origen de las mitocondrias.... etc

9

Click here to load reader

Transcript of origen de las mitocondrias.... etc

Page 1: origen de las mitocondrias.... etc

El origen de la El origen de la vidavida

Asignatura: Biología Asignatura: Biología ElectivoElectivo

profesora: Brunilda profesora: Brunilda TroncosoTroncoso

Integrantes: Jacob Integrantes: Jacob ClaussenClaussen

Felipe DuarteFelipe Duarte

Fabián LaraFabián Lara

Joan FariasJoan Farias

Page 2: origen de las mitocondrias.... etc

El origen de la vida se formo a El origen de la vida se formo a partir de factores atmosféricos partir de factores atmosféricos

y terrestres, el cual formo la y terrestres, el cual formo la sopa primitiva donde se origino sopa primitiva donde se origino la primera célula “procarionte” la primera célula “procarionte” esta con el pasar de los años y esta con el pasar de los años y mediante diversos factores da mediante diversos factores da

origen a una célula mas origen a una célula mas compleja llamada “eucarionte”, compleja llamada “eucarionte”,

las que al unirse formaron las que al unirse formaron organismos pluricelulares que organismos pluricelulares que

llevaron a las especies llevaron a las especies biológicasbiológicas

Page 3: origen de las mitocondrias.... etc

Teoría endosimbióticaTeoría endosimbiótica

La teoría endosimbiótica postula La teoría endosimbiótica postula que algunos orgánelos propios de que algunos orgánelos propios de

las células eucariontes, las células eucariontes, especialmente cloroplastos y especialmente cloroplastos y

mitocondria, habrían tenido su mitocondria, habrían tenido su origen en organismos procariontes origen en organismos procariontes que después de ser englobados por que después de ser englobados por

otro microorganismo habrían otro microorganismo habrían establecido una relación establecido una relación

endosimbiótica con éste. Se endosimbiótica con éste. Se especula con que las mitocondrias especula con que las mitocondrias provendrían de bacterias aeróbicas provendrían de bacterias aeróbicas

y los cloroplastos de y los cloroplastos de cianobacterias.cianobacterias.

Page 4: origen de las mitocondrias.... etc

• L. Margulis y D. Sagan fueron quienes la postularon en 1967 la teoría endosimbiótica.

• Proceso continuo de simbiosis entre diferentes células procariontes que fueron injeridas, pero no digeridas.

• por una célula ancestral anaeróbica, se originó una célula que sobrevivió y se reprodujo, esta la eucarionte.

•cuando las células se complementaba unas con otras formaron los primeros organelos

•Según la teoría se crearon dos mitocondrias

•Una de las cuales con el pasar de los años injerido nuevas bacterias fotosintéticas formándose los cloroplastos

•Entre las dos se utilizo la simbiosis (mutualidad)

•Por ejemplo: la mitocondria proporciono el metabolismo oxidativo y los cloroplastos proporciono la fuente simple de carbono

Page 5: origen de las mitocondrias.... etc
Page 6: origen de las mitocondrias.... etc

Origen de la mitocondriaOrigen de la mitocondria

La mitocondria se dice que nació hace unos 1500 La mitocondria se dice que nació hace unos 1500 millones de años, que una bacteria ingreso a una millones de años, que una bacteria ingreso a una célula pero esta no la digirió, así se produjo una célula pero esta no la digirió, así se produjo una simbiosis permanente entre ambos tipos de simbiosis permanente entre ambos tipos de células. La mitocondria proporciono la capacidad células. La mitocondria proporciono la capacidad de utilizar el metabolismo oxidativo, ausente en de utilizar el metabolismo oxidativo, ausente en la célula original y la célula huésped aporto un la célula original y la célula huésped aporto un hábitat seguro y materia prima o nutrientes.hábitat seguro y materia prima o nutrientes.

Este mutuo beneficio hizo que la bacteria invasora Este mutuo beneficio hizo que la bacteria invasora llegara a formar parte del organismo mayor llegara a formar parte del organismo mayor acabando por convertirse e parte de ellaacabando por convertirse e parte de ella

Page 7: origen de las mitocondrias.... etc

• Se dice q las mitocondrias provienen de bacterias Se dice q las mitocondrias provienen de bacterias aeróbicas ya q tienen en común el tamaño, la aeróbicas ya q tienen en común el tamaño, la estructura, componentes de su membrana y la estructura, componentes de su membrana y la forma en que producen energía, etc.forma en que producen energía, etc.

• Esta hipótesis tiene entre sus fundamentos la Esta hipótesis tiene entre sus fundamentos la evidencia que las mitocondrias tienen su propio evidencia que las mitocondrias tienen su propio ADN y esta recubierta por su propia membrana.ADN y esta recubierta por su propia membrana.

• Otra evidencia es que el código genético Otra evidencia es que el código genético mitocondrial no suele ser el mismo que el código mitocondrial no suele ser el mismo que el código genético del ADN nucleargenético del ADN nuclear

Page 8: origen de las mitocondrias.... etc

Origen de los cloroplastosOrigen de los cloroplastos

Unos 100 millones de años después de que las Unos 100 millones de años después de que las mitocondrias quedasen establecidas, un nuevo tipo de mitocondrias quedasen establecidas, un nuevo tipo de organismo se unió a ellas en el citoplasma de ciertas organismo se unió a ellas en el citoplasma de ciertas

células. Pero el origen de esta unión no fue la infección, células. Pero el origen de esta unión no fue la infección, sino la ingestión. Los anteriores cloroplastos, sino la ingestión. Los anteriores cloroplastos,

probablemente, fueron ingeridos por protoeucariontes. probablemente, fueron ingeridos por protoeucariontes. Estos antepasados debieron ser las cianobacterias que se Estos antepasados debieron ser las cianobacterias que se encuentran por todas partes. Algunas de estas resistieron encuentran por todas partes. Algunas de estas resistieron

la digestión en el interior de sus hospedadores con sus la digestión en el interior de sus hospedadores con sus pigmentos aún activos.pigmentos aún activos.

Antes de esta adquisición, los eucariotas eran Antes de esta adquisición, los eucariotas eran heterótrofos, todos ellos requerían compuestos orgánicos heterótrofos, todos ellos requerían compuestos orgánicos

preformados u otros organismos enteros en solución preformados u otros organismos enteros en solución acuosa. Bacterias fotosintéticas, pudieron ser ingeridos y acuosa. Bacterias fotosintéticas, pudieron ser ingeridos y acabar convirtiéndose en los actuales cloroplastos. Este acabar convirtiéndose en los actuales cloroplastos. Este

último paso en la teoría endosimbiótica sobre el origen de último paso en la teoría endosimbiótica sobre el origen de los eucariotas algas y plantas es el más fácil de los eucariotas algas y plantas es el más fácil de

documentar ya que los cloroplástidos han retenido la documentar ya que los cloroplástidos han retenido la mayoría de las propiedades de sus ancestros de vida mayoría de las propiedades de sus ancestros de vida

libre.libre.

Page 9: origen de las mitocondrias.... etc

Se cree que el origen evolutivo de los cloroplastos se encuentra Se cree que el origen evolutivo de los cloroplastos se encuentra asociado a una endosimbiosis entre una cianobacteria , del que asociado a una endosimbiosis entre una cianobacteria , del que derivan las algas verdes, los glaucocistófitos y las algas rojas. derivan las algas verdes, los glaucocistófitos y las algas rojas.

Distinguimos dos tipos de cloroplastos por su origen:Distinguimos dos tipos de cloroplastos por su origen:Cloroplastos primariosCloroplastos primarios. Derivan directamente de la simbiosis . Derivan directamente de la simbiosis de una cianobacteria dentro de un flagelado unicelular. De éste de una cianobacteria dentro de un flagelado unicelular. De éste último deriva los grupos que portan cloroplastos primarios: las último deriva los grupos que portan cloroplastos primarios: las

algas rojas, las algas verdes y las plantas terrestres, que algas rojas, las algas verdes y las plantas terrestres, que evolucionaron a partir de algas verdes de agua dulce. La versión evolucionaron a partir de algas verdes de agua dulce. La versión

más “primitiva” de este orgánulo puede verse todavía en las más “primitiva” de este orgánulo puede verse todavía en las cianelascianelas de los glaucocistófitos, algas unicelulares en cuyo plasto de los glaucocistófitos, algas unicelulares en cuyo plasto

se conservan restos de la pared celular de las bacterias. se conservan restos de la pared celular de las bacterias. Cloroplastos secundariosCloroplastos secundarios. Se trata de que algas eucarióticas . Se trata de que algas eucarióticas

unicelulares han sido asimiladas, en un proceso de unicelulares han sido asimiladas, en un proceso de endosimbiosis secundaria, por otro eucarionte. Este caso se ha endosimbiosis secundaria, por otro eucarionte. Este caso se ha

repetido muchas veces en la evolución y el resultado es la repetido muchas veces en la evolución y el resultado es la inmensa diversidad de los cloroplastos de las algas. El simbionte inmensa diversidad de los cloroplastos de las algas. El simbionte ha sido algunas veces un alga verde, pero son más frecuentes ha sido algunas veces un alga verde, pero son más frecuentes los derivados de un alga roja. En algunos casos se conserva los derivados de un alga roja. En algunos casos se conserva

reconocible el núcleo eucariótico del simbionte, al que se llama reconocible el núcleo eucariótico del simbionte, al que se llama nucleomorfonucleomorfo. Estos cloroplastos de origen secundario suelen . Estos cloroplastos de origen secundario suelen tener envolturas complejas con tres o más membranas, alguna tener envolturas complejas con tres o más membranas, alguna

derivada de la membrana plasmática del alga roja, y a veces con derivada de la membrana plasmática del alga roja, y a veces con un recubrimiento de retículo endoplasma tico. Los cloroplastos un recubrimiento de retículo endoplasma tico. Los cloroplastos de las algas pardas, las diatomeas y otros grupos relacionados de las algas pardas, las diatomeas y otros grupos relacionados

se originaron de esta manera. se originaron de esta manera.