Organización del Sistema de Protección a la Salud en el Trabajo en Colombia Jairo Ernesto...

34
Organización del Sistema de Protección a la Salud en el Trabajo en Colombia Jairo Ernesto Luna-García Universidad Nacional de Colombia Corporación Aury Sara Marrugo

Transcript of Organización del Sistema de Protección a la Salud en el Trabajo en Colombia Jairo Ernesto...

Page 1: Organización del Sistema de Protección a la Salud en el Trabajo en Colombia Jairo Ernesto Luna-García Universidad Nacional de Colombia Corporación Aury.

Organización del Sistema de Protección a la Salud en el Trabajo en

Colombia

Jairo Ernesto Luna-GarcíaUniversidad Nacional de Colombia

Corporación Aury Sara Marrugo

Page 2: Organización del Sistema de Protección a la Salud en el Trabajo en Colombia Jairo Ernesto Luna-García Universidad Nacional de Colombia Corporación Aury.

Plan de Temas

1) Cien años de riesgos laborales en Colombia

2) Situación actual

3) Retos

Page 3: Organización del Sistema de Protección a la Salud en el Trabajo en Colombia Jairo Ernesto Luna-García Universidad Nacional de Colombia Corporación Aury.

1) Cien años de Riesgos Laborales en Colombia

Ley 57 de 1915

AT

Ley 6ª de 1945 Cajanal y Ley 90 de 1946 ICSS

Ley 9ª de 1979 Código Sanitario Nacional

Ley 100 de 1993 SGSSS

Ley 1562 de 2012 SGRL

a) Seguros patronales

Higiene pública

b) Seguros sociales obligatorios

c) Seguridad social mixta

d) Riesgos laborales en la protección social

Page 4: Organización del Sistema de Protección a la Salud en el Trabajo en Colombia Jairo Ernesto Luna-García Universidad Nacional de Colombia Corporación Aury.

a) Seguros patronales

Rafael Uribe Uribe1859-1914

• Ley 57 de 1915Sobre reparaciones por

ATEl patrono es responsable

de los accidentes ocurridos a sus operarios con motivo del trabajo que realicen y en el ejercicio de la profesión que ejerzan

Page 5: Organización del Sistema de Protección a la Salud en el Trabajo en Colombia Jairo Ernesto Luna-García Universidad Nacional de Colombia Corporación Aury.

b) Seguro social obligatorio de ATEP

• Ley 60 de 1946

Por la cual se establece el seguro social obligatorio y se crea el Instituto Colombiano de Seguros Sociales.

• Decretos 3169 y 3170 de 1964

Afiliación y reglamento general del seguro de ATEP

Page 6: Organización del Sistema de Protección a la Salud en el Trabajo en Colombia Jairo Ernesto Luna-García Universidad Nacional de Colombia Corporación Aury.

Código Sustantivo de Trabajo (1950)

Indemnización ATEP

Calificación Pérdida de la Capacidad Laboral

Reglamento de Higiene y Seguridad Industrial

Page 7: Organización del Sistema de Protección a la Salud en el Trabajo en Colombia Jairo Ernesto Luna-García Universidad Nacional de Colombia Corporación Aury.

Título III Ley 9ª de 1979

Objeto

Edificaciones, condiciones ambientales, agentes químicos y biológicos, agentes físicos, límites permisibles.

Organización de la salud ocupacional, medicina preventiva, saneamiento básico, maquinaria y materias,

Page 8: Organización del Sistema de Protección a la Salud en el Trabajo en Colombia Jairo Ernesto Luna-García Universidad Nacional de Colombia Corporación Aury.

Línea del tiempo salud ocupacional

Ley 9ª de 1979

Decreto 614 de 1984

Resolución 2013 de 1986

Resolución 1016 de 1989

Resolución 2400 de 1979: Disposiciones sobre vivienda,

higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo

Page 9: Organización del Sistema de Protección a la Salud en el Trabajo en Colombia Jairo Ernesto Luna-García Universidad Nacional de Colombia Corporación Aury.

c) Seguridad social mixta

• Ley 100 de 1993

Sistema General de Seguridad Social:

Fondos de pensionesEmpresas Promotoras de

SaludCompañías de seguros de

vida

• Decreto Ley 1295 de 1994

Sistema General de Riesgos Profesionales

Administradoras de Riesgos Profesionales

Page 10: Organización del Sistema de Protección a la Salud en el Trabajo en Colombia Jairo Ernesto Luna-García Universidad Nacional de Colombia Corporación Aury.

Línea del tiempo Seguridad Social RL

Ley 100 de 1993

Decreto Ley 1295 de 1994

Ley 776 de 2002Ley 1562 de 2012

Page 11: Organización del Sistema de Protección a la Salud en el Trabajo en Colombia Jairo Ernesto Luna-García Universidad Nacional de Colombia Corporación Aury.

d) Riesgos Laborales en la Protección Social

• ¿Universalización de la seguridad social en riesgos laborales?

• ¿Subsidios para la afiliación de trabajadores vinculados al sector informal?

Page 12: Organización del Sistema de Protección a la Salud en el Trabajo en Colombia Jairo Ernesto Luna-García Universidad Nacional de Colombia Corporación Aury.

Salud pública – salud y seguridad en el trabajo – seguridad social

SP

SSTSSLegislación laboral

Page 13: Organización del Sistema de Protección a la Salud en el Trabajo en Colombia Jairo Ernesto Luna-García Universidad Nacional de Colombia Corporación Aury.

2) Situación actual

Cobertura Estadísticas ATEL

Prestaciones Brechas

Prevención

Page 14: Organización del Sistema de Protección a la Salud en el Trabajo en Colombia Jairo Ernesto Luna-García Universidad Nacional de Colombia Corporación Aury.

Afiliación al Sistema de Riesgos Laborales en el País

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 20130

1,000,000

2,000,000

3,000,000

4,000,000

5,000,000

6,000,000

7,000,000

8,000,000

9,000,000

Trabajadores afiliados en riesgos laborales. Colombia 1994-2013

Trabajadores afiliados

El número de trabajadores afiliados pasó de 3.622.402 en 1994 a 8.799.864 en enero del 2015, es decir, se ha más que duplicado.

Page 15: Organización del Sistema de Protección a la Salud en el Trabajo en Colombia Jairo Ernesto Luna-García Universidad Nacional de Colombia Corporación Aury.

Distribución anual de la población: Ocupada (*), Afiliada al SGRL (**), e Informal (***) en la República

de Colombia, desde el 2001 hasta el 2014.

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 20140

5,000,000

10,000,000

15,000,000

20,000,000

25,000,000

OcupadosAfiliados SGRLInformalesPo

blac

ión

Sin embargo, la población no afiliada es de 63% (2 de cada 3 trabajadores ocupados en el país).

Page 16: Organización del Sistema de Protección a la Salud en el Trabajo en Colombia Jairo Ernesto Luna-García Universidad Nacional de Colombia Corporación Aury.

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 20130

100,000

200,000

300,000

400,000

500,000

600,000

700,000

Accidentes calificados como profesionales, Colombia 1994-2013

El número de accidentes de trabajo pasó de 136.767 en 1994 a 687.171 en el 2014, es decir, se ha cuadruplicado.

Page 17: Organización del Sistema de Protección a la Salud en el Trabajo en Colombia Jairo Ernesto Luna-García Universidad Nacional de Colombia Corporación Aury.

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 20130

1

2

3

4

5

6

7

8

Tasa de accidentes calificados como profesionales, Colombia 1994-2013 (por cien)

Este incremento no se debe únicamente al aumento en el número de afiliados. La tasa de accidentalidad por cien afiliados se duplicó, al pasar de 3,78 a 7,62.

Page 18: Organización del Sistema de Protección a la Salud en el Trabajo en Colombia Jairo Ernesto Luna-García Universidad Nacional de Colombia Corporación Aury.

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Presuntos accidentes de trabajo 279973 310537 327235 393484 467814 512908 497113 538911

Accidentes calificados como profesion-ales

279275 229956 263316 295052 328382 360800 387772 442689

50,000

150,000

250,000

350,000

450,000

550,000

Brecha entre accidentes reportados y calificados como de origen laboral, Colombia, 2003-2010

La situación es más grave, visto desde el problema de calificación de origen, donde se niega a casi 1 de cada 4 accidentes reportados en el periodo entre 2003 y 2010.

Page 19: Organización del Sistema de Protección a la Salud en el Trabajo en Colombia Jairo Ernesto Luna-García Universidad Nacional de Colombia Corporación Aury.

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 20130

200

400

600

800

1000

1200

Muertes calificadas como profesionales, Colombia 1994-2013

El comportamiento de las muertes calificadas como de origen laboral ha sido más irregular, teniendo como punto más bajo con 357 fallecidos en el año 1994, un pico de 995 personas fallecidas en 1997, y aumentos y descensos de manera permanente.

Page 20: Organización del Sistema de Protección a la Salud en el Trabajo en Colombia Jairo Ernesto Luna-García Universidad Nacional de Colombia Corporación Aury.

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 20130

5

10

15

20

25

Tasa de muertes calificadas de origen laboral, Co-lombia 1994-2013 (por cien mil afiliados)

Sin embargo, la tasa presenta un comportamiento a la baja, luego del pico de 1997.

Page 21: Organización del Sistema de Protección a la Salud en el Trabajo en Colombia Jairo Ernesto Luna-García Universidad Nacional de Colombia Corporación Aury.

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Muertes ocurridas 855 860 852 895 888 947 975 958

Muertes calificadas 842 530 587 654 761 743 528 489

100

300

500

700

900

1100

Brecha entre muertes reportadas y calificadas como de origen laboral, Colombia 2003-2010

Se constata también una brecha entre las muertes reportadas y aquellas aceptadas como de origen laboral, con una cifra incluso ligeramente mayor que en el caso de los accidentes.

Page 22: Organización del Sistema de Protección a la Salud en el Trabajo en Colombia Jairo Ernesto Luna-García Universidad Nacional de Colombia Corporación Aury.

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 20130

2,000

4,000

6,000

8,000

10,000

12,000

Enfermedades calificadas como profesionales, Colombia 1994-2013

A pesar del incremento en el diagnóstico de la enfermedad laboral, persiste un sub registro importante. Pasó de 1.215 en 1994 a 9.771 en el 2014.

Page 23: Organización del Sistema de Protección a la Salud en el Trabajo en Colombia Jairo Ernesto Luna-García Universidad Nacional de Colombia Corporación Aury.

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 20130

20

40

60

80

100

120

140

160

Tasa de enfermedades calificadas como profe-sionales, Colombia 1994-2014 (Por cien mil)

Lo anterior representa un incremento de la tasa en mas de tres y media veces en el mismo lapso.

Page 24: Organización del Sistema de Protección a la Salud en el Trabajo en Colombia Jairo Ernesto Luna-García Universidad Nacional de Colombia Corporación Aury.

Proyección de diagnósticos de enfermedad profesional esperados para los afiliados al

régimen contributivo con base en datos de la OMS.

Año 2014Cotizantes 8.000.000Diagnósticos realizados 9.771Diagnósticos esperados (500x100 mil)

40.000

Enfermedades crónicas (40 %) 16.000Casos de invalidez (10 %) 4.000Muertes prematuras (1 %) 400

Page 25: Organización del Sistema de Protección a la Salud en el Trabajo en Colombia Jairo Ernesto Luna-García Universidad Nacional de Colombia Corporación Aury.

Organización por el Derecho a la Compensación por EP

La Fundación de las Manos Muertas

Asociación de Enfermos Profesionales de Drummond

Acción popular en el Cerrejón

Carpa de enfermos de General Motors

Page 26: Organización del Sistema de Protección a la Salud en el Trabajo en Colombia Jairo Ernesto Luna-García Universidad Nacional de Colombia Corporación Aury.

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

IPP Pagadas 4678 5338 5333 6215 7493 8010 8640 9613 10005 12663 11584

Pensiones de invalidez pagadas 339 425 375 399 418 728 315 230 181 250 241

1,000

3,000

5,000

7,000

9,000

11,000

13,000

Incapacidad Permanente Parcial vs. Pensiones de invalidez reconocidas en riesgos laborales, Colom-

bia 2003-2013

La proporción de pensiones de invalidez otorgadas es exigua frente al número de indemnizaciones otorgadas.

Page 27: Organización del Sistema de Protección a la Salud en el Trabajo en Colombia Jairo Ernesto Luna-García Universidad Nacional de Colombia Corporación Aury.

Prevención en las empresasSolamente 58.3% de las empresas refieren realizar actividades de salud ocupacional.

Las actividades que más realizan son: Señalización de seguridad, programa de orden y limpieza e Inspecciones de seguridad.

El 52.8% de las empresas carece de COPASST.

Fuente: Segunda Encuesta Nacional de Condiciones de Salud y Trabajo, 2013

Page 28: Organización del Sistema de Protección a la Salud en el Trabajo en Colombia Jairo Ernesto Luna-García Universidad Nacional de Colombia Corporación Aury.

3) Retos

a) Poco énfasis en prevención, por falta de visibilidad de la problemática.

Tendencia a debilitar responsabilidad empresarial en el control de las condiciones

de trabajo.

Articular salud laboral a la Atención Primaria en Salud, desde los Entornos de Trabajo

Saludables

Page 29: Organización del Sistema de Protección a la Salud en el Trabajo en Colombia Jairo Ernesto Luna-García Universidad Nacional de Colombia Corporación Aury.

b) Débil papel del Estado.

Normativa no obligatoria e insuficiencia de capacidad institucional para IVC.

Fortalecer la articulación intersectorial del Estado, en especial salud y trabajo, y

fortalecer la capacidad cohercitiva

Page 30: Organización del Sistema de Protección a la Salud en el Trabajo en Colombia Jairo Ernesto Luna-García Universidad Nacional de Colombia Corporación Aury.

c) Sub diagnóstico importante de la enfermedad profesional en el país.

Desarticulación entre salud y riesgos laborales.

Incorporación de la salud laboral en un nuevo Sistema Único Universal del Salud.

Page 31: Organización del Sistema de Protección a la Salud en el Trabajo en Colombia Jairo Ernesto Luna-García Universidad Nacional de Colombia Corporación Aury.

d) Impacto social y económico para los trabajadores y sus familias.

Intereses económicos ligados al ánimo de lucro, principal obstáculo al reconocimiento del

accidente de trabajo y de la enfermedad laboral.

Necesidad de recuperar sentido de la seguridad social.

Page 32: Organización del Sistema de Protección a la Salud en el Trabajo en Colombia Jairo Ernesto Luna-García Universidad Nacional de Colombia Corporación Aury.

e) Débil participación de trabajadores y trabajadoras en prevención.

Cultura de no respeto al diálogo social, al derecho de asociación y poco apoyo a los

representantes de los trabajadores.

Fortalecer las asociaciones sindicales y el fuero para los representantes de los trabajadores.

Page 33: Organización del Sistema de Protección a la Salud en el Trabajo en Colombia Jairo Ernesto Luna-García Universidad Nacional de Colombia Corporación Aury.

f) Acompañamiento a trabajadores enfermos.

Fortalecer la acción preventiva.

Defensa de la Pensión Especial Por Actividades de Alto Riesgo.

Page 34: Organización del Sistema de Protección a la Salud en el Trabajo en Colombia Jairo Ernesto Luna-García Universidad Nacional de Colombia Corporación Aury.

¡Gracias!