órgano oficial del comité central del partido comunista … · colombianas, dos o tres...

8
Septiembre del 2018 Año 60 de la Revolución No. 222 • Año 54 • Cierre 8:00 p.m. Edición Única • La Habana Precio 20 ¢ órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba LUNES 17 «La fachada de la OEA es de mecanismo aglutinador de las naciones del hemisferio. Su verdadera acción es la de marioneta al servicio de Washington». Fidel Castro Ruz Razones científicas que desmienten los supuestos incidentes contra diplomáticos estadounidenses Cuba volvió a rechazar categórica- mente el uso del término «ataque», sin que exista evidencia alguna que lo sustente, durante el reciente en- cuentro entre expertos científicos de Estados Unidos y la Isla, para inter- cambiar sobre los síntomas de salud reportados por diplomáticos estadou- nidenses acreditados en La Habana. Como es conocido, durante los meses en que se ha desarrollado el proceso de investigación, no se ha permitido a los científicos y especialistas cubanos el ac- ceso a la información clínica y a los mé- dicos que evaluaron al personal diplo- mático que reportó síntomas de salud. Como resultado de este último inter- cambio, se ratificaron las razones cien- tíficas que desmienten la ocurrencia de los supuestos incidentes contra diplo- máticos estadounidenses en La Habana. ÷ La información brindada no permi- te sustentar las hipótesis de ataques de salud y daño cerebral sugeridas bertha mojena milian hasta ahora por el Departamento de Estado como explicación de los sín- tomas que, según el propio Departa- mento, refirieron sus diplomáticos. ÷ Con la información intercambiada no es posible demostrar la existen- cia de un nuevo síndrome médico neurológico de lesión cerebral. ÷ No se puede afirmar que se haya podido producir un daño cerebral originado por golpes a la cabeza sin que se haya producido trauma cra- neal alguno. ÷ Las evidencias médicas presentadas tienen serias limitaciones. ÷ La mayoría de los casos descritos presentan síntomas de enfermeda- des comunes como la hipertensión, el estrés y muchas otras de alta pre- valencia en Estados Unidos y en el mundo. ÷ Los reportes pueden ser inexactos FOTO: WERKENROJO.CL estadounidense ap ha referido en un reporte que «Almagro se ha unido al presidente Donald Trump en su amenaza de una intervención arma- da contra Venezuela, para restaurar la democracia y aliviar la crisis humani- taria que vive el país». El jefe del «Ministerio de Colonias» ha cruzado la «línea roja» en su abierto llamado a agredir a una nación sobe- rana de la región y, si peligroso es ese llamado, más preocupante aún son los argumentos de «democracia» y «crisis humanitaria» que recuerdan los tér- minos utilizados por los gobernantes norteamericanos para invadir países, bombardear ciudades, desestabilizar gobiernos y masacrar personas. A este personaje y a sus marañas desestabilizadoras hay que ponerles freno, denunciarlo ante los organismos internacionales como lo ha hecho el Gobierno bolivariano, el presidente Evo Morales y la Alianza Bolivariana para los Pueblos de América (alba-tcp). Y más que todo, hay que desenmascarar- lo como traidor de las ideas de izquier- da que un día profesó y como lo que es hoy: un empleado al que Washington utiliza en sus andanzas guerreristas. debido al intervalo promedio de tiempo de 203 días que medió entre los alegados incidentes y las investi- gaciones médicas reportadas. ÷ Las pruebas neurosicológicas, con- sideradas más objetivas, fueron evaluadas con criterios inusuales que, aplicados a un grupo de sujetos sanos, calificaría a casi todos como enfermos. ÷ Solo se encontraron tres individuos con pérdidas auditivas ligeras o mo- deradas, cada uno con audiogramas que se corresponden con enferme- dades distintas y probablemente preexistentes. ÷ No se reportaron hallazgos que in- dicaran daño cerebral en las neu- ro-imágenes. En dos individuos se reportaron signos leves y, en otro, moderados: estos no son específicos y pueden aparecer en múltiples en- fermedades o en procesos que ocu- rrieron antes de que estas personas viajaran a Cuba. Los expertos cuba- nos no han podido acceder a estas imágenes. Almagro, punta de lanza de Washington en sus andanzas guerreristas Es complicado saber cuándo un opor- tunista exhibe su verdadera cara, al cambiar de casaca y transformarse en todo lo contrario a lo que predicó du- rante gran parte de su vida. Y es que, aunque resulte difícil de digerir, el actual secretario general de la oea , Luis Almagro, ha sido militante de la izquierda uruguaya, en el Frente Amplio. También fue canciller en el gobierno de José Mujica desde el 2010 hasta el 2015, y hasta hizo promesas –cuando saltó a la oea el 18 de marzo del 2015– de llevar esta organiza - ción adelante como «representante de los pueblos latinoamericanos». Al parecer el personaje de marras no conocía o no quería conocer cuál ha sido y es la verdadera función de esa desprestigiada organización. Ya dentro de ella, se involucró –y de qué manera– con las peores causas injerencistas y proestadounidenses que los anfitriones imponen a esa institución. Además de hacer el papel de bufón de las administraciones norteamerica- nas, se ha empleado a fondo en el plan yanqui de dividir la comunidad de na- ciones latinoamericanas y caribeñas, de francotirador contra los procesos elson concepción pérez revolucionarios y sus líderes, arriman- do la brasa del dinero de los amos a los gobiernos de la derecha y conspirando abiertamente contra procesos popula- res y de izquierda. Pero su obsesión mayor en los últi- mos dos años es la de echar abajo la Revolución Bolivariana de Venezuela. Para ello ha encabezado todo tipo de provocación y ha llamado abiertamen- te a una intervención militar contra Caracas, como lo acaba de hacer de ma- nera descarada en la ciudad de Cúcuta, fronteriza entre Colombia y Venezuela. Allí el asalariado de Washington escenificó un show mediático al que llamó «conferencia de prensa». A su lado, además de algunas autoridades colombianas, dos o tres venezolanos de esos que con algunos dólares de pago, lo mismo realizan una guarimba para matar civiles que queman autos, escue- las, hospitales, o –como esta vez– ofre- cen sus imágenes para que los medios que siguen al Secretario General de la oea puedan llevar al éter los «aplau- sos» que recibió cuando llamó a una intervención militar externa para «cal- mar» la situación en Venezuela. El tema es tan preocupante, que hasta la agencia de noticias FOTO: TOMADA DE INTERNET

Transcript of órgano oficial del comité central del partido comunista … · colombianas, dos o tres...

Septiembre del 2018Año 60 de la RevoluciónNo. 222 • Año 54 • Cierre 8:00 p.m. Edición Única • La HabanaPrecio 20 ¢

órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba

lunes 17

«La fachada de la oea es de mecanismo aglutinador de las naciones del hemisferio. Su verdadera acción es la de marioneta al servicio de Washington».

Fidel Castro Ruz

Razones científicas que desmienten los supuestos incidentes contra diplomáticos estadounidenses

Cuba volvió a rechazar categórica-mente el uso del término «ataque», sin que exista evidencia alguna que lo sustente, durante el reciente en-cuentro entre expertos científicos de Estados Unidos y la Isla, para inter-cambiar sobre los síntomas de salud reportados por diplomáticos estadou-nidenses acreditados en La Habana.

Como es conocido, durante los meses en que se ha desarrollado el proceso de investigación, no se ha permitido a los científicos y especialistas cubanos el ac-ceso a la información clínica y a los mé-dicos que evaluaron al personal diplo-mático que reportó síntomas de salud.

Como resultado de este último inter-cambio, se ratificaron las razones cien-tíficas que desmienten la ocurrencia de los supuestos incidentes contra diplo-máticos estadounidenses en La Habana.

÷ La información brindada no permi-te sustentar las hipótesis de ataques de salud y daño cerebral sugeridas

bertha mojena milian

hasta ahora por el Departamento de Estado como explicación de los sín-tomas que, según el propio Departa-mento, refirieron sus diplomáticos.

÷ Con la información intercambiada no es posible demostrar la existen-cia de un nuevo síndrome médico neurológico de lesión cerebral.

÷ No se puede afirmar que se haya podido producir un daño cerebral originado por golpes a la cabeza sin

que se haya producido trauma cra-neal alguno.

÷ Las evidencias médicas presentadas tienen serias limitaciones.

÷ La mayoría de los casos descritos presentan síntomas de enfermeda-des comunes como la hipertensión, el estrés y muchas otras de alta pre-valencia en Estados Unidos y en el mundo.

÷ Los reportes pueden ser inexactos

foto: werkenrojo.cl

estadounidense ap ha referido en un reporte que «Almagro se ha unido al presidente Donald Trump en su amenaza de una intervención arma-da contra Venezuela, para restaurar la democracia y aliviar la crisis humani-taria que vive el país».

El jefe del «Ministerio de Colonias» ha cruzado la «línea roja» en su abierto llamado a agredir a una nación sobe-rana de la región y, si peligroso es ese llamado, más preocupante aún son los argumentos de «democracia» y «crisis humanitaria» que recuerdan los tér-minos utilizados por los gobernantes

norteamericanos para invadir países, bombardear ciudades, desestabilizar gobiernos y masacrar personas.

A este personaje y a sus marañas desestabilizadoras hay que ponerles freno, denunciarlo ante los organismos internacionales como lo ha hecho el gobierno bolivariano, el presidente Evo Morales y la Alianza Bolivariana para los Pueblos de América (alba-tcp). Y más que todo, hay que desenmascarar-lo como traidor de las ideas de izquier-da que un día profesó y como lo que es hoy: un empleado al que Washington utiliza en sus andanzas guerreristas.

debido al intervalo promedio de tiempo de 203 días que medió entre los alegados incidentes y las investi-gaciones médicas reportadas.

÷ Las pruebas neurosicológicas, con-sideradas más objetivas, fueron evaluadas con criterios inusuales que, aplicados a un grupo de sujetos sanos, calificaría a casi todos como enfermos.

÷ Solo se encontraron tres individuos con pérdidas auditivas ligeras o mo-deradas, cada uno con audiogramas que se corresponden con enferme-dades distintas y probablemente preexistentes.

÷ No se reportaron hallazgos que in-dicaran daño cerebral en las neu-ro-imágenes. En dos individuos se reportaron signos leves y, en otro, moderados: estos no son específicos y pueden aparecer en múltiples en-fermedades o en procesos que ocu-rrieron antes de que estas personas viajaran a Cuba. Los expertos cuba-nos no han podido acceder a estas imágenes.

Almagro, punta de lanza de Washington en sus andanzas guerreristas

Es complicado saber cuándo un opor-tunista exhibe su verdadera cara, al cambiar de casaca y transformarse en todo lo contrario a lo que predicó du-rante gran parte de su vida.

Y es que, aunque resulte difícil de digerir, el actual secretario general de la oea, Luis Almagro, ha sido militante de la izquierda uruguaya, en el Frente Amplio. También fue canciller en el gobierno de José Mujica desde el 2010 hasta el 2015, y hasta hizo promesas –cuando saltó a la oea el 18 de marzo del 2015– de llevar esta organiza-ción adelante como «representante de los pueblos latinoamericanos».

Al parecer el personaje de marras no conocía o no quería conocer cuál ha sido y es la verdadera función de esa desprestigiada organización. Ya dentro de ella, se involucró –y de qué manera– con las peores causas injerencistas y proestadounidenses que los anfitriones imponen a esa institución.

Además de hacer el papel de bufón de las administraciones norteamerica-nas, se ha empleado a fondo en el plan yanqui de dividir la comunidad de na-ciones latinoamericanas y caribeñas, de francotirador contra los procesos

elson concepción pérez revolucionarios y sus líderes, arriman-do la brasa del dinero de los amos a los gobiernos de la derecha y conspirando abiertamente contra procesos popula-res y de izquierda.

Pero su obsesión mayor en los últi-mos dos años es la de echar abajo la Revolución Bolivariana de Venezuela. Para ello ha encabezado todo tipo de provocación y ha llamado abiertamen-te a una intervención militar contra Caracas, como lo acaba de hacer de ma-nera descarada en la ciudad de Cúcuta, fronteriza entre Colombia y Venezuela.

Allí el asalariado de Washington escenificó un show mediático al que llamó «conferencia de prensa». A su lado, además de algunas autoridades colombianas, dos o tres venezolanos de esos que con algunos dólares de pago, lo mismo realizan una guarimba para matar civiles que queman autos, escue-las, hospitales, o –como esta vez– ofre-cen sus imágenes para que los medios que siguen al Secretario general de la oea puedan llevar al éter los «aplau-sos» que recibió cuando llamó a una intervención militar externa para «cal-mar» la situación en Venezuela.

El tema es tan preocupante, que hasta la agencia de noticias

foto: tomada de internet

2cubAseptiembre 2018 lunes 17

«Entrevista de telesur al presidente cubano Miguel Díaz-canel bermúdez». La Mesa Redonda transmitirá en su espacio de este lunes la entrevista que le realizara patricia Villegas, presidenta de telesur, al compañero Miguel Díaz-canel bermúdez, presidente de los consejos de Estado y de Ministros de la República de cuba, la cual fue emitida anoche por este canal multinacional.

Transmisión a las 7:00 p.m.

(R) al cierre

En internet

Concluye Conferencia sindical de los Trabajadores Civiles de la Defensa

La instalación cuenta con equipos de tecnología china y conexión wifi

jesús jank curbelo

La Segunda conferencia Nacional del Sindicato de trabajadores civiles de la Defensa (sntcd) concluyó este sábado, en encuentro efectuado en la sala uni-versal del Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolu-cionarias (far).

Durante la jornada, los participantes abordaron temas como el trabajo con los jóvenes, la capacidad de liderazgo de los dirigentes sindicales y la necesidad de luchar contra la corrupción y los delitos. también ratifi-caron su compromiso con el partido y la Revolución.

En el marco de la confe-rencia, los 230 delegados eligieron a los miembros del secretariado nacional del sntcd y a su nueva secre-taria general, Mabel Acea García, quien subrayó su compromiso con la organi-zación y recibió, a nombre de esta, un diploma firma-do por el general de cuerpo de Ejército Leopoldo cintra Frías, ministro de las far, y por el vicealmirante Julio césar Gandarilla bermejo, ministro del Interior, quie-nes estuvieron presentes en el encuentro.

ulises Guilarte de Naci-miento, miembro del buró

político y secretario general de la central de trabajado-res de cuba, entregó la Or-den Lázaro peña de tercer Grado a José Alonso Monte-rrey, exsecretario general de la sntcd.

Guilarte de Nacimiento, además, recibió en nombre del General de Ejército Raúl castro Ruz un cuadro con-memorativo, y a nombre del segundo secretario del par-tido, José Ramón Machado Ventura, la Distinción Emi-lio bácernas pier, que le fue conferida por los trabajado-res civiles de la defensa.

En las palabras de clau-sura, el máximo dirigente

sindical destacó la capaci-dad organizativa y movi-lizadora de los afiliados al sntcd, así como también su aporte al perfeccionamiento y consolidación de las tareas de la defensa, el manteni-miento del orden interior, la seguridad del Estado y la tranquilidad ciudadana.

Asimismo, llamó a los se-cretarios generales de sec-ciones sindicales y burós a transformar estos escena-rios en «espacios de inter-cambio y exposición de las mejores experiencias como elemento de enseñanza, además de crítica a la falta de gestión sindical».

Trabajadores Civiles de la Defensa, siempre dispuestos a ayudar al pueblo sin

importar las circunstancias. foto: endrys correa vaillant

Inauguran parque de diversiones en Cienfuegos

julio martínez molina

cienfuegos.–un moder-no parque de diversiones, con equipos de tecnología china, wifi en toda el área de la instalación, espacios computarizados y sistema de guía braille para niños con discapacidad visual fue inaugurado este domingo en cienfuegos.

Andy Hernández báez, director de la Empresa Mu-nicipal de Gastronomía de cienfuegos (entidad a cargo de su regencia), aseveró a Granma que la inversión ejecutada a un monto de dos millones 774 000 pesos, moneda total, permitió la incorporación de dos ca-rruseles fabricados en chi-na; así como un tren eléc-trico.

Además, está a disposi-ción de los infantes otro tren con un cibercoche y equipos automatizados de computación.

Mediante la pauta de orientación en braille, dis-ponible para niños ciegos y débiles visuales, ellos pue-den conocer en qué lugar exacto del parque se en-cuentran, a través de ele-mentos dispuestos en ese sistema de lectura.

Los niños y padres acom-pañantes podrán asistir a una sala 3d, con capacidad

para 60 espectadores; así como a áreas de exhibición y venta de peces, monta de ponis, muestrarios de aves y espacio para presenta-ción de espectáculos mu-sicales, añadió Andy Her-nández.

El recinto cuenta con una carpa de venta de ali-mentos ligeros, cafetería, pizzería y dos restauran-tes para que los pequeños y sus progenitores puedan cenar, sobre todo de vier-nes a domingo, cuando el horario se extiende hasta las diez de la noche.

Durante su visita guber-namental a cienfuegos, el pasado 7 de julio, el pre-sidente cubano, Miguel Díaz-canel, observó el proceso constructivo del parque, el cual contará con una segunda etapa de am-pliación, que permitirá la puesta en funcionamiento de nuevos equipos, entre ellos la gustada montaña rusa.

La inauguración del local fue presidida por la miem-bro del comité central del partido y primera secreta-ria en cienfuegos, Lydia Esther brunet Nodarse. El partido y el Gobierno de la provincia dispusieron que la entrada de los niños fuera gratis en la fecha de apertura.

El camino creciente del turismo en Sancti Spíritusyisel martínez garcía

trinidad acoge cuatro de los seis pun-tos turísticos de la provincia de Sancti Spíritus. Su privilegiada ubicación la convierte en un destino perfecto para practicar el turismo de circuitos, una modalidad que en la Mayor de las An-tillas comienza a ganar espacio, gra-cias a la variedad de ciudades patri-moniales que pueden encontrarse por todo el país.

El pasado año, según explica Rei-ner Rendón Fernández, delegado del Ministerio del turismo (Mintur) en la provincia, visitaron el destino 641 000 turistas.

por esta razón se prioriza el cre-cimiento en este sector y en «este 2018 se están terminando en la provincia cien habitaciones, se desarrolla el complejo de San-ta Ana, que incluye una fábrica de cervezas; se están terminando dos haciendas que tendrán siete

capacidades de alojamiento, y ya se inició el hotel Meliá trinidad, que contará con 400 habitaciones. El pasado mes de junio se comenzaron otras 500 habitaciones, que estarán listas para finales del 2020», agrega el directivo del turismo.

En la parcela de Ancón está previs-to otro inmueble de 102 habitaciones de las llamadas cabañas brasileñas y se iniciará a finales del próximo año un hotel de otras cien habitaciones en el conocido cuartel de Drago-nes, un otrora cuartel de caballería del ejército español, que cuentan es uno de los mejores conservados de América.

Está previsto también iniciar en la ciudad de Sancti Spíritus, en el segundo semestre del año, un hotel de 12 habitaciones en una edifica-ción colonial del centro histórico. Las inversiones prevén ampliar el Hotel plaza y el hostal Don Flo-rencio. El próximo año, agregó, se

comenzarán a actualizar los polos turísticos de topes de collantes, de la ciudad de Sancti Spíritus y de Ya-guajay.

«todo esto va a permitir que en el 2030 contemos con 20 000 habita-ciones en la provincia, de las cuales 15 000 serán estatales y unas 5 000 pertenecientes al sector privado. Igualmente tenemos un plan de cam-pos de golf asociados a una inmobilia-ria de 2 500 habitaciones.

«con respecto al desarrollo de la rama náutica, se trabaja para llevar la Marina existente a 200 atraques. Se-guidamente está prevista la creación de otras Marinas», explica el entrevis-tado.

como parte del plan de Desarrollo hasta el 2030 se ha previsto trabajar en lo relacionado con el abasto de agua, la demanda de energía eléctri-ca, el desarrollo de las comunicacio-nes y el aumento de la industria en el territorio.

Trinidad es una de las ciudades coloniales mejor

conservadas de América, declarada Patrimonio

Mundial de la Humanidad por la Unesco en 1988.

foto: roberto suárez

3opinión

De dónde venimos

Graziella PogolottiDesde que Martí redactó nuestra América –documento que conserva

plena vigencia–, nación y emancipación humana son propósitos insepa-rables en el diseño de cualquier estrategia revolucionaria.

lo dijo:lo dijo:lo dijo:lo dijo:

graziella pogolotti

Dos acontecimientos conco-mitantes convergen en la ne-cesidad de colocar en primer plano los temas que atañen al presente y al futuro de la nación. Conmemoramos los

150 años del inicio de nuestra primera Guerra de independencia mientras se abre el debate público acerca del pro-yecto de Constitución de la República.

En nuestro contexto, inseparable del complejísimo panorama mundial, el homenaje al Grito de Yara no puede reducirse a un acto conmemorativo. implica recuento y rescate del hilo con-ductor que entrelaza la construcción de una nación soberana y la irrenunciable lucha por la emancipación humana. Una historia que se eslabona en cima-rronajes, victorias y reveses. En Yara cristalizó el sueño independentista que se había ido forjando, bajo formas diversas, desde que los criollos toma-ron conciencia de la expoliación de sus bienes por parte de una metrópoli voraz, los esclavos intentaron romper el yugo y el sector de negros y mestizos vio cercenados sus derechos sociales.

Algo aprendimos en los manuales escolares sobre la conspiración de Soles y Rayos de Bolívar. Mucho menos se ha indagado acerca de los alcances y el significado de la conspiración de Apon-te y mucho falta por divulgar en torno a las medidas extremas que se tomaron en «el año del cuero» con la brutal re-presión de la llamada Conspiración de

La Escalera. El poder colonial se había percatado de la complejidad creciente de la sociedad cubana, donde negros y mestizos conquistaban espacios mediante el desempeño de numerosos oficios, accedían a algunas profesio-nes y se manifestaban en el campo de las artes, sobre todo en la música. El efecto de las torturas silenció a algu-nos sobrevivientes y la inmolación de plácido tuvo un valor simbólico.

Después de la derrota del Zanjón, Baraguá dejó abierta la posibilidad de una esperanza. La sociedad era otra. La nación había germinado. José Martí se dedicó a consolidar la uni-dad. Venció los recelos de los vetera-nos y, en primer lugar, forjó la unidad de los de abajo con su prédica y ma-gisterio ante los emigrados humildes de nueva York y los obreros de Tampa y Cayo Hueso.

La guerra del 95 tuvo una sólida base popular. La intervención norteameri-cana marginó a los cubanos del tratado de paz. El Ejército Libertador se desar-mó. Se impuso la Enmienda platt y los tratados de reciprocidad reafirmaron la dependencia económica. Hubo ban-dera en una república cercenada. La decepción y el desaliento se abatieron en un país empobrecido.

A poco de comenzar la tercera década del siglo, con una generación emergente se reagruparon las fuerzas en los sectores obreros, femeninos y estudiantiles. En torno al heterogéneo Grupo Minorista, los intelectuales fundieron en un mismo proyecto la

renovación de los lenguajes artísticos y la participación en la vida pública.

El predominio de las dictaduras y la penetración creciente del imperialismo norteamericano que, como resultado de la primera Guerra Mundial, des-plazaba al capital franco-británico en el subcontinente, la resonancia de la Revolución de octubre y del estalli-do mexicano de 1910, favorecieron el desarrollo de una conciencia latinoa-mericanista orientada a la conquista de la segunda independencia con acento descolonizador, arraigado en el recla-mo de una auténtica emancipación humana. Mariátegui y Mella propusie-ron una relectura del marxismo desde la valoración de los rasgos concretos específicos de nuestra América.

En Cuba, la lucha contra Machado aceleró la maduración de la conciencia política. Se manifestaron tácticas y estrategias diferentes que precipita-rían el desmoronamiento del gobierno Grau-Guiteras. pero el combate había permeado el espíritu de las masas. Una huelga general espontánea había precipitado la huida del tirano. De ese proceso dimanó la aparición de una conciencia internacionalista. pablo de la Torriente Brau cayó en Majadahon-da en defensa de la República española agredida por el fascismo. Más de mil cubanos se unieron, como voluntarios, a esa batalla.

A pesar de la frustración de las ex-pectativas creadas por la lucha contra Machado, debido a la complicidad de la mediación norteamericana con sus

aliados internos, la Revolución del 30 dejó un importante legado en el terreno de las ideas. Se fortaleció el movimien-to obrero y la memoria de Guiteras, asociada al radicalismo de sus medidas de Gobierno, contribuyó al desarrollo de una conciencia popular despojada de fatalismo y, por tanto, abierta a las perspectivas de cambio, prueba decisiva del importante papel desempeñado por la subjetividad con vistas a cualquier propósito transformador.

Hoy más que nunca se libra una confrontación esencial en el plano de las mentalidades. Así lo había com-prendido Martí al redactar, junto con Máximo Gómez, el Manifiesto de Montecristi en vísperas del estallido de la Guerra necesaria. Así lo compren-dió Fidel cuando, en su autodefensa después de la derrota del Moncada, utilizó esa tribuna para establecer un programa de acción y proponer, en aquella circunstancia histórica precisa, una definición inclusiva de pueblo.

Desde que Martí redactó Nuestra América –documento que conserva plena vigencia–, nación y emanci-pación humana son propósitos in-separables en el diseño de cualquier estrategia revolucionaria. Entender lo que somos y de dónde venimos son requisitos indispensables para perfilar las pautas del hacia dónde vamos, horizonte imprescindible para seguir marchando, vencer obstáculos, afrontar con serenidad y sabiduría las verdades más duras y consolidar, en lo más profundo del pueblo, la unidad necesaria.

(Tomado de Juventud Rebelde)

Abuelitos(as)miguel cruz

Cuba se está convirtiendo en un país de abuelitos y abuelitas, cada año son más personas las que llegan a esa venerable condición. En una ocasión escuché

decir al inolvidable Enrique núñez Rodríguez –con el cual tuve el honor de compartir mientras ambos éra-mos diputados al parlamento– que los humanos deberíamos ser primero abuelos y luego padres, porque se suele ser más sabio con los nietos que con los propios hijos.

En lo personal, solo conocí a una de mis abuelas; medianamente gruesa, de cabellera plateada y ojos hermo-samente azules. Usaba unas batas de casa holgadas, de amplios bolsillos, donde siempre se podía encontrar la golosina oportuna o el dinerito capaz de resolver determinados entuertos infantiles o juveniles.

Eso de ser abuelo(a) es algo casi má-gico, porque cuando llegas a esa con-dición es como si la última metamor-fosis de la vida te permitiera mutar a otra personalidad o borrar algunas cosillas del pasado. En la dulce etapa de la ancianidad se funden sabiduría

y ternura, logrando una combinación que no es posible conseguir a otras edades. En esa sapiencia encanecida se pueden encontrar respuestas, con-suelos o el remedio ideal para males del alma y del cuerpo.

Hace algunas décadas se hablaba menos del asunto porque éramos más jóvenes –como sociedad en su conjunto– pero ahora que el índice de «ocambos» ha subido a pará-metros bastante elevados, se hace necesario darle una mirada diferente a este asunto que nos atañe a todos; si tenemos en cuenta que, potencial-mente, gracias a nuestro sistema de salud somos muchos los que ingresa-remos en el arrugadito equipo de los veteranos.

no tener abuelos puede derivar fá-cilmente en una «violación» de ciertos y determinados derechos del niño, sobre todo en tiempos de vacaciones y receso escolar. podría poner en peligro la fabricación de papalotes, chivicha-nas, tareas investigativas o disminuir drásticamente la asistencia dominical a los parques infantiles.

Cuidar y proteger a los ancianos habla mucho de la cultura, el civis-mo y la solidaridad en cualquier país del mundo. no en vano las antiguas

civilizaciones o las tribus pretéritas de la historia universal, conferían una importancia inigualable a los sabios, como depositarios de conocimientos ancestrales.

nuestros viejos(as) –y lo digo con cariño– no son androides diseñados para hacer colas, buscar mandados o sacar los perritos de paseo, son mu-cho más que eso y merecen respeto. Suelen ser lentos al cruzar la calle, les resulta engorroso el cajero automáti-co, complicado el celular e inentendi-bles algunas tendencias de la moda, pero si queremos que siga creciendo el Club de los 120, merecen toda nuestra atención y afecto.

En nuestra isla, que tanto ha hecho y hace por el ser humano, este es un tema que se toma en serio, pero no basta que instituciones u organismos afines a la cuestión tomen cartas en el asunto; se precisa que la sociedad en su conjunto haga del respeto a las ca-nas un hábito y un verdadero monu-mento al esfuerzo de toda una vida.

Siempre recuerdo que mi madre (que es ya también una abuelita hacendosa) cita un adagio dirigido a quienes de alguna manera se burlan de la vejez: Como te veo, me vi; como me ves, te verás.

septiembre 2018 lunes 17

G lA tintA hAblA

4mundo

FRANCESES REAFIRMAN RECHAZO AL

BLOQUEO DE EE. UU. CONTRA CUBA

La organización de solidaridad Cuba Sí France

convirtió su stand de la fiesta de L’Humanité en una

tribuna de rechazo al bloqueo impuesto por Estados

Unidos contra la Mayor de las Antillas. «Mucha gente

está confundida y cree que el bloqueo terminó. Pero

hay que aclarar que esa política hostil no solo se

mantiene, sino que se endurece, y cada día crea más

dificultades para el desarrollo económico de la isla»,

denunció el diputado francés Andrés Chassaigne. El

legislador, presidente de honor de Cuba Sí France,

también deploró la aplicación extraterritorial de ese

cerco económico, comercial y financiero, que afecta

las relaciones del país con el resto del mundo. (PL)

AMLO INICIA GIRA DE AGRADECIMIENTO

POR MÉXICO

El presidente electo de México, Andrés Manuel López

Obrador, inició este domingo una «gira de agradeci-

miento» para reconocer a quienes votaron por él en

las pasadas elecciones del 1ro. de julio. De acuerdo

con Excélsior, López Obrador comenzó este recorrido

en Tepic, Nayarit, luego se dirigirá a Mazatlán, La

Paz y Baja California Sur; este martes estará en

Guadalajara, el miércoles en ixtepec y Juchitán, el

jueves irá a Mexicali y Baja California. Durante esta

gira, amlo presentará los 25 proyectos prioritarios

de su administración y estrenará los trabajos del

equipo de ayudantía encabezado por Daniel Asaf y

conformado por 20 personas: diez hombres y diez

mujeres. (Huffpost)

RUSIA DETECTA DRON ESTADOUNIDENSE

VOLANDO SOBRE SUS COSTAS

Rusia informó este domingo sobre un vuelo que

tuvo lugar por varias horas de un dron de la Fuerza

Aérea estadounidense rq-4 Global Hawk, cerca de

sus costas en el mar Negro, y su sobrevuelo de la

región de Donbass. Más tarde, el dron se trasladó

a la región ucraniana de Nikolaevsky y finalmente

bajó hasta las costas en el mar Negro de la península

de Crimea y de la comarca rusa de Krasnodar. La

víspera, también se detectó el vuelo de un avión

antisubmarino Boeing p-8a Poseidon, que realizó un

reconocimiento cerca de las costas rusas, en el mar

Negro. (HispanTV)

LA DEFENSA ANTIAÉREA SIRIA INTERCEPTA UN

«ATAQUE CON MISILES POR PARTE DE ISRAEL»

La defensa antiaérea siria ha interceptado un

ataque con misiles lanzado contra el aeropuerto

internacional de Damasco, según informan fuentes

militares de la agencia sana. «Nuestros sistemas de

defensa aérea frustraron una agresión israelí con

misiles», comunicó la fuente a la agencia siria. Por

otro lado, una fuente militar de ria Novosti sostiene

que algunos de los misiles fueron interceptados y

que el ataque no dejó muertos ni heridos, pero causó

varios daños materiales. Mientras esto ocurría, Siria

celebraba este domingo sus primeras elecciones

municipales después de siete años de guerra, donde

más de 40 000 candidatos aspiran a los 18 478

escaños en todas las provincias. (RT)

G HiLO DiRECTO

sePTiembRe 2018 LUNES 17

Las críticas socialistaspablo lafargue*

marx, después de cerca de medio siglo, ha propuesto un nuevo método de inter-pretación de la historia, que él y Engels han aplicado en sus estudios. Se conci-be que los historiadores, los sociólogos y los filósofos, temblando ante la posi-bilidad de que el pensador comunista les corrompa su inocencia y les haga perder los favores de la burguesía, lo ig-noren. Pero es extraño que algunos so-cialistas duden servirse de él, por temor, posiblemente, de llegar a conclusiones que molesten las nociones burguesas, por lo cual quedan prisioneros de su ig-norancia. En lugar de experimentarlo, para juzgarlo después de haberlo usado, prefieren discutir sobre el valor del mé-todo en sí y le descubren innumerables defectos: el método histórico descono-ce –dicen– el ideal y su acción; anima-liza las verdades y principio eternos; no tiene en cuenta al individuo y su papel; conduce a un fatalismo económico que dispensa al hombre de todo esfuerzo, etc... ¿Qué pensarían estos camaradas de un carpintero que en lugar de traba-jar con los martillos, sierras y cepillos puestos a su disposición, les buscara fallas minuciosamente? Como no existe herramienta prefecta, tendrían mucho que desacreditar. La crítica deja de ser fútil para convertirse en fecunda, solo cuando viene después de la experiencia, la que mejor que los más sutiles razona-mientos, hace sentir las imperfecciones y enseña a corregirlas. El hombre se ha servido primeramente del grosero mar-tillo de piedra y el uso le ha enseñado a transformarlo en más de una centena de tipos, diferentes por la materia pri-ma, el peso y la forma.

Leucipo y su discípulo demócrito, cinco siglos antes de Jesucristo, intro-dujeron la concepción del átomo para comprender la constitución del espíritu y la materia, y durante más de dos mil años los filósofos, en lugar de pensar en recurrir a la experiencia para pro-bar la hipótesis atómica, discutieron sobre el átomo en sí, sobre lo pleno de la materia, indefinidamente continua, sobre el vacío y lo discontinuo, etc., y no es sino al fin del siglo xviii cuando dalton utilizó la concepción de demó-crito para explicar las combinaciones químicas. El átomo, con el cual los fi-lósofos no habían sabido qué hacer, se convirtió en manos de los químicos «en una de las más potentes herramientas de investigación que la razón humana haya creado». Pero he aquí que después del uso, este maravilloso útil es hallado imperfecto y que la radiactividad de la materia obliga a los físicos a pulverizar al átomo, esta partícula última, indivi-sible e impenetrable de la materia, en partículas ultraúltimas, de la misma naturaleza en todos los átomos y por-tadores de electricidad: los electrones («atomuscules») mil veces más peque-ños que el átomo de hidrógeno, el más pequeño de los átomos, que gira con una velocidad extraordinaria alrededor de un núcleo central, como lo hacen los

planetas y la Tierra en torno del Sol. El átomo sería un minúsculo sistema solar y los elementos de los cuerpos que no-sotros conocemos no se diferenciarían sino por el número y los movimientos giratorios de sus electrones. Los recien-tes descubrimientos de la radiactividad, que trastornan las leyes fundamentales de la física matemática, arruinan la base atómica del edificio químico.

no se puede citar un ejemplo más evidente de la esterilidad de las discu-siones verbales y de la fecundidad de la experiencia. Solo la acción es fecunda en el mundo material e intelectual. En el principio fue la acción.

El determinismo económico es una nueva herramienta puesta por marx a disposición de los socialistas para esta-blecer un poco de orden en el desorden de los hechos históricos, que los his-toriadores y los filósofos han sido in-capaces de clasificar y de explicar. Sus prejuicios de clase y su estrechez de es-píritu dan a los socialistas el monopolio de esta herramienta, pero estos, antes de manejarla, quieren convencerse de que ella es absolutamente perfecta y que puede convertirse en la llave de to-dos los problemas de la historia; de esta manera pueden, mientras les dure la existencia, continuar discurriendo y es-cribiendo artículos y volúmenes sobre el materialismo histórico, sin avanzar en una idea para resolver el problema.

Los hombres de ciencia no son tan timoratos; ellos piensan «que desde el punto de vista práctico, es de im-portancia secundaria que las teorías y las hipótesis sean correctas, siempre que nos conduzcan a resultados que están de acuerdo con los hechos»1. La verdad, después de todo, es que a me-nudo el error es el camino más corto

para llegar a un descubrimiento. Cris-tóbal Colón, partiendo del error de cálculo cometido por Ptolomeo, sobre la circunferencia de la Tierra, descu-brió América, cuando él pensaba lle-gar a las Indias orientales. darwin reconocía que la primera idea de su teoría de la selección natural le fue sugerida por la falsa ley de malthus sobre la población, que aceptó a ojos cerrados. Los físicos pueden hoy aper-cibirse que la hipótesis de demócrito es insuficiente para comprender los fe-nómenos recientemente estudiados, lo que no significa que no ha servido para edificar la química moderna.

marx –este es un hecho que se recalca poco– no ha presentado su método de interpretación histórica en un cuerpo de doctrina con axiomas, teoremas, co-rolarios y lemas; el método no es para él sino un instrumento de investigación; lo formula en un estilo lapidario y lo pone a prueba: no se lo pueden criticar, pues, sino poniendo en duda los resul-tados que tiene en sus manos: refutan-do, por ejemplo, su teoría de la lucha de clases. de ello se cuidan. Los historia-dores y los filósofos lo tienen como obra impura del demonio, precisamente porque él ha conducido a marx al des-cubrimiento de este potente motor de la historia.

1 W. Rucker, Discurso inaugural del

Congreso Científico de Glasgow, de 1901.

Fuente: Introducción al ensayo El método histórico.

*(1842-1911) periodista, médico, teó-rico político y revolucionario franco-español de origen cubano.

G desde la izquierda

foTo: ReuTeRs

Karl MarxLa peor lucha es la que no se hace.

LO DIjO:LO DIjO:LO DIjO:LO DIjO:

5mundoseptiembre 2018 lunes 17

Cuba agradece a Rusia su incondicional apoyo en la batalla contra el bloqueoEl miembro del Secretariado del pcc y jefe de su departamento de Rela-ciones Internacionales, José Ramón Balaguer Cabrera, agradeció la so-lidaridad incondicional del Partido Comunista de la Federación de Rusia (pcfr) en la batalla del pueblo cubano contra el bloqueo económico, comer-cial y financiero impuesto por Esta-dos unidos.

En un fraternal encuentro con Ivan Ivanovich mielnikov, primer vice-presidente del pcfr y vicepresidente primero de la duma Estatal, quien recibió a Balaguer en moscú, se eva-luaron las excelentes relaciones de amistad, colaboración y solidaridad entre el Partido Comunista de Cuba (pcc) y el pcfr, y se intercambió so-bre la actual situación internacional

ee. uu. quiere que hagan lo que él dice y no lo que haceana laura palomino garcía

un proverbio bien conocido por todos dice: «Haz lo que yo digo y no lo que yo hago». Parece ser que el Gobierno norteamericano en su política inter-nacional respecto a las relaciones en-tre Taiwán y China, pone en práctica ese precepto.

durante más de 60 años, la Repúbli-ca Popular China ha sostenido su de-recho legítimo del territorio nacional sobre Taiwán, región independiente, pero parte de China, que pudiera y debiera coexistir como ha propuesto Beijing, bajo el concepto de «un país, dos sistemas». Históricamente, estas divergencias han tenido sustento po-lítico y no pocas veces, ingredientes foráneos.

Para explicar esta situación se hace necesario remontarnos a la década de los años 20 y a la contienda béli-ca con enfrentamientos entre el Par-tido nacionalista Chino y el Partido Comunista. Luego de 15 años de la abdicación del último emperador y la invasión japonesa, los líderes co-munistas lograron controlar la mayor parte del país, mientras el nacionalis-ta y anticomunista Chiang Kai-shek creó su gobierno en la isla de Taiwán y enfocó sus divergencias contra China.

La comunidad internacional en su gran mayoría no ha reconocido a Taiwán como ente independiente y ha mantenido el apoyo a la posición china. La onu tampoco ha asumido el reconocimiento, mientras que Es-tados unidos no lo reconoce, pero lo

apoya con la venta de armas y con su conocida estrategia de doble rasero.

nada más parecido a una cuña, la política estadounidense para crear la incertidumbre y la desconfianza y tra-tar con ello de dañar a China. Incluso, el actual mandatario, donald Trump, con sus frecuentes amenazas, llegó a sugerir romper con la política de una «China unificada» y establecer rela-ciones formales con Taiwán. Sin em-bargo, poco tiempo después de las ins-tigaciones, en febrero del 2017, habló por teléfono con el presidente chino Xi Jinping y le aseguró que «honraría la política de una China unificada».

Actualmente, países como El Sal-vador, Panamá y República domini-cana, regidos por el principio de la unidad y el reconocimiento de una

sola China, han roto relaciones con Taiwán, a la vez que las fortalecen con el gigante asiático.

Lo increíble de todo esto nos remi-te al inicio de este comentario, y a la gran ironía de que los norteamerica-nos no dejen de lado sus relaciones con China, pero exijan que otros go-biernos renuncien a ella.

definitivamente, «a la mayor po-tencia del mundo» no le viene bien una guerra abierta con un país capaz de hacerle frente y superar su desafío económico y comercial.

La hipocresía es, sin duda, otro de los adjetivos con los que se ha he-cho famoso en el mundo el gobierno de Trump, que apenas en un año de mandato ha logrado ganar muchos más detractores que adeptos.

Megatifón Mangkhut causa estragos en China y Filipinasbeijing.–La fuerza de la naturaleza ha causado estragos en las últimas horas en esta parte del mundo debi-do al megatifón mangkhut, que pro-vocó devastación en Filipinas y ya se cuentan sus daños en la parte sur de China.

Según Prensa Latina, Hong Kong, macao, las provincias de Guangdong, Hainan y Fujian, así como la región autónoma de Zhuang de Guangxi, es-tán en alerta roja con miles de perso-nas evacuadas y las labores cotidianas paralizadas.

Están suspendidos la docencia, la transportación aérea, marítima y te-rrestre, más otros servicios para redu-cir riesgos y evitar la pérdida de vidas humanas durante el paso del tifón, el más potente que impacta China en esta temporada. En tanto, en Hong Kong se habían registrado hasta horas de la tarde del domingo, 213 personas heridas; aunque no se tenía ningún reporte de aludes de tierra y lodo.

Por otra parte, en Filipinas fallecie-ron al menos 25 personas a causa del tifón –es probable que la cifra aumen-te– que también dejó inundaciones, cortes de electricidad, carreteras blo-queadas y edificios dañados.

dos de las víctimas eran trabajado-res que intentaban el rescate de varias

personas atrapadas en un corrimien-to de tierras, según informó el direc-tor de la agencia de desastres natura-les filipina, Ricardo Jalad, citado por Reuters.

El Sistema Global de las naciones unidas para la Alerta y Coordinación de desastres calcula que, en total, el paso de mangkhut por el sudeste de Asia puede afectar a unos 43,4 millo-nes de personas. (Redacción Interna-cional)

La República Popular democrática de Corea y la República de Corea ultiman detalles para la celebración de su nueva cumbre, que se efectuará del 18 al 20 de septiembre de este año.

y el papel de las fuerzas de izquierda en la batalla por la paz y la justicia social, especialmente en Europa y América Latina.

Balaguer invitó a la dirección del pcfr a participar en la Conferencia Internacional «Por el equilibrio del mundo», que tendrá lugar en La Ha-bana en enero del 2019.

Según la página oficial de la

Cancillería cubana, el miembro del Secretariado del Comité Central del pcc se reunió en esa ciudad con la vicepresidenta del Comité de Rela-ciones Internacionales de la duma Estatal o Cámara Baja del Parla-mento, Irina Rodnina, encuentro en el que se ratificó la buena marcha del diálogo y la colaboración entre ambos partidos.

÷ Tifón: Huracán que se forma en el océano o, más precisamente, en el mar de la China.

÷ Los tifones son más frecuentes en el pací-fico noroeste. La actividad tropical en esta región afecta a China, Japón y Filipinas, pero también a otros países en el sudeste asiático como Vietnam, Corea del sur e indonesia, además de numerosas islas de Oceanía. Concretamente, la costa de la re-pública popular China presencia la mayor cantidad de entradas en tierra de ciclones en el mundo.

÷ según el National Geographic españa, el tifón más devastador de la historia tuvo lugar en noviembre del 2013. se llamó Haiyan y arrasó poblaciones enteras en Filipinas, sumiendo el país en una vasta destrucción de la que todavía no se ha recuperado. La tormenta se cobró cerca de 6 200 vidas y dejó sin hogar a más de cuatro millones de personas.

÷ Los tifones normalmente azotan durante la última semana de agosto y los primeros días de septiembre.

Mangkhut ha dejado a su paso numerosas víctimas y daños materiales. FOtO: ap

6cultur a

G TELEVISIÓN

CUBAVISIÓN» 06:30 a.m. Buenos días 09:00 a.m.

Lucas 10:02 a.m. Entre tú y yo 10:44 a.m. Cuando

una mujer 10:55 a.m. La nocturna (cap. 41)

11:45 a.m. Entorno 12:00 m. Al mediodía

01:00 p.m. Noticiero del mediodía 02:00 p.m.

Senderos del oeste: Django. Italia 04:00 p.m.

Noticiero Ansoc 04:15 p.m. Tin Marín 04:30 p.m.

La pequeña carpa (cap. 30) 05:00 p.m. Chiribi-

til 05:15 p.m. Abracadabra sopa de palabras

05:45 p.m. Solo tu corazón lo sabe 06:00 p.m. El

piquete 06:27 p.m. Este día 06:30 p.m. Noticiero

cultural 07:00 p.m. Mesa Redonda 08:00 p.m.

NTV 08:30 p.m. Vivir del cuento 09:01 p.m. Fina

estampa (cap. 98) 09:50 p.m. Piso 6 10:20 p.m.

Historia del cine: Calles peligrosas. EE. UU./

drama 12:26 a.m. Caribe noticias 12:53 a.m. CSI

(cap. 2) temp 8 01:40 a.m. Telecine (pensando en

3D) Aguas revueltas. Australia/drama romántico

03:10 a.m. Telecine (cine del recuerdo) Salvando

al Sr. Banks. EE. UU./drama biográfico 05:44 a.m.

La nocturna (cap. 42)

TELE-REBELDE» 09:02 a.m. Estocada al tiempo

09:05 a.m. Súmate 09:11 a.m. Swing completo:

Análisis de la Serie Nacional de Béisbol 09:41 a.m.

Depor clic 10:00 a.m. Vale 3: Play off semifinales

Wnba 12:00 m. Meridiano deportivo 12:30 p.m.

Hockey sobre hielo Capitals vs. Vegas juego 3

02:30 p.m. Fútbol internacional 04:45 p.m. Mi

béisbol: Reutilio Hurtado 05:15 p.m. Campeona-

to mundial de esgrima Wuxi, China 2018 06:00 p.m.

NND 06:30 p.m. Glorias deportivas: Oscar Rome-

ro 07:00 p.m. Antesala 07:15 p.m. Serie Nacional

de Béisbol: Ciego de Ávila vs. Artemisa. A cont.

Al duro y sin guante: baloncesto; Campeonato

mundial de Esgrima Wuxi, China 2018

CANAL EDUCATIVO» 08:30 a.m. Lenguaje de

señas 09:30 a.m. Programación educativa

12:00 m. Telecentros 01:00 p.m. NTV 02:00 p.m.

Programación educativa 05:00 p.m. Telecentros

06:30 p.m. Tengo algo que decirte 07:00 p.m.

Ecos 07:30 p.m. Adrenalina 360 (cap. 53)

08:00 p.m. NTV 08:30 p.m. Diálogo abierto

09:00 p.m. Bravo 10:00 p.m. La otra mirada. Al

cierre: Mesa Redonda

CANAL EDUCATIVO 2» 09:00 a.m. Programación

Telesur 04:30 p.m. Para un príncipe enano

05:30 p.m. De tarde en casa: El sushi y sus

variantes 06:30 p.m. Todo listo 06:45 p.m. Signos

07:00 p.m. Onda retro 07:30 p.m. Más que dos

08:00 p.m. NTV 08:30 p.m. Noticiero cultural

09:00 p.m. Programación Telesur

MULTIVISIÓN» 06:31 a.m. Hola, chico 07:12 a.m.

Boing 07:24 a.m. Documental: Planeta primate.

El diseño primario 08:10 a.m. Utilísimo

08:34 a.m. Documental: Desolado con Ed

Stafford 09:20 a.m. Siente el sabor 09:43 a.m.

Documental: Videos divertidos 10:05 a.m. Desde

el Actor’s Studio 11:00 a.m. Set y cine 12:07 p.m.

Así es China 12:33 p.m. Antes y después

12:47 p.m. Facilísimo 01:34 p.m. Cazador de

trolls (cap. 7) 01:55 p.m. Oshin (cap. 145)

02:16 p.m. Documental: Academia de tiburo-

nes 03:01 p.m. Documental: Desolado con Ed

Stafford 04:01 p.m. Documental: Planeta prima-

te 04:46 p.m. Entrevista Russia Today 05:13 p.m.

Cazador de trolls (cap. 7) 05:40 p.m. Hola, chico

06:23 p.m. Boing 06:35 p.m. Facilísimo 07:23 p.m.

Utilísimo 07:47 p.m. Antes y después 08:00 p.m.

Documental: Desolado con Ed Stafford

08:45 p.m. Entrevista Russia today 09:12 p.m.

Lucifer (cap. 6) 09:54 p.m. Huesos (cap. 5) Desde

las 10:36 p.m., y hasta las 06:12 a.m., retransmi-

sión de los programas subrayados

El taller Nacional de Museología y Sociedad, auspi-ciado por el consejo Nacional de Patrimonio cultural, tendrá lugar del 18 al 21 de este mes, en el Museo Provincial Palacio de Junco, en Matanzas.septiembre 2018

lunes 17

Baleares en la Habana

Instalada desde el último fin de se-mana en la casa de África, en el centro histórico habanero, la exposición Color cubano, de Joaquim Seguí, recibirá el jueves 20 al artista para sostener un diálogo sobre su experiencia fotográfi-ca y la manera de enfocar la realidad de cuba mediante su cámara a lo largo de tres viajes realizados entre el 2015 y el 2016.

la agenda literaria, con la asistencia de sus autores, comprenderá la pre-sentación de las traducciones al caste-llano de las novelas Les cendres del rabí e I de tot d'una fosca, de Miquel Segu-ra; y Cap al cel obert, de carme riera, quien también ofrecerá una conferen-cia en la universidad de la Habana, en colaboración con la cátedra de catalán del centro de estudios superiores.

pedro de la hoz

con la presencia de la voz más notable de la canción en lengua catalana, Ma-ría del Mar Bonet, la cultura de las Islas Baleares desembarcará en la Habana del 19 al 22 de septiembre.

Desde la música, la fotografía y la li-teratura llegará a la vida cultural de la capital cubana una muestra de la actual creación artística e intelectual origina-da en esa comunidad insular española ubicada en el Mar Mediterráneo.

Bajo los auspicios de la consellería de cultura del Govern balear y el Institut ramón llull, y acogida por el Minis-terio de cultura, sus instituciones y la Oficina del Historiador de la ciudad, la jornada quedará abierta el miércoles 19 a las 2:00 p.m. en el teatro Martí, con la presentación del libro María del Mar Bonet, Intensidades, del periodista y crítico Jordi Bianciotto, ensayo biográ-fico sobre la cantautora mallorquina.

En ese propio teatro, el sábado 22 a las 8:30 p.m., tendrá lugar la clausura con un concierto de María del Mar con el repertorio de su más reciente entrega discográfica, Ultramar (Picap/Produc-ciones colibrí), grabado en la Habana con una nómina de músicos cubanos integrada por el contrabajista Jorge reyes, los pianistas José María Vitier y alejandro Falcón, el tresero Pancho amat, el guitarrista Héctor Quintana, el percusionista José caros Sánchez y el conjunto cuerdas del Monte.

Joaquim Seguí trae a La Habana su ensayo fotográfico Color cubano. foto: tomada de internet

El creyente

tierra fértil para el florecer de los nue-vos nazis, el tema ha sido llevado no pocas veces a las pantallas por cineastas estadounidenses, que han recurrido a diversas complejidades para ir más allá de las ineludibles denuncias. tal es el caso de El creyente (Henry Bean, 2001), que exhibirá próximamente la televi-sión cubana.

El filme se basa en la historia real de Daniel Burros, quien en los años 60 era un joven cabeza rapada pertene-ciente a un grupo neonazi muy activo. Burros apaleaba a judíos y negros con una convicción absoluta de su supuesta superioridad ideológica, pero tenía un serio problema: también era un judío practicante, que en cierto momento ha-bía acariciado la idea de convertirse en rabino.

la doble vida del joven salió a relu-cir luego de concederle una entrevista a un periodista del New York times. El reportero se quedó impresionado con la carga teórica explayada por el joven neonazi, pero ya alguien le había so-plado que Burros podía ser un judío. cuando la entrevista salió publicada traía todos los detalles acerca de aquel hombre de dos caras. Burros se encon-traba entrenando en un campamento neonazi y de la lectura del periódico,

al disparo que se hizo para quitarse la vida, mediaron solo minutos.

casi 40 años después, tras una ardua investigación, el novelista Henry Bean debuta en el cine con El creyente, que será premiada en los festivales de Sun-dance y de Moscú y que presenta a un magnífico ryan Gosling en el papel del joven judío-neonazi.

Y es esa contradicción absoluta lo que mueve al director a realizar su pe-lícula y a formularse preguntas sobre la personalidad del personaje. ¿cómo fue su formación, qué clase de conversión estaba experimentando, qué lo hizo ser un estudioso de los textos sagra-dos desde que era un niño y a la vez un

rolando pérez betancourt

contestatario? Y, por último: por qué convertirse en un neonazi.

El resultado es una entrega polémi-ca y a la vez respetuosa y con algunos componentes artísticos discutibles, pero que no le restan impacto a este fil-me deudor, en algunos aspectos, de la memorable Historia Americana x, rea-lizada por toni Kaye en el año 1998.

El creyente solo podía haber sido rea-lizada por un judío, lo cual no quita que grupos de judíos lo hayan cuestionado, y según declaraciones del propio direc-tor Henry Bean, ejercieran presiones sobre los distribuidores de Hollywood, que se negaron, finalmente, a darle vía libre a la película.

G crónica de un espectador

Ryan Gosling es Daniel Balin, en El creyente. foto: tomada de internet

7deportesseptiembre 2018 lunes 17

el suspenso de Alfred Hitchcock sobre la pelotaoscar sánchez serra

Cuando hoy terminen los ocho desa-fíos de la jornada beisbolera, a la pri-mera vuelta de la 58 serie Nacional le quedaría solo un tercio de calendario, es decir, 15 juegos e independiente-mente de los resultados de hoy, no hay nada decidido. Ni hay claridad en cuáles serían los equipos que avancen de forma directa a la siguiente fase por concluir entre los cuatro prime-ros, ni tampoco sabemos los que ju-garían las series de comodines (del cinco al ocho), buscando los otros dos boletos para completar el sexteto que iría tras el título.

esto es lo mejor de la contienda, el suspenso a lo Alfred Hitchcock, que por fortuna lo acompaña una entrega sin límite en el terreno, aunque falten cri-terios de calidad, tanto técnicos como tácticos. Hemos visto carreras de home a primera electrizantes con marcadores adversos o conexiones fáciles; fildeos de

leyenda, peloteros que sin importarles su estado físico por las lesiones, piden bates o pelota.

en ese orden individual hay actua-ciones descollantes, como la de stayler Hernández. Antes de los partidos de fin de semana, el industrialista era líder en jits (42), impulsadas (36), average (467) y, como si fuera poco, amenaza con asal-tar la triple corona de bateo, pues iba segundo en cuadrangulares (7), a dos de los punteros, el tunero Yosvani Alarcón y la revelación de Mayabeque, pedro León.

Atención a este trío, porque estamos en presencia de los mejores bateado-res de la lid. pete palmer y dick Cra-mer decidieron sumergirse en el vasto mundo de las estadísticas de la pelota y encontraron un indicador que define a los hombres más completos o integrales con el madero. tomaron el promedio de embasado, conocido como obp (qué tanto un jugador se embasa, cualquiera sea la forma en que lo haga) y lo asocia-ron al slugging (cantidad de bases que

se alcanzan con las conexiones) para lle-gar al ops.

se estima que un bateador es real-mente completo una vez que su ops supera mil puntos, cifra que tanto stayler como Alarcón y León rebasan en la presente campaña. el mayabequense es el puntero con 1 364, seguido por el capitalino (1 348) y el leñador mayor (1 302), únicos que rebasan la barrera de los 1 300. el mayabequense participa en su segunda serie Nacional y en la pri-mera su ops (921) se acercó al indicador integral. stayler y Alarcón juegan su 16 y 14 temporadas, respectivamente, por lo cual sus rendimientos son un premio a la constancia.

desde una mirada colectiva a los pri-meros ocho equipos de la tabla, se torna bien difícil sostener cuál es el que más integralmente juega, pues no es ningu-no de los integrantes del cuarteto de-lantero si lo miramos por el prisma de los indicadores generales de ofensiva, pitcheo y defensa. por ejemplo, la serie presenta una media de bateo de 285, el

promedio de carreras limpias por juego es de 4,52 y la defensa (972) es aterra-dora, y solo dos conjuntos: Las tunas (297-4,23-972) y sancti spíritus (291-3,77-977) no están por debajo en ningu-no. sin embargo, son el quinto y el oc-tavo, aunque separados por muy poco. Los holguineros el domingo estaban a 2,5 del líder Ciego de Ávila y los espiri-tuanos a 4,5.

en una serie de bateo es lógico que cuatro de los ocho primeros sobrepasen el promedio ofensivo de la lid, aunque uno de ellos, Villa Clara (254), sea el más discreto de los 16. pero los naranjas son el equipo que mejor combina pitcheo y defensa, o lo que es lo mismo, el que mejor protege la esférica. recordemos que el béisbol es el único deporte con pelota en el cual ese implemento no está en manos del que ataca, sino en las del que defiende, y para eso están pitcher y jugadores al campo. si la cuida no solo se puede mantener como los azucare-ros, sino que pudiera, como lo hace un jonrón, hasta decidir el campeonato.

G tirándole

eliud Kipchoge detuvo el tráfico en BerlínInvicto en ocho oportunidades desde el 2014, impuso récord mundial en el maratón de este domingo en la capital alemana

berlín.–el fondista ke-niano eliud Kipchoge, campeón olímpico, que-bró este domingo el récord mundial de la maratón en la competencia de esta ca-pital, con un tiempo de 2:01.39 horas.

Kipchoge superó por 1.18 minutos el anterior regis-tro universal establecido por su compatriota dennis Kimetto, en el 2014, tam-bién en la principal ciudad alemana.

de 33 años, el africano rompió el primado uni-versal de la maratón en su tercer intento con unas condiciones meteorológi-cas ideales.

detrás del keniano fina-lizó su connacional Amos Kipruto, con crono de 2:06.23 minutos, y tercero el etíope Wilson Kipsang (2:06.48).

Kipchoge ya ganó el ma-ratón de Berlín en dos oportunidades anteriores, con tiempos de 2:04.00 ho-ras en el 2015 y de 2:03.32 horas el año pasado, en una carrera bajo pési-mas condiciones climáti-cas, con lluvia y vientos. su mejor marca personal estaba hasta el momen-to solo ocho segundos por

encima del récord mundial, conseguida cuando ganó en Londres en el 2016.

Kipchoge ya corrió en mayo pasado el maratón más rápido de la historia en una carrera organi-zada por el proveedor de artículos deportivos Nike, en el autódromo italiano de Monza, y logró un regis-tro de 2:00.25 horas.

sin embargo, debido a la naturaleza del evento, la plusmarca no fue ho-mologada como récord del mundo, por lo que Berlín se presentaba como la me-jor ocasión para la proeza debido a un trayecto llano que la convierte en la más rápida del mundo.

el keniano llegó a la carrera con un invicto de ocho triunfos desde el 2014 y una vez más su principal rival era Kipsang, quien ganó la prueba en el 2013 para marcar entonces el pri-mado universal de 2:03.23 horas.

en la categoría femeni-na, la keniana Gladys Che-rono logró la victoria con tiempo de 2:18.11 horas, seguida de las etíopes ruti Aga (2:18.34) y tirunesh dibaba (2:18.55).

Una cifra récord de 44 389 corredores, mu-jeres y hombres, se regis-traron para la edición nú-mero 45 de la competición alemana. (pl)

Kipchoge celebra tras su paso por la meta berlinesa. Foto: La Vanguardia

mundial de voleibol (m)

esperanza volátilalfonso nacianceno

Cuatro reveses en igual nú-mero de salidas al terreno sentenciaron la eliminación de los voleibolistas cubanos en el Campeonato Mun-dial de voleibol, en Varna, Bulgaria.

en esta disciplina, uno de los elementos más difíciles de dominar es el bloqueo, asunto corroborado en las presenta-ciones de los antillanos, supe-rados 14 por siete en el debut frente a polonia, titular del orbe; más tarde emparejaron nueve a ocho contra Finlan-dia, pero Irán los aventajó 12 por cinco, para también ha-llar paridad siete a seis en su pleito con Bulgaria.

sin embargo, por encima del necesario dominio de esa técnica, en el mundo del voli, donde hoy se bloquea menos en sentido general, la dificultad más notable de los cubanos fue su excesiva cantidad de errores en cuatro encuentros, con nota adicional para las 32 pifias del sábado ante los iraníes, quie-nes incurrieron en 12.

se regalan demasiados pun-tos en un certamen animado por los mejores elencos del planeta y, si a ello agregamos la extrema juventud de los muchachos de Nicolás Vives, es lógico que tantas aristas desfavorables condujeran a la pérdida de la clasificación a la segunda fase del Mundial, aun cuando pasan cuatro de los seis integrantes de cada uno

de los cuatro grupos conten-dientes.

¿Inmadurez? sí. ¿des-concentración? también. el opuesto Miguel david Gutié-rrez ha aportado una significa-tiva cifra de puntos; también lo han hecho el juvenil Marlon Yang, el novato roamy Alonso y el auxiliar osniel Melgarejo, muestra de que existe un con-cepto claro de cómo repartir el juego por parte del pasador Adrián Goide, pero falta el aplomo que aportan los años sobre el terreno.

Les ganaron un set a polo-nia, otro a Finlandia y a Irán, solo quedaron blanqueados por Bulgaria este domingo, 25-22, 25-16, 25-18, por lo que existen potencialidades en el plantel, pero falta la capacidad para mantener un rendimien-to estable a lo largo de un cho-que. por ejemplo, contra polo-nia ganaron el tercer parcial 25-21 y fueron apabullados 25-14 en el cuarto; superaron 25-20 a Finlandia en la terce-ra manga y en la siguiente ca-yeron 25-16. esas altas y bajas expresan inexperiencia.

de Norte, Centroamérica y el Caribe (Norceca), estados Unidos y Canadá mantienen vi-talidad, porque república do-minicana debía quedar sin vida en el grupo a, al enfrentar al puntero Italia. en el b, Canadá, Francia, Holanda y Brasil son los líderes; en el c mandaban estados Unidos, serbia y rusia, mientras en el d, polonia, Irán y Bulgaria se ven fuertes.

La selección masculina de polo acuático de Hungría ganó su cuarto título, el primero en 19 años, al derrotar a la de Australia por 10-4, en la final del Campeonato del Mundo, en Berlín. el bronce fue para serbia, que buscaba su sexta corona y tercera consecutiva, al derrotar cómodamente al equipo alemán por 15-9.

8cuba hoy en la historia

1957 Primer combate de Pino del agua, en la sierra Maestra, entre el

ejército rebelde y fuerzas de la tiranía batistiana.

sePtieMbre 2018 lunes 17

www.granma.cuGranma@Granma_DigitalDiario GranmaDiario Granma

Directora yailin orta rivera Subdirectores oscar

sánchez serra, Karina Marrón González y arlin al ber ty

loforte (a cargo de Granma internacional).

Subdirector administrativo Claudio a. adams George

Redacción y Administración General suárez y

territorial, Plaza de la revolución, la habana, Cuba.

Código Postal 10699. Zona Postal la habana 6.

Apartado Postal 6187 / Teléfono 7 881-3333

Correo [email protected] /

ISSN 0864-0424 / impreso en la Ueb Gráfica la habana.

empresa de Periódicos. Titulares en tu móvil: envía sMs

al 8100 con el texto granma

Cayo Cruz marca el arranque definitivo

miguel febles hernández

cayo cruz, Esmeralda.–La apertura en los próximos meses del primer hotel que se construye en este paradisíaco islote de apenas 26 kilómetros cuadrados de superficie marcará, de hecho, el arran-que definitivo del desarrollo turístico de la cayería norte de camagüey, concebi-do hasta el año 2030.

Según el plan de ordenamiento tra-zado, para esa fecha se espera edificar en esa área del archipiélago cubano, conocida como Jardines del Rey, unas 25 000 habitaciones hoteleras, distri-buidas entre los cayos cruz, Mégano Grande, Guajaba y Sabinal, que ate-soran playas vírgenes de excepcional calidad.

además de sus excelentes cualidades para el clásico turismo de sol y playa, el escenario de desarrollo escogido se dis-tingue igualmente por sus condiciones geográficas y medioambientales, entre ellas ser refugio de aves migratorias y ubicarse en su cercanía el mayor sitio de nidificación del flamenco rosado del caribe.

Las autoridades implicadas en la eje-cución del megaproyecto decidieron iniciar el programa constructivo por cayo cruz, unido con tierra firme, en la zona de la playa de Jigüey, por un pedraplén de más de 40 kilómetros de extensión que atraviesa primero a cayo Romano antes de arribar a su destino final.

ubicado frente al canal Viejo de bahamas, cruz es un largo y estrecho islote, con una longitud en su costa nor-te de 25 kilómetros, buena parte de los cuales corresponden a playas areno-sas de una finura impresionante, cuyas aguas de tono verde-azul resaltan por su limpieza y transparencia, libres de toda contaminación.

POR lA QueBRADA COMIenZA TODOEn las parcelas de Punta La Quebrada

se concentra hoy el grueso del proceso in-versionista, el mayor por su envergadura de la provincia de camagüey, donde está en fase de terminación la primera insta-lación hotelera y un espacioso centro de servicios, ambos previstos a explotarse bajo la categoría de cinco estrellas.

con el nombre transitorio de Quebra-da 17, el hotel dispondrá de 546 habi-taciones, distribuidas en dos zonas con seis bungalows cada una, además de un edificio principal y una amplia red de restaurantes, piscinas, bares, ran-chones, gimnasios y teatro, entre otros servicios imprescindibles en la actividad turística.

Responsable de la ejecución de uno de los objetos de obra, el joven Pedro alexander Fabré Muiño ha visto mate-rializar sus expectativas como ingenie-ro civil: «aquí se aprende mucho, pues se labora junto a personas muy expe-rimentadas y en contacto directo con tecnologías y materiales constructivos novedosos.

«Por eso digo que estos dos años en cayo cruz me han aportado mucho en lo profesional y han sido gratificantes en lo personal. Trabajar en este lugar no es fácil, pero al menos a mí sí me encanta lo que hago. Lo importante es estar siempre preparado para enfrentar cualquier tarea por compleja que sea», asegura.

Motivaciones similares mueven a Dayron Morales cuevas, otro joven que a base de talento, entrega y responsabi-lidad ha sido promovido en cargos has-ta ser nombrado jefe de la zona donde se construye el centro de Servicios La Quebrada:

«El pueblo turístico, como le llamamos, se edifica bajo estrictos estándares de ca-lidad y una vez concluido contará con servicios de spa, centro de convenciones,

casa del habano, varios restaurantes, ga-lería de tiendas, bolera, heladería, sala de fiestas y un pequeño y confortable hotel de 60 habitaciones».

MuCHOs POQuITOs HACen lA OBRALa presencia de varias grúas en la-

bores de montaje indica al visitante de paso que la secuencia constructiva es ya indetenible: casi al lado del Quebrada 17 se levantan otros dos hoteles, de 450 y 121 habitaciones, respectivamente, con disímiles diseños y ambientación, inte-grados ambos a la naturaleza de la zona.

Desde mucho antes, sin embargo, se trabaja en la creación de la infraestruc-tura técnica necesaria para sostener al polo turístico, que requiere de cientos de kilómetros de redes viales, hidráuli-cas, eléctricas y de comunicaciones, una parte no despreciable de las cuales fue dañada, hace un año, por los embates del huracán Irma.

contingentes de constructores labo-ran igualmente, de manera simultánea, en la edificación de almacenes, bases de transporte, plantas de tratamiento de residuales, tanques para el abasto de agua, lavandería, centros de generación eléctrica y el vial de 35 kilómetros que une a cayo Romano con cayo coco.

La dirigente sindical aylet Pulido Sán-chez informa que para esa fuerza se han creado óptimas condiciones de vida y de trabajo, mientras se avanza en la edifica-ción de viviendas en el consejo Popular brasil, de Esmeralda, para satisfacer de manera gradual las necesidades del per-sonal que interviene en el proyecto.

«a medida que abran nuevos fren-tes constructivos, se inauguren hoteles y servicios extrahoteleros, explica, esta zona se consolidará como una fuente generadora de empleos bien remune-rados que beneficiará, en particular, a los habitantes de los municipios de

Esmeralda, Sierra de cubitas, Minas y Nuevitas».

considerable impulso se concibe co-brarán también en esos territorios del norte camagüeyano otras actividades productivas y de servicios, especialmen-te las del sector agropecuario, llamadas a cubrir, a la vez, la demanda de alimen-tos de la población local y los requeri-mientos de una planta hotelera en fran-co desarrollo.

enFOQue AMIGABle COn el enTORnOSi bien es cierto que la ejecución de

proyectos turísticos en zonas de alta fra-gilidad ecológica, como los sistemas in-sulares, siempre generan afectaciones al medio ambiente, estas pueden minimi-zarse si las obras se conciben de manera amigable con el entorno y de respeto ha-cia el ecosistema.

Hasta el momento, la inversión en marcha fue certificada como construc-ción sostenible, en una primera etapa, a través del prestigioso método de evalua-ción breeam (building Research Esta-blishment Environmental assessment Methodology) que, entre otros asuntos, mide el impacto ambiental de las edifi-caciones.

Sus resultados, sobre la base del es-tricto cumplimiento de las recomenda-ciones realizadas y el monitoreo siste-mático, permiten sopesar los beneficios económicos, ambientales, sociales y culturales en favor de un programa de-cisivo para el desarrollo perspectivo de la provincia y del país.

De concretarse, como se espera, un proyecto de tal magnitud, emergerá en tierra camagüeyana un inigualable siste-ma turístico que combinará la reconocida riqueza histórica, arquitectónica y cul-tural de la región con el encanto natural de la cayería norte y de su emblemática y siempre atractiva playa de Santa Lucía.

Cada objeto de obra a cargo de personal experimentado se rige bajo estrictos estándares de calidad. fotos del aUtor

El desarrollo de la cayería de Camagüey hasta el año 2030 incluye la construcción de unas 25 000 habitaciones hoteleras