Orozco Gomez-Mediaciones

download Orozco Gomez-Mediaciones

of 4

Transcript of Orozco Gomez-Mediaciones

  • 7/31/2019 Orozco Gomez-Mediaciones

    1/4

    Orozco Gomez, G. Cap. VI: Las mediaciones, en: La Investigacin en

    Comunicacin desde la perspectiva cualitativa. Ed. De Periodismo y

    Comunicacin, La Plata, 1996. Pg. 113-119.

    VI.1 Las mediaciones segn Jess Martn Barbero

    La mediacin, segn Jess Martn Barbero, es el lugar desde donde se

    otorga el sentido al proceso de la comunicacin. Sin embargo, Barbero

    privilegia la cultura como la gran mediadora de todo proceso de produccin

    comunicativa.

    Una de las afirmaciones contundentes originales de Barbero es que la

    comunicacin siempre se da dentro de una cultura: la comunicacin enabstracto no es posible sino que est inscripta y mediada por la cultura.

    Ubica la mediacin entre la cultura, los receptores y los medios.

    En el caso de la comunicacin, entre lo tradicional: emisor, medio, receptor,

    no hay una relacin directa, sino que toda relacin es mediada.

    Entender as, como mediada esta relacin, hace importante ver los

    contextos en los se estn dando esas relaciones y no slo las relaciones

    mismas. O sea que nada est conectado directamente con nada, sino que

    hay una serie de mediaciones que inciden y conforman la interaccin entre

    uno y otro de los componentes.

    Martn Barbero elabora un poco ms su concepto de mediacin afirmando

    que la cultura es la mayormediacin de todos los procesos sociales y afirma

    tambin que de las mediaciones hay que ir a las prcticas sociales

    entendidas comoprocesos de accin socialde los sujetos sociales.

    Barbero cree que las mediaciones se manifiestan en prcticas concretas

    distingue tres:

    -La socialidad, que tiene que ver con las prcticas cotidianas de todos los

    sujetos sociales para negociarel poder de cualquier autoridad, negociacin

    del espacio de unos con los otros (por ejemplo la negociacin de los chicos

    para ver determinados programas de TV).

    -La ritualidad, que est relacionada con las rutinas (repeticin de ciertasprcticas). Esto se puede ver en cmo se pasa el tiempo libre: se tiende a

  • 7/31/2019 Orozco Gomez-Mediaciones

    2/4

    caer en lo mismo. Esa rutina, dice Barbero, est determinando la

    produccin de sentido y la propia produccin cultural que se da a travs de

    ella.

    -La tecnicidad, en su doble rol de instrumento e innovador perceptivo de losque estn a su alrededor. Es decir las tecnologas de la informacin como

    provocadores de cambios preceptales de la realidad.

    En sntesis, la cultura se manifiesta, aunque no totalmente,por lo menos a

    travs de la socialidad, la ritualidad y la tecnicidad.

    VI.2. Mediacin mltiple

    La mediacin mltiple tiene la intencin de bajar la teorizacin al nivel

    emprico para poder hacer investigacin.

    Explorar la ritualidad y la tecnicidad en los trminos en que dej su

    teorizacin Martn Barbero era muy complicado: era necesario bajar el nivel

    para (en trminos empricos) poder captar estas mediaciones.

    Mediaciones Individuales

    Las mediaciones individuales son las que provienen de nuestra

    individualidad como sujetos cognoscentes y comunicativos, es decir, la

    psicologa y las ciencias de la comunicacin dicen que las personas perciben

    a travs de ciertos esquemas mentales de significados, por los cuales

    otorgamos el sentido a la nueva informacin.

    Lo importante es ver que este proceso es una fuente de mediaciones para la

    interaccin social y particularmente para la interaccin con los medios de

    comunicacin.

    Mediaciones institucionales

    Las mediaciones institucionales se dan en la familia, en la escuela, el

    trabajo, la iglesia, etc. Se participa en distintas instituciones, y all tambin

    se le da sentido a la propia produccin de significados: ah tambin se

    producen significados, se produce cultura y se interacta con otra serie de

    informaciones.

    En el caso de recepcin de TV por los nios, son importantes tres tipos de

    instituciones: amigos, escuela y familia.

  • 7/31/2019 Orozco Gomez-Mediaciones

    3/4

    Mediaciones massmediticas

    Las mediaciones massmediticas: en el caso de la TV podra ser llamadas

    mediaciones videotecnolgicas, y en el caso de la radio, radiotecnolgicas,La propia tecnologa ejerce una mediacin (como afirma Barbero). No es lo

    mismo ver algo por TV que escucharlo en la radio, leerlo en la prensa o

    verlo en el cine. Son tecnologas distintas, lenguajes distintos, estrategias

    de comunicabilidad distintas y esto est, de alguna manera, influenciando el

    proceso de percepcin y la interaccin con esa informacin.

    Mediaciones situacionales

    Las mediaciones situacionales, en el caso de la recepcin, tienen que ver

    con la situacin de la recepcin. No es lo mismo ver una pelcula en el cine

    que verla por TV. No es lo mismo verla acompaado que verla solo. No es lo

    mismo ver la misma pelcula por TV solo que acompaado por el resto de la

    familia. Es otra la interaccin

    Mediaciones de referencia

    Las mediaciones de referencia incluyen todas aquellas caractersticas que

    sitan en un contexto o ambiente determinado: por ejemplo, la edad, el

    gnero, la raza, la etnia o la clase social.

    Los escenarios

    Si se entiende que el proceso de recepcin no comienza cuando se est en

    contacto directo con el mensaje (leyendo, viendo o escuchando) sino que es

    parte de una prctica de leer, ver o escuchar, es posible entender que el

    proceso de la recepcin pasa por diversos escenarios.

    Por ejemplo, en el caso de los nios un escenario es el familiar, otro

    escenario es la escuela (el patio de la escuela) donde traen elementos de lo

    que vieron el da anterior e intercambian opiniones, empiezan a reelaborar

    o a reapropiarse lo que vieron; despus van a la calle y con otros nios tal

    vez vuelvan a hacer referencia a lo que vieron en TV: ese es otro escenario.

    En cada escenario estn negociando el mensaje y tal vez produciendo

    nuevos significados o confirmando los anteriores. Los escenarios son todos

  • 7/31/2019 Orozco Gomez-Mediaciones

    4/4

    aquellos lugares donde seproduce sentido a aquellos que se obtiene de los

    medios de comunicacin.

    Comunidades de interpretacin

    Por comunidades de interpretacin se entiende, un poco a la manera de

    Barbero, desde donde se da sentido. A veces un escenario coincide con una

    comunidad de interpretacin.

    El sentido se da de acuerdo a las enseanzas familiares, de acuerdo a la

    cosmovisin familiar. Cuando se investiga, cada uno tiene distintos sujetos

    que conforman una comunidad de interpretacin, ya sea cientfica, religiosa

    o de cualquier tipo.

    Esto es en gran sntesis, el modelo de la mediacin mltiple. Estas

    mediaciones son las que estn y se ponen en juego en la relacin medios de

    comunicacin-audiencia.