ome rcialización de calzados para niños y niñas en el...

152
FACULTAD DE ADMINISTRACIÒN Y NEGOCIOS “Comercialización de calzados para niños y niñas en el distrito de Jesùs Marìa de Lima Metropolitana” Licenciada en Administración de Empresas; Bachiller Franco Romero, María Luzmila Geraldine Licenciado en Administración de Empresas; Bachiller Gómez Aldana, José Luis Adán Lima – Perú 2017 2017-23A-1

Transcript of ome rcialización de calzados para niños y niñas en el...

Page 1: ome rcialización de calzados para niños y niñas en el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1492/1/Maria Franco_Jose Gomez_Trabajo de...de personería jurídica a emplear, diseño

FACULTAD DE ADMINISTRACIÒN Y NEGOCIOS

“Comercialización de calzados para niños y niñas en el distrito

de Jesùs Marìa de Lima Metropolitana”

Licenciada en Administración de Empresas;

Bachiller Franco Romero, María Luzmila Geraldine

Licenciado en Administración de Empresas;

Bachiller Gómez Aldana, José Luis Adán

Lima – Perú 2017

2017-23A-1

Page 2: ome rcialización de calzados para niños y niñas en el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1492/1/Maria Franco_Jose Gomez_Trabajo de...de personería jurídica a emplear, diseño

Indice

Resumen Ejecutivo ………………………………………………………………………………………………………………………. 1

Introducción ……………………………………………………………………………………………………………………………..…. 2

Descripción de la empresa …………………………………………………………………………………………………………… 3

Producto/Servicio…………………………………………………………………………………………………………………………. 4

CAPITULO 1 - ANALISIS DE MERCADO …………………………………………………………………………………………. 5

1.1. Descripcion de la Idea de Negocio …………………………………………………………………………………………. 6

1.1.1. Equipo de trabajo ………………………………………………………………………………………………………………. 8

1.2. Objetivos del estudio de mercado …………………………………………………………………………………………. 9

1.3. Identificación del mercado objetivo ……………………………………………………………………………………. 10

1.3.1. Perfil del consumidor ………………………………………………………………………………….……………………. 12

1.3.2. Metodologia para la segmentación de mercado …………………………………………………………….… 12

1.3.3. Tamaño de la muestra, encuestas piloto y general …………………………………………………………… 23

1.3.4. Proceso estadístico de los resultados e interpretación ……………………………………………………… 28

1.4. Estudio de la demanda, análisis cuantitativo y cualitativo …………………………………………………… 42

1.4.1. Información histórica ………………………………………………………………………………………………..……… 42

1.4.1.1 La Evolución de los pies en bebes y niños …………………………………………………………….………… 43

1.4.1.2 Información histórica sobre calzado ortopédico …………………………………………………..………… 45

1.4.2. Calculo de la proyección de la demanda ………………..…………………………………………………….…… 48

1.4.2.1 Crecimiento de la demanda ………………..……………………………………………………………………….… 51

1.4.3. Factores estacionales ……………………………………………………………………………………………………….. 52

1.5. Estudio de la oferta, análisis cuantitativo y cualitativo ………………………………………………………… 53

1.5.1. Identificación y análisis de la competencia ……………………………………………………………………….. 53

1.5.2. Productos substitutos y complementarios ……………………………………………………………………….. 55

1.5.3. Analisis de los precios ………………………………………………………………………………………………………. 56

1.5.3.1. Factores que influencian en los precios del negocio ………………………………………………………. 56

1.6. Balance Demanda-Oferta ……………………………………………………………………………………………………. 65

1.6.1. Cálculo de la demanda potencial insatisfecha …………………………………………………………………… 65

1.6.2. Proyección de las ventas y participación de Mercado ………………………………………………………. 67

Page 3: ome rcialización de calzados para niños y niñas en el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1492/1/Maria Franco_Jose Gomez_Trabajo de...de personería jurídica a emplear, diseño

CAPITULO 2 – PLAN DE MARKETING …………………………………………………………………………………………… 69

2.1. Plan de Marketing ……………………………………………………………………………………………………………….. 70

2.1.1. Estrategia general de Marketing ………………………………………………………………………………………. 71

2.2. Política de Precios ………………………………………………………………………………………………………………. 73

2.3. Tácticas de Venta ………………………………………………………………………………………………………………… 73

2.4. Marketing Mix …………………………………………………………………………………………………………………….. 74

2.4.1. Producto …………………………………………………………………………………………………………………………… 74

2.4.2. Precio ……………………………………………………………………………………………………………………………….. 75

2.4.3. Plaza …………………………………………………………………………………………………………………………………. 76

2.4.4. Promocion ………………………………………………………………………………………………………………………… 77

2.5. Diseño de la cadena de comercialización, fundamentos técnicos ………………………………………… 78

CAPITULO 3 – PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO ……………………………………………………………………………. 81

3.1. Estrategia ……………………………………………………………………………………………………………………………. 82

3.2. Misión y visión del negocio, objetivos estratégicos y grupos de interés ………………………………. 83

3.2.1. Mision ………………………………………………………………………………………………………………………………. 83

3.2.2. Vision ……………………………………………………………………………………………………………………………….. 83

3.3. Análisis FODA ………………………………………………………………………………………………………………………. 84

3.4. Estrategias genéricas …………………………………………………………………………………………………………… 86

3.4.1. Objetivos Estrategicos ………………………………………………………………………………………………………. 87

3.4.2. Grupos de Interes …………………………………………………………………………………………………………….. 88

CAPITULO 4 – ORGANIZACION …………………………………………………………………………………………………… 91

4.1. Organizacion …………………………………………………………………………………………………………………..…… 91

4.1.1. Constitucion y Formalizacion …………………………………………………………………………………….……… 91

4.1.2. Regimen Tributario ………………………………………………………………………………………………………….. 92

4.1.3. Regimen Laboral ………………………………………………………………………………………………………………. 94

4.2. Personeria Juridica de la Sociedad ……………………………………………………………………………………… 95

4.2.1. Proceso de Constitucion de Confor Kids …………………………………………………………………………… 96

4.3. Analisis de la Estructura del Capital Social …………………………………………………………………………… 98

4.4. Diseño de la Organización …………………………………………………………………………………………………… 98

4.4.1. Organigrama …………………………………………………………………………………………………………………..… 98

4.5. Sub Contratacion …………………………………………………………………………………………………………….… 100

Page 4: ome rcialización de calzados para niños y niñas en el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1492/1/Maria Franco_Jose Gomez_Trabajo de...de personería jurídica a emplear, diseño

4.6. Selección del Precio de Venta ………………………………………………………………………………………….… 102

4.7. Costos y Gastos de Comercializacion ……………………………………………………………………………….… 104

4.8. Modalidades de Pago ………………………………………………………………………………………………………… 106

CAPITULO 5 – ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO ……………………………………………………………….. 108

5.1 .Presentación del plan financiero ……………………………………………………………………………………….. 108

5.2. Proyeccion de inversiones ……………………………………………………………………………………………….… 108

5.3. Supuestos y políticas financieras …………………………………………………………………….…………………. 111

5.3.1. Fuentes de financiamiento ……………………………………………………………………………………………… 112

5.6. Análisis económico y financiero ………………………………………………………………………………………… 114

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES……………………………………………………………………………..……… 119

Page 5: ome rcialización de calzados para niños y niñas en el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1492/1/Maria Franco_Jose Gomez_Trabajo de...de personería jurídica a emplear, diseño

Indice de Cuadros

Cuadro 1: Poblacion Total de Lima 2015 …………………………………………………………………..………………. 10

Cuadro 2: Poblacion Total de Jesus Maria 2015 ……………………………………………..………………………… 11

Cuadro 3: Poblacion Total de Lince 2015 ………………………………………………………….………………….…….. 11

Cuadro 4: Promociones ………………………………………………………………………………………….………..………… 75

Cuadro 5: Costos de Publicidad ………………………………………………………………………………………………… 78

Cuadro 6: Analisis Foda ………………………………………………………………………………………………..…………… 84

Cuadro 7: Descripcion Tipos de Empresas ………………………………………………………………………………… 91

Cuadro 8: Descipcion Tipos de Empresas ……………………………………………………….…………………………… 92

Cuadro 9: Registros de Sunat ……………………………………………………………………………………………………… 93

Cuadro 10: Requisitos Micro y Pequeña Empresa ………………………………………………….…………………… 94

Cuadro 11: Unidades de Linea ………………………………………………………………………………………………….… 99

Cuadro 12: Costos de Venta Zapatos Casual ……………………………………….…………………………………… 100

Cuadro 13: Costos de Venta Botas ………………………………………………………………..………………………… 101

Cuadro 14: Costos de Zapatos Escolares ……………………………………………….………………………………… 101

Cuadro 15: Costos de Zapatillas ……………………………………………………………………………………………… 102

Cuadro 16: Precio de Venta de Zapatos ……………………………………………………………………….…………… 102

Cuadro 17: Precio de Venta de Botas ……………………………………………………………………………………… 103

Cuadro 18: Precio de Venta de Zapatillas ……………………………………………………………..………………… 103

Cuadro 19: Precio de Venta de Zapatos Escolares …………………………………………………….……………… 104

Cuadro 20: Gastos Administrativos …………………………………………………………………………………………… 104

Cuadro 21: Costos de Venta ……………………………………………………………………………………………………… 105

Cuadro 22: Estructura de Inversion ……………………………………………………………………………..…………… 108

Cuadro 23: Inversion Intangible ………………………………………………………………………………..……………… 109

Cuadro 24: Inversion Tangible ……………………………………………………………………………………..…………… 110

Cuadro 25: Capital de Trabajo …………………………………………………………………………………………..……… 111

Cuadro 26: Estructura de Capital ……………………………………………………………………………………………… 111

Cuadro 27: Fuente de Financiamiento …………………………………………………………………………..….……… 112

Cuadro 28: Estado de Ganancias y Perdidas ………………………………………………………………..…………… 114

Cuadro 29: Flujo de Caja Economico Financiero …………………………………………………………………..…… 115

Page 6: ome rcialización de calzados para niños y niñas en el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1492/1/Maria Franco_Jose Gomez_Trabajo de...de personería jurídica a emplear, diseño

Cuadro 30: Evaluacion Economica Financiera …………………………………………………………………………… 116

Cuadro 31: Estado de Restulados (Activo) ………………………………………………………………………………… 117

Cuadro 32: Estado de Resultados (Pasivo y Patrimonio) …………………………………………………………… 118

Page 7: ome rcialización de calzados para niños y niñas en el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1492/1/Maria Franco_Jose Gomez_Trabajo de...de personería jurídica a emplear, diseño

Indice Graficos

Grafico 1: Mapa Geografico de Lince …………………………………………………………………………………….…… 13

Grafico 2: Plano de Zonificacion de Lince …………………………………………………………………………..………. 14

Grafico 3: Mapa Geografico de Jesus Maria ……………………………………………………………………………….. 15

Grafico 4: Plano de Zonificacion Jesus Maria ……………………………………………………………………………… 16

Grafico 5: Mapa Geografico Cercado de Lima ……………………………………………………………………….….… 17

Grafico 6: Plano de Zonificacion Cercado de Lima ………………………………………………………………..….… 18

Grafico 7: Pregunta 1 Encuesta …………………………………………………………………………………………….….… 28

Grafico 8: Pregunta 2 Encuesta ………………………………………………………………………………………..………… 29

Grafico 9 : Pregunta 3 Encuesta ……………………………………………………………………………………………….… 30

Grafico 10: Pregunta 4 Encuesta ………………………………………………………………………………………………… 31

Grafico 11: Pregunta 5 Encuesta ……………………………………………………………………………………...………… 32

Grafico 12: Pregunta 6 Encuesta ………………………………………………………………………………………..….…… 33

Grafico 13: Pregunta 7 Encuesta ……………………………………………………………………………………..….……… 34

Grafico 14: Pregunta 8 Encuesta ………………………………………………………………………………………………… 35

Grafico 15: Pregunta 9 Encuesta ………………………………………………………………………………………………… 36

Grafico 16: Pregunta 10 Encuesta …………………………………………………………………………..……..…………… 37

Grafico 17: Pregunta 11 Encuesta …………………………………………………………………………………………….… 38

Grafico 18: Pregunta 12 Encuesta …………………………………………………………………………………….………… 39

Grafico 19: Pregunta 13 Encuesta ……………………………………………………………………………………….……… 40

Grafico 20: Pregunta 14 Encuesta ………………………………………………………………………………………….…… 41

Grafico 21: Proyeccion de Demanda según Cantidad de Infantes ………………………………………….…… 67

Grafico 22: Proyeccion de Ventas en Cantidades ……………………………………………………………………..… 68

Grafico 23: Organigrama ……………………………………………………………………………………………….…………… 98

Page 8: ome rcialización de calzados para niños y niñas en el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1492/1/Maria Franco_Jose Gomez_Trabajo de...de personería jurídica a emplear, diseño

Indice Ficha

Ficha 1: Ficha Tecnica Informativa Lince ……………………………………………………….……………………………. 13

Ficha 2: Ficha Tecnica Informativa Jesus Maria ……………………………………………………………………..…… 15

Ficha 3: Ficha Tecnica Informativa Cercado de Lima …………………………………………………..…….………… 17

Page 9: ome rcialización de calzados para niños y niñas en el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1492/1/Maria Franco_Jose Gomez_Trabajo de...de personería jurídica a emplear, diseño

Indice de Tablas

Tabla 1: Distribución Porcentual NSE …………………………………………………………………………………….…… 19

Tabla 2: Distribución Porcentual NSE según por distritos …………………………………………………………… 20

Tabla 3: Poblacion por Distrito …………………………………………………………………………………………………… 23

Tabla 4: Pregunta 1 Encuesta ……………………………………………………………………………………………………… 28

Tabla 5: Pregunta 2 Encuesta ……………………………………………………………………………………………………… 29

Tabla 6: Pregunta 3 Encuesta ……………………………………………………………………………………………………… 30

Tabla 7: Pregunta 4 Encuesta ……………………………………………………………………………………………………… 31

Tabla 8: Pregunta 5 Encuesta ……………………………………………………………………………………………………… 32

Tabla 9: Pregunta 6 Encuesta ……………………………………………………………………………………………………… 33

Tabla 10: Pregunta 7 Encuesta …………………………………………………………………………………………………… 34

Tabla 11: Pregunta 8 Encuesta …………………………………………………………………………………………………… 35

Tabla 12: Pregunta 9 Encuesta …………………………………………………………………………………………………… 36

Tabla 13: Pregunta 10 Encuesta …………………………………………………………………………………………………. 37

Tabla 14: Pregunta 11 Encuesta ……………………………………………………………………………………………….… 38

Tabla 15: Pregunta 12 Encuesta …………………………………………………………………………………………………. 39

Tabla 16: Pregunta 13 Encuesta …………………………………………………………………………………………………. 40

Tabla 17: Pregunta 14 Encuesta …………………………………………………………………………………………………. 41

Tabla 18: Mercado Potencial (Cercado de Lima, Jesus Maria y Lince) …………………………………………. 48

Tabla 19: Mercado Disponible (Cercado de Lima, Jesus Maria y Lince) ………………………………………. 49

Tabla 20: Mercado Efectivo (Cercado de Lima, Jesus Maria y Lince) …………………………………………… 49

Tabla 21: Mercado Objetivo (Cercado de Lima, Jesus Maria y Lince) ………………………………………….. 51

Tabla 22: Mercado Objetivo (Cercado de Lima, Jesus Maria y Lince) ………………………………………….. 52

Tabla 23: Calculo de la Demanda Potencial Insatisfecha …………………………………………………………..… 65

Tabla 24: Calculo de la Demanda Disponible Insatisfecha ………………………………………………………..… 66

Tabla 25: Calculo de la Demanda Objetiva Insatisfecha ……………………………………………………………… 66

Tabla 26: Catalogo de Calzados de Infantes ……………………………………………………………………………..… 74

Tabla 27: Cronograma de Pagos ……………………………………………………………………………………………..… 113

Page 10: ome rcialización de calzados para niños y niñas en el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1492/1/Maria Franco_Jose Gomez_Trabajo de...de personería jurídica a emplear, diseño

Indice Figuras

Figura 1: Formula para Hallar la Muestra ………………………………………………………………………………..…. 24

Figura 2: Passarela ………………………………………………………………………………………………………………..…… 53

Figura 3: Bata ……………………………………………………………………………………………………..……………………… 54

Figura 4: Ortopedia Wong ………………………………………………………………………………………………………..… 54

Figura 5: Taloneras de Gel y Silicona ………………………………………………………………………………………….. 55

Figura 6: Matriz Ansoff ………………………………………………………………………………………………………….…… 70

Figura 7: Logo …………………………………………………………………………………………………………………………….. 72

Figura 8: Isotipo ……………………………………………………………………………………………………………………….… 73

Figura 9: Plano del Local …………………………………………………………………………………………………………..… 74

Figura 10: Proceso de Distribucion del Producto ………………………………………………………………………… 79

Figura 11: Flujograma del Proceso ……………………………………………………………………………………………… 80

Page 11: ome rcialización de calzados para niños y niñas en el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1492/1/Maria Franco_Jose Gomez_Trabajo de...de personería jurídica a emplear, diseño

1

Resumen Ejecutivo

El presente Plan de Negocios, tiene como objetivo evaluar la viabilidad técnica y económica para la creación de una empresa dedicada a la comercialización de calzdos para niñas y niños en el distrito de Jesús María de Lima Metropolitana estamos enfocados en vender salud, comodidaden los pies, un mejor estilo de vida con el pasar de los años y con el compromiso de aportar con el bienestar de la sociedad para lograr ser sostenibles a lo largo del tiempo dándole la solución a nuestros clientes sintiéndose satisfechos con la compra y adquisición del calzado para sus infantes. La venta de calzados es parte de la vestimenta y de una de las necesidades primarias de los niños (as), y concientizar a los padres el uso de calzados que ayuden a los niños es uno de nuestros objetivos como una empresa socialmente responsable. Satisfacer la demandad del uso de calzado para el cuidado de la salud en los infantes es tan importante, que se busca estar al alcance de la sociedad. Con las constantes variaciones que se viven en el mercado (oferta y demanda) es de vital importancia que una organización tenga planteado las distintas acciones y estrategias que tomara en el desarrollo de sus funciones. Por otro lado, se analizará factores externos como lo político, económico, social, tecnológico y ecológico, y su repercusión en nuestra organización, de la misma manera analizar los factores internos como administración, marketing, operaciones, finanzas, recursos humanos, sistemas de información e investigación y desarrollo, y hacer un diagnóstico de estos factores con los que contamos para ser competitivos en el mercado. Para lograr esto la empresa tiene que tener bien definido qué es lo que quiere ser en un futuro y cuál es su razón de ser, teniendo planteado esos dos puntos la empresa identificara y aprovechara que oportunidades tiene en el mercado y con qué fortalezas las aprovechara, a la misma vez las amenazas existentes a las que se enfrentara y sus debilidades que deberá reducir y mejorar.

Page 12: ome rcialización de calzados para niños y niñas en el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1492/1/Maria Franco_Jose Gomez_Trabajo de...de personería jurídica a emplear, diseño

2

Introducción El presente trabajo contiene los elementos de investigación que constituyen el planteamiento de un proyecto de negocio basado en la comercialización de calzados para niños y niñas, el plan de negocio está organizado en cinco capítulos que se detallan a continuación: En el capítulo N° 1, se describirá la idea de negocio, el público objetivo a donde apunta Calzado Confort Kids, la metodología segmentación y características de la población, el muestreo, elaboración de las encuestas e interpretación de los resultados obtenidos, asimismo la estimación de la demanda y análisis de la oferta. Por ultimo para finalizar las proyecciones de las ventas y balance entre la oferta y la demanda. En el capítulo N° 2, corresponde al plan de marketing, elaboración de las estrategias, el establecimiento de políticas de precio y venta, asimismo el tipo de publicidad a emprender para cautivar al público consumidor, diseño de nuestra cadena de comercialización, al igual que las promociones. En el capítulo N° 3, responde a las estrategias, misión y visión de la organización seguido del análisis FODA. En el capítulo N° 4, se tocarán punto referidos a la organización estructural de la empresa, el tipo de personería jurídica a emplear, diseño de organización, esquematización del organigrama al igual que la asignación de funciones y responsabilidades de cada cargo. En el capítulo N° 5, se procederá a la evaluación del proyecto de inversión y su viabilidad en el tiempo, si es aconsejable invertir en el mismo. Se utilizarán herramientas de evaluación tales como el TIRE, VANE y distintas ratios financieras a emplear.

Page 13: ome rcialización de calzados para niños y niñas en el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1492/1/Maria Franco_Jose Gomez_Trabajo de...de personería jurídica a emplear, diseño

3

Descripción de la empresa La empresa CONFORT KIDS dedicada a la venta y comercialización de calzados confort para niños y niñas de 4 a 14 años de edad, ubicada en el distrito de Jesús María. Nuestra empresa no solo se dedica a vender calzados, nuestro fin como empresa es vender comodidad a los pies, un mejor estilo de vida, vende salud, con el compromiso de ser una empresa que aporte con el bienestar de la sociedad. Buscamos ser sostenibles a lo largo del tiempo y tener presencia a nivel nacional dándole la solución a nuestros clientes sintiéndose satisfechos con la compra y adquisición de un nuevo estilo de calzado confort para niños y niñas. La empresa CONFORT KIDS está formada por 3 socios que cuentan con los conocimientos suficientes y cualidades competentes que permitirán realizar una buena gestión en beneficio del éxito de la empresa.

Page 14: ome rcialización de calzados para niños y niñas en el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1492/1/Maria Franco_Jose Gomez_Trabajo de...de personería jurídica a emplear, diseño

4

Producto

Nuestro producto a comercializar calzados para infantes, la venta de este producto tiene como fin

el dar solución a los padres de familia en la elección de calzados para el beneficio de sus hijos.

Los calzados se caracterizan por ser cómodos y la opción más acertada para mejorar su caminar y

estilo de vida del infante, ayudar a que recorran con total normalidad y confianza distancias

prolongadas y actividades en su vida diariap sin sentir molestias en los pies.

El pie del infante necesita tener comodidad y movimiento especialmente en los dedos, por ello no

puede utilizar calzados muy ajustados con esta premisa fabricamos nuestro calzado con una

horma amplia que permite recibir mejor una plantilla.

Confort Kids tendrá calzados que cuenten con una plantilla que permita adecuarse al tipo de pie

del infante, dándole estabilidad y comididad para al desarrollo de sus actividades cotidianas.

Nuestro producto tendrá diseños acorde a la tendencia del mercado modo o temporada.

Page 15: ome rcialización de calzados para niños y niñas en el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1492/1/Maria Franco_Jose Gomez_Trabajo de...de personería jurídica a emplear, diseño

CAPÍTULO I – ANÁLISIS DE MERCADO

1

CAPÍTULO I

Page 16: ome rcialización de calzados para niños y niñas en el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1492/1/Maria Franco_Jose Gomez_Trabajo de...de personería jurídica a emplear, diseño

CAPÍTULO I – ANÁLISIS DE MERCADO

2

CAPÍTULO I - ANÁLISIS DE MERCADO

1.1. Descripción de la Idea de Negocio

El Perú tiene una población de más de 5 millones de niños de 0 a 14 años de edad según fuentes

de INEI (Instituto Nacional de Estadística e Informática), y hoy en día de acuerdo al centro de salud

como el “Hospital Solidaridad Salud de Canevaro”, hay un 10% de niños de la población peruana

que sufren problemas ortopédicos durante el crecimiento y desarrollo de su capacidad motriz,

sobre todo en la etapa escolar debido al uso de calzados que no cuentan con la calidad suficiente

para el beneficio de los niños, esto afirmado por el Podólogo Ortopédico Genry Coronado Chirinos.

Para nuestro negocio nos hemos enfocado en la ciudad de Lima Metropolitana y en los distritos de

Lince, Jesús María y Cercado Lima por concentrarse un mayor número de centros de salud como lo

son hospitales, policlínicos y centros ortopédicos, entre otros, tomamos en cuenta los centros de

salud para certificar la importancia del uso de un buen calzado. Actualmente hay una población de

71,589 niños entre las edades de 0 a 14 años, de lo cual basándonos a lo afirmado por el Dr.

Coronado y al 10% de niños que sufren problemas ortopédicos, por ello hemos decidido abrir una

tienda de calzados para niños y niñas.

De esta manera pretendemos ayudar a cuidar y prevenir algúna molestia en el desarrollo motriz

de los pies en los infantes con los calzados Confort Kids.

Por lo cual nuestra empresa no solo busca vender un calzado con el fin de obtener una utilidad,

nuestro compromiso es contribuir con la salud, compartir la información del buen uso y beneficio

de nuestro producto Confort Kids y dar una opción de mejora en el uso adecuado del calzado para

los infantes. Como consecuencia poder generar conciencia en el padre de familia la necesidad de

consumir este producto que se caracterizara por ser cómodo y estar hecho con productos de

calidad y a gusto del cliente, con cuero de calidad, diseños modernos, asesoramiento del vendedor

y precios competitivos en el mercado.

Por lo tanto, nuestro fin como empresa es vender salud, comodidad a en los pies, un mejor estilo

de vida con el pasar de los años, con el compromiso de aportar con el bienestar de la sociedad, y

Page 17: ome rcialización de calzados para niños y niñas en el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1492/1/Maria Franco_Jose Gomez_Trabajo de...de personería jurídica a emplear, diseño

CAPÍTULO I – ANÁLISIS DE MERCADO

3

lograr ser sostenibles a lo largo del tiempo y tener presencia a nivel nacional dándole la solución a

nuestros clientes sintiéndose satisfechos con la compra y adquisición del calzado para sus infantes.

La ventaja competitiva de Confort Kids será la diferenciación la cual esta enfocada en los diseños

del calzado y la plantilla , ya que se observó en las visitas a los diferentes establecimientos como

tiendas de calzados y por comentarios de algunos padres de familia, que los modelos son muy

sobrios y carecen de beneficio para el infante.

Así como también la ambientación del local donde presentaremos nuestra variedad de calzados

con la finalidad de que el cliente aprecie nuestros diferentes modelos de acuerdo a la necesidad y

gusto tanto del infante y los padres.

Page 18: ome rcialización de calzados para niños y niñas en el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1492/1/Maria Franco_Jose Gomez_Trabajo de...de personería jurídica a emplear, diseño

CAPÍTULO I – ANÁLISIS DE MERCADO

4

1.1.1. Equipo de trabajo

Franco Romero, María Luzmila Geraldine

Bachiller de la carrera de Administración de empresas, con 5

años de experiencia como Asistente en áreas administrativas y

servicio al cliente, en empresas del rubro de seguros, comercial

y servicios, actualmente de educación en la “Universidad

Privada Norberth Wiener” en el área de Recursos Humanos. Con

un alto nivel de compromiso y responsabilidad, para el trabajo

en equipo, así como al cumplimiento de objetivos y metas

organizacionales.

Gomez Aldana, Jose Luis Adán

Bachiller de la Carrera de Administración de Empresas con 5

años de experiencia como asistente de Logística en el rubro de

Producción de Medicamentos en una de las empresas líder del

sector industrial llamada “Medifarma” especializada en la venta

al Estado y a las principales cadenas de farmacias. Capacidad de

dirigir a un grupo de trabajo.

Page 19: ome rcialización de calzados para niños y niñas en el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1492/1/Maria Franco_Jose Gomez_Trabajo de...de personería jurídica a emplear, diseño

CAPÍTULO I – ANÁLISIS DE MERCADO

5

1.2. Objetivos del estudio de mercado A continuación, presentamos los objetivos que nos planteamos para poder conseguir el enfoque

real de nuestro plan de negocios, son los siguientes:

- Realizar un estudio de mercado para definir nuestro segmento y público objetivo enfocado

a nuestro producto final.

- Realizar una comparación y análisis de precios de la competencia que se maneja en el

mercado respecto a la trazabilidad de nuestro producto.

- Determinar y conocer en base a herramientas de sondeo de marketing como encuestas,

entrevistas y/o focus group, que y cuanto saben sobre el beneficio y la importancia de un

calzado adecuado para niños.

- Determinar la viabilidad del negocio para proyectar la oferta versus la demanda que se

determine en base a nuestro estudio de mercado.

- Determinar y evaluar el lugar óptimo y estratégico de nuestro nicho de mercado, para la

ubicación de nuestro local.

- Determinar las características del producto que satisfaga la necesidad de los clientes.

Page 20: ome rcialización de calzados para niños y niñas en el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1492/1/Maria Franco_Jose Gomez_Trabajo de...de personería jurídica a emplear, diseño

CAPÍTULO I – ANÁLISIS DE MERCADO

6

1.3. Identificación del mercado objetivo Para identificar nuestro mercado objetivo decidimos ubicarnos geográficamente en distritos que

cuenten con un buen número de afluencia de público y con centros médicos como hospitales,

policlínicos, consultorios especializados en traumatología y ortopedia, entre otros.

También definimos enfocarnos a personas que se encuentren en un NSE “B” y “C” por tener mayor

porcentaje en la población según información obtenida por el APEIM (Asociación Peruana de

Empresas de Investigación de Mercado), y por ser personas que cuentan con las características y

estilos de vida que buscamos para poder adquirir nuestro producto.

Para ello hemos delimitado 3 distritos que cumplen con nuestras características, de las cuales

tomaremos en cuenta la población total y filtraremos la cantidad total de niños y niñas entre las

edades de 0 a 14 años información obtenida por el INEI (Instituto Nacional de Estadística e

Informática) de los siguientes distritos:

- Lima: Se encuentra en la zona 4 según la segmentación geografía realizado por el APEIM,

tiene un porcentaje promedio de 35.85% entre los NSE “B y C”, distrito que cuenta con

una población total de 271,814 personas, de los cuales hay 53,985 que equivalen a niños

entre las edades de 0 a 14 años, según información del INEI a la fecha Junio del 2015.

Cuadro Nº01 Población total de Lima 2015

Fuente: INEI (Instituto Nacional de Estadística e Informática) - 2015

Page 21: ome rcialización de calzados para niños y niñas en el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1492/1/Maria Franco_Jose Gomez_Trabajo de...de personería jurídica a emplear, diseño

CAPÍTULO I – ANÁLISIS DE MERCADO

7

- Jesus Maria: Se encuentra en la zona 6 según la segmentación geografía realizado por el

APEIM, tiene un porcentaje promedio de 40.10% entre los NSE “B y C”, distrito que cuenta

con una población total de 71,589 personas, de los cuales hay 10,355 que equivalen a

niños entre las edades de 0 a 14 años, según información del INEI a la fecha Junio del

2015.

Cuadro Nº02 Población total de Jesús María 2015

Fuente: INEI (Instituto Nacional de Estadística e Informática) - 2015

- Lince: También se encuentra en la zona 6 según la segmentación geografía realizado por el

APEIM, tiene un porcentaje promedio de 40.10% entre los NSE “B y C”, distrito que cuenta

con una población total de 50,228 personas, de los cuales hay 7,584 que equivalen a niños

entre las edades de 0 a 14 años, según información del INEI a la fecha Junio del 2015.

Cuadro Nº03 Población total de Lince 2015

Fuente: INEI (Instituto Nacional de Estadística e Informática) - 2015

Page 22: ome rcialización de calzados para niños y niñas en el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1492/1/Maria Franco_Jose Gomez_Trabajo de...de personería jurídica a emplear, diseño

CAPÍTULO I – ANÁLISIS DE MERCADO

8

1.3.1. Perfil del consumidor

Nuestro negocio esta dirigido a infantes entre 4 a 14 años de edad, siendo nuestro nicho de

mercado los distritos de Lince, Jesús María y Cercado de Lima, enfocándonos a los niveles

socio económicos “B y C”. Dentro del perfil del consumidor y el fin de nuestro negocio tiene

como objetivo contribuir en el cuidado del crecimiento y desarrollo motriz de los infantes,

ya que se busca ayudar a prevenir malestares en los pies de los infantes con el uso de estos

calzados, y poder evitar dolencias musculares a través del tiempo.

Los problemas más comunes en los pies de los infantes que buscamos ayudar a prevenir son

los siguientes:

Pie Varo o Cavo: Pie en el que el talón mira hacia dentro y se dirige hacia dentro.

Pie Plano: El talón del pie mira hacia fuera provocando un hundimiento del arco

plantar y el ante pie tiende a "mirar" hacia adentro.

Pie Normal

Y si bien el usuario final son los infantes, también nos enfocamos en los padres y madres

con el fin de concientizar a través de información relevante el beneficio del uso del calzado

Confort Kids que ofrecemos para su uso.

1.3.2. Metodología para la segmentación de mercado

- Geográfica:

Para nuestra segmentación geográfica hemos delimitado 3 distritos los que serán nuestro

nicho de mercado para nuestra investigación. Los siguientes distritos son: Lince, Jesús

María y Lima, teniendo como referencia el INEI y el SIGE (Sistema de Información

Geográfica para Emprendedores), para poder encontrar la mejor zona y ubicación de cada

distrito y poder realizar nuestra investigación de mercado con el fin de obtener

información relevante en beneficio de nuestro plan de negocio. Para ello pasaremos a

describir lo siguiente

Page 23: ome rcialización de calzados para niños y niñas en el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1492/1/Maria Franco_Jose Gomez_Trabajo de...de personería jurídica a emplear, diseño

CAPÍTULO I – ANÁLISIS DE MERCADO

9

o Lince, nos hemos centrado en la zona más concurrida del distrito tomando como

referencia las tiendas de bazar entre otros y centros médicos relacionados a la

ortopedia. Como podemos apreciar en los siguientes gráficos:

Gráfico Nº01 Mapa geográfico de Lince

Fuente: SIGE (Sistema de Información Geográfica para Emprendedores)

Para ello nos hemos ubicado en la Av. Ignacio Merino con una extensión de 250 metros

cuadrados para nuestra investigación, como se puede observar en el grafico #1 el área

marcada de color verde.

Ficha técnica de información Nº01

Fuente: SIGE (Sistema de Información Geográfica para Emprendedores)

Page 24: ome rcialización de calzados para niños y niñas en el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1492/1/Maria Franco_Jose Gomez_Trabajo de...de personería jurídica a emplear, diseño

CAPÍTULO I – ANÁLISIS DE MERCADO

10

La Ficha técnica nos muestra la cantidad de locales y la cantidad de la población de dicho

distrito esto nos permite tener una información más real.

Gráfico Nº 02 Plano de zonificación de Lince

Fuente: Municipalidad de Lince

Con el plano de zonificación del distrito nos permite validar la información obtenida por el SIGE

para nuestra investigación.

Page 25: ome rcialización de calzados para niños y niñas en el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1492/1/Maria Franco_Jose Gomez_Trabajo de...de personería jurídica a emplear, diseño

CAPÍTULO I – ANÁLISIS DE MERCADO

11

- Jesús María, hemos tomando como referencia las tiendas de bazar entre otros y centros

médicos relacionados a la ortopedia, centrándonos en la zona más concurrida por el

público. Como se puede apreciar en el siguiente gráfico:

Gráfico Nº 03 Mapa geográfico de Jesús María

Fuente : SIGE (Sistema de Información Geográfica para Emprendedores) Nos ubicamos en la Av. General Garzón y zonas aledaños, siendo el lugar más concurrido y

transitado en el distrito, el cual está marcado de color verde en un área de 250 metros

cuadrados como nuestra el grafico para nuestra investigación.

Ficha técnica Nº 02

Fuente: SIGE (Sistema de Información Geográfica para Emprendedores)

Page 26: ome rcialización de calzados para niños y niñas en el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1492/1/Maria Franco_Jose Gomez_Trabajo de...de personería jurídica a emplear, diseño

CAPÍTULO I – ANÁLISIS DE MERCADO

12

La Ficha técnica nos muestra la cantidad de locales y la cantidad de la población de dicho

distrito esto nos permite tener una información más real.

Gráfico Nº04 Plano de zonificación de Jesús María

Fuente: Municipalidad de Jesús María

Con el plano de zonificación del distrito nos permite validar la información obtenida por el SIGE para nuestra investigación.

Page 27: ome rcialización de calzados para niños y niñas en el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1492/1/Maria Franco_Jose Gomez_Trabajo de...de personería jurídica a emplear, diseño

CAPÍTULO I – ANÁLISIS DE MERCADO

13

- Cercado de Lima, se ha considerado la zona más concurrida de lima y como también con la

de mayor numero de bazares, tiendas y centros médicos como podemos apreciar en los

siguientes gráficos:

Gráfico Nº 05 Mapa geográfico de Cercado

Fuente: SIGE (Sistema de Información Geográfica para Emprendedores)

La zona de jirón de la unión, la más concurrida del distrito, tomamos como referencia las

tiendas de bazar entre otros y centros médicos relacionados. De tal forma nos hemos

ubicado con una extensión de 250 metros cuadrados como se muestra el área sombreada

de color verde para realizar nuestra investigación.

Ficha técnica Nº 03

Fuente: SIGE (Sistema de Información Geográfica para Emprendedores)

Page 28: ome rcialización de calzados para niños y niñas en el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1492/1/Maria Franco_Jose Gomez_Trabajo de...de personería jurídica a emplear, diseño

CAPÍTULO I – ANÁLISIS DE MERCADO

14

La Ficha técnica nos muestra la cantidad de locales y la cantidad de la población de dicho

distrito esto nos permite tener una información más real.

Gráfico Nº 06 Plano de zonificación de Cercado de Lima

Fuente: Municipalidad de Lima

Page 29: ome rcialización de calzados para niños y niñas en el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1492/1/Maria Franco_Jose Gomez_Trabajo de...de personería jurídica a emplear, diseño

CAPÍTULO I – ANÁLISIS DE MERCADO

15

- Demográfica:

Nuestro negocio está enfocado a ambos sexos masculino y femenino, especialmente a

infantes en rango de 0 a 14 años de edad, considerados como usuario final, pero también

está enfocado a los padres y madres de familia como compradores.

Estamos enfocados a un NSE “B y C”, para ello hemos tomado como referencia

información estadística del APEIM (Asociación Peruana de Empresas de Investigación de

Mercado), ambos niveles tienen un peso porcentual en toda lima metropolitana de 62.8%,

información actualizada al 2016.

Tabla Nº 01 Distribución porcentual de NSE (A,B,C,D,E)

Fuente: APEIM (Asociación Peruana de Investigación de Mercado) - 2016

Esta tabla nos muestra como está dividida porcentualmente los niveles socio-económicos

en todo Lima sin Callao, siendo el NSE “C” con mayor peso porcentual.

Page 30: ome rcialización de calzados para niños y niñas en el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1492/1/Maria Franco_Jose Gomez_Trabajo de...de personería jurídica a emplear, diseño

CAPÍTULO I – ANÁLISIS DE MERCADO

16

Para los distritos al cual estamos enfocados según el APEIM está dividido por zonas, el cual

el Cercado se encuentra en la zona 4 y Lince y Jesús María se encuentra en la zona 6. Por

lo cual el NSE “B” tiene un peso porcentual de 58.0% y el NSE “C” tiene un peso porcentual

de 45.0%.

Tabla Nº 02 Distribución porcentual de NSE por zonas según distritos

Fuente: APEIM (Asociación Peruana de Investigación de Mercado) – 2016

En esta segunda tabla apreciamos en que zonas se ubican los distritos al cual nos

enfocamos que son las zonas 4 y 5, como también el mayor peso porcentual son los NSE

“B” Y “C”, esto nos permitirá poder hallar nuestra muestra para la investigación.

- Conductual:

Padres preocupados por el cuidado de los pies de sus hijos con el fin de evitar problemas

musculares con el pasar del tiempo, que estén de acuerdo que la principal característica

sea la calidad del calzado dejando de lado la moda por el cuidado de la salud y bienestar

de sus niños

Page 31: ome rcialización de calzados para niños y niñas en el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1492/1/Maria Franco_Jose Gomez_Trabajo de...de personería jurídica a emplear, diseño

CAPÍTULO I – ANÁLISIS DE MERCADO

17

Los padres irán en la búsqueda del mejor calzado y observarán tanto la calidad, el

beneficio que le ofrezca el punto de venta.

- Psicografica:

Para la segmentación psicografica hemos tomado como referencia información de los

estilos de vida según Arellano Marketing, el cual se ah considerado los siguientes estilos de

vida:

Los Progresistas:

Hombres que buscan permanentemente el progreso personal o familiar. Aunque están

en todos los NSE, en su mayoría son obreros y empresarios emprendedores (formales

e informales). Los mueve el deseo de revertir su situación y avanzar, y están siempre

en busca de oportunidades. Son extremadamente prácticos y modernos, tienden a

estudiar carreras cortas para salir a producir lo antes posible.

Las Modernas:

Mujeres que trabajan o estudian y que buscan su realización personal también como

madres. Se maquillan, se arreglan y buscan el reconocimiento de la sociedad. Son

modernas, reniegan del machismo y les encanta salir de compras, donde gustan de

comprar productos de marca y, en general, de aquellos que les faciliten las tareas del

hogar. Están en todos los NSE.

Page 32: ome rcialización de calzados para niños y niñas en el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1492/1/Maria Franco_Jose Gomez_Trabajo de...de personería jurídica a emplear, diseño

CAPÍTULO I – ANÁLISIS DE MERCADO

18

Los Formales / Adaptados:

Hombres trabajadores y orientados a la familia que valoran mucho su estatus social.

Admiran a los Sofisticados, aunque son mucho más tradicionales que estos. Llegan

siempre un “poco tarde” en la adopción de las modas. Trabajan usualmente como

oficinistas, empleados de nivel medio, profesores, obreros o en actividades

independientes de mediano nivel.

Las Conservadoras:

Mujeres de tendencia bastante religiosa y tradicional. Típicas “mamá gallina”, siempre

persiguen el bienestar de los hijos y la familia, y son responsables de casi todos los

gastos relacionados al hogar. Se visten básicamente para “cubrirse” y solo utilizan

maquillaje de forma ocasional. Gustan de las telenovelas y su pasatiempo preferido es

jugar con sus hijos. Están en todos los NSE.

Hemos considerado estos 4 estilos de vidas por encontrarse dentro del NSE enfocados y

por ser personas que están dispuestos a mejorar su calidad de vida en cuanto a salud y

estabilidad económica

Page 33: ome rcialización de calzados para niños y niñas en el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1492/1/Maria Franco_Jose Gomez_Trabajo de...de personería jurídica a emplear, diseño

CAPÍTULO I – ANÁLISIS DE MERCADO

19

1.3.3. Tamaño de la muestra, encuestas piloto y general

- Tamaño de la Muestra Para hallar el tamaño de la muestra determinaremos nuestro mercado potencial con la

información obtenida por las diferentes fuentes secundarias como el INEI y APEIM.

a) Determinar la Población:

La población total de los distritos de Lince, Jesús María y Cercado de Lima es de 71589,

esto solo comprende a niños y niñas de 0 a 14 años de edad información actualizado al

2015 por el INEI.

Los NSE comprenden 58.0% del “B” y 44.6% del “C”, dela población entre los distritos

Lince, Jesus Mari y Cercado.

Tabla Nº 03 Población por distrito

DISTRITO

RANGO DE EDADES

NSE

POBLACIÓN

0 – 14 AÑOS “B y C” TOTAL

CERCADO

53,985

51.3%

27,694

JESÚS MARÍA

10,355

51.3%

5,312

LINCE

7,584

51.3%

3,891

TOTAL

71,924

36,897

Fuente: INEI – APEIM 2015 Elaboración por: Equipo de Trabajo

Por lo tanto nuestra población a considerar es de 36,725 personas.

Page 34: ome rcialización de calzados para niños y niñas en el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1492/1/Maria Franco_Jose Gomez_Trabajo de...de personería jurídica a emplear, diseño

CAPÍTULO I – ANÁLISIS DE MERCADO

20

b) Calculo del tamaño de muestra “n”:

Para calcular el tamaño de la muestra se utilizó la siguiente fórmula para el cálculo de

población finita:

Figura Nº 01 Fórmula para hallar la muestra

N: Tamaño de la población.

k: Nivel de confianza 2.24%

p: Prevalencia esperada del parámetro a evaluar, en este caso p=0,3

q: 1-p = 0,97

e: Margen de error permitido 3%

n: Es el tamaño de la muestra a calcular

Reemplazando valores el tamaño de muestra de nuestra investigación es de: 162 personas.

Page 35: ome rcialización de calzados para niños y niñas en el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1492/1/Maria Franco_Jose Gomez_Trabajo de...de personería jurídica a emplear, diseño

CAPÍTULO I – ANÁLISIS DE MERCADO

21

FECHA: 21/06/17

Encuestas para determinar el uso de Calzados Especiales

OBJETIVO: Obtener información de las personas que vienen a través de nuestro negocio y

utilizarlas para medir opiniones y recibir retroalimentación. De esta manera buscamos satisfacer la

necesidad de nuestros para que estos regresan por nuestros productos.

Niños: De 4 – 14 años Sexo: M - F

¿Su niño o niña presenta o presento alguna alteración motriz o incomodidad en los pies al momento de usar algún calzado?

Si No Por qué……………….

¿Cada cuánto tiempo al año compra calzados para su niño o niña?

a) Mensual b) De 2 a 6 meses c) De 7 a 12 meses d) De 12 a 18 meses e) De 18 meses a más…

¿En qué ocasiones suele compra calzados para su niño o niña?

a) REBAJAS O DESCUENTOS b) POR TEMPORADAS SEGÚN ESTACION c) POR CAMAPAÑAS (Escolar, Fiestas Patrias, Navidad, Dia del niño, Año nuevo) d) OTRAS OCASIONES

¿Cuánto suele gastar por cada compra de calzados para su niño o niña?

a) De 50 - 100 b) De 101 - 150 c) De 151 - 200 d) De 201 a más…

¿Aproximadamente al año cuántos pares de calzados para su niño o niña?

a) De 0 a 3 b) De 4 a 6 c) De 7 a 9 d) De 10 a más…

Page 36: ome rcialización de calzados para niños y niñas en el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1492/1/Maria Franco_Jose Gomez_Trabajo de...de personería jurídica a emplear, diseño

CAPÍTULO I – ANÁLISIS DE MERCADO

22

¿Al momento de comprar calzados para su niño o niña, elige alguna marca en especial?

Si No OTRO …………………………..

¿Cuál de estos atributos te impulsa a tomar la decisión al momento de comprar un calzado

para su niño o niña?

a) MODA b) COMODIDAD c) CALIDAD d) PRECIO

¿Por cuál de los siguientes medios suele comprar calzados para su niño o niña?

a) Tienda Especializada de Calzado b) On line c) Catalogo

¿Sabe usted como ver si el calzado de su niño o niña es adecuado al momento de

comprarlo?

Si No Por que…………………………..

¿ Estaría dispuesto a comprar calzados que ayuden a cuidar y prevenir molestias

musculares en los pies de su niño o niña?

Si No Por qué……………….

¿ Estaria de acuerdo con recibir informacion sobre el calzado para su niño o niña al

momento de comprar??

Si No Por qué……………….

Page 37: ome rcialización de calzados para niños y niñas en el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1492/1/Maria Franco_Jose Gomez_Trabajo de...de personería jurídica a emplear, diseño

CAPÍTULO I – ANÁLISIS DE MERCADO

23

¿Te gustaría recibir alguna promoción para probar este tipo de calzados especiales para su niño o niña?

Si No Por qué………………

¿Cuáles son las formas de pago que utiliza al momento de comprar calzados para su niño o niña?

Tarjeta de Credito Efectivo Tarjeta de Debito

¿De los sigueintes modelos de calzado cuales son de su preferencia?

Casual Deportivo Escolar Botines

Page 38: ome rcialización de calzados para niños y niñas en el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1492/1/Maria Franco_Jose Gomez_Trabajo de...de personería jurídica a emplear, diseño

CAPÍTULO I – ANÁLISIS DE MERCADO

24

1.3.4. Proceso estadístico de los resultados e interpretación.

En esta sección se pasa a detallar cada pregunta de la encuesta con su respectiva interpretación de

acuerdo a los resultados obtenidos y calcular la demanda.

Tabla Nº 04 ¿Su niño o niña presenta o presentó alguna dolencia muscular o incomodidad en los pies al momento de usar algún calzado?

1. ¿Su niño o niña presenta o presentó alguna dolencia muscular o

incomodidad en los pies al momento de usar algún calzado?

SI 104 64%

NO 58 36%

TOTAL 162 100%

Gráfico Nº 07 ¿Su niño o niña presenta o presentó alguna dolencia muscular o incomodidad en los pies al momento de usar algún calzado?

Fuente: Tabla Nº 04

Del total de las personas encuestadas observamos que del 100% el 64% que corresponde

a 104 padres de familia, nos contaron que sus hijos presentaron dolencias musculares en

los pies, esto debido a que no todos compraron calzados adecuados para sus hijos.

De acuerdo a los resultados obtenidos, podemos decir que no todas la tiendas de calzados

para infantes transmiten la información requerida de la importancia del uso del calzado.

64%

36%

1. ¿Su niño o niña presenta o presentó alguna alteración motriz o incomodidad en los pies al

momento de usar algún calzado?

SI

NO

Page 39: ome rcialización de calzados para niños y niñas en el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1492/1/Maria Franco_Jose Gomez_Trabajo de...de personería jurídica a emplear, diseño

CAPÍTULO I – ANÁLISIS DE MERCADO

25

Tabla Nº 05 ¿Cada cuánto tiempo al año compra calzados para su niño o niña?

2. ¿Cada cuánto tiempo al año compra calzados para su niño o niña?

a) Mensual 6 4%

b) De 2 a 6 meses 59 36%

c) De 7 a 12 meses 58 36%

d) De 12 a 18 meses 30 19%

e) De 18 meses a más 9 6%

TOTAL 162 100%

Gráfico Nº 08 ¿ Cada cuánto tiempo al año compra calzados para su niño o niña?

Fuente: Tabla Nº 05

Gracias a los resultados de la encueta podemos observar que el comportamiento de

consumo o compra de calzados de los padres de familia para sus hijos son muy

variados, observamos el 72% compra calzados de 2 a 12 meses, este porcentaje equivale a

un total de 117 encuestados.

resultado nos permite analizar y a la vez interpretar el comportamiento del consumidor

siendo favorable y beneficioso para nuestro negocio.

4%

36%

36%

18%

6% 2. ¿Cada cuánto tiempo al año compra calzados para su niño

o niña?

a) Mensual

b) De 2 a 6 meses

c) De 7 a 12 meses

d) De 12 a 18 meses

e) De 18 meses a más

Page 40: ome rcialización de calzados para niños y niñas en el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1492/1/Maria Franco_Jose Gomez_Trabajo de...de personería jurídica a emplear, diseño

CAPÍTULO I – ANÁLISIS DE MERCADO

26

Tabla Nº 06 ¿En qué ocasiones suele comprar calzados para su niño o niña?

3. ¿En qué ocasiones suele comprar calzados para su niño o niña?

a) Rebajas o Descuentos 39 24%

b) Por temporadas según estación 44 27%

c) Por campañas (escolar, fiestas patrias, navidad, día del niño, año nuevo)

58 36%

d) Otras ocasiones 21 13%

TOTAL 162 100%

Gráfico Nº 09 ¿ En qué ocasiones suele comprar calzados para su niño o niña?

Fuente: Tabla Nº 06

Después de analizar el comportamiento del consumidor, en los resultados de la 3°

preguntada analizamos las ocasiones de compra y observamos que del 100%, el 36% de

encuestados prefieres realizar sus compras en campañas (escolares, fiestas patrias,

navidad, día del niño, año nuevo), esto debido a que las fechas de campañas caen y están

cerca a los pagos de beneficios sociales percibidos por los padres de familia.

24%

27% 36%

13%

3. ¿En que ocasiones suele comprar calzados para su niño o niña?

a) Rebajas o Descuentos

b) Por temporadas segúnestacion

c) Por campañas (escolar,fiestas patrias, navidad, dia

del niño, año nuevo)

d) Otras ocaciones

Page 41: ome rcialización de calzados para niños y niñas en el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1492/1/Maria Franco_Jose Gomez_Trabajo de...de personería jurídica a emplear, diseño

CAPÍTULO I – ANÁLISIS DE MERCADO

27

Tabla Nº 07 ¿ Cuánto suele gastar por cada compra de calzados para su niño o niña?

4. ¿Cuánto suele gastar por cada compra de calzados para su niño o niña?

a) De 50 - 100 38 23%

b) De 101 - 150 43 27%

c) De 151 - 200 48 30%

d) De 201 a más 33 20%

TOTAL 162 100%

Gráfico Nº 10 ¿Cuánto suele gastar por cada compra de calzados para su niño o niña?

Fuente: Tabla Nº 07

Por los resultados obtenidos podemos analizar y decir que del 100% de personas

encuestadas el 50% de padres gastan un promedio de S/ 151.00 - S/ 201.00 a más, y el

otro 50% gastan un promedio entre S/50.00 a S/150.00, y este resultado no confirma la

relación con nuestra investigación y al NSE que estamos enfocado, ya que nos permite

deducir su capacidad económica para compra.

Con esta pregunta tambienpodremos determinar y deducir el precio que estableceremos a

nuestros productos.

23%

27% 30%

20%

4. ¿Cuánto suele gastar por cada compra de clzados para su niño o niña?

a) De 50 - 100

b) De 101 - 150

c) De 151 - 200

d) De 201 a más

Page 42: ome rcialización de calzados para niños y niñas en el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1492/1/Maria Franco_Jose Gomez_Trabajo de...de personería jurídica a emplear, diseño

CAPÍTULO I – ANÁLISIS DE MERCADO

28

Tabla Nº 08 ¿Aproximadamente al año cuántos pares de calzados compra para su niño o

niña?

5. ¿Aproximadamente al año cuántos pares de calzados compra para su niño o niña?

a) De 0 a 3 56 35%

b) De 4 a 6 49 30%

c) De 7 a 9 35 22%

d) De 10 a más 22 14%

TOTAL 162 100%

Gráfico Nº 11 ¿Aproximadamente al año cuántos pares de calzados compra para su niño

o niña?

Fuente: Tabla Nº 08

De la siguiente pregunta podemos analizar que hay una ligera mayor tendencia que

corresponde al 35%, de las personas encuestadas compran calzados de 0 a 3 pares al año,

y poco más del 50% de las personas encuestas compran entre 4 a 9 pares de calzados. Esto

nos permite tener mayor oportunidad de venta de nuestros calzados debido a la cantidad

de compra de los padres.

34%

30%

22%

14%

5. ¿Aproximadamente al año cuántos pares de calzados compra para su niño o niña?

a) De 0 a 3

b) De 4 a 6

c) De 7 a 9

d) De 10 a más

Page 43: ome rcialización de calzados para niños y niñas en el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1492/1/Maria Franco_Jose Gomez_Trabajo de...de personería jurídica a emplear, diseño

CAPÍTULO I – ANÁLISIS DE MERCADO

29

Tabla Nº 09 ¿Al momento de comprar calzados para su niño o niña, elige alguna marca

en especial?

6. ¿Al momento de comprar calzados para su niño o niña, elige alguna marca en especial?

SI 54 33%

NO 108 67%

TOTAL 162 100%

Gráfico Nº 11 ¿ Al momento de comprar calzados para su niño o niña, elige alguna marca

en especial?

Fuente: Tabla Nº 09

En los resultados obtenidos de la siguiente pregunta analizamos que del 100% de las

personas encuestas el 67% compran calzados sin elegir alguna marca conocida, esto nos

permitirá tener mayor oportunidad de posicionar nuestra marca y que sea aceptada por

nuestro público objetivo.

33%

67%

6. ¿Al momento de comprar calzados para su niño o niña, elige alguna marca en

especial?

SI

NO

Page 44: ome rcialización de calzados para niños y niñas en el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1492/1/Maria Franco_Jose Gomez_Trabajo de...de personería jurídica a emplear, diseño

CAPÍTULO I – ANÁLISIS DE MERCADO

30

Tabla Nº 10 ¿Cuál de estos atributos te impulsa a tomar la decisión al momento de

comprar un calzado para su niña o niño?

7. ¿Cuál de estos atributos te impulsa a tomar la decisión al momento de comprar un calzado para su niña o niño?

a) MODA 40 25%

b) COMODIDAD 35 22%

c) CALIDAD 52 32%

d) PRECIO 35 22%

TOTAL 162 100%

Gráfico Nº 12 ¿Cuál de estos atributos te impulsa a tomar la decisión al momento de

comprar un calzado para su niña o niño?

Fuente: Tabla Nº 10

De la siguiente encuesta pudimos observar que el 32% de las personas encuestadas el

principal atributo que consideran para adquirir un calzado es la CALIDAD, siendo los demás

atributos de menor consideración. Esto nos permite darnos una mayor confianza para la

viabilidad de nuestro negocio, ya que uno de nuestro principal atributo es la calidad de

nuestros materiales que utilizamos para la confección de nuestros calzados.

25%

21% 32%

22%

7. ¿Cuál de estos atributos te impulsa a tomar la decision al momento de comnprar un calzado para su niña o niño?

a) MODA

b) COMODIDAD

c) CALIDAD

d) PRECIO

Page 45: ome rcialización de calzados para niños y niñas en el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1492/1/Maria Franco_Jose Gomez_Trabajo de...de personería jurídica a emplear, diseño

CAPÍTULO I – ANÁLISIS DE MERCADO

31

Tabla Nº 11 ¿Por cuál de los siguientes medios suele comprar calzados para su niño o

niña?

8. ¿Por cuál de los siguientes medios suele comprar calzados para su niño o niña?

a) Tienda de calzado 67 41%

b) On line 35 22%

c) Catalogo 60 37%

TOTAL 162 100%

Gráfico Nº 13 ¿Por cuál de los siguientes medios suele comprar calzados para su niño o

niña?

Fuente: Tabla Nº 11

De los resultados obtenidos el 100% del total de los encuestados el 41% corresponde y se

inclinan a la compra de calzado en las mismas tiendas, y esto debido a que al padre le da

mayor confianza a la hora de su compra, tiene un trato directo con el personal de ventas y

poder hacer algún cambio en el caso sea necesario. Para el caso de calzados de infantes los

medios de compra por on-line y catálogos consideran mas riesgosos.

41%

22%

37%

8. ¿Por cual de los siguientes medios suele comprar calzados para su niño o niña?

a) Tienda de calzado

b) On line

c) Catalogo

Page 46: ome rcialización de calzados para niños y niñas en el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1492/1/Maria Franco_Jose Gomez_Trabajo de...de personería jurídica a emplear, diseño

CAPÍTULO I – ANÁLISIS DE MERCADO

32

Tabla Nº 12 ¿Sabe usted como ver si el calzado de su niño o niña es adecuado al

momento de comprarlo?

9. ¿Sabe usted como ver si el calzado de su niño o niña es adecuado al momento de comprarlo?

SI 58 36%

NO 104 64%

TOTAL 162 100%

Gráfico Nº 14 ¿Sabe usted como ver si el calzado de su niño o niña es adecuado al

momento de comprarlo?

Fuente: Tabla Nº 12

Muchas de las personas encuestadas no tienen conocimiento de cómo saber si el calzado

que compran es el adecuado, solo el 36% si tienen la información para saber identificar un

buen calzado. El 64% de los encuestados que no saben cómo ver y reconocer un buen

calzado son nuestro principal mercado para captar y público por fidelizar.

36%

64%

9. ¿Sabe usted como ver si el calzado de su niño o niña es adecuado al momento de comprarlo?

SI

NO

Page 47: ome rcialización de calzados para niños y niñas en el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1492/1/Maria Franco_Jose Gomez_Trabajo de...de personería jurídica a emplear, diseño

CAPÍTULO I – ANÁLISIS DE MERCADO

33

Tabla Nº 13 ¿Estaría dispuesto a comprar calzados que ayuden a cuidar y prevenir

molestias musculares en los pies de su niño o niña?

10. ¿Estaría dispuesto a comprar calzados que ayuden a cuidar y prevenir molestias musculares en los pies de su niño o niña?

SI 127 78%

NO 35 22%

TOTAL 162 100%

Gráfico Nº 15 ¿Estaría dispuesto a comprar calzados que ayuden a cuidar y prevenir

molestias musculares en los pies de su niño o niña?

Fuente: Tabla Nº 13

De los resultados obtenidos del 100% el 78% de personas encuestadas consideran estar de

acuerdo en comprar calzados que les permita cuidar y prevenir dolencias musculares en

los pies de sus niños, esto nos facilita poder llegar al cliente y cumplir con brindarle

información sobre el cuidado del pie del infante.

78%

22%

10. ¿Estaria dispuesto a comprar calzados que ayuden a cuidar y prevenir molestias musculares en los pies de su

niño o niña?

SI

NO

Page 48: ome rcialización de calzados para niños y niñas en el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1492/1/Maria Franco_Jose Gomez_Trabajo de...de personería jurídica a emplear, diseño

CAPÍTULO I – ANÁLISIS DE MERCADO

34

Tabla Nº 14 . ¿Estaria de acuerdo con recibir informacion sobre el calzado para su niño o

niña al momento de comprar?

11. ¿Estaria de acuerdo con recibir informacion sobre el calzado para su niño o niña al momento de comprar?

SI 138 85%

NO 24 15%

TOTAL 162 100%

Gráfico Nº 16 ¿Estaria de acuerdo con recibir informacion sobre el calzado para su niño

o niña al momento de comprar?

Fuente: Tabla Nº 14

De los resultados obtenidos hay un mayor porcentaje que corresponde al 85% del total de

las personas encuestadas que indican estar de acuerdo en recibir información sobre el

calzado que compran para su niño como información sobre el cuidado de pie del infante.

85%

15%

11. ¿Estaria de acuerdo con recibir informacion sobre el calzado para su niño o niña al momento de comprar?

SI

NO

Page 49: ome rcialización de calzados para niños y niñas en el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1492/1/Maria Franco_Jose Gomez_Trabajo de...de personería jurídica a emplear, diseño

CAPÍTULO I – ANÁLISIS DE MERCADO

35

Tabla Nº 15 ¿Te gustaría recibir alguna promoción para probar este tipo de calzados

especiales para su niño o niña?

12. ¿Te gustaría recibir alguna promoción para probar este tipo de calzados especiales para su niño o niña?

SI 134 83%

NO 28 17%

TOTAL 162 100%

Gráfico Nº 17 ¿Te gustaría recibir alguna promoción para probar este tipo de calzados

especiales para su niño o niña?

Fuente: Tabla Nº 15

La mejor manera de atraer y fidelizar a los clientes es sin duda dándoles u ofreciéndole

una promoción que le permita adquirir nuestro productos, y para avalar lo mencionado en

los resultados obtenidos observamos que el 83% de las personas encuestadas se inclinas

por recibir promociones y así poder comprar mas calzados.

83%

17%

12. ¿Te gustaria recibir alguna promocion para probar este tipo de calzados especiales para su niño o niña?

SI

NO

Page 50: ome rcialización de calzados para niños y niñas en el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1492/1/Maria Franco_Jose Gomez_Trabajo de...de personería jurídica a emplear, diseño

CAPÍTULO I – ANÁLISIS DE MERCADO

36

Tabla Nº 16 ¿Cuáles son las formas de pago que utiliza al momento de comprar calzados

para su niño o niña?

13. ¿Cuáles son las formas de pago que utiliza al momento de comprar calzados para su niño o niña?

TARJETA DE CREDITO 59 36%

EFECTIVO 75 46%

TARJETA DE DEBITO 28 17%

TOTAL 162 100%

Gráfico Nº 18 ¿Cuáles son las formas de pago que utiliza al momento de comprar

calzados para su niño o niña?

Fuente: Tabla Nº 16

Del total de las personas encuestadas, el resultado arroja que el 46% se inclina al uso en

efectivo para el pago de sus compras de calzados, siendo un 54% de las personas

encuestas que prefieren el uso de tarjetas de crédito y débito, algunas personas temen al

uso y clonación de las tarjetas, pero en el fondo da mayor seguridad para evitar llevar

mucho efectivo en el bolsillo. Este resultado nos permitirá tomar decisión para poder

implementar el uso de tarjetas.

37%

46%

17%

13. ¿Cuáles son las formas de pago que utiliza al momento de comprar calzados para su niño o niña?

TARJETA DE CREDITO

EFECTIVO

TARJETA DE DEBITO

Page 51: ome rcialización de calzados para niños y niñas en el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1492/1/Maria Franco_Jose Gomez_Trabajo de...de personería jurídica a emplear, diseño

CAPÍTULO I – ANÁLISIS DE MERCADO

37

Tabla Nº 17 ¿De los sigueintes modelos de calzado cuales son de su preferencia?

14. ¿De los siguientes modelos de calzado cuales son de su preferencia?

CASUAL 54 33%

DEPORTIVO 45 28%

ESCOLAR 28 17%

BOTINES 35 22%

TOTAL 162 100%

Gráfico Nº 19 ¿De los sigueintes modelos de calzado cuales son de su preferencia?

Fuente: Tabla Nº 17

De los resultados obtenidos en la encuesta del 100% de las personas encuestadas el 33%

se inclinan por el uso de calzados modelo casual, para el modelo deportivo 28%, para el

modelo botines 22% y el modelo escolar 17%, estos datos nos permiten determinar cómo

y cuánto confeccionar de acuerdo al modelo del calzado y a la preferencia del público.

33%

28%

17%

22%

14. ¿De los sigueintes modelos de calzado cuales son de su preferencia?

CASUAL

DEPORTIVO

ESCOLAR

BOTINES

Page 52: ome rcialización de calzados para niños y niñas en el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1492/1/Maria Franco_Jose Gomez_Trabajo de...de personería jurídica a emplear, diseño

CAPÍTULO I – ANÁLISIS DE MERCADO

38

1.4. Estudio de la demanda, análisis cuantitativo y cualitativo Para el estudio de nuestra demanda, hemos tomado en cuenta las fuentes primarias y secundarias de información. Fuentes Primarias: Hemos tomado de referencia la encuesta realizada a 162 personas Fuentes Secundarias: Se toma como referencia la información recolectada de la fuentes de las instituciones como de APEIM (Asociaciòn peruana de investigcion de mercado), INEI (Instituto Nacional de estadística e informática) , SIGE (Sistema de Informaciòn geográfica para emrendedores) y CCL ( Càmara de Comercio de Lima.

1.4.1. Historia y Evolución del Calzado Al igual que otros muchos inventos, objetos y costumbres, la aparición del zapato data de las

civilizaciones antiguas. Entonces, el zapato no sólo se utilizaba para proteger los pies sino que era

un símbolo que marcaba diferencias entre los seres humanos. En Egipto, sólo el faraón y los

dignatarios podían llevar calzado. En Grecia, eran los hombres libres los que utilizaban zapatos,

mientras que en Roma los esclavos andaban descalzos y los criminales lo hacían con pesados

zapatos de madera.

En esta época, el calzado más usado era la sandalia, aunque también existía otro tipo de zapato, la

bota. Son los griegos los que empezaron a adaptar los zapatos a todo tipo de pie y actividad: para

guerreros, para sacerdotes. Esta variedad en el calzado adoptada por Grecia será generalizada por

Roma, donde el significado del zapato se amplía y se convierte en símbolo de estatus o en amuleto

para la buena suerte. En la Edad Media se produce un cambio en el uso que se le da al calzado. Se

ignora cualquier significado simbólico y comienza a cobrar fuerza el gusto por lo estético. O lo que

es lo mismo, el zapato empieza a ser un elemento para ensalzar las virtudes o tapar los posibles

defectos en los pies. En esta época empiezan a ser los personajes públicos los que marcarán la

moda. Godofredo de Plantagenet calzaba polainas para disimular una excrecencia en la punta del

pie. Carlos VIII usaba tacón de punta cuadrada para cubrir sus pies de seis dedos.

Page 53: ome rcialización de calzados para niños y niñas en el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1492/1/Maria Franco_Jose Gomez_Trabajo de...de personería jurídica a emplear, diseño

CAPÍTULO I – ANÁLISIS DE MERCADO

39

Luis XIV pone de moda el zapato de tacón con el fin de disimular su corta altura. Pero si en el

Medievo eran los monarcas los que marcaban el ritmo de la moda, en el siglo XVIII un

acontecimiento será el referente para el zapato: la Revolución Francesa. Se busca un zapato

cómodo. De esta forma el tacón cede su paso al zapato plano, a los escarpines estrechos y a las

sandalias de tiras enlazadas (reminiscencias de la Roma antigua). Con el paulatino desarrollo

industrial imperante en el siglo XIX aparecen nuevos modelos y formas de fabricar calzado.

Ya a finales de los años 30 comienza a adquirir fuerza el botín al igual que se crea el cubre zapatos

o polaina. Es en esta época cuando aparece un modelo que dejará una huella imborrable: el

calzado Oxford. No cabe duda de que es una época importante para el zapato: gracias a la

maquinaria utilizada empieza a hablarse de una industria del calzado y a finales del siglo XIX

incluso se da la producción en serie. En esta época, encargar un par de zapatos a un artesano era

un signo de distinción social. El siglo XX será el siglo del zapato femenino. Poco a poco las mujeres

se incorporan a la esfera pública debido en parte a que tienen que sustituir en el trabajo a los

hombres que marchan a la guerra. Se pone de moda un look andrógino y práctico: vuelve el

calzado bajo en las guerras proliferantes, en este siglo hacen que haya escasez de materiales: el

cuero es sustituido por otros materiales menos nobles.

Con los años 50 llega el tacón de aguja o stiletto, que vuelve a ser de nuevo alto y sutil, mientras

que el zapato bajo llamado "bailarina" se difunde a través de medios masivos como el cine

(Audrey Hepburn los calzaba en "Sabrina"). Será una década más tarde cuando regresen los

zapatos altos: mocasines, altas plataformas... y, poco a poco, se va mostrando una tendencia que

es la que marca las últimas décadas del siglo XX y el propio presente: variedad, variedad y

variedad.

1.4.2. La Evolución de los pies en bebes y niños

Como todo el esqueleto del niño, los huesos de los pies crecen a gran ritmo hasta los 14 o16

años de vida antes de osificarse completamente, aunque después siguen creciendo de forma casi

inapreciable. Para un correcto desarrollo del pie de los pequeños, hay que cuidar sus pies desde el

nacimiento, y el calzado que llevan desde que comienzan a gatear.

Page 54: ome rcialización de calzados para niños y niñas en el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1492/1/Maria Franco_Jose Gomez_Trabajo de...de personería jurídica a emplear, diseño

CAPÍTULO I – ANÁLISIS DE MERCADO

40

Es muy importante conocer la evolución de los pies para proporcionarles el apoyo y ayuda

adecuados, para evitar malformaciones y problemas posturales posteriores. Uno de los errores

más frecuentes es poner un calzado demasiado pequeño, por lo que hay que estar muy atento

a cuánto crece el pie de los niños.

Hay que tener en cuenta que el pie es un órgano complejo que coordina 107 ligamentos, 19

músculos, con 26 huesos, y que nos ayudarán a caminar cientos de miles de kilómetros a lo largo

de nuestra vida. Así que no está de más cuidarlos desde que somos bebés...

Desde el nacimiento y hasta el primer año, podemos ayudar al desarrollo del pie del bebé dándole

suaves masajes, observando bien dedos, arco, talón, empeine y el pie entero por si notamos

cualquier desviación consultarlo con el pediatra cuanto antes, aunque habitualmente los pies se

revisan en los primeros reconocimientos del bebé.

Los pies deben ser revisados por el pediatra en cada visita, también cuando el niño o niña va

creciendo, con el fin de detectar cualquier problema cuanto antes. Es importante que los

problemas se corrijan lo antes posible para que no surjan dificultades en otras partes del cuerpo

como rodillas, cadera o cintura (pensemos en pies planos, desviaciones, apoyos inadecuados).

Desde que nacen, los bebés presentan el reflejo de prensión plantar, que irá perdiendo para

aprender a andar correctamente. La estimulación táctil, los juegos, el gateo... y el desarrollo del

bebé harán que poco a poco el reflejo desaparezca.

Al nacimiento, el pie suele medir unos 7'5 centímetros. En esta etapa, durante los primeros meses

de vida del bebé, el pie es redondeado, con una capa de grasa que oculta la bóveda o arco. Al año

de edad, la estructura de los pies es cartilaginosa, los huesos no están totalmente solidificados por

lo que es necesaria una atención especial, evitar el sobrepeso y ayudar a los niños a empezar a

caminar colocándoles un zapato adecuado, del que ya hemos hablado en nuestras páginas. El pie

al año de edad mide unos 12 centímetros.

Page 55: ome rcialización de calzados para niños y niñas en el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1492/1/Maria Franco_Jose Gomez_Trabajo de...de personería jurídica a emplear, diseño

CAPÍTULO I – ANÁLISIS DE MERCADO

41

Entre el año y los tres años, los niños empiezan a caminar y a lograr la verticalidad de su cuerpo.

Mientras la buscan, suelen desequilibrarse y caer o chocar con muebles y objetos. También es

habitual que apoyen el pie hacia dentro o hacia fuera, porque las piernas se están fortaleciendo y

buscando la mejor postura, y esto repercute en el apoyo de los pies. Es un momento delicado

donde las revisiones periódicas y nuestra propia observación nos dirán si se está produciendo un

correcto desarrollo del pie.

En estos momentos suele existir un aumento de la grasa plantar, por lo que muchos padres

piensan que el niño o niña tienen el pie plano, sin embargo es pronto para dar un diagnóstico así y

será el pediatra el que determine este hecho, tal vez más adelante.

Después de los 3 años, las piernas rotan, lo que también hace cambiar la forma de apoyo en los

pies. Debemos seguir atentos a un calzado lo más adecuado posible a los pies, cambiando la talla

en cuanto sea necesario, evitando roces y cuidando las revisiones periódicas.

A partir del año, el pie del niño aumenta unos 10 centímetros en 5 años, es decir, que hacia los 6

años de edad el pie puede medir alrededor de 22 centímetros. Aunque hemos de tener en cuenta

que estas medidas son aproximadas, y que dependerá de si hablamos de niño o niña y de las

características físicas de cada cual no alcanzar o superar esas medias.

1.4.3. Información histórica sobre calzado ortopédico Para iniciar con la historia necesitamos conocer el pie humano, este sometido a constantes

agresiones (calzado, suelos rígidos, golpes, etc.). Los pies, situados en el extremo de los miembros

inferiores están destinados a realizar la función de sostenimiento, amortiguación y propulsión del

cuerpo. El pie tiene la función de informar sobre la posición del cuerpo en relación con el suelo,

permite sostenernos, es por ello que necesita descansar adecuadamente, y esto lo hace a través

de la suela plantar, que provoca relajamiento por medio de dos arcos.

Además, el pie debe ser flexible, para que pueda adaptarse a superficies irregulares. Los múltiples

huesos y las articulaciones de los pies le dan la flexibilidad, permitiendo que se pueda deformar

Page 56: ome rcialización de calzados para niños y niñas en el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1492/1/Maria Franco_Jose Gomez_Trabajo de...de personería jurídica a emplear, diseño

CAPÍTULO I – ANÁLISIS DE MERCADO

42

con cada contacto con el suelo y absorber buena parte del impacto. A continuación, se mostrará la

imagen de las partes más importantes del pie.

Los Arcos: El primero es el arco interno, que es el más flexible, estático y dinámico, constituido por

dos músculos que actúan como tensores. El primer músculo es capaz de aumentar la concavidad

del arco, y el segundo grupo tiene la función de aplanar el arco interno. El segundo arco, es el

longitudinal externo, el cual se eleva poco y es menos cóncavo, toma contacto con el suelo a

través de las partes blandas. Cuando el pie pisa cada arco se aplasta y se alarga y esto se debe al

hundimiento del pie bajo el peso del cuerpo. Es más rígido que el arco interno y está constituido

por tres músculos, dos músculos peroneos, el largo y el corto, y el abductor del quinto dedo.

El calzado como lo conocemos en la actualidad, tiene su aparición hace cien mil años. Se trataba

de un calzado primitivo, elaborado con piel de animales, con la función de proteger al pie del frío y

el medio ambiente. Hay evidencia arqueológica de su uso en Egipto y Mesopotamia, y

posteriormente en la antigua Grecia y Roma, en donde el calzado era un símbolo de estatus.

El zapato, que un principio tuvo un significado funcional, ya sea para abrigarse o protegerse de

fenómenos de la naturaleza, se fue modificando con la evolución del vestido. Como mencionan

Mariano Núñez y Luis Fernando Llanos Alcázar, especialistas en medicina y cirugía del pie:

La dignidad se mostró más adelante con uso de suelas y tacones altos para aumentar la altura. Las

damas venecianas utilizaban un tipo de calzado que apenas les permitía caminar, sólo podían

hacerlo apoyadas en sus sirvientas. En el momento actual, el tacón alto influye muy directamente

en la postura. (Núñez y Alcázar, 2007, p.7).

Nicolás Andry, médico francés, fue el primero en utilizar el término ortopedia, con intención de

mejorar deformidades en los niños con problemas en sus pies. Fue en el siglo XVIII que sugirió que

el pie de los niños requería de un soporte externo para su adecuado crecimiento, por lo que se

implementó el uso del zapato rígido y, con frecuencia, compresivo. Andry postuló que “con

ejercicios, y calzado con soportes en el arco se evita un mal desarrollo del pie y posible

discapacidad en la edad adulta”. (Camper P. 1975, p.110).

Page 57: ome rcialización de calzados para niños y niñas en el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1492/1/Maria Franco_Jose Gomez_Trabajo de...de personería jurídica a emplear, diseño

CAPÍTULO I – ANÁLISIS DE MERCADO

43

La ortopedia infantil, ya sea en su vertiente rehabilitadora ha experimentado a lo largo de los años

un enorme desarrollo gracias al perfeccionamiento de las ecografías de caderas, al mayor

conocimiento de las diferentes patologías que pueden presentar los niños, eficacia de los métodos

no quirúrgicos y al continuo avance de la tecnología.

El objetivo del tratamiento de los niños con problemas en sus pies, persigue la corrección del

problema actual, la estabilidad del resultado y la prevención de problemas futuros. La ortopedia

infantil trata niños para conseguir adultos sin deformidades, sin secuelas y sin discapacidad

secundarias.

No fueron diseñados por el cirujano o por el ortopedista pues quedaban a criterio del técnico,

quien diseñaba el modelo del zapato y las correcciones y hasta la adaptación al estilo de marcha y

de descarga. Al presente es obligatoria una receta que indique el tipo de zapado y las correcciones

o la confección del zapato ortopédico en general. El tratamiento mediante zapatos ortopédicos

está dirigido a aquellos pacientes en los que uno o los dos pies presentan una deficiencia

anatómica o funcional de origen óseo, articular, muscular o neurológico que no se puede

compensar con los zapatos de serie. (2004).

Con la sinonimia de nombres como Fisioterapia, Kinesioterapia, Terapia Física y Medicina Física

han ido entrando desde años atrás un sinnúmero de tratamientos complementarios a base de

agentes físicos tipo calor, agua, hielo y otros equipos tipo diatermia, ultrasónica, ultravioleta e

infrarrojos, entre otros.

Se recuerda a E. Sánchez Aizcorbe quien a principios del siglo tuvo una Catedra de Fisioterapia en

la Facultad de Medicina y algunos técnicos que laboraban en este campo, como Carlos Cáceres

Álvarez entre los años 30 y 40, tenía un gabinete en la calle Padre Jerónimo del Jirón Puno. Otros

con inclinación por estas técnicas fueron el Dr. Juan Voto Bernales, en el Hospital Dos de Mayo,

que, hacia tratamientos en un consultorio provisto de algunos implementos, y en el Hospital del

Niño (1932), el Dr. Hugo Pesce primero y Samuel Fernandez, otorrino, después, hasta la creación

de servicios ad hoc en cada hospital.

Page 58: ome rcialización de calzados para niños y niñas en el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1492/1/Maria Franco_Jose Gomez_Trabajo de...de personería jurídica a emplear, diseño

CAPÍTULO I – ANÁLISIS DE MERCADO

44

Años después, el Instituto Peruano de Rehabilitación en Bellavista y el Hogar Clínica San Juan de

Dios fueron entidades que con orientación técnica empezaron a prestar mejores y útiles servicios

en pacientes traumatológicos y lisiados, mejor dicho, en incapacitados del aparato locomotor.

Posteriormente, se crearon escuelas para formar terapistas bajo la dirección de médicos

especialistas, los mismos que después se agruparon y fundaron la Sociedad Peruana de Medicina

Física y Rehabilitación.

1.4.2. Proyección de la demanda con información primaria (métodos de proyección) 1.4.2.1. Calculo de la proyección de la demanda

Determinación del Mercado Potencial:

El mercado potencial es la cantidad total de niños y niñas que viven en el distrito de Lince Jesús

María y Cercado, que ascienden a un total de 71,924 niños que pertenece Al NSE “B y C”,

equivalen a un promedio de 51.30%, según fuentes de INEI y APEIM al 2015.

Tabla Nº 18 Mercado potencial de niños y niñas

(Distritos: Cercado, Jesús María y Lince)

MERCADO POTENCIAL

AÑO

DISTRITO DE ESTUDIO

POBLACIÓN TOTAL INFANTES

NSE "B Y C" %

POBLACIÓN TOTAL SEGÚN NSE "B Y C"

MERCADO POTENCIAL

2018

CERCADO

53,985

51%

27,694

36,897 JESÚS MARÍA

10,355 5,312

LINCE

7,584 3,891

Fuente: INEI, APEIM y encuesta Elaborado por: Equipo de trabajo

Nuestro mercado potencial equivale a 36,897 personas, suma total de los distritos tomados en

cuenta.Determinación del Mercado Disponible:

Page 59: ome rcialización de calzados para niños y niñas en el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1492/1/Maria Franco_Jose Gomez_Trabajo de...de personería jurídica a emplear, diseño

CAPÍTULO I – ANÁLISIS DE MERCADO

45

Para hallar el mercado disponible se ha tomado en cuenta el monto del mercado potencial y

multiplicamos por el porcentaje de 68% que arroja la pregunta #9 tabulada “¿Su niño o niña

presenta o presento alguna alteración motriz o incomodidad en los pies al momento de usar algún

calzado?”

Tabla Nº 19 Mercado disponible de niños y niñas (Distritos: Cercado, Jesús María Y Lince)

MERCADO DISPONIBLE

AÑO

DISTRITO DE ESTUDIO

POBLACIÓN TOTAL INFANTES

% PROBLEMAS MOTRICES ENCUESTA #09

MERCADO DISPONIBLE POR DISTRITO

MERCADO DISPONIBLE

2018

CERCADO DE LIMA

27,694

68%

18,832

25,090

JESÚS MARÍA 5,312

3,612

LINCE

3,891

2,646

Fuente: INEI y encuesta Elaborado por: Equipo de trabajo

Nuestro mercado disponible equivale a 25,090 personas, suma total de los distritos tomados en

cuenta.

Determinación del Mercado Efectivo:

Para hallar el mercado efectivo, multiplicamos el mercado disponible por el 75% resultado de la

pregunta #10 “¿Estaría dispuesto a comprar calzados especiales que ayuden a prevenir

alteraciones motrices en los pies de su niño o niña?”.

Page 60: ome rcialización de calzados para niños y niñas en el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1492/1/Maria Franco_Jose Gomez_Trabajo de...de personería jurídica a emplear, diseño

CAPÍTULO I – ANÁLISIS DE MERCADO

46

Tabla Nº 20 Mercado disponible de niños y niñas

(Distritos: Cercado, Jesus Maria Y Lince)

MERCADO EFECTIVO

AÑO

DISTRITO DE ESTUDIO

POBLACIÓN TOTAL INFANTES

% DEMANDA ENCUESTA #10

POBLACIÓN TOTAL SEGÚN NSE "B Y C"

MERCADO POTENCIAL

2018

CERCADO

18,832

75%

14,124

18,818 JESUS MARIA

3,612 2,709

LINCE

2,646 1,985

Fuente: INEI y encuesta Elaborado por: Equipo de trabajo

Por lo tanto nuestro mercado efectivo es de 18,818 personas

Determinación del Mercado Objetivo:

Tomando en cuenta la publicación del diario Perú 21 en el Perú hay el 10% de niños y niñas sufren

de problemas ortopédicos y molestias con sus calzados.

Page 61: ome rcialización de calzados para niños y niñas en el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1492/1/Maria Franco_Jose Gomez_Trabajo de...de personería jurídica a emplear, diseño

CAPÍTULO I – ANÁLISIS DE MERCADO

47

Tabla Nº 21 Mercado disponible de niños y niñas (Distritos: Cercado, Jesus Maria Y Lince)

MERCADO OBJETIVO

AÑO

DISTRITO DE ESTUDIO

POBLACIÓN TOTAL INFANTES

% PROBLEMAS ORTOPEDICOS #10

POBLACIÓN TOTAL SEGÚN NSE "B Y C"

MERCADO POTENCIAL

2018

CERCADO

14,124 10%

706 941 JESÚS MARÍA

2,709

135

LINCE

1,985 99

Fuente: INEI y encuesta Elaborado por: Equipo de trabajo

Consideramos que atenderemos el 10% del mercado por lo cual nuestro mercado objetivo es de

1,882 personas.

1.4.2.2. CRECIMIENTO DE LA DEMANDA Nuestro crecimiento de la demandad año a año va depender de la evolución de las ventas en

cuanto a la aceptación de nuestro producto en el mercado y de la tasa de crecimiento de natalidad

en el Perú de 1.6% información según INEI.

Page 62: ome rcialización de calzados para niños y niñas en el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1492/1/Maria Franco_Jose Gomez_Trabajo de...de personería jurídica a emplear, diseño

CAPÍTULO I – ANÁLISIS DE MERCADO

48

Tabla Nº 22 Mercado disponible de niños y niñas (Distritos: Cercado, Jesus Maria Y Lince)

MERCADO OBJETIVO

AÑO DISTRITO DE ESTUDIO

MERCADO OBJETIVO

TASA ANUAL DE CRECIMIENTO

DEMANDA POR DISTRITO

DEMANDA TOTAL

2018

CERCADO 706

706

941 JESÚS MARÍA 135 0.00% 135

LINCE 99 99

2019

CERCADO 706

717

956 JESÚS MARÍA 135 1.60% 138

LINCE 99 101

2020

CERCADO 717

729

971 JESÚS MARÍA 138 1.60% 140

LINCE 101 102

2021

CERCADO 729

741

987 JESÚS MARÍA 140 1.60% 142

LINCE 102 104

2022

CERCADO 741

752

1,003 JESÚS MARÍA 142 1.60% 144

LINCE 104 106

Fuente: INEI y encuesta Elaborado por: Equipo de trabajo 1.4.3. Factores estacionales (si corresponden) Los factores estacionales tienen mucha influencia para el comportamiento de nuestros

consumidores al momento de decidir en comprar y adquirir algún calzado, ello puede conllevar a

una variación del consumo de nuestros calzados.

Por ello hemos determinado los siguientes factores estacionales que influyen en nuestro negocio:

Estaciones climatológicas de año (Verano, Invierno, Otoño, Primavera)

Fechas especiales y festivos (Fiestas Patrias, Dia del niño, Navidad y Año nuevo)

Época escolar

Page 63: ome rcialización de calzados para niños y niñas en el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1492/1/Maria Franco_Jose Gomez_Trabajo de...de personería jurídica a emplear, diseño

CAPÍTULO I – ANÁLISIS DE MERCADO

49

1.5. Estudio de la oferta, análisis cuantitativo y cualitativo 1.5.1. Identificación y análisis de la competencia En este punto analizaremos a la competencia tanto directa e indirecta que se encuentra en el

distrito de Cercado de Lima, Jesús María y Lince para esto se ha hecho un estudio explorativo de

algunos puntos de venta para determinar sus fortalezas y debilidades, tipo de servicio que

ofrecen. A continuación, mencionamos los siguientes:

Tiendas de calzados Passarela:

Figura Nº02: Passarela

Es una de las empresas más grandes en el sector retail

de calzados en el Perú. Están en más de 12

departamentos del país, cuentan con la filosofía de

trabajo en equipo consolidando el concepto de cadena

de valor dando la importancia a cada uno de sus

trabajadores que aportan para lograr sus metas y

objetivos. Cuenta con diversas marcas y los diferentes

estilos de calzados tanto para adultos como para niños, hoy en día también generan ventas por

internet abarcando llegar más al público.

Misión:

Fabricar el mejor calzado para dama haciendo posible el mejoramiento mediante la innovación de

los diseños, la calidad de nuestros productos, la utilización de los recursos y la mejor mano de obra

calificada; trabajando con un gran nivel de excelencia. Teniendo siempre presente la satisfacción

de nuestros clientes y del mercado en general, valorizando la empresa a través del desarrollo

integral de nuestra gente en armonía con la sociedad y el medio ambiente, para garantizar un

crecimiento continuo y rentable.

Visión:

Ser la cadena de tiendas de calzado número uno del país ofreciendo calidad y variedad en

productos a nuestros clientes. Además, nos enfocamos en generar valor social a las ciudades en

Page 64: ome rcialización de calzados para niños y niñas en el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1492/1/Maria Franco_Jose Gomez_Trabajo de...de personería jurídica a emplear, diseño

CAPÍTULO I – ANÁLISIS DE MERCADO

50

donde tenemos presencia, dado que contribuimos en el desarrollo y crecimiento de nuestros

colaboradores.

Tiendas de calzado Bata

Tiendas Bata es una empresa con presencia

internacional, tanto en América como en Europa.

Hoy en día en Perú está posicionada a nivel nacional

con un gran número de tiendas. También cuenta con

diversas marcas y diferentes estilos de calzados, su

enfoque esta para personas de distintas edades,

niños, jóvenes y adultos.

Figura Nº03: BATA

Misión:

Ayudar a que las personas se vean y se sientan bien y cómodos, enfocándonos

constantemente en la calidad del producto, la innovación y el valor, siendo socialmente

responsables y éticos en todo lo que hacemos, apoyando a cada comunidad en la que operamos.

Visión:

Ofrecer un excelente calzado accesible para todos manteniendo la calidad y preferencia por el

público.

Ortopedia Wong:

Esta empresa está ubicada en 4 distritos: Miraflores, Surco y Lima,

cuentan con personal calificado para la venta de sus productos,

también tienen una variedad de productos ortopédicos tanto para

adultos como para niños.

Sus productos son sillas de ruedas, andadores, basone, rodilleras,

lantillas de gel, protectores para extremidades (brazod, mano, pies,

etc), collarines, calzados.

Figura Nº04: Ortopedia Wong

Page 65: ome rcialización de calzados para niños y niñas en el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1492/1/Maria Franco_Jose Gomez_Trabajo de...de personería jurídica a emplear, diseño

CAPÍTULO I – ANÁLISIS DE MERCADO

51

1.5.2. Productos substitutos y complementarios

1.5.2.1 Productos Complementario

Taloneras de gel y de silicona:

Previene el problema de espolòn calcáneo, aliviando la musculatura de la parte posterior

de la pierna, amortigua los imapactos al caminar o en posición estatica.

Protege los talones por permanecer de pie o tener largas caminatas.

Figura Nº05: Taloneras de gel y de silicona

Page 66: ome rcialización de calzados para niños y niñas en el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1492/1/Maria Franco_Jose Gomez_Trabajo de...de personería jurídica a emplear, diseño

CAPÍTULO I – ANÁLISIS DE MERCADO

52

1.5.3. Análisis de los precios 1.5.3.1. Factores que influencian en los precios del negocio Para fijar al precio óptimo y determinar el margen de utilidad de nuestros productos, hemos considerado factores internos y externos, los cuales fueron parte de nuestra investigación de mercado. a) Factores Internos.

Hemos resaltado 2 factores internos que influyen en nuestro negocio:

Costos y Gastos del negocio.

Consideramos todo los costos y gastos efectuados y a efectuar que afecten a nuestro

negocio directamente e indirectamente como los costos fijos, costos variables, planilla,

servicios, entre otros.

Precios del mercado.

Evaluamos el precio de venta de la competencia y del mercado en si, como también los

beneficios que ofrecen, para poder dar un producto con valor agregado y aun precio

acorde al mercado.

b) Factores Externos.

Factor Económico:

Durante los últimos cinco años, el Perú ha logrado grandes avances en su desarrollo. Sus logros

incluyen: tasas de crecimiento altas, baja inflación, estabilidad macroeconómica, reducción de

la deuda externa y de la pobreza, y avances importantes en indicadores sociales y de

desarrollo.

El Producto Bruto Interno, mide el valor monetario de la producción anual de bienes y

servicios, es decir calcula el total de la producción anual de bienes y servicios de un país, este

Page 67: ome rcialización de calzados para niños y niñas en el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1492/1/Maria Franco_Jose Gomez_Trabajo de...de personería jurídica a emplear, diseño

CAPÍTULO I – ANÁLISIS DE MERCADO

53

indicador muestra el nivel de bienestar de la población. El Producto Bruto Interno en el año

2013 fue de 142 mil 531 millones de soles.

La situación económica en el Perú se encuentra estable, aún falta mucho por mejorar y llegar a

lo esperado de acuerdo a lo prometido por el presidente de la república, y esto debido a los

desastres naturales y siniestros que últimamente aquejaron al país, pero ah comparación del

gobierno anterior hay un mejor avance y crecimiento y se especula buenas cosas para el

desarrollo del Perú debido a los índices económicos que muestra una variación positivas como

el PBI, la tasa de natalidad, el sector manufacturas, entre otros.

Factor Demográfico:

Se define como el tamaño, la estructura y la distribución de una población específica; son el

reflejo de las características de una plaza, entre las principales tenemos la edad, el sexo, tasa

de natalidad, tasa de fertilidad, porcentaje de población urbana etc.

Somos un país joven equilibrado entre hombres y mujeres, Lima y Callao son las provincias

más pobladas a lo largo del país nacen cada día 1429 bebés, es decir un promedio de 60 niños

por hora.

Los adultos jóvenes (30 a 44 años) llegarían a 1 millón 970 mil 381 (22,5%), los adultos (45 a 59

años) concentrarían 1 millón 347 mil 905 (15,4%) y los adultos mayores, es decir de 60 a más

años, serían 925 mil 437 y constituirían el 10,6% de la población limeña.

Según el INEI para el 2019, la población limeña ascendería a 9 millones 445 mil 380 y para el

2021, la ciudad capital tendría 9 millones 721 mil habitantes.

Page 68: ome rcialización de calzados para niños y niñas en el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1492/1/Maria Franco_Jose Gomez_Trabajo de...de personería jurídica a emplear, diseño

CAPÍTULO I – ANÁLISIS DE MERCADO

54

Factor Ambiental:

Actualmente existe una problemática ambiental compleja a escala planetaria, debido a

diferentes factores que ponen en riesgo el modelo de relación de hombre – medio ambiente y

por lo tanto el modelo de desarrollo económico, es por eso que hoy en día los temas

ambientales son tratados con mayor seriedad, prueba de ello tenemos la creación del

Ministerio del Ambiente en nuestro país que es el encargado de monitorear las actividades

que dañen el ecosistema y buscar soluciones para reducir los problemas ambientales.

Cada día es mayor el interés por parte de las empresas, de los profesionales y de la sociedad

en general por el medio ambiente. Los desastres ecológicos han sensibilizado a la sociedad

para que valore el medio ambiente. El objetivo fundamental de las actividades empresariales

es producir bienes y servicios para el consumo final o intermedio. La industria se relaciona con

el medio ambiente a través del consumo de materias primas, energía y agua, y de la

producción de residuos, vertidos y emisiones a la atmósfera, dañando el ambiente a pesar que

se hagan esfuerzos porque sus procesos minimicen la contaminación.

Por otro lado las empresas buscan dotarse de certificaciones que avalen su gestión industrial y

las haga más competitivas. Así la norma ISO 14001 que pertenece a la familia de estándares

ISO 14000, aceptada internacionalmente, establece como implantar un sistema de gestión

ambiental eficaz, en el año 1999 se desarrolló la norma ISO 14031 la cual es una herramienta

de gestión de evaluación del comportamiento medioambiental, a la que le sigue la norma ISO

14064 y 14065 del 2007 referentes a la emisión de gases con efecto invernadero.

Enfocándonos en el sector calzado, existen algunos procesos en los que se debería considerar

la utilización de buenas prácticas medioambientales con el fin de cuidar nuestro ecosistema.

Corte:

Los recortes de cuero constituyen uno de los principales residuos producidos en esta industria.

El cuero se debe optimizar ajustando los diseños y/o patrones a las piezas, reduciendo así los

pedazos perdidos (merma).

Page 69: ome rcialización de calzados para niños y niñas en el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1492/1/Maria Franco_Jose Gomez_Trabajo de...de personería jurídica a emplear, diseño

CAPÍTULO I – ANÁLISIS DE MERCADO

55

Pegado:

Los adhesivos con disolvente orgánico dan lugar a vapores orgánicos muy contaminantes, por

lo que deben elaborarse en campanas extractoras en donde ayude a filtrar los vapores

emitidos, contribuyendo así a reducir la contaminación y a mejorar la salud de los

trabajadores.

Materiales:

Pueden utilizarse materiales reciclados en los procesos de producción. Con polipropileno se

pueden confeccionar tacones de zapatos, con policloruro de vinilo se pueden fabricar bolsos,

suelas, cinturones, etc. Cuando se usen tintes y colorantes hay que cuidar que los

componentes no posean efectos tóxicos para el medio ambiente.

Residuos:

La industria del calzado genera gran cantidad de residuos debido a los cortes que se realizan.

Los recortes en la fabricación de calzado conviene reutilizarlos, siempre que sea posible, y el

resto puede venderse, para lo cual han de separarse adecuadamente y evitar que se

contaminen con sustancias empleadas en el proceso industrial. Aquellos residuos que no se

puedan reutilizar ni vender se aconseja destinarlos a reciclaje. Los envases vacíos de las

materias primas, ya sean de adhesivos, tintes, aceites, disolventes o residuos impregnados de

estas sustancias, deben ser clasificados como residuos peligrosos, ya que han contenido

sustancias contempladas como tal.

Etiquetar y almacenar correctamente los residuos en la empresa evita contaminación y

accidentes a los trabajadores, por lo que debe acondicionarse una zona en la fábrica para el

almacenamiento de los residuos hasta su destino.

Productos:

Los productos que no alcanzan la calidad esperada pueden reutilizarse en la propia empresa o

venderse a otras.

Page 70: ome rcialización de calzados para niños y niñas en el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1492/1/Maria Franco_Jose Gomez_Trabajo de...de personería jurídica a emplear, diseño

CAPÍTULO I – ANÁLISIS DE MERCADO

56

Envase:

El diseño de envases y embalajes, tomando en cuenta criterios ambientales, constituye una

herramienta eficaz para la minimización de residuos, es preferible utilizar cartón y plástico

reciclados para el envasado y embalaje de productos.

Embalaje:

El embalaje excesivo contribuye a mayor consumo de materias primas y un aumento de

residuos, es por eso que es conveniente disminuir el embalaje para el transporte.

Es importante analizar cada proceso en el cual se considere que podría estar afectando al

medio ambiente, esto con el fin de encontrar soluciones para cambiar o rediseñar alguna

acción o materiales a utilizar, de esta manera estaremos contribuyendo al cuidado del medio

ambiente y siendo una empresa sostenible en el tiempo.

Factor Social:

Nuestro país actualmente tiene diversos conflictos sociales, los cuales ocurren principalmente

por problemas de leyes laborales, problemas en la gestión de Gobiernos locales y por

problemas socios ambientales provocados por empresas mineras.

Estudios recientes del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) han

permitido conocer estas variantes, mostrándonos al Perú, Bolivia y Argentina como los países

con mayor incidencia de conflictos en América Latina y que sin embargo, al menos en el caso

peruano, no suelen ser normalmente los más violentos y radicales. Junto a ello, estas

investigaciones han puesto en evidencia algunas características comunes en toda la región: la

debilidad institucional del Estado, la desigualdad social y protestas sociales, entre otros.

En lo que se refiere al costo de vida, este indicador es más bajo en provincias que en la capital,

y en las áreas rurales que en las urbanas, pero solo en el caso de los bienes alimentarios y en

Page 71: ome rcialización de calzados para niños y niñas en el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1492/1/Maria Franco_Jose Gomez_Trabajo de...de personería jurídica a emplear, diseño

CAPÍTULO I – ANÁLISIS DE MERCADO

57

los servicios. En el caso de los bienes manufacturados, como se fabrican mayormente en Lima,

estos deben soportar los costos de transporte para llegar al interior del país.

Las instituciones encargadas de desarrollar el Sector calzado están continuamente capacitando

a las personas que requieran ingresar en el rubro, esto permite aumentar los puestos de

trabajo ya que permite en muchas ocasiones que los capacitados puedan crear su propia

empresa, siendo esto una contribución para el país reduciendo el desempleo del país.

Actualmente el sector calzado concentra alrededor de 2,500 Mypes del sector de cuero,

calzado y afines, dando empleo directo a 30,000 trabajadores cabeza de familia, los que

representan a 125,000 habitantes que dependen directamente en Trujillo de este sector, de

ahí la importancia estratégica que este sector tiene para la economía de la provincia de

Trujillo.

Según datos de la Sociedad Nacional de Industrias gran cantidad de trabajadores del sector de

cueros (curtiembre) fueron despedidos en 2013, debido al ingreso de productos chinos y al

desabastecimiento de pieles para confeccionar calzado.

Factor Político:

La población del Perú tiene una denominación oficial como República del Perú, organizada por

un Estado, el cual está conformado con base en la Constitución Política del Perú de 1993

aprobada mediante referéndum y vigente desde el 1 de enero de 1994.

El actual Presidente del Perú es Pedro Pablo Kuczynski elegido para gobernar el país en el

periodo 2016 al 2022.

Estos últimos meses el país ha pasado por una serie de cambios en lo que se refiere a política,

el actual Gabinete ha sido cambiado en varias oportunidades, lo cual refleja que actualmente

el país no cuenta con estabilidad política.

Page 72: ome rcialización de calzados para niños y niñas en el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1492/1/Maria Franco_Jose Gomez_Trabajo de...de personería jurídica a emplear, diseño

CAPÍTULO I – ANÁLISIS DE MERCADO

58

En lo que se refiere a normativa o leyes sobre la industria del calzado, vemos que actualmente

no existe alguna ley, excepto el antidumping, que regule el aumento de las importaciones de

productos provenientes de China e Indonesia, lo cual genera que exista competencia desleal

debido a que los productores nacionales no pueden competir en precio.

Instituciones especializadas en calzado:

CITEccal:

El 22 de julio de 1998 se publicó en el diario oficial El Peruano la Resolución Suprema N° 063-

98-ITINCI de creación del CITE ccal como centro de apoyo a la innovación empresarial.

Institución encargada de promover la innovación en la cadena del cuero y calzado, brindar

servicios especializados de investigación en laboratorios, realizar ensayos de control de calidad

y certificación, así como capacitar formadores y consultores para difusión de conocimientos.

Instituto Peruano del Calzado y afines:

Instituto creado por la Facultad de Ingeniería Industrial de la Universidad Nacional de

Ingeniería (UNI); tiene como finalidad formar expertos en calzado. Brinda formación en

fabricación de calzado a sus usuarios, por medio de cursos en los múltiples procesos de la

cadena productiva. Asimismo, desarrolla investigaciones en torno a la tecnología a usar en el

diseño, insumos y demás componentes de calzado; así como en el uso de normas técnicas.

Corporación de Cuero, Calzado y Afines de la Sociedad Nacional de Industrias (CCCA):

La Corporación del Cuero, Calzado y Afines, cumple la función de representación, asistencia y

defensa de los intereses de los fabricantes de calzado en el Perú. Son protagonistas principales

en la lucha contra la competencia desleal, haciéndole frente y denunciando flagelos como: El

contrabando, Dumping y la Subvaluación.

Page 73: ome rcialización de calzados para niños y niñas en el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1492/1/Maria Franco_Jose Gomez_Trabajo de...de personería jurídica a emplear, diseño

CAPÍTULO I – ANÁLISIS DE MERCADO

59

Sus objetivos son promover e incentivar la participación en mercados internacionales, con

productos de calidad para la exportación, lograr que las empresas alcancen niveles

competitivos acordes al mercado global, propiciar acciones de asistencia técnica, capacitación

y promoción comercial en colaboración con entidades tanto nacionales como internacionales;

para ello cuenta con la cooperación técnica internacional. Además fomenta el intercambio de

información y experiencias internacionales.

El Comité de Fabricantes de Calzado de la Sociedad Nacional de Industrias (SIN):

Este Comité se ha dado la tarea de unificar y promover el desarrollo integral del sector

calzado, y por ello agrupa a industriales cuya actividad se orienta a satisfacer las necesidades

con productos competitivos en precio, calidad e innovación.

Asociación de Pequeños y Medianos Fabricantes de Calzado Artículos Complementarios y

Afines – APEMEFAC:

Asociación de empresarios que recurren a acciones colectivas, con sede en Lima, para hacer

frente al contrabando, el dumping, etc.

Antidumping y Subsidios:

INDECOPI es la entidad encargada de monitorear los casos de antidumping y subsidios en el

país. El derecho antidumping es un cobro que se hace a las importaciones que ingresan al país

a precios que perjudican a los productos nacionales. Se utiliza con la finalidad de evitar daño a

la industria local y permitir el normal funcionamiento del mercado.

A pedido de la Corporación del Cuero, Indecopi en el año 2009 decidió aplicar derechos

antidumping al calzado vietnamita, fabricado en la parte superior con material textil, por

afectar a la industria local de chancletas, slaps, sandalias y zapatillas tipo clog o sueco, entre

otros.

Etiquetado obligatorio del calzado:

El Comité de Normalización de Cuero y Calzado, desde su instalación, acuerda elaborar una

Norma Técnica Peruana para el etiquetado de calzado.

Page 74: ome rcialización de calzados para niños y niñas en el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1492/1/Maria Franco_Jose Gomez_Trabajo de...de personería jurídica a emplear, diseño

CAPÍTULO I – ANÁLISIS DE MERCADO

60

El 13 de junio de 2001 se publica la NTP 241.024 2001- Calzado, Etiquetado Informativo para el

Consumidor.

El Comité inicia las gestiones para lograr que la Norma sea de carácter obligatorio, apoyado

por los principales gremios del sector.

Municipios:

Los permisos y licencias para poder inaugurar la tienda física, la otorga la Municipalidad del

distrito donde elijamos abrir el local, por lo tanto estaremos regulados de acuerdo a las

condiciones establecidas.

Ministerio de Trabajo:

Es el encargado de regular que todos nuestros empleados cuenten con todos los beneficios

laborales de ley, que el lugar de trabajo sea el adecuado y no perjudique a su salud física y

mental, actualmente el trabajo diario corresponde a una jornada laboral de 8 horas para los

que se encuentren en planilla.

Defensa Civil:

Esta institución es la encargada de regular los espacios físicos, la distribución de los muebles,

el aforo, las señales de emergencia etc. Por lo tanto el local deberá ser visitado por uno de los

representantes de Defensa Civil y dar la aprobación para poder abrir nuestra tienda.

Page 75: ome rcialización de calzados para niños y niñas en el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1492/1/Maria Franco_Jose Gomez_Trabajo de...de personería jurídica a emplear, diseño

CAPÍTULO I – ANÁLISIS DE MERCADO

61

1.6. Balance Demanda-Oferta 1.6.1. Cálculo de la demanda potencial insatisfecha Para el cálculo de la demanda potencial insatisfecha tomaremos en cuenta la pregunta #07 donde

hay un 67% de padre de familia que están dispuestos a consumir calzados de una marca nueva en

el mercado.

Tabla Nº 23 Cálculo de la demanda potencial insatisfecha

DEMANDA POTENCIAL INSATISFECHA

AÑO NIÑOS DEL MERCADO POTENCIAL

% DEMANDA INSATISFECHA

DEMANDA INSATISFECHA DE NIÑOS

2018 36897 67% 24721

2019 37288 67% 24983

2020 37683 67% 25248

2021 38083 67% 25515

2022 38486 67% 25786

Fuente: INEI, encuesta. Elaborado por: Equipo de trabajo

Page 76: ome rcialización de calzados para niños y niñas en el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1492/1/Maria Franco_Jose Gomez_Trabajo de...de personería jurídica a emplear, diseño

CAPÍTULO I – ANÁLISIS DE MERCADO

62

Calculo de la demanda disponible insatisfecha

Tabla Nº 24 Cálculo de la demanda disponible insatisfecha

DEMANDA DISPONIBLE INSATISFECHA

AÑO NIÑOS DEL MERCADO POTENCIAL

% DEMANDA INSATISFECHA

DEMANDA INSATISFECHA DE NIÑOS

2018 25090 67% 16810

2019 25356 67% 16988

2020 25625 67% 17169

2021 25896 67% 17351

2022 26171 67% 17534

Fuente: INEI, encuesta. Elaborado por: Equipo de trabajo

Cálculo de la demanda objetiva insatisfecha

Tabla Nº 25 Cálculo de la demanda objetiva insatisfecha

DEMANDA OBJETIVO INSATISFECHA

AÑO NIÑOS DEL MERCADO POTENCIAL

% DEMANDA INSATISFECHA

DEMANDA INSATISFECHA DE NIÑOS

2018 16810 5% 841

2019 16988 6% 1030

2020 17169 7% 1222

2021 17351 8% 1419

2022 17534 9% 1620

Fuente: INEI, encuesta. Elaborado por: Equipo de trabajo

Page 77: ome rcialización de calzados para niños y niñas en el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1492/1/Maria Franco_Jose Gomez_Trabajo de...de personería jurídica a emplear, diseño

CAPÍTULO I – ANÁLISIS DE MERCADO

63

1.6.2. Proyección de las ventas y participación de Mercado Para la proyección de las ventas se tendrá en cuenta la cantidad de infantes demandados por el

mercado objetivo, el cual se tiene proyección creciente de infantes según el grafico mostrado a

continuación.

Gráfico Nº 20 Proyección de demanda según cantidad de infantes

Fuente: Proyección de demanda Elaborado por: Equipo de trabajo

0

500

1000

1500

2000

2018 2019 2020 2021 2022

841

1030 1222

1419 1620

DEMANDA INSATISFECHA DE NIÑOS

DEMANDAINSATISFECHA DENIÑOS

Page 78: ome rcialización de calzados para niños y niñas en el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1492/1/Maria Franco_Jose Gomez_Trabajo de...de personería jurídica a emplear, diseño

CAPÍTULO I – ANÁLISIS DE MERCADO

64

En el siguiente cuadro se muestra la proyección anual de ventas expresado en soles, con un crecimiento permanente en relación a la proyección de ventas.

Gráfico Nº 21 Proyección de ventas expresado en cantidades

VENTA DE CALZADOS EN CANTIDADES AÑO 2018

DESCRIPCION DE CALZADO

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE TOTAL

Casual 11 13 25 14 14 15 27 15 16 17 17 28 210

Deportivo 4 5 9 5 5 5 10 5 6 6 6 10 76

Escolar 3 4 7 4 4 4 8 4 4 5 5 8 59

Botines 4 5 10 5 5 6 11 6 6 7 7 11 84

Casual 10 12 23 13 13 14 25 14 15 15 15 26 193

Deportivo 3 3 6 3 3 4 7 4 4 4 4 7 50

Escolar 6 8 15 8 8 9 16 9 9 10 10 17 126

Botines 2 3 5 3 3 3 5 3 3 3 3 6 42

TOTAL 42 50 101 55 55 59 109 59 63 67 67 114 841

Fuente: Proyección de demanda en unidades Elaborado por: Equipo de trabajo

Page 79: ome rcialización de calzados para niños y niñas en el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1492/1/Maria Franco_Jose Gomez_Trabajo de...de personería jurídica a emplear, diseño

CAPÍTULO II – PLAN DE MARKETING

65

CAPÍTULO II

Page 80: ome rcialización de calzados para niños y niñas en el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1492/1/Maria Franco_Jose Gomez_Trabajo de...de personería jurídica a emplear, diseño

CAPÍTULO II – PLAN DE MARKETING

66

CAPÍTULO II – PLAN DE MARKETING 2.1. Plan de Marketing El plan de marketing nos ayudara a la toma de decisiones para elaborar estrategias de penetración

en el mercado, definir nuestro marketing mix para obtener los beneficios que deseamos.

Para ellos mediante la matriz ANSOFF nos ayudara a definir nuestras estrategias de crecimiento,

sabiendo en que situación nos encontramos.

Figura Nº 06 Matriz Ansoff posicion de negocio

De acuerdo a lo que podemos observar y analizar en el cuadrante de la matriz ANSOFF, nuestra

ventaja competitiva y empresarial será la de diferenciación sobre nuestra competencia de

calzados. Para poder mantener esa diferenciación tomaremos en cuenta las sugerencias y

opiniones (gustos y preferencias) de nuestro público.

La posición de nuestro negocio está en desarrollar nuevos productos o diversificación en mercados

existentes, en este caso nuestro mercado existente será Jesús María y nuestro nuevo producto

serán los Calzados Confort Kids.

Pretendemos desarrollar nuestro producto en un mercado existente, y darle una nueva opción de

calzado ah nuestro público objetivo.

Page 81: ome rcialización de calzados para niños y niñas en el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1492/1/Maria Franco_Jose Gomez_Trabajo de...de personería jurídica a emplear, diseño

CAPÍTULO II – PLAN DE MARKETING

67

Objetivos del Plan de Marketing:

Incrementar y mantener el crecimiento de nuestro producto.

Posición nuestra marca y a la vez buscar nuevos mercados.

Tener un servicio de atención al cliente conforme vayan aumentando nuestras

ventas.

Fidelizar nuestros clientes, y hacer de ellos nuestro marketing directo.

2.1.1. Estrategia general de Marketing Nuestra estrategia de markting esta enfocada a la característica de nuestro producto, los

materiales y los beneficios son parte de los atributos de nuestros calzados Confort Kids, para ello

también agregamos la importancia que tenemos para el cuidado del pie del infante haciendo un

pequeño FEEDBACK con el cliente para poder brindar la recomendación adecuada del calzado.

Nuestra presencia mediando el uso del comercio electrónico nos permitirá tener una mejor

llegada y contacto con el público, páginas web, redes sociales como: Facebook, Instagram,

Youtube, Twitter entre otros, son herramientas son fundamentales interactuar con el público

objetivo y hacer conocer nuestra marca y posicionarla en la mente del consumidor.

DESARROLLO DE LA MARCA Nombre Identidad de la Marca

El nombre de la marca es inspirada en los más pequeños de la casa, como sabemos el calzado es parte de la vestimenta y una de las necesidades primarias de los niños (as) y que mejor que este les brinde comodidad a los pies para un mejor estilo de vida. Los calzados Confort Kids se caracterizan por ser cómodos y la opción más acertada para darle

solución a la elección de los padres de familia ya que nuestro calzado les va permitir mejorar su

caminar y de esta manera ayudar a que recorran con total normalidad y confianza distancias

prolongadas y actividades en su vida normal sin sentir molestias en los pies.

Page 82: ome rcialización de calzados para niños y niñas en el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1492/1/Maria Franco_Jose Gomez_Trabajo de...de personería jurídica a emplear, diseño

CAPÍTULO II – PLAN DE MARKETING

68

Confort Kids es una marca dirigida a infantes de 4 a 14 años que busca con su prepuesta prevenir dolencias en los pies.

LOGOTIPO

La American Marketing Association (en una de sus dos definiciones) señala que el logo

(abreviatura de logotipo) es "un diseño gráfico que es utilizado como una continuación del

símbolo por una compañía, organización o marca, y es a menudo, la forma de una adaptación del

nombre de la compañía o de la marca, o es utilizado conjuntamente con el nombre".

La tipografía es importante en el logotipo porque representa la esencia y los valores de la empresa

como modernidad, confianza, exclusividad, entre otros.

En conclusión, el logotipo o logo es utilizado por empresas y organizaciones para que sus marcas

(corporativas o de productos) sean fácilmente identificadas, rápidamente reconocidas y/o

mentalmente relacionadas con alguna cosa con la que existe alguna analogía".

El logotipo de Confort Kids fue creado pensando en nuestro público objetivo ya que se utilizó un tipo de letra juvenil y colores vivos con los cuales se buscan captar la atención de los niños. La tipografía es de colores vivos como el verde, amarillo, naranja, azul con un fondo de sombra de color blanco lo cual significa seguridad según la teoría de colores del marketing. Con lo que se busca dar una connotación positiva además de trasmitir limpieza y sinceridad.El dibujo de los niños también es de colores vivos con fondo blanco, el cual es asociado con sentimientos de pureza elegancia y seguridad que son los conceptos que queremos reflejar.

Figura Nº 07 Logo

Asimismo, contrasta con el color fucsia que transmite expresividad y personalidad, el rojo que

busca mostrar elegancia, el azul se utiliza ampliamente para representar la calma y

responsabilidad y por último el color verde considerado el más importante ya que representa la

naturaleza, armonía, el crecimiento o la frescura. A nivel emocional tiene una fuerte relación con

la seguridad (por ejemplo, el semáforo en verde indica que podemos cruzar la calle de forma

segura).

Page 83: ome rcialización de calzados para niños y niñas en el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1492/1/Maria Franco_Jose Gomez_Trabajo de...de personería jurídica a emplear, diseño

CAPÍTULO II – PLAN DE MARKETING

69

Isotipo

El isotipo o símbolo se refiere a la imagen o sintonización que visualmente se intenta transmitir de

los valores, personalidad y carácter de una empresa. Para crear un isotipo representativo se

requiere de un profundo análisis de la empresa, creatividad y capacidad de síntesis para transmitir

muchos conceptos asociados a la marca.

El isotipo de Confort Kids está formado por un dibujo niños que

trasmiten movimiento y comodidad.

Se utilizó un isotipo que reflejara una actitud de comodidad,

seguridad, energía y vitalidad.

Figura Nº 08 Isotipo 2.2. POLITICAS DE PRECIO En lo relacionado con nuestra política de precios perseguirá lo siguiente:

Mantener siempre una relación con el valor percibido por el cliente: Calidad y Comodidad. Vender nuestro producto cubriendo los costos Obtener una rentabilidad atractiva para los accionistas. Mantener precios acorde a la competencia. Dar a conocer a los prades el beneficio de usar nuestro producto.

2.3. TACTICAS DE VENTAS

Calzados Confort Kids tiene como fin mediante diversas herramientas dar conocer nuestro

producto y posicionar nuestra marca, para ello utilzaremos lo siguiente:

Flyer informativos con los colores representativos de nuestra marca.

Redes sociales como Facebook e Instagram.

Generaremos una base de datos de nuestros clientes.

Page 84: ome rcialización de calzados para niños y niñas en el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1492/1/Maria Franco_Jose Gomez_Trabajo de...de personería jurídica a emplear, diseño

CAPÍTULO II – PLAN DE MARKETING

70

2.4 MARKETING MIX 2.4.1. Producto Nuestros productos fueron diseñados con el fin de darle cuidado al pie del infante de acuerdo a nuestra investigación realizada a lo largo del trabajo, identificamos que el calzado para infante se enfoca mas en la moda que en el bienestar del pie. Es por ellos que nosotros fabricamos calzados con las siguientes características.

Calzados Ligeros .

Parte delantera del calzado debe tener forma con acncho sufieciente para darle libertad a

los dedos.

Que no quede justo por ello se confecciona el calzado de 1 a 1,5 cm entre la punta del

dedo gordo.

Los calzados que ofrecemos están dirigidos para infantes de 4 a 14 años de edad entre los cuales

tendremos 4 modelos:

Tabla Nº 26 Catálogo de calzados de niño

Elaborado por: Equipo de trabajo

Page 85: ome rcialización de calzados para niños y niñas en el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1492/1/Maria Franco_Jose Gomez_Trabajo de...de personería jurídica a emplear, diseño

CAPÍTULO II – PLAN DE MARKETING

71

Modalidad por colección

En esta modalidad el cliente podrá elegir los modelos de la colección, los cuales ya están

establecidos. La colección contará con diseños moderno que se lanzarán al mercado dos veces al

año (Primavera - Verano, Otoño – Invierno), estarán constituidas por 4 modelos y 2 diseños.

El material que se utilizará para el calzado será el cuero guante ya que posee propiedades ideales

para la elaboraciòn del calzado. El cuero puede ser estirado y moldeado, al mismo tiempo, retiene

su forma, lo que lo convierte en el material ideal para la confección del calzado. Además posee

gran durabilidad y resistencia, es fresco, suave y se adapta a las diferentes formas del pie.

El cuero a utilizar será el de piel de vaca.

Suelas

La suela es la parte inferior de cada zapato, la cual entra en contacto con la tierra. Ellas protegen el

pie contra el frío, el calor, las superficies irregulares, objetos agudos, etc.

Tipo de suela:

Suela de caucho - Es flexible, resistente.

Plantilla

Son plantillas ortopédicas de latex hechas con el fin que ayuden a formar y desarrollar el tono

muscular para que pueda formarse el arco de la planta del pie.

2.4.2 Precio

Se ofrecerán promociones como descuentos en las siguientes fechas:

Cuadro Nº 04 De promociones

Dia Fecha Descuento

Dia del Niño Abril y Agosto 5%

Cumpleaños X 5%

28 de Julio Julio 10%

Navidad Diciembre 10%

Escolar Febrero – Marzo 5%

Elaborado por: Equipo de trabajo

Page 86: ome rcialización de calzados para niños y niñas en el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1492/1/Maria Franco_Jose Gomez_Trabajo de...de personería jurídica a emplear, diseño

CAPÍTULO II – PLAN DE MARKETING

72

Estas promociones se darán a conocer a través del Facebook e Instagram, las cuales no tienen

costo alguno.

2.4.3 Plaza

Confort Kids cuenta con una tienda ubicada en el distrito de Jesùs Marìa, ya que es uno de los

distritos con mayor afluencia de publico, además de contar centros médicos como hospitales,

policlínicos, consultorios.

Ambiente de la tienda La primera impresión es la mas importante para toda empresa en este caso nuestro local

presentara un diseño externo llamativo, tendrá el logotipo y el banner y un dibujo alusivo a los

infantes los mismos que atraerán al publico.

Confort Kids transmitirá felicidad y un ambiente acogedor de modo que los clientes que conozcan

la marca puedan rápidamente sentirse identificados.

La iluminación del local será con luz blanca para que se obtenga un ambiente vivo y lleno de luz

Otro punto importante dentro del local es la comodidad que se le ofrece al cliente por tal motivo

tendremos sillones y puff distribuidos estratégicamente para comodidad del público en general

Finalmente habrá espejos colocados en la parte inferior para que el cliente pueda ver cómo le

queda el calzado como también 2 espejos verticales para que se precie de cuerpo entero.

Figura Nº 09 Plano del local

Elaborado por: Equipo de trabajo

Page 87: ome rcialización de calzados para niños y niñas en el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1492/1/Maria Franco_Jose Gomez_Trabajo de...de personería jurídica a emplear, diseño

CAPÍTULO II – PLAN DE MARKETING

73

2.4.4 Publicidad y Promoción Objetivos de la promoción:

Aumentar las ventas sobre lo esperado habitual. Fidelizar clientes, que su visita y compra sea más frecuente Captar a los clientes de otras tiendas de calzado.

Se pondrá mucho énfasis en la publicidad a través del uso de redes sociales como Facebook e

Instagram, ya que nuestro público objetivo posee un estilo de vida moderna y sofisticada que está

muy relacionado al uso de la tecnología y redes sociales.

Los últimos estudios de marketing a través de redes sociales confirman que El Facebook es un

excelente canal para realizar publicidad, ya que es muy visual y es utilizado por muchísima gente,

que añaden a su perfil sus marcas favoritas para estar al tanto de las novedades y descuentos.

La persona encargada de manejar el Facebook de la página tiene contacto casi directo con los

clientes, ya que contesta de inmediato los mensajes internos que estas envían para averiguar los

precios de los modelos u otras inquietudes que tengan con respecto al proceso de diseño y

compra.

El Facebook permitirá que la marca publique su colección, ofertas, imágenes con mensajes

alusivos al calzado para infante y descuentos según las promociones vigentes.

Se harán Concursos mediante el método de sorteo según cuantos like y compartir de la pagina en

el cual se le dara al ganador un vale de descuento.

Tambien por intermedio de otra red social la cual es el Instagram nos daremos a conocer

publicando nuestros productos y enfatizando los benficios de los mismos.

Se repartirá Flyers con publicidad de Confort Kids en los alrededores de hospitales del mercado

potencial, también en colegios y nidos aledaños a la tienda.

Cuadro Nº 05 Detalle de Costos de Publicidad

Publicidad Costos

Promocion en Facebook 0

Promocion en Instagram 0

Flyers 1000 350

Sorteo de Calzado Según el precio vigente

Elaborado por: Equipo de trabajo

Page 88: ome rcialización de calzados para niños y niñas en el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1492/1/Maria Franco_Jose Gomez_Trabajo de...de personería jurídica a emplear, diseño

CAPÍTULO II – PLAN DE MARKETING

74

2.5 Diseño de la cadena de comercialización, fundamentos técnicos La cadena de comercialización en nuestro caso está conformada por el proveedor y nosotros que nos encargaremos de la venta al cliente final.

Figura Nº10 Proceso de distrubuciòn del producto

Page 89: ome rcialización de calzados para niños y niñas en el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1492/1/Maria Franco_Jose Gomez_Trabajo de...de personería jurídica a emplear, diseño

CAPÍTULO II – PLAN DE MARKETING

75

Figura Nº11 de Flujograma de proceso

Page 90: ome rcialización de calzados para niños y niñas en el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1492/1/Maria Franco_Jose Gomez_Trabajo de...de personería jurídica a emplear, diseño

CAPÍTULO III – PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

76

CAPÍTULO III

Page 91: ome rcialización de calzados para niños y niñas en el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1492/1/Maria Franco_Jose Gomez_Trabajo de...de personería jurídica a emplear, diseño

CAPÍTULO III – PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

77

CAPÍTULO III - PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

3.1. ESTRATEGIA.

Para el beneficio de nuestro negocio buscaremos penetrar en el mercado con una buena y mejor

opción de calzados para infantes, también lograr fidelizar a nuestro público objetivo, para ello

aplicaremos ciertas estrategias que nos ayudaran al crecimiento de nuestro negocio.

Las estrategias planteadas son las siguientes:

Lograremos posicionamiento en el mercado con publicidad en redes sociales,

siendo el público nuestro mejor marketing haciendo conocido nuestro negocio por

la preferencia de nuestro producto y ser la primera opción para nuestro público,

ofreciéndoles un producto con la responsabilidad y compromiso debido y la

calidad que hará la diferencia y preferencia de nuestros clientes.

Posicionar la marca "Confort Kids" como la mejor calidad a precios cómodos.

Uso intensivo de recursos digitales para la publicidad.

Realizar promociones en momentos y lugares claves de los distritos.

Segmentar el mercado objetivo y posicionar la marca "Confort Kids" como la

mejor alternativa a un mejor precio.

Gestionar alianzas con proveedores claves que aseguren la rentabilidad.

Implementar una gestión empresarial con buenas prácticas contables, financieras

y tributarias.

Page 92: ome rcialización de calzados para niños y niñas en el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1492/1/Maria Franco_Jose Gomez_Trabajo de...de personería jurídica a emplear, diseño

CAPÍTULO III – PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

78

3.2. MISION Y VISION DEL NEGOCIO, OBJETIVOS ESTRATEGICOS Y GRUPOS DE INTERES

3.2.1. MISION

3.2.2. VISION.

Contribuir con la salud motriz de los niños y niñas de todo Lima

Metropolitana, ofreciendo un producto de calidad, con las características que

todo padre busca en un calzado para el cuidado de los pies de sus niños,

generando y agregando valor a nuestro producto, con la importancia y

responsabilidad que nos caracteriza”

“Llegar a cada vez más familias con niños y niñas, para ofrecerles un mejor

producto que brinda salud, poder posicionarnos y estar entre las 5 primeras

tiendas de calzado de Lima Metrapolitana para infantes que ayuden a corregir

y eviten problemas ortopédico y molestias en los pies”

Page 93: ome rcialización de calzados para niños y niñas en el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1492/1/Maria Franco_Jose Gomez_Trabajo de...de personería jurídica a emplear, diseño

CAPÍTULO III – PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

79

3.3. ANALISIS FODA:

Nuestro análisis FODA nos permitirá identificar los puntos más importantes de nuestras Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y

Amenazas, con el fin de conocer la realidad y situación de nuestro negocio y ante que nos enfrentamos.

Fortalezas Debilidades

F1 Ubicación del local en el distrito de Jesús María

D1 Inexperiencia de vendedores en la venta de calzado ortopédico

Cuadro Nº06 Analisis FODA F2 Productos de buena calidad y a precios accesibles

D2 Baja inversión en publicidad y promoción

F3 Conocimiento del mercado objetivo

D3 Dependencia de los diseños propuestos por los proveedores

F4 Alta capacidad del equipo para gestionar el emprendimiento

D4 Infraestructura limitada

Oportunidades Estrategias FO: EXPLOTAR Estrategias DO: BUSCAR

O1 El mercado objetivo está hábido de productos con buena calidad-precio.

FO1 Posicionar la marca "Confort Kids" como la mejor calidad a precios cómodos. [F2, O1, O4]

DO1 Uso intensivo de recursos digitales para la publicidad. [D2, D4, O2, O3]

O2 Alta densidad de NSE B y C en los distritos de Jesús María, Lince y Cercado.

FO2 Realizar promociones en momentos y lugares claves de los distritos. [F1, O2, O3]

DO2 Generar un equipo de Diseño y Desarrollo. [D3, O5]

O3 Presencia de Hospitales y Clínicas públicas y privadas en los distritos de Jesús María, Lince y Cercado

FO3 Gestionar alianzas con proveedores claves que aseguren la rentabilidad. [F4, O4, O5]

DO3 Capacitar al personal con el soporte de los proveedores. [D1, O5]

O4 El precio promedio de la competencia es elevado.

O5 Proveedores especializados y a costos razonables en el mercado.

Amenazas Estrategias FA: CONFRONTAR Estrategias DA: EVITAR

A1 Empresas con marcas reconocídas y posicionadas.

FA1 Segmentar el mercado objetivo y posicionar la marca "Confort Kids" como la mejor alternativa a un mejor precio. [F2, A1, A2, A4]

DA1 Gestionar relaciones con instituciones promotoras de emprendimientos. [D1, D2, A1, A3]

Page 94: ome rcialización de calzados para niños y niñas en el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1492/1/Maria Franco_Jose Gomez_Trabajo de...de personería jurídica a emplear, diseño

CAPÍTULO III – PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

80

A2 Bajas barreras para el ingreso de nuevos competidores.

FA2 Implementar una gestión empresarial con buenas prácticas contables, financieras y tributarias. [F4, A3]

A3 Tendencias de vida corta de emprendimientos por controles de SUNAT, municipalidades, etc.

A4 Incertidumbre en el crecimiento económico del país.

Page 95: ome rcialización de calzados para niños y niñas en el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1492/1/Maria Franco_Jose Gomez_Trabajo de...de personería jurídica a emplear, diseño

CAPÍTULO III – PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

81

3.4 ESTRATEGIAS GENERICAS.

Desarrollaremos las estrategias genéricas en base a la teoría de Michael Porter. De las cuales

consideraremos las estrategias por diferenciación y liderazgo en costos.

ESTRATEGIA DE DIFERENCIACION:

En nuestra tienda de calzados confort se aplicara la estrategia de diferenciación

durante los 2 primeros años para de esta manera tener mayor participación en el

mercado, logrando la satisfacción total del cliente.

Se pretende brindar un producto que sea percibido como único y/o diferente en

comparación a los demás negocios ya presentes en el mercado.

ESTRATEGIA DE LIDERAZGO EN COSTO

Esta estrategia será utilizada y empleada a partir de nuestro 3° año de ejercicio

donde tendremos una mejor política de stock y mejor estrategias con nuestros

proveedores para poder mejorar nuestros costos, reducir gastos y así poder darle

una mejor opción a nuestro público y generar mayor rendimiento económico en

nuestro negocio.

Page 96: ome rcialización de calzados para niños y niñas en el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1492/1/Maria Franco_Jose Gomez_Trabajo de...de personería jurídica a emplear, diseño

CAPÍTULO III – PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

82

3.4.1. OBJETIVOS ESTRATEGICOS

Como empresa y negocio que ofrece un producto nuevo, buscamos alcanzar tanto el

posicionamiento en el mercado como la rentabilidad, para el crecimiento permanente y lograr la

sostenibilidad que nos permita mantenernos en el tiempo.

Los objetivos estratégicos planteados son los siguientes:

Desarrollar publicidades estratégicas para ser conocido por nuestros clientes antes de la

apertura del local.

Buscaremos alianzas estratégicas con proveedores.

Llevar a cabo excelentes ofertas y promociones cada fin de semana para nuestros clientes.

Posicionarnos en la mente de nuestro público objetivo fidelizándolos.

Page 97: ome rcialización de calzados para niños y niñas en el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1492/1/Maria Franco_Jose Gomez_Trabajo de...de personería jurídica a emplear, diseño

CAPÍTULO III – PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

83

3.4.2. GRUPOS DE INTERES.

Para nuestro negocio debemos tener en cuenta las partes que forman y hacen el logro de nuestro

éxito, es decir los “Grupos de Interés” o también llamados “Stakeholders”.

La importancia de realizar una buena gestión y buenas prácticas con los Stakeholders, nos permite

agregar valor a nuestro negocio, para ello detallamos a los siguientes:

Trabajadores:

La fuerza laboral de nuestro negocio, herramientas principales, el cual debemos

cuidar para el buen desarrollo de nuestras actividades y atención a nuestro público.

Clientes:

Nuestro Stakeholder más importante, brindarles un producto de calidad y con garantía

nos permite fidelizarlos y lograr que se sientan a gusto con nuestro producto.

Proveedores:

Si bien tercerizamos la producción de nuestro producto, la buena relación entre

ambos nos permitirá generar confianza para crecer la elaboración de los calzados,

cumpliendo con las acuerdos establecidos productos y comercializador.

Estado:

Las políticas del estado pueden ser muy volubles con el pasar del tiempo, pero nuestro

deber como contribuyentes es cumplir siempre con nuestros pagos de impuestos y así

poder ser una empresa seria, responsable y reconocida ante administración pública.

Page 98: ome rcialización de calzados para niños y niñas en el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1492/1/Maria Franco_Jose Gomez_Trabajo de...de personería jurídica a emplear, diseño

CAPÍTULO III – PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

84

Sociedad y medio ambiente:

Nuestro compromiso es ser una empresa socialmente responsable, respetando y

valorando a la sociedad y medio ambientes, creando una buena cultura social.

Competencia:

Si bien todo empresa busca posicionarnos y liderar en nuestros rubros, siempre

debemos respetar a nuestra competencia, de esa manera se puede y podríamos crear

alianzas estratégicas.

Dueños:

La buena gestión de nuestro negocio permitirá el crecimiento, ello hará que los dueños

u accionistas tomes buenas decisiones para el beneficio de la empresa.

Page 99: ome rcialización de calzados para niños y niñas en el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1492/1/Maria Franco_Jose Gomez_Trabajo de...de personería jurídica a emplear, diseño

CAPÍTULO IV – ORGANIZACIÓN

85

CAPÍTULO IV

Page 100: ome rcialización de calzados para niños y niñas en el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1492/1/Maria Franco_Jose Gomez_Trabajo de...de personería jurídica a emplear, diseño

CAPÍTULO IV – ORGANIZACIÓN

86

CAPÍTULO IV - ORGANIZACIÓN

4.1. Organización En este punto se definirá los lineamientos organizacionales, legales, tributarios y laborales sobre los cuales se constituirá y gestionará el plan de negocio dentro del mercado empresarial peruano. 4.1.1 Constitución y Formalización. La empresa creada a partir del plan de negocio se constituirá legalmente como una persona jurídica; limitando la responsabilidad de los socios únicamente a su participación dentro del capital de la empresa. - El tipo de modalidad empresarial será de Sociedad Anónima Cerrada y contará principalmente con las siguientes características:

- Ser conformada por un número mínimo de 3 accionistas y un máximo de 20.

- El capital social, estará representado por acciones nominativas y será conformado por aportes (en bienes y/o efectivo) de los socios.

- La denominación por adoptar deberá incluir la indicación “Sociedad Anónima Cerrada” o estar acompañada de su abreviatura S.A.C. - Los órganos de gestión obligatorios serán: Junta General de Accionistas, y Gerente General.

Cuadro Nº07 Descripciòn tipos de Empresas

Fuente: MEP

Page 101: ome rcialización de calzados para niños y niñas en el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1492/1/Maria Franco_Jose Gomez_Trabajo de...de personería jurídica a emplear, diseño

CAPÍTULO IV – ORGANIZACIÓN

87

Cuadro Nº08 Descripciòn Tipos de Empresas

Fuente: Sunat 4.1.2 Régimen Tributario Confort Kids se regirá bajo el Régimen General de Impuesto a la Renta. Es un impuesto que grava

las utilidades: diferencia entre ingresos y gastos aceptados. Fuente generadora de renta: Capital y

Trabajo. La empresa tiene que sustentar sus gastos, realizar pagos a cuenta mensuales por el

Impuesto a la Renta, así como la presentación de la declaración anual.

Se pueden acoger:

Personas Naturales. Sucesiones Indivisas. Asociaciones de Hecho de Profesionales. Personas Jurídicas. Sociedades irregulares. Contratos asociativos que lleven contabilidad independiente.

Page 102: ome rcialización de calzados para niños y niñas en el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1492/1/Maria Franco_Jose Gomez_Trabajo de...de personería jurídica a emplear, diseño

CAPÍTULO IV – ORGANIZACIÓN

88

Actividades comprendidas:

Cualquier tipo de actividad económica y/o explotación comercial. Prestación de servicios. Contratos de construcción. Notarios. Agentes mediadores de comercio, rematadores y martilleros.

Comprobantes de pago y otros documentos que se pueden emitir:

Facturas Boleta de venta Tickets Nota de crédito Nota de dèbito Guìa de remisión remitente Guìa de remisión transportista

Tributos afectos:

I.G.V.: 18 % del valor de venta, con deducción del crédito fiscal. Impuesto a la Renta: 30% sobre la renta neta.

Libros y Registros Contables:

Cuadro Nº09 Registros Sunat

Fuente: SUNAT

Page 103: ome rcialización de calzados para niños y niñas en el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1492/1/Maria Franco_Jose Gomez_Trabajo de...de personería jurídica a emplear, diseño

CAPÍTULO IV – ORGANIZACIÓN

89

4.1.3 Régimen Laboral Las características de las MYPE: - La micro y pequeña empresa deben ubicarse en alguna de las siguientes categorías empresariales, establecidas en función de sus niveles de ventas anuales (D.S.Nº 013-2013-PRODUCE):

– Microempresa: ventas anuales hasta el monto máximo de 150 UIT.

– Pequeña empresa: ventas anuales superiores a 150 UIT y hasta el monto máximo de 1700 UIT. El Registro de la Micro y Pequeña Empresa – REMYPE Registro Nacional de la Micro y Pequeña Empresa - REMYPE, es un registro que cuenta con un procedimiento de inscripción en web, donde se inscriben las Micro y Pequeñas Empresas. Regulada por el reglamento de la Ley MYPE (D.S. Nº 013-2013-PRODUCE).

Cuadro Nº10 Requisitos Micro y Pequeña Empresa – REMYPE

Fuente: Ministerio de Trabajo 4.2. Personería jurídica de la sociedad.

Nombre jurídico: Confort Kids SAC

Razones Por Las Que Se Optó Por El Tipo De Empresa:

Se ha elegido una Sociedad Anónima Cerrada (SAC) porque es la figura más recomendable para una empresa chica o mediana, o de carácter familiar según la Sociedad Nacional de Industrias. Los beneficios de una Sociedad Económica Cerrada son los siguientes:

Page 104: ome rcialización de calzados para niños y niñas en el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1492/1/Maria Franco_Jose Gomez_Trabajo de...de personería jurídica a emplear, diseño

CAPÍTULO IV – ORGANIZACIÓN

90

Puede funcionar sin directorio Tiene como mínimo dos accionistas y como máximo veinte, lo cual no implica que se vea

limitada en la posibilidad de manejar grandes capitales. No tiene acciones inscritas en el Registro Público del Mercado de Valores. Es posible que en su estatuto se establezca un Directorio facultativo, es decir que cuente o

no con uno. Cuenta con una auditoría externa anual si así lo pactase el estatuto o los accionistas. Es práctica de constituir.

4.2.1 Proceso de constitución de Confort Kids. 1. Búsqueda Y Reserva De Nombre. Lo primero que se debe hacer es verificar en la Sunarp que no exista en el mercado un nombre (razón social) igual o similar al que le queremos poner a nuestra empresa. Al buscar los nombres existentes, debemos asegurarnos de que éstos no se parezcan ni suenen igual al que vamos a usar. Una vez realizada la búsqueda y confirmado el hecho de que no existen nombres iguales o similares al que vamos a usar, debemos reservar nuestra razón social para que otra empresa no pueda inscribirse con ese nombre, siendo efectiva la reserva por un plazo de 30 días. 2. Elaboración de la minuta de Constitución. La minuta es un documento en el cual el miembro o los miembros de la futura empresa manifiestan su voluntad de constituirla, y en donde se señalan todos los acuerdos respectivos. La minuta consta del pacto social y los estatutos, además de los insertos que se puedan adjuntar a ésta. Es recomendable elaborar la minuta con la ayuda de un abogado de confianza, el cual podrá cobrar entre S/.200 y S/.300 por su servicio. En la minuta deben figurar:

Los datos generales del miembro o miembros: Nombres y apellidos, edad y número de DNI.

El giro de la empresa: A qué se va a dedicar.

El tipo de empresa: Sociedad Anónima Cerrada (SAC).

El tiempo de duración de la empresa: Si va a funcionar por un plazo fijo o indeterminado.

Cuándo va a iniciar sus actividades comerciales la empresa.

Dónde va a funcionar (domicilio comercial).

Cuál es la denominación o razón social de la empresa.

Dónde van a funcionar las agencias o sucursales, si es que las hubieran.

Quién va a administrar o representar a la empresa.

Page 105: ome rcialización de calzados para niños y niñas en el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1492/1/Maria Franco_Jose Gomez_Trabajo de...de personería jurídica a emplear, diseño

CAPÍTULO IV – ORGANIZACIÓN

91

Los aportes de cada miembro. Los cuales pueden ser: Bienes dinerarios (dinero y sus medios sustitutos tales como cheques, pagarés, letras de cambios, etc.) y/o bienes no dinerarios (inmuebles o muebles tales como escritorios, sillas, etc.)

Otros acuerdos que establezcan los miembros de la empresa.

El capital social o patrimonio social de la empresa. 3. Elevar la minuta a escritura pública. Consiste en acudir a una notaría y llevarle la minuta a un notario público para que la revise y la eleve a Escritura Pública. El precio de esto es S/. 150 aproximadamente. 4. Los documentos que debemos llevar junto con la minuta son:

Constancia o comprobante de depósito del capital social aportado En una cuenta bancaria a nombre de la empresa. Inventario detallado y valorizado de los bienes no dinerarios.

ertificado de búsqueda y reserva del nombre emitido por la Sunarp. Una vez elevada la minuta, esta debe ser firmada y sellada por el notario.

5. Elevar la escritura pública en la Sunarp. Una vez que hemos obtenido la Escritura Pública, debemos llevarla a la Sunarp, en donde se realizarán los trámites necesarios para inscribir la empresa. El costo de estos trámites es S/. 90. La empresa existe a partir de este paso. Si no queremos realizar todos estos trámites por nuestra cuenta, podemos acudir a una notaría, que cobrará entre S/.500 y S/.700 por realizar cada uno de los pasos anteriores. Otra opción es ir a la Corporación Financiera de Desarrollo (Cofide), que por S/. 380 nos ofrecerá sus servicios para formalizar nuestra empresa. En ambos casos están incluidas las tasas. 6. Obtención Del Número Del Ruc Ante La Sunat. Es un padrón en el que deben registrarse los contribuyentes respecto de los tributos que administra la SUNAT y constituye una base de datos cuya información es actualizada permanentemente por los contribuyentes y por la misma SUNAT. Este registro permite otorgar a cada persona, entidad o empresa un RUC que consta de 11 dígitos que es de carácter permanente y de uso obligatorio en todo trámite ante la SUNAT. Para obtener su número de RUC deberá acercarse a cualquier Centro de Servicios al Contribuyente cercano a su domicilio fiscal y presentar los siguientes documentos: 7. Requisitos De Inscripción Para Empresas.

DNI vigente del Representantes Legales

Page 106: ome rcialización de calzados para niños y niñas en el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1492/1/Maria Franco_Jose Gomez_Trabajo de...de personería jurídica a emplear, diseño

CAPÍTULO IV – ORGANIZACIÓN

92

Ficha o partida electrónica certificada por Registros Públicos, con una antigüedad no mayor a treinta (30) días calendario.

Cualquier documento privado o público en el que conste la dirección del domicilio fiscal que se declara.

8. Tramitar la licencia de funcionamiento ante el municipio donde estará ubicado el negocio. Contamos con las debidas licencias de funcionamientos exigidas por la Municipalidad del Distrito de Jesùs Marìa de establecimiento comercial según ordenanza Ordena n°141- MSI “Ordenanza General de Establecimientos Comercial Y Niveles Operacionales Del Distrito De Jesùs Marìa”. 4.3. Análisis dela estructura del capital social La sociedad se constituye con un capital de S/ 15,000.00 (QUINCE MIL Y 00/100 NUEVOS SOLES) representado por 3 acciones nominativas, iguales e indivisibles, con derecho a voto, de un valor nominal de Veinte nuevos Soles cada una, totalmente suscritas y pagadas, distribuidas de la siguiente manera: 1. Geraldine Franco Romero, suscribe y paga 1 acción por un valor de S/ 7,500.00. 2. José Luis Gómez Aldana, suscribe y paga 1 acción por un valor de S/ 7,500.00 4.4. Diseño de la organización 4.4.1. Organigrama

Gràfica Nº22 Organigrama

Page 107: ome rcialización de calzados para niños y niñas en el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1492/1/Maria Franco_Jose Gomez_Trabajo de...de personería jurídica a emplear, diseño

CAPÍTULO IV – ORGANIZACIÓN

93

1. Unidades de Línea:

a. Departamento de Gerencia General

b. Departamento de Operaciones

Cuadro Nº11 Unidades de lìnea

Departamento

N° De Cargos

Cargo

Requisitos

Sueldo

Gerencia

1

Gerente

Lic. Administraciòn de Empresas

1000.00

Operaciones

2

Cajero- vendedor

Técnicos

1000.00

Descriciòn de las funciones del puesto:

1. Unidades de Línea:

Departamento de Gerencia

Funciones:

Planifica los objetivos generales y específicos de la empresa a corto y largo

plazo.

Organiza la estructura de la empresa actual y a futuro; como también de

las funciones y los cargos.

Dirige la empresa, tomar decisiones, supervisar y ser un líder dentro de

ésta.

Controla las actividades planificadas comparándolas con lo realizado y

detectar las desviaciones o diferencias. .

Page 108: ome rcialización de calzados para niños y niñas en el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1492/1/Maria Franco_Jose Gomez_Trabajo de...de personería jurídica a emplear, diseño

CAPÍTULO IV – ORGANIZACIÓN

94

Departamento de Operaciones

Funciones: Vendedor

Orienta a los clientes y detalla atributos del producto.

Da a conocer la diferencia entre nuestro producto y otro.

Da la mejor opción para el confort del niño o niña.

Recibe los pedidos del cliente.

Presenta los pedidos al cajero para que haga el cobro.

En todo momento es cordial con los clientes y dispuesto a resolver todas

sus dudas.

Funciones: Cajero

Recibe el pedido del asesor.

Hace efectivo el cobro del producto.

Entrega el voucher del detalle de la venta.

Entrega alguna promoción vigente al cliente.

Entrega el producto final al cliente.

Al finalizar el día cuadra caja.

4.5. Sub Contratacion

Para la fabricación y confecciòn de nuestros productos Calzados Confort Kids se ha determinado sub contratar los servicio de la empresa Calzado Damber SAC identificada con RUC 20600254341 ubicados en Calle FRANCISCO DE ZELA NRO. 1693 LA LIBERTAD - TRUJILLO - EL PORVENIR , los calzados serán fabricados de acuerdo a las características que nosotros indicaremos con el fin de entregar un producto de calidad y cómodo, para el uso de los infantes.

El costo dependerá del modelo y tipo de calzado que se mande a fabricar, en el siguiente cuadro mostramos el detalle:

Cuadro Nº 12 Costo De Venta De Zapatos Casual

Descripción Unidad Cantidad Precio Unit. (S/.)

Monto Total (S/.)

Pares de Calzado Unidades 841.00

32.00

26,912.00

COSTO DE PRODUCCIÓN 26,912.00

Gastos Administrativos Anual 12 1,845.00 22,140.00

Gastos de Ventas Anual 12 2,184.58 26,215.00

COSTO DE VENTA 75,267.00

Elaborado por: Equipo de trabajo

Page 109: ome rcialización de calzados para niños y niñas en el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1492/1/Maria Franco_Jose Gomez_Trabajo de...de personería jurídica a emplear, diseño

CAPÍTULO IV – ORGANIZACIÓN

95

Cuadro Nº 13 Costo de venta de botas

Descripción Unidad Cantidad Precio Unit. (S/.)

Monto Total (S/.)

Pares de Botas Unidades 841.00

38.00

31,958.00

COSTO DE PRODUCCIÓN 31,958.00

Gastos Administrativos Anual 12 1,845.00 22,140.00

Gastos de Ventas Anual 12 2,184.58 26,215.00

COSTO DE VENTA 80,313.00

Elaborado por: Equipo de trabajo

Cuadro Nº 14 Costo de venta de zapatos escolares

Descripción Unidad Cantidad Precio Unit.

(S/.)

Monto Total

(S/.)

Pares de Zapatos Escolares Unidades 841.00 32.00 26,912.00

COSTO DE PRODUCCIÓN 26,912.00

Gastos Administrativos Anual 12 1,845.00 22,140.00

Gastos de Ventas Anual 12 2,184.58 26,215.00

COSTO DE VENTA 75,267.00

Elaborado por: Equipo de trabajo

Page 110: ome rcialización de calzados para niños y niñas en el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1492/1/Maria Franco_Jose Gomez_Trabajo de...de personería jurídica a emplear, diseño

CAPÍTULO IV – ORGANIZACIÓN

96

Cuadro Nº 15 Costo de venta de zapatillas

Descripción Unidad Cantidad Precio Unit. (S/.)

Monto Total (S/.)

Pares de Zapatillas Unidades 841.00

32.00

26,912.00

COSTO DE PRODUCCIÓN 26,912.00

Gastos Administrativos Anual 12 1,845.00 22,140.00

Gastos de Ventas Anual 12 2,184.58 26,215.00

COSTO DE VENTA 75,267.00

Elaborado por: Equipo de trabajo

4.6 Selección del Precio de Venta

Para determinar el precio de venta tomamos en cuenta los costos y gastos incurridos para la venta

de los calzados, para cada uno de los modelos, eso hace que el precio de venta varié en cuanto al

modelo.

A continuación detallamos el precio de venta por modelo de calzado:

Cuadro Nº 16 Precio de venta de zapatos

Descripción Unidad Cantidad Precio Unit. (S/.)

Monto Total (S/.)

Pares de Calzado Unidades 841.00

32.00

26,912.00

COSTO DE PRODUCCIÓN 26,912.00

COSTO DE VENTA 75,267.00

COSTO UNITARIO DE PRODUCCION 32.00

COSTO UNITARIO DE VENTA 89.50

MARGEN DE UTILIDAD 17.90

PRECIO DE VENTA 107.00

Elaborado por: Equipo de trabajo

Page 111: ome rcialización de calzados para niños y niñas en el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1492/1/Maria Franco_Jose Gomez_Trabajo de...de personería jurídica a emplear, diseño

CAPÍTULO IV – ORGANIZACIÓN

97

Cuadro Nº 17 Precio de venta de botas

Descripción Unidad Cantidad Precio Unit. (S/.)

Monto Total (S/.)

Pares de Botas Unidades 841.00

38.00

31,958.00

COSTO DE PRODUCCIÓN 31,958.00

COSTO DE VENTA 80,313.00

COSTO UNITARIO DE PRODUCCION 38.00

COSTO UNITARIO DE VENTA 95.50

MARGEN DE UTILIDAD 19.10

PRECIO DE VENTA 115.00

Elaborado por: Equipo de trabajo

Cuadro Nº 18 Precio de zapatillas

Descripción Unidad Cantidad Precio Unit. (S/.)

Monto Total (S/.)

Pares de Zapatillas Unidades 841.00

32.00

26,912.00

COSTO DE PRODUCCIÓN 26,912.00

COSTO DE VENTA 75,267.00

COSTO UNITARIO DE PRODUCCION 32.00

COSTO UNITARIO DE VENTA 89.50

MARGEN DE UTILIDAD 17.90

PRECIO DE VENTA 107.00

Elaborado por: Equipo de trabajo

Page 112: ome rcialización de calzados para niños y niñas en el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1492/1/Maria Franco_Jose Gomez_Trabajo de...de personería jurídica a emplear, diseño

CAPÍTULO IV – ORGANIZACIÓN

98

Cuadro Nº 19 Precio de venta de zapatos escolares

Descripción Unidad Cantidad Precio Unit. (S/.)

Monto Total (S/.)

Pares de Zapatos Escolares Unidades 841.00

32.00

26,912.00

COSTO DE PRODUCCIÓN 26,912.00

COSTO DE VENTA 75,267.00

COSTO UNITARIO DE PRODUCCION 32.00

COSTO UNITARIO DE VENTA 89.50

MARGEN DE UTILIDAD 17.90

PRECIO DE VENTA 107.00

Elaborado por: Equipo de trabajo

4.7 Costos y Gastos de Comercializacion

En el siguiente punto indicaremos todos los costos y gastos que influyen en la operación de nuestro negocio directa e indirectamente para con la venta de calzados confort de infantes.

Para empezar mostramos todos los gastos incurridos para con la actividad de nuestro negocio.

Cuadro Nº 20 Gastos administrativos

Materia prima Valor Uni. cant 2018 2019 2020 2021 2022

Remuneraciones 1,045 12,540 12,540 12,540 12,540 12,540 Alquiler local 500 1 6,000 6,000 6,000 6,000 6,000 Mantenimiento 50 1 600 600 600 600 600 Serv. Público(A+L+I) 140 1

1,680 1,680 1,680 1,680 1,680

Artículos de Oficina 10 1

120 120 120 120 120

Contador Externo 100 1 1,200 1,200 1,200 1,200 1,200

TOTAL GASTOS DE ADMINISTRACIÓN

22,140 22,140 22,140 22,140 22,140

Elaborado por: Equipo de trabajo

Page 113: ome rcialización de calzados para niños y niñas en el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1492/1/Maria Franco_Jose Gomez_Trabajo de...de personería jurídica a emplear, diseño

CAPÍTULO IV – ORGANIZACIÓN

99

También detallamos los costos incurridos en la operación:

Cuadro Nº 21 COSTOS DE VENTAS

Varios Valor Uni. cant 2018 2019 2020 2021 2022

Remuneraciones 2,090 25,080 25,080 25,080 25,080 25,080

0 0 0 0 0

Banner 1 135 135 135 135 135 135

Publicidad (Volantes )1000 350 2

700 0 700 0 700

Calzado 150 2 300 300 300 300 300

0 0 0 0 0

TOTAL GASTOS DE VENTAS

26,215 25,515 26,215 25,515 26,215

Elaborado por: Equipo de trabajo

Page 114: ome rcialización de calzados para niños y niñas en el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1492/1/Maria Franco_Jose Gomez_Trabajo de...de personería jurídica a emplear, diseño

CAPÍTULO IV – ORGANIZACIÓN

100

4.8. Modalidades de Pago

PARA PROVEDOR

Las modalidades de pago que la que trabajaremos con nuestro proveedor de calzados será a

crédito de 30 y 60 días, esto mediante un contrato en que las partes acuerden las clausulas y

ambos estén beneficiados, sea el caso de algún cambio el contrato tendrá que ser modificado.

PARA CLIENTES

Para la comodidad de nuestros clientes contaremos con 3 formas de pago ya que nuestra de idea de negocio es contar con un punto de venta pero también hacer delivery por los pedidos que se realicen vía web, pensando en ello le damos las siguientes formas de pago:

EFECTIVO

TARJETA DE CREDITO

Page 115: ome rcialización de calzados para niños y niñas en el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1492/1/Maria Franco_Jose Gomez_Trabajo de...de personería jurídica a emplear, diseño

CAPÍTULO V – ANÁLISIS ECONÓMICO FINANCIERO

101

CAPÍTULO V

Page 116: ome rcialización de calzados para niños y niñas en el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1492/1/Maria Franco_Jose Gomez_Trabajo de...de personería jurídica a emplear, diseño

CAPÍTULO V – ANÁLISIS ECONÓMICO FINANCIERO

102

CAPÍTULO V - ANÁLISIS ECONÓMICO FINANCIERO

5.1. Presentacion del Plan Financiero

Para la elaboración de nuestro plan financiero hemos detallado como esta conforma nuestra

inversión y en que se invirtió, también mostraremos nuestros detalles de flujos de dinero entra

gastos y cotos como los ingresos de la operación.

5.2. Proyectos de Inversion

Cuadro Nº 22 Estructura de inversiòn

Inversiones Monto

1)Inversión Fija 12,807.0

Inversion Fija Tangible 9,600.0

Inversión Fija Intangible 3,207.0

2) Capital de Trabajo 16,409.6

Igv Sunat 1,728.0

Inversion Total 30,944.6

Elaborado por: Equipo de trabajo

Page 117: ome rcialización de calzados para niños y niñas en el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1492/1/Maria Franco_Jose Gomez_Trabajo de...de personería jurídica a emplear, diseño

CAPÍTULO V – ANÁLISIS ECONÓMICO FINANCIERO

103

- Inversion Tangible: en nuestra inversión tangible mostraremos todos los activos fijos de la

empresa.

Cuadro Nº23 Inversion tangible

cant Computo P.U. Costo Total

1 Computadora 1,400 1,400

1 Impresora 400 400

1,800

cant Muebles y Enseres P.U. Costo Total

1 Modulo de Atencion 800 800

5 Mostradores 500 2,500

10 Anaquel 100 1,000

2 Estantes para Almacen 2 metros de alto 500 1,000

1 Sillas 250 250

2 Muebles para sentarse 250 500

1 Mueble Central 500 500

50 Estantes para zapatos personales 5 250

2 Espejos L 1,6m A 60cm 300 600

4 Espejos L 40cm A 20cm 100 400

7,800

Total 9,600

Elaborado por: Equipo de trabajo

Page 118: ome rcialización de calzados para niños y niñas en el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1492/1/Maria Franco_Jose Gomez_Trabajo de...de personería jurídica a emplear, diseño

CAPÍTULO V – ANÁLISIS ECONÓMICO FINANCIERO

104

- Inversion Intangible: En nuestra inversión Intangible detallamos todo lo invertido para el

funcionamiento del negocio, como licencias hasta implementos para la operación.

Cuadro Nº 24 Inversion intangible

cant Gastos de Constitución P.U. Costo Total

1 Busqueda de Indice 4 4

1 Reserva de Nombre

18 18

1 Solicitud de Ruc

0 0

1 Elaboracion de la Minuta (Notario)

300 300

1 Elevar la minuta a escritura publica

150 150

1 Elevar la escritura publica en la Sunarp

90 90

1 Legalizacion de los libros

250 250

1 Indecopi (Registro de Nombre, Marca, etc) 665 665

1 Inspeccion de Defensa Civil 180 180

1 Licencia de Funcionamiento 200 200

1,857

cant Gastos de Organizacon P.U. Costo Total

1 Internet 80 80

1 Pasajes 60 60

1 Luz 80 80

1 Llamadas 80 80

1 Consumo de alimentos en reunion de trabajo 100 100

1 Asesoramiento de Maestro Calzado 150 150

1 Asesoramiento de Tesis 0 0

1 Gastos imprevistos 200 200

750

cant Gastos de Capacitacion P.U. Costo Total

1 Capacitacion en el Puesto 150 150

1 Otras Capacitaciones 0 0

150

cant Gastos en Publicidad y Promocion P.U. Costo Total

1 Permisos Minucipales de Promocion 200 200

1 Logotipo en el Frontis del local 250 250

450

Total 3,207

Elaborado por: Equipo de trabajo

Page 119: ome rcialización de calzados para niños y niñas en el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1492/1/Maria Franco_Jose Gomez_Trabajo de...de personería jurídica a emplear, diseño

CAPÍTULO V – ANÁLISIS ECONÓMICO FINANCIERO

105

- Capital de Trabajo: Capital de trabajo considerado para los primeros 3 meses de operación y

cubrir posibles resultados negativos.

Cuadro Nº 25 Capital de trabajo

cant Detalle meses Total

Mercaderia 2 5,538

Gastos Administrativos 2 3,690

Gastos de ventas 2 4,182

Caja Chica 1 500

Acondicionamiento del Local 1 2,500

16,410

Elaborado por: Equipo de trabajo

5.3. SUPUESTOS Y POLITICAS FINANCIERAS

5.3.1. FUENTES DE FINANCIAMIENTO

- Estructura del financiamiento. Para empezar dettalaremos como esta constituido nuestro

estructura de capital:

Cuadro Nº26 Estructura de capital

Fuente de Finananciamiento Valor Porcentaje

Aporte Socios 15,000.00 48.47%

Prestamo / Deuda 15,944.59 51.53%

TOTAL 30,945 100.00%

Elaborado por: Equipo de trabajo

Page 120: ome rcialización de calzados para niños y niñas en el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1492/1/Maria Franco_Jose Gomez_Trabajo de...de personería jurídica a emplear, diseño

CAPÍTULO V – ANÁLISIS ECONÓMICO FINANCIERO

106

Mostraremos a continuación nuestra fuente de financiamiento y la tabla de amortizaciones de

nuestra deuda ya que parte de nuestra inversión será financiada con el banco.

Cuadro Nº 27 Fuente de financiamiento

Captial 15,944.59

Periodo 24

TEA 16%

TEM 1.25%

Cuota 773.26 Elaborado por: Equipo de trabajo

Page 121: ome rcialización de calzados para niños y niñas en el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1492/1/Maria Franco_Jose Gomez_Trabajo de...de personería jurídica a emplear, diseño

CAPÍTULO V – ANÁLISIS ECONÓMICO FINANCIERO

107

Tabla Nº 27 Cronograma de pagos

N° Cuota Deuda Interes Amortizacion Cuota Saldo

0000

15,944.59

0001 15,944.59 199.59 573.67 773.26 15,370.92

0002 15,370.92 192.41 580.85 773.26 14,790.07

0003 14,790.07 185.14 588.12 773.26 14,201.94

0004 14,201.94 177.78 595.48 773.26 13,606.46

0005 13,606.46 170.32 602.94 773.26 13,003.52

0006 13,003.52 162.78 610.49 773.26 12,393.03

0007 12,393.03 155.13 618.13 773.26 11,774.91

0008 11,774.91 147.40 625.87 773.26 11,149.04

0009 11,149.04 139.56 633.70 773.26 10,515.34

0010 10,515.34 131.63 641.63 773.26 9,873.71

0011 9,873.71 123.60 649.66 773.26 9,224.05

0012 9,224.05 115.47 657.80 773.26 8,566.25

0013 8,566.25 107.23 666.03 773.26 7,900.22

0014 7,900.22 98.89 674.37 773.26 7,225.85

0015 7,225.85 90.45 682.81 773.26 6,543.04

0016 6,543.04 81.90 691.36 773.26 5,851.68

0017 5,851.68 73.25 700.01 773.26 5,151.67

0018 5,151.67 64.49 708.77 773.26 4,442.90

0019 4,442.90 55.62 717.65 773.26 3,725.25

0020 3,725.25 46.63 726.63 773.26 2,998.62

0021 2,998.62 37.54 735.73 773.26 2,262.90

0022 2,262.90 28.33 744.94 773.26 1,517.96

0023 1,517.96 19.00 754.26 773.26 763.70

0024 763.70 9.56 763.70 773.26 0.00

Elaborado por: Banco continental

Page 122: ome rcialización de calzados para niños y niñas en el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1492/1/Maria Franco_Jose Gomez_Trabajo de...de personería jurídica a emplear, diseño

CAPÍTULO V – ANÁLISIS ECONÓMICO FINANCIERO

108

5.4. Analisis Economico Financiero

A continuación detallaremos los estados financieros que nos servirán para la toma de decisión de nuestro negocio.

- ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS

Cuadro Nº 28 Estado de ganancias y perdidas

PARTIDAS 0 2,018 2,019 2,020 2,021 2,022

Ingreso

91,616 114,532 138,742 164,281 191,182

Costo de Venta 28,157 35,247 42,772 50,753 59,212

Utilidad Bruta 0.00 63,459 79,285 95,970 113,528 131,969

Gastos Operativos 0.00 50,916 50,216 50,916 50,216 50,556

Gastos Administrativos

22,140 22,140 22,140 22,140 22,140

Gastos de Ventas

26,215 25,515 26,215 25,515 26,215

Depreciación 2,561 2,561 2,561 2,561 2,201

Utilidad Operativa 0.00 12,542 29,069 45,054 63,311 81,413

Intereses 1,901 713 0 0 0

Utilidad antes Imp. y part. 0.00 10,642 28,356 45,054 63,311 81,413

impuesto a la Renta 30% 0.00 2,980 7,940 12,615 17,727 22,796

Utilidad Neta 0.00 7,662 20,416 32,439 45,584 58,617

Utilidad Acumulada 0.00 7,662 28,078 60,517 106,101 164,718

Elaborado por: Equipo de trabajo

Page 123: ome rcialización de calzados para niños y niñas en el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1492/1/Maria Franco_Jose Gomez_Trabajo de...de personería jurídica a emplear, diseño

CAPÍTULO V – ANÁLISIS ECONÓMICO FINANCIERO

109

- Flujo de caja económico financiero

Cuadro Nº29 Flujo de caja economico financiero FLUJO DE CAJA ECONOMICO Y FINANCIERO

0 2,018 2,019 2,020 2,021 2,022

INGRESOS

+ Ventas

108,107 135,148 163,716 193,851 225,594

+ Ventas

= TOTAL INGRESO 108,107 135,148 163,716 193,851 225,594

EGRESOS 30,945 95,565 106,079 118,662 130,540 144,181

( - ) Compra de Mercaderia

33,226 41,591 50,471 59,889 69,871

( - ) IGV - Sunat 1,728 11,423 14,271 17,275 20,435 23,754

( - ) Gastos Operativos

48,355 47,655 48,355 47,655 48,355

( - ) Inversion Fija Tangible 9,600

( - ) Inversion Fija Intangible 3,207

( - ) Capital de Trabajo 16,410

( - ) Depreciación 1,920 1,920 1,920 1,920 1,560

( - ) Amortización 641 641 641 641 641

= UTILIDAD ANTES DE IMP -30,945 12,542 29,069 45,054 63,311 81,413

( - ) Impuesto a la Renta 30% 8,139 12,615 17,727 22,796

Utilidad Despues de Impuestos

-30,945 12,542 20,929 32,439 45,584 58,617

+ Depreciación 0 1,920 1,920 1,920 1,920 1,560

+ Amortización 0 641 641 641 641 641

+ Otros Ingresos

= FLUJO DE CAJA ECONÓMICO -30,945 15,104 23,491 35,000 48,146 60,819

+ Entradas

Préstamos 15,945

( - ) Salidas

Capital 7,378 8,566 0 0 0

Interés 1,901 713 0 0 0

Escudo Fiscal

= FLUJO DE CAJA FINANCIERO -15,000.00 5,825 14,212 35,000 48,146 60,819

Elaborado por: Equipo de trabajo

Page 124: ome rcialización de calzados para niños y niñas en el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1492/1/Maria Franco_Jose Gomez_Trabajo de...de personería jurídica a emplear, diseño

CAPÍTULO V – ANÁLISIS ECONÓMICO FINANCIERO

110

- Evaluación Económica y Financiera La evaluación económica financiara fue realizado mediante indicadores económicos (VAN, TIR,

B/C, PRI).

Cuadro Nº 30 Evualuacion economica financiera

Indicadores Flujo Economico

Indicadores Flujo Financiero

COKe 15.47%

COKf 19.60% VANE 79,186.88

VANF 68,652.27

TIRE 76.57%

TIRF 103.49% B/Ce 3.56

B/C - F 5.58

PayBack Economico

Payback Financiero

-30,944.59

-15,000.00

12628.78 -18315.80

4870.19 -10,129.81

19641.41 1325.60

11882.81 1,753.00

29264.88 30590.49

29264.88 31,017.88

40256.06 70846.54

40256.06

50852.45

50852.45

Plazo Años 2

Plazo Años 1

Plazo Meses 0.05

Plazo Meses 0.85

PayBack 2.05

PayBack 1.85

Elaborado por: Equipo de trabajo

Page 125: ome rcialización de calzados para niños y niñas en el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1492/1/Maria Franco_Jose Gomez_Trabajo de...de personería jurídica a emplear, diseño

CAPÍTULO V – ANÁLISIS ECONÓMICO FINANCIERO

111

- Estado de Resultados

Cuadro Nº31 Estado de Resultados (ACTIVO)

ACTIVO 0 2018 2014 2015 2016 2017

Activo Corriente Caja y bancos 16,410 40,575 64,129 108,245 166,211 237,089

C x C Comerciales (neto) 0 0 0 0 0

Existencias (neto)

0 0 0 0 0

Gastos Diferidos 1,728

Total Activo corriente 18,138 40,575 64,129 108,245 166,211 237,089

Activo No Corriente A.F. Tangibles 9,600 7,680 5,760 3,840 1,920 360

A.F. Intangibles 3,207 2,566 1,924 1,283 641 0

Depreciación

0 0 0 0 0

Amortización 0 0 0 0 0 0

Total Activo No Corriente 12,807 10,246 7,684 5,123 2,561 360

Total del Activo 30,945 50,821 71,813 113,368 168,773 237,449

Elaborado por: Equipo de trabajo

Page 126: ome rcialización de calzados para niños y niñas en el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1492/1/Maria Franco_Jose Gomez_Trabajo de...de personería jurídica a emplear, diseño

CAPÍTULO V – ANÁLISIS ECONÓMICO FINANCIERO

112

Cuadro Nº32 Estado de Resultados (Pasivo Y Patrimonio)

PASIVO 0 2018 2014 2015 2016 2017

Activo Corriente C x P Comerciales

16,613 20,796 25,236 29,944 34,935

Impto a la Rta y Partici Ctes

2,980 7,940 12,615 17,727 22,796

Otras Cuentas por Pagar

Total Pasivo Corriente 0 19,592 28,735 37,851 47,672 57,731

Pasivo no corriente Obligaciones Financieras 15,945 8,566 0 0 0 0

Cuentas por Pagar Comerciales

Total Pasivo No Corriente 15,945 8,566 0 0 0 0

Total Pasivo 15,945 28,159 28,735 37,851 47,672 57,731

PATRIMONIO Capital 15,000 15,000 15,000 15,000 15,000 15,000

Utilidades acumulada

7,662 28,078 60,517 106,10

1 164,71

8

Total Patrimonio 15,000 22,662 43,078 75,517 121,101 179,718

Total Pas. + Patrim. 30,945 50,821 71,813 113,368 168,773 237,449

Elaborado por: Equipo de trabajo

Deacuerdo a lo que observamos en nuestro estado de resultado, tenemos capacidad para poder

cubrir y cumplir con nuestras obligacione de operación como las obligaciones financieras,

teniendo un resultdo favorable en los prximos años, poniéndonos en una buena posicion para

tomar correctas decisiones para el futuro y crecimiento de la empresa.

Page 127: ome rcialización de calzados para niños y niñas en el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1492/1/Maria Franco_Jose Gomez_Trabajo de...de personería jurídica a emplear, diseño

113

CONCLUSIONES Y

RECOMENDACIONES

Page 128: ome rcialización de calzados para niños y niñas en el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1492/1/Maria Franco_Jose Gomez_Trabajo de...de personería jurídica a emplear, diseño

114

CONCLUSIONES

Durante el desarrollo del Plan de Negocios se identificò la necesidad e importancia del

planeamiento de las distintos aspectos de la gestión empresarial, como el marketing, finanzas,

operaciones y la estrategia, el cual permitirá incrementar la probabilidad de éxito del

emprendimiento y sostenibilidad del negocio, a través de toma de decisiones basadas en

informaciòn y el control de su efectividad.

En la gestión de marketing, el uso de las encuestas asì como de informaciòn de fuentes

secundarias, nos permitió concluir que la idea inicial del negocio cubrìa una necesidad de un

público objetivo. Con esta informaciòn y la oportunidad de negocio, determinamos el

segmento del mercado y el posicionamiento de la marca “Confort Kids” en el mercado.

Plantemos mediante las herramientas del marketing mix las características del producto, la

plaza còmo medio de interacción con los clientes y la ubicación estratégica de la tienda, las

estrategias promocionales acordes de los niveles de inversión y la determinación del precio.

El diseño de la gestión de las operaciones y la estructura de la organización, nos permite no

sòlo desarrollar el producto, sino dar el soporte necesario al negocio para asegurar la calidad

del producto, la eficiencia de los procesos y sentar las bases para el crecimiento sostenido de

la empresa.

El concerpto de alianzas estratègicas con los proveedores, cobra capital importancia en el

desarrollo del Plan de Negocios y en su implementación, dado que la calidad y disponibilidad

del producto dependerá de los controles de los procesos de compras y la retralimentaciòn a

los proveedores para su crecimiento, asì como incorporar en el mediano plazo el proceso de

diseño y desarrollo en la empresa, para asegurar la conservación y exclusividad de las

características de nuestros productos.

La estructura de la organización, si bien pequeña, busca agilidad en la toma de decisiones,

conocimiento del negocio y soportarse en las capacidades adquiridas en nuestra formación

universitria para gestionar eficazmente el desarrollo del Plan de Negocio.

En el aspecto ecnonòmico financiero, la elaboración de los estados financieros proyectados y

la evaluación de los principales ratios como el VAN y TIR, nos permitè concluir que en base a

los flujos esperados y la tasa de descuento, el emprendimiento es rentable y la decisión de

implementar el Plan de Negocio, soportado por las estrategias diseñadas es una decisión

acertada.

Page 129: ome rcialización de calzados para niños y niñas en el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1492/1/Maria Franco_Jose Gomez_Trabajo de...de personería jurídica a emplear, diseño

115

RECOMENDACIONES

Se recomienda implementar el Plan de Negocio tema de la presente tesis.

Diseñar un Sistema de Gestiòn de Control de las estrategias planteadas, con la cual se puedan

tomar acciones preventivas y correctivas respecto al nivel de alcance de los objetivos

estratégicos, operacionales o financieros.

Realizar estudios de investigación de mercado que permitan identificar tendencias respecto al

comportamiento de los consumidores parte de nuestro pùblco objetivo.

Incorporar herramienta de marketing digital con un nivel de inversión incremental relacionado

al nivel de ventas.

Incrementar el contacto con grupos de interés del sector de calzado en general y especializado

en particular, para identificar nuevos competidos, productos complementarios o sustitutos,

restricciones o cambios en la legislación, tendencias en el mercdo de productores de calzado,

entre otros factores externos determinantes para el éxito del negocio.

Aprovechar el contacto directo con los clientes para a trevès de la retroalimentación, mejorar

continuamente los procesos internos, características del producto e identificar el

posicionamiento de nuestra marca.

Page 130: ome rcialización de calzados para niños y niñas en el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1492/1/Maria Franco_Jose Gomez_Trabajo de...de personería jurídica a emplear, diseño

116

BIBLIOGRAFIA

https://es.scribd.com/document/310979191/CALZADO-ORTOPEDICO https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/boletines/informe-tecnico-n08_produccion_jun2016.pdf http://www.sni.org.pe/wp-content/uploads/2017/03/Reporte-Sectorial-de-Calzado-Enero-2017.pdf https://www.sunarp.gob.pe/index.asp

SUNARP. (s.f.). SUNARP. Recuperado el Octubre de 2014, de www.sunarp.gob.pe http://orientacion.sunat.gob.pe/index.php/empresas-menu/impuesto-a-la-renta-empresas/regimen-general-del-impuesto-a-la-renta-empresas SUNAT. (s.f.). SUNAT. Recuperado el Octubre de 2014, de www.sunat.gob.pe https://previa.uclm.es/profesorado/xaguado/ASIGNATURAS/BTD/4-Apuntes/Tema01/Calzado%20Infantil.pdf http://www.calzadosaramis.com/ http://www.hola.com/ninos/2013082966784/recomendaciones-calzado-ninos/

Page 131: ome rcialización de calzados para niños y niñas en el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1492/1/Maria Franco_Jose Gomez_Trabajo de...de personería jurídica a emplear, diseño

117

ANEXOS

Page 132: ome rcialización de calzados para niños y niñas en el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1492/1/Maria Franco_Jose Gomez_Trabajo de...de personería jurídica a emplear, diseño

118

Anexo 1

Encuestas para determinar el uso de Calzados Especiales

OBJETIVO: Obtener información de las personas que vienen a través de nuestro negocio y

utilizarlas para medir opiniones y recibir retroalimentación. De esta manera buscamos satisfacer la

necesidad de nuestros para que estos regresan por nuestros productos.

Niños: De 4 – 14 años Sexo: M - F

¿Su niño o niña presenta o presento alguna alteración motriz o incomodidad en los pies al momento de usar algún calzado?

Si No Por qué……………….

¿Cada cuánto tiempo al año compra calzados para su niño o niña?

f) Mensual g) De 2 a 6 meses h) De 7 a 12 meses i) De 12 a 18 meses j) De 18 meses a más…

¿En qué ocasiones suele compra calzados para su niño o niña?

e) REBAJAS O DESCUENTOS f) POR TEMPORADAS SEGÚN ESTACION g) POR CAMAPAÑAS (Escolar, Fiestas Patrias, Navidad, Dia del niño, Año nuevo) h) OTRAS OCASIONES

¿Cuánto suele gastar por cada compra de calzados para su niño o niña?

e) De 50 - 100 f) De 101 - 150 g) De 151 - 200 h) De 201 a más…

¿Aproximadamente al año cuántos pares de calzados para su niño o niña?

e) De 0 a 3 f) De 4 a 6 g) De 7 a 9

Page 133: ome rcialización de calzados para niños y niñas en el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1492/1/Maria Franco_Jose Gomez_Trabajo de...de personería jurídica a emplear, diseño

119

h) De 10 a más…

¿Al momento de comprar calzados para su niño o niña, elige alguna marca en especial?

Si No OTRO …………………………..

¿Cuál de estos atributos te impulsa a tomar la decisión al momento de comprar un calzado

para su niño o niña?

e) MODA f) COMODIDAD g) CALIDAD h) PRECIO

¿Por cuál de los siguientes medios suele comprar calzados para su niño o niña?

d) Tienda Especializada de Calzado e) On line f) Catalogo

¿Sabe usted como ver si el calzado de su niño o niña es adecuado al momento de

comprarlo?

Si No Por que…………………………..

¿ Estaría dispuesto a comprar calzados que ayuden a cuidar y prevenir molestias

musculares en los pies de su niño o niña?

Si No Por qué……………….

¿ Estaria de acuerdo con recibir informacion sobre el calzado para su niño o niña al

momento de comprar??

Si No Por qué……………….

Page 134: ome rcialización de calzados para niños y niñas en el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1492/1/Maria Franco_Jose Gomez_Trabajo de...de personería jurídica a emplear, diseño

120

¿Te gustaría recibir alguna promoción para probar este tipo de calzados especiales para su

niño o niña?

Si No Por qué………………

¿Cuáles son las formas de pago que utiliza al momento de comprar calzados para su niño o niña?

Tarjeta de Credito Efectivo Tarjeta de Debito

¿De los sigueintes modelos de calzado cuales son de su preferencia?

Casual Deportivo Escolar Botines

Page 135: ome rcialización de calzados para niños y niñas en el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1492/1/Maria Franco_Jose Gomez_Trabajo de...de personería jurídica a emplear, diseño

121

ANEXO 2

Page 136: ome rcialización de calzados para niños y niñas en el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1492/1/Maria Franco_Jose Gomez_Trabajo de...de personería jurídica a emplear, diseño

122

Page 137: ome rcialización de calzados para niños y niñas en el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1492/1/Maria Franco_Jose Gomez_Trabajo de...de personería jurídica a emplear, diseño

123

Page 138: ome rcialización de calzados para niños y niñas en el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1492/1/Maria Franco_Jose Gomez_Trabajo de...de personería jurídica a emplear, diseño

124

Page 139: ome rcialización de calzados para niños y niñas en el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1492/1/Maria Franco_Jose Gomez_Trabajo de...de personería jurídica a emplear, diseño

125

Page 140: ome rcialización de calzados para niños y niñas en el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1492/1/Maria Franco_Jose Gomez_Trabajo de...de personería jurídica a emplear, diseño

126

Page 141: ome rcialización de calzados para niños y niñas en el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1492/1/Maria Franco_Jose Gomez_Trabajo de...de personería jurídica a emplear, diseño

127

Page 142: ome rcialización de calzados para niños y niñas en el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1492/1/Maria Franco_Jose Gomez_Trabajo de...de personería jurídica a emplear, diseño

128

Page 143: ome rcialización de calzados para niños y niñas en el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1492/1/Maria Franco_Jose Gomez_Trabajo de...de personería jurídica a emplear, diseño

129

Page 144: ome rcialización de calzados para niños y niñas en el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1492/1/Maria Franco_Jose Gomez_Trabajo de...de personería jurídica a emplear, diseño

130

Page 145: ome rcialización de calzados para niños y niñas en el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1492/1/Maria Franco_Jose Gomez_Trabajo de...de personería jurídica a emplear, diseño

131

Page 146: ome rcialización de calzados para niños y niñas en el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1492/1/Maria Franco_Jose Gomez_Trabajo de...de personería jurídica a emplear, diseño

132

Page 147: ome rcialización de calzados para niños y niñas en el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1492/1/Maria Franco_Jose Gomez_Trabajo de...de personería jurídica a emplear, diseño

133

Page 148: ome rcialización de calzados para niños y niñas en el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1492/1/Maria Franco_Jose Gomez_Trabajo de...de personería jurídica a emplear, diseño

134

Page 149: ome rcialización de calzados para niños y niñas en el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1492/1/Maria Franco_Jose Gomez_Trabajo de...de personería jurídica a emplear, diseño

135

Anexo 3

Page 150: ome rcialización de calzados para niños y niñas en el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1492/1/Maria Franco_Jose Gomez_Trabajo de...de personería jurídica a emplear, diseño

136

Anexo 4

Page 151: ome rcialización de calzados para niños y niñas en el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1492/1/Maria Franco_Jose Gomez_Trabajo de...de personería jurídica a emplear, diseño

137

Page 152: ome rcialización de calzados para niños y niñas en el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1492/1/Maria Franco_Jose Gomez_Trabajo de...de personería jurídica a emplear, diseño

138