Organización escolar y desarrollo personal reporte de lectura

4

Click here to load reader

Transcript of Organización escolar y desarrollo personal reporte de lectura

Page 1: Organización escolar y desarrollo personal reporte de lectura

ORGANIZACIÓN ESCOLAR Y DESARROLLO PERSONAL

MTO. JORGE TORAL BENITEZ

INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACACOORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL

DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE DOCENTESESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO

CD. IXTEPEC OAXLIC. EN EDUCACIÓN PRIMARIA

OBSERVACIÓN Y ANALISIS DE LA PRACTICA ESCOLAR

REPORTE DE LECTURA

SEGUNDO SEMESTRE GRUPO “C”

ALUMNO: JOSE ALEJANDRO JARQUIN MARCIAL

Page 2: Organización escolar y desarrollo personal reporte de lectura

CAPITULO VII

DESDE LA CERTEZA A LA INCERTIDUMBRE

La formación docente puede ser un lugar en el cual se genere el aprendizaje por parte de los profesores, pero muchas veces esto solo se convierte la práctica docente se vuelve algo rutinario. Esto es generado por la falta de autocrítica en los enseñantes, pensando estos que como profesionales de la educación su deber solo es el de enseñar y no el de aprender mediante las capacitaciones y autonomía.

La principal problemática es que el docente cree que tiene la razón y desempeña su labor de buena forma y se encierra en las prácticas rutinarias.

DE LA SIMPLICIDAD A LA COMPLEJIDAD

Los problemas que existen en el ámbito educativo son muy complejos, cuando estos son simplificados se suele incurrir en un error debido a que las explicaciones que se dan de ellos siempre buscan defender posiciones e intereses personales. Por lo cual al generarse una problemática con 2 supersticiones resolutorias cada uno defiende la suya por defender su interés.

DEFENDER LA NEUTRALIDAD AL COMPROMISO

Los fenómenos educativos no son de carácter técnico son de naturaleza moral y política. La actividad educativa no tiene un carácter instrumental si no que está impregnada de contenidos morales. La responsabilidad que nos afecta a todos los integrantes del proceso educativo tiene que tener un control democrático externo y otro interno nacido de las exigencias de los protagonistas.

DEL INDIVIDUALISMO A LA COLEGIALIDAD

Las prácticas educativas están afectadas por un fuerte individualismo por parte de los docentes a la hora de realizar sus actividades afectando a estás y sus resultados. En contrario la colegialidad potencia la acción, mejora las relaciones y facilita el aprendizaje tanto de los alumnos como los docentes buscando la solidaridad y tolerancia.

DE LA CLAUSURA A LA APERTURA

La escuela no puede permanecer alejada de la sociedad, ya que se encuentra inmersa en ella, pues es la ésta la encargada de brindar las herramientas para analizar lo que está sucediendo y generar compromisos para mejorar. La institución tiene mucha influencia en la sociedad y viceversa por lo cual esta debe abrirse al dialogo para comprender lo que sucede en el entorno y deducir cuestiones que se generan en la escuela.

DEL VOLUNTARISMO A LO INSTITUCIONAL

Page 3: Organización escolar y desarrollo personal reporte de lectura

La planificación el desarrollo y la evaluación del perfeccionamiento de los profesores es responsabilidad de la institución y en ella se han de encontrar no solo las preocupaciones sino los medios y las estructuras para alcanzarlos.

EL DESARROLLO DEL CURRICULUM EN LOS CENTROS

La práctica profesional que realizan los docentes en las escuelas tiene unas características que son:

La práctica profesional del docente esta contextualizada.La práctica profesional del docente está cargada de conflictos de valor.La práctica profesional del docente es cambiante.La práctica profesional esta prescrita.

EL DESARROLLO DEL CURRICULUM Y LA FORMACIÓN DEL PROFESOR

El curriculum es para el profesor una plataforma en la que puede plantear diversas estrategias que van a repercutir en su desarrollo profesional, en su perfeccionamiento de la calidad de práctica.

EL CURRICULUM COMO CAMPO DE EXPERIMENTACION

El profesor en el curriculum puede experimentar durante la realización de las actividades, ya que si solo se basa de las propuestas y diseñadas por otras personas, que aparecen dentro del curriculum no estará experimentando y observado los procesos de aprendizaje de sus alumnos.

EL CURRICULUM COMO AMBITO DE REFLEXION

El docente debe analizar ser capaz de analizar y planificar observando el curriculum pero no siempre retratando una copia fiel de él, ya que muchas veces se preocupan por el tiempo y no observar si van en el rumbo correcto.

EL CURRICULUM COMO ESPACIO DE INTERCAMBIOS INTELECTUALES

Esto se genera a la hora de realizar las actividades con los estudiantes, compañeros de trabajo y materiales utilizados produciendo enriquecimiento personal.

El curriculum de igual forma es visto como un lugar de encuentros personales por parte de los docentes ya que en ellos ven expresados momentos de emociones, temor creencias y expectativas. De igual forma es una herramienta de formación mediante la reflexión con otros profesores y alumnos.