Organización de la_republica

20
Historia de Chile 2010 Clase: Organización de la República

Transcript of Organización de la_republica

Page 1: Organización de  la_republica

Historia de Chile

2010

Clase:

Organización de la

República

Page 2: Organización de  la_republica

CONTENIDOS: •Dificultades para organizar la naciente república.•Diversos ensayos de organización política

APRENDIZAJES ESPERADOS: •Entender el período post-Independencia como de aprendizajepolítico e intensa discusión filosófica.

Page 3: Organización de  la_republica
Page 4: Organización de  la_republica
Page 5: Organización de  la_republica

Intentó promover la

implantación de una

ciudadanía ejemplar

a través de una serie

de normas que

pretendían regir la

vida cotidiana de las

personas

La Constitución de 1823 o “Moralista”

Page 6: Organización de  la_republica

pretendía aplicar la

autonomía política de

las provincias, con sus

propias asambleas

legislativas y sus

propios consejos de

electores.

Estaba fuertemente

inspirada en el modelo

adoptado por EE.UU.

Las leyes federales de 1826

Page 7: Organización de  la_republica

Pretendió establecer una

igualdad de poderes entre

el Legislativo y el Ejecutivo

Fortaleció las libertades

publicas y los derechos

políticos de los miembros

de la aristocracia

La Constitución de 1828 o “Liberal”

Page 8: Organización de  la_republica
Page 9: Organización de  la_republica
Page 10: Organización de  la_republica

Para estudiar el período, existen

principalmente dos visiones

historiográficas

Aquella que

pone énfasis

en la anarquía o

Inestabilidad.

Aquella que

pone énfasis

en los ensayos

y en el aprendizaje.

Page 11: Organización de  la_republica

•Caudillismo militar

•Crisis económica

¿QUÉ EXPLICA LA PRIMERA VISIÓN?

Page 12: Organización de  la_republica

•Bandidaje

rural

Page 13: Organización de  la_republica

•Una serie de gobiernos

de corta

duración, entre ellos:

Agustín Eyzaguirre.

Congreso de

Plenipotenciarios.

Ramón Freire.

Blanco encalada.

Francisco Antonio Pinto.

Page 14: Organización de  la_republica

Divisiones al interior

de la aristocracia

Liberales

v/s

Conservadores

Page 15: Organización de  la_republica

A través de Ensayos

Constitucionales,

que resultaron inaplicables.

Constitución

de 1823

Leyes Federales

de 1826

Existen intentos por

organizar la

República

Constitución

de 1828

Page 16: Organización de  la_republica

a. La alta confianza en el poder de la

ley y en las ideas ilustradas

b. El debate político

¿QUÉ EXPLICA LA SEGUNDA VISIÓN?

Page 17: Organización de  la_republica

Los Ensayos Constitucionales permitirán el aprendizaje político de la aristocracia.

Page 18: Organización de  la_republica
Page 19: Organización de  la_republica

d. Se pone fin a la esclavitud

Page 20: Organización de  la_republica

e. Preocupación por asegurar la soberanía

13 de enero 1826, Batalla de

Pudeto.

14 de enero 1826, Batalla de

Bellavista.