ORIENTACI ÓN 2º BACHILLERATO · ... las materias objeto de examen de la Fase Obligatoria de la...

86
ORIENTACI ORIENTACI Ó Ó N 2 N 2 º º BACHILLERATO BACHILLERATO Valencia, 29 de mayo de 2017 IES JOANOT IES JOANOT MARTORELL MARTORELL

Transcript of ORIENTACI ÓN 2º BACHILLERATO · ... las materias objeto de examen de la Fase Obligatoria de la...

ORIENTACIORIENTACIÓÓN 2N 2ººBACHILLERATOBACHILLERATO

Valencia, 29 de mayo de 2017

IES JOANOTIES JOANOTMARTORELLMARTORELL

Con materias suspendidas vuelvo a cursarlas

PRUEBA DE ACCESO A CFGS

GRADO

UNIVERSITARIO

CICLO

FORMATIVO

GRADO SUPERIOR

Tengo 19 años o los cumplo en 2017

EVALUACIEVALUACIÓÓN EN 2N EN 2ºº DE BACHILLERDE BACHILLER

■ Los alumnos que al finalizar 2º tengan evaluación negativa en algunas materias podrán matricularse de estas sin necesidad de cursar nuevamente las materias superadas.■ La permanencia en el bachillerato ocupando un puesto escolar en régimen ordinario diurno será de 4 a4 añños os acadacad éémicos, como mmicos, como m ááximoximo . Se puede renunciar a la convocatoria hasta el 30 de abril.

EVALUACIEVALUACI ÓÓN 2N 2ºº BACHILLER. BACHILLER. EXEXÁÁMENES EXTRAORDINARIOSMENES EXTRAORDINARIOS

� Para obtener el título de Bachiller será necesaria la evaluación positiva en todas las materias de los dos cursos de bachillerato.� Los exámenes extraordinarios serán los días 19 y 20 de junio.� La entrega de notas el día 22 de junio.

EVALUACIEVALUACI ÓÓN 2N 2ºº BACHILLERBACHILLER

■ Los alumnos que hayan agotado el límite de permanencia en régimen ordinario diurno, podrán seguir las enseñanzas de bachillerato en régimen nocturno o a distancia, sin límite de convocatorias, o presentarse a las pruebas libres que se convoquen.

C.E.E.D.

TitulaciTitulaci óón y estudios a los que acceder desde el n y estudios a los que acceder desde el BachilleratoBachillerato

► Estudios universitarios de grado una vez superada la PAU.

► Ciclo Formativo de Grado Superior.

► Estudios superiores de enseñanzas artísticas.

► Iniciar otros estudios.

► Inserción en el mundo laboral.

CALENDARIO DE ESCOLARIZACICALENDARIO DE ESCOLARIZACI ÓÓN N CICLOS FORMATIVOS DE GRADO CICLOS FORMATIVOS DE GRADO

SUPERIORSUPERIOR

Prescripción:Del 25 de mayo al 6 de Junioasistente telemático disponible en

http://www.ceice.gva.es/web/admisiohttp://www.ceice.gva.es/web/admisionn--alumnadoalumnado ..Matrícula:Del 20 al 28 de Julio

MATRMATRÍÍCULA EN LAS CULA EN LAS PRUEBAS P.A.U.PRUEBAS P.A.U.

� Los centros remitirán a la Universidad a la que estén adscritos, una relación certificada en la que figuren los alumnos que desean presentarse a la prueba de acceso, en la que se deberá indicar: la nota media de Bachillerato que conste en la documentación oficial, las materias objeto de examen de la Fase Obligatoria de la prueba y de la Fase Voluntaria, así como el correo electrónico, el móvil, la nacionalidad y las exenciones que hayan podido ser concedidas.

MATRMATRÍÍCULA EN LAS PRUEBAS CULA EN LAS PRUEBAS P.A.U.P.A.U.

CONVOCATORIA ORDINARIA:CONVOCATORIA ORDINARIA:entre los d ías 29 de mayo al 1 de junio

y

CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA:CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA:los d ías 27 al 29 de junio

CALENDARIO EXCALENDARIO EXÁÁMENES MENES P.A.U.P.A.U.

EXEXÁÁMENES P.A.U.MENES P.A.U.FASE DE JUNIOFASE DE JUNIO

►► Convocatoria ordinariaConvocatoria ordinaria:6, 7 y 8 de junio.

►► Entrega de notasEntrega de notas16 de junio

EXEXÁÁMENES P.A.U.MENES P.A.U.FASE DE JULIOFASE DE JULIO

►► Convocatoria extraordinaria:Convocatoria extraordinaria:4, 5 y 6 de julio.

►► Entrega de notas:Entrega de notas:12 de julio

NOTAS P.A.U.NOTAS P.A.U.

� Los estudiantes podrán imprimirse su tarjeta de calificaciones de las PAU desde el Portal del alumno:

https ://appweb.edu.gva.es/paseu

� a partir del día siguiente, con la clave que se les proporcionará el primer día de las PAU.

RECLAMACIONES A LAS NOTAS DE LA P.A.U.

� Los alumnos podrán solicitar, para cada asignatura, tras su calificación en la prueba:a) Una Reclamación sobre la calificación obtenida ante la Comisión Gestora de las pruebas. La reclamación supone comprobar que no ha habido errores en el proceso de corrección y calificación.

El resultado de la reclamación podrá subir o mantener la nota dada inicialmente y solo en caso de un error formal podrábajarla.

SEGUNDA CORRECCIÓN A LAS NOTAS DE LA P.A.U.

b) Una segunda corrección de su ejercicio por un nuevo corrector ante el Presidente del Tribunal. La calificación será la media de las dos correcciones. El resultado de la segunda corrección sí podrá bajar, mantener o aumentar la nota. Los exámenes que en la segunda corrección presenten una diferencia de dos o más puntos respecto de la primera calificación pasarán a un Tribunal que efectuará una tercera corrección del ejercicio.

RECLAMACIONES A LAS NOTAS DE LA P.A.U.

� La calificación definitiva será la media de las tres calificaciones.

� Sobre el resultado del proceso de segunda corrección, el estudiante podrápresentar una reclamación. El resultado de la reclamación a la segunda corrección también podrá bajar, mantener o subir la nota.

� El estudiante podrá ver los exámenes de los cuales haya pedido una segunda corrección después de todo el proceso de segunda corrección y reclamación.

FECHAS PARA LA REALIZACIÓN DE RECLAMACIONES A LAS NOTAS DE LA

P.A.U.

La presentación de reclamaciones o segundas correcciones se efectuará vía telemática dirigida a la Universidad respectiva, siendo el plazo de presentación de solicitudes de tres días hábiles, a partir de la fecha de publicación de las calificaciones.Para la convocatoria ordinaria: el 17, 19 y 20 de junio.Para la convocatoria extraordinaria: el 14, 15 y 17 de julio.

La PreinscripciLa Preinscripcióón n UniversitariaUniversitaria

PREINSCRIPCIPREINSCRIPCIÓÓN N UNIVERSITARIAUNIVERSITARIA

� La preinscripción: Es el procedimiento de admisión que sirve para ordenar, según la nota de acceso, a los estudiantes que piden plaza en un grado.

� En este proceso tienen prioridad las solicitudes correspondientes a las calificaciones obtenidas en la convocatoria ordinaria de las pruebas de acceso (junio) o en convocatorias de cursos anteriores. A continuación se ordenan las solicitudes con las calificaciones de la fase extraordinaria (julio).

� Las universidades públicas valencianas y sus centros adscritos hacen la preinscripción conjuntamente, por eso, cada estudiante sólo puede presentar una sola preinscripción en el distrito universitario valenciano.

PREINSCRIPCIPREINSCRIPCIÓÓN N UNIVERSITARIAUNIVERSITARIA

� ¿CUÁNDO HAY QUE HACERLA? Normalmente el plazo de preinscripción se abre en junio y se cierra los primeros días de julio.

� Hay que prestar atención a los períodos de presentación de solicitudes en función de las diferentes situaciones académicas de los solicitantes.

PREINSCRIPCIPREINSCRIPCIÓÓN N UNIVERSITARIAUNIVERSITARIA

Pueden solicitar por orden de preferencia hasta un máximo

de 20 titulaciones.

PREINSCRIPCIPREINSCRIPCIÓÓN N UNIVERSITARIAUNIVERSITARIA

La solicitud de preinscripción para obtener plaza en el primer curso de los estudios universitarios oficiales de grado se realizará a través del asistente telemático que se encontrará disponible en las fechas que se indican a continuación. Los resultados de preinscripción se publicarán en esta página web y por mensaje de móvil.

www.preinscripcion.gva.eswww.preinscripcion.gva.es

PREINSCRIPCIPREINSCRIPCIÓÓN N UNIVERSITARIAUNIVERSITARIA

� La clave que se les proporciona el primer día de la prueba de acceso a la universidad es la clave para realizar la preinscripción y por tanto para acceder al portal del alumno PASEU

� Por tanto hay que remarcarles la importancia de que no pierdan esa clave.

PreinscripciPreinscripcióón Universitarian Universitaria

La clave les servirá además para:� consultar sus calificaciones de P.A.U.,� gestionar las solicitudes de reclamaciones sobre las mismas� imprimirse el documento oficial con las calificaciones de la PAU.

CLAVE DE P.A.U.CLAVE DE P.A.U.

MATRÍCULA� En la UV la matrícula de primer curso es en el

mes de julio, justo después de los resultados de la preinscripción.

� En la web de cada centro se puede ampliar la información sobre la documentación que hay que adjuntar y consultar el calendario de reuniones informativas previas a la matrícula.

� Cada estudiante admitido tiene cita un día y a una hora concreta, en función de su nota de acceso a esa titulación.

� El importe de la matrícula depende de les tasas que, para cada curso, determina y publica la Generalitat Valenciana.

MATRÍCULA� El precio de cada crédito es diferente para cada

titulación.� El importe total de la matrícula está en función del

precio y del número de créditos matriculados más las tasas académicas.

� Hay que tener en cuenta que los créditos matriculados en segunda, tercera y cuarta o sucesivas matrículas, tienen un incremento en el precio, que también determina y publica la Generalitat Valenciana.

� En la Universitat de València el pago de la matrícula se puede realizar en una sola vez, en dos o en seis plazos.

LISTAS DE ESPERA� Cuando un grado tiene todas las plazas cubiertas,

se genera una lista de espera con los estudiantes que habían solicitado plaza y no la han obtenido.

� El orden en la lista se corresponde con la nota de acceso que tiene el estudiante para esa titulación.

� Si se producen vacantes en la matrícula, los centros se las ofrecen a los estudiantes que están en la lista de espera.

� La llamada de la lista de espera no es presencial y hay que consultarla en la web de las Universidades.

LISTAS DE ESPERA

� Para poder participar en las adjudicaciones de plaza de cada llamada hay que confirmar en cada adjudicación y en cada una de las titulaciones en las que se está en lista de espera, el interés por continuar.

� En el caso que no es realice esta confirmación se pierde la opción de ser admitido en esa titulación y de participar en las adjudicaciones que queden.

Importante

Los alumnos que no obtuvieran plaza cuando se resuelva el proceso de preinscripción con la asignación inicial o posteriormente en la gestión de las listas de espera que realizan las universidades, deberán consultar las páginas web de las mismas y ponerse en contacto con ellas en el mes de septiembre para solicitar las plazas que hayan quedado vacantes.

LOS PRINCIPALES CAMBIOS QUE SUPONE LA LOS PRINCIPALES CAMBIOS QUE SUPONE LA DECLARACIDECLARACIÓÓN DE BOLONIA SON:N DE BOLONIA SON:

Enseñanzas universitarias oficiales

� Grado: formación general en una o diversas disciplinas orientada a la preparación para el ejercicio de actividades profesionales.

� Master : formación avanzada de carácter especializado o multidisciplinar orientada a la especialización académica o profesional o a la iniciación en la búsqueda.

� Doctorado : formación avanzada en técnicas de búsqueda.

EstudiosEstudios dede GradoGrado

� Exige aprobar 240 créditos en 4 cursos académicos.

� Se incluyen 60 créditos de formación básica, de los cuales al menos 36 han de estar vinculados a la rama de conocimiento a la que se pretende adscribir el titulo.

� Los estudios de grado acaban con la elaboración y la defensa de un Trabajo Final de Grado.

� Para obtener el título se Exige el nivel de inglés B1-B2.

Plan de formación y acreditación de inglés

� La UV y con el objetivo de obtener y acreditar unas competencias lingüísticas equivalentes a los niveles B1 y B2 de inglés. Estos niveles permiten acceder a muchas de las plazas del programa Erasmus y cursar asignaturas con docencia en inglés en tercer y cuarto cursos. Para beneficiarse del plan hay que preinscribirse a primeros de julio.

� Hay más información en la web: www.spluv.es/ plaangles

Principios generalesPrincipios generales� Sistema europeo de créditos y

calificaciones : � Crédito es: “ La unidad de medida del

haber académico que representa la cantidad de trabajo del estudiante...”

� Un ECTS = 25-30 horas� Un curso académico = 36-40 semanas� Un curso académico = 60 ECT� 20 ECTS al trimestre y 30 ECTS al

semestre

Crédito ECTS: Trabajo personal del alumno, trabajo en laboratorio, trabajo en equipo …

EvaluaciEvaluacióónnPlan de Bolonia supone evaluar mediante:� Evaluación continua: consiste en

pruebas de evaluación (exámenes, presentaciones orales, prácticas de laboratorio..) Se realizan, al menos, 2pruebas de evaluación por curso.

� Evaluación por currículum: aprendizaje activo, que el alumno participe en su aprendizaje. Valorar competencias transversales como trabajo en equipo, dirección, liderazgo, presentación proyectos, habilidades...

OBLIGATORIA VOLUNTARIA

Obligatoria para acceso a cualquier universidad pública o privada.

Opcional

Valora madurez y destrezas básicas

Valora conocimientos y capacidades

Materias troncales de modalidad: 4

Ámbitos disciplinares concretos relacionados con los estudios

1 asignatura troncal general vinculada a la modalidad de Bachiller elegida por el estudiante

Hasta 4 materias de opción del bloque de las asignaturas troncales de 2º bachiller. Se podrá presentar también a otras asignaturas cursadas o no elegidas por el estudiante.

Validez: indefinida Validez: dos cursos

PAU 2017: estructura en dos fases

EXÁMENES FASE OBLIGATORIA

� Castellano, Lengua y Literatura II� Valencià, Llengua i Literatura II� Lengua Extranjera II cursada como

troncal general (Inglés)� Historia de España, y� 1 asignatura troncal general vinculada a

la modalidad de Bachiller. (Matemáticas II, Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II, Latín II o Fundamentos del Arte II)

DURACIÓN DE LOS EXÁMENES

� Todos los exámenes serán de una hora y media, y tendrán dos opciones, de las cuales el estudiante escogerá una y la contestará completa.

� Habrá un descanso de 45 minutos entre los exámenes.

CALIFICACIÓN DE LAFASE OBLIGATORIA

� La calificación obtenida en la prueba será la media aritmética de las calificaciones numéricas de cada una de las materias generales del bloque de asignaturas troncales, expresada en una escala de 0 a 10 con dos cifras decimales y redondeada a la centésima.

� Esta calificación deberá ser igual o superior a 4 puntos, para que pueda ser tenida en cuenta en el acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de grado.

NOTA DE ACCESO A LA UNIVERSIDADNOTA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD(N.A.U.)(N.A.U.)

�� SuperaciSuperacióón de la P.A.U.n de la P.A.U.:: nota igual o superior a 5, en la que la media de Bachillerato (1º y 2º, excepto religión) pondera un 60% de la nota final, y el 40% de la calificación corresponde a la fase obligatoria (siempre que se haya obtenido un mínimo de 4 en esta parte).

Validez indefinida.Validez indefinida.

NOTA DE ACCESO A LA UNIVERSIDADNOTA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD(N.A.U.)(N.A.U.)

Con la NAU aprobada ya se puede acceder a las diferentes titulaciones, pero cuando el número de solicitudes es mayor al de plazas ofertadas y se quiere aumentar esta nota, es conveniente realizar la Fase Voluntaria porque se puede aumentar la nota.

EXÁMENES DE LAFASE VOLUNTARIA

� Los alumnos que quieran mejorar su nota de admisión podrán examinarse de máximo 4 materias de opción del bloque de las asignaturas troncales de 2ºbachiller.

� Ahora bien, se podrá presentar también a otras asignaturas cursadas o no.

EXÁMENES DE LAFASE VOLUNTARIA

� El estudiante se examina en esta fase de asignaturas troncales de opción de cualquier modalidad de bachillerato o de las 3 troncales generales con vinculación a modalidad diferentes de la que se examina en la Fase Obligatoria.

ASIGNATURAS FASE VOLUNTARIA

� Artes Escénicas � Biología� Cultura Audiovisual� Dibujo Técnico II� Diseño� Economía de la Empresa� Física� Fundamentos del Arte� Geografía� Geología� Griego II� Historia del Arte� Historia de la Filosofía� Latín II� Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II� Matemáticas II� Química

CALIFICACIÓN FASE VOLUNTARIA

� Se escogerán las 2 asignaturas con mejor nota, siempre que ésta sea igual o superior a 5.

� La asignatura troncal general vinculada a la modalidad ponderará automáticamente si está vinculada a la titulación.

� Es decir, la asignatura troncal general vinculada a la modalidad puntúa dos veces.

� De manera que sin presentarse a la fase voluntaria se podrá alcanzar 12 puntos.

CALIFICACIÓN FASE VOLUNTARIA

� La asignatura troncal de la fase obligatoria también ponderará en la fase voluntaria.

� Se pueden tener un máximo de 5 asignaturas que le ponderen, las 4 de la fase voluntaria y la troncal general de modalidad de la fase obligatoria.

CALIFICACIÒN DE LA FASE VOLUNTARIA

� Se puntúa entre 0 y 10, se considera aprobada cuando se obtiene una calificación igual o superior a 5.

� Se consigue la nota de acceso a la titulación (NAT)

Validez dos años.

CALIFICACIÓN FASE VOLUNTARIA

� El sistema informático cogerá para cada titulación universitaria las calificaciones de las dos asignaturas que mejor nota de admisión le resulte para entrar a la titulación solicitada.

PARA LOS REPETIDORES DE 2º BACHILLER

� NO TIENEN OBLIGACIÓN DE REALIZAR LAS PAU.

� Pueden elegir hacer la fase obligatoria, la voluntaria, lo que ellos quieran.

� LES CONTARÁ LA MEDIA DE BACHILLERATO.

PONDERACIONES 2017PONDERACIONES 2017

Las universidades públicas de la comunidad valenciana han llegado a un acuerdo en cuanto a ponderaciones a aplicar en la fase voluntaria que se pueden consultar en: http://www.ceice.gva.es/documents/161863209/163974722/Document_Ponderacions_2017_2018_ver sio02022017.pdf

PAU 2017: NOTA DE ADMISIPAU 2017: NOTA DE ADMISIÓÓNN

(CFO x 0’4 + CMB x 0’6) + a x M1+ b x M2

M1,M2= dos mejores calificaciones de las materias superadas en la fase voluntaria.

a, b= parámetros de ponderación 0,1 a 0,2

nota ponderada = nota de admisión

UNIVERSIDAD

Titulaciones oferta < demanda

PLAZAS UPVhttps://https:// www.upv.eswww.upv.es //plspls //oaluoalu //sic_futuroalumno.plazasic_futuroalumno.plaza

sofertadas?p_idiomasofertadas?p_idioma =c=c

PLAZAS UV�� http://www.uv.es/uvweb/futuroshttp://www.uv.es/uvweb/futuros --

estudiantes/ca/ofertaestudiantes/ca/oferta --grausgraus --1285852676035.html1285852676035.html

PLAZAS UJI�� https://www.uji.es/estudis/graus/branca/https://www.uji.es/estudis/graus/branca/

Titulaciones más solicitadas� Grado en Medicina Solicitudes:1.640, M:1.153 H: 487� Grado en Psicología 284 M:238 H: 46� Grado en Enfermería 274 M:233 H: 41� Grado en Fisioterapia 266 M:146 H: 120� Grado en Biotecnología 193 M:123 H: 70� Grado en Farmacia 173 M:118 H: 55� Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

(Elche) 172 M:37 H: 135� Grado en Administración y Dirección de Empresas 164

M:75 H: 89� Grado en Bellas Artes 159 M:112 H: 47� Grado en Ingeniería Aeroespacial 152-M:32, H:120

Titulaciones con notas de corte más elevadas

� Grado en Medicina (132) UV 12,848 (Jun.)� Grado en Medicina (519) UMH 12,754 (Jun.)� Grado en Medicina (432) UJI 12,669 (Jun.)� Grado en Bioquímica y Ciencias Biomédicas (154) UV 12,666 (Jun.)� Grado en Ingeniería Aeroespacial (209) UPV 12,358 (Jun.)� Grado en Ingeniería Biomédica (239) UPV 12,328 (Jun.)� Grado en Biotecnología (205) UPV 12,138 (Jun.)� Grado en Odontología (143) UV 12,089 (Jun.)� Grado en Farmacia /Nutrición Humana y Dietética (166) UV 12,08

(Jun.)� Grado en Física (134) UV 11,976 (Jun.)� Grado en Enfermería (125) UV 11,916 (Jun.)� Grado en Biotecnología (155) UV 11,8 (Jun.)� Grado en Administración y Dirección de Empresas+Derecho (167) UV

11,7 (Jun.)� Grado en Traducción e Interpretación (Inglés) (340) UA 11,695 (Jun.)� Grado en Biotecnología (503) UMH 11,695

Titulaciones con m ás vacantes

� Grado en Arquitectura Técnica (UA)� Grado en Arquitectura Técnica (UJI)� Grado en Ingeniería Civil (UA) � Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos

(UA) � Grado en Ingeniería Eléctrica (UMH)� Grado en Filología Catalana (UA) � Grado en Ingeniería en Geomática y Topografía (UPV)� Grado en Administración y Dirección de Empresas (UMH)� Grado en Estudios Árabes e Islámicos (UA)� Grado en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación

(UMH)

RESULTADOSRESULTADOS IES JOANOT MARTORELL

� CURSO PASADO APROBARON TODOS

� En general DEL 85 AL 90% DE LOS PRESENTADOS APRUEBAN!!

BECASBECAS� Becas de la Generalitat que se compensa, a las

universidades públicas de la Comunitat Valenciana, la parte no financiada con cargo a los Presupuestos Generales del Estado de las becas de matrícula del sistema general de becas y ayudas al estudio concedidas por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

� Concesión de las becas para la realización de estudios universitarios en las universidades de la Comunitat Valenciana.

� Becas salario ligadas a la renta para la realización de estudios universitarios en las universidades públicas de la Comunitat Valenciana.

� Concesión de subvenciones al transporte universitario en la Comunitat Valenciana, aquellos que residan en poblaciones distintas de los centros universitarios donde cursan sus estudios.

UNIDADES DE BECAS UNIVERSITARIAS UNIDADES DE BECAS UNIVERSITARIAS DE LA COMUNITAT VALENCIANADE LA COMUNITAT VALENCIANA

� CONSELLERIA DE EDUCACIÓN, INVESTIGACIÓN, CULTURA Y DEPORTE D.G. Universidad, Investigación y CienciaAv. Campanar, 32 46015 – VALENCIA

Telf.: 961 970 782e-mail: [email protected]

� UNIVERSITAT DE VALÈNCIA.- Unidad de BecasAvda. Blasco Ibáñez, 13 46071 - VALENCIA –

Telf.: 963 864 100e-mail: [email protected]

� UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE VALÈNCIA.- Unidad de BecasEdificio Rectorado Camino Vera, s/n 46071 – VALENCIA

Telf.: 963 877 701e-mail: [email protected]

TASAS ACADTASAS ACADÉÉMICASMICASTasas a satisfacer por la prestación de servicios

académicos universitarios para el curso 2016-2017. Importe por crédito

� 78,20€ (Matrícula de la P.A.U.)Enseñanzas de grado.- Según Nivel de experimentalidad (1ª vez de matrícula):� 16,31€ (NIVEL 1) � 23,85 (NIVEL 4)� 24,89 (NIVEL 5)

Exenciones y bonificaciones� El alumnado que reciba becas y otras ayudas al

estudio con cargo en los presupuestos generales del Estado o con cargo a los presupuestos de la Generalitat;

� el que obtenga matrícula de honor o premio extraordinario de bachillerato;

� el que sea miembro de familia numerosa;� el que haya sido víctima de bandas armadas o

elementos terroristas o sea familiar de aquel;� el que sea miembro de familia monoparental y� el que sea víctima de actos de violencia de

género,� tenga reconocido un grado de discapacidad igual

o superior al 33 por ciento.

GRUPOS A.R.A.GRUPOS A.R.A.DE ALTO RENDIMIENTO ACADDE ALTO RENDIMIENTO ACADÉÉMICOMICO

Objetivo principal para el alumnado:

� Mejora del aprendizaje y rendimiento académico,

� Desarrollar capacidades de liderazgo,

� Potenciar su interés por la investigación

� Desarrollar su potencial emprendedor.

GRUPOS ARA (Alto rendimiento)

GRUPOS ARA (Alto rendimiento)

Las ventajas de formar parte de un grupo ARA se pueden resumir en las siguientes:� Mención de esta pertenencia en el suplemento europeo al título.� Criterio preferente para acceder a ayudas para la formación del personal investigador en sus diversas modalidades.� Criterio preferente para bolsas Erasmus.

GRUPOS GRUPOS ARA ARA (Alto Rendimiento Acad(Alto Rendimiento Acadéémico)mico)

� El alumnado se seleccionará, previa solicitud en el momento de la matrícula, atendiendo a su expediente académico y a su conocimiento acreditado de lenguas de interés científico, entre las que deberáencontrarse el inglés, con un nivel equivalente al B2.

� Una vez constituido el grupo, en el primer curso del grado, se mantendrá durante los años necesarios para la finalización de los estudios. En cada curso académico podrán producirse bajas y nuevas incorporaciones.

GRUPOS GRUPOS ARAARA EN LA EN LA U.P.V.U.P.V.

� Grado en Biotecnología.� Grado en Ingeniería Informática.� Grado en Ingeniería Aeroespacial.� Grado en Ingeniería Electrónica Industrial

y Automática.� Grado en Administración y Dirección de

Empresas.� Grado en Ingeniería de Tecnologías y

Servicios de Telecomunicación.

GRUPOS GRUPOS ARA ARA EN LA U.J.I. DE EN LA U.J.I. DE CASTELLCASTELLÓÓNN

• Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales,

• Grado en Ingeniería Química,• Grado en Ingeniería Mecánica y• Grado en Ingeniería Eléctrica.

GRUPOS GRUPOS ARAARA EN LA EN LA U.V.U.V.

� Grado en Farmacia.� Grado en Medicina.� Grado en Psicología.� Grado en Derecho.� Grado en Negocios Internacionales/International

Business.� En las asignaturas compartidas del Grado de

Administración y Dirección de Empresas, Grado de Economía y Grado de Finanzas y Contabilidad, se creará un grupo ARA

FORMACIFORMACIÓÓN PROFESIONAL:N PROFESIONAL:CICLOS FORMATIVOS DECICLOS FORMATIVOS DE

GRADO SUPERIORGRADO SUPERIOR

CALENDARI D’ESCOLARITZACIÓ. VALÈNCIA. CURS: 2017-2018

�� PREINSCRIPCIPREINSCRIPCIÓÓN:N:Del 25 de mayo al 6 de Junio

MATRMATRÍÍCULA:CULA:Del 20 al 28 de Julio

� Asistente telemático disponible en:http://www.ceice.gva.es/web/admision-alumnado

CICLO DE GRADO SUPERIORCICLO DE GRADO SUPERIOR

OBTIENE TÍTULO DETÉCNICO SUPERIOR

MUNDO LABORAL

ACCESO AUNIVERSIDAD

¿¿CCÓÓMO SE ACCEDE A UN CICLO MO SE ACCEDE A UN CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR?FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR?

� ACCESO DIRECTO (60%)Preferencias según Bachilleratos y

materias de modalidad solamente en caso de empate

� Título de Bachillerato� Título Técnico Superior

• ACCESO CFGM (20%)

� PRUEBA DE ACCESO (20%)

• DOS CURSOS ACADÉMICOS.

• SE ORGANIZAN POR MÓDULOS SEGÚN SUS CARACTERÍSTICAS.

• PRÁCTICAS EN EMPRESAS.

• FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL.

La Formación ProfesionalLos cambios sociales reclaman un sistema de Formación Profesional que reúna ciertos requisitos:� Flexibilidad, para adaptarse a las necesidades y demandas del entorno productivo.� Agilidad y capacidad de respuesta a los desafíos del acelerado cambio tecnológico, así como al cambio en las demandas del mercado de trabajo.� Polivalencia, para facilitar la promoción de las personas.� Autorregulación, mediante principios de ordenación.� Vinculación con el sistema productivo.

La Formación Profesional

� La Formación Profesional pretende que las titulaciones profesionales acrediten a las personas, además de un nivel de formación, una cualificación profesional. Esto significa pasar de un sistema que tradicionalmente ha acreditado formación a otro que además acredite competencia profesional.

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

� “La Formación Profesional Dual está basada en una mayor colaboración y participación de las empresas en los sistemas de Formación Profesional, propiciando una participación más activa de la empresa en el propio proceso formativo del alumnado y, así, permitir que estas conozcan de manera más cercana la formación que reciben los jóvenes, cada vez más adaptada a las demandas de los sectores productivos y a las necesidades específicas de las empresas.

� Con la formación dual se pretende que la empresa y el centro de formación profesional estrechen sus vínculos, aúnen esfuerzos y favorezcan una mayor inserción del alumnado en el mundo laboral durante el periodo de formación.”

�� http://www.ceice.gva.es/web/formacionhttp://www.ceice.gva.es/web/formacion--profesionalprofesional

Skills de FormaciSkills de Formacióón n ProfesionalProfesional

Objetivos:� Para estudiantes con más habilidades.� Promocionar los estudios de Formación

Profesional.� Estimular y motivar al alumnado, mejorando

así la calidad de la Formación Profesional.� Reconocer la tarea del profesorado de

Formación Profesional.� Crear un punto de encuentro entre

profesionales, profesorado y alumnado (futuros/as profesionales) fomentando asíbuenas relaciones entre ellos.

PRUEBAS DE ACCESO PARA CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR

Tener 19 años o 18 si se cuenta con título de Técnico de la misma familia

Tiene dos partes:� A. Parte común con tres apartados

� Lengua y literatura� Lengua extranjera� Matemáticas

� Parte específica� Tres opciones a elegir una: De esta elegirá

dos de tres asignaturas

� INFORMACIÓN ACTUALIZADA EN LA WEB DE CONSELLERIA DE EDUCACIÓN:

http://www.cece.gva.es/eva/es/fp/oferta_fp.htm

ACCESO UNIVERSIDAD A ESTUDIANTES DE CICLOS FORMATIVOS DE GRADO

SUPERIOR

� La nota de admisión a una determinada titulación para los estudiantes de ciclos formativos se calculará con la siguiente fórmula:

Nota de admisión a la titulación =NMC + resultado de la Fase Voluntaria

� NMC es la nota media del ciclo formativo, expresada con tres cifras decimales.

� Las ponderaciones de la Fase Voluntaria son las mismas que las que se aplicarán a los estudiantes de bachillerato que hayan realizado la PAU.

Algunas pAlgunas pááginas web de interginas web de interééss

� MEC: http://www.educacion.es/educacion/que-estudiar.html� Universidades Públicas Valencianas:� Universitat de València (UV) http://www.uv.es� Universitat Politècnica de Valencia (UPV) http://www.upv.es� Universitat Jaume I de Castelló (UJI) http://www.uji.es� Universitat d´Alacant (UA) http://www.ua.es� Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) http://www.umh.es� Universidades Privadas Valencianas:� Universidad Cardenal Herrera CEU (UCH-CEU)� http://www.uchceu.es/� Universidad Católica de Valencia (UCV)� https://www.ucv.es/� Florida Universitaria. Ciclos Formativos y Estudios

Universitarios.http://www.florida-uni.es/� ESIC. Ciclos Formativos de Grado Superior y Estudios Universitarios.

http://www.esic.es/� Universidad Europea de Madrid (UEM). Sede de Valencia.� http://valencia.uem.es/� Estudios de Idiomas:� Escuela Oficial de Idiomas de Valencia � http://www.eoivalencia.es/

Ante cualquier dudaAnte cualquier duda

Pueden consultar el blog del Departamento de Orientación

-http://www.elorienta.com/iesjoanotmartorellvalencia/

- No duden en acudir al Departamento de orientación para un asesoramiento m ás personalizado.