Orientaciones Ejer. Práctico. Resuelto

9
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA ANALISIS PROYECTO DE GRADO DE MAGISTER, MENCIÓN ENSEÑANZA DE LA QUÍMICA PARADIGMA SOCIOCONSTRUCCIONISTA Lcda. Aurisabella Aguilar

description

ejercicio

Transcript of Orientaciones Ejer. Práctico. Resuelto

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD PEDAGGICA EXPERIMENTAL LIBERTADORINSTITUTO PEDAGGICO LUIS BELTRN PRIETO FIGUEROA

ANALISIS PROYECTO DE GRADODE MAGISTER, MENCIN ENSEANZA DE LA QUMICA PARADIGMA SOCIOCONSTRUCCIONISTA

Lcda. Aurisabella Aguilar Prof.: Ruth Prez

Barquisimeto, Abril de 2015

Al asumir el reto de ser investigadores en el rea educativa, debemos conocer a profundidad la postura que hemos de tomar con relacin al objeto de estudio, esta nocin nos la da los distintos paradigmas existentes para la investigacin. La intencin, es poder identificar con firmeza la posicin de nuestra investigacin a fin de asumir el rol equilibrado y adecuado para llevar de la mejor manera posible.De all deriva la importancia de conocer a profundidad los modos de producir conocimientos, como lo son el paradigma positivista, pos positivista y Socioconstruccionista; incluyendo los Planos Ontolgicos, epistemolgicos y metodolgicos, para cada uno de ellos.En las siguientes pginas se harn mencin de algunas claves que nos facilitara identificar el paradigma en el proyecto para el grado de magister, mencin Enseanza de la qumica titulado Visin Socioconstruccionista De La Formacin De Los Docentes De Qumica Para El Ejercicio Profesional En El Contexto De Los Liceos Bolivarianos.

Para abordar el anlisis es necesario tener presente el titulo y algunos elementos claves que revelan el paradigma, desde mi postura, parte esencial se muestra en las interrogantes planteadas por la investigadora, es por ello que a continuacin extraigo tanto el titulo como las preguntas, del anteproyecto analizado. Titulo

VISION SOCIOCONSTRUCCIONISTA DE LA FORMACIN DE LOS DOCENTES DE QUMICA PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL EN EL CONTEXTO DE LOS LICEOS BOLIVARIANOS

Interrogantes

Qu piensan aquellos que estn en proceso de formacin docente en la especialidad de Qumica de la UPEL-IPB, acerca de la realidad educativa en la cual prestarn sus servicios, vale decir, en el contexto de los Liceos Bolivarianos? Cul es el parecer de los docentes de la especialidad de Qumica de la universidad, en cuanto a la preparacin que ofrece la UPEL, de cara a las realidades educativas derivadas de la implantacin del Sistema Educativo Bolivariano? Cmo interpretar los testimonios de los actores sociales sobre este tema, desde la lnea de investigacin Enseanza y Aprendizaje de la Investigacin Educativa en Qumica? De qu manera el saber cotidiano puede arrojar luces sobre cmo enfrentar las demandas que imponen estas transformaciones educativas?

En el titulo, se observa que el paradigma desde el cual se enfoco el proyecto para el grado de magister, mencin Enseanza de la qumica, es el Socioconstruccionista. Este, no solo se refleja con el uso de la palabra en el titulo; adems al introducirse en la lectura del proyecto, se puede observar que al construir su mbito de estudio plantea interrogantes con frases claves como, que piensan aquellos y cmo interpretar sus testimonios. Al analizar las preguntas mencionadas, se percibe claramente, como desde un inicio, el paradigma desde el cual se sita la investigadora, le permitir construir la realidad de los actores; para ella, los cursantes y docentes de la especialidad de Qumica, del Instituto Pedaggico Lus Beltrn Prieto Figueroa. De igual manera, se aprecia que la construccin de esta realidad, viene dada por acciones claves como son, recoger e interpretar la impresin de los actores, esto con el fin de poder abordar el escenario educativo que se plantea; en este caso, para la investigadora los cambios educativos representados por la implantacin del Sistema Educativo Bolivariano y el papel protagnico de los institutos de formacin docente en la preparacin del talento humano que coadyuvar en la consecucin de los mismos.Ella afirma que parte esencial de la investigacin viene dada por el proceso de triangulacin efectuado entre quienes hablan en la etapa inicial del proceso de investigacin, quienes escriben y mi capital cultural Vale mencionar que, todo esto va acorde con lo planteado por el paradigma Socioconstruccionista. Segn la investigadora en su Revisin preliminar de la bibliografa, luego de citar a autores como Gergen, 2007, Berger y Luckmann, Puerto y Gonzlez, entre otros, afirma que los actores sociales cuentan las experiencias, vivencias y situaciones de vida que forman parte de su cuerpo de creencias. Ellos son capaces de dar a conocer su realidad y permitir que otros nos involucremos en ella, hasta el punto de llegar a comprenderla y profundizar en una cosmovisin de opiniones que darn como resultado un cuerpo de conocimiento cientfico.Por su parte, al analizar el discurso, la presencia del paradigma Socioconstruccionista se manifiesta con cada cita y afirmacin realizada por la autora. Desde el mbito de Estudio hasta la Tcnicas de Recoleccin y Procesamiento de la Informacin, la investigadora, deja claro su postura con relacin a este paradigma y la importancia que para ella tiene entender y aplicar de forma adecuada sus postulados. Lo anterior, se refleja con mayor nfasis en la justificacin de su investigacin, ella plantea que su propsito apunta a conocer e interpretar las reflexiones de los estudiantes de Qumica de la Universidad Pedaggica Experimental Libertador sobre sus concepciones en torno a la pertinencia de la formacin que estn recibiendo en esta universidad, de cara al diseo curricular de los Liceos Bolivarianos.Destaca que, la mayora de las investigaciones se han realizado desde el enfoque cuantitativo y al plantear su investigacin desde una visin Socioconstruccionista entiende que su trabajo constituye un aporte, desde el punto de vista paradigmtico. La investigadora afirma que en estos momentos de profundas transformaciones en el sector educativo, considero propicia la oportunidad para escuchar las expresiones generadas por aquellos que an no se incorporan al campo de trabajo por cuanto todava estn formndose en esta emblemtica casa de estudios; esta afirmacin refleja la coherencia entre el discurso y el paradigma seleccionado, e invita a la materializacin del principal sustento de este paradigma, que es la transformacin, liberacin y emancipacin de los actores, sus palabras as lo demuestran; Por otra parte, el cuerpo de conocimientos generado en este estudio contribuir a la apertura de un debate acadmico, que constituir una oportunidad de autorreflexin y autotransformacin para los docentes y estudiantes de la especialidad de Qumica, dentro y fuera de la academia En cuanto a la estructura del trabajo, nuestro principal referente terico, es el Manual de trabajos de grado de especializacin y maestra y tesis doctorales. Caracas, Universidad Pedaggica Experimental Libertador. Vicerrectorado de Investigacin y Postgrado. (1998), sin embargo, este no hace referencia a la estructura del trabajo cualitativo, pero apoyndome de la presentacin del grupo a cargo de la ponencia del Paradigma Socioconstruccionista, se puede destacar que la estructura utilizada est acorde al paradigma seleccionado, destacando puntos como, el mbito de estudio, los referentes onto epistemolgicos del estudio y el contexto personal (Anexo 1).

Anexo 1