Orden de Ensendido

download Orden de Ensendido

If you can't read please download the document

description

Orden de ensendido

Transcript of Orden de Ensendido

Orden de encendidoEl orden de encendido es la secuencia que tiene lugar la chispa de la buja encada cilindro. Esta chispa coincide con el inicio de la carrera de fuerza respectiva yse presenta, en motores de cuatr o cilindros en lnea, de la manera siguiente: 1 - 3- 4 - 2, es decir, que encender primero el cilindro nmero uno, despus el nmerotres, a continuacin el cuatro y por ltimo el nmero dos. Este ciclo, como yasabemos, se repite continuamente de modo que habr slo un pistn en carrerade fuerza, otro en carrera de compresin, uno ms en carrera de admisin y otroen carrer a de escape, en cualquier momento de giro del cigeal, siguiendosiempre ese orden de encendido.En el diagrama (izq.) encontramos alpistn nmero 1 al final de su carrera defuerza, en su punto muerto inferior; porlo tanto, el pistn nmero 3 seencontrar al final de su carrera decompresin a punto de encender sumezcla, luego el pistn nmero 4 estar al final de su carrera de admisin y elpistn nmero 2 se encontrar al finalde su carrera de escape.En un motor de 4 cilindros en lnea, adems del orden 1-3-4-2, es posible utilizartambin el orden 1-2-4-3, pero resultan incompatibles con el equilibrado losrdenes de encendido 1-2-3-4 y 1- 4-3-2.El nmero de los rdenes de encendido posibles crece al aumentar el nmer o decilindros. Se trata entonces de buscar rdenes de encendido que eviten 2 fasestiles sucesivas en los cilindros adyacentes en la misma muequilla de bancada,la cual, si no fuese as, estara demasiado solicitada; esto implica una disminucinde la amplitud de las vibraciones de torsin del cigeal.De esta maner a, un motor de 6 cilindros en lnea, aunque el equilibrado quedagarantizado siguiendo los rdenes de encendido: 1-5-3-6- 2-4, 1-2-4-6-5-3, 1-2-3-6-5-4 y 1-5-4-6-2-3, nicamente el primero per mite no insistir sucesivamente sobreun mismo cojinete de bancada.Un ejemplo tpico de las selecciones efectuadas en contr aste con la equidistanciaentre las partes, pero ventajoso desde el punto de vista del equilibrado, estrepr esentado por algunos motores bicilndricos de 4 tiempos: en los motoresHonda de 2 cilindros verticales el cigeal tiene las manivelas a 180 y seproducen las dos fases tiles sucesivas (dur ante una vuelta) y una vuelta con slofases pasivas; en los motores bicilndricos en V Guzzi V7 y Ducati 750 existe una

sola muequilla para ambas bielas, por lo cual las explosiones se siguen aintervalos de 270 y 450 (tres cuartos de vuelta y una vuelta y cuarto), as, en elmotor Honda se obtiene el equilibrado de las piezas alternativas de primer orden, yen el Guzzi, con un contrapeso, incluso las de segundo orden.En los motores policilndricos con situacin de los cilindros en V, la forma y ladisposicin de los colectores de admisin y de escape asumen una importanciafundamental.En realidad, el orden de encendido condiciona las inversiones de direccin delflujo de la mezcla aspirada por los conductos. Por ejemplo, en un motor de 6cilindros en lnea, con un nico colector y con el orden de encendido habitual (1-5-3-6- 2-4), las inversiones ser an 6 por cada 2 vueltas del cigeal; por tanto, esnecesario alimentar los 3 primeros cilindros con uncarburadory los 3 restantescon otro carburador. Empleando 2 colectores distintos, se producen en cada unoslo 2 inversiones cada 2 vueltas del cigeal.En elcolector de escapees necesario unir los conductos de los cilindrosequidistantes en el orden de encendido y cada unin sucesiva debe seguir elmismo criterio, de manera que las ondas de presin producidas por lasexplosiones, en cada tramo del tubo, se produzcan a intervalos regulares. De estamanera, en un motor de 4 cilindros en lnea, en primer lugar se unirn losconductos del primero y del cuarto y, paralelamente, los del segundo y del tercero;despus, los 2 tubos obtenidos de esta manera se unirn entre s.En un motor V8, con el cigeal en cr uz (manivela a 90), el orden compatible conla regularidad del par es: 1-5-4-8- 7-2-6-3, pero esta solucin requiere un colectornico para todas las bancadas, puesto que, si se montase un colectorindependiente para cada fila de cilindros, se obtendran 2 explosionesconsecutivas en 2 cilindros adyacentes (7 y 8). Pero, si se adopta un cigeal detipo plano (manivela a 180), semejante al de un motor de 4 cilindros en lnea ysiguiendo el orden de encendido 1-8-3-6-4-5-2-7, es posible dividir los colectores(de escape y de admisin) en 2 grupos en los cuales cada explosin esequidistante. Un motor construido con este criterio no est equilibrado en cuanto alas fuerzas alternativas de segundo orden; no obstante, contina siendo lasolucin preferida en todas las construcciones deportivas y, especialmente, en losmotores de competicin, en los que per mite disminuir las dimensiones de lainstalacin de escape.Los ejemplos ms conocidos de motores de 8 cilindros con cigeal plano son elFord Coswor th, el Alfa Romeo 33 (el motor de 8 cilindros montado en el Montrealtiene cigeal convencional con manivelas a 90) y el Ferrari Dio 308. En el estudio terico de los motores se realizan anlisis termodinmicoselementales y se suele simplificar.Los procesos termodinmicos que tienen lugar segn el diagrama son lossiguientes. El encendido por chispa se utiliza un ciclo termodinmico llamado cicloOtto. Tramo 1-2. Se realiza la compresin adiabtica del fluido de trabajo. Tramo 2-3. Absorcin instantnea de calor en el momento de la explosin Tramo 3-4. Expansin adiabtica del pistn Tramo 4-1. Extraccin instantnea del calorNumeracin de los cilindros y rdenes de explosin para diferentesconfiguraciones del motorEn un motor de cilindros en lnea las bujas y los cilindros estn numer ados,comenzando por el #1, normalmente desde el frontal del motor hasta la trasera.1-3- 5-2-4 ser a el orden de explosin correcto para este motor radial de 5 cilindros.En un motor radial, los cilindros estn numer ados alrededor del crculo que formael crter, siendo el primer o numerado el que se encuentra en lo ms alto. Siemprehay un nmero impar de cilindros en cada bancada de un motor radial, dado queas se puede conseguir una alternancia en la explosin de los cilindros. Porejemplo, para una bancada de 7 cilindros, el orden apropiado sera el de 1-3-5-7-2-4- 6. Adems, a no ser que haya un nmero impar de cilindros, los rboles delevas circunferenciales no podra crear la secuencia adecuada para abrir y cerrarlas vlvulas de admisin y escape. El esquema de numeracin de los cilindros usado por algunos fabricantes en susmotores en V se basa en transfor mar el motor en uno con cilindros alineados.En un motor en V, la numeracin de los cilindros vara entre los distintosfabricantes. Generalmente, el cilindro ms adelantado es el 1; pero segn elfabricante, lo siguientes sern los de la misma bancada, o los numerar por elorden en que son conectados al cigeal. As, par a un motor V8, en el primer casolos cilindros de una bancada estaran numer ados 1-2-3-4, y los de la otra 5-6-7-8;pero en el segundo caso, la primera bancada estara numerada como 1-3-5-7,siendo la segunda bancada numer ada como 2-4-6-8. Para complicar ms an sicabe las cosas, un fabricante puede no haber seguido el mismo sistema paratodos sus motores. Resulta impor tante comprobar la numeracin de los cilindrospara poder comparar los rdenes de explosin, ya que este variar de formaimportante con el diseo del cigeal.Como ejemplo, el conocido motor Chevrolet Small-Block tiene los cilindrosnumados como 1-3-5-7 a su izquierda, estado los otr os en el lado der echo delautomvil que lo monta, siendo su orden de explosin 1-8-4-3-6-5-7- 2.Es1importante fijarse en que el orden se alterna irregular mente entre ambasbancadas; esto es lo que pr ovoca el famoso sonido burbujeante del motor .2En la mayora de los modelos fabricados por Audi y Ford equipados con motoresV8, los cilindros 1-2-3-4 se encuentran en el lado derecho del automvil, mientrasque los otros cuatro cilindros se encuentran a la izquierda.Debido a esto, los motores GM LS V8 engines y los Ford Modular V8 tienen unpatrn de explosin idntico, an a pesar de tener un orden de explosin diferente.Una interesante excepcin es el Ford Flathead V8, en el que el cilindro nmer o 1se encuentra en el frontal derecho del motor, al igual que en otros motores V8fabricados por Ford; pero en este caso, no se corresponde con el cilindro ms adelantado. Al contrario, el primer cilindro del motor est numerado como 5. Unasituacin similar se encuentra en los motores Pontiac V8 455, en los que loscilindros estn numerados como en un Chevrolet V8, pero la bancada derecha seencuentra ms adelantada, como en los Ford, colocando as al segundo cilindropor delate del primero.Bancada del motor V8 Audi Ford GM y Chrysler GM (Slo Northstar)Lado derecho del vehculo 1234 1234 2468 1357Lado izquierdo del vehculo 5678 5678 1357 2468Nmero decilindros Orden de explosin Ejemplo3 1-2-3 MotorSaab dos tiemposLa mayora de los 4 cilindros en lnea,1-3-4-2Motor Ford Taunus V441-2-4-3Algunos motoresFordbritnicos,1-3-2-4Motor Ford KentYamaha R15 1-2-4-5-35 en lnea,Volvo 850,Audi 1001-5-3-6-2-46 en lnea,Opel Omega1-6-5-4-3-2Motor GM 380061-2-3-4-5-6Motor GM 60-Degree V61-4-2-5-3-6Motor Mercedes-Benz M104Motor radialde una fila de siete7 1-3-5-7-2-4-6cilindros.8 1-8-4-3-6-5-7-2Chrysler Fifth Avenuede1988,Motor

1-8-7-2-6-5-4-3Chevrolet Small-Block1-3-7-2-6-5-4-8Motor GM LS1-5-4-8-7-2-6-3Porsche 928,Motor Ford Modular,1-6-2-5-8-3-7-4Motor Ford Windsor1-8-7-3-6-5-4-2BMW S651-5-4-2-6-3-7-88 en lnea1-5-6-3-4-2-7-8Motor Nissan VK1-5-3-7-4-8-2-6Motor Ford WindsorMotor Cadillac V8368, 425, 472 y 500Ferrari Dino V8 (F355)Dodge ViperV1010 1-10-9-4-3-6-5-8-7-21-6-5-10-2-7-3-8-4-9BMW S85Ferrari 456M GTde2001conmotor12 1-7-5-11-3-9-6-12-2-8-4-10V1216 1-12-8-11-7-14-5-16-4-15-3-10-Motor Cadillac V166-9-2-13Aqu tienen un ejemplo de or den de encendido de motores chevrolet

Aqu tienen un ejemplo de orden de encendido de motores FordAqu tienen un ejemplo de or den de encendido de motoresCHRYSLER

Motor V-6 232 [3.8L]Orden de encendido1-4-2-5-3-6Encendido electronico1982/83 Bujias0.044Torque, apriete: Bielas, sumerja las tuercas en aceite, apretara 30-36 libras pie; aflojar dps vueltas completa; luego vuelva aapretar 30-36 libras pie.Tornillos de bancada: sumerja los tornillos en aceite, aprietelosa 62-81 libras pie, aflojelos dos vueltas completas, luegovuelva a apretarlos a 62-81 libras pie.Tornillo de la polea del ciguenal 85/100 libras pie; tornillos de larueda volante o flywheel 75/85 libras pieMotor 2300cc.[140]Orden de encendido1-3-4-2encendidoelectronico1978/83 Bujias 0.034; 1983 0.044Torque apriete Bielas 30/36 libras pie; tornillos de bancada80/90 libras pie; tornillo de la polea del ciguenal 100/120 libraspie; Tornillo de la rueda volante o flywheel 54/64 libras pieMotor 351 [5.8L], &400 [6.6L] V-8. orden de encendido1-3-7-2-6-5-4-8encendido electronico.Motor 351,Bujias 19760.044- 1977/780.050/60- 19790.050Motor 400, Bujias 19760.044;1977/780.050/60;Motor 351W Torque apriete, Bielas 40/45 libras pie;Bancada95/105,Tornillo de la polea del ciguenal 70/90 libraspie;Tornillos de la rueda volante o flywheel 75/85 libras pieMotor 351M - 400, Torque apriete, Bielas 40/45 libras pie;Tornillos Bancada 1/2 X 13 pulg - 95/105 libras pie; Tornillosde 3/8 X 16 pulg 35/45 libras pie; Polea del ciguenal 70/90libras pie; tornillos de la rueda volante o flywheel 75/85Motor 255, 302, 460 V-8 Orden de encendido1-5-4-2-6-3-7-8-encendido electronico255- Bujias,1980/810.050302- Bujias,19760.044; 1977/800.050/60; 1981/820.050;19830.044460- Bujias,19760.044Motor 255-302Torque apriete: Bielas 19/24 libras pie;Bancada 60/70 libras pie;Tornillo de la polea del ciguenal70/90 libras pie; Tornillos de la rueda volante o flywheel 75/85libras pieMotor 460 Torque apriete : Bielas 40/45 plbs; Bancada 95/105

libras pie;Tornillo de la polea del ciguenal 70/90 libras pie;Tornillos de la rueda volante o flywheel 75/85 libras pieMotor 2.8L [170]V-6 orden de encendido1-4-2-5-3-6Encendido Electronico1979,Bujias 0.034Torque apriete Bielas 21/25 libras pie; Bancada 65/75 libraspie Tornillo de la polea del ciguenal 92/103 libras pie;Tornillos de la rueda volante o flywheel 47/51 libras pieMotor 200-250 6 cilindros [ 1976] orden de encendido1-5-3-6-2-4-encendido electronico200 1976 Bujias 0.044250 1976 Bujias 0.044Torque apriete Bielas 21/26 libras pie; Bancada 60/70 libraspie Tornillo de la polea del ciguenal 85/100 p bs; Tornillos dela rueda volante o flywheel 75/85 libras pieMotor 200 [3.3L], 250 [4.1L] 6 cil 1977 y posteriores ;orden deencendido1-5-3-6-2-4encendido electronico1977- 200; Bujias 0.050, 1978/79 0.050/60; 1980/83 0.0501977/81- 250; Bujias 0.050.Torque apriete Bielas 21/26 libras pie; Bancada 60/70 libraspie, Tornillo de la polea del ciguenal 85/100 libras pie;Tornillos de la rueda volante o flywheel 75/85 libras pieAl conocer el orden de encendido tambin tendr amos que estudiar el sistema deencendido ya que generalmente nos referimos al sistema necesario eindependiente capaz de producir el encendido de la mezcla de combustible y airedentr o del cilindro en los motores de gasolina o LPG, conocidos tambin comomotores de encendido por chispa, ya que en el motor Diesel la propia naturalezade la formacin de la mezcla produce su auto-encendido.

En los motores de gasolina resulta necesario pr oducir una chispa entre doselectrodos separados en el interior del cilindro en el momento justo y con lapotencia necesaria para iniciar la combustin.