Organización de la república y república conservadora (Chile)

11
Organización de la República y República Conservadora Nombre : Macarena Núñez F Profesora : Sra. Alba V. Peredo M.

description

 

Transcript of Organización de la república y república conservadora (Chile)

Page 1: Organización de la república y república conservadora (Chile)

Organización de la República y República Conservadora

Nombre: Macarena Núñez F.Profesora: Sra. Alba V. Peredo M.

Page 2: Organización de la república y república conservadora (Chile)

Gobierno de Ramón FreireEjerció el cargo de Director Supremo del país entre 1823 y 1826.

Debido a la crisis política que vivía el país, decidió embargar los bienes del Clero y postergar el pago del a deuda externa.

Se cede el Estanco de Tabaco a la firma Portales y Cea, para que ésta cancelara la deuda externa a Inglaterra.

Se abolió la Esclavitud definitivamente y se aprueba la Constitución de 1823.

Llega a Chile la Misión Muzzi, obra de la Iglesia Católica para solucionar problemas entre el Estado y esta.

Incorporación de Chiloé en las batallas de Bellavista y Pudeto.

Page 3: Organización de la república y república conservadora (Chile)

Evolución Constitucional: La Constitución de 1823.

Elaborada por Juan Egaña. Esta Constitución también es conocida como “Constitución Moralista”.

Chile se organiza como Estado Unitario, donde se fijan las fronteras del mismo.

Consideró como ciudadanos a hombres mayores de 25 años o 21 si eran casados, que supiesen leer y escribir y que tuvieran un bien inmueble.

El poder Ejecutivo residía en el Director Supremo, que duraba 4 años en el cargo.

El poder Legislativo residía en un Senado Conservador y Legislador de 9 miembros, que duraban en el ejercicio 6 años.

Las elecciones del Director Supremo y Senado son efectuadas por sufragio indirecto según la modalidad de asambleas electorales convocadas para tal propósito.

Page 4: Organización de la república y república conservadora (Chile)

Evolución Constitucional: Las Leyes Federales de 1826

Elaborada por José Miguel Infante. Estas “Leyes Federales” buscaban instauran en Chile un sistema Federal, al igual que en Estados Unidos.

Se crea el cargo de Presidente de la República, el que es ocupado por el Teniente General don Manuel Blanco Encalada.

Establecieron la división del país en 8 provincias: Coquimbo, Aconcagua, Santiago, Colchagua, Maule, Concepción, Valdivia y Chiloé.

Cada una de las provincias dispone de un gobernador elegido por voto popular, al igual que los cabildos y los curas párrocos.

Page 5: Organización de la república y república conservadora (Chile)

Evolución Constitucional: La Constitución de 1828

Elaborada por José Joaquín de Mora y Melchor de Santiago Concha. Esta Constitución también es conocida como “Constitución Liberal”. Fue promulgada en el gobierno de don Francisco Antonio Pinto.

Establece que el Poder Ejecutivo queda en manos del Presidente de la República, ejerciendo el cargo por 5 años y siendo elegido por voto directo.

Los ministros serían designados por el Presidente, quién podría removerlos a voluntad.

El Poder Legislativo residiría en las cámaras de Senadores y Diputados.

Mantuvo el carácter privilegiado de la religión Católica, como la única del Estado, con exclusión del ejercicio público de cualquier otra.

Declara la abolición de los mayorazgos.

Page 6: Organización de la república y república conservadora (Chile)

Evolución Constitucional: La Constitución de 1833

Elaborada por Mariano Egaña y Manuel José Gandarillas. Esta fue promulgada en 1833, bajo el Gobierno de José Joaquín Prieto.

“El territorio chileno se extiende desde Atacama hasta el Cabo de Hornos, desde la Cordillera hasta el mar Pacífico, incluyendo al archipiélago de Chiloé”.

“La religión es la católica, apostólica y romana, con exclusión del ejercicio público de cualquier otra”.

El Poder Ejecutivo reside en el Presidente de la República, con una duración de 5 años, pudiendo ser reelecto por un período siguiente.

El Poder Legislativo reside en un Congreso Bicameral. El Senado compuesto por 20 miembros que duran en su cargo 9 años y la Cámara de Diputados con una duración de 3 años.

Los ciudadanos con derecho a sufragio son aquellos chilenos con 25 años de edad si son solteros y 21 años si son casados, deben saber escribir y leer, gozar de un bien inmueble o una renta fija.

Page 7: Organización de la república y república conservadora (Chile)

Pensamiento de Diego Portales

La base de cualquier sistema político debía

ser el orden.

Chile no estaba preparado para un

gobierno democrático.

Autoridad fuerte a falta de una

Institucionalidad sólida y una cultura cívica.

Autoridad Sobria, con vocación de servicio

público.

•Diego Portales fue un político, comerciante y ministro de Estado.•Conocido como el Organizador de la República.

Diego Portales

Page 8: Organización de la república y república conservadora (Chile)

Gobierno de José Joaquín PrietoÁmbito Obras y acciones

Político •Promulgación de la Constitución de 1833.•Terminó con la existencia del bandidaje rural.•Creación del Ministerio de Justicia e Instrucción Pública (1837).

Económico •Descubrimiento del mineral de plata de Chañarcillo.•Redacción y promulgación de leyes de cabotaje y de exportación de minerales.

Material •Restauración de los almacenes francos de Valparaíso.

Internacional •Guerra contra la Confederación Perú-Boliviana.

Page 9: Organización de la república y república conservadora (Chile)

Guerra contra la Confederación Perú-Boliviana

Conflictos con los países vecinos:• Rivalidad entre los puertos de Valparaíso y el Callao: Las autoridades de Perú

elevaron los impuestos a todas las mercancías chilenas y extranjeras que hubiesen permanecido depositadas en los almacenes francos de Valparaíso. Nuestro país respondió subiendo los impuestos a productos peruanos.

• Compromisos económicos impagos: Chile reclamaba al Estado peruano la restitución de los dineros empleados en la Expedición Libertadora del Perú.

Para restituir el clima de paz, Chile exigía el reconocimiento de la deuda que Perú tenía pendiente, el fin de las rivalidades entre Valparaíso y el Callao y la inmediata disolución de la Confederación. La Confederación no aceptó las condiciones y se declaró la guerra.

El gobierno puso al General Manuel Bulnes al mando del Ejército, quién logró tomar el control en Lima. El triunfo de las tropas chilenas en la batalla de Yungay, determinó la victoria de Chile en el conflicto y la disolución de la Confederación.

Page 10: Organización de la república y república conservadora (Chile)

Gobierno de Manuel BulnesÁmbito Obras y acciones

Político •Leyes de amnistía.•Ley de colonización que regulaba la llegada de extranjeros a la zona de Llanquihue.

Económico •Venta de trigo a California y Australia.

Material/Cultural •Fundación de la Universidad de Chile.•Fundación de la Escuela Normal de Preceptores.•Primer ferrocarril Copiapó-Caldera.•Fundación de la Escuela de Artes y Oficios

Territorial •Toma de posesión del estrecho de Magallanes.•Construcción del Fuerte Bulnes.•Fundación de Punta Arenas.•Se inicia la colonización en la zona de Llanquihue.

Page 11: Organización de la república y república conservadora (Chile)

Gobierno de Manuel MonttÁmbito Obras y acciones

Político •Promulgación Código Civil.•Ley de Instrucción Primaria.

Material •Inicio de la construcción del ferrocarril Santiago-Valparaíso.•Instalación de la primera red telegráfica Santiago-Talca.

Cultural •Fundación de la Escuela Normal de Preceptoras.

Territorial •Fundación de Puerto Montt.