ominical D H · 2012. 12. 27. · Carta del Apóstol san Pablo a los Gálatas 2, 16-19.21 & Lectura...

2

Transcript of ominical D H · 2012. 12. 27. · Carta del Apóstol san Pablo a los Gálatas 2, 16-19.21 & Lectura...

Page 1: ominical D H · 2012. 12. 27. · Carta del Apóstol san Pablo a los Gálatas 2, 16-19.21 & Lectura del santo Evangelio según San Lucas 7, 36-50 En aquel tiempo, un fariseo rogaba

Hoj

a D

omin

ical

Diócesis deAlbacete

ww

w.d

iocesis

alb

acete

.org

IMÓN era un fariseo,un judío de estricta observancia. A pesarde los reproches que éstos recibían deJesús, parece que Simón sentía unacierta simpatía por el Maestro, de locontrario no le habría invitado a unbanquete en su casa.

En los banquetes de la época, losinvitados, hombres únicamente, setendían en divanes, vueltos hacia lamesa, con los pies hacia afuera. Seapoyaban sobre el brazo izquierdo ycomían con el derecho, sin cubiertos.

Todo se desarrollaba con normalidadhasta que la irrupción de una mujer enescena va a generar una atmósfera detensión contenida. Habría que ver lasmiradas de los invitados y, sobre todo,el gesto contrariado del anfitrión. Perodejemos que nos hable el texto.

He aquí que entra una mujer a la quetodos en la aldea consideran unapecadora pública. Sin pedir permiso anadie empieza a besar los pies desnudosde Jesús mientras los unge con perfume,lo que es de agradecer en Oriente, dondeel calor suele ser sofocante. Impresionan,sobre todo, sus lágrimas, que riegan lospies de Jesús, que ella intenta secar consu cabellera suelta. La acción que realiza

resultaría cuando menos chocante, si noprovocativa y escandalosa, incluso ennuestra época en que todo está permitido.Imaginemos el desconcierto de losasistentes ante lo que seguramenteinterpretan como gestos eróticos.

Jesús sabe qué es lo que está pasandopor la imaginación de Simón y de losdemás. �Si éste fuera un profeta sabríaquién es la �prójima� que tiene a sus pies�.Se equivocan. Es una mujer a quien laacogida y el perdón de Jesús habíanrehabilitado. La que hasta entonces habíapasado por distintos hombres como unoscuro objeto de deseo y placer, dejandosu corazón vacío, se ha sentido tan amaday valorada en su dignidad que ello le haempujado a romper barreras y a devolveren forma de perfume y de lágrimas elamor recibido: �Simón, se la ha perdonadomucho porque ha amado mucho, que alque poco se le perdona, poco ama�.

Así contesta Jesús a las preguntasque se hacían los invitados sobre laidentidad de Jesús y de la mujer: No lajuzga, sino que manifiesta su profundasimpatía y compasión con quien tienenecesidad de perdón; manifestando queDios no abandona a nadie; que incluso alque no le conoce, le abre vías de accesoimpensables, por Él solo conocidas. En

13 Junio 201011º Dom. T.O

QUERER YPERDONAR

VA TODOUNIDO

SS

. VIDA ASCENDENTE: FIN DE CURSOEl próximo martes, día 15, el Movimiento Vida Ascendenteparticipará en la Eucaristía de final de curso. Será a las 5 dela tarde en la parroquia de la Asunción.

. PASTORALJUVENIL: TAIZÉ YCAMINOEstá abierto el plazopara la PeregrinaciónDiocesana a Taizé quetendrá lugar del 10 al 18de julio. Todos los quequ ie ran v i v i r es taexperiencia de oraciónpueden hacerlo llamandoal coordinador CarlosGarijo al 967405004.

En cuanto al Camino deSantiago organizado porla Delegación Diocesanade Jóvenes (jóvenes de16 a 35 años) estáabierto el plazo de inscripción hasta el día 15 de junio.Para apuntarse dirigirse al Obispado o a las parroquiascorrespondientes.La fecha de la realización del Camino de Santiago es del 31de julio al 8 de agosto. Al llegar a Santiagolos jóvenesparticiparán en la Peregrinación Europea de Jóvenes

. UNER (UNIÓN EUCARÍSTICA REPARADORA)Hoy,domingo, a las 10,30 se celebrará el Retiro de fin decurso de Unión Eucarística Reparadora.Tendrá lugar en el Colegio de Dominicas (c/ Salamanca) yterminará a las 6 de la tarde.Lo dirigirá el Consiliario Nacional Miguel Ángel Arribas.Si alguien se va a quedara a comer debe avisar por teléfono967 215117

Recomendaciónde Biblos

N u e s t r a L i b r e r í a D i o c e s a n a

PEREGRINARPOR FUERA Y POR DENTRO

(Guía interior para peregrinos y caminanates)José María Rodríguez Olaizola, SJEditoral: Sal Terrae

Toda vida es uncamino, y a vecesnecesitamos recorreralgunas etapas consentido para encontrarnuestro lugar en elmundo. JOSE MARIARODRIGUEZ OLAI-ZOLA comparte, conestos materiales, loaprendido en el caminode Santiago y otrasexperiencias de caminocon grupos de jóvenes y universitarios. Lopropuesto nace de las vivencias de bastantespersonas, a lo largo de muchos Kilómetros,etapas y palabras compartidas.

Estas páginas quieren servir para que elperegrino pueda mirar tambien hacia dentro.Para acompañar el camino exterior (en unamarcha de varios días ó semanas, haciaSantiago o hacia otros destinos). O incluso, sinmovernos de casa, para acompañar ese otroitinerario que es la propia historia en lo quetiene de habitual, pues a veces uno se poneen marcha desde donde está cada día.

Se ofrece trazar una búsqueda personal,una reflexión en la que se vayan trenzandomiradas, aprendizajes, d i f icu l tades,descubrimientos y nombres, los nombres de lapropia vida. Es un material flexible, parapersonas o para grupos que se echen al camino,pero que cualquiera puede utilizar en distintascircunstancias, eligiendo su propio itinerario,pensando, rezando y escribiendo. Para vivir,tambien, por dentro.w

actualidad diocesana

Page 2: ominical D H · 2012. 12. 27. · Carta del Apóstol san Pablo a los Gálatas 2, 16-19.21 & Lectura del santo Evangelio según San Lucas 7, 36-50 En aquel tiempo, un fariseo rogaba

Jesús, Dios habla a cada hombre de manera diversa, respetando lasetapas de maduración o la cultura propia. Dios mira con atención amorosaa todo el que le busca, aunque sea de manera subterránea y misteriosa,sea de manera directa y apasionada, con cantos o con lágrimas.

Secundar este diálogo, muchas veces subterráneo de tantos hombresy mujeres de nuestro tiempo, es tarea del que ha tenido la gracia decreer, de quien acepta hacerse testigo de la fe. A lo mejor ese arte permiterecuperar trozos de fe perdida, despertar nostalgias dormidas, hacer verque ninguna experiencia de vida es insignificante o despreciable para elDios de Jesucristo, que es el Dios de la libertad y de la verdad. ¿No seráésta la mejor manera de acoger a quienes, como la mujer pecadora, seacercan a nuestra sala del banquete buscando acogida y hospitalidad?

�Sus muchos pecados están perdonados, porque tiene mucho amor;pero al que poco se le perdona, poco ama�. ¡Qué admirable! ¿Cómopodían los invitados en casa de Simón entender el gesto de aquellapobre mujer, si sus pecados eran disimulados a base de rezos y prácticasde aparente piedad; si nunca habían gustado la experiencia del perdónque libera?

Recuerdo, a propósito de este texto, lo que me decía un matrimonio,cuyo amor yo admiraba. �Nos queremos tanto, porque nos perdonamosmucho. Ya sabes, al que poco se le perdona, poco ama�.

+ Ciriaco BENAVENTE Obispo de ALBACETE

HERMANA ÁNGELES DE LAS AVEMARIANASEL 90% DE NUESTROS ALUMNOS SON GITANOS

Celebró el día3 de mayo loscincuenta añosde su ProfesiónReligiosa. Lacelebración fueen la Parroquiade Nª Sº de la Estrella, en �ElCerrico�, donde vive la comunidady donde tienen el colegio de El AveMaría. Esta congregación siemprepiden los barios más marginales ypobres. La hermana Ángelescelebraba pues sus cincuenta añossirviendo a los pobres.

- Qué celebración másgozosa�

- Fue una gran fiesta, un gozomuy grande. La iglesia estaba llena:gente del barrio, profesores, antiguosalumnos. Ten en cuenta que hansido treinta años de mi vida en estebarrio. He celebrado, sobre todo laacción de gracias a Dios y, a la vez,la ofrenda de mi disponibilidadmirando al futuro.

- Cuando he pasado a tu clase,me he dado cuenta que casi todoslos chiquillos son gitanillos ytambién salta a la vista que sonrespetuosos, cariñosos y queestán contentos, alegres yformales.

- Sí, en el Colegio hay en estosmomentos 333 alumnos, de ellos el90 por ciento son gitanos. En micurso (2º Primaria) son 28 alumnos,casi todos ellos gitanos; son muybuenos niños y vienen muycontentos al wcole.

- ¿Cómo surgió su vocaciónde servir a los más pobres?

- Yo nací en el barrio de Vallecasy fui desde pequeña al colegio delAve María. Paseaba mucho por el

Segundo libro de Samuel 12, 7-10.13

Salmo 31: Perdona, Señor, mi culpa y mi pecado.

Carta del Apóstol san Pablo a los Gálatas 2, 16-19.21

& Lectura del santo Evangelio según San Lucas 7, 36-50

En aquel tiempo, un fariseo rogaba a Jesús que fuera a comer con él. Jesús, entrando en casa del fariseo,se recostó a la mesa. Y una mujer de la ciudad, una pecadora, al enterarse de que estaba comiendo en casadel fariseo, vino con un frasco de perfume y, colocándose detrás junto a sus pies, llorando, se puso a regarlelos pies con sus lágrimas, se los enjugaba con sus cabellos, los cubría de besos y se los ungía con el perfume.Al ver esto, el fariseo que lo había invitado se dijo: «Si éste fuera profeta, sabría quién es esta mujer que loestá tocando y lo que es: una pecadora.»

Jesús tomó la palabra y le dijo: «Simón, tengo algo que decirte.» Él respondió: «Dímelo, maestro.» Jesúsle dijo: «Un prestamista tenía dos deudores; uno le debía quinientos denarios y el otro cincuenta. Como notenían con qué pagar, los perdonó a los dos. ¿Cuál de los dos lo amará más?» Simón contestó: «Supongoque aquel a quien le perdonó más.» Jesús le dijo: «Has juzgado rectamente.»

Y, volviéndose a la mujer, dijo a Simón: «¿Ves a esta mujer? Cuando yo entré en tu casa, no me pusisteagua para los pies; ella, en cambio, me ha lavado los pies con sus lágrimas y me los ha enjugado con supelo. Tú no me besaste; ella, en cambio, desde que entró, no ha dejado de besarme los pies. Tú no meungiste la cabeza con ungüento; ella, en cambio, me ha ungido los pies con perfume. Por eso te digo: susmuchos pecados están perdonados, porque tiene mucho amor; pero al que poco se le perdona, poco ama.»Y a ella le dijo: «Tus pecados están perdonados.» Los demás convidados empezaron a decir entre sí: «¿Quién es éste, que hasta perdona pecados?» Pero Jesús dijo a la mujer: «Tu fe te ha salvado, vete en paz.»

Pozo del Tío Raimundo donde habíauna gran inmigración y pobreza.Observaba la tarea tan hermosa quehacían aquellas monjas jóvenes enmi barrio con los pobres. Yo pensabaen mi interior que aquello que hacíanaquellas monjas con los pobres eracosa mía, que también mecorrespondía a mí. Y comorealmente yo soy hija de obreros:mis padres eran obreros, mishermanos eran obreros y yo tambiéntrabajé en una fábrica pero a la vezme interrogaba a mí misma sobre latarea de las monjas y me decía �Yyo ¿qué hago aquí? ¿Qué voy ahacer�? ¿cruzarme de brazos�?¡Pues no!�.Así surgió mi vocación. Pero la cosano era fácil. Mi familia se opusototalmente, especialmente mi madre.Creo que influía bastante el hechode no tener más hermanas.

- ¿Después lo entendieron?- Sí, lo entendieron, aunque les

costó. Se dieron cuenta que metenían a su disposición en losmomentos más difíciles por ejemploen su enfermedad y muerte� dejetodo para atenderlos.

- Cuantas veces en la sociedadse dice que cuando un hijo o unahija entra en el convento es comoperderlos� Sin embargo cuandollega la verdadera necesidadprecisamente esa hija es la quepermanece junto al lecho demuerte y en las enfermedadesprolongadas.

- En micaso así hasucedido�Te decía que ele j e m p l o d eesas monjasj ó v e n e s

trabajando en mi barrio de Vallecasfue el empujón definitivo. Pero yo tepuedo decir que mi vocacióncomenzó el día de mi PrimeraComunión y en las catequesis depreparación. El sacerdote noshablaba de lo que podíamos haceren nuestra vida � yo no sé lo quepasó pero allí sentí esa llamadainterior. No se lo dije a nadie, loguardé en mi corazón pero por mediode aquel cura (D. FranciscoNavarrete) Dios se valió paradescubrir es luz, el sentido mi vida.

- Hay momentos que a lo largode la vida se graban en el corazónde una manera entrañable�¿Podrías decir alguno de esosmomentos en tu tarea pastoral?

- Creo que a lo largo de mi vidahe vivido muchos de esos momentos.Con toda humildad te puedo decirque cada día hay momentos de esossi sabemos observar. Intento estarabierta a los problemas de lasfamilias, de los niños� Cuando vesalguna necesidad o me llaman parair a ver a una familia acudo a ellos.No puedes solucionar la mayoría delas situaciones o dificultades por lasque pasan, pero sí que intentoescuchar con cariño, sin prisa, yrápidamente se da esa empatía ycuando vives así te das cuenta queel Señor se sirve de mí para llegar.A lo largo de cada día tenemos todosla oportunidad de hacer de cadamomento una experiencia imborrablesegún nues t ra manera deresponder.w

ORACIÓN:TÚ ME SALVAS

No te cansas de mí,aunque a ratos

ni yo mismo me soporto.

No te rindes,aunque tanto

me alejo, te ignoro, me pierdo.

No desistes,que yo soy necio,

pero tú eres tenaz.No te desentiendes de mí,

porque tu amorpuede más que los motivos.

Tenme paciencia,tú que no desesperas,

que al creer en míme abres los ojos

y las alas�

(José Mª Rodríguez Olaizola, SJ)