ooncur~W. In · 2015-11-02 · 4.~ Oontra los acuerdos de las Juntas dentro del plazo de quince di...

2
568 Tior del edificio en que la Junta munici· pal del Censo tenga su domicilio, y al día siguiente de terminado el plazo de tres qual.a Real orden de 13 de Abril de 1909 oollee(je para alegar la cansa: legitima que impida la aceptación del cargo, por la misma Junta municipal copias certificadas del acta en que cona· ten las designaciones al Presidente de la Provincial y al Gobernador civil de la 'Provincia, para su publicación inmediata en el Boletín Oficial. , 2S Fetirero · cadentes del Cuerpo de Sanidad exte· rior do la clase de Oficiales de terco· ra de Administración, según dispone el arUcnlo 16 del Regll'!mento provisional de Sanidad exterior de 14 de Enero de 1909, se convoca á concurso á loe indivi- duos de dicha clase en la expresada si· tuación para que puedan solicitarla den- tro del término de diez días; á contar del . siguiente A la publitlación de la presento en la GACETA DE MADRID. Madrid, 26 de Febrero de 1912.=.El Sub· secretario, N. Ruverter. 2.a Los que se consideren agraviados en su derecho, podrín reclamar an.te las prdovinpciales contra los nombra · Vacantes las pla.zas de Secretarios In- mren os e residentes Y suplentes de térprstes de las Estaciones sanitarias de Mesa, dentro de les cinco· d[as naturales siguientes al en que estos nombramien· los puertos de Santa Cruz de Tenerifo y de tos· se publiquen en el Boletín Oficial. Las Valencia, dotadas con el haber anual de l'OOiamaciones se presentarán á las'Jun· 3.000 y 2.500 pesetas, respeotivamPnte, y tas municipal<>.s, las que, con su informe, las de Motril, Mazarrón, Vinaroz y Sagun· · las oarsarán provinciales dentro ne· to·Canet, con el de 1.500 prsetas cada una, OOSf',riamente de los tres días inm:: diatos. se convoca concurso para la provisión de ·a. a Las Juntas provinciales del dichos cargos y sus resultas, con arreglo cxnmiu arl1n y resolverán estas reclama· á lo determin(ldo en el párrafo 2. 0 del ar· cior.. •Js •m un , plazo improrrogable de ocho U culo 28 del Reglamento Jjrovisional de d Sanidad exterior de H de Enero de 1909. . ias, contados desde el siguiente al en Las instancias deberán presentarse que las reciban. Oontra los acuerdos de las Juntas dentro del plazo de quince di as, á contar provinciales cabrá recurso de apelacilln dd siguiente al de la publicación de la ! .a Central por quien se considPre presente en la GACE'U. DE MADRID, ole· agravh•do, el cual habrá de interponerlo vándosa á este Ministerio por les Gobior· ánte el Presidente de la respectiva Pro· nos de provincia, con la mayor urgencia, vincid, en el término de cinco días natu· una vez terminado dicho plazo, las que ralel'l , siguientes al de notificación del . · por conducto de los mismos se dirijan acuerdo de ésta. por los aspirantes · 5.a Los acuerdos de las Juntas del Cen· Madrid, 26 de Febrero de 1912.=El Sub· so se ¡:án defl:nitivoa, Y en lo sucesivo no . secretario, N. Reverter. se admitirán reclamaciones ni apelacio· nes, si los interesr.dos no las interponen dentro de los plazos anteriormente seña· lados. · . 6.a El curso y tramitación de todos estos recurscs corresponde á Jos Presi· dentef:l de las Juntas, bajo la responeabi· Iidad en que incurrirán por injustifi· cada demora. Y lo comunico á V. S. para su conoci· miento y el de la Junta provincial de su presidencia, y á fin de que se sirva V. S. disponer la publicación de la presente circular en el Boletin Oflcial de esa pro· vincia, para el de las Municipales y el de los .electores en general. Madrid, 24 de Febrero de 1912.=El Presidente; José de ,.ldecoa. · Señor Presidente de la Junta provincial del Censo electoral de ... · DE LA GOBERNACIÓN Vacantes los cargos de Directores Mé· dicos de las Estaciones sanitarlu de los puertos Castro Urdiáles, Ibiza, Burria· na y Denia, dotados todos cou el haber anual de 2.000 pesetas, cuya provisión co · rresponde á los Médicos excedentes del Cuerpo de Sanidad exterior, según lo pre · ceptu&do por el artículo 16 del Reglamen to provisional del . ramo de 14 de Enero de se convoca á concurso á los indi- viduos en dicha situación para que pue- dan solicitarlas de este Ministerio dentro del término de quince días, á contar del f!iguiente á la publicación de la presente en la GACETA DE Madrid, 26 de Febrero de 1912.-El Sub· tJeeretario, N. Reverter. .. Va.cante la plaza de Médico 4e la Estacióntsanitaria de Sevilla·Bonan · , za, dotada con el haber anual de 2.500 pesetas, por ascenso de D. ll'rancisco Ten- dero Escolano que la desempeñaba, cuya ,provisión corresponde á los Médicos ,ex· lnspeeelóa General de Saaidad exterior. En cumplimiento de lo en al artículo 29 del Reglamento de l:años y aguas minero mediCinales de 12 de Mayo de 1874 para la provisión por concurso de las plazas vacantes de Médicos Direc- tores, he timido por conveniente disponer que se anuneie el concurso para cubrir dichas plazas entre los Médicos Directo· res del Cuerpo, conforme á. las reglas si· guientes: · 1.o. El concqrso se celebrará en el Sa· Ión sesiones del Real Consejo de Sa· nidad el día 30 de Marzo próximo, las once de su mañana. Los interesados que deseen variar de destino, ó se hallen obligados A ello por incompatibles,.según las Reales órde· nas de 4 de Marzo y 26 de Abril de 1887, en el que actualmente desempeñan, po· drán solicitárlo hasta el dia 28 de Marzo próximo, ó acudir al acto personalmente¡ ó wr de representación con poder en forma legal. . 2.a Quedan anulados desde esta fecha todos los nombramientos de Médicos Di· rectores interinos y habilitados. s.• ·Las plazas y las que va, quen hasta el dia del Concurso éon arre· glo á la precitada Real orden, y las que en el acto de su celebración vayan resnl· tando, podrán pedirlas los referidos Mé· dicos Directores del Cuerpo por riguroso orden de antigüedad, siendo adjudicadas al formularse las peticiones; y entendién· ·dose que cuando elinteresado deje p11sar su número sin pedir plaza; pel'derii el derecho á solicitarlo hasta que vuelva á corresponderle nuevo turno. 4.a No podrán tomar parte en el Con· curso los Médicos Directores de baños que llevando más de cinco años en la di· r 1.1cd ón de un mismo e¡¡tali leoimiento balneario no hayan cumplido con las obligaciones preéeptuadas en el artícu, lo 57 del Reglamento, y especialmente en su regla 10. o.• Terminado el primer turno , se procederá á un segundo y último entre los referidos Médicos Directores. 6.• Las vacantes que queden dol Con· curso y las que ocurran con posteriori· dad se proveerán con arreglo á la Ins· tracción general de Sanidad, eapftnlo 13 y Real orden de 14 de Julio de 1904. 7.a Los poderes se admitirán hasta ol 28 de Marzo próximo, á la una de la tftr· de, en el Negociado correspondiente, im· .tendiéndose que todo el que se prfse.nt'J después de esta fecha y hora, no surtirá efecto alguno en el acto del 8.o. En el concurso se tendrán en cnE>n· talas prescripciones de J11s Reales ófdo· nes de 10 de Márzo de 190!> y 26 de Jos ·corrientes . . Establecimientos vaumtt& tt qtts se ns(lsrs d anuncio anterior. BALNEARIOS. -PROVINCIAS Alfaro, Almerfa. Alhama, ídem. Alicdn, Granada. Almeida, Zamora. Alzola, Guipúzcoa • Aréchavaleta, fdent. Arlanzón, Burgos. Arnedillo, Logroi'lo. Arro, Hues(!a. Ataún, Guipúzooa. Alhama nuevo, Granada. Alcarraz, Lérids. Bailolas, Gerona. Borines, Oviedo. Bouzas, Zamora. Brak, Cádi. z. Burlada, Navarra. Buyeres de N ava, Ovlodo-. Busot, Alicanto. Burjasot, Valencia. Caldas de Bolis, Lérida. Caldas, Orense. Corulle . . Carratraca, Málaga. . del Oampo, Salamanca. Carballíno, Orense. Caldás de Estrach y 'fitus, Barcelol!a. Cardó, Tarragona. Cabreiroa, Orease. Coreonte, Burgos ... Cucho, ídem. Ecbano, Vizcaya. Estadilla, Huesca. Elejabeitia, Vizcaya . Elorrio, fdem. El Molar, Madrid. Frailes, Jaén. · Fuente Podrida, Valencia. Fuente Amarg01:1a, Málaga. Fuente Alamo, Jaén. Fuente nueva ele Verio, Orens!:'. Fuensánta de Gangayos, BurgNI. Gigonza, Cádiz, · · Gll\'iria, Guiptitooa. Graena, Granada. Gli.vnlos, Logroilo. Guardia Vieja; Guesa:la, Vizcaya. Hervideros del ; Ciudad Real. · Incio, Lugo. La Alameda, Madrid. La Cai'iiza, Pontovedra. La Isabela, Guadal ajara. La Malahá, Granlldtt. La Margarita de Loeohes, Mtdríd. La Rivera, Jaén. La Hnrreria, Badajoz. · La Maravilla (Loeehes), Madrid. Lncainena, Almerla. Molinell. Valencia. M11rtos, Jaón. Mourente y Las Acallas, Ponfevedra. Monasterio de Piedra, Zaragoza. Mont!lnejos, Castellón. Navalpino, Ciudad Heal. Nuestra Señora de Abella, Caatellón.

Transcript of ooncur~W. In · 2015-11-02 · 4.~ Oontra los acuerdos de las Juntas dentro del plazo de quince di...

Page 1: ooncur~W. In · 2015-11-02 · 4.~ Oontra los acuerdos de las Juntas dentro del plazo de quince di as, á contar provinciales cabrá recurso de apelacilln dd siguiente al de la publicación

568

Tior del edificio en que la Junta munici· pal del Censo tenga su domicilio, y al día siguiente de terminado el plazo de tres qual.a Real orden de 13 de Abril de 1909 oollee(je para alegar la cansa: legitima que impida la aceptación del cargo, s~ r~mitirán por la misma Junta municipal copias certificadas del acta en que cona· ten las designaciones al Presidente de la Provincial y al Gobernador civil de la 'Provincia, para su publicación inmediata en el Boletín Oficial. ,

2S Fetirero !91~ ·

cadentes del Cuerpo de Sanidad exte· rior do la clase de Oficiales de terco· ra de Administración, según dispone el arUcnlo 16 del Regll'!mento provisional de Sanidad exterior de 14 de Enero de 1909, se convoca á concurso á loe indivi­duos de dicha clase en la expresada si· tuación para que puedan solicitarla den­tro del término de diez días; á contar del

. siguiente A la publitlación de la presento en la GACETA DE MADRID.

Madrid, 26 de Febrero de 1912.=.El Sub· secretario, N. Ruverter. 2.a Los que se consideren agraviados

en su derecho, podrín reclamar an.te las J~nt~s prdovinpciales contra los nombra· Vacantes las pla.zas de Secretarios In­mren os e residentes Y suplentes de térprstes de las Estaciones sanitarias de Mesa, dentro de les cinco· d[as naturales siguientes al en que estos nombramien· los puertos de Santa Cruz de Tenerifo y de tos ·se publiquen en el Boletín Oficial. Las Valencia, dotadas con el haber anual de l'OOiamaciones se presentarán á las'Jun· 3.000 y 2.500 pesetas, respeotivamPnte, y tas municipal<>.s, las que, con su informe, las de Motril, Mazarrón, Vinaroz y Sagun· · las oarsarán ~las provinciales dentro ne· to·Canet, con el de 1.500 prsetas cada una, OOSf',riamente de los tres días inm::diatos. se convoca concurso para la provisión de

·a. a Las Juntas provinciales del c~nso dichos cargos y sus resultas, con arreglo cxnmiuarl1n y resolverán estas reclama· á lo determin(ldo en el párrafo 2.0 del ar· cior .. •Js •m un, plazo improrrogable de ocho U culo 28 del Reglamento Jjrovisional de d Sanidad exterior de H de Enero de 1909. . ias, contados desde el siguiente al en Las instancias deberán presentarse

que las reciban. 4.~ Oontra los acuerdos de las Juntas dentro del plazo de quince di as, á contar

provinciales cabrá recurso de apelacilln dd siguiente al de la publicación de la ~nte !.a Central por quien se considPre presente en la GACE'U. DE MADRID, ole· agravh•do, el cual habrá de interponerlo vándosa á este Ministerio por les Gobior· ánte el Presidente de la respectiva Pro· nos de provincia, con la mayor urgencia, vincid, en el término de cinco días natu· una vez terminado dicho plazo, las que ralel'l, siguientes al de notificación del . · por conducto de los mismos se dirijan acuer do de ésta. por los aspirantes · 5.a Los acuerdos de las Juntas del Cen· Madrid, 26 de Febrero de 1912.=El Sub·

so se¡:án defl:nitivoa, Y en lo sucesivo no . secretario, N. Reverter. se admitirán reclamaciones ni apelacio· nes, si los interesr.dos no las interponen dentro de los plazos anteriormente seña· lados. · .

6.a El curso y tramitación de todos estos recurscs corresponde á Jos Presi· dentef:l de las Juntas, bajo la responeabi· Iidad en que incurrirán por injustifi· cada demora.

Y lo comunico á V. S. para su conoci· miento y el de la Junta provincial de su presidencia, y á fin de que se sirva V. S. disponer la publicación de la presente circular en el Boletin Oflcial de esa pro· vincia, para el de las Municipales y el de los .electores en general. Madrid, 24 de Febrero de 1912.=El Presidente; José de • ,.ldecoa. · Señor Presidente de la Junta provincial

del Censo electoral de ... --~--

· MINISTE~IO DE LA GOBERNACIÓN

s~•seéretaria, Vacantes los cargos de Directores Mé·

dicos de las Estaciones sanitarlu de los puertos dé Castro Urdiáles, Ibiza, Burria· na y Denia, dotados todos cou el haber anual de 2.000 pesetas, cuya provisión co · rresponde á los Médicos excedentes del Cuerpo de Sanidad exterior, según lo pre · ceptu&do por el artículo 16 del Reglamen to provisional del . ramo de 14 de Enero de ~909, se convoca á concurso á los indi­viduos en dicha situación para que pue­dan solicitarlas de este Ministerio dentro del término de quince días, á contar del f!iguiente á la publicación de la presente en la GACETA DE ~1ADRID.

Madrid,, 26 de Febrero de 1912.-El Sub· tJeeretario, N. Reverter.

. . Va.cante la plaza de Médico s~gundo 4e la Estacióntsanitaria de Sevilla·Bonan · ,za, dotada con el haber anual de 2.500 pesetas, por ascenso de D. ll'rancisco Ten­dero Escolano que la desempeñaba, cuya ,provisión corresponde á los Médicos ,ex·

lnspeeelóa General de Saaidad exterior.

En cumplimiento de lo dispu~sto en al artículo 29 del Reglamento de l:años y aguas minero mediCinales de 12 de Mayo de 1874 para la provisión por concurso de las plazas vacantes de Médicos Direc­tores, he timido por conveniente disponer que se anuneie el concurso para cubrir dichas plazas entre los Médicos Directo· res del Cuerpo, conforme á. las reglas si· guientes: ·

1.o. El concqrso se celebrará en el Sa· Ión d~ sesiones del Real Consejo de Sa· nidad el día 30 de Marzo próximo, ~ las once de su mañana.

Los interesados que deseen variar de destino, ó se hallen obligados A ello por s~r incompatibles, .según las Reales órde· nas de 4 de Marzo y 26 de Abril de 1887, en el que actualmente desempeñan, po· drán solicitárlo hasta el dia 28 de Marzo próximo, ó acudir al acto personalmente¡ ó wr m~dio de representación con poder en forma legal. .

2.a Quedan anulados desde esta fecha todos los nombramientos de Médicos Di· rectores interinos y habilitados.

s.• ·Las plazas vacan~ y las que va, quen hasta el dia del Concurso éon arre· glo á la precitada Real orden, y las que en el acto de su celebración vayan resnl· tando, podrán pedirlas los referidos Mé· dicos Directores del Cuerpo por riguroso orden de antigüedad, siendo adjudicadas al formularse las peticiones; y entendién· ·dose que cuando elinteresado deje p11sar su número sin pedir plaza; pel'derii el derecho á solicitarlo hasta que vuelva á corresponderle nuevo turno.

4.a No podrán tomar parte en el Con· curso los Médicos Directores de baños que llevando más de cinco años en la di· r 1.1cd ón de un mismo e¡¡tali leoimiento balneario no hayan cumplido con las obligaciones preéeptuadas en el artícu, lo 57 del Reglamento, y especialmente en su regla 10.

o.• Terminado el primer turno , se

procederá á un segundo y último entre los referidos Médicos Directores.

6.• Las vacantes que queden dol Con· curso y las que ocurran con posteriori· dad se proveerán con arreglo á la Ins· tracción general de Sanidad, eapftnlo 13 y Real orden de 14 de Julio de 1904.

7.a Los poderes se admitirán hasta ol 28 de Marzo próximo, á la una de la tftr· de, en el Negociado correspondiente, im· .tendiéndose que todo el que se prfse.nt'J después de esta fecha y hora, no surtirá efecto alguno en el acto del ooncur~W.

8.o. En el concurso se tendrán en cnE>n· talas prescripciones de J11s Reales ófdo· nes de 10 de Márzo de 190!> y 26 de Jos ·corrientes . . Establecimientos vaumtt& tt qtts se ns(lsrs

d anuncio anterior. BALNEARIOS. -PROVINCIAS

Alfaro, Almerfa. Alhama, ídem. Alicdn, Granada. Almeida, Zamora. Alzola, Guipúzcoa • Aréchavaleta, fdent. Arlanzón, Burgos. Arnedillo, Logroi'lo. Arro, Hues(!a. Ataún, Guipúzooa. Alhama nuevo, Granada. Alcarraz, Lérids. Bailolas, Gerona. Borines, Oviedo. Bouzas, Zamora. Brak, Cádi.z. Burlada, Navarra. Buyeres de N a va, Ovlodo-. Busot, Alicanto. Burjasot, Valencia. Caldas de Bolis, Lérida. Caldas, Orense. Car~allo, Corulle . . Carratraca, Málaga. . Cal~adilla del Oampo, Salamanca. Carballíno, Orense. Caldás de Estrach y 'fitus, Barcelol!a. Cardó, Tarragona. Cabreiroa, Orease. Coreonte, Burgos ... Cucho, ídem. Ecbano, Vizcaya. Estadilla, Huesca. Elejabeitia, Vizcaya . Elorrio, fdem. El Molar, Madrid. Frailes, Jaén. · Fuente Podrida, Valencia. Fuente Amarg01:1a, Málaga. Fuente Alamo, Jaén. Fuente nueva ele Verio, Orens!:'. Fuensánta de Gangayos, BurgNI. Gigonza, Cádiz, · · Gll\'iria, Guiptitooa. Graena, Granada. Gli.vnlos, Logroilo. Guardia Vieja; Alm~ria. Guesa:la, Vizcaya. Hervideros del Emp~rador ; Ciudad

Real. · Incio, Lugo. La Alameda, Madrid. La Cai'iiza, Pontovedra. La Isabela, Guadal ajara. La Malahá, Granlldtt. La Margarita de Loeohes, Mtdríd. La Rivera, Jaén. La Hnrreria, Badajoz. · La Maravilla (Loeehes), Madrid. Lncainena, Almerla. Molinell. Valencia. M11rtos, Jaón. Mourente y Las Acallas, Ponfevedra. Monasterio de Piedra, Zaragoza. Mont!lnejos, Castellón. Navalpino, Ciudad Heal. Nuestra Señora de Abella, Caatellón.

Page 2: ooncur~W. In · 2015-11-02 · 4.~ Oontra los acuerdos de las Juntas dentro del plazo de quince di as, á contar provinciales cabrá recurso de apelacilln dd siguiente al de la publicación

F'"';-··.-1. &acet• .i!e •fl(JJ"id. -lNifm. 5! 28 !Febrero 191!1 569

Or!Jlaitegui, Gnipúzcoa. 44. D. Ubaldo Cllstf'llls y Cantó. moria se hacen reservas suficientes por :Paterna, Oádiz. 45. D. Cándido Pefla Gallegos. sí solas para desechar esta propo;;ic: •n, Pailas Blancas, Córdoba. 46. D. JoaquínMarfaAleixandrey Aparici siendo la primera y m§s importa;.t .J la Porvenir .te Miranda, Burgos. 47. D. Enrique Pratosi y Martínez. de adquirir los mate!'iales en Españ l ó Ponferrada, León. ;t8. D .• José Burientos y Jaramillo. fuera de ella con infracción evidente do Prelo, Oviedo. 49. D. Looncio Bellido y Diaz. la ley de Protección á la producción na· .L'!J.etucmnevo del Mar, Valencia. 50. D. Aquilino Reyes Escribano. cional, .que sólo admite la concurrencia Puentenansa, Santander. al. D. Benito Minagorre y Cubero. extranjéra para 'el suministro de nH~te-Puertollano, Ciudad Real. 52. D. ,José Morales y Moreno. rlales ó efectos expresamente detormina-Puenta C.aldelas, Ponteved>ra. 53. D. Ramón Gelada y Aguilera. dos en relaciones anuales, en quo no so Pozo Amargo, Sevllla.. 54. D. Ciriaco Giner y Giner. hallan la casi totalidad de los qao com· Quinto, Zaragoza. 55. D. Mariano de Monserrate Abad, prende este proyecto, y reservándoso ilsi-Riba los Banos, Logrofio. 1 56. D. Juan López y González. mismo· el derecho de reclamar daf13s y Salvatierra de los Barcos (El Moral), l 57. D. Manuel Martínez Ealo. : perjuicios por retrasos en los pagos, en

Dal1ajoz. 1 58. D. Wenceslao Ferdndez de la Vega. 1 oposición con los que establece el arttcu· Idam (El Charcón). ídem. 1 59. D. Sixto Botella y Donoso Cortés. j lo 40 del' vigente Plieg? de condicicn~s Salinas de Rossio, Burgos. l 60. D. Diego Gonz:Uez y Rodriguez. ! generales para contrabc1ón de obr,u; pu· Salinetas de Novl•lda, Alicante. ¡ 6~ . D. Salustiano Fernlindez Cheéil. blicas: Satltillias de Buradón,Alava, ·¡ 62. D. Francisco de B. Agailar. , Considerando que con estas reservas San Andrés de Tona, Barcelona. . 63. D. Miguel Peñ·a y López. no procede examinar esta proposición, San .Juan de A~coitia, Goipúzcoa. 1 64. D. PedJ"o Tallo y Megino. qu~ no debió aceptarse si, como resulta San .Juan de Campos, Baleares. í 65. D. Ju\ián Adame y Garcfa. de los informes, se hizo constar la prime-San José, Albacete. . ! 66. l>. C~milo Pintos Reino. ra en el acto do la apertura de pliegos: · Santo 'l'omás, Valencia. ! 67. b. Rafael Fraile y Herrera. Considerando que de las propias ma· Sjln Telmo, Cádlz. ¡ 68. D. Rosando Castells y Hallespi. ni testaciones de la Junta, consignada<~ en Santa Ana, Valencia. ¡ 69. D. Cándido Valllís y Coch. el oficio fecha 2t de Septiembre último, Santa Coloma d~ Farnés, Gerona. ¡ 70. D. Aurelio García Gavilán. ~. resulta la necesidad de arbitrar recursos San Vicente, Lérida. 1 71. D. José Folla y Núñcz. ~ con que atender al pago de esta obra, Segura. Teruel. ¡ 72. D. Arturo Daza de Campos. ~. para no reincidir en el procedimiento Sierra Elvira, Granada. ~ Madrid, 27 de Febrero de 1912.-El Ins· empleado en este caso por la Juntll, que Sierra Albamilla, Almerín. 1. pector gen<H~al, Eloy Boja rano. al anunciar el concurso sin contar con Traveseros, Lérida. · ~ --~,,..__ recursos para costearla, ha infringido el Tortoaa, Tarragona. t .~ . artículo 28, apartado .4.0 , del vigents Re· Valdelaseja, Burgos. ~ . MINISTERIO DE FOMENTO ' glamento general para organización 1

· Valle de Ribas, Gerona. ¡ ré~imen de estas Corporaciones, Verln, Orense. ~. D:!roee!ó-ll General de Obras Pli• , s. M. el Rey (q. D. g.), con.form:indose Villaharta, Córdoba, ! 'bJ.ie:¡s. :: con el dictamen del ConseJo de Obras Vilo ó Rosas, Milaga. j P u E R T 0 s { Públicas y con lo propuesto por esta Di· Val, Pontevedra. • i rección General, se ha dignado disponer Vl11atoya, Albacete. . ~ Excmo. Sr.t Visto el expediente de con· \ lo siguiente: Y6meda, Cuenca. ¡ curso para la construcción de un carga- ¡ 1.o Se declara desierto el concurso ce·

t dero de minat•ales en el puerto de Malilla: 1 b d 1 20 d N ¡ b d 1911 Btcalofdn de los M~dicos Direc!IHes d1 Es- Visto lo informado por el Ingeniero e ra 0 e e ov em re 6 'para

tablecimientos de aguas minero med·ici· ' Director de las obras del puerto y por construcción de un cargadero para mine· .. nlts. ¡ d . . rales en el puerto de Melilla. .... ¡ la Junta de Fomento e su d1gna pres1· 2.o Se autol'iza á la Junta de :M:elilla

t. D. Marcial Taboada de la IUva. t dencia: para la celebrMión de nuevo concurso 2. D. J. Eduardo Gurucharri. j Resultando que al expresado concurso con el mismo objeto, adoptando previa-3. D. Amalio Girneno y Cabs.ñas. 1 lum shlo presentad!ls dos proposiciones, mente las medidas que aseguren el pa~o 4. D. Eduardo Palomares y Núñez. ¡ suscritas, respectivamente, por D. José de las obras en los plazos cor.respondian~ 6. D. Leopoldo Mart1n12z R~?>guera. 1 Pérez Garcíay D. Jaime F. Lindeay, acom- tes, cuidando de señalar pa1·a la presen·

· 6. D. Enrique Doz y (Tómez. . pai'íada ésta de un poder de la razón so- hción de proposiciones, el necesario para 7. D. Juan B. Horques y Fdrnández. ¡ cial Ropnvay Limitad, de Londres, á fa· el estudio y redacción de los proyectos, y 8. D. Agustín Laoort y Ruiz. 1 vor dtll Sr. Lindsay para que en nombre recomendando á la Junta quo al r 10mitil· 9. D. Francisco Chinchilla. ¡· de la ;misma formule la propuesta: 1 d · t dí b fl e

10. D.l\la.nuel Mor"les y Gutt'"'rrez. · Resultando que á la primera proposi- e expe len e, en su a, aga · gurar. !l .. - " él un ejemplar de cada uno de los parlo· 11. D. Manuel Millaruelo. ción acompafla un proyecto suscrito pot· dicos en que se publique el anuncio dal 12. D. Clodomiro Andrlía y Miguel. el Ingeniero D. José Garcfa Benítéz Y á concurs(), y el acta notarial levantada al. 13. D. Eduardo Menéndez Tejo. ! la segunda ot1·o que suscribe el Ingenie· abrir los pliegos presentados. 14. D. César Garcia Teresa. i ro D. Manuel G. de Goyarrola: Lo que de Real orden, comunicada por 15. n. lldefonso Otón y Parreño. ' ·' Considerando que en ·~¡ orimer proyeo· el Excmo. seil.or Aliniatro de Fomento, 16. p. Vicente Garcfa Millán. .

1. to no se describe ni justifica la solución di!ro á v. E. para su conocimiento y á lo~

17. D. ManuetManzaneque y Montes. propuesta por faltar planos y justifica· efectos correspondientes. Dios guarde a. 1~. D. Isidro Pondal y Aben te. ción dal trazado y disposición general de v. E. muchos años. Madrid, 24 de Enern 19. D. Cipria no Alonso y Dínz. la línea, estacione!', caballetes Y apoyos, de l9l2.=El Director general, por orden, 20. D. Anselmo Bonilla. y Franco. y no figurar el detalle y menos el cálculo R. G. Rendueles. · 21 D "r· turo Alvar"Z r~uilla de los ele•v¡entos de ia obra, entro los quo n2.· D·. A""'maro MaS"'Ó~-v B~ru~. • .. " St)ñor General Presidente de la Junta da. • ., la parte metálica requería mayor ampli· ,. 2S. D. Mariano Salva.dor y Gambon. tud para que no fneran aplicables al pro· Fomento de MeJilla. 24 • . 0. Bmito Avi.lés y Merino. yeeto las objeciones hechas al que como 25. D .• José del Pino y Cuenca. anteproyecto .se aprobó en Real orden de 26. n. R_~món Llord y Gamboa. 19 de Junio último: _ '1.1 , H. Nleo!b Pérez y Jlménez. Comdderando que, aun prescindiendo liS. D. MBnttell'fbrtí y Sanchís. j' de la observación hecha en los infor:mes 29. D. Francisco Ledo y Garc!a. . respecto á la procedencia de los motoo~·es, SO. D. Hipólito R(\(l r.tguez Bartolom6. 1 que si se aceptaran del tipo Di~ssel ha-3.1. D. Celestino Compaireil .y Oabode· ,, bríen de ser forzosamente extranjeros, es

vllla. evidente que no puede servir de base á 32. D. Wenc.eslao Vigil y Llanos. un contrato por la indeterminación de SS. D. Dorni r•go Fm·nández Campa. t. los elementos propuel toa y á !a im>eguri-3!. D. F~lip<~ lRin r Gómfz. ¡ dad rehttiva á Rus condiciones dt1 resis·

Por haberse publio.9do aquivoc~ña· mente en la GACETA dalt7 dal corrümte la relación de las iudemnizacion~s - ~j t-{ personal en vez rb la da las canti.dade.; al2adas quo se aslgna.11 á ·las Jef11hn·a" d,j Obras Públicas de llis provincias mlvfti· mas para la conset·vación y servk il) de sus faros, i la que se refiere la R;;a! m.·· den do 2 da Febrero dal preE;ente &fío, se public'l rectificada ~ata superior dispo· aioión: a!i, D. MBrlano .Ft:r4án<lez y Rodrfguoz. . tencia:

18. D. Marco Antonio D.faz de Oerio. · Considerando que el proyecto anejo A SEFIALis MARÍTIMAS ¡n. D. Eduardo Bravo y Riaza. • la proposición del Sr. Lindsay-está cuida· Examinados los presupunstos <le las 18. D. Dlomsio Juste y Garcés. dadosamente presentado y de•cribe y jus· cantidades alzadas que se asigl,lan ¡¡ las 3'9. D. Migael Gómez C1.1maloflo. tiftca con más amplitud lo!J elementos .Jefaturas de las provincias marít!m.lls 40. D •. Angel Nieto y Méndez. 1 principalesdelasdiversas soluciones qua para .· aten.d er á la con. sarvacióD. de sull 41. D. Ramón Amigó Brey. . propone, si bien se not~n dos ()misiones faros durante el presente ili'tQ: -. D, Carlos }'lauglano y Terrón. importantes, la del pliego de condiciones 1 .. Considerando que on el · reparto da la IL' V, Camilo Oastell' 1 BaUespt, J 11 do oubioaojones; J,Jero que en la Me•.: cauU<Ia<l total que puélfe conoet.\orse para