ORIENTACION VOCACIONAL

18
ORIENTACIÓN VOCACIONAL

Transcript of ORIENTACION VOCACIONAL

ORIENTACIÓN VOCACIONAL

VOCACIÓN

0 “Conjunto de motivos e intereses que nos orientan hacia aquello que queremos ser y hacer en nuestra vida» (MED, 2007)

0 La vocación es el camino del deseo, un camino que construimos en función a un recorrido vital, cuyo eje pasa también por el ensayo y el error y no solo por una intuición certera, hacemos camino al andar.

PROFESIÓN0 Remite a una actividad laboral que emprende el individuo, luego de un

periodo de preparación profesional y la especialización que implica.0 Es una actividad especializada que se desarrolla en el marco de un sistema

de normas (cómo se ejecutan) y de calidad (qué tan bien se ejecutan). 0 Es necesario que domine contenidos, es decir, que tengas un conocimiento

acreditado por un título. 0 El profesional es quien recibe un ingreso económico por su tarea, y esto es lo

que lo distingue de un aficionado.

OCUPACIÓN

0 Representa la actividad realizada por un individuo, que puede adquirir un carácter profesional cuando se desarrolla un mayor nivel de especialización .

0 Es una actividad laboral que requiere el dominio de una habilidad específica.

0 Por ello muchas veces se lo asocia con actividades físicas (albañil, masajista, mecánico); sin embargo existen oficios que no implican un trabajo físico (consultor, dibujante, peluquero).

ORIENTACIÓN

Aprender cómo trabajar

eficazmente en situaciones

de grupo.

Formar la

independencia, la

perseverancia, la

autovaloración.

Desarrollar su sentido de la

planificación de actividades

vocacionales de modo que se

logre primero una

cristalización de su madurez

vocacional y se facilite, el

proceso de toma de

decisiones.

Participación y capacitación

de los agentes educativos

para que conozcan las

etapas de desarrollo.

Formación de intereses y

conocimientos relacionados con

las diferentes esferas de la

actividad humana, la cultura, la

ciencia, el deporte.

Proporcionar la información pertinente sobre sí

mismos y sobre el campo profesional, de modo que

se les ayude a que logren incorporar su

autoconcepto a la imagen que obtengan de las

profesiones elegidas.

Ayudar a los jóvenes a diferenciarse, a

reconocerse a sí mismos y a valorar sus

propios intereses y deseos.

Revisar los modelos que han

intervenido durante la vida de

los alumnos para descubrir el

origen de sus intereses

vocacionales.

La orientación vocacional permite, a través de un proceso de asistencia al individuo, esclarecer su

identidad vocacional, estimulando la capacidad de decisión y buscando la satisfacción de sus necesidades internas de orientación, al igual que las demandas que

la realidad exterior le presenta.

La orientación vocacional es algo complejo, pues es una búsqueda que el joven debe realizar a niveles más

profundos, intentando encontrar al interior de su personalidad, carácter y temperamento, aquella

actividad que le satisfaga en todos los sentidos y llene un aspecto muy importante de su vida: su futuro.

“Es el proceso por el que se ayuda a una

persona a desarrollar y aceptar una

imagen adecuada e integrada de sí

misma, a someter a prueba este concepto

en la realidad y a convertirlo en realidad

para satisfacción de sí misma y beneficio

de la sociedad”.DONALD SUPER

Etapas

Las etapas se superponen a los periodos cronológicos del desarrollo vital.

0 La niñez observación y conocimiento inicial de sí mismo y del mundo.

0 La adolescencia exploración y ensayo de realización del concepto de

sí mismo en un marco profesional.

0 La edad adulta trabajo y productividad.

0 La vejez preparación para el retiro y, finalmente, un periodo de

descanso profesional

CONDUCTA VOCACIONAL

CASTAÑO LÓPEZ- MESAS. Psicología y Orientación Vocacional. Madrid: Marova S. L., 1983

PERIODO EDAD (APROX.) CARACTERÍSTICAS

CRECIMIENTO

0 a 14 AÑOS

Desarrollo y consolidación del concepto de sí mismo a través de la identificación con personas significativas.

•FANTASÍA (4 – 10) Gustos y necesidades infantiles. Juego e imitación como forma de representación de roles.

•INTERESES (11 – 12) Consideración de gustos e intereses. Elecciones cambiantes y dispersas.

•CAPACIDADES (13 – 14) Incorporación de capacidades y requisitos de las ocupaciones al proceso de elección. Influencia de la experiencia escolar.

EXPLORACIÓN 15 a 24 AÑOS

Autoevaluación, ensayo tentativo de roles y exploración de ocupaciones. Se caracteriza por una creciente focalización de las opciones, no siendo estas aún definitivas.

•TANTEO(15-17) Se realizan elecciones tentativas, sin seguridad ni compromiso.

•TRANSICIÓN (18-21) Se intenta la autodiferenciación y la implementación del autoconcepto.

•ENSAYO (22-24) Dentro del área elegida, se inicia la especialización y se prueba como opción definitiva.

¿QUÉ HA CAMBIADO? De la fuerza de trabajo al conocimiento. De la escasa información a la sobre-información. De la jerarquía a la responsabilidad.

Todo tiene fecha de caducidad, los títulos también.

“El problema de contratar brazos, es que detrás... viene la gente”.

Sabio proverbio árabe

PAPEL DE LA ORIENTACIÓN VOCACIONAL EN LA ACTUALIDAD

0 El concepto básico de la orientación vocacional es que cada quién realice aquello para lo cuál esta mejor dotado.

0 Las cualidades que necesita un profesionista de épocas pasadas no son las mismas que necesita uno de hoy, ni tampoco las que exigirá para el futuro.

0 Es necesario cambiar el concepto de orientación profesional por el de orientar para el ajuste al cambio. Enseñar a pensar y aprender a aprender

0 La orientación debe atender al bienestar personal. 0 La insatisfacción causa un desequilibrio en toda la

personalidad.0 Respetar las diferencias individuales (valores, aptitudes,

motivaciones).

TRES ENFOQUES QUE DEBE INTEGRAR LA ORIENTACIÓN VOCACIONAL

Desde el punto de vista psicológico

Desde el punto de educativo

• Debe procurar que se realice el ideal de la educación continua.• Debe elevar el nivel formativo• Evitar la deserción• Lograr un expansión (que llegue a todos los estratos

socioeconómicos)• Aprovechar talentos

Desde el punto de socio - económico

Debe lograr que el hombre colabore al progreso y desarrollo social y económico de su país

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA O.V.

El Objeto de la Orientación Vocacional

0 El objeto de la orientación es el cambio.

0 Implica llevar al orientado por un proceso de concientización o de "búsqueda-encuentro" de sí mismo con el mundo que le rodea. Implica mucho más que encontrar al individuo adecuado para un trabajo específico.

0 Preparación académica previa. Con qué elementos cuenta el alumno para iniciar su aprendizaje, qué necesita para que se integre armónicamente a su grupo de pares.

0 Aptitudes mínimas para aprovechar conocimientos previos, aprender y asimilar nuevos conocimientos.

0 Aporta también una cierta información de su posible inclinación vocacional en un futuro posible.

0 Tipología vocacional. Rasgos de personalidad, intereses (aquí se incluye también lo que puede hacer una persona -aptitud). Se vería aquí la afinidad con el estereotipo vocacional, si existen elementos que lo alejan o acercan de la carrera y qué consecuencias (ventajas o desventajas) le puede traer.

EL DIAGNÓSTICO