Operaciones

12
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN LUIS ANGEL CÁRDENAS SÁNCHEZ GRUPO 9321 OPERACIONES RESUMEN DEL TEMA 2 PROFESORA NAREZ MENDOZA ZIADA GEORGINA

description

Operaciones

Transcript of Operaciones

Page 1: Operaciones

7/18/2019 Operaciones

http://slidepdf.com/reader/full/operaciones-569233ede16d0 1/12

UNIVERSIDAD NACIONAL

AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN

LUIS ANGEL CÁRDENAS SÁNCHEZ

GRUPO 9321

OPERACIONES

RESUMEN DEL TEMA 2

PROFESORA

NAREZ MENDOZA ZIADA GEORGINA

Page 2: Operaciones

7/18/2019 Operaciones

http://slidepdf.com/reader/full/operaciones-569233ede16d0 2/12

Contenido

2.1 CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS PRODUCTIVOS .................................... ........... 3

SISTEMAS ECONÓMICOS: ........................................................................................................... 4

Sector Primario: ..................................................................................................................... 4

Sector Secundario: ................................................................................................................. 4

Sector terciario....................................................................................................................... 4

TIPOS DE PROCESOS ................................................................................................................... 5

Procesos por proyecto............................................................................................................ 5

Por lote (tareas, ordenes o procesos) ..................................................................................... 5

Continuo en masa .................................................................................................................. 5

Procesos en línea ................................................................................................................... 5

Proceso por producto ............................................................................................................. 6

Procesos mixtos ..................................................................................................................... 6

Grupos tecnológicos ............................................................................................................... 6

TIPO DE SERVICIOS ..................................................................................................................... 7

Financieros ............................................................................................................................. 7

Se salud .................................................................................................................................. 7

Educativos .............................................................................................................................. 7

Turismo .................................................................................................................................. 7

2.2 FACTORES QUE AFECTAN LAS DECISIONES DE DISEÑO DE LOS PROCESOS ................. ............... 8

2.2.1 Grado de Integración Vertical ............................................................................................ 8

Características de la integración vertical: ................................................................................ 9

Beneficios y Costos de la integración vertical ......................... .......................... ..................... 10

2.2.2 Grado de Automatización ................................................................................................ 11

2.2.3 Flexibilidad de la producción ........................................................................................... 12

2.2.4 Calidad del Producto ....................................................................................................... 12

Page 3: Operaciones

7/18/2019 Operaciones

http://slidepdf.com/reader/full/operaciones-569233ede16d0 3/12

SISTEMAPRODUCTIVO

PROCESO DETRANSFORMACIÓN

UTILIZA RECURSOS PARA CONVERTIRUNSUMOS EN PRODUCTOS DESEADOS

INSUMO: MATERIA PRIMA, CLIENTE O PRODUCTOTERMINADO DE OTRO SISTEMA

CLASIFICACION

FISICOS (MANUFACTURA)

INTERCAMBIO (VENTAS AL DETALLE)

ALMACENAJE

FISIOLÓGICOS

INFORMATIVOS

UBICACIÓN (TRANSPORTE POR EJEMPLO)

ELEMENTOS PARA CLASIFICARLOS

OBSERVACIÓN DE SUS COMPONENTESACTIVIDADES, MEDIOS Y RECURSOS,

CANTIDADES Y CUALIDADES DE PERSONAS

PROPIEDADES Y PROPORCIONES DE

COMPONENTES PRESENTES

DINÁMICA DEL SISTEMA(COMPORTAMIENTO A TRAVÉS DEL TIEMPO)

ESTRUCTURA SE CONFORMA POR

DEFINICION DE REGLAS

MECANISMOS DE ACCESO A INFORMACION

JERARQUÍA DE REGLAS EN RESOLUCION DE CONFLICTOS

MECANISMO DE APLICACION DE REGLAS

CLASIFICACIÓN POR

SISTEMA ECONÓMICO

SECTOR PRIMARIO

SECTOR SECUNDARIO

SECTOR TERCIARIO

TIPOS DE PROCESO

PROYECTO

LOTE TAMBIENLLAMADO

TAREAS,ÓRDENES YPROCESOS

CONTÍNUO EN MASA

EN LÍNEA

PRODUCTO

GRUPOS TECNOLÓGICOS

MIXTOS

TIPOS DE SERVICIOFINANCIEROS

DE SALUDEDUCATIVOSTURISMO

2.1 CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS PRODUCTIVOS

Page 4: Operaciones

7/18/2019 Operaciones

http://slidepdf.com/reader/full/operaciones-569233ede16d0 4/12

SISTEMAS ECONÓMICOS:

Sector Primario:

o  Sujeta a factores incontrolables

o

  Funcionamiento continuo o intermitenteo  Actividades del sector primario:

  Agricultura

  Ganadería

  Pesca

  Industria petrolera

  Industria minera

Sector Secundario:

o  Mayor número de unidades productoras 

o  Pertenece al sector de transformación industrial y artesanal 

o  Intrínsecamente ligado a necesidades de los mercados 

o  Industrias del sector secundario: 

  Industria petroquímica 

  Industria de acero 

  Industria de vidrio 

  Industria metalúrgica

  Industria automotriz 

Sector terciarioo  Industrias productoras de servicios: 

  Transporte 

  Asesoría

  Turismo 

  Servicios jurídicos legales

Page 5: Operaciones

7/18/2019 Operaciones

http://slidepdf.com/reader/full/operaciones-569233ede16d0 5/12

TIPOS DE PROCESOS

Las organizaciones utilizan una manera de llevar a cabo su sistema de

producción:

Procesos por proyecto

o  Alto grado de especialización de puestos

o  Amplio alcance de cada proyecto

o  Productos o servicios únicos en su clase

o  Sobre pedido del cliente con alto grado de adecuación, puesto que

de ello depende el nivel de satisfacción

o  Alta personalización

o  Bajo volumen

o  Secuencia y método de cada uno es único

Por lote (tareas, ordenes o procesos)

o  Producción intermitente de:

  Volumen

  Variedad

  Cantidad

o  Los productos o servicios se suministran repetidamente

o  La variedad se logra mediante estrategia de ensamble por pedido y

terminación del lote para cada cliente

Continuo en masa  Producción estandarizada

  Alto volumen, ininterrumpido

  Flujos de línea rígidos

  Propósitos de manufactura

  Estrategia de flujo de línea

Procesos en línea  Volumen alto

  Productos y servicios estandarizados

  Organización de recursos entorno al producto o servicio

  Materiales avanzan en forma lineal a la operación siguiente

  Secuencia fija y repetitiva

Page 6: Operaciones

7/18/2019 Operaciones

http://slidepdf.com/reader/full/operaciones-569233ede16d0 6/12

  Poco inventario

  Poca variabilidad

  Sistema de producción vinculado a la disponibilidad de

inventarios, no al pedido (preparado a posible pedido)

  Variedad mediante control de incorporación de operaciones

estándar al producto o servicio principal

Proceso por producto

  Alto volumen poca variedad

  Organización conforme a los productos que se manufactura

en la planta

  Procesos continuos

  Se fabrican corridas grandes y continuas de productos

  Estándares de producción fijos

  Alta especialización en la manufactura

Procesos mixtos

o  Más de un proceso simultáneo, de los anteriormente mencionados

o  Logra máxima utilización de la capacidad de la planta

Grupos tecnológicos

o  Producción de bajo volumen

o

  Agrupación en familias o conjuntos de partes o productos similares  Tamaño

  Forma

  Requisitos de manufactura

o  Maquinaria clasificada por trabajo que ejecuta

o  Identificar productos de características similares de procesamiento

para minimizar cambios o ajustes en las máquinas.

o  Manufactura delgada

  Volumen bajo que no mantiene ocupados a los empleados

  Producción diseñada para mantener ocupados a los

trabajadores

  Capacitar al trabajador para uso y manejo de diferentes tipos

de herramienta, equipo y maquinaria.

Page 7: Operaciones

7/18/2019 Operaciones

http://slidepdf.com/reader/full/operaciones-569233ede16d0 7/12

TIPO DE SERVICIOS

 Actividad empresarial a la que se dedique la organización

Financieros

o  Manejo de recursos monetarios

o  Su objetivo es garantizar rendimientos a socios y clientes

o  Empresas como:

  Instituciones bancarias

  Factoraje

  Fideicomisos

  Casas de bolsa

  Aseguradoras

  Bienes raíces

Se salud

o  Proporciona satisfactores relacionados con el bienestar físico y

mental a la comunidad

o  Organizaciones como:

  Hospitales

  Centros de salud

  Clínicas

Educativos

o  Ejercicio de la docencia

o  Otorgamiento de instrucción en niveles preescolar, primaria,

secundaria, medio superior, superior, posgrado, preparación técnica

en el crecimiento cultural o de habilidades

Turismo

o  Servicios relacionados con el hospedaje, transporte terrestre, aéreo

y marítimo, alimentación, recreación.o  Organizaciones como:

  Hoteles

  Restaurantes

  Agencias de viaje

  Empresas aéreas

  Clubes

Page 8: Operaciones

7/18/2019 Operaciones

http://slidepdf.com/reader/full/operaciones-569233ede16d0 8/12

2.2 FACTORES QUE AFECTAN LAS DECISIONES DE DISEÑO DE LOS

PROCESOS

2.2.1 Grado de Integración Vertical

Integración Vertical

Decisiones

Límites de actividades de producción

Relación fuera de sus límites Proveedores, distribuidores y clientes

Razones de c ambi o de l ími tes Aumenta r y proteger ventaja competi ti va

Análisis costo vs. beneficio, flexibili dad, equilibrio, organización,incentivos de mercado, capacidad de gestión

Cadena de actividadesAdministración

Producción

Distribución

Comercialización

Características Indicadores de integración

Dirección

Hacia atrás

Hacia adelante

Grados de integración

Integración Plena

Cuasi - Integración

Integracial parcial

No integración

Amplitud Dependencia de recursos internos

Extensión Longitud de la cadena de valor

Beneficios

Reducción de costos

Poder defensivo de mercado

Ventajas administrativas y de gestión

Costos

Aumento de costos

Pérdida de Flexibilidad

Pnealidades de equilibrio

Penaildades administrativas y de gestión

Efectos en el mercado Refuerza poderes monopólicos

Page 9: Operaciones

7/18/2019 Operaciones

http://slidepdf.com/reader/full/operaciones-569233ede16d0 9/12

Características de la integración vertical:

Dirección:

- Integración hacia atrás: la empresa se acerca a sus proveedores y los incorpora a su

cadena de valor, toma el control de empresas proveedoras de insumos

- Integración hacia adelante: Se acerca a sus clientes, proporciona al cliente el producto

final y prescinde de empresas externas para dicha labor.

Grados de integración:

- Integración plena: Satisface de manera interna los insumos cuando está plenamente

integrada hacia atrás, en caso contrario, plenamente integrada hacia adelante, satisface la

demanda de un producto con recursos propios. Pleno dominio de sus activos. 

- Cuasi – integración: No dominan totalmente los activos en su cadena de valor, están

obligadas a relaciones estables con proveedores de insumos o comercializadores.

Se dan en forma de: 

o  Empresas conjuntas o alianzas 

o  Contratos a largo plazo

o  Inversiones de capital minoritario 

o  Préstamos 

o  Acuerdos de licencia 

o  Franquicias

- Integración parcial: Presenta integración sectorizada hacia atrás o hacia adelante, por

tanto, parcialmente dependiente de insumos o distribuidores. 

- No integración: Así lo decide o simplemente no puede integrarse, depende totalmente de

proveedores y distribuidores externos. 

Tipos habituales de contratos:

o  Licitaciones abiertas

o  Contratos a largo plazo

o  Alquiler de activos

Amplitud: indica el grado en que una empresa depende de sus propios recursos internos parasatisfacer sus necesidades de insumos o comercializar sus productos, se mide como la fracción del

valor proporcionado por los insumos o productos internos con respecto al valor total de sus

transacciones internas y externas

Extensión: Longitud de la cadena de valor, puede constituir unas pocas etapas o totalmente el

proceso productivo, la forma de medir es la fracción del valor final agregado por la empresa.

Page 10: Operaciones

7/18/2019 Operaciones

http://slidepdf.com/reader/full/operaciones-569233ede16d0 10/12

Beneficios y Costos de la integración vertical

Beneficios:

- Reducción de costos: obtiene costos inferiores a los de proveedores y distribuidores, así

como de transacciones como transporte, servicios, redacción y supervisión de contratos,elimina penalidades de costos por cambios de volumen, diseño, tecnología 

- Poder defensivo de mercado: autonomía en oferta y demanda, previene relaciones no

equitativas, oportunistas y sobrevaloradas, protección de activos contra imitación o

difusión no deseada, derechos exclusivos, protección contra servicios deficientes,

atributos degradados, distorsionados, ignorados o perjudicados en la distribución,

comercialización. 

- Ventajas administrativas y de gestión: impone disciplina de mercado, aumenta

intercambio de información. 

Costos:

- Aumento de costos: numerosos costos fijos y mayor riesgo para el negocio, requerimiento

de mayor inversión, mayores gastos generales.

- Pérdida de flexibilidad: autor restricción para diversificarse y recurrir a diferentes

distribuidores y proveedores, en contexto negativo mayor dificultad para competir,

dificultad para deshacerse de procesos obsoletos.

- Penalidades de equilibrio: posible exceso de capacidad y demanda insatisfechasimultáneamente. 

- Penalidades administrativas y de gestión: obligada a usar incentivos internos, afectar

negativamente el flujo de información por parte de proveedores y clientes, carga adicional

a la estructura, procesos gerenciales y sistemas al manejar una creciente heterogeneidad y

complejidad. 

Page 11: Operaciones

7/18/2019 Operaciones

http://slidepdf.com/reader/full/operaciones-569233ede16d0 11/12

2.2.2 Grado de Automatización

Automatización

Ventajas

Procesos totalmentecontinuos

Una persona operamas de una máquina

Auto control y autocorreccion

AumentoCalidad, conocimiento

del proceso,rendimiento, seguridad

ReducciónCostos, tiempos, daño

ambiental, energía.

Justificaciones

Aumento y/o mejorade producción

Reducir costos

Escaséz de energía ypoteccion ambiental

Materia prima cara

Nuevas tecnologías

Page 12: Operaciones

7/18/2019 Operaciones

http://slidepdf.com/reader/full/operaciones-569233ede16d0 12/12

2.2.3 Flexibilidad de la producción

2.2.4 Calidad del Producto

Calidad Puntos de vista

TécnicaMedible desde la

perspectiva de Ingeniería

PercibidaDesde el punto de vista

del consumidor

Flexibilidad

Definición

TextualSe puede doblar o acomodar en la

dirección de otro

EmpresarialAjustable a las necesidades del

cliente

Producción flexible Caracteríticas

Demanda cambiante y exigente alos estándares de calidad

Equipos de automatizaciónprogramable

Conjunta a cambiosorganizativos

Dimensiones

Tecnología física

Organización deproducción

Gestión de manode obra