ORGANO OFICIAL DE LA FEDERACION ESPAÑOLA DE BRIDGE · Ganando la salida de Dama de trébol con el...

23
ORGANO OFICIAL DE LA FEDERACION ESPAÑOLA DE BRIDGE

Transcript of ORGANO OFICIAL DE LA FEDERACION ESPAÑOLA DE BRIDGE · Ganando la salida de Dama de trébol con el...

Page 1: ORGANO OFICIAL DE LA FEDERACION ESPAÑOLA DE BRIDGE · Ganando la salida de Dama de trébol con el As jugué el J de corazón, y cuando Oeste que ganó con el Rey jugó trébol, fallé

ORGANO OFICIAL DE LA FEDERACION ESPAÑOLA DE BRIDGE

Page 2: ORGANO OFICIAL DE LA FEDERACION ESPAÑOLA DE BRIDGE · Ganando la salida de Dama de trébol con el As jugué el J de corazón, y cuando Oeste que ganó con el Rey jugó trébol, fallé

BRIDGE ORGANO OFICIAL DE LA F.E.B.

COMITE TECNICO Director: LUIS FRANCOS

Administración: D.a ROSARIO CAVEST ANY Redacción:

F. CARRILLO DE ALBORNOZ JOAQUIN CASTELLON

FEDERICO GODED JUAN MARTORELL

Fundador: ENRIQUE DE MENESES (Remember)

La revista Bridge se distribuye gratuitamente a todos los bridgistas federados en fa F .E.B.

Suscripción anual por cuatro números: España . . . • . . . . . . • . 700 Ptas. Extranjero . . . . . . . . . . 850 Ptas.

Imprime: Gráficas JUCAR. Madrid .

SUMARIO

Colaboraciones Crónica de libros, por Juan Martorell La cátedra de Pabis-Ticci ... ..... .... .. . .. . . Bridge en familia , por Lucien Munroe ....... . El ~ueeze (III), por F. Carrillo de Albornoz ... .

El juego de la defensa (lÍ), por F. Goded . .. . . .

1

2

3 4

5

Torneos. .. .. . ....... . ..... .. .. .. .. .. ... . . 8

Sección oficial Circular Informativa n° 53 de la F.E. ·a 20 Clasificación de Jugadores de 4a categoría. . . . . . 28

Esta revista está impresa sobre papel Matepal de

Celupal, S~A.

REVISTA BRIDGE Castelló, 45

CRONICA DE LIBROS

Víctor Mollo, de nuevo excelente

Tres nuevos libros de este prolífico escritor han lle­gado a nuestras manos. Tres perlas de la literatura brid­gística. Víctor Mollo, a sus 75 años de edad, continúa deleitándonos y sorprendiéndonos con su inagotable saber hacer y con la finura de su pluma.

Los tres libros están editados por Methuen, de Lon­dres , en muy cuidada presentación y encuadernación. "Winning Bridge", el primero de ellos, es de lectura fá­cil aún para los que no dominan el inglés. En él el autor nos presenta manos problema, con diferentes temas y

situaciones y no excesivamente difícil solución . Manos como las que diariamente nos encontramos en la mesa de juego y que en ocasiones no resolvemos por falta de

,reflexión. Al terminar de leer este libro, el jugador me­dio, y aún el experto, habrán mejorado muchos enteros en su juego.

"You need never lose at bridge" (Happy days in the menagerie) hará nuevamente las delicias de los aficiona­dos a la "Casa de fieras", la genial creación de M olio. Nuevas e inéditas aventuras en el Griffins Club de nues­tros amigos el Puerco, Papa, el Pingüino, el Tucán, la Mula, el inefable Conejo ... Indudablemente "the Mena­gene" de Víctor Mollo, su "Casa de Fieras", perdurará por siglos y será siempre considerada como una de las más grandes creaciones de la literatura bridgística.

l MADRlD-1 D. L. M-7.769-1961

Page 3: ORGANO OFICIAL DE LA FEDERACION ESPAÑOLA DE BRIDGE · Ganando la salida de Dama de trébol con el As jugué el J de corazón, y cuando Oeste que ganó con el Rey jugó trébol, fallé

Colaboracione s

Finalmente, "I challenge you" - le reto- es una obra que todo aficionado al bridge debe tener en su biblioteca. El reto que nos lanza Mollo en la portada es un reto con no~:otros mismos. El libro, de muy fácil lectura, se compone de 200 problemas con el muerto divididos en dos partes de 100. El reto que nos lanza Mo­lla consiste en ver cómo, cualquiera que sea la mitad por la que comencemos, en la otra nuestros aciertos serán muy superiores. Y evidentemente así será, pues cada pro­

blema que vayamos solucionando nos preparará para conocer mejor las situaciones y posiciones de cartas y enfrentarnos con mayores conocimientos con el si· gui_ente.

Si "La defensa mortal" de Kelsey es un clásico en el juego de contra, "I challenge you" se convertirá sin du­da en piedra angular del juego con el muerto. Los pro­blemas no encierran gran complejidad, basta con un po­co de atención y reflexión para resolverlos y, a medida que avancemos en el libro, veremos cómo cada vez los solucionamos con mayor rapidez y seguridad, cómo para nuestro placer nos sucederá en la mesa de juego cuando, después de su lectura, nos enfrentemos con si­tuaciones similares que son el pan nuestro de cada día,

aunque en ocasiones nos pasen desapercibidas.

Una obra, en definitiva, que les recomiendo muy sinceramente.

Juan Martorell

LA CATEDRA DE PABIS-TICCI

QUIEN FALLA DE SU MANO SE DEBILITA Y MUERE

El viejo refrán que dice "El declarante que falla de su

mano se debilita y muere" es de una profunda sagacidad. En la gran mayoría de los casos los triunfos del declaran­te tienen valor como bazas de longitud y seria contrapro­ducente usarlos para fallar. Sin embargo las excepciones son tan numerosas que sería imposible transformar el refrán en una regla estricta e inviolable.

La siguiente mano jugada con oacasión del torneo de

2

equipos de Perugia, nos hizo ganar 13 match-point.

En una de las mesas mis compañeros Consalvi y Gigli, no vulnerables contra vulnerables defendieron a 5 cora­zones sobre 4 Pies de los contrarios. El doblo y una bue­na contra nos habría costado 700 puntos, a los que sin embargo merecía la pena exponerse ya que ponía a sus contrarios en una terrible tesitura. Efectivamente estos decidieron decir 5 pies que no cumplieron, con lo cual mis compañeros se apuntaron 100 de multa.

La otra pareja nos dejo jugar 4 Pies, pero no es a ella a quien hay que achacar la responsabilidad del proceso, pues yo en Norte no tuve mucho problemas para conse­

guir 11 bazas.

P. 7 C. AK 8 7 6 4 D_ Q 764 T. 4' 2

P.Al08632 c. Q 103 D. AK lO T. 5

~OI TI

l u l

P. KJS c. J D. 98 3 2 T. A 10 8 7 3

P. Q94 c. 95 2 D.J 5 T. K QJ 96

Ganando la salida de Dama de trébol con el As jugué el J de corazón, y cuando Oeste que ganó con el Rey

jugó trébol, fallé con el 2 para seguir con corazón fallan­do con el 5 de la mesa. Trébol que fallo de 3. As y Rey de Karró. Corazón que fallo de valet, Trébol que fallo de seis, 8 de Pie para el Rey, Trébol que fallo de lO o tam­bién puedo descartar el 10 de diamantes (a mi elección) ya que si Este entra en mano por trébol tiene que venir a morir a mi A 10 de triunfo.

Es fácil darse cuenta que Oeste no debería haber juga­do trébol al entrar en mano por corazón. Pero si yo hu­

biese estado obligado a hacer ll bazas habría jugado yo mismo trébol fallando de 2 en mi mano y solo en la ter­cera baza hubiera jugado corazón para abrir el fallo en el muerto. Aun entonces Oeste habría tenido a su disposi­ción una posibilidad muy sútil para intentar despistarme: El proseguir con un pequeño corazón.

BRIDGE EN FAMILIA

Por Lucien Munroe

Ernie el Exp~rto encontraba cada mano llena de di­versión. Cada vez que cogía las cartas sentía una nueva excitación. Ton y, su contrario recogía sus cartas con la resignación de un perdedor nato.

Cuando Ernie cogió la siguiente mano sus ojos se pa­

searon con placer por sus estupendas cartas.

P. K J 7 2 C. lO 8 6 4 3 D. 52 T. 97

P. 95 3 C. J 2 D_ A J 9 8 74 T. 64

MOl TI

SUI

P. Al 04 C.AK7 D. K 10 T. A QJ 3 2

La subasta fué simple :

S

Ernie 2ST

o

Joan

N

Kitty 3ST

P. Q86 c. Q95 D. Q63 T. K lO 8 5

E

Ton y Todos pasan

Joan hizo la salida natural de 4 de corazones, con po­cas esperanzas de afirmar el palo, aunque sus honores en

pie podían darle entradas. Ernie puso el Valet del muer­to cubierto por la Dama de Tony y el As de Ernie gano la baza.

Ernie se planteo comenzar por el palo de diamantes ya que no sabía lo que los mirones sabían, que la Dama tercera estaba mal colocada. Por fin decidió que la falta de entradas podría hacerlo peligroso, ya que solo la caí­da de la Dama segunda sería realmente favorable. El palo de trébol parecía ofrecer más posibilidades y podría re-

Colaborac iones

servar el palo de diamantes como una última oportuni­dad. Ernie jugó el As de trébol y pensó que si el palo se encontraba a tres no importaría cual de los contrarios

tuviera el Rey. Las nueve bazas estarían aseguradas con un pie, dos corazones, dos diamantes y cuatro tréboles.

"No voy hacer el impas", le dijo a Tony con una ama­

ble sonrisa "Te entrego el Rey de trébol como un caba­llero".

Tony se hizo el Rey y volvió el 9 de corazón que

Ernie cedio. Joan apelo a pie jugando el 8 de corazón. Una carta alta pide el palo alto. Era obvio que ni trébol ni .diamante eran una buena vuelta. Un pequeño corazón habría sido natural y Tony habría devuelto corazón, ya que los buenos jugadores usan señales de preferencia. Ernie puso el As de pie y Joan confirmo su apel jugando el 7. Ernie se dió cuenta del mal reparto del trébol cuan­do Joan no asistió sobre el Valet. Su última esperanza eran los diamantes. Jugó el Rey primero y luego el lO que cubrió en el muerto con el Valet, esperando que Joan tuviera la Dama. Cuando Tony ganó la baza Ernie se rindió y con su habitual buen humor preguntó.

"Dejame ver, ¿Estaba segunda?"

"No, tenía tres. No tenías ninguna oportunidad".

"Mala suerte", dijo Kenet el mirón, "Pero ¿Por que no hiciste el impas a diamantes al principio? Tony po­dría haber puesto la Dama".

"Ja", río Tony, "Yo aprendí a retener cuando aún

usaba babero".

***

Kity se incorporo sobre su codo en la cama.

"Querido, no fue todo mala suerte. Había una manera de hacer nueve bazas".

"No con la Dama tercera a mi derecha".

"Nada más ganar el primer corazón de bes intentar im­pasar los tréboles. Para tener entradas juega el lO de dia-

3

Page 4: ORGANO OFICIAL DE LA FEDERACION ESPAÑOLA DE BRIDGE · Ganando la salida de Dama de trébol con el As jugué el J de corazón, y cuando Oeste que ganó con el Rey jugó trébol, fallé

Colaboraciones

mantes. Y cubre en el muerto con el Valet. Tony no pue­de ganar con la Dama, ya que luego sobretomarías el Rey con el As y el palo estaría afirmado. Haces entonces el impas a trébol. Vuelves al muerto sobretomándote el Rey de diamantes y juegas otro trébol haciéndote el im­pas. Luego juegas el As de trébol y entregas un trébol. Después de hacer su Dama de diamantes ~ Tony no pue­de impedir que hagas nueve bazas. Un pie, dos corazo­nes, dos diamantes y cuatro tréboles. ¿Eh?".

"Y hablando de diamantes", insinuó ella, "Mi cum­

pleaños se está aproximando ... ".

EL SQUEEZE (111) Por Fernando Carrillo de Albornoz

. Decíamos ayer ... ¿Recuerdan que en el primer número de la serie -Revista Bridge de Diciembre de 1983- de­cíamos que parecía imposible que una posición de 3 car­tas contuviera cinco elementos distintos? Bueno, pues resulta que, encima, de las tres cartas sobra una ¿No se lo creen? Pues nada, como Santo Tomás, vamos a poner

el dedo en el costado.

P. A8 C.3 D.-T.

H01fl

~ IUI

P. 3 c. K D. -T. 3

~

w

P. KD

C. A D. -T. -

Sobre el tres de trébol, el declarante descarta el 3 de corazón del muerto y Este debe conceder una baza Es una posición ya examinada del squeeze simple, posición perfecta Queda claro que el 3 de corazón del muerto es una carta que sobra, que hay que descartar siempre pase lo que pase. ¿Lo ven ahora y se lo creen? Bueno, pues si

ahora aprovechamos su existencia y le damos utilidad,

4

vamos a ver las consecuencias. Antes podemos generalizar la idea implícita en el esquema anterior y ver en qué po­

siciones concretas del squeeze simple sobra una carta (que marcamos con la letrax).

P. A8 P. A8 P. A8 C. X C. K C. DX D. - D. - D. -T. - T. - T.

P. 3 P. 5 P. K lO 2

C.- C. X c. -D. K D. - D.-T. 3 T. 3 T. 3 Squeeze Squeeze Squeeze perfecto imperfecto de ida y vuelta

Si ahora damos ocupación a estas cartas vacías, empe­zamos a obtener posiciones de los diferentes tipos de do­ble squeeze. De acuerdo con el tan repetido Bertrand

Romanet, vamos a ver primero las

A) Posiciones simultáneas La primera que surge es la equilibrada, y con ella apa­

rece nuestra primera posición de squeeze doble:

P. A8 C. K D. -T.-

P. R 10 NOA:Tt P. 09 C. A c. -

~

D. - o ~ D. A T. - \UR T. -

P. 3

c. -D. K T. 3

Como en la "mili" esta posición se puede descompo · ner en tiempos.

Tiempo 1: Sur juega el 3 de trébol y Oeste está estru­jado en posición imperfecta. Si suelta el As de corazón, el muerto descarta el 8 de picos y se acaba la historia Por tanto, para evitar que esto suceda, descarta el 10 de pi-

ros. Tiempo 2: A la visfa de esta descarte el muerto suelta

el Rey de corazón, que ya es inútil. Tiempo 3: Este apura el cáliz hasta las heces. Jura en

Arameo cuando ve el descarte de su compañero, y no pu& de desprenderse de ninguna carta. Si deja el As de Dia­mantes se queda bueno el Rey del declarante, y si afloja el9 de picos, afirma el segundo pico del muerto.

En resumen pues, esta posición equilibrada del squee­ze doble se basa en dos squeezes sencillos, uno imperfec­to sobre Oeste y otro perfecto sobre Este. Es la única po­

sición que tiene tres cartas. Por supuesto, si se invierten las posiciones de los flan­

ros este squeeze no funciona, pues ya sabemos que el squeeze imperfecto sólo amenaza a Oeste, que tiene que descartar antes que el muerto.

La segunda posición simultánea es la que Bertrand Romanet denomina indiferente. Veamos el esquema:

P. D 10 9 C. A D. -T.-

P. AR3

C. X D. -T. -

MOifl

~

~ ~

\UI

P. 2 C. K D. K T. 3

P. V 8 7 c.-D. A T. -

Sobre el 3 trébol, Oeste debe descartar un pico, en

otro caso, da la baza inmediatamente. Norte descarta su

carta inútil y Este puede meter sus cartas en el estuche. Esta posición es una mezcla de dos posiciones perfec­

tas del squeeze simple, y se caracteriza porque el descar­

te del muerto es indiferente, cualquiera que sea la carta que arroje Oeste. Actua cualquiera que sea la posición de los flancos. Pueden Vds. hacer la prueba, intercam­

biando las cartas de Este y Oeste. La tercera posición simultánea. del squeeze doble es

la qu~ se deriva de la mezcla de dos posiciones ida y vuel· ta del squeeze simple, de acuerdo con el siguiente esque­ma:

Colaboraciones

P. 054 c. K D. -T.-

P. K8 C.D D.D T.-

NQ" (

~

o ~

\Uit

P. A10 3

C.­

D.­T.-

P. V 10 9

c.-D. K T.-

Como ya están entrenados, les dejo que comprueben el funcionamiento de este esquema. Hay que hacer notar que es indiferente, como la posición anterior, en el senti­do de que pueden intercambiarse las cartas de los flan­ros, y de descarte variable, en función de lo que descarte el jugador situado antes del muerto.

En el próximo número seguiremos examinando las po· siciones sucesivas - no simultáneas, como las hasta ahora examinadas- del squeeze doble, y seguiremos introdu­ciendo más complicaciones y mayor número de cartas. Algunos autores afirman que en Nueva Gales del Sur los nativos han descubierto una posición de squeeze ... ¡Con 14 cartas!

EL JUEGO DE LA DEFENSA (11) Por Federico Goded

23 PARTE: LA PARIDAD DE CARTAS

Esto de la paridad, que suena fatal, quiere decir que al asistir a un color determinado se muestra cual era la te­nencia original en el mismo, segúu sea un número par de cartas (alta-baja) o impar (baja-alta).

Existen tres alternativas, perfectamente co:1jugables entre sí:

A: PARIDAD EN UN SOLO COLOR. B: PARIDAD DE TODA LA MANO (llamada sueca). C: PARIDAD EN EL PALO DE TRIUNFO.

5

Page 5: ORGANO OFICIAL DE LA FEDERACION ESPAÑOLA DE BRIDGE · Ganando la salida de Dama de trébol con el As jugué el J de corazón, y cuando Oeste que ganó con el Rey jugó trébol, fallé

Col abo rae iones

A; PARIDAD DE UN COLOR

Se muestra exclusivamente CUANDO INICIA EL

CARTEO DE UN COLOR EL ADVERSARIO, no cuan­

do lo inicia el compañero.

Se asiste con la carta más baja cuando el número total

de cartas en el color jugado sea impar. Se asiste con la

penúltima carta cuando tengamos un número par. Obvia­

mente esta sujección está condicionada por el mayor o

menor interés que haya en mostrar nuestra distribución.

Ejemplos:

Su compañero ataca con el rey de Diamante frente a un contrato a PIQUE.

Q7632 R

Si a usted le divierten las polémicas tiene un método

soberbio para enzarzarse en una de ellas. Rinda el 8 y

cuando su compañero siga por el As y se lo fallen le lla­

ma usted idiota. Todos hemos visto a más de un jugador

poner zancadillas similares.

Si usted quiere cumplir las normas, ha de saber que la

paridad de cartas NO SE MARCA NUNCA SOBRE

ATAQUE DEL COMPAÑERO. Usted muestra interés o

no interés por rejugar el palo según rinda una carta u

otra. En el caso que nos ocupa usted debe jugar el4, ya

que conoce perfectamente la distribución del color, cosa

que el salidor ignora.

Suponga ahora que es el declarante el que inicia el

carteo del palo atacando con el 1 O de su mano para el

Rey de su compañero. ¡Qué rinde?.

Ahora SI QUE RINDE EL 8.

NO EXISTEN LLAMADAS CUANDO INICIA EL

CARTEO DE UN COLOR EL ADVERSARIO. Lo q.ue

se muestra ahora es el número oroginal de cartas que teníamos.

6

EXCEPCIONES:

Nunca se debe mostrar expresamente el número de

cartas en un palo en estos tres casos:

- Cuando hay que confirmar un "apelde Smith" res­

pecto al color de salida del compañero.

- Cuando no puede ser de utilidad el dato a nuestro

compañero y SI al adversario.

- Cuando tenemos una serie correlativa de honores.

Veamos los tres casos:

P. A 10 a 52

C. 10 9 54

D. A6

T. J'3

P. 76

C.AQ3

D. R Q 7 54

T. a6 2 N OUI:

IUR

P. R 94

C. R 76

D. J 108 T. AR 54

P. QJ3

c. J82

D. 93 2

T. Q 10 9 7

Sur juega 3ST y Oeste ataca con el 5 de PIQUE. Us­

ted - Este- juega el Valet y el declarante gana el Rey. A

continuación juega el Valet de Diamante que su compa­

ñero gana con el As. ¿Qué carta se juega?

En estos casos, cuando el compañero ha atacado a Sin Triunfo desÜ largo y USTED HA JUGADO EL HONOR

INFERIOR DE UNA SERIE CORRELATIVA DEBE

RENDIR LA CARTA MAS ALTA DEL PALO JUGADO

POR EL DECLARANTE EN LA PRIMERA OPORTU­

NIDAD. Esto indicará - apelle de Smith- que tiene un Honor superior al que inicialmente jugó.

Por el contrario, cuando usted jugó su carta más alta

en la primera baza RINDE LA CARTA MAS BAJA EN

LA PRIMERA OPORTUNIDAD QUE TIENE DE ASIS­

TIR EN UN COLOR NUEVO.

El segundo caso es mucho más frecuente y, por ende,

más sutil. Es ·obvio que existen infinidad de ocasiones en

que el conocimiento de la paridad de un color lateral es

fundamental para el declarante.

CUANDO SU COMPAÑERO NO OBTENGA PRO­

VECHO DE SU INFORMACION NO SE MOLESTE EN

AYUDAR AL DECLARANTE.

Ejemplo:

P. J 7 6 4

C. X X

D. RQx

T . Qx xx

P. A R 9 3 C. XX

D. 10 X X

T. A R 10 X

NOITI

SUR

P . Q 10 X

C.AQ9

D. AJ XX

T . 9xx

P. 8 2 C. R J 10 X X

D. X XX

T. J X

Suponga que Sur cartea 3 SIN TRIUNFOS. Su com­

pañero ataca del doubleton de CORAZON y su 10 levan­

ta la Dama. Ahora Sur juega el 10 de PIQUE para el As

del muerto. ¿Qué hace?

En el fondo es irrelevante su jugada si el adversario le

considera lo suficientemente bueno como para no come­

ter la ingenuidad de marcar su doubleton asistiendo con

el 8 . Tampoco es conveniente engañar sistemáticamente

jugando el 2, puesto que si adquiere fama de listillo le

acertarán siempre estas posiciones. Lo correcto es que

usted prepare "a priori" las cartas pequeñas de colores

como este y asista sin preocuparse lo más mínimo.

Una recomendación : Cuando juegue usted contra pa­

rejas buenas JUEGUE JUSTO AL CONTRARIO DE CO­

MO LE MARCAN LAS CARTAS EN SUS PALOS SOLI­

DOS.

El tercer caso viene determinado por las secuencias de

honores. CUANDO SE TIENE UNA SERIE CORRELA­

TIVA DE HONORES Y NO PODEMOS GANAR LA

BAZA SE RINDE SISTEMATICAMENTE EL HONOR

MAS ALTO.

Ejemplo:

P. A 9 54

C.R

D. Q 94 3 2

T. 6 53

P. 10 a 2 c. J·1o 9 a D. 7 6 5

T. A9 7

P. R J6 C. A Q6 53 D. AR 10 T. R4

Co laborac iones

P. Q73

c. 7 4 2 D. J 'S

T. Q J 10 9 2

Sur juega 4 CORAZONES y Oeste ataca del 2 de

Diamante (3a- 5a). Usted juega el Valet y el declarante

gana el As. En este momento su compañero ya ha locali­

zado A- R- 10 en la mano de Sur. Ahora juega el 4 de

TREBOL PARA EL AS. Si usted rinde el2 va a sembrar la confusión en su compañero, ya que no es improbable

que piense en una distribución 1- 5- 3 - 4 en la mano de

SUR y adelante por tanto el as de PIQUE. No se compli­que. SU OBLIGACION ES RENDIR LA MANO Y DAR

LA CUENTA DE LOS HONORES MUCHO ANTES

QUE LA CUENTA DEL PALO.

Cuando Oeste cobre el rey de Corazón tiene una vuel­

ta segura en TREBOL que puede multar el contrato.

B: PARIDAD DE TODA LA MANO:

Se utiliza la denominada "llamada sueca".

Por definiéión, toda suma de 4 miembros que da co­

mo resultado un número impar (13 cartas) debe estar compuesta por :

- 3 miembros impares y uno par.

- 3 miembros pares y uno impar.

Si consideramos al O (fallo) como par, vei'emos que se

llaman estructuras de manos impares aquellas cuya suma total está compuesta por tres colores en que haya un

número impar de cartas y se denominarán estructuras

pares a aquellas compuestas por tres colores con un nú­

mero par de cartas.

7

Page 6: ORGANO OFICIAL DE LA FEDERACION ESPAÑOLA DE BRIDGE · Ganando la salida de Dama de trébol con el As jugué el J de corazón, y cuando Oeste que ganó con el Rey jugó trébol, fallé

Torneo'>

Veamos unos ejemplos :

5- 4- 3-1 IMPAR

6- 4-3-0 PAR 5- 5-2- 1 IMPAR 4- 3 - 3-3 IMPAR

4-4-3-2 PAR

La paridad total de la mano se mostrará AL ASISTIR EN LA PRIMERA VUELTA DE TRIUNFO. Con estruc­tura PAR se rinde una carta alta seguida de una baja y

con estructura impar se rinde una carta pequeña seguida de una alta.

C: PARIDAD EN TRIUNFO:

En triunfo se muestra la paridad del palo de forma in­versa, esto es se juega alta-baja con número impar de car­tas y baja-alta con número par.

También puede utilizarse la llamada alta-baja en triun­fo cuando queremos confirmar al compañero que posee­

mos un fallo en un palo lateral.

Torneos XX TORNEO INTERNACIONAL DE

BIARRITZ

Del 7 al 16 de Septiembre 1984

BAJO EL PATROCINIO DE

COÑAC MARTELL, CIGARRILLOS GIT ANES

CALENDARIO:

/1

OPEN: Viernes 7, 9 noche. Sábado 8, 4 tarde.

Domingo 9, 3 tarde.

PATTON: Lunes, Martes y Miércoles, 4 tarde.

INDIVIDUAL : Jueves 13,8,30 noche.

A lo largo del Jueves, se realizará una excursión vo­luntaria, a las grutas del Sare, para degustar el famoso cordero del país vasco-francés.

MIXTO: Viernes, Sábado y Domingo, días 14, 15 y 16, con el mismo horario que el OPEN.

Local de Juego : CASINO BELLEVUE, que a partir del 15 de Julio tendrá abiertas sus magníficas salas de

juego.

PRUEBA NACIONAL DE SELECCION EQUIPOS OPEN

Durante los días 13 a 15 de Abril se ha celebrado en Madrid la FASE FINAL de la Prueba de Selección para elegir el equipo que habrá de representarnos en la Olim­piada Mundial de equipos a celebrar en Seattle en el pró­ximo mes de Noviembre.

Año tras año se han ido buscando fórmulas que hagan más selectiva esta prueba con el fin de que quienes al fin ganaran su derecho a representar al bridge español hubieran mostrado una adecuada supremacía. Este año la novedad consistió en jugar una fase previa en Barcelo­na -entre los días 16 y 19 de Marzo- de la que queda­ron tres equipos finalistas a los que se unió para la fase final el equipo campeón de España.

Estos cuatro equipos hubieran de buscar su clasifica­ción a lo largo de tres días maratonianos, a través de una

semifinal y una final a 96 manos cada una de ellas.

Las semifinales enfrentaron a los equipos MORATA­LLA y VENTIN por una parte y a MARTORELL y

DE BLAS por otra, alcanzando la clasificación para disputar la gran final Jos equipos Ventín y de Blas res­

pectivamente. De este último match pasamos a conti­nuación a comentar las manos más interesantes.

El equipo Ventín lo componían Jos señores Llopart, J.M. Lara, Ventín, Graupera, Fernández y Torres. El equipo de Bias los señores González-Parrado, Lantaron, De la Peña, De Blas y Goded.

"A priori" se presentaba muy igualada esta final, pues la mayor cohesión de las parejas del equipo De Blas quedaba compensada por la innegable calidad individual

de Jos miembros del equipo Ventín .

La primera tanda a 16 manos resultó decisiva. Al tér­mino de la misma Jos madrileños acumularon una ven­taja de 60 I.M.P . que resultaban prácticamente irremon­

tables.

El partido empezó calentito :

MANO N° l: NADIE VULNERABLE.

P. A2 HO•tt P. R J lO 9 53

c. Q 10 C.AR ~

D. Q lO 8 2 o - D. AJ5

T . ARQ83 \,). T. J 4

SALA ABIERTA

OESTE ESTE De Bias Goded

1 T l P 2 D 2C 3 T (l} 3 P 4P 5 e (2)

(1) Color cerrado. (2) Niega la Dama de Pique.

OESTE Llopart

1 T (l}

2T 3D 3P 6 D (4)

CERRADA

(1) 16 PH eq adelante. (2) Color quinto y más de 9 PH. (3) 1 ose fina. (4) 1 Honor Mayor.

4ST 7T

ESTE

Ventín

l p (2)

2D

3C 5 ST (3)

6ST

Torneo~

7 Tréboles era en teoría el top de la mano, ya que el contrato estaba sobre la mesa siempre que el trébol cayera no peor que 4 -2. La fortuna empezó jugando una mala pasada a los madrileños. La distribución 5-l del triunfo hacía inviable el contrato.

14 IMP para el equipo Ventín.

De Blas enjugó esta desventaja dos manos después

por un error de subasta de Llopart-Ventín y se puso delante inmediatamente con este slam.

N

Fernández

l p

3T 4P

P.ARJ983 C. J D . 7

T. AR863 N ORlE

P. lO 4

.. ~ ..

C. A Q lO 9 4 D. A R J lO 2

T. 7

ABIERTA

E S

Graupera

1 e 2D

(Doblo!) 3D Paso

CERRADA

N S

o

G.Parrado Lantaron

1 e 2 P 3D 4T 4P 4 ST 5 C

6P

Page 7: ORGANO OFICIAL DE LA FEDERACION ESPAÑOLA DE BRIDGE · Ganando la salida de Dama de trébol con el As jugué el J de corazón, y cuando Oeste que ganó con el Rey jugó trébol, fallé

1 1111 1111!•

Pulsar Quartz -F~c~-cf~

NUEVO

AlARM »»

Ref. EE 013 Ref. EE 021

Despertador -100 mts.

250 mode os de 5.000 a 30.000 pts.

La mano 7 re·sultó particularmente paradójica.

MANO N° 7: TODOS VULNERABLES.

P. 8 2

C. J 9 6 52

D. AQ3 T.6 4 2

P . Q7 NOR1l P.RJ1043

C. R lO 8 7 4 3 w w C.-~

~ ..

D. R lO 9 8 2 D. 6 S w

T . A93 IV- T. Q J lO P. A96 S

C.AQ D. J 7 4 T . R 8 7 S

ABIERTA

S o N E

(Graup.) (God.) (Fdz.) (De Blas)

lT lC Paso lP

Paso Paso l ST Doblo!

Paso ...

CERRADA

S o N E

(Lant .) (Ventin) (G.Par.) (Llopart)

lT 2C Paso 2P

Paso Paso Doblo Paso ...

2ST Paso Paso Paso

Llopart, sin duda desconcertado ante la volubilidad de las intervenciones de su compañero dejó pasar la oportunidad de doblar 2ST mientras que De Bias dobla­ba a nivel de l. El resultado no pudo ser más curioso. Mientras Fernández intentaba evitar multas encerrando

a Oeste en corazón para ganar 3 bazas en el color y con­

cedía 800, Lantaron aprovechó un despiste de la defensa

para ganar 6 bazas y conceder 200.

DEBLJ\S VENTIN

45

14.

Torneo

MANO N° 10: TODOS VULNERABLES.

P. -C. ARlO 2 D. AQ 7 54 T.RJ106

N

N

2P

P. R 7 6 4 C.J 83 D. J 6 3 2 T.A9

PIOITI

IUI

1!! .. w

P. A lO 9

C. Q 7 6 S D.R98 T. 7 4 2

ABIERTA

E S

lP 2P 3ST

CERRADA

E S

l P(?)

P.QJ8532 C.94 D. lO T. Q8 S 3

o lD

2C ¡3T!

o X

X

Graupera en la sala abierta recibió el favorable ataque de corazón para el Valet de Norte, que contraatacó puntualmente pique, para el Valet y el As. Ahora Sur continuó pique para la Dama del declarante, quien jugó el impasse a corazón, levantó el As de Trébol y se pro­curaba una segunda entrada en la mano para probar el impasse a diamante y obtener de este modo la nove­na baza. El 9 de pique bloqueaba el desfile de este color a la defensa y hacía imposible obtener las S bazas teó­

ricas.

Mientras tanto, en la sala cerrada se daba una subas­ta episódica, anecdótica. Lantarón se encontró de pron­

to con que el adversario le jugaba vulnerable ... ¡EN SU BARRAGE!. .. ¡1.100 de multa y otros 11 IMPS para

11

Page 8: ORGANO OFICIAL DE LA FEDERACION ESPAÑOLA DE BRIDGE · Ganando la salida de Dama de trébol con el As jugué el J de corazón, y cuando Oeste que ganó con el Rey jugó trébol, fallé

Torneos

los madrileños!

VENTIN 14

DE BLAS 60.

MANO N° 12: VULNERABLES N.S.

P. 10954

C. 2 D.Q7 5

T. R Q9 52

N

(Graup.)

1ST 2P

4C

N

(Lant.)

Paso Paso

2P

P.A6 C.Q76 D. J 10 8 4 2 T. J 10 4

H ORit

~

o ~

w•

P.RQJ32

C. AJ 93 D.A93 T.6

ABIERTA

E S

(God.) (Fdz.)

Paso 1P Paso 2C Paso 3P Paso 4P

CERRADA

E S

(Ventín) (G.Par.)

1c 1 p

Doblo Paso Paso Doblo Paso Paso

P. 8 7 C. R 10 8 54 D. R6

T. A 8 7 3

o (Bias)

Paso Paso Paso Doblo

o (Llopart)

Paso 2T Paso

Paso

Femández, no cabe duda, apuesta siempre a ganador y hay que convenir que casi siempre con éxito. Esta vez le salió la horma de su zapato en De Bias. La mano es una pura desgracia. Salida de la Dama de Trébol y tré­bol para el As y falló. Ignorando la posición del corazón Carlos jugó el pequeño de la mano hacia la Dama del

12

muerto y el Rey de Este que rejuega Trébol dejando al declarante con un triunfo menos que Oeste. Dos golpes del triunfo revelaron las pésimas noticias. Adelantó el As de corazón y De Bias falló pasando el control de la mano a la defensa. 800 de multa.

En la sala cerrada González Parrado cumplía el par de la mano contando con el favorable ataque a corazón.

Con pocas alternativas más concluyó la ¡;>rimera vuel­ta con el parcial de 84-24 a favor de DE BLAS.

La segunda vuelta comenzó con un swing espec­tacular.

Supóngase en el puesto de Torres y Lantarón con estas cartas:

P. 9 6 C.9 84

D. R 8 7 3 2 T. R 10 4

lf BL

SCOTCH WHISKY

SU COMPAÑERO DE JUEGO

BELA, S.A.- Núñez de Balboa, 59 - Madrid Tel. : 276 91 21

BOTTEGA VENETA NUEVA YORK

Zurbará n. 16 Madrid-4 Tel.: 410 13 19

MI LA VE ECIA MADRID

When your own initials are enoughTM

VIE A

E EXCLUSIVA PARA

ELENA BENARROCH

Page 9: ORGANO OFICIAL DE LA FEDERACION ESPAÑOLA DE BRIDGE · Ganando la salida de Dama de trébol con el As jugué el J de corazón, y cuando Oeste que ganó con el Rey jugó trébol, fallé

Torneos

En ambos casos debe usted atacar contra 3ST en dos secuencias muy similares.

ABIERTA

N E S o

(Graup.) (Bias) (Torres) (God.)

1D 2T 3D Paso Paso 3 ST Paso Paso Doblo Paso Paso Paso

CERRADA

N E S o

(G .Par.) (Fdz.) (Lant.) (Lara)

1D 2T 2D Paso Paso 3T 3D Paso Paso 3 ST Paso

El declarante debe contar con un color séptimo a falta del Rey y paradas en Diamante y algún mayor. El muerto, cuando acepta el contrato, debe tener juego

en uno o ambos mayores.

Lantarón arriesgó el ataque a Diamante, ya que su Rey de Trébol era una especie de seguro. Torres, más cauto, salió del 9 de coracón. Esta es la mano :

14

P. 8 2

C.R3 D. A 10 T . AQJ9732

¿El resultado?

P . 9 6 C.9 84 D. R873 2 T. R 10 4

NOilt

~

~

e; ~

\ UI

P. R QJ 3

C. A Q J 6

D. J 9 6 5 T . 6

P.A10754

C. 10 7 52 D. Q4

T. 8 5

Femández desacertó la posición del Diamante jugan-

do el 4 del muerto y concedió 5 n:tultas. Graupera, por su parte, cometió uno de sus escasísimos errores y ce­dió la primera baza y con ello el contrato. EKtraordi­

naria paradoja.

El resto de la vuelta no produjo swings importantes,

aunque el equipo Ventín enjugó parte de la desventaja

arriesgando en las parciales bastante más que sus opo­

nentes.

Con ventaja de De Bias por 116-57 se iniciaba la ter­

cera vuelta.

MANO N° 33: NADIE VULNERABLE.

P. 9 8 3 2 C. lO 2

D. QJ 5

T. 9 7 6 5

P . A R J 4

C. Q J 7 6 D.10 9 6 3 T.Q

HOlTI

IUl

P. 10 6 5 C. A R 8 5

D.AR T.R1043

ABIERTA

N S

P.Q7

c. 94 3 D. 8 7 4 2

T. A J 8 2

G.Parrado Lantarón

ID 1C

2C 3D

3C 4T

4P 6C

CERRADA

N S

Graupera Llopart

1D 1C 2C 4T

4C Paso

El slam era un hecho si el declarante establecía una ganadora en Diamante antes de probar la finesse a la Dama de Piques. Lantarón jugó el impasse y cayó en su intento. 116-69.

El resto de la tanda fue netamente favorable al equipo De Bias. Veamos tres jugadas consecutivas que decantaron definitivamente el desenlace de esta final

P. 54 C. R Q4 3

D. 54 T.RJ1032

P . Rl083

C.6 D. R Q J 10 7

T. 6 54 ,..OI It

\ U O

P. A Q J 2

e·. J 8 5 D.963 T. AQ8

P. 9 7 6 C. A 10 9 7 2 D. A82 T. 9 7

En ambos casos el contrato es de 4 PIQUES por SUR y ambos Oestes (Fernández y Goded) atacan de la Dama

de corazón .

En la sala cerrada De Bias sobretomó con el As y reju­gó el 9 de Trébol p~nteando una serie de alternativas al declarante. Si el As de Diamante estaba situado en Oes­te era necesario ganar inmediatamente el As de Trébol

para proteger la Dama. Si el As de Diamante estaba si­

tuado en Este era preciso retener el control de Trébol para incomunicar a la defensa. Finalmente Llopart se decidió por la primera de estas hipótesis y tuvo multa.

En la sala abierta Torres planteó una interesante de­

fensa instando a la continuación del corazón para acor­tar el muerto y matar de este modo el largo de Diaman­

te. Lantarón, sin embargo, maniobró con técnica lama­no. Falló el segundo cora:.ón, :iió dos arrastres y jugó Diamante . Si el As de Diamante estaba segundo el con­trato era un hecho, lo mismo que acontecía si el jugador que tenía doubleton en Diamante tenía solamente dos triunfos - como era el caso-.

To rneo~

Dos estuches más tarde :

P . R1043

C. -D. 9 8 7 2 T.QJ954

P . AQ2 C. A RJ98 D. AQ 10 5

T . A

\ V O

P. 6 5

C. 10 6 2 D.R43 T. R10832

ABIERTA

N S

Torres Fdez .

P. J 9 8 7

C. Q 7 54 3 D. J6 T. 7 6

2 D (1)

3C 3 T (2)

4C

(l) Forcing a manga . (2) Largo en Trébol y positiva.

CERRADA

N S

De Bias

2T 3C 4 p (2)

6C

(1) Mano positiva y equilibrada. (2) Interrogativa especial.

Goded

2 ST (1)

4C 5 T (3)

(3) La Dama o doubleton de PIQUE.

Torres, con las perdedoras por fuera del trébol, juz­gó que la mano de su compañero era insuficiente para

cubrir sus lagunas.

De Bias, sabedor de que se le ofrecía una mano limi­

tada pero desconcentrada de fuerza h izo un esfuerzo nuevo y se embarcó en el slam. El slam es imbatible, a pesar de la distribución del triunfo, compensada por

la colocación del rey de picos.

15

Page 10: ORGANO OFICIAL DE LA FEDERACION ESPAÑOLA DE BRIDGE · Ganando la salida de Dama de trébol con el As jugué el J de corazón, y cuando Oeste que ganó con el Rey jugó trébol, fallé

Torneos

Finalmente este golpe para el equipo D& Bias:

P . 5 C. Q J lO 8 6 D. AQ7 T. R J 7 5

P. 8 2

C. R54 D. J lO 2 T. Ql0983

NOITI

SUI

P. A J 7 3

C. 9 7 3

D. 9 8 6 5 T. A2

P.RQ10964

C.A2 D.R43

T. 64

En ambas mesas el contrato es 3ST por Oeste. Ambos Nortes atacan con el lO de Trébol para el As del compa· ñero y ambos declarantes ceden la segunda baza en el color para proteger la tenaza.

Ahora las defensas divergieron. Torres contraatacó

corazón buscando una hipotética Dama antes de que el declarante estableciera el Pique. González Parrado ganó el As y rejugó el palo. Cuando el rey apareció a su iz·

quierda el contrato estaba en casa. Bastaba con levantar la novena baza en pique.

De Blas decidió atacar las comunicaciones del muer­to rejugando diamante. Esta vuelta plantea una serie de alternativas muy interesantes. Observe que si el decla­rante gana en su mano y juega corazón, la defensa con­traatacará de nuevo diamante. Esto abocaría al jugador a adelantar el Rey de trébol de la propia mano antes

de levantar la baza de pique, ya que en caso contrario nunca volvería a la propia mano. Esta línea de juego - ganadora en la práctica- sería funesta si el As de

pique está en Norte. Por otra parte no parece mejor jugar directamente sobre el Pique, ya que si el Rey de corazón está situado a la derecha la defensa podrá esta­blecer cinco ganadoras.

Javier Graupera no estuvo afortunado. Jugó pique

para el Rey del muerto que Goded cedió. Ahora cam­bió a corazón. De Blas cobró el Rey y rejugó puntual-

16

mente pique para el gancho de su compañero.

Con el resultado de 151 -76 concluía la tercera vuelta y prácticamente el match. A partir de este momento el equipo Ventín jugó provocando la situación de swing en cada mano - con desigual resultado- mientras De Blas jugaba a la defensiva.

Dos manos interesantes de esta cuarta vuelta:

P.RJ8743 C. lO 2 D. J 104

T . 94 P. A2 NOI't P. Q9 5 C. R J 8 4 3 ~

~ C. A5

D. Q 76 2 o - D.AR 83 T . J 5 \Vl T. 10 7 3 2

P.10 6

c. Q9 7 6 D.9 5 T.ARQ86

ABIERTA

E S o N

Torres Peña Graup. G.Parr.

lT Paso lC lP Paso Paso 2D Paso 3D!! Paso 3ST Paso Paso Doblo Paso ...

CERRADA

E S o N

Bias Lar a Goded Fdez.

lD Paso 1C 2P Paso Paso Doblo Paso 2ST Paso 3D Paso

He aquí una muestra de la enorme agresividad del equipo Lara. Torres reabre con 13 Puntos-Honor en bus­ca de una manga ... IMBATIBLE.

Veamos un problema exquisito de defensa.

P.A 9 84

c. Q 9 8 2 D. 7 T. A Q 7 3

La subasta :

N

P. J 7 52 C. A D. A R J lO 5

T.lO 9 5

.. .. o

E

HOITI

SUI

S o

Llopart Goded Fdez. De Bias

ID Paso 2T Paso

2D Paso 3 ST Paso

De Bias ataca del 9 de corazón (2a indicando cuatro cartas y solamente una carta superior). El declarante jue­ga el As del muerto, Este asiste con el 3 (llamada con carta impar) y el declarante rinde el Valet. Ahora Fer­nández juega el 2 de Pique, 3 de Este, Rey y As. ¿Cómo

sigue?

... Pues como no cambie a Trébol se los enchufan. En la mesa De Blas continuó corazón y el declarante emergió con 10 bazas, ya que su mano era:

P. RQ C. RJ4 D.Q9 864 2

T.8 2

Brillante la subasta envolvente de Fernández. En la sala cerrada la subasta discurrió mucho más pausada­

mente :

Lantarón Graupera

l D Paso

2D 3T 4P Paso

Peña

lC 3P 5D ...

Torres

Doblo

Paso

El resultado final de 246-174 dejó las cosas como

al principio.

MARCAS PARCIALES:

84 32 35 29 31 24 33 19 40 35

35 1246 23 174

To rneos

Nuestros mejores deseos para el equipo ganador que, con la incorporación de un sexto jugador, nos re­

presentará en Seattle.

PRUEBA NACIONAL DE SELECCION DAMAS

Reducida a dos equipos - realmente los dos únicos

con posibilidades- se celebró en Barcelona la prueba

de Selección de la que había de surgir el equipo que nos representará en la próxima Olimpiada Mundial de

equipos.

120 manos jugadas a muy buen nivel (de hecho siempre ha sido el bridge femenino español, relativa­mente hablando, superior al masculino) compusieron la historia de esta apasionante final. Por un lado la ex­periencia y el contrastado buen juego del equipo forma­do por Rosa Calbetó, Rosa Soler , Merche Alzu y Charo Suárez del Villar y por otro la mayor juventud, los de­seos de triunfo y la no menor calidad bridgística de las "niñas" Marta y Nuria Almirall , Mari Carmen Babot y Carmen Cafranga de Martorell.

Carmen Martorell y Nuria Almirall du rante la entrega de trofeos del pasad o Gran Prem io de Madrid.

17

Page 11: ORGANO OFICIAL DE LA FEDERACION ESPAÑOLA DE BRIDGE · Ganando la salida de Dama de trébol con el As jugué el J de corazón, y cuando Oeste que ganó con el Rey jugó trébol, fallé

Torneos

Al cabo de 72 manos el equipo de "las Rosas" no ha­bía dejado de acumular ventaja ronda tras ronda y los guariSmos hablaban de lo que parecía que iba a ser una soberana paliza. A partir de ese momento, sin embargo, el equipo de "las niñas" escribió una de las más bellas páginas de nuestro bridge, que las consagra como ex­cepcionales jugadoras. Sin perder por un segundo la moral y la entereza, sin desfallecer ni entregarse ante lo que ya parecía un hecho consumado, con un bridge agresivo y prácticamente perfecto, fueron arañando pun­to tras punto hasta llegar a la última ronda de doce manos prácticamente empatadas. Apasionantes doce manos finales, aunque para un observador avispado la suerte estaba echada: un equipo rebosante de moral, en plena producción de juego se enfrentaba a un equipo anonadado y casi entregado. Cincuenta puntos marcaron estas diferencias en la última ronda y el equipo de !'las niñas" se alzó con una merecidísima victoria. Y decimos merecidísima no tanto por el juego en sí, como por ese admirable espíritu de lucha y confianza en sí mismas que es tanto o más importante.

Si esta victoria es síntoma de que se produce el rele­vo en la cúspide de nuestro bridge femenino, las que entregan la antorcha pueden estar orgullosas de a quién lo hacen. Serán sin duda dignas sucesoras.

Nuestra enhorabuena a Marta y Nuria Almirall, Mari Carmen Babot y Carmen Martorell por el perfecto ejem­plo que nos han dado de lo que debe ser un equipo de bridge en acción .

PRUEBA DE SELECCION NACIONAL JUNIOR

Clasificatoria para los próximos campeonatos de Eu­ropa a disputar en Bélgica, se ha celebrado en Madrid esta prueba de Selección Nacional.

Excelente el ambiente de camaradería y corrección en la mesa, como así mismo el nivel de juego demostra­do por varias de las parejas participantes. La clasificación final, como queriendo reafirmar la supremacía de lo~ tres primeros, que serán los que integran nuestro equipo

18

nacional, fué la misma del Campeonato de España ju­nior, intercambiando primeros y segundos.

La prueba de selección ha sido ganada por Jover y Moregó, seguidos de Bosch-Francés y Galiay-Vázquez. A los seis nuestros mejores deseos para Bélgica en donde no dudamos que harán un brillante papel.

XXX CAMPEONATO DE ESPAÑA DE PAREJAS

Treinta años ya en que se vienen celebrando los Cam­peonatos de España por parejas, en teoría nuestro más importante torneo y casi podríamos decir que otros tantos son los años en que la Federación "reconsidera" la fórmula bajo la que deben disputarse.

Este año los bridgistas han tenido que sufrir, en La Coruña, un nuevo invento que no ha satisfecho ni a tirios ni a troyanos.

En tres días se han disputado dos fases totalmente in­dependientes: una primera para clasificar a los dieciseis primeros y una segunda en que estos, partiendo de cero, se enfrentaban entre sí todos contra todos en partidos de cuatro manos, mientras que los eliminados jugaban un torneo paralelo de consolación.

La fórmula no es mala en teoría, pero para que hubie­ra resultado buena en la práctica habría hecho falta

Los nuevos campeones de España, Sres. Molero y Alcaraz.

Christian Dior POUR HOMME

Page 12: ORGANO OFICIAL DE LA FEDERACION ESPAÑOLA DE BRIDGE · Ganando la salida de Dama de trébol con el As jugué el J de corazón, y cuando Oeste que ganó con el Rey jugó trébol, fallé
Page 13: ORGANO OFICIAL DE LA FEDERACION ESPAÑOLA DE BRIDGE · Ganando la salida de Dama de trébol con el As jugué el J de corazón, y cuando Oeste que ganó con el Rey jugó trébol, fallé

bastante más tiempo, pues los "minipartidos" a cuatro manos se convertían en un auténtico cara y cruz.

La pareja campeona de damas, Sras. Berguer y Linares.

El magn ífico salón de juego.

Nuestro presidente , Sr. Pu íg Doria, d irogiéndose a los particip antes.

Torneos

Desde estas mismas páginas abogábamos ya hace un par de afios por una fórmula sencilla: torneo a cuatro sesiones en que todos tuvieran cabida y a quien Dios se la dé ... Quizá a algunos les resulte esto poco sofisti­cado, pero dado que el tiempo manda, pues no se puede tener a un elevado contingente de jugadores jugando más de tres días y que otras fórmulas más farragosas hacen impopular el torneo con la consiguiente merma en la participación, parece en definitiva lo menos malo.

En páginas de la "Sección Oficial" encontrará el lec­tor la clasificación final de estos XXX· Campeonatos de Espafia. Desde aquí damos la más cordial enhora­buena a los campeones RAFAEL ALCARAZ y EDUAR­DO MOLERO de Madrid, que en la fase final se impu­sieron brillantemente a sus quince oponentes.

TORNEO JOHN DEERE

Patrocinado por ORFEBRE se ha disputado en La Coruña este torneo con carácter internacional.

En el espléndido Club de Golf, y a lo largo de dos sesiones, las parejas compitieron en el excelente clima de amistad y deportividad a que ya nos tienen acost-um­brados las tierras gallegas.

Resultó vencedora la excelente pareja gallega integra­da por los Sres. Astray y V ázquez Pimentel. A ellos y a los organizadores nuestra enhorabuena.

Los ganadores, Sres. Astray y Vázquez Pimentel.

19

Page 14: ORGANO OFICIAL DE LA FEDERACION ESPAÑOLA DE BRIDGE · Ganando la salida de Dama de trébol con el As jugué el J de corazón, y cuando Oeste que ganó con el Rey jugó trébol, fallé

Sección oficial

Sección oficial

CIRCULAR INFORMATIVA DE LA FEDERACION ESPAÑOLA

N° 53 - JULIO DE 1984

IND ICE

Rectificaciones a la Clasificación Nacional de Juga-dores .........•....................

Resultados de Torneos ................... . Campeonatos oficiales ........... . ..... . Torneos Internacionales ..... . .......... .

Torneos Nacionales ................... . Campeonatos Regionales ................ . Torneos Regionales y Locales ........... .

Clasüicación Nacional de Jugadores de 4a catego­ría •••••• o. o • ••••• o o •••• • ••••• 1 ••••• o

Calendario oficial de la F. E. B. para 1984 . ..... .

20 20 20 21

22 23 24

28 36

CLASIFICACION NACIONAL DE JUGADORES Rectificaciones

Por error en la clasificación Nacional de Jugadores aparecida en nuestro número anterior, los jugadores que se citan a continuación deben figurar así :

1027 Casián, Esteban (Centro) MI 2265 Marimón, Feo. (Catalana) 1N

1.056,3 718,2

TORNEOS OFICIALES

"Xlll CAMPEONATO DE ESPAÑA DE PAREJAS JUNIOR"

Se celebró en Barcelona los días 27, 28 y 29 de Abril

20

de 1984. Total parejas participantes: 50; coeficiente 4-A puntuando todas las parejas participantes.

Total P.R.

1° Bo~h-Francés 2.317 160 2° Jover-Moregó 2.296 120 3° Srta. Vázquez-J. Galiay 2.254 100 4 ° Giró-Femández 2.178 75 S0 Srtas. Avila-A. Francés 2.169 60 6° A Casian-L. Lantarón 2.167 48 7° A. Castells-D. Jiménez 2.162 48 8° J.L. Artigas-F.J. Artigas 2.154 36 9° J. AguiJar-P. de la Torriente 2.140 36

10° Babot-Catany 2.132 36 11° Corchado-Gómez de Pablos 2.101 28 12° Srtas. Estrada-Matut 2.096 28 13° Srta. Revuelta-Cuadrado 2.095 28 14° Srtas. L. y Ma Castells 2.095 28 15° Srta Permanyer-Torres 2.039 20

"PRUEBA DE SELECCION JUNIOR"

Celebrada en Madrid los días 11, 12 y 13 de Mayo de 1984. Coef. 3. Total parejas participantes 14; puntuan todas las parejas.

1° l. Jover-J.M. Moregó 2° A. Francés-E. Bosch

To tal. P.R.

177 120 169 90

3° J. Galiay-P. Vázquez 4° L. Lantarón-A. Casián S0 M. Estrada-l. Matu t 6° F. Corchado-P.G. Pablos 7° A. Francés-V. A vi la 8° P. Nadal-J. Porqueras 9° P. Esteve-C. Leiva

10° J. Aguilar-P. Torriente

161 158 156 136 134 127 117 109

"XXX CAMPEONATO DE ESPAÑA DE PAREJAS OPEN, DAMAS Y MIXTAS POR CATEGORIAS"

7S 60 45 36 36 27 27 27

Celebrado en La Corufia los días 18, 19 y 20 de Mayo de 1984.

P. R.

1° R. Alcaraz-E. Molero (C. O.) 160 2° C. Riberol-H. Pacault (C.M.-Sub. O. ) 120 3° F.U. de Murua-R. Veschambre (Sub. M.) 100 4 ° M. de Mora talla-R. Muñoz 80 S0 J. Manteca-M. de Manteca 60 6° E. Puig Doria-M. Escudé 48 7° A. Ballesteros-A. de Ballesteros (C. O. y M.

zac.) 64

8° J. Escudero-A. Pais (Sub. O. 2aC.) 48 9° M. Berguer-E. Linares (C. D. 1 a y 2a C.) 43

10° J.M. de Molero-C. Beamonte 36 11° E. Astray-G. Vázquez Pimentel 28 12°M. Rumbo-J. Fernández Castro (Sub. M. 2aC) 34 13° A. de Magdalena- Ma T. de Chacel (Sub. D.) 28 14° E. Pérez Sanz-A. Molero 29 15° G.A. de Zaldu.rG. Arana 22 16° J. Villar-M.B. de Villar 22 17° J.F. Tapias-F.F. Tapias 20 18° E. Torriente-R. Calven te 20 19° S. Blanch-R. Tarragó 12 20° C. de Priegue-F. Pérez Rubido (Sub. D. 2a C) 15

22° A.M. Elosua-C. Cominges (C.O. y C.D. de 3aC) 26 24° D. Ozores-L. de Urcela (Sub. O. y D. 3aC.) 21 33°M. Muñiz Vega-J.L. Femández (C.M. 3aC) 14 36° C. López Grado-A. Montel (Sub. M. 3a C) 8

Participando y puntuando un total de 67 parejas.

Sección of icia l

TORNEOS INTERNACIONALES

"IV TORNEO INTERNACIONAL PHILIP MORRIS" PAREJAS OPEN

Jugado en Marbella del 30-1 al S-2-84. Coef. 2, 7-A.

Total P.R.

1° Sra. Murua-Veschambre 2.674 108 2° Kabbaj-Slaqui 2.661 81 3° Sra Niden-Jensen 2.6 19 67, S 4° Sras. Alzu-Suárez del Villar 2.600 54 5° Del Hoyo-Catany 2.592 40,5 6° Tarlo-O'Hayon (H} 2.58e 32,4 7° Mqsa Moratalla-Muñoz 2.S68 32,4 8° Ashton-Kollard 2.S38 24,3 9° Istinyeli-Antoniadis 2.515 24,3

10° D. Medinaceli-C. Enjarada 2.491 24,3 11° Laine-Turunen 2.491 18,9 12° Pinsolle-Lassalle 2.471 18,9 13° Sres. Nye 2.46S 18,9 14° Sra Rausell-Miegeville 2.464 18,9 15° Beresiner-Greenwood 2.4S3 13 5 1

Participando un total de 62 parejas y puntuando 31.

"IV TORNEO INTERNACIONAL PHILIP MORRIS" PAREJAS MIXTAS

Jugado en Marbella del 30-1 al 5-2-84. Coef. 1,2-A.

Total P.R.

1° Azia-Gillis 2.103 48

2°Sres. Nye 2.053 36

3° Moratalla-Muñoz 2.029 30

4° Kathi-Joel 1.962 24

5° Ashton-Knowles 1.954 18

6 ° Davim-Oliviera 1.953 14,4

7° Maruja-Erik 1.948 12,6

8° Kollard-Mc. Namara 1.948 12,6

9° Rose-Gerard 1.933 10,8

2L

Page 15: ORGANO OFICIAL DE LA FEDERACION ESPAÑOLA DE BRIDGE · Ganando la salida de Dama de trébol con el As jugué el J de corazón, y cuando Oeste que ganó con el Rey jugó trébol, fallé

Secc ión oficial

10° Sres. Lassalle 1.927 10,8 Participando un total de 70 parejas y puntuando 35.

"TORNEO INTERNACIONAL CASINO COSTA BLANCA" - PRUEBA OPEN

Jugado los días 9 al ll de Marzo de 1984. Top: 38. Media: l. 710. Arbitros del torneo: Da M. Cubillo y D. J. Valmaseda

Total P.R.

1° F. Murua· Veschambre 2.126 92 2° Moratalla-Muñoz 2.096 69 3° Westra-Leufkens 2.065 57,5 4 ° Llopart· Ven tín 2.060 46 5° Muller-Leufkens 1.943 34,5 6° Kreijns 1.942 27,6 7° Macho Quevedo-J.L. Termens 1.935 27,6 8° Belloch-L. Molero 1.876 20,7 9°S. Villar-Cerame 1.875 20,7

10° Ma C. Babot-A. Rafel 1.867 20,7 11°M. D. Termens-Aleixandre 1.854 16,1 12° Pozuelo-Barbier 1.848 16,1 13° De Babot-L. Babot 1.843 16,1 14 ° Storm-Leenders 1.835 16,1 15° Ma C. Campos-M.L. Benavides l. 797 11,5

Participando un total de 44 parejas y puntuando hasta la pareja 20.

"TORNEO INTERNACIONAL CASINO COSTA BLANCA"- PRUEBA MIXTA

Jugado en Marzo de 19M. Top: 28. Media: 420. Arbi­tro del Torneo: J. V almaseda Coef.: O, 5.

Total P.R.

1° Hervás-Iranzo 505 20 2° S. y B. Davies 501 15 3° A. Rius-J.L. Termens 499 12,5 4 ° Ech tp. Krewns 498 10 5° Archer-M. Belloch 473 7,5

22

6 ° Fuese-J. de la Iglesia 7° Leenders-Storm 8° A. Jannone-Bott 9° Pozuelo-Barbier

10° Hartmann-Hartmann ll 0 Me. de Raay-Verbogt l2°Van Dyk 13° D. Ribelles-F. Llobregat 14°M. y J. Doporto

471 6 471 6 467 4,5 463 4,5 448 4,5 438 3,5 436 3,5 433 3,5 432 3,5

15° Baland-Alexander 430 2,5 Participando un total de 34 parejas y puntuando hasta

la pareja l 7.

"TORNEO INTERNACIONAL CASINO COSTA BLANCA" - EQUIPOS

Total P.R.

Coef. 2-B 1° J.R.S. Holanda (Leufkens, Leuf-

kens, Muller, Westra) 166 40 2° Storm (R. Wekker, H. Bott,

M. Storm, L. Leenders) 126 30 3° Van Eck (J. Pagés, J.M. Escudero,

J. de la Cuadra, Van Eck) 118 24 4° Kreyns (J. Valmaseda, J. Har-

mens, Kreyns, Kreyns) lll 20

TORNEOS NACIONALES

"VIll TORNEO CID CAMPEADOR"

Jugado en Burgos los días 31 de Marzo y 1 de Abril de 19M. Top: 82. Media: 2.296. Arbitros del torneo: Da M. Cubillo y D.J. Valmaseda Coe ~.: 2,2-A.

Total P.R.

1° J. Martorell-De Bias 3.001 88 2° R.M. y J. M. Corchado 2.868 66 3° Ascanio-Femández 2.776 55 4 ° J.I. Torres-R. Calven te 2.768 44 5° Murua-Veschambre 2.741 33

6 ° Zamacola-Castellón 2.740 26,4 7° Ma T. Chacel - P.J. Ortigosa 2.675 26,4 8° Hidalgo- R. Fernández 2.671 19,8 9° Roncali-San Adrián 2.668 19,8

10° M.J. Alcaraz-Miñambres 2.653 19,8 Participando un total de 90 parejas y puntuando hasta

la pareja 45.

CAMPEONATOS REGIONALES

"CAMPEONATO DE CASTILLA DE PAREJAS OPEN 4 a CA TEGORIA"

Jugado en tres sesiones los días 24, 25 y 26 de Abril de 1984. Top: 20. Media total: 660. Arbitro: D. Javier Valmaseda Coef. : 0,6.

Total P.R.

1° A. Pascual-Ma Jerus O. B. de Pascual 831 24 2° P. Gómez de Pablos-J. Aguilar 762 18 3° J. Schlubach-M. de Schlubach 750 15 4° I.C. de Mediero-P.C. de Crespo 704 12 5° C.A. de Jiménez-A. Galán 696 9 6°M.P. de García Ríos-l. Gross 7° Ma D. de Ozores-Ma J. Fernández

694 686

7,2 6

7° C. de la Carrera-M.S. de la Carrera 686 6 7° M. Tiagonce-B. Cabeza de Vaca 686 6

Participando un total de 22 parejas y puntuando hasta la pareja 11.

"CAMPEONATO DE CASTILLA DE PAREJAS MIXTAS"

JugadoenAbrilde 19M. Top: 58. Media total : 2.610. Arbitro del torneo: Da M. Cubillo y D. A. Martínez Avial. Coef.: 3-A.

1° Tiagonce-Fernández 2° S. del Villar-E. Casián 3°M. Badell-J. Isla

Total P.R.

3.194 120 3.053 90 3.041 75

Secc ión oficiJI

4° Ma T. Chacel-Ortigosa 3.030 60 5° Bustillo-R. Alcaraz 3.012 45 6° Jombart-J.M; Herrero 2.972 36 7° Llosent-Fdez. Oliva 2. 968 36

Participando un total de 62 parejas y puntuando hasta la pareja 31.

"CAMPEONATO DE CASTILLA DE PAREJAS DAMAS -PRUEBA PREFERENTE"

Jugado los días 27, 28 y 29 de Marzo de 1984. Top: 18. Coef. : 3.

1° E. Silva-C. de Postigo 2° A.H. de Avila-P. Macaya 3° Ma Martín Artajo-M. de Badell 4 ° A. de Magdalena-A. de Velase o s0 A. de Isla-Ma T. de Chacel 6o Ma D. de Pe Muñoz-A. de Fdez.

Somoza

Total P.R.

982 120 909 90 872 75 868 60 856 45

832 36 7° G. de Durán-P.L. de Tiagonce 831 36

Participando y puntuando un total de 20 parejas.

"CAMPEONATO DE CASTILLA DE PAREJAS DAMAS - PRUEBA OPEN 1984"

Top: 50. Media: l. 950. Arbitro del torneo: J. V alma­seda Coef. : 1,3-A.

1° Sanz-Beneyto 2° Cantalapiedra-Garrigues 3° Masaveu-Corchado 4° Peláez-L. Castells 5° Azcárraga-R. Velasco 6° Leiva-Esteve 7° Falcones-Treviño

Total P.R.

2.384 52 2.216 39 2.215 32,5 2.169 20.

2. 155 2.153 2.126

19,5 15,6 15,6

Participando un total de 58 parejas y puntuando hasta

la pareja 29.

23

Page 16: ORGANO OFICIAL DE LA FEDERACION ESPAÑOLA DE BRIDGE · Ganando la salida de Dama de trébol con el As jugué el J de corazón, y cuando Oeste que ganó con el Rey jugó trébol, fallé

Secc ión of ici al

TORNEOS REGIONALES Y LOCALES

Asociación Centro

CLUB DE GOLF DE LA MORALEJA - MARZO 1984

Jugado en el Club de Golf de la Moraleja los días 5 y 6 de Marzo de 1984. Top: 16. Media: 432. 27 manos por sesión. Arbitro del torneo: Mercedes Cubillo. Coef. : l.

Puntos P.R .

1° Sras. Biffi-Chacel 522 32 2° Piedrabuena-Casián 497 24 3° E. Guldenfingen-F. Oliva 481 20 4 ° C. Isla-A. Goytre 479 16 5° Calvez-Calvez 457 12

Participando un total de 19 parejas y puntuando hasta la pareja 9.

CLUB DE GOLF LA MORALEJA- ABRIL 1984

Jugado en el Club de Golf de la Moraleja en Abril de 1984. Coef.: l.

1° Fernández-I. Ga Oteyza 2° R.M. Corchado-Pino 3° Sres. Postigo 4° Salinas-Valsamas 5° Kindelan-de Blas

Puntos P.R. %

58,64 40 57,29 30 55,53 25 55,01 20 54,50 15

Participando un total de 37 parejas y puntuando hasta la pareja 18.

TROFEO "JAIME DEZCALLAR"

Jugado en el Real Club de la Puerta de Hierro los días 17 y 18 de Abril 1984. Media: 459. Arbitro del torneo: D. Ignacio Ga Oteyza. Coef.: l.

2-1.

Puntos P.R.

1° De Blas-Hernando 62,44 40 2° Sra lsla-Martorell 61,84 30 3° De la Peña-Torres 60,15 25 4° Calven te-de la Torriente 58,96 20 5° Femández-Avial 58,77 15

Participando un total de 49 parejas y puntuando hasta la pareja 25.

CLUB DE GOLF DE LA MORALEJA - MAYO 1984

Jugado en el Club de Golf de la Moraleja en Mayo 1984. Top : 34. Media: 918. 27 manos por sesión. Arbi­tro del torneo: D. Javier Valmaseda. Coef.: l.

Puntos P.R.

1° Martorell·Torres-Ortigosa 59,51 35 2° Peña-Muñoz 59,51 35 3° Sra. D'urán-de Blas 59,39 25 4 ° Cal-Pozuelo 58,42 20 5° Casián-Salgado 55,99 15

Participando un total de 36 parejas y puntuando hasta la pareja 18.

TROFEO "JAIME DEZCALLAR"

Jugado en el Real Club de la Puerta de Hierro los días 22 y 23 de Mayo 1984. Media: 650. Arbitro del torneo: D. Ignacio Ga Oteyza Coef.: l.

1° De Blas-Goded 2° Sra. Goicoechea-Castellón 3° Elvira-Pozuelo 4° J. Esnaola-Calvente 5° Sra. Magdalena-Oliva

Puntos P.R. %

65,04 40 58,31 30 57,75. 25 57,51 20 56,90 15

Participando un total de 51 parejas y puntuando hasta la pareja 25.

DELEGACION DE ALICANTE

TORNEO "CLUB CASINO DE ALICANTE" -FEBRERO 1984

Celebrado en el Casino de Alicante los días 4 y 5 de Febrero de 1984. 34 manos por sesión. Top: 32 Media:

l. oaa. e oef. l. Puntos P.R.

1° Macho Quevedo-Llobet 1.373 40

2° Pagés-Van Eck 1.325 30

3° Sres. Termens 1.322 25

4° Sres. Jameson-Lewis 1.279 20 5° Van Stiphout-Hocdbak 1.268 15

Participando un total de 34 parejas y puntuando hasta la pareja 17.

TORNEO DE SAN JOSE

Celebrado en el Casino de Alicante los días 18 y 19 de Marzo de 1984. 25 manos por sesión. Top: 8. Media: 200. Coef. : 0,3.

Puntos P.R.

1° T. Dekkers-M. Léón 239 12

2° Sres. España 232 9 3° Sras. de Vesian-Sola 221 7,5

Participando un total de 10 parejas y puntuando hasta la pareja 4.

TORNEO DE PASCUAS

Celebrado en el Casino de Alicante los días 21 y 22 de Marzo de 1984. 27 manos por sesión. Top: 14. Media: 378. Coef.: 0,50.

1° Sras. Abad-Corredor 2° Sres. de Molero 3° Sres. España

Puntos P.R.

456 20 453 15 452 12,5

Participando un total de 17 parejas y puntuando hasta la pareja 8.

'le cción oficial

DELEGACION DE VIZCAYA

'IORNEO GARBIÑE

Celebrado en el Sociedad Bilbaína los días 5 y 12 de Febrero de 1984. 28 manos por sesión. Coef.: O, 70.

Puntos P.R.

%

1° Sra. D' Arpont-Mtnez. Ayo 60,61 28 2° Sras. Ortíz-Gortázar 59,93 21 3° Sras. Axpe-Díez 55,88 17,5

Participando un total de 14 parejas y puntuando hasta

la pareja 7.

'IORNEO ARENAL

Celebrado en la Sociedad Bilbaína los días 19 y 20 de Febrero de 1984. 28 manos por sesión. Top: 336. Coef. :

0,70.

1° Asua-Lan tarón 2° Olea-Arana 3° Sra. Alonso-Romaní

Puntos P.R. %

62,55 59,21 58,12

28 21 17,5

Participando un total de 17 parejas y puntuando hasta

la pareja 9.

TORNEO FEDERACION

Celebrado en el Club Marítimo del Abra los días 25 y 26 de Febrero de 1984. 30 manos por sesión. Top: 540.

Coef.: l.

1° Sras. Ruiz de Velasco-Ros 2° Besga-Garrido 3° Sras. Abaitua-Rey Baltar

4 ° Sres. Arboli 5° Sra D'Arpont-Trevijano

Puntos P.R. . %

58,28 57,36 56,60 56,59 55,98

40 30 25 20 15

25

Page 17: ORGANO OFICIAL DE LA FEDERACION ESPAÑOLA DE BRIDGE · Ganando la salida de Dama de trébol con el As jugué el J de corazón, y cuando Oeste que ganó con el Rey jugó trébol, fallé

Sección oficial

Participando un total de 22 parejas y puntuando hasta la pareja 9.

TORNEO FEDERACION

Celebrado en Bilbao los días lO de Marzo a 7 de Abril de 1984. 30 manos por sesión. Coef.: 0,60.

Puntos P.R.

l 0 Eva-D'Arpont 62,18 21 1° José Ma Mtnez. Ayo 62,18 21 2° Ma Rosario Diez· 55,83 15 3° Begoña Alonso Alegre 53,38 12 4°BegoñaSota 53,14 8,1 4 ° Gloria Augirre 53, 14 8, l

Celebrado en 5 sesiones de las cuales puntuan sólo 4.

TORNEO SAN JOSE

Jugado en la Sociedad Bilbaina los días 18 y 19 de Marzo de 1984. 28 manos por sesión. Coef.: 0,6.

Puntos P.R.

l 0 Sra. D'Arpont-Mtnez. Ayo 69,82 24 2° Sras. Alonso Alegre-Zu beldía 54,99 18 3° Sras. Aras-Pérez · 54,% 15 4 ° Sra. H. Mendoza-L. Arana 54,75 12 5° Sra Cebero-Ugarte 51,% 9

Participando un total de 13 parejas y puntuando hasta la pareja 6.

TORNEO V ASCO-NAVARRO

Jugado en la Sociedad Bilbaina los días 30 y l de Mayo de 1984. 32 manos por sesión. Coef.: 1,2.

1° Sra. Murua-Lantarón

26

Puntos P.R. %

61,46 48

2° Sras. Aguirre-Sota 60,11 36 3° Sra. Iturmendi-Asua 58,08 30 4° Sras. Resusta-Miangolarra 56,87 24 5° Sra. Aristegui-Trevijano 56,40 18

Participando un total de 34 parejas y puntuando hasta la pareja 16.

DELEGACION DE BURGOS

TORNEO DE PRIMA VERA 1984

Celebrado en el Club de Bridge de Burgos los días 15 y 16 de Junio 1984. 30 manos por sesión. Top: 18. Media: 540. Coef.: l.

Puntos P.R.

l 0 Sras. Mozas-del Campo 645 40 2° Sra. Alzu-Elorriaga 624 30 3° Sras. Camarero-Santoro 611 25 4° Manteca-Sicilia 594 20 5° Sras. Bronchalo-Montoya 589 15

Participando un total de 23 parejas y puntuando hasta la pareja 12.

ASOCIACION CANARIA

TORNEO POR LA VISITA DE LOS SRES. GAR.\YO SANCHEZ

Celebrado en Marzo de 1984 en 2 jornadas - 24 ma. nos por sesión. Coef.: 0,5.

Puntos P.R. %

l 0 Sres. Garayo Sánchez 64,11 20 2° Sra. Ley Duarte-Roca Lozano 61,04 15 3° Sras. Boissier-Quesada Lozano 58,27 12,5 4° Sres. Gómez Díaz 57,91 lO

5° Sras. Glez. Morán-Díaz Hernández 53,43 7,5 Participando un total de 12 parejas y puntuando hasta

la pareja 5.

TORNEO DE LA PRIMA VERA

Celebrado los días 24 y 29 de Abril y l de Mayo de 1984. 24 manos por sesión.Top: 14. Media: 168. Coef.:

l.

Puntos P.R.

1° Sres. Gómez Díaz 62,96 40 2° Sres. Urdiales Terry 57,62 30 3° Sres. Fraile Lozano 54,65 25 4° Sres. Martínez Rodríguez 52,87 20 5° Sras. Rodríguez-Boissier 51,45 15

Participando un total de 17 parejas y puntuando hasta la pareja 9.

TORNEO OFRECIDO POR LOS SRES. JIMENEZ RUIZ

Celebrado los días 15, 19 y 22 de mayo de 1984. 27 manos por sesión. Top: 14. Media: 168. Coef. : l.

l 0 Sres. Gómez Díaz 2° Sra. Elmberg-Ocón García 3° Sra. Ley Duarte-Roca Lozano 4° Sras. Glez. Morán-Díaz Hernández 5° Sres. Urdiales Terry

Puntos P.R. %

60,21 40 56,01 30 55,75 25 54,74 20 54,58 15

Participando un total de 19 parejas y puntuando hasta la pareja 10.

TORNEO OFRECIDO POR LA SRA. STEIN

Celebrado los días 5, 7 y lO de junio de 1984. Top: 12. Media: 168. Coef.: l.

1° Sres. Urdiales Terry

Puntos P.R. %

57,07 40

Secc ión of ic ial

2° Sras. Rodríguez-Boissier 3° Sres. Gómez Dáz' 4° Sras. Elmberg-Gutiérrez 5° Sra. Ley Duarte-Roca Lozano

56,54 53,66 53,36 52,27

30 25 20 15

Participando un total de 16 parejas y puntuando hasta la pareja 7.

DELEGACION DE ASTURIAS Y SANTANDER

V TORNEO INTERPROVINCIAL "SAN ANGEL" (Asturias-Santander)

Celebrado en el Hotel San Angel los días 5 y 6 de Ma­yo de 1984.27 manos por sesión. Top: 16. Media: 432. Coef.: l.

1° Sres. Pascual 2° Aguado-Treillard 3° Sres. Monreal 4 ° Cuervo-Arango-Sampedro 5° Anuarbe-Obregón

Puntos P.R. %

58,80 40 58,33 30 57,52 25 55,21 20 54,16 15

Participando un total de 20 parejas y puntuando hasta la pareja 9 .

1 TORNEO REAL CLUB ASTUR DE REGATAS

Celebrado en Gijón los días 2 y 3 de junio 1984. 30 manos por sesión. Coef.: l.

Puntos P.R. %

1° Fuente-Acha 64,51 40 2° Peña-Galmés 57,42 30 3° A. Fernández-M. Florez 56,24 25 4° Sra. Aguado-Treillard 55,19 20 5° Sampedro-Cuervo-Arango 53,64 15

Participando un total de 21 parejas puntuando hasta la pareja lO.

27

Page 18: ORGANO OFICIAL DE LA FEDERACION ESPAÑOLA DE BRIDGE · Ganando la salida de Dama de trébol con el As jugué el J de corazón, y cuando Oeste que ganó con el Rey jugó trébol, fallé

Sec c ión ofic i al

DELEGACION DE GUIPUZCOA

TORNEO DE PRIMA VERA

Celebrado en el Hotel Niza de San Sebastián los días 2 y 9 de Abril de 1984. Media N.S.: 300. Media E.O.: 250. Coef.: 0,70.

1° Sras. Armengol-Pereiro 2° Sra. Resusta-Elorriaga 3° Sra. Azqueta-Jiménez de la

Puntos P.R. %

59,16 57,50

28 21

Iglesia 58,33 17,5 4° Pilarte-Ubarrechena 53,41 14 5° Sra. Murua-Lantarón 53 ,08 10,5

Participando un total de 11 parejas y puntuando has­ta la pareja 6.

TORNEO "COPA ATERPEA"

Celebrado en el Hotel Niza de San Sebastián los días 26 y 27 de Mayo de 1984. Top: 840. Total de manos ju­gadas: 70.Coef.: l.

Puntos P.R.

1° Sra. Moratalla-Aubard 59,05 40 2° Sra. Resusta-Descorps 57,50 30

3° Mtnez. Ayo-Lantarón 56,07 25 4° Sra. Murua-Veschambre 54,16 20 5° Sras. Miangolarra-Masoliver 54,06 15

Participando un total de 14 parejas y puntuando has­ta la pareja 7.

DELEGACION DE VALLADOLID

TORNEO LA GALERA - 1° TRIMESTRE 1984

Celebrado en Valladolid los días 3 y 4 de Marzo de 1984. 30 manos por sesión. Media: 420. Arbitro tor -neo: D. Angel Chamorro. Coef.: l.

1° Sras.;Ripollés'.Casado 2° Sras. Dueñas-Mazariegos 3° V. Puras-F. Puras 4° Sra. Alonso-A. Gómez-Pallete 5° Sra. Pintó-G. Albarrán

Puntos P.R.

1.047 1.043

981 971 969

40 30 25 20 15

Participando un total de 34 parejas y puntuando has­ta la pareja 1 7.

CLASIFICACION NACIONAL DE JUGADORES (4a CATEGORIA)

(Sólo figuran los que han obtenido al menos TRES Puntos Rojos)

Licen. Nombre

7

14 39

1004 1011 1013

28

Medinaceli, Exmo. Sr. Duque de Via Carnps, lJuis

Feher,Fania Zimerman de Vera, Antonio Lorgeril, Daisy de Bermúdez de Castro, Luisa R de

Delegación Puntos 1023 Cantero, Federico

Sevilla Catalana

Catalana Centro Centro Centro

22,8 20,0

9,8 5,3

14,5 28,1

1024 1036 1038 1040 1041 1043 1047

Cantero, M. Luisa B. de Moreu Brandon, Javier Serrano Pillet, Pilar Moya Careaga, Yolanda Atristain, José María Atristain, Pilar G. de Ojeda Femández, Angel

Centro Centro

Centro Centro

Centro Centro

Centro Centro

7,7

7,7

16,8 28,0 5,7

17,5

17,3 5,7

1051 1053 1054 1056 1063 1064 1067 1077 1079 1088 1089 1092 1093 1103 1110 1111 1113 1115 1117

1119 1126 1130 1133 1136 1137 1138 1148 1153 1155 1160 1162 1166 1168 1169 1173 1178

1184 1187

1192 1196 1198 1203

1206 1207 1208 1213 1214 1222 1223 1224 1225

1226

Garcia Oteyza, Carlos Garcia Oteyza, Manuel Gutiérrez Herrero, Myriam Garrido, Odette Ch. de Grosschmid, Pablo Guezala Guinea, Julio Batista Pemas, Gloria Falcones, Concepción J. de Beneyto, Beatriz G. de García Ríos, Marijo B. de García Oteyza, Josefina IJ. de Canadel Fdez., Juan Luis Magaz, Blanca C. de Moneada, Ginés Falcones Jaquotot, Carlos Sarasola, Fernando Ortigosa, Josefina P. de Alvarez de Miranda, Gerardo Pardo, M. Dolores E. S. de Ruiz de la Peña, Clementina Moreno Nieves, Federico Miro Echevarria, Juan Romero Girón, Carmina D. de Sáinz de Baranda, Isidro Guezala, Amparo S. de Saleta, Luis Fernández Somoza, Pedro Ozores, M. Dolores Calderón Riestra, Rosario Vogel, Marie Claire Dyens de Vidal Blanco, Carlos Ruiz Jarabe, Manuel Grosschmid, Adela de Gredilla, José María Portillo, Rafael Zuazo, Marisa

Lombos, Maria Cristina Garayo, Natividad Orbe de

Mendoza, Amada D. de Niederleytner, José A. García Oteyza, Sofía M. de

García Pérez, José Emilio Alos, Teresa P. de Riva, Amalia M. de la Rodríguez, Carmen T.M. de

Delgado, Elisa S. de P1aya, Umberto Attia Attia Cervino, .baquín

Cervino, Sara Zubillaga de Zulueta, Alfredo Morral Pont , Luis

Centro Centro Centro Centro Centro Centro Centro Centro Centro Centro Centro Centro Centro Centro Centro Centro Centro Centro Centro Centro Centro Centro Centro Centro Centro Centro Centro Centro Centro Centro Centro Centro Centro Centro Centro

Centro

Centro Centro

Centro Centro Centro

Centro Centro Centro Centro Centro Centro Centro Centro Centro Centro Centro

18,5 6,6

16,5 11,8 4,1 6,7

26,0 13,3 28,0 10,3

7,6 15,9 19,6 16,3 18,8 16,8 17,1 18,2 16,0 20,1

9,1 10,4

7,7 6,6

11,8 20,6 3,8 6,7 3,6

10,5 13,3 10,5 3,1 6,3 4,6

4,2 8,6

17,8

9,9 25,9 17,7

3,4

9,5 12,4 18,4 28,5 10,5

7,8

6,8 28,1 15,4 10,8

1227 1229 1230 1234

1237 1239 1241 1248 1250 1252 1254 1255 1257 1261 1264 1267

1270 1272 1277

1278 1280 1282 1290 1297

1302 1307 1310 1311 1312

1313 1314 1315 1326 1333 1337 1338 1339 1347 1351 1352 1357

1359

1363 1371 1372

1373 1374

1376 1377 1387 1391 1396

Larnana, Manuel Gil Casares, Maribel M. de Moxo Alonso, Luisa Gutiérrez Mallado, Carmen B. de Morral, Margarita G. de Moreu, Carmen de la Vega de Arenas Cardenas, Fidel Vera, M. Victoria Bardin, Paloma M. de Valdelagrana, Condesa de Lumbreras, Adela Quintana, Isabel C. de Calvez, Annick de Bannazar, Fernando Portillo, Pilar G. de Larnana, Rosa Deporto, Jean Aranguren, Concepción R de V. de Quilez, Javier Quilez, Leonor B. de

Bermúdez de Castro, Antonio Moreu Brandon, Juan Alfonso Zavala, Pilar A. de Moreno, Nieves Mercedes M. de Mestanza, Miguel García Lomas, Paloma T. de Mendoza, Elisa Z. de Cabrera, Marilyn C. de Cuevas Bueno, Luis Falcones, Baldomero Gómez Echenique, Juan Carlos Gómez Echenique, M. Fernández Espana, M. Josefa Delorme, Jacques Cabrera, Juan Quilez, José Luis Q.¡ilez, M. Jesús S. de Langdon, F1ora R de Marin, Carmen Sieweck, U rsula lJuch Alsina, Jpan Azcárraga, Luz. G. de Postigo, Eugenio Arias Salgado, Isabel G. de Ruiz Constantino, Inés Garcia Lomas, M. Concepción H. de Corsini, Lidia

Anabitarte, Beatriz B. de L. de Masaveu, Luis Valmaseda, Luis Hombravella, Josefa L. de Torremocha, Pilar G. de R de

Sección ofi c ial

Centro Centro Centro Centro Centro Centro Centro Centro Centro Centro Centro Centro Centro Centro Centro Centro Centro Centro Centro Centro Centro Centro Centro Centro Centro Centro Centro Centro Centro Centro Centro Centro Centro Centro Centro Centro Centro Centro Centro Centro Centro Centro Centro Centro Centro Centro

Centro

Centro Centro Centro Centro Centro

16,9 7,8 6,9

29,4 12,5 11,3 21 ,6

3,3 28,8 8,0 8,6

26,5 12,8 26,2

4,6 3,2 8,3 5,5

13,3 13,3 29,1 19,3

5,5 16,1 4,5 6,9 9,5

20,0 7,0

18,9 29,8 15,4 6,9

29,5 13,3 14,8 12,2 19,6 14,4 27,2 12,3 19,6 18,4

8,4 15,6

5,0

5,0

25,9 19,5 29,4 24,4

8,0

29

Page 19: ORGANO OFICIAL DE LA FEDERACION ESPAÑOLA DE BRIDGE · Ganando la salida de Dama de trébol con el As jugué el J de corazón, y cuando Oeste que ganó con el Rey jugó trébol, fallé

Secc ión oficial

1406 1407 1408 1409 1410 1411 1412 1413 1416 1423 ¡431 1432 1436 1441 1452 1453 1455 1456 1469 1470 1471 1491 1499 2000 2001 2007 2008 2013 2014 2017 2027 2041 2043 2053 2054 2056 2057 2059 2064 2065 2081 2083 2085 2086 2096 2097 2098 2102 2104 2105 2107 2109

30

Barbera Puig, Vicente

Barbera, Rosario D. de Gala Muñoz, Andrés

Gala, M. Paz G. N. de

Porcuna Artigas, José

Porcuna, Ana María F. M. de

Durban, José Antonio

Durban, Lucía C. de Cuevas, M. Dolores Gallego de

Ruiz Jarabo, Jesús

Bonelli, Rosa J. de

Bonelli García, Emilio

Corchado, Joaquín

Torre, Pablo

Alas, Ramón

Alas, M. Carmen M. de

Melgar Escoriza, Juan Manuel

Biritos, Raquel

Rodrigo Barcelona, Mariano García Miguel, Luis García Miguel, Sra. de

Bugialli, Serena

Koers, Erica D. de Abello Pedro Pau

Gaspart, Pepa Solves de

Armengol Roca, Luis

Armengol, Fanny Ritzi de Bonmati Berenguer, José Maria

Poch Portusachs, Carlos

Sarda Casas, Francisco Canto Ibarz, José Maria

Carrizo, Teodoro

Sacristán Barcos, Antonio Freymond, Loty de

Moreto Matosas, María

Hortal Millán, Joaquín

Salomo, Mercedes Comes de

Hortal, M. Carmen Jedar de Millet Fite, Salvador

Lasala Pala, Alberto

Giro Borras, Andrés

Matheu, M. Josefa Cortada de

Riera, Juan

Rocamora lbars, José María

Marianello, Juan Puigdelloses, Vicente

Castane Torres, Luis Rai,Edmonde Ramirez de

Creus Patxot, Jordi

Balcells, Maribel Sanahuja de

López Miró , José Antonio

Julia, Soledad Borren de

Centro

Centro

Centro Centro

Centro

Centro

Centro

Centro Centro

Centro

Centro

Centro

Centro

Centro

Centro

Centro

Centro

Centro

Centro Centro Centro

Centro

Centro

Catalana

Catalana Catalana

Catalana Catalana

Catalana

Catalana Catalana

Catalana

Catalana

Catalana

Catalana

Catalana

Catalana

Catalana

Catalana Catalana

Catalana

Catalana

Catalana

Catalana

Catalana

Catalana Catalana Catalana

Catalana

Catalana

Catalana

Catalana

21,7 15,4 12,6 8,4

21,7 15,4 24,5 24,5 6,5

18,9 16,8 16,8 11,2 8,4 6,7 7,6

16,8 3,6

21,0 14,0 14,0 10,5 4,1

14,3 15,4

3,2 3,2

10,5 7,4

20,3 16,1 27,3 18,2 28,7 14,0 27,7 12,6 27,7 3,5 9,8

19,2 14,7 13,0 4,2

18,2 28,7 23,8 21,0 10,5 25,9 18,9

9,8

2119 2127 2130 2134 2139 2141 2142 2148 2149 2153 2155 2162 2164 2168 2174 2175 2178 2180 2181 2182 2185 2188 2190 2196 2197 2200 2201 2203 2204 2207 2210 2212 2213 2215 2217 2219 2224 2226 2228 2231 2232 2245 2248 2258 2264 2266 2267 2271 2272 2274 2275 2278

Soldevila, Blanca Barea de Morera Guajarda, Enrique

Coronas M., Antonia Martín de Torres, Margarita Riera de Engel, Hans

Torello, Rita

Vila Casas, Luis

Escrigas, Narciso

Puy, Urbano Eugenio

Escrigas, M. Angeles Páez de

Framis de AJos, Pedro

Cabestany Illana, José Luis

Castella Andreu, Antón

Nuñez Delgado, José L.

Cabestany, Paloma lllana de

Femández Olivella, Román

Galán, Antonio

G6mez Barbero, Juan Jesús

.Al lía, Tere de

Julia Daurella, Román

Maristany, Mercedes Baro de

Marsa! Janot, Enrique

Morera M., Dolotes Balaguer de Riviere, Lolita Reynoso de Romana Brunet, José María

Segui, Nuria Culi de Serra lJimona, Juan

Porcar, M. Jesús Aguilar de

Puy, Amalia Iglesias de

Descartin, .hsé María Climente, Lucio Enrique Sáenz Sicart, Paquita

Plana, Dora Vives de

Samaranch, Araceli P. del Ing.

Sanjuan Be!, José María

Godes Melina , Enrique

Serra Manosa, Enrique

Grado, Nuria Garcigoy de

Noguera Espasa, Ramón

Puigdelloses, Montserrat de

Rosal, Nieves Lamana de

Puya!, Montserrat Verdeny de

Melean, Montserrat Coll de

Castello M., Vict. Catalán de Marti Girona, Jacinto

Monso Lamarca, Carlos

Calvo, Pilar Carric de

Matheu Maristany, Jorge

L6pez Nuno, Fernando Sunol Peix, Jaime Scherk, Alejandro

Escape, Antonio

Catalana Catalana Catalana

Catalana

Catalana

Catalana Catalana

Catalana

Catalana

Catalana Catalana

Catalana

Catalana

Catalana

Catalana

Catalana

Catalana Catalana

Catalana

Catalana

Catalana Catalana

Catalana Catalana Catalana

Catalana Catalana

Catalana

Catalana

Catalana Catalana

Catalana

Catalana

Catalana

Catalana

Catalana

Catalana

Catalana

Catalana

Catalana

Catalana

Catalana

Catalana

Catalana

Catalana

Catalana

Catalana

Catalana

Catalana Catalana Catalana

Catalana

5,6 28,0 15,4 14,7 23,8 15,8(D) 3,9

19,6 5,0

19,6 16,8 29,4 3,5

20,5 15,8 23,1 14,7 19,6 20,7 21,4 23,4(D) 27,0 21,7 23,5 26,6 18,6 23,1

4,9 5,0 7,0 3,5

18,9 26,9 19,6 25,9 11,9 6,3

12,3 9,5

28,7 4 ,6

15,8 27,3

16,8 4,2

18,2 3,5

14,7 7,0 5,6 5,3

11 ,2

2282 2283 2285 2290

2291 2293 2297 2307 2308 2309 2313 2321 2322 2323 2327 2329 2331 2332 2342 2349 2353 2355 2356 2363 2367 2368 2375 2378 2380 2395 2398 2400 2411 2412 2413 2419 2421 2423 2425 2427 2444 2447 2449 2450 2455 2469 2472 2473 2476 2487 2488 2489

Girona Benet, Ignacio Geisseler Sr. Dulaar, Jacques

Barril Fuster, Pilar

Pi, Maribel Latorre de Baixeras Divar, Eduardo Geisseler, Sra

Guardiola, Jaime

Mas Brosa, Ignacio Mas, Isabel Serra de

Gironza, Angel a Rodg. , V da de Freijo Gali, Alfredo

García Hernández, El ias Rigau Ariso, José María

Castella Andreu, Xavier

Ritort Sole, Feliu

Sanjuan, Rosa M. Asin de

Zoreda de la Rosa, Marta

Castello Girona, Francisco

Salvado, Ana Lago de

Femández Gutiérrez, n ·omingo

Trias Bonet, María Teresa

Femández, Carmen de

Villar, José Benito

Royo Coma, Francisco Giro, Ana Teixido de

Pons, Luis Vives Valls, Santiago

Monte! Jiménez, Arturo

Gínebreda, M. Carmen Emo de

Aquilera, Nieves de Oses, M. Antonia Torras de Torres, Josefa Fernández de

Falcones Serra, Alex Nores, José Luis

Albanell Mira, Luis Fauro Quintana, Jaime

Gisbert, Milagros Lagarda de

Al coriza, Julio

Almuni Font , Gregorio

M:mtel, Conchita Castro Rial de

Pujadas Obradors, Juan Bordolet, Paquita de

Oses Guinovart, Manuel

Comet, Nuria Goxens de

Mora Obradors, Guillermo

Busquets, María Francisca

Gutes, Mariana Martín de

Folch Trepat, Carlos

Trias Bonet, Lourdes

Miret, Antonio

Miret, Julieta Pech de

Catalana Catalana

Catalana Catalana

Catalana Catalana Catalana

Catalana

Catalana Catalana

Catalana

Catalana

Catalana

Catalana

Catalana

Catalana

Catalana

Catalana

Catalana

Catalana

Catalana

Catalana

Catalana

Catalana

Catalana Catalana

Catalana Catalana

Catalana Catalana

Catalana Catalana Catalana

Catalana

Catalana

Catalana

Catalana

Catalana

Catalana

Catalana

Catalana

Catalana

Catalana

Catalana

Catalana

Catalana

Catalana

Catalana

Catalana

Catalana Catalana

Catalana

23,8 2499 10,5 2502 15,4 2506 23,8 2513 16,1 2518 11 ,2 2519 10,5 2521 29,4 2523 14,0 2524 14,0 2526

9,8 2527 14,7 2529 17,5 2530

7,0 2531 8,1 2532

19,3 2533 19,6 2536 27,9 2541 16,8 2542 14,0 2550

4,2 2557 19,6 2559 4,2 2561

12,0 2564 16,1 2566 19,2 2567 16,1 2578 14,0 2581 22,9 2582 12,3 2590 13,7 2591 10,5 2602 23,5 2607 18,2 2615 23,5 2617 4,2 2618

18,2 2630 1.5,8 2632 16,8 2635 21,0 2636 3,6 2648

14,7 2650 18,9 2655 10,5 2656 25,2 2657 19,6 2663 15,8(D) 2667 17,3 ' 2670 16,1 2671 17,5 2681 13,3 2682 13,3 2685

Estefanell Serra, Ricardo

Fauro Sabadell, Pilar

Casellas, Juan Ramón

Baixeras Divar, Carlos Palou lJobet, Jorge

Palou, Laura Loverdos de Viladot, Montserrat Presas de

Matosas, Roser

Rigau, Pilar Marti de

Coronas, Andrés Durich, Antonio Frances Marqueta, Manuel

Bou Camps, Augusto

Compte, María Marques de Caralt, Emilia Marques de &mol Peix, Rafael

Miquel Berenguer, Julio de

Guardiola Aldrufeu, Jaime

Revira, El vira Can ellas de

Zloczower, Puika Vano, Matilde Ay'mat de

Meyer, Claudio

Zuliani Imperiali, Giorgio Creus, Mercedes Román de

Martín, M. Carmen Gómez de

Martín, José Ignacio

Vill uendas, Carmen

Sala Comas, Jaime

Tusquets, Magin

Pi, Eduardo

Rabasa, Mercedes Palet de Mart in, Montserrat Magret de

Morales, Mercedes

Masso, Josefina de Riera, Esther

Sague, Franc;oise de

Marti Ruffo, José Maria

Sacristán,Josef Carbonell de Vilalta, Enrique

Campos Almeda, Luis Gari, María de

Castanos Alarcón, Genis

Agut Gaseo , Tomás

Aqut, M. Teresa Bayo de

Puya!, Joaquín M.

Escape, Isabel de Riera, Berta

Centelles, Concha

Escofet, Cathy de

Flum, Rosa de

Flum Berghauer, Gerd

Penina Casallo, Fernando

Sección of ic ial

Catalana

Catalana

Catalana

Catalana

Catalana Catalana Catalana

Catalana

Cat alana

Catalana

Catalana

Catalana Catalana Catalana

Catalana Catalana

Catalana Catalana

Catalana

Catalana

Catalana

Catalana

Catalana

Catalana

Catalana

Catalana

Cat alana

Catalana

Catalana

Catalana

Catalana

Catalana

Catalana

Catalana

Catalana

Catalana Catalana

Catalana

Catalana

Catalana

Catalana Catalana Catalana

Cat alana

Catalana

Catalana

Catalana

Catalana

Catalana

Catalana

Catalana

Catalana

15,4 4 ,2

19,6 25,2 14,7

7,7 3,2

22,1

8,8 16,8 20,3 18,2 4,2

25,2 25,2

5,6 18,2 11,9 15,4 29,7(D)

5,6 14,7 20,3 10,5 29,4 29,4 16,1

7,0 28,7 18,2 12,3 16,1 19,3 12,7 4,2

20,3 18,2 18,2 16,1 21,7 15,1 19,6 4,9 4;9

14,0 11,2 10,9 13,1(D) 4,9

17,5 17,5 3,5

31

Page 20: ORGANO OFICIAL DE LA FEDERACION ESPAÑOLA DE BRIDGE · Ganando la salida de Dama de trébol con el As jugué el J de corazón, y cuando Oeste que ganó con el Rey jugó trébol, fallé

Sección oficial

2690 2693 2694 2697 2701 2705 2706 2707 2708 2709 2710 2711

2713 2714 2715 2716 2718 2719 2720 2721 2722 2723 2725 2726 3002 3010 3022 3303 3305 3313 3315 3321 3326 3332 3337 3344 3359 3601 3607 3610 3620 3621 3625 3631 3637 3638 3641 3643

3644 3649 3651 3655

32

Marieges Carbo, Joaquín Salsa Roig, Joan Albert Xiol Quingles, Jordi Marinello, María Canallas de Domenech, Montserrat

De Pedro García, Mat ías Casals RaJ11is, Jorge Bofill Pareras, Mario

Doutres Bonhome, Roser Corbeto Compte, Joaquín Vila Torres, Gloria

Subirana Sánchez, M. Angeles

Gubem Domenech, Jacinto Pares Compte, Pedro Francisco Casademont, Rosa M. Pares Compte, Cades Pauli Moneay, Pere Carbo Aymerich, Luis Juncosa, Conchita Salsas, Isabel Segura de Marti, Toni

Jaumandreu, Alejandro Zeldis, Boris Campos, Ana Iglesias de Tauste, -Angeles

Alzu, Santiago Ron, M. Luisa Arribas de Arbide, M. Luisa Domínguez de Pilane, Francisco Epelde, M. Pilar Rodríguez de Gortazar, Margarita Fita de Letamendia, M. Teresa Belzonce Lope Sáenz de Tejada, José

Rezola, M. Celia Avecilla de San Gil, Nuria Grado de Pereiro Echevarría, Román Hirigoyen, Jacqueline

Zulaica, Nieves Landa baso de Barrie, Teresa López Tapia de Churruca, M. Francisca Barrie de Gonázar Aguilar, Magdalena Apraiz, Carmen lnchausti de Asua, Ana M. Zabala de Rodr. Urrutia, Maribel Rey de Trevijano, M. Jesús Aristegui de Tosantos, Jesusa Diez, Vda. de Colell, Mercedes de Goiria, Amparo Rojas de Gonzá!ez, Juana Allende V da de Smith y Prado, Isabel

Sopelana, Julita Aranguren de Zumárraga, Mercedes On íz de

Catalana Catalana Catalana Catalana Catalana Catalana Catalana Catalana Catalana Catalana Catalana Catalana

Catalana Catalana Catalana Catalana Catalana Catalana Catalana Catalana Catalana Catalana Catalana Catalana Ala va Ala va Ala va Guipúzcoa Guipúzcoa Guipúzcoa Guipúzcoa Guipúzcoa Guipúzcoa Guipúzcoa

Guipúzcoa Guipúzcoa Guipúzcoa Vizcaya Vizcaya Vizcaya Vizcaya

Vizcaya Vizcaya Vizcaya Vizcaya Vizcaya Vizcaya Vizcaya Vizcaya Vizcaya Vizcaya Vizcaya

3,5 16,5 15,8 18,2 13,1

7,0 7,0 3,5 3,5 3,5 3,5 3,5 2,8 7,7 3,5 5,6 7,0 7,0 6,3 6,3 7,7 7,7

14,7 24,2

4,9 4,9 3,5 8,9 5,6

16,8 4,7 3,6 6,3 4,2

9,8 4,7

28,0 23,1 8,4

19,3 3,4

17,2 13,2 4,2

26,6 15,8 8,4 6,7

13,3 24,5 24,9 24,5

3658 3671 3674 3675 3678 3687 3688 3690 3695 3703

3706 3709 3724 3733 3746

3747 3748 3755 3758 4007 4013 4020 4024 4025 4026 4033 4038 4042 4405 4601 4606 4607 4612 4617 4618 4619 4621 4623 4626 4631 4646 4648 4658 4661 5000 5009 5010 5017 5018 5019 5022 5031

Zaldua,Garbiñe Arrese de

Barturen, M. Jesús Zaldua de Vita, Rafaela Vda. de lturriaga, José María Rubiera, Angeles V da L. Eguilaz Utturiecoechea, Edurne Casla Barrios, Carmen lriarte, Teresa de Banuren, Félix

Ugarte, Visitación de

Castillo Minen Arrese de Sustacha, Ana María Guiben, Teresa Su binas de Torre, M. Luisa Campo de Puerta Hormaechea, Ignacio

Puerta, M. Asunción Ola barría de Olea, Francisco

J.tnquera, M. Josefa Abaitua de Fernández Azcuaga, Mercedes Boissier Castelano,Ana María Fraile Lozano, Pedro .Tunénez Ruiz, Luis Martínez Rodríguez, Manuel Martínez, M. Teresa de la Fe de

Jiménez, Amelía Suárez de Roca Lozano, Octavio Rodríguez M., Arlette Drincourt Pérez Quintana, Rafael Durango Ballester, Arturo Arzeno, Mercedes

Cotoner Cotoner, M. Dolores Fabre, M. Josefa de Balanzo de Tanuggi, André Waldenstrom, Ame Pina Saiz, Javier

Campuzano, M. J. Casasayas de García Quesada, Luis Nada! Bestard, Bartolomé Catany, Ventura Alemany Xaudaro, Amelía Mathieux, Madeleine Lazar, Raymond

Alomar Valent, Concepción Pina Oliver, Fernando Fernández Alonso, Cecilio Romero Tilita López-Grado de Villar, Montserrat Ferrer de

Pérez Sanz, Fuensanta Rubido de Salorio Suárez, Fernando Urquijo Landaluce, Pedro Villar Cabo, José

Fdez .. AJonso, Pilar de Castro de

Vizcaya Vizcaya Vizcaya Vizcaya Vizcaya Vizcaya Vizcaya Vizcaya Vizcaya Vizcaya

Vizcaya Vizcaya

Vizcaya Vizcaya Vizcaya

Vizcaya Vizcaya Vizcaya Vizcaya Canaria Canaria Canaria Canaria Canaria Canaria Canaria Canaria Canaria Tenerife Baleares Baleares Baleares Baleares Baleares Baleares Baleares Baleares Baleares Baleares Baleares Baleares Baleares Baleares Baleares La Coruña La Coruña La Coruña La Coruña La Coruña La Coruña La Coruña

La Coruña

12,6 17,5 14,0 17,8 3,9 6,7

10,5 8,4

17,5 11,2 11,2

7,0 14,5 3,2 6,7

6,7 6,7 9,8 8,4

17,5 21,0 3,5

14,0 14,0 3,5

14,0 17,5 21,0 22,0

3,6 3,6

19,3 13,6 26,6 12,3

5,3 2,4 8,4

29,8 15,1 3,6

13,6 20,3 4,6

22,9 13,0 27,7 6,9

29,0 26,5

7,9 5,4

5032 5034 5037 5038 5041 5048 5051 5055 5073 5083 5087 5088 5089 5099 5101 5102 5103 5104 5111 5121 5122 5137 5140 5143 5144 5146 5149 5151 5152 5155 5156

5171 5174 5175 5178 5179 5180 5181 5184 5185 5188 5202 5203 5205 5210 5211 5214 5218 5220 5229 5230 5231

Zelada Jurado, Miguel Villar, Sofía Berea Caula de Pablo, Encamación Anaya, Vda de Alemany, M. Teresa Suárez de Sández Figueira, Margarita Molíns, Julia .Aquirre de De Vicente Tapias, Jaime Carrasco M. de la Rocha, Julia Dolarea, Carmen Calvar V da de Dolarea, Dolores Fernández de Méndez Blanco, Berta Abalo, M. Angeles de Dios de Larranaga, M. Dolores Ces de Espinosa, Pilar Glez.-Llanos de López de Letona, Ana Arbelo Murray, Ritchie William Murray, Marjorie de Vila García, Ofelia

Suanzes, Isabel Pérez de Riveiro López Rioboo, Sara Femández Olea, Adela Pereiras Caldevilla , Mercedes González Morey, Antonio Berguer Sández, Celia Echevarría V ázquez, Encarnación Conde Medin, Pilar López Sors, Luisa María Aymerich Alix, María Lavadores Martínez, Ricardo Garay Pérez, Víctor Manuel Garay, M. Amparo Seijo de García Loureda, EJsa Espárrago Patino, Antonio Bias Barrero, M. Luisa Solórzano Galego, Víctor López Luaces, M. Oiga

Femández,Marina Muniz de Fernández Méndez, José Luis Ruiz de Valbuena, José Ant. Ruiz, Carmen Bueno de Fokker, Joan Hidobro, Carmen Laso de

García-Tunón Simo, Agustín Barquín M., Gertrudis Gil P. de Turnes Hoces, Obdulia V aro na, Jesú·s

García-Ormaechea, Javier Varona, Mercedes Pérez de García, M. Carmen Velázquez de Moreno Aguirre, M. Victoria Genaro Sánchez, Luchy Pérez Tourino, M. Dolores

La Coruña La Coruña La Coruña La Coruña La Coruña La Coruña La Coruña La Coruña La Coruña La Coruña La Coruña La Coruña La Coruña La Coruña La Coniña La Coruña La Coruña La Coruña

La Coruña La Coruña La Coruña La Coruña La Coruña La Coruña La Coruña La Coruña La Coruña La Coruña

La Coruña La Coruña La Coruña La Coruña La Coruña La Coruña La Coruña La Coruña

La Coruña La Coruña La Coruña La Coruña La Coruña Burgos Burgos Burgos Burgos Burgos Burgos Burgos Burgos Burgos Burgos Burgos

14,6 16,3 21,3 26,6

7,4 28,7 17,6

7,0 21,0 21,0 18,2 13,4 10,5

7,0 5,3 3,7 8,6

14,0

11,2 11,8 17,9

5,3 15,4

8,7 24,7 6,6 6,0

11,6 12,0 13,3 4,9 6,0

16,7 5,6 9,1 8,5

20,9 20,9

5,6 5,6 5,6

11,6 19,6 8,4 6 ,3

14,3 21,0 14,3 16,8 6,3 4,2

10,5

5232 5233 5237 5238 5501 5502 5503 5507 5511 5512 5517 5519 5521 5524 5525 5542 5548 5549 5551 5553 5556 5558 5562 5574 5575 5600 5616 5617 5623 5627 5628 5629 5636 5647 5648 5660 5672 5719 5802 5803 5804 5816 5820 5821 5907 5908 5911 5914 5920 5921 5925 5928

Pérez Pascual , Miguel García, Ana M. Villaluenga Banuelos Achiaga, Jesús Banuelos, M. Jesús Fdez. de Galán, M. Antonia Martín de Tartiere,Ingeborg Reiber de Morán, Concepción Gaicoya de Guibert Tabar, Gonzalo Caso-Cobos, M. Dolores Mtnez. de Nespral, Clementina Bertrand de López Valdiv. , M. Isabel Acha de Berjano, Pilar Toledo Ortiz de Artigas, Ana Prendes de Uria M~ua, Covadonga Villa-Sanjurjo, Montserrat Gavanilles, Isabel Mtnez.-H. de Gavito, M. Luisa Omana de León, Pilar Alv. de los Heros de Montoto Arias, M. Antonia de Zueras, Esperanza Beltrán de Fanjúl, Josefa Méndez-Echev. de

Gómez, Concepción Landeta de Rodríguez Rodríguez, Aurelío Farras Guillamón, Francisco Fdez. Villasuso, Josefa Díaz de Anuarbe, Julia Ribalaygua, M. Soledad Rlbalaygua García, M. José López, Carmen Cagida de Femández Elguero, M. Carmen Fernández, M. Jesús Fernanda Capa, Luisa Gu tiérrez González, Rosa Prieto Otero, Carmen Del Río Seoane, Esther Gómez Acebo, Francisco García González, M. Pilar Elosua Rojo, Francisco Gárate, M. Luisa de las Heras de Romero Caramelo, Manuel Romero Caramelo, Javier Suárez Veira, Luis Cao Barjacoba, Jovíno Fernández Vega, Luis Calderón Ampudía, Angel Calderón, M. Pilar Villanueva de Guilarte, Isabel Chamorro Moliner, Angel V e na, Angelines Martín de Fernández Martín, Felicidad Qlilarte Zapatero, Carmen Moretón, Alfonsa

Sección ofici al

Burgos Burgos

Burgos Burgos Oviedo

Oviedo Oviedo Oviedo Oviedo Oviedo Oviedo Oviedo Oviedo Oviedo Oviedo Oviedo Oviedo Oviedo Oviedo Oviedo

Oviedo

Oviedo Oviedo Oviedo Oviedo Santander Santander Santander Santander Santander Santander Santander Santander

Santander Santander Santander

Santander León La Coruña La Coruña La Coruña La Coruña

La Coruña La Loruña Valladolid Valladolid Valladolid Valladolid Valladolid Valladolid Valladolid Valladolid

21,0 19,6

~.9 4,9

11,5 29,3

3,9 10,9 17,[. 4,3

25,6 5,0 5,0

26,1 28,6 15,4 6,6

17,7 20,4 18,9 11 ,2

16,9 28,5 16,8 28,3

4,2 28,0

5,7 4,2

19,6 7,0

12,7 19,6 10,2 10,2 4,2

14,0 26,9 24,2

5,3 5,3 5,6 5,6-5,6

10,5 8,4 3,5

28,7 19,0 21,1 24,5 24,9

33

Page 21: ORGANO OFICIAL DE LA FEDERACION ESPAÑOLA DE BRIDGE · Ganando la salida de Dama de trébol con el As jugué el J de corazón, y cuando Oeste que ganó con el Rey jugó trébol, fallé

Secc ión ofi ci:ll

5930 5932

5933

5934

5937

5942 5944

5947

5948 5951

5952

5960

5961

5963 5965

5967

5969

5976

5977 5978

5981

5990

5993

5996

6201

6204

6215

6233

6240

6247

62Q1 6262 6264

6267 6274 6279

6282

6291

6292

6295

6299

6300

6306

6308

6310

6401

6402

6406

6407

6408

6412

6414

34

Borrego, Josefa

Mazariegos, Carmen H. de

Peral, Elisa Mazariegos de

González, Elena

Pisa Alonso, Clotilde de la Monsalve, M. Josefa

Serrano, M. Victoria Velasóo Villamar, Elías

Valladolid Valladolid

Valladolid

Valladolid

Valladolid

Valladolid

Valladolid

Valladolid Abad Pérez, Concepción Valladolid

Carmona, Excma S: Dña. Socorro de Valladolid Cannona, Excmo. Sr. D. Miguel

Tejedor Curiel, M. Pilar

López de Arbina, José M. López, Antonia Rodríguez de

Bentabol, José Luis

Mediante Blázquez, M. Antonia Mancisidor, Angela

Martín Torres-Pardo, Rosario

Turrau, M. Dolores Glez..de Zuloaga, M. Victoria

Gómez Heredia, Irene

Camiruaga, María Concepción Lezcano, José Félix

Abad Pérez, M. Teresa

Azpitarte Camy, Antonio

Soria, Francisca Borja de

Hervas, Consuelo Martínez de Cocks, Elena

Ballester, M. Teresa Tovar de

Burdeos, Clara Bano Alonso de

Sancho Tello Bagena, José Sancho Tello, María Victoria de Pfingstein, U schi de

Ríos Barceló, Asunta Barona, Amaya Lejarraga de

Ybarra, M. Carmen Menéndez de Monge Llinas, Joaquín

Monge, Ana Royo de

Plana Dora, Andrés de

González, María Campos de

Macho, Amalia Pérez de Marqués, Ana M. Cabrera de

Soria Melina, Antonio

Llobet, Ana Vila de

Cabedo, Aurora Archer de

Bradbury, Leslie

Bradbury, Pat

Ezenarro, llma. Sra. Mqsa de

Gusi Conte-Lacoste, Montserrat

Whiteley Michael, M.

Van Dongen Emmy

Ribelles, Lo! a Nicolás de

Valladolid

Valladolid

Valladolid Valladolid

Valladolid

Valladolid

Valladolid

Valladolid

Valladolid

Valladolid

Valladolid

Valladolid

Valladolid

Valladolid Valencia

Valencia

Valencia

Valencia

Valencia

Valencia

Valencia Valencia Valencia Valencia

Valencia

Valencia

Valencia Valencia Valencia

Valencia Valencia

Valencia

Valencia

Valencia

Valencia

Alicante

Alicante

Alicante Alicante

Alicante

Alicante

Alicante

24,1 11,7

11,7

15,8 3,5 4,9

14,0

3,5

21,0

8,4

10,5

26,3

18,2

18,2

17,5

9,8

9,2

10,5

13,6

9,1

3,5

22,1

22,0

21,0 13,2

7,0

17,9

7,9

17,0

5,6 28,9 21,0

4,2

5,6 22,8

18,9

17,5 17,5

14,0

18,0 14,0

15,8

7,0

17,0

5,6

24,5

24,5

18,9

3,9

9,8 11,9

25,2

6423

6424

6425

6426

6430 6438

6439 6441

6442 6444 6448

6449 6456

6463

6464

6466

6470

6471

6472

6476

6478

6484

6485

6493 6494

6416

6601

6604

6606

6610 6611

6614

7007

7012

7014

7016 7056

7211 7221

7241

7256

7269

7271

7277 7400

7401

7402

7403

7405

7406

7407

7422

Peral, Gaspar

Haardy, Bert

Haardy, Reini

Alsteen, Julie

Llobregat Jordán, Francisco Pérez-Híckman, José Maria

Pérez-Hickman, Mercedes M. de Burrier, Sr.

Montagut, Diego furrier, Sra

Ducrey , Sea. Bernabeu, Josefina Abad de

Gehrier, Jo

Harding, Edgard Boris.

Inglés, Jan

Heynis, Emy

Costa Serrati, Fernando

Maarteau, Stonn

Whiteley, Sra

Zwart, Sra. M. de

Goslina, Sr.

Plokhoov, Wrim

Plokhoov, Vera

Lauriol, M. Alenda de

Desmond, Sr.

Talaverón, Montserrat

González, Mercedes Fdez. Fole de

Conejero Ibánez, Aurora

Zarco Navarro, Antonio Maestre Aznar, M. Dolores Luna, Pilar Espinosa L. de

Casanova Rivas, Emilio

Blánquez Filio!, Enrique

Burbano, Carlos

Arteaga Danvila, Elvira

Fdez. de Bobad. Rivero, Carmen

Prado, Irina de

Briales, Maruchi Fernández de Spíro, Vína

Tarlo, Pimmy de Danielson, Elsa

Bartlett, Francis

Leblanc, Mónica Parnell , Philip

Andrada Vanderwilde, Joaquín

Andrada, Pilar Quadras de

Cerralbo Montilla, Joaquín

Alvear, Antonia Zambrano, Vda. de

De la Granja, llma. Sra. Marquesa

Bustillo, Concepción Aguirre de

Valenzuela, Angelita

Cerralbo, M. Luisa Lobera de

Alicante 12,3

Alicante 9 ,8

Alicante 9,8

Alicante 8,4 Alicante 28,0

Alicante 5,6

Alicante 5,6 Alicante 9,8 Alicante 8,4

Alicante 9,8

Alicante 25,9

Baleares 3,9 Alicante 21,4

Alicante 18,9

Alicante 18,9

Alicante 9,8

Alicante 22,8 Alicante 8,4

Alicante 18,2

Alicante 8,4

Alicante 3 ,5

Alicante 11,9

Alicante 11,9

Alicante 24,2

Alicante 3,5

Alicante 5,6

Murcia 19,6

Murcia 4,9

Murcia 6,3

Murcia 19,6 Murcia 6,3

Murcia 28,0

Cádiz 15,1

Cádiz 8,8 Cádiz 14,0

Cádiz 28,0 Cádiz 5,6

Costa del Sol21,0

Costa del Sol 28,0

Costa del Sol17,5

Costa del Sol 28,0 Costa del Sol 1 7, 5

Costade1Sol21,0

Costa del Sol 28,0

Sevilla 12,3 Sevilla 24,4

Sevilla 8,7

Sevilla 9,6

Sevilla 24,6

Sevilla 18,6

Sevilla 5,6 Sevilla 7,6

7424

7425

7426

7427

7428

7429

7441

7451

7452

7456

7457

7458 7460 7461

7462

7469 7479

7486

7491

7509

7510

7519 7526

7527

7532

7535

7536

8006 8007

8008

8009

8011

8014 8019

8022 8023 8026

8031 8038

8039 8043 8044

8045

8046

8049 8050

8051

8052

8054

8064

8067

8069

Pérez Guzmán, Carmen San Román

Adalid, José Maria Adalid, María Luca de Tena de

García Diaz, Sebastián

Conde de Torre Velarde

Bandres Villanúeva, Alberto

Palancar, Luisa Sánchez de Medina, Blanca Ricart de

Ibáñez Aldecoa, Jaime Garcia, Carmen Quírós de

Alcalá, Amparo Fernández de López Luján, Eduardo

Osborne, Carmen Medina de

Guardiola Domínguez, Javier

López, Josefina Su biela de Recasens, P. Luca de Tena de Toro, Inés Lapiedra de

Bonet Jiménez-Placer, Antonio

Ibáñez Aldecoa, Fernando

Carranza Vilallonga, Juan

Mezquita Arroniz, Julio

Escatllar Bonet, Luis Costa. Ma Victoria Pantoja de

Sala Ostos, Juan

Metz de Bonet, Leontine

Castellano, Marco J. Antonio

Castellano, Rosario Sánchez de

Pena, Ana Barba Navarro de

Bovio Femández, José Maria

Comet, Maruja Lozano de

Pardesa, Pilar Calvo, Vda. de

Fondevila, Rosario Tejero de

Cruz, M. Pilar Gómez de Jiménez Blecua, Ana Gella de

Moncasi Tartre, M. Pilar Bovio, M. Dolores Nagera de

Martínez de Aragón, Pilar Tejero Garcés, Concha

Raichs Sole, Antonio

Raichs, M. Rosa Balet de Baselga Elorz, Santiago

Baselga, Concep. Valenzuela de

Labarta Moliner, Francisco

Labarta, Elvira López Dupla de

Guindeo Aznaraz, Jesús

Guindeo, M. I5abel Mendicu ti de

Mendicuti Pelayo, M. Luisa

Jiménez Blecua, Carmen Soria de

Ucelay, Sagrario Alonso Lej de

Claramunt, Chola Uriarte de

Alierta Izuel, M. Pilar

Colas, Chiqui Gabas de

Sevilla

Sevilla

Sevilla

Sevilla

Sevilla

Sevilla

Sevilla

Sevilla

Sevilla

Sevilla

Sevilla

Sevilla

Sevilla Sevilla

Sevilla

Sevilla

Sevilla Sevilla

Sevilla

Sevilla

Sevilla

Sevilla Sevilla

Sevilla

Sevilla

Sevilla Sevilla

Zaragoza

Zaragoza

Zaragoza

Zaragoza

Zaragoza

Zaragoza

Zaragoza

Zaragoza

Zaragoza

Zaragoza Zaragoza Zaragoza

Zaragoza

Zaragoza

Zaragoza

Zaragoza

Zaragoza

Zaragoza

Zaragoza

Zaragoza

Zaragoza

Zaragoza

Zaragoza

Zaragoza

Zaragoza

15,9

6 ,9

5,8

13,8

16,3

29,5

3,3 5,6

21 ,3 16,7

25,9

8,5

8,0 22,7

6 ,9 16,0 15,4

23,1

19,7

5,6

14,8 14,4

7,8

14,8

5,5

24 ,9

18,5

5,0

21 ,6

16,0

6,4

5,3

5 ,0 13,4

6,2

22,3

3,2 3 ,9 4,8 7,0

3,3 3,9

23,4

23,4

6 ,0

6,3

6,3

13,4 3,2 3 ,5

4 ,8

7,4

8071 Carriedo , José Arturo

8078 Colas Pareja, Angel

8081 Tello, Cristina

8084 Batalla Carilla, M. Jesús

8085 Santacruz, Crist. Descartin de

8086 Batallana, Ana Hernández de

8213 Martinez González, José Luis

8224 Martinez, M. Carmen Rodríguez de

"JUNIOR"

10001 Argüelles Bustillo, Ramón 10003 De la Torriente, Emilio

10011 González Fisac, Lourdes

10015 Pérez del Molino, M. Cristina

10017 Gómez-Pineda, M. Luisa 10018 Pascual Ortíz, Antonio

10020 Tiagonce León, Marta

10021 Velasco Vidal-Abarca, Begoña

10022 Velasco Vidal-Abarca, Ana 10027 Aguilar Ruíz, Jaime

10032 Moreno Mendoza, Fernando

10037 Jiménez, Diego

10046 Barranco López de Sa, Eugenio

10048 Vives Soto, Myriam

10050 Castells Conrado, Antonio

10056 Corchado, Francisco

10057 Gómez de Pablos, Pablo

10202 Broch Bellsoleil, José

10203 Clerch, Juan Luis 10205 Porqueras, Javier

10210 Permanyer Munne, Elisabeth , 10213 Bonafonte Magri, Jorge

10217 Valls, Loles

10220 Rornagosa, Ana 10233 Juan, Myriam

10241 Avila Rivero, Virginia

1024 7 Tubert Pere, Lluis

10248 Belenguer, Jordi

10249

10255

10256

10264 10275 10285

10292 10600 10642 10643

Martinez Bru, Roger

Carric Zubeldia, Ignacio

Sacristán Carbonen, Antonio

Bosch Capdevila, Esteban Bonafonte Magri, José Maduell, Francisco

Granen Valls, Lourdes Roca Arocena, Carlos

Catany Lee, .hime

Ehrenwerth, Markus

10958 Vázquez Valenzuela, Luis

11300 Fernández Silio, Gonzalo

11301 Turrau González, M. Teresa

Secc ión ofi cia l

Zaragoza

Zaragoza Zaragoza

Zaragoza

Zaragoza

Zaragoza

Hu el va

Huelva

Centro

Centro

Centro

Centro

Centro Centro

Centro Centro

Centro

Centro

Centro

Centro

Centro

Centro

Centro

Centro

Centro

Catalana

Catalana Catalana Catalana

Catalana

Catalana

Catalana

Catalana

Catalana

Catalana

Catalana

Catalana Catalana

Catalana Catalana

Catalana

Catalana

Catalana Canaria

Baleares

Baleares

Sevilla Valladolid

Valladolid

3 ,6

7,4

24,4

3,5

10,2

4 ,1

4,6

4 ,6

3 ,6

3 ,5

3,5

13,3 7,0

5,6

21 ,8

3 ,5

3 ,5

14,5

3,2 10,3

8,9

11,3

11,2

6 ,7

9,8

7,0

20,3 22,4

13,3

16,1

5,6

5,6

4,9 22,1

3,2 3,2 3,2 5,3

5,6

28,6 20,3

10,7 6,0

11,2

8,3 12,3

3,8

4,2 7,0

35

Page 22: ORGANO OFICIAL DE LA FEDERACION ESPAÑOLA DE BRIDGE · Ganando la salida de Dama de trébol con el As jugué el J de corazón, y cuando Oeste que ganó con el Rey jugó trébol, fallé

Sección oficia)

CALENDARIO OFICIAL DE LA FEDERACION ESPAÑOLA DE BRIDGE 1984

AGOSTO

17-19 "VIII Torneo Club de Premiá" 24-26 "Torneo Nacional Club de Mar"

SEPTIEMBRE

7-9 21-23 28-30

"Campeonato de España de Equipos Zonal Norte" "VIII Torneo Internacional de La Molina" "Campeonato de España de Equipos Zonal Galicia"

OC'IUBRE

5-7 "Memorial R. Bufill" (Equipos) 12-14 "VI Torneo Internacional La Toja" 12-14 "Torneo Internacional Javier de Maqua" 19-21 "Torneo Nacional Casino Montes blancos" 26-28 "Torneo Internacional Guadacorte" 27-10/ll "Olimpíada Mundial Equipos" A decidir VIII Torneo Interregional Fuentes Carrionas

NOVIEMBRE

9-ll "Torneo Internacional Hotel President" 9-ll "II Torneo Internacional Ciudad de Lugo"

16-18 "Torneo Internacional Casino de Palma" 17-18 "T-orneo Nacional de Asturias" 23-25 "Torneo Internacional Majestic +Gran Casino de Barcelona" 28·8/12 IV Viaje del Bridge españd en: "Brasil"

DICIEMBRE

7-9 "Final Campeonato España Equipos" 11-13 "Torneo Puerta de Hierro"

36

1,3 A 1,3 A

2,5 B 2A 2,5 B

4B 2,5A

1,5 A 2,6 A 1,8A

0,9A

2,2A 2,2A 2,5 A 1,5A 3,5 A bis lA

3B 3 A bis

PREMIA DE MAR SITGES

A DETERMINAR LAMOLINA A DETERMINAR

BARCELONA LATOJA

BARCELONA ZARAGOZA CADIZ SEATTLE (U.S.A.) FUENTES CARRIO-NAS (Palencia)

ANDORRA LUGO PALMA DE M. OVIEDO BARCELONA BRASIL

MADRID MADRID

Christian Dior MAQU I LL AGE

Les Phéniciens.

Cuando los colores de la tierra

se mezclan

con el azul del rocio del mar ...

Page 23: ORGANO OFICIAL DE LA FEDERACION ESPAÑOLA DE BRIDGE · Ganando la salida de Dama de trébol con el As jugué el J de corazón, y cuando Oeste que ganó con el Rey jugó trébol, fallé