Oro

11
Oro Para otros usos de este término, véase Oro (desambiguación) . Platino ← Oro → Mercurio 7 9 Au Tabla completa Tabla ampliada Amarillo metálico Información general Nombre , símbolo ,número Oro, Au, 79 Serie química Metales de transición Grupo , período ,bloque 11 , 6 , d

description

descripcion del oro

Transcript of Oro

OroPara otros usos de este trmino, vaseOro (desambiguacin).PlatinoOroMercurio

79Au

Tabla completaTabla ampliada

Amarillo metlico

Informacin general

Nombre,smbolo,nmeroOro, Au, 79

Serie qumicaMetales de transicin

Grupo,perodo,bloque11,6,d

Masa atmica196,966569(4)u

Configuracin electrnica[Xe]4f145d106s1

Electronespornivel2, 8, 18, 32, 18, 1 (imagen)

Propiedades atmicas

Radio medio135pm

Electronegatividad2,54(Pauling)

Radio atmico(calc)174pm(Radio de Bohr)

Radio covalente144pm

Radio de van der Waals166pm

Estado(s) de oxidacin3, 1 (anftero)

1.Energa de ionizacin890,1kJ/mol

2.Energa de ionizacin1980kJ/mol

Propiedades fsicas

Estado ordinarioSlido

Densidad19300kg/m3

Punto de fusin1337,33K (1064C)

Punto de ebullicin3129K (2856C)

Entalpa de vaporizacin334,4kJ/mol

Entalpa de fusin12,55kJ/mol

Presin de vapor0,000237Paa 1337 K

Varios

Estructura cristalinacbica centrada en las caras

N CAS7440-57-5

Calor especfico128J/(Kkg)

Conductividad elctrica45,5 106S/m

Conductividad trmica317W/(Km)

Velocidad del sonido1.740m/sa 293,15K(20C)

Istopos ms estables

Artculo principal:Istopos del oro

isoANPeriodoMDEdPD

MeV

195Ausin186,10 das0,227195Pt

196Ausin6,183 das1.506196Pt

196Ausin6,183 das0,686196Hg

197Au100%Establecon 118neutrones

198Ausin2,69517 das1,372198Hg

199Ausin3,169 das0,453199Hg

Valores en elSIycondiciones normales de presin y temperatura, salvo que se indique lo contrario.

[editar datos en Wikidata]

Eloroes unelemento qumicodenmero atmico79, que est ubicado en el grupo 11 de latabla peridica. Es unmetal preciosoblando de color amarillo. Su smbolo esAu(dellatnaurum, brillante amanecer).Es unmetal de transicinblando,brillante,amarillo,pesado,maleableydctil. El oro no reacciona con la mayora de los productos qumicos, pero es sensible y soluble al cianuro, al mercurio y alagua regia,cloroy a laleja. Este metal se encuentra normalmente en estado puro, en forma de pepitas ydepsitos aluviales. Es un elemento que se crea gracias a las condiciones extremas en el ncleo colapsante de las supernovas. Cuando la reaccin de unafusin nuclearcesa, las capas superiores de la estrella se desploman sobre el ncleo estelar, comprimiendo y calentando la materia hasta el punto de que los ncleos ms ligeros, como por ejemplo elhierro, se fusionan para dar lugar a los metales ms pesados (uranio, oro, etc.),un estudio sugiere que el oro del planeta provino de la colisin de estrellas de neutrones.1Otras teoras apuntan a que el oro se forma degasesy lquidos que se elevan desde laestructura interna de la Tierra, los cuales se trasladan a la superficie a travs de fallas de lacorteza terrestre.2Sin embargo, las presiones y temperaturas que se dan en el interior de la Tierra no son suficientes como para dar lugar a la fusin nuclear de la cual surge el oro.El oro es uno de los metales tradicionalmente empleados para acuar monedas; se utiliza en lajoyera, laindustriay laelectrnicapor su resistencia a la corrosin. Se ha empleado como smbolo de pureza, valor, realeza, etc. El principal objetivo de losalquimistasera producir oro partiendo de otras sustancias como el plomo. Actualmente est comprobado qumicamente que es imposible convertir metales inferiores en oro, de modo que la cantidad de oro que existe en el mundo es constante.[citarequerida]En herldica, representa todo poder econmico y es smbolo de vanidad.ndice[ocultar] 1Consideraciones lingsticas 2Historia 3Reactividad 4Caractersticas 5Istopos 6Compuestos 7Aplicaciones 7.1Papel en la biologa 7.2Medicina 7.3Oro como valor especulativo 7.4Otras aplicaciones 8Minera y produccin 9Ensayos 10Vase tambin 11Referencias 12Bibliografa 13Enlaces externosConsideraciones lingsticas[editar] Etimologa. La palabra oro proviene del latnaurum(rastro metlico proveniente del Trilbito).2 Sustantivo. Existen otras acepciones de la palabra. Verbo. Oro coincide con el indicativo presente en primera persona delverboorar, cuya etimologa (del latnos, oris) es diferente de la del sustantivo. Siglas y abreviaciones. El smbolo qumico del oro es Au. Expresiones lingsticas. Hay expresiones idiomticas empleadas en el lenguaje espaol que son reconocidas por la Real Academia Espaola (regla de oro, oportunidad de oro, siglo de oro, letras de oro, el tiempo es oro). Adjetivo. Las cualidades particulares del oro han engendrado la raz de los calificativosureoydoradoen algunas expresiones (regla urea, sueo dorado). Oro- Elemento prefijal que entra en la formacin de palabras con el significado de montaa:orografa,orogenia.El oro ha tenido mucha referencia en sentido figurado en el habla y cultura populares, por ejemplo: Laregla de oroque refiere a ciertas normas humanas y luego ha sido tomada en varias disciplinas cientficas, con un significado particular en cada una de ellas. Cuando se califica algo como valioso o apreciado se dice que es de oro. Oro negro se refiere alpetrleo, por ser riqueza natural no renovable a nivel mundial. Oro rosa puede referirse a loscamarones, por ser medio de subsistencia de quienes explotan su captura. Oro verde es otro nombre con el que se conoce alhenequnenYucatn, alaguacateenMichoacn, a lasesmeraldasenColombia, a la planta decocaen Per, alcannabisy a lasoja. Oro blanco es el calificativo frecuentemente adjudicado alplatinoy en otras ocasiones alclorhidrato de cocana. Tambin se le conoce alalgodnpor los campesinos que se dedican a su cultivo, adems delmarfilque se obtiene ilegalmente de los colmillos de los elefantes. Oro rojo se llama alcoralrojo (Corallium rubrum) por los artesanos y joyeros que trabajan con l para hacer diversas manufacturas y ornatos. Este coral es un plipo que forma colonias poco ramificadas de hasta 20cm. Los plipos son de color blanco y la estructura que los une es roja. Se encuentra a partir de 15 metros de profundidad. Por otro lado, tambin oro rojo es el calificativo que se utiliza en elbajo mundopara referirse a lasangrehumana traficada ilegalmente. Oro lquido se conoce alaceite de oliva, por la similitud de color entre estos dos elementos. El miedo irracional al oro es lacrisofobia, que no hay que confundir con su variante, laaurantrofobia(fobia al dinero).Historia[editar]

Sepultura 43 de lanecrpolis de Varna, primer oro trabajado del mundo.El oro ha sido conocido y utilizado por los artesanos desde elCalcoltico. Artefactos de oro fabricados desde elIV milenioa.C., como los provenientes de lanecrpolis de Varna(primer oro trabajado del mundo3), han sido encontrados en losBalcanes. Otros artefactos de oro como los sombreros de oro y eldisco de Nebraaparecieron enEuropa Centraldesde elII milenioa.C.en laEdad del Bronce.En la antigedad algunos crean que ingerir sus alimentos diarios servidos en platos de oro podra prolongar su tiempo de vida y retardar el envejecimiento. Tambin durante la granpeste negraen Europa algunos alquimistas pensaron que podran curar a los enfermos hacindoles ingerir oro finamente pulverizado.Reactividad[editar]El oro es sumamente inactivo. Es inalterable por el aire, elcalor, la humedad y la mayora de los agentes qumicos, aunque se disuelve en mezclas que contienencloruros,bromurosoyoduro. Tambin se disuelve en otras mezclas oxidantes, encianurosalcalinos y enagua regia, una mezcla decido ntricoycido clorhdrico. El oro se vuelve soluble al estar expuesto al cianuro.Caractersticas[editar]

Cristales sintticos de oro.El oro exhibe un color amarillo en bruto. Es considerado como elmetalmsmaleableydctilque se conoce.2Unaonza(31,10g) de oro puede moldearse en una lmina que cubra 28m.[citarequerida]Como es un metal blando, son frecuentes las aleaciones con otros metales con el fin de proporcionarledureza.Adems, es un buen conductor del calor y de la electricidad, y no le afecta el aire ni la mayora de los agentes qumicos. Tiene una alta resistencia a la alteracin qumica por parte del calor, la humedad y la mayora de los agentescorrosivos, y as est bien adaptado a su uso en la acuacin de monedas y en la joyera.Se trata de un metal muy denso, con un alto punto de fusin y una alta afinidad electrnica. Susestados de oxidacinms importantes son 1+ y 3+. Tambin se encuentra en el estado de oxidacin 2+, as como en estados de oxidacin superiores, pero es menos frecuente. La estabilidad de especies y compuestos de oro con estado de oxidacin III, frente a sus homlogos de grupo, hay que razonarla considerando losefectos relativistassobre los orbitales 5d del oro.La qumica del oro es ms diversa que la de laplata, su vecino inmediato de grupo: seis estados de oxidacin exhibe I a III y V. El oro I y V no tiene contrapartida en la qumica de la plata. Losefectos relativistas, contraccin del orbital 6s, hacen al oro diferente con relacin a los elementos ms ligeros de su grupo: formacin de interacciones Au-Au en complejos polinucleares. Las diferencias entre Ag y Au hay que buscarlas en los efectos relativistas que se ejercen sobre los electrones 5d y 6s del oro. El radio covalente de la trada de su grupo sigue la tendencia Cu < Ag >-Au; el oro tiene un radio covalente ligeramente menor o igual al de la plata en compuestos similares, lo que podemos asignar al fenmeno conocido comocontraccin relativista + contraccin lntanida.Electrones solvatados en amoniaco lquido reducen al oro a Au-. En la serie de compuestos MAu (M: Na, K, Rb, Cs) se debilita el carcter metlico desde Na a Cs. El CsAu es un semiconductor con estructura CsCl y se describe mejor como compuesto inico: Cs+Au-. Hay que resaltar los compuestos inicos del oro del tipo RbAu y CsAu con estructura tipo CsCl (8:8), ya que se alcanza la configuracin tipo pseudogs noble del Hg (de 6s1a 6s) para el ion Au-(contraccin lantnida+contraccin relativistamxima en los elementos Au y Hg). El subnivel 6s se acerca mucho ms al ncleo y simultneamente el 6p se separa por su expansin relativista. Con esto se justifica el comportamiento noble de estos metales. La afinidad electrnica del Au, -222,7kJmol1, es comparable a la del yodo con 295,3kJmol1. Recientemente se han caracterizado xidos (M+)3Au-O2-(M = Rb, Cs) que tambin exhiben propiedades semiconductoras.Istopos[editar]El oro slo tiene unistopoestable,197Au, el cual es tambin su nico istopo de origen natural. 36radioistoposhan sido sintetizados variando enmasa atmicaentre 169 y 205. El ms estable de stos es195Au con unperiodo de semidesintegracinde 186,1das.195Au es tambin el nico istopo que se desintegra porcaptura electrnica. El menos estable es171Au, el cual se desintegra por emisin de protones con un periodo de semidesintegracin de 30s. La mayora de radioistopos del oro con masas atmicas por debajo de 197 se desintegran por alguna combinacin de emisin de protones,desintegracin ydesintegracin +. Las excepciones son195Au, el cual se desintegra por captura electrnica, y196Au, el cual tiene un camino dedesintegracin -menor. Todos los radioistopos del oro con masas atmicas por encima de 197 se desintegran por desintegracin -.4Por lo menos 32ismeros nucleareshan sido tambin caracterizados, variando en masa atmica entre 170 y 200. Dentro de este rango, slo178Au,180Au,181Au,182Au y188Au no tienen ismeros. El ismero ms estable del oro es198mAu con un periodo de semidesintegracin de 2,27das. El ismero menos estable del oro es177mAu con un periodo de semidesintegracin de slo 7ns.184m1Au tiene tres caminos de desintegracin: desintegracin +,transicin isomricay desintegracin alfa. Ningn otro ismero o istopo del oro tiene tres caminos de desintegracin.4Compuestos[editar]No existe evidencia del estado de oxidacin IV, pero si para el Au(V) en el fluoruro AuF5(rojo oscuro, d>60C, inestable, polimrico y diamagntico;su estructura consiste en octaedros AuF6unidos por los vrtices, generando un polmero monodimensional) y en el anin complejo [AuF6]-(oxidante fuerte, el ms fuerte de las especies metlicas [MF6]-,donde tenemos una configuracin de bajo espn d6).El oro forma bastantes complejos pero pocos compuestos sencillos. No se ha aislado un xido con Au(I), pero si el AuO que contiene Au+y Au3+, pero el estado I solo es estable en estado slido o en forma de complejos estables como el anin lineal [Au(CN)2]-, ya que en disolucin se desproporciona en oro y oro(III).El xido Au2O3se obtiene, como precipitado amorfo, Au2O3.nH2O, de color marrn, en medio alcalino a partir del halurocomplejo planocuadrado [AuCl4]-. El Au2O3cristalino, polmero monodimensional, se obtiene mejor por va hidrotermal y su estructura se genera con grupos planocuadrados [AuO4] unidos por vrtices, es poco estable como es de esperar y descompone en Au y O2a 150C.La cloracin de polvo de oro a 200C da molculas dimricas planas de Au2Cl6, rojo (d>160C), que es el reactivo de partida para preparar muchos compuestos de oro; cuando se calienta a 160C nos da el AuCl. Se conocen los tres monohaluros AuX (X = Cl, Br, I) cuya estructura se define por cadenas en zig-zag,...X-Au-X..., con puentes angulares Au-X-Au (72-90).El ion dicianoaurato [Au(CN)2]-de gran importancia metalrgica se forma con facilidad cuando se hace reaccionar oro con disoluciones de cianuros en presencia de aire o agua oxigenada. El Au(III) es d8e isoelectrnico con Pt(II), teniendo sus complejos preferencia por la geometra plana cuadrada. La disolucin de oro en agua regia o de Au2O3en cido clorhdrico concentrado nos da el ion tetracloroaurato(III), [AuCl4]-, que se usa como oro lquido para decorar cermicas y vidrios, ya que cuando se calienta nos deja una pelcula de oro.La evaporacin de estas disoluciones nos dan cristales amarillos de (H3O)[AuCl4].3H2O; las disoluciones acuosas de esta sal genera un medio fuertemente cido Este anin tetracloroaurato(III),[AuCl4]-, se hidroliza fcilmente a [AuCl3OH]-.El tricloruro de oro (Au2Cl6) y el cido clorourico ((H3O)[AuCl4].3H2O) son algunos de los compuestos ms comunes de oro.Tambin tenemos otros aniones planocuadrados del tipo [AuX4]-, siendo X: F-,Cl-, Br-, I-, CN-, SCN-y NO3-; ste ltimo como uno de los pocos ejemplos autnticos donde el ion nitrato acta como ligando monodentado, al igual que en los complejos equivalentes de Pd(II) y Pt(II).Por otro lado se conocen cationes complejos con amoniaco, aminas, piridina y con ligandos quelatos como etilendiamina: [Au(NH3)4]3+y [AuCl2(py)2]+. En el complejo [Au Cl2(en)2]+tenemos una coordinacin rara para el Au(III) en un entorno octadrico distorsionado.Incidir en que la mayora de los compuestos que se cree que contienen oro(II) en realidad se tratan de compuestos de valencia mixta como el dicloruro de oro que en realidad es el tetrmero (AgI)2(AgIII)2Cl8donde tenemos Au(III) planocuadrado y Au(I) lineal y su color oscuro se origina por la transferencia de carga entre ambos centros metlicos.Tambin forma cmulos de oro (compuestoscluster), aspecto desconocido en la qumica del cobre su homlogo de grupo ms ligero. En este tipo de compuestos hay enlaces entre los tomos de oro que estn favorecidos por losefectos relativistas. A algunos de estos compuestos se les denomina oro lquido. El cluster trimetlico ms voluminoso caracterizado por difraccin de rayos-X corresponde al macroanin,[(Ph3P)10Au12A