁTEGUI, José Carlos (1928). Siete Ensayos de Interpretación de laRealidad Peruana. Empresa Editora Amauta S.A., Lima, Perú.

MARKHAM, Clements R. (1862). Travels in Peru and India superintending thecollection of chinchona plants and seed in South America, and

i d i i I di L d

Óscar Paredes Pando

Page 389: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 389/395

 ——(1869) Los recientes descubrimientos de la cuenca del río de Madre deDios, Bolivia y Perú, Diario Geográfica de Londres.

 ——(1902) Las hoyas del Amaru-mayu y del Beni. Boletín de la SociedadGeográfica de La Paz, 3 partes. (Copia del diario de E. Heath).

 ——(1913) El libro rojo del Putumayo. Ed. Esp. Arboleda.MAURTUA, Víctor M., ed. (1906), Juicio de límites entre el Perú y Bolivia,

prueba peruana presentada al gobierno de la República de Argentina.12 vol., Barcelona & Madrid.

 ——(1907) Juicio de límites entre el Perú y Bolivia; Contestación al Alegato deBolivia, 7 vol., Imprenta Kraft, Buenos Aires.

 ——(1906) VI: 210, Carta del Príncipe Francisco de Borja, 1618. T. VI:210.MARX, Karl (1976) Elementos fundamentales para la crítica de la economía

política. Madrid, Siglo XXI. ——(1975) Formaciones Económicas Pre-capitalistas. Paz e Terra, Rio de

 Janeiro. ——(1971) El Capital. T. I. FCE. México.MAX-NEFF, Manfred (1994).Desarrollo a Escala Humana. Icaria Ediciones,

Barcelona.MEIRA, Augusto (1913). Autonomía Acreana. Belem Tipografía Escolar.MEIRA MATTOS, Carlos (1980). Uma Geopolitica Pan-Amazónica. B. del

Exercito. R.J.MELO, Mario Diogo (1994). Do sertao cearense às barracas do Acre. Manaos: Amazonas.

MELLO, Alcino Texeira. 1956. Nordestinos na Amazônia. Rio Janeiro:Departamento de Imprensa Nacional.

MESQUITA Júnior, Geraldo (2003). O Tratado de Petrópolis e o CongresoNacional. Ediçao conmemorativa do Centenario do Tratado de Petrópolis(1903-2003). Documentos para a Historia do Acre. Senado Federal.Brasilia.

MONTANA, Alejandro. “Los Verdaderos Salvajes”. Seis meses en Madre deDios. (El Comercio. Cusco, 14 de enero de 1906).

MONOGRAFÍA DE BOLIVIA, Tomo IV: Pando (1975) Edic. Amigos delLibro. La Paz

MÖRNER, Magnus (1979). Notas sobre el comercio y los comerciantes delCuzco hasta fines de la colonia. Lima, IEP.

MOORE, Thomas (2006). Introducción. “Exploraciones de los Ríos del Sur”.Monumenta Amazónica, CETA.

(1996) L Si ió d l P bl I dí d l S l P Fl / l d d b l

Explotación del Caucho-Shiringa: Brasil – Bolivia – Perú

Page 390: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 390/395

 ——(1985). Informe Preliminar sobre el Impacto de la Minería Aurífera en lasPoblaciones Indígenas de Madre de Dios. (Inédito).

MUNICIPALIDAD Provincial de Tahuamanu. Registros Civiles (1916-1926).MYERS, Thomas P. (1992). Agricultural limitations of the Amazon in theory 

and practice.World Archaeology 24 (1): 82-97.NOVADA Costa, Clovis (1949). “O Vale do Rio Branco, suas realidades e

perspectivas”. Dep. de Impresa Nacional. Rio de Janeiro.NICEA VILELA, Luz (1968). A Amazonia para os Negros Americanos. Edit.

 A. Saga R.J.OBEREM, Udo (1980). Los Quijo. Historia de la transculturación de un grupo

indígena en el Oriente Ecuatoriano. Instituto Otavaleño de Antropología.Otavalo, Ecuador.

OCAMPO CONEJEROS, Baltasar [1671]. Descripción de la Provincia de SanFrancisco de la Victoria de Vilcabamba.ONERN (1965). Oficina Nacional de Evaluación de Recursos Naturales..

Inventario, evaluación e integración de los recursos naturales de la zona delos ríos Alto Madre de Dios. Lima.

ORTIZ, Dionisio (1974). Alto Ucayali y Pachitea. Visión histórica de dosimportantes regiones de la selva peruana. II tomos. Imprenta Editorial San Antonio. Lima.

 ——(1969) Chanchamayo. Una región de la selva del Perú. II tomos. Imprenta

Salesiana. Lima. ——(1961) Reseña histórica de la Montaña del Pangoa, Gran Pajonal y Satipo

(1673-1960). Lima: Editorial ‘San Antonio’.PACHECO DE OLIVEIRA, Joao Filho (1979). “O caboclo e o bravo. Notas

sobre duas modalidades de força-de-trabalho na expansão da fronteiraamazônica no século XIX”. Civilização Brasileira, No.11.

 ——(1988); “O Nosso Governo”: Os ticuna eo regime tutelar. Ministerio deCiencia e Tecnología, Conselho Nacional de Desenvolvimento Científicoe Tecnológico. Sao Paulo.

PACHECO, Pablo (1992). Integración Económica y Fragmentación Social: Elitinerario de las barracas en la Amazonía Boliviana. CEDIA, La Paz.

PAREDES Pando, Oscar (2009). Manuena-Guariguaca: En los Antis deOpatari. La Amazonía Sur Oriental, Siglos XVI – XX. Vol.I. Cusco.

 ——(2006) Mitos y cuentos entre los Bora, aquellos hijos adoptivosperuano-colombianos (En:Amazonía, Biodiversidad Sostenible. CátedraUNESCO sobre “Desarrollo Sostenible y Educación Ambiental.”Universidad del País Vasco —UPV/EHU).

(2001) L B P bl d l B T i l F d Edi i l d l

Óscar Paredes Pando

Page 391: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 391/395

 ——(1996) Amazonia: 500 Años. Fondo Editorial de la Universidad Nacionalde San Antonio Abad del Cusco, Perú.

 ——(2005). Los Antis y el extractivismo mercantil en Madre de Dios:1567-1910. Revista del Archivo Regional del Cusco. Nº 17. Cusco.

 ——2008a. Discursos, Memorias e Imaginarios Amazónicos desde el Alto Acre. Revista Universitaria nº 140. Universidad San Antonio Abad delCusco.

PENANO, Guido (1988). La economiìa del caucho. Series: Debate Amazoìnico, Nº 3. CETA, Iquitos. Perú.

PICCOLI, Jacó César (1993). Sociedades tribais e a Expansao da Economía daBorracha na área de Jurúa e Purus. PUC —Sao Paulo. Brasil.

 ——2006. A Estrada do Pacífico contra os Jaminawá e os Manchineri:

impactos e mitigações. (En: Valcuende, José M. & Cardía, Laís M. (org.) Territorialização, Meio Ambiente e Desenvolvimento no Brasil e naEspanha. Brasil/Espanha: EDUFAC/UPO, pp.155-184).

PINEDA Camacho, Roberto. (2003).Julio César Arana y Sir Roger Casement:Destinos Cruzados, El caucho, un comercio infame. Rvta. CredencialHistoria, Bogotá, Nº 160. 2003.

 ——(2000). Holocausto en el Amazonas: una historia social de la Casa Arana.Bogotá, Planeta.

 ——(1987) “El ciclo del caucho: 1850-1932”. Colombia Amazónica,

Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. ——(La casa) Arana en el Putumayo. El Caucho y el Proceso Esclavista.

Edición original: 2005-05-16. Edición en la biblioteca virtual: 2005-05-16.Publicado por la Biblioteca Virtual del Banco de la República deColombia.

PINTO DE OLIVEIRA, Luiz Antonio (1990) O Sertanejo, o Rado eoPosseiro. Os cem anos da populaçao acreana. Serie Ensayos e pesquisas.Casa da Amazonia. Rio Branco, AC.

PIZARRO, Ana. Imaginario y discurso: La Amazonía. Revista de CríticaLiteraria Latinoamericana. Año XXXI Nº 61. Lima – Hanover. 1er.Semestre. Pp. 59-74. 2005.

PLAN DEL SUR. Plan de Desarrollo del Sur del Perú, vol. V. PS/B/9. LosRecursos Humanos del Departamento de Puno. 1959, p. 45. Lima.

PORTILLO, Pedro (1914). Departamento de Madre de Dios. Memoria quepresenta el coronel D. Pedro Portillo, Ministro de Fomento, en comisión.Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima, año 1914, tomo XXX,trimestre 1º y 2º, pp. 139-187, Lima.

RECIO DE LEÓN J [1623] B l ió d l d i ió lid d dl i í d l i i d Ti i Ch h h

Explotación del Caucho-Shiringa: Brasil – Bolivia – Perú

Page 392: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 392/395

que a ellas le siguen, del gran reino del Paytiti. (En: Maurtua, 1906, v. VI,272-290).

 ——Madrid, 19 de octubre de 1623) Descripción del Paititi y Provincial de Tipuani. Chunchos. (Maurtua, V. t. V, 1906: 242-257. Edic. Juicio de

límites entre el Perú y Bolivia. Prueba peruana presentada. Tomo VI.Gobernaciones de Álvarez Maldonado y Leagui Urquiza, Barcelona,1906).

REIS, Arthur Cézar Ferreira (1993). Limites e demarcações na AmazôniaBrasileira, 2 vols. Belém: Secretaria do Estado da Cultura.

 ——(1953). O Seringal e o Seringueiro. R.J. Ministerio da Agricultura.RENARD-Casevitz, F.M., Th. Saignes y A.C. Taylor (1998).Al este de los

 Andes. Relaciones entre sociedades amazónicas y andinas entre los siglosXV y XVII, Tomos I – II, Ediciones Abya-Yala — IFEA. La Paz.

REY DE CASTRO, Carlos; Carlos Larraburre y Correa, Pablo Zumaeta, JulioC. Arana. La Defensa de los Caucheros. Monumenta Amazónica. CETA,Iquitos, 2005.

REY DE CASTRO, Carlos (1913). Los Escándalos del Putumayo. Imprenta Viuda de Luis Tasso. Barcelona.

REYNA, Ernesto (1942). Fitzcarrald: el Rey del Caucho. Taller Gráfico P.Barrantes Co. Lima.

RICHARDSON, Harry. (1986). Economía regional y urbana. Madrid: Alianza

Editorial.RIVERA, José Eustasio (1924). La Vorágine. Caracas: Biblioteca Ayacucho.

Re edic. 1985.RIVERO, Ernesto (1901?). Informe de viaje por los ríos Madre de Dios y 

Orthon?.ROMANOFF, Steven (1976). Informe sobre el uso de la tierra por los Matsés,

en la selva peruana. Amazonía Peruana. CAAAP, Demografía Vol. I – Nº 1.

ROMERO Padilla, Emilio (1959). Carta-Prólogo al libro de A. Villarejo: LaSelva y el Hombre: Estudio antropocosmológico del aborigen Amazónico.

 ——(1953). Geografía Económica del Perú. Emp. Tip. Salas e hijos, Lima. ——(1949). Historia Económica del Perú. Primera edición, Buenos Aires.

Editorial Sudamericana.ROSAS, Fernando (2009). El Perú y el Brasil en la Época de la Dominación

Ibérica. Editorial U. Ricardo Palma.ROSELL, Enrique. Los Machiguengas del Urubamba: Estudios Ethnográficos.

R i d l U i id d d l C XV 39 48 XVI 2 18 1916

Óscar Paredes Pando

Page 393: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 393/395

ROSENGREN, Dan (1987): In the Eyes of the Beholder. Leadership and theSocial Construction of Power and Dominance among the Matsigenka of the Peruvian Amazon.

RUMMENHOELLER, Klaus. Los Santarrosinos (Kichuaruna) en el

Departamento de Madre de Dios: Apuntes sobre su Desarrollo Histórico(2003a). (En: Huertas Beatriz y Alfredo García, 2003).

 ——1988”Shipibos en Madre de Dios: La historia no escrita”, en PerúIndígena N° 27. Lima.

SCOLES, Ricard. Historia, economía y política del caucho en la Amazonia. julio2003.

SAIGNES, Thierry (1985). Los Andes orientales: historia de un olvido.Estudios Históricos, No. 2. Cochabamba.

SARTIGES, Eugenio (1834). Viaje a las Repúblicas de América del Sur. CIP, II:1-128SALA, Gabriel (1897). Exploración de los ríos Pichis, Pachitea y Alto Ucayali y 

de la Región del Gran Pajonal. (En: Izaguirre, Bernardino, op. cit. T. 10:303-602/ 1922-1929).

SALA I VILA, Núria (2001). Selva y Andes. Ayacucho:1780-1929. Historia deuna Región en la Encrucijada. Biblioteca de Historia de América. CSIC,Madrid.

SANABRIA, Hernando (1958). En busca de El Dorado. UGRM. Santa Cruz

de la Sierra, Bolivia.SANTOS, Roberto (1980) Historia Económica da Amazonia: 1800-1920. T.A.

Queiroz, Editor, Ltda. Sáo Paulo.SAIS, Félix. Los Colegios de Propaganda FIDE; P. Manuel Mingo de la

Concepción, “Historia del origen, fundación y progresos del Colegio dePropaganda Fide, 1791. (En: B. del Pace: 1993).

SORIA Heredia, José Manuel O.P. (1998). Entre tribus amazónicas: La aventuramisionera del P. José Álvarez, O. P. 1890-1970. Editorial. San Esteban,Salamanca 1998).

STIGLlCH, Germán (1902a). Informes del oficial de marina de la expedición,señor Germán Stiglich: Vías del Pacífico al Madre de Dios. Junta de VíasFluviales,

 ——(1902b). Nuevas exploraciones en la Hoya del Madre de Dios. s/e. ——(1907). Informe del Jefe de la Comisión exploradora de las regiones del

Ucayali, Fiscarrald y Madre de Dios. Últimas exploraciones ordenadas porla Junta de Vías Fluviales. Imp. “La Opinión Nacional” Lima.

SUÁREZ, Nicolás (1928). Anotaciones y documentos sobre la campaña del

A B l Ti L A d i

Explotación del Caucho-Shiringa: Brasil – Bolivia – Perú

Page 394: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 394/395

 TIERNEY, Patrick (2002). El Saqueo de El Dorado: Como científicos y periodistas han devastado el Amazonas. Edit. Grijalbo, Barcelona.

 TOCANTINS, Leandro (1982). Amazônia: natureza, homem e tempo. Umaplanificaçao ecológica. Río de Janeiro: Biblioteca do Exército Editora.

 ——(1979a) Relacao da Reparticao dos Negocios do Agricultura, Comercio eObras Públicas: 1865. Vol. I: 144.

 ——(1979b). Formación Histórica del Acre. Rio de Janeiro. EditorialCivilización Brasilera. Vol. I, II.

 ——(1951). O Rio Comanda a Vida. Rio de Janeiro. TOMICHA Ch., Roberto (2002). La Primera Evangelización en la Reducciones

de Chiquitos, Bolivia 1691-1767. UCB, OFM Conv. Cochabamba.ULLÁN DE LA ROSA, Javier (2004). La era del caucho en el Amazonas:

1870-1920, modelos de explotación y relaciones sociales de producción.Universidad Autónoma de San Luis de Potosí. México, Anales del museode América. 12.

ULLOA, Luis (1899) “Relación Verdadera del Discurso y Subceso de la Jornaday Descubrimiento que hize desde el año de 1567 hasta el de 69… DeLima, último de julio de 1570, de Juan Álvarez Maldonado.

 VACA DIEZ, Antonio (1893). Vías de Comunicación en el Noroeste de laRepública. La Paz, Imprenta La Revolución.

 VALCUENDE DEL RIO, José María, Arruda, Rinaldo; Barbosa, Cleto;

Cardía, Laís; Funes, Euripides; Lucena, Celia; Paredes Pando, Oscar(1998). Historia y Memorias de las Tres Fronteras: Brasil, Perú y Bolivia.Editor Grupo Frontera. Cusco.

 VALDEZ Lozano, Zacarias (1944). El verdadero Fitzcarrald ante la Historia.Imprenta El Oriente. Iquitos.

 VARGAS LLOSA, Mario (2008). La Utopía Arcaica. Edit. Alfaguara. ——(2001). La Amenaza de los Nacionalismos /Letras Libres .México. Nº 34. ——(2000). Cultures locales et mondialisation, Commentaire, Nº 91, otoño

2000. ——(1987). El Hablador. Seix Barral, Barcelona. VALCÁRCEL, Carlos (1915). El Proceso del Putumayo y sus secretos

inauditos. Lima, Imprenta “Comercial” de Horacio La Rosa & Co. VILANOVA Y PIERA, Juan (1872/1976). La Creación, Historia Natural.

Barcelona. Montaner y Simón. VILLALTA. S. Juan. “Memoria que el ex-Comisario del Madre de Dios

presenta a la Junta de Vías Fluviales”. 1902, 1905. s/e. WACHTEL, Nathan (1992). The mitimas of the Cochabamba Valley: The

C l i i P li f H C (E G A C lli R R ld J

Óscar Paredes Pando

Page 395: Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

7/18/2019 Oscar Paredes Pando - Explotacion Del Caucho y Shiringa

http://slidepdf.com/reader/full/oscar-paredes-pando-explotacion-del-caucho-y-shiringa 395/395

 WEBER, Max. (1964), Economía y Sociedad. México, Fondo de CulturaEconómica.

 WHITE, Stuart (1975) The Inca Corean Antisuyu (Mans.) 30 ps. (En: AlejandroCamino, 1976).

 WIENER, Charles. (1880) Perú y Bolivia, relato de viaje. Lima IFEA – 

UNMSM, 1993.ZÁRATE, Agustín de [1555]. “Historia del descubrimiento y conquista de la

provincia del Perú” editada en Amberes.ZUMAETA, Pablo (1916). Las Cuestiones del Putumayo: Memorial. Folleto Nº

1. Imprenta Viuda de Luis Tasso. Barcelona. 1916.ZUÑIGA, Gonzalo de [1560/61.]. “Relación muy verdadera de todo lo

suçedido en el Río del Marañón, en la provincia del Dorado, hecha por elgovernador Pedro Dorsua donde que fue embiado de la çiudad de Limapor el Marques de Cañete, visorrei de los Reinos del Piru, y de la muerdedel dicho Pedro Dorsua y el comienço de los tiranos Don Fernando deGuzmán y Lope de Aguirre su subçesor y de lo que hicíeron fasta llegar ala Margarita y salir Della”. s/e. /OPP. 18.05.13.

Explotación del Caucho-Shiringa: Brasil – Bolivia – Perú