Oratoria Clase 2

20
SEMANA 2 CURSO: ORATORIA PROFESORA: Ethel Macha Mejía UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

description

HSH

Transcript of Oratoria Clase 2

Page 1: Oratoria Clase 2

SEMANA 2CURSO: ORATORIAPROFESORA: Ethel Macha Mejía

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

Page 2: Oratoria Clase 2

CONDICIONES QUE DEBE POSEER UN ORADOR

Page 3: Oratoria Clase 2

LA IMAGEN DEL ORADOR

Page 4: Oratoria Clase 2

LA IMAGEN DEL ORADOR

Page 5: Oratoria Clase 2

LA IMAGEN DEL ORADOR

Page 6: Oratoria Clase 2

LA IMAGEN DEL ORADOR

Page 7: Oratoria Clase 2

• La Elocución• La elocución es el modo de emplear las palabras

para expresar los conceptos en el discurso.• Dicho de otro modo. Es la manifestación de

nuestros pensamientos por medio del lenguaje oral o más concretamente, es el buen uso de las palabras y de los pensamientos.

Page 8: Oratoria Clase 2

1. La Voz• La voz es un vocablo que procede del

latín vox y que permite dar nombre al sonido que se produce con la vibración de las cuerdas vocales mediante el aire que es expulsado por los pulmones y que sale por la laringe. El término también se usa para hacer mención a la intensidad, el tono, el timbre y otras propiedades de dicho sonido.

Elementos

Page 9: Oratoria Clase 2

• CARACTERÍSTICAS DE LA VOZ.A) El Tono:• El tono es la cualidad del sonido mediante la cual el oído le

asigna un lugar en la escala musical, permitiendo, por tanto, distinguir entre los graves y los agudos.

B) La Intensidad:• La intensidad del sonido percibido, o propiedad que hace que

éste se capte como fuerte o como débil, está relacionada con la intensidad de la onda sonora correspondiente, también llamada intensidad acústica. La intensidad acústica es una magnitud que da idea de la cantidad de energía que está fluyendo por el medio como consecuencia de la propagación de la onda. 

Page 10: Oratoria Clase 2

C) El Timbre:• El timbre es la cualidad del sonido que permite distinguir

sonidos procedentes de diferentes instrumentos, aun cuando posean igual tono e intensidad. Debido a esta misma cualidad es posible reconocer a una persona por su voz, que resulta característica de cada individuo. 

Page 11: Oratoria Clase 2

Cómo usar correctamente nuestra vozJosé María Bonnemaison• Carmen Górriz, Doctora del Hospital Puerta de

Hierro de Madrid afirma que tener una buena voz y una buena dicción es fundamental para desempeñar cualquier trabajo, para relacionarse con otras personas e inclusive conseguir la atención de los demás.

• La salud de la voz debe cuidarse, pues es el espejo del alma. Por ello, una voz que no sea adecuada va a producir en el interlocutor una sensación muy diferente: “Probablemente pueda creer que fumamos o bebemos mucho o que no nos cuidamos lo suficiente”, señaló.

Page 12: Oratoria Clase 2

• Para esta experta, tener una buena voz y una buena articulación es fundamental para desempeñar cualquier trabajo, para relacionarse con otras personas e incluso, para conseguir la atención de los demás. “De ahí la importancia de tratar cualquier problema de la voz, por pequeño que nos parezca. Una pequeña inflamación por un resfriado, si no se trata y se cura, puede derivar en un pólipo, una hemorragia o un hábito vocal incorrecto”, advirtió.

• Según la doctora Górriz, “todos somos profesionales de la voz”. “Es un error pensar que sólo los cantantes o los locutores son quienes deben cuidar su voz. De hecho, todos la utilizamos en el ámbito laboral, social o familiar por lo que un problema de la voz que te prive de ella repercute de manera directa y muy negativamente en la calidad de vida”, dijo.

• Afirma que la pérdida de la voz, a la larga, afecta a la psicología de la persona. “Perderla o no tener una voz suficientemente correcta para la profesión que se desempeña e incluso para las relaciones personales es un ‘handicap’ porque la gente modifica su tipo de relación con la persona afectada por un trastorno de este tipo. Sin ir más lejos, en una discusión, elevando la voz cualquier persona acabará ganando”, consideró.

Page 13: Oratoria Clase 2

¿ QUÉ ES LA IMPOSTACIÓN DE LA VOZ?• Puede entenderse la impostación como una técnica o

un ejercicio que se realiza con la voz. El objetivo es situar la voz en la caja de resonancia para obtener el máximo rendimiento fonatorio con el menor esfuerzo posible. Para impostar la voz, es necesario coordinar la respiración con la emisión de los sonidos, mientras que se eliminan lo que los expertos definen como vicios vocales (una altura tonal incorrecta, la asociación de la voz baja con los sonidos graves y de los gritos con los agudos, etc.).

Page 14: Oratoria Clase 2

EJERCICIOS

Page 15: Oratoria Clase 2

EJERCICIOS

Page 16: Oratoria Clase 2

EjerciciosDE RESPIRACIÓN.• Prolongue la vocal aaaaaaa y cronometre su

duración hasta que se quede sin aire.• Tome cantidad de aire y depositemoslo en el

estomago, luego expele el aire suavemente.• Con el mismo aire en vez de vocales pronuncie la

letra m y n.• Practique cantantado alguna frase musical.

Page 17: Oratoria Clase 2

2. EJERCICIOS DE VOCALIZACIÓN.

• Abra la boca todo lo que pueda, mantengala así unos diez segundos y vuelvala a cerrar.

• Practique con los diptongos y triptongos. Esfuercece por una pronunciación clara, precisa y sonora.

• Primero las vocales separadas.• Luego cada vocal en forma prolongada e intermitente (cortada).• Luego combinando las vocales.• Lean un parrafo solo en silabas. EL MAS GLO RIO SO HE RO IS

MO ES VEN CER SE A U NO MIS MO• Lea trabalenguas. Primero normal y luego ir aumentando la

velocidad.

Page 18: Oratoria Clase 2

Algunos trabalenguas 1. Cuando cuentes cuentos, cuenta cuantos cuentos

cuentas, porque cuando cuentas cuentos, nunca cuentas cuantos cuentas.

2. Poco coco como porque poco coco compro, poco coco compro porque poco coco como.

3. El cielo está enladrillado quien lo desenladrillará, el desenladrillador que lo desenladrille buen desenladrillador será.

Page 19: Oratoria Clase 2

PRÁCTICA DE LA CLASE:

• Preparar una venta (sin leer) de duración de 3 a 5 minutos. Dicha exposición consistirá en vender un producto cualquiera (puede ser un auto, un sombrero, lapicera, etc); o una actividad (por qué dejar de fumar, por qué hacer gimnasia, etc)

Page 20: Oratoria Clase 2

 FICHA DE LOS CRITERIOS QUE SE TOMARÁN EN CUENTA EN LAS PRÁCTICAS DE ORATORIA

 

TEMA:                              

  ALUMNOS EVALUADOS: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 131 Vocabulario (4PTOS)                          

a) Riqueza                          b) Fluidez expresiva                          2 Uso apropiado de la voz (4PTOS)                          

a) Tono y proyección                          b) Dicción                          3 Expresión Corporal (6PTOS)                          

a) Dominio Corporal                          b) Gestos y ademanes.                          c) Mirada                          4 Contenido (6PTOS)                          

a) Estructura de la venta (introducción, desarrollo y cierre)                          b) Profundidad y precisión del tema.                          c) Originalidad                          

  PUNTAJE TOTAL: