OPERATIVOS DE TRÁNSITO HAN MEJORADO EN 30% LA FLUIDEZ VEHICULAR EN LIMA METROPOLITANA

2
“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático” NOTA DE PRENSA MININTER N° 0124 – 2014 OPERATIVOS DE TRÁNSITO HAN MEJORADO EN 30% LA FLUIDEZ VEHICULAR EN LIMA METROPOLITANA El Ministro del Interior indicó que se usarán todas las herramientas legales para sancionar a quien le falte el respeto o agreda a un policía El ministro del Interior, Daniel Urresti, afirmó esta mañana que desde el inicio de los operativos policiales, el tránsito vehicular en las zonas críticas de Lima, ha mejorado en un 30% e incluso indicó que en algunos lugares la fluidez ha mejorado en 50%. El titular del Interior, quien encabezó esta mañana un operativo en el cruce de las avenidas Rivera Navarrete y Javier Prado, en San Isidro, afirmó que este tipo de acciones policiales tiene la finalidad de agilizar el tránsito vehicular en ‘horas punta’ y no imponer papeletas, pues los operativos para imponer papeletas se realizan desde las 9:00 de la mañana hasta las 5 de la tarde. Agregó que él no dirige los operativos que realiza la Policía. “Yo sólo superviso, controlo y fiscalizo lo que se hace, recorro Lima desde las 5 de la mañana como un conductor normal, sin liebre, para ver si esto está dando resultados”, afirmó, tras reiterar que tres mil policías cumplen esta tarea desde las 6 de la mañana. Urresti Elera pidió a la población denunciar si la Policía realiza algún tipo de operativo que no se ajuste al modelo único de operativo denominado “Bloqueo en cápsula”, que consiste en la intervención simultánea de diez autos en un determinado punto, a cargo de un grupo permanente de 20 efectivos. De otro lado, el ministro informó que se viene coordinando con la Superintendencia Nacional de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercadería (SUTRAN) para imponer las multas y sanciones correspondientes a las empresas de transporte que no filmen a los pasajeros que abordan esas unidades. “Hemos hecho una visita a 69 empresas de transporte y 24 de ellas ya no realizaban la filmación de los pasajeros que ingresan al bus. Hemos elevado las quejas a SUTRAN y esta entidad está poniendo las multas respectivas”, afirmó. Refuerzan lucha contra delincuencia y lavado de activos El ministro Urresti aclaró que estos megaoperativos están dirigidos básicamente a acabar con la delincuencia callejera, el congestionamiento vehicular y los mercados de venta de artículos robados. “Lo que es sicariato, extorsión y narcotráfico tiene sus tiempos. Lo que estamos haciendo es reforzar una serie de unidades”, indicó. Dirección: Plaza 30 de Agosto s/n, Urb. Corpac – San Isidro-Lima. Teléfonos: Central 518-0000 anexo 2252 / Directo: 475-2105 / Celular: 98012- 2710 / RPM: # 422710 Telefax: 225-3416

description

El Ministro del Interior indicó que se usarán todas las herramientas legales para sancionar a quien le falte el respeto o agreda a un policía

Transcript of OPERATIVOS DE TRÁNSITO HAN MEJORADO EN 30% LA FLUIDEZ VEHICULAR EN LIMA METROPOLITANA

Page 1: OPERATIVOS DE TRÁNSITO HAN MEJORADO EN 30% LA FLUIDEZ VEHICULAR EN LIMA METROPOLITANA

“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”

NOTA DE PRENSA MININTER N° 0124 – 2014

OPERATIVOS DE TRÁNSITO HAN MEJORADO EN 30% LA FLUIDEZ VEHICULAR EN LIMA METROPOLITANA

El Ministro del Interior indicó que se usarán todas las herramientas legales para sancionar a quien le falte el respeto o agreda a un policía

El ministro del Interior, Daniel Urresti, afirmó esta mañana que desde el inicio de los operativos policiales, el tránsito vehicular en las zonas críticas de Lima, ha mejorado en un 30% e incluso indicó que en algunos lugares la fluidez ha mejorado en 50%.

El titular del Interior, quien encabezó esta mañana un operativo en el cruce de las avenidas Rivera Navarrete y Javier Prado, en San Isidro, afirmó que este tipo de acciones policiales tiene la finalidad de agilizar el tránsito vehicular en ‘horas punta’ y no imponer papeletas, pues los operativos para imponer papeletas se realizan desde las 9:00 de la mañana hasta las 5 de la tarde.

Agregó que él no dirige los operativos que realiza la Policía. “Yo sólo superviso, controlo y fiscalizo lo que se hace, recorro Lima desde las 5 de la mañana como un conductor normal, sin liebre, para ver si esto está dando resultados”, afirmó, tras reiterar que tres mil policías cumplen esta tarea desde las 6 de la mañana.

Urresti Elera pidió a la población denunciar si la Policía realiza algún tipo de operativo que no se ajuste al modelo único de operativo denominado “Bloqueo en cápsula”, que consiste en la intervención simultánea de diez autos en un determinado punto, a cargo de un grupo permanente de 20 efectivos.

De otro lado, el ministro informó que se viene coordinando con la Superintendencia Nacional de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercadería (SUTRAN) para imponer las multas y sanciones correspondientes a las empresas de transporte que no filmen a los pasajeros que abordan esas unidades.

“Hemos hecho una visita a 69 empresas de transporte y 24 de ellas ya no realizaban la filmación de los pasajeros que ingresan al bus. Hemos elevado las quejas a SUTRAN y esta entidad está poniendo las multas respectivas”, afirmó.

Refuerzan lucha contra delincuencia y lavado de activos El ministro Urresti aclaró que estos megaoperativos están dirigidos básicamente a acabar con la delincuencia callejera, el congestionamiento vehicular y los mercados de venta de artículos robados. “Lo que es sicariato, extorsión y narcotráfico tiene sus tiempos. Lo que estamos haciendo es reforzar una serie de unidades”, indicó.

En ese sentido, anunció que se incorporarán 165 nuevos oficiales y 400 suboficiales a la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI) con el fin de reforzar esa unidad especializada. También anunció la presentación de la División Nacional de Lavado de Activos, que contará con personal profesional, como contadores y economistas. Esta unidad “se va a convertir en el brazo que no tiene en este momento la Fiscalía de Lavado de Activos para realizar las investigaciones especializadas”, acotó.

Seguimiento al caso de policía agredida Finalmente, Urresti Elera precisó que se usarán todas las herramientas legales que da la ley para defender a la suboficial de Tránsito, Thalía Laupa de la Cruz, quien ayer fue arrastrada varios metros sobre la calzada por un conductor que buscaba evadir una intervención.

“Estamos usando todas las herramientas que nos da la ley para hacer una denuncia que tenga el peso suficiente para que el fiscal y los jueces puedan tener las bases para aplicarle una condena. Quien se mete con un policía ya sabe lo que le va a pasar”, concluyó.

San Isidro, 9 de julio de 2014Oficina de Comunicación Social e Imagen InstitucionalMinisterio del Interior

Dirección: Plaza 30 de Agosto s/n, Urb. Corpac – San Isidro-Lima.Teléfonos: Central 518-0000 anexo 2252 / Directo: 475-2105 / Celular: 98012-2710 / RPM: # 422710

Telefax: 225-3416