O.enríquez. Huella de Carbo EEQ. Final 2013-09-25 PDF

47
i UNIVERSIDAD INTERNACIONAL SEK FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES Trabajo de fin de carrera titulado: APLICAC IÓN DE LA ME TODOLOGÍA DE CÁLC ULO DE LA HUELLA DE CARBONO A LA EMPRESA ELÉCTRICA QUITO 2012  Realizado por: OSCAR GABRIEL ENRÍQUEZ PUYOL Director del proyecto: M.Sc. FRANCISCO NEIRA Como requisito para la obtención del título de: INGENIERO AMBIENTAL 2012-2013

description

estudio sobre huella de carbono en empresa electrica quito

Transcript of O.enríquez. Huella de Carbo EEQ. Final 2013-09-25 PDF

  • 5/22/2018 O.enr quez. Huella de Carbo EEQ. Final 2013-09-25 PDF

    1/

    i

    UNIVERSIDAD INTERNACIONAL SEK

    FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES

    Trabajo de fin de carrera titulado:

    APLICACIN DE LA METODOLOGA DE CLCULO DE LA HUELLA DECARBONO A LA EMPRESA ELCTRICA QUITO 2012

    Realizado por:

    OSCAR GABRIEL ENRQUEZ PUYOL

    Director del proyecto:

    M.Sc. FRANCISCO NEIRA

    Como requisito para la obtencin del ttulo de:

    INGENIERO AMBIENTAL

    2012-2013

  • 5/22/2018 O.enr quez. Huella de Carbo EEQ. Final 2013-09-25 PDF

    2/

    ii

    APLICACIN DE LA METODOLOGA DE CLCULO DE LA HUELLA DE CARBONO A LA

    EMPRESA ELCTRICA QUITO 2012

    DECLARACION JURAMENTADA

    Yo, OSCAR GABRIEL ENRQUEZ PUYOL, con cdula de identidad # 171708339-6, declaro

    bajo juramento que el trabajo aqu desarrollado es de mi autora, que no ha sido previamente

    presentado para ningn grado a calificacin profesional; y, que ha consultado las referencias

    bibliogrficas que se incluyen en este documento.

    A travs de la presente declaracin, cedo mis derechos de propiedad intelectual

    correspondientes a este trabajo, a la UNIVERSIDAD INTERNACIONAL SEK, segn lo

    establecido por la Ley de Propiedad Intelectual, por su reglamento y por la normativa

    institucional vigente.

    Oscar Gabriel Enrquez PuyolC.C.: 171708339-6

  • 5/22/2018 O.enr quez. Huella de Carbo EEQ. Final 2013-09-25 PDF

    3/

    iii

    APLICACIN DE LA METODOLOGA DE CLCULO DE LA HUELLA DE CARBONO A LA

    EMPRESA ELCTRICA QUITO 2012

    DECLARATORIA

    El presente trabajo de investigacin titulado:

    APLICACIN DE LA METODOLOGA DE CLCULO DE LA HUELLA DECARBONO A LA EMPRESA ELCTRICA QUITO 2012

    Realizado por:

    OSCAR GABRIEL ENRQUEZ PUYOL

    como Requisito para la Obtencin del Ttulo de:

    INGENIERO AMBIENTAL

    ha sido dirigido por el/la Profesor (a)

    FRANCISCO NEIRA BRITO

    quien considera que constituye un trabajo original de su autor

    Francisco Neira

  • 5/22/2018 O.enr quez. Huella de Carbo EEQ. Final 2013-09-25 PDF

    4/

    iv

    APLICACIN DE LA METODOLOGA DE CLCULO DE LA HUELLA DE CARBONO A LA

    EMPRESA ELCTRICA QUITO 2012

    DECLARATORIA PROFESORES TRIBUNALES

    LOS PROFESORES INFORMANTES

    Los Profesores Informantes:

    FRANCISCO NEIRA

    ALONSO MORETA

    ANTONIO VILLARUEL

    Despus de revisar el trabajo presentado, por el alumno NOMBRE COMPLETO DEL

    ALUMNO

    lo han calificado como apto para su defensa oral ante

    el tribunal examinador

    FRANCISCO NEIRA

    ALONSO MORETA ANTONIO VILLARUEL

    Quito, 25 de septiembre de 2013

  • 5/22/2018 O.enr quez. Huella de Carbo EEQ. Final 2013-09-25 PDF

    5/

    v

    APLICACIN DE LA METODOLOGA DE CLCULO DE LA HUELLA DE CARBONO A LA EMPRESA

    ELCTRICA QUITO 2012

    DEDICATORIA

    Dedico el presente trabajo de investigacin a Dios, por ser el pilar en mi vida y darme las

    fuerzas necesarias en los momentos ms difciles. A mis padres scar y Paulina, quienes

    siempre han credo en m y me han brindado su apoyo incondicional en toda la carrera

    estudiantil. A mis hermanos Mathas y Jossas por ser mis compaeros de toda la vida.

  • 5/22/2018 O.enr quez. Huella de Carbo EEQ. Final 2013-09-25 PDF

    6/

    vi

    APLICACIN DE LA METODOLOGA DE CLCULO DE LA HUELLA DE CARBONO A LA EMPRESA

    ELCTRICA QUITO 2012

    AGRADECIMIENTO

    A la Universidad Internacional SEK, Facultad de Ciencias Ambientales porque me ha brindado

    por medio de sus profesores, todos los conocimientos intelectuales y destrezas para llegar a ser un

    buen profesional y sobre todo una buena persona.

    A la Empresa Elctrica Quito, en la persona del Dr. Marcelo Chango M., Director de

    Participacin Socio Ambiental, por la apertura para la elaboracin del presente trabajo y por

    permitirme cada da aprender y desarrollarme en el mbito laboral y profesional.

  • 5/22/2018 O.enr quez. Huella de Carbo EEQ. Final 2013-09-25 PDF

    7/

    vii

    APLICACIN DE LA METODOLOGA DE CLCULO DE LA HUELLA DE CARBONO A LA EMPRESA

    ELCTRICA QUITO 2012

    INDICE DEL CONTENIDOCAPTULO I ............................................................................................................................................9

    INTRODUCCIN ....................................................................................................................................9

    1.1 PRONSTICO........................................................................................................................11

    1.2 CONTROL DE PRONSTICO .......................... ........................ ......................... ................11

    1.3 FORMULACIN DEL PROBLEMA ........................ ......................... ....................... .............11

    1.4 SISTEMATIZACIN DEL PROBLEMA .......................... ......................... ........................ ....11

    1.5 OBJETIVO GENERAL................................ ........................... ........................ ........................12

    1.6 OBJETIVOS ESPECFICOS .......................... ........................ ........................ .........................12

    1.7 JUSTIFICACIONES ......................... ........................ ......................... ........................ .............12

    1.8 MARCO TEORICO .......................... ........................ ......................... ........................ .............12

    1.8.1 ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO SOBRE EL TEMA ............... ............12

    LA HUELLA DE CARBONO DEL PROGRAMA FACE DE FORESTACIN DELECUADOR PROFAFOR S.A. Y EL CAMINO HACIA SU NEUTRALIDAD ........13

    CLCULO DE LA HUELLA ECOLGICA DE LA EMPRESA PBLICAMETROPOLITANA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO (EPMAPS)

    EDIFICIO MATRZ A Y B, Y LA UNIDAD DE OPERACIONES NORTE DESANEAMIENTO. ........................... ........................ ........................ .........................13

    1.8.2 ADOPCIN DE UNA PERSPECTIVA TERICA ......................... ........................14

    1.9 MARCO CONCEPTUAL ......................... ......................... ........................ ........................ .....14

    HUELLA DE CARBONO ............. ........................ ........................... .......................14

    CAMBIO CLIMTICO .......................... ........................ ......................... ................15

    EFECTO INVERNADERO ...... .......................... ......................... ........................ ....16

    GASES DE EFECTO INVERNADERO ........ ........................ ........................... .......16

    NORMA ISO 14064................................ ......................... ............... .........................17

    GHG PROTOCOL / PROTOCOLO DE GASES DE EFECTO INVERNADERO ....17

    DIRECTRICES DEL PANEL INTERGUBERNAMENTAL PARA EL CAMBIOCLIMTICO (IPCC) .......................... ........................ ........................ .....................17

    1.10 HIPTESIS ......................... ......................... ........................ ......................... .........................18

    1.10.1 IDENTIFICACIN Y CARACTERIZACIN DE VARIABLES ..... .....................18

  • 5/22/2018 O.enr quez. Huella de Carbo EEQ. Final 2013-09-25 PDF

    8/4

    viii

    APLICACIN DE LA METODOLOGA DE CLCULO DE LA HUELLA DE CARBONO A LA EMPRESA

    ELCTRICA QUITO 2012

    CAPTULO II.........................................................................................................................................19MTODO...............................................................................................................................................19

    NORMA ISO 14064 -1 ......... ...................................................................................20

    METODOLOGA GHG PROTOCOL .......................... ........................ ....................21

    DIRECTRICES DEL PANEL INTERGUBERNAMENTAL PARA EL CAMBIOCLIMTICO (IPCC) .......................... ........................ ........................ .....................24

    2.1 NIVEL DE ESTUDIO ........................... ......................... ........................ ........................ .....25

    2.2 MODALIDAD DE INVESTIGACION .......................... ......................... ........................ ....25

    2.3 MTODO ........................ ......................... ........................ ......................... .........................252.4 POBLACIN Y MUESTRA .......................... ........................ ........................ .....................26

    2.5 SELECCIN DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION.... ..........................................26

    2.6 VALIDEZ Y CONFIABILIDAD DE LOS INSTRUMENTOS .................... .................... ....26

    2.7 PROCESAMIENTO DE DATOS ........................... ......................... ........................ ............26

    CAPITULO III. ......................................................................................................................................27

    HUELLA DE CARBONO DE LA EMPRESA ELCTRICA QUITO.....................................................27

    3.1 DESCRIPCIN DE LA EMPRESA ELCTRICA QUITO .............................. ...............28

    3.1.1 MISIN ......................... ........................ ......................... ........................ .............283.1.2 VISIN ......................... ........................ ......................... ........................ .............28

    3.1.3 ORGANIGRAMA .......................... ........................ ........................ .....................28

    3.1.4 ORGANIGRAMA POR INFRAESTRUCTURA ............................................. ....30

    3.1.5 ACTIVIDADES QUE REALIZA LA EEQ .......................... ......................... .......31

    3.2 INVENTARIO DE EMISIONES ........................ ......................... ....................... .............31

    3.2.1 LIMITES ORGANIZACIONALES... ........................... ........................ ................31

    3.2.2 LIMITES OPERACIONALES ........................ ......................... ........................ ....31

    3.2.3 AO BASE PARA EL CLCULO DE EMISIONES DE GASES DE EFECTOINVERNADERO ............................................................................................................32

    3.2.4 IDENTIFICACIN DE LAS FUENTES DE EMISIONES ..................................32

    3.2.4.1 Emisiones por consumo de diesel para generacin. ...........................................33

    3.2.4.2 Emisiones por consumo de diesel y gasolina para transporte. ............................34

    3.2.4.3 Emisiones por consumo de electricidad ......................... ........................ ............35

  • 5/22/2018 O.enr quez. Huella de Carbo EEQ. Final 2013-09-25 PDF

    9/

    ix

    APLICACIN DE LA METODOLOGA DE CLCULO DE LA HUELLA DE CARBONO A LA EMPRESA

    ELCTRICA QUITO 2012

    3.2.4.4 Emisiones por consumo de papel .............................. ........................ ................363.2.4.5 Emisiones por consumo de agua potable ............................... ......................... ...38

    3.2.4.6 Total de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero EEQ .................................39

    3.2.4.7 Emisiones de GEI por empleado de la EEQ ......................................................40

    CAPTULO IV. ......................................................................................................................................41

    DISCUSIN...........................................................................................................................................41

    4.1 CONCLUSIONES ........................... ......................... ........................ ......................... ........42

    4.2 RECOMENDACIONES ............................................... ........................ ......................... ....42

    BIBLIOGRAFA .....................................................................................................43

    LISTA DE TABLAS

    Tabla 1. Consumo de Diesel para generacin ao ........................... ........................ ......................... ........33

    Tabla 2. Emisiones de GEI por diesel de generacin 2012 ........................... ........................ ....................34

    Tabla 3. Emisiones de GEI por consumo de gasolina y diesel para transporte 2012..................................35

    Tabla 4. Emisiones de GEI por consumo de gasolina y diesel para transporte 2012..................................35

    Tabla 5. Tipo de papel consumido en kilogramos EEQ - 2012 ......................... ........................ ................37

    Tabla 6. Consumo de agua potable (m3) por edificios de la EEQ 2012 ......................... ........................ ....38

    Tabla 7. Total de emisiones de GEI de la Empresa Elctrica Quito ..........................................................39

    LISTA DE FIGURAS

    Figura 1. Metodologa MC3 .......................... ........................ ........................ ......................... .................14

    Figura 2. Resumen de alcances y emisiones a travs de la cadena de valor ..............................................22 Figura No. 3 Estructura Orgnica de la Empresa Elctrica Quito. ............................................................29

    Figura No. 4 Comparacin consumo de diesel de la EEQ 2012...... .......................... ......................... .......34

    Figura No. 5 Total de emisiones de GEI, EEQ 2012 ........................................... ........................ .............39

  • 5/22/2018 O.enr quez. Huella de Carbo EEQ. Final 2013-09-25 PDF

    10

    8

    APLICACIN DE LA METODOLOGA DE CLCULO DE LA HUELLA DE CARBONO A LA EMPRESA

    ELCTRICA QUITO 2012

    RESUMEN

    La Empresa Elctrica Quito (EEQ) es una institucin que se encarga de generar, distribuir ycomercializar energa elctrica en un rea de concesin, que comprende la provincia de Pichinchay parte de las provincias del Napo, Imbabura, Cotopaxi y Sucumbos. Al desarrollar estasactividades se generan al ambiente emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), entre loscuales est fundamentalmente el dixido de carbono (CO2). La EEQ actualmente contempla eldesarrollo y ejecucin de prcticas que permitan hacer visible una gestin social yambientalmente responsable en cumplimiento con sus objetivos como empresa. Sin embargo, nose han realizado estudios referidos al clculo de la huella de carbono.Para el clculo de la huella de carbono de la empresa se consideraron las emisiones producidaspor los consumos de: papel, agua potable, energa elctrica, diesel para transporte, diesel parageneracin y gasolina, considerando metodologas y herramientas impartidas por el Protocolo deGases de Efecto Invernadero y la norma ISO 14064-1, las cuales estn bajo las directrices delIPCC (Panel Intergubernamental de Cambio Climtico). La huella de carbono total de la EmpresaElctrica Quito en el ao 2012 fue de 14 976 tCO2e.

    Palabras clave

    Huella de carbono; gases de efecto invernadero (GEI); dixido de carbono (CO2); EmpresaElctrica Quito

    ABSTRACT

    Empresa Elctrica Quito (EEQ) is an institution that is responsible for generation, distributionand sale of electricity in a concession area, comprising the Pichincha province and the provincesof Napo, Imbabura, Cotopaxi and Sucumbos. In developing these activities are generated at

    ambient emissions of greenhouse gases (GHGs), among which is primarily carbon dioxide (CO 2).The EEQ currently includes the development and implementation of practices to make visiblesocial and environmentally responsible management in accordance with its objectives as acompany. However, there have been no studies on the calculation of the carbon footprint.

    To calculate the carbon footprint of the company were considered emissions from theconsumption of paper, water, electricity, transportation diesel, diesel and gasoline generating,considering methodologies and tools taught by Gas Protocol Greenhouse Effect and ISO 14064-1, which are under the guidelines of the IPCC (Intergovernmental Panel on Climate Change). Thetotal carbon footprint of Empresa Elctrica Quito in 2012 was 14 976 tCO2e.

    Key words

    Carbon footprint, greenhouse gases (GHG) carbon dioxide (CO2), Empresa Elctrica Quito

  • 5/22/2018 O.enr quez. Huella de Carbo EEQ. Final 2013-09-25 PDF

    11

    9

    APLICACIN DE LA METODOLOGA DE CLCULO DE LA HUELLA DE CARBONO A LA EMPRESA

    ELCTRICA QUITO 2012

    CAPTULO I

    INTRODUCCIN

  • 5/22/2018 O.enr quez. Huella de Carbo EEQ. Final 2013-09-25 PDF

    12

    10

    APLICACIN DE LA METODOLOGA DE CLCULO DE LA HUELLA DE CARBONO A LA EMPRESA

    ELCTRICA QUITO 2012

    Planteamiento general global. Los problemas ambientales a nivel mundial han ido en crecimientocomo efecto del crecimiento acelerado de la poblacin, incremento de la pobreza y el inadecuadomanejo industrial como causas fundamentales de la destruccin del planeta.

    La humanidad ha logrado grandes avances sociales, industriales y tecnolgicos para sobrevivir aun mundo complejo, permitiendo as llevar a cabo una transformacin en su calidad de vida.Cada uno de estos avances ha significado, sin embargo, una serie de problemas que afectan alambiente.

    De acuerdo a Sans & Ribas (1989) uno de estos problemas es sin duda alguna el cambioclimtico, donde una de las variables que lo provocan es la contaminacin del aire, la cual sedebe a la emisin de cualquier sustancia a la atmsfera produciendo efectos indeseables sobre laspersonas o el medio.

    Una de las causas de este cambio climtico es el incremento de la concentracin de gases deefecto invernadero (GEI). Estos gases reducen la eficiencia con la cual la Tierra re-emite laenerga recibida al espacio, desembocando en un aumento de la temperatura normal del planeta(Martnez & Fernndez, 2000).

    Este aumento de la temperatura ha generado muchos impactos dainos al ambiente como:cambios en el clima, deshielo de glaciares, sequas, entre otras no menos importantes.Provocando as una preocupacin a nivel mundial portodos estos hechos para poder contrarrestarlassecuelas negativas que afecten atoda forma de vida.

    Es importante mencionar que los mayores generadores de los gases de efecto invernadero son las

    corporaciones, empresas, industrias, fbricas, entre otras, en especial de los pases desarrollados,las cuales deben tomar entonces medidas estrictas para reducir dichas emisiones hacia laatmsfera.

    La Empresa Elctrica Quito es una institucin que se encarga de generar, distribuir ycomercializar energa elctrica a los habitantes de la ciudad de Quito. Al desarrollar estasactividades se generan al ambiente emisiones, entre las cuales estn fundamentalmente las dedixido de carbono (CO2). La empresa actualmente contempla el desarrollo y ejecucin deprcticas que permitan hacer visible una gestin social y ambientalmente responsable encumplimiento con sus objetivos estratgicos como una de las empresas ms grande del pas en el

    sector elctrico, que est dando las pautas para contribuir al cuidado y proteccin del ambientecon un manejo racional. Sin embargo, que ha desarrollado algunos programas y proyectos quepermiten contribuir a disminuir los efectos del cambio climtico, no ha desarrollado pordiferentes razones, estudios especficos para determinar el clculo de la huella de carbono, objetodel presente estudio.

  • 5/22/2018 O.enr quez. Huella de Carbo EEQ. Final 2013-09-25 PDF

    13

    11

    APLICACIN DE LA METODOLOGA DE CLCULO DE LA HUELLA DE CARBONO A LA EMPRESA

    ELCTRICA QUITO 2012

    1.1PRONSTICOCon informacin consistente, veraz y adecuada sobre los distintos insumos consumidos por lainstitucin, como son: papel bond, agua potable, electricidad, combustible, entre otros, ocupadospor los trabajadores y por la central termoelctrica, se podr realizar el clculo de la huella de

    carbono de la Empresa Elctrica Quito, mediante la aplicacin de la metodologas comnmenteusadas: El protocolo de gases de efecto invernadero desarrollada por el World Resources Institute(WRI) y el World Business Council for Sustainable Development (WBCSD), el estndar de laOrganizacin Internacional de Estandarizacin ISO 14064-1 para organizaciones, as como lasGuas para Inventarios Nacionales de Gases de Efecto Invernadero del Panel Intergubernamentalpara el Cambio Climtico (IPCC, 2006), que han dado excelentes resultados en otros sectoresgeneradores del desarrollo del pas.

    1.2CONTROL DE PRONSTICO

    Con el clculo de la huella de carbono, a futuro se modificarn los planes de manejo ambientalque permitan una reduccin eficiente de gases de efecto invernadero hacia la atmsfera, por partede la Empresa Elctrica Quito.

    1.3FORMULACIN DEL PROBLEMALa aplicacin de la metodologa de Gases de Efecto Invernadero y la Norma ISO 14064-1 para elclculo de la huella de carbono a la Empresa Elctrica Quito, permitir comprender la relacinentre la huella de carbono y el consumo de insumos como: papel bond, agua potable, energaelctrica, diesel para transporte, diesel para generacin y gasolina. Es importante mencionar quelos clculos correspondientes a energa elctrica hacen referencia, exclusivamente a lasactividades administrativas desarrolladas por cada uno de los empleados en las instalaciones de laEmpresa Elctrica Quito, y no, de la generacin producida por las Centrales de Generacinpertenecientes a la empresa.

    1.4SISTEMATIZACIN DEL PROBLEMACules son las fuentes de emisin de gases de efecto invernadero de la Empresa Elctrica Quito?

    Qu metodologas y guas internacionales se aplicarn para calcular las emisiones de gases deefecto invernadero por parte de la Empresa Elctrica Quito?

    Qu acciones y estrategias permitirn reducir las emisiones de gases de efecto invernaderoprovocado por los autoconsumos de los empleados de la Empresa Elctrica Quito?

  • 5/22/2018 O.enr quez. Huella de Carbo EEQ. Final 2013-09-25 PDF

    14

    12

    APLICACIN DE LA METODOLOGA DE CLCULO DE LA HUELLA DE CARBONO A LA EMPRESA

    ELCTRICA QUITO 2012

    1.5OBJETIVO GENERALAplicar la metodologa de Protocolo de Gases de Efecto Invernadero y la Norma ISO 14064-1para el clculo de la huella de carbono a la Empresa Elctrica Quito al ao base 2012, lo quepermitir reducir el consumo de electricidad, papel, agua potable, gasolina y diesel por parte de

    los empleados.

    1.6OBJETIVOS ESPECFICOS

    1.6.1 Identificar las fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero de la EmpresaElctrica Quito.

    1.6.2 Calcular las emisiones de gases de efecto invernadero de la Empresa Elctrica Quito,cumpliendo metodologas y guas internacionales, tales como: la Norma ISO 14064-1 y el

    Protocolo de GEI, considerando las directrices del Panel Intergubernamental de CambioClimtico (IPCC) para inventario de GEI.

    1.7JUSTIFICACIONESLa investigacin y aplicacin de metodologas que se pretende realizar servir a la EmpresaElctrica Quito para que conozca la cantidad toneladas de dixido de carbono (CO 2) que emite ala atmsfera y as, realizar acciones para minimizar y reducir las emisiones generadas por elconsumo.

    Es importante mencionar que la Empresa Elctrica Quito en coordinacin con la Direccin deParticipacin Socio Ambiental, lleva a cabo programas y gestiones socio ambientales. Sinembargo, no se ha realizado un estudio sobre la huella de carbono empresarial, es por esto que esde gran relevancia desarrollar este estudio.

    1.8 MARCO TEORICO1.8.1 ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO SOBRE EL TEMAActualmente, a nivel nacional existen muy pocas investigaciones y estudios sobre el clculo de lahuella de carbono para empresas y organizaciones.

    Sin embargo, las empresas, corporaciones, organizaciones nacionales, preocupadas por laproblemtica ambiental en el planeta, actualmente estn desarrollando mltiples estudios,programas y proyectos que se relacionen con las buenas prcticas ambientales, que ayuden a

  • 5/22/2018 O.enr quez. Huella de Carbo EEQ. Final 2013-09-25 PDF

    15

    13

    APLICACIN DE LA METODOLOGA DE CLCULO DE LA HUELLA DE CARBONO A LA EMPRESA

    ELCTRICA QUITO 2012

    contrarrestar los impactos notorios en el ecosistema. A continuacin se detallan dos iniciativasdesarrolladas en la ciudad de Quito, en base al clculo de la huella de carbono empresarial yhuella ecolgica.

    LA HUELLA DE CARBONO DEL PROGRAMA FACE DE FORESTACIN DEL

    ECUADOR PROFAFOR S.A. Y EL CAMINO HACIA SU NEUTRALIDADEl clculo de la huella de carbono de la empresa PROFAFOR S.A. ejecutado por Herrera (2012)consider las emisiones producidas por el transporte areo, transporte terrestre, el consumo deenerga elctrica y consumo de papel, identificadas como las principales fuentes de emisiones deGEI. La metodologa y herramientas utilizadas fueron el Protocolo de Gases de EfectoInvernadero desarrollado por el Instituto de Recursos Mundiales (WRI), (Estndar Corporativode Contabilidad y Reporte), la norma ISO 14064-1 con orientacin a nivel de organizaciones ylas directrices del IPCC (Panel Intergubernamental de Cambio Climtico), estas son aceptadas yusadas internacionalmente.

    La huella de carbono total de la empresa en el ao 2009 fue de 54,64 toneladas de dixido decarbono equivalente (tCO2e), considerando que en Ecuador, segn las estadsticas del BancoMundial se emite 2 (tCO2e) al ao per cpita, y para lo cual se consideraron medidas dereduccin de emisiones relacionadas con el consumo de papel, eficiencia energtica y eficienciaen transporte, adems de medidas de compensacin que le permitira a la empresa llegar a sercarbono neutral.

    CLCULO DE LA HUELLA ECOLGICA DE LA EMPRESA PBLICAMETROPOLITANA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO (EPMAPS) EDIFICIO

    MATRZ A Y B, Y LA UNIDAD DE OPERACIONES NORTE DE SANEAMIENTO.La metodologa implementada por Andrade & Dfaz (2012) para calcular la huella ecolgica dela Empresa Pblica Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento, es la denominada: MtodoCompuesto de las Cuentas Contables (MC3 v12.2) desarrollado por Domnech (2010).

    La MC3 utiliza el enfoque mixto, enfocados en la organizacin y el producto. El clculo esentonces: a) bottom-up para los productos de entrada (a partir de los recursos consumidos secalcula la huella de la organizacin) y b: top -down para los productos de salida ( a partir de lahuella de la organizacin se calcula la huella de los productos o servicios). Es decir que lametodologa MC3 permite el clculo de la huella de carbono y huella ecolgica simultneamente.

    (Carbonfeel, 2012).

  • 5/22/2018 O.enr quez. Huella de Carbo EEQ. Final 2013-09-25 PDF

    16

    14

    APLICACIN DE LA METODOLOGA DE CLCULO DE LA HUELLA DE CARBONO A LA EMPRESA

    ELCTRICA QUITO 2012

    Figura 1. Metodologa MC3

    Fuente: Estndares 2010 de huella de carbono MC3

    El resultado del clculo de la huella ecolgica de los Edificios Matriz A y B, y de la Unidad deOperaciones Norte de Saneamiento fue de: 1 377,83 hectreas globales (hag). Y el clculo dehuella de carbono fue de: 3 274,73 toneladas de CO2.

    1.8.2 ADOPCIN DE UNA PERSPECTIVA TERICAEl clculo de la huella de carbono a la Empresa Elctrica Quito, considerar el anlisis de lainformacin generada por la EEQ y la aplicacin de la misma metodologa implementada para laEmpresa PROFAFOR S.A, realizada por (Herrera, 2012).

    1.9MARCO CONCEPTUALHUELLA DE CARBONO

    UK Carbon Trust (2008) seala: Es la totalidad de gases de efecto invernadero (CO2, CH4, SF6,etc...) emitidos por efecto directo e indirecto de un individuo, organ izacin, evento o producto.

    La huella de carbono por tanto identifica la cantidad de emisiones de gases de efectoinvernadero que son liberadas a la atmsfera como consecuencia del desarrollo de cualquieractividad, nos permite identificar todas las fuentes de emisiones de GEI y establecer, fundado eneste conocimiento, medidas de reduccin efectivas(WRI, et al., 2005).

  • 5/22/2018 O.enr quez. Huella de Carbo EEQ. Final 2013-09-25 PDF

    17

    15

    APLICACIN DE LA METODOLOGA DE CLCULO DE LA HUELLA DE CARBONO A LA EMPRESA

    ELCTRICA QUITO 2012

    El objetivo de su clculo es incentivar a la sociedad (personas y empresas) a convertirse enentidades neutras en carbono, es decir, productoras de cero emisiones netas de gases de efectoinvernadero (www.huelladecarbono.com).

    El anlisis de huella de carbono, abarca todas las etapas del desarrollo de la actividad y da como

    resultado un dato que puede ser utilizado como indicador ambiental global de la actividad y comopunto de referencia bsico, para el inicio de actuaciones de reduccin de consumo de energa(WRI, et al., 2005).

    La huella de carbono es la medida en toneladas de dixido de carbono equivalente (tCO 2e). Eldixido de carbono equivalente (CO2e) permite que los diferentes gases de efecto invernaderosean comparados en una base similar relativa a una unidad de CO 2. CO2e es calculadamultiplicando las emisiones de cada uno de los seis gases de efecto invernadero por su potencialde calentamiento global anual (Herrera, 2012).

    Los principales tipos de huella de carbono son:

    Organizacional: Las emisiones de todas las actividades a travs de la asociacin, inclusive el usode la energa de edificios, procesos industriales y vehculos de compaa.

    Producto: Las emisiones sobre la vida entera de un producto o el servicio, de la extraccin dematerias primas y derecho industrial para su uso y final reso, reciclando o la disposicin(Carbontrust, 2011).

    En el estudio se va a considerar la huella de carbono organizacional, los clculos se realizarnpara las emisiones de gases de efecto invernadero de las diferentes actividades.

    CAMBIO CLIMTICO

    El trmino cambio climtico segn Lpez (2009),surgi a mediados de los aos setenta en unartculo de una revista muy conocida llamada Science, haciendo nfasis en las palabrascalentamiento global, despus de que algunos investigadores y cientficos trabajaran en ladescripcin de la variabilidad del clima pasado, presente y futuro. De modo que, a partir de esaocasin se empez a utilizar indistintamente los trminos cambio climtico y calentamientoglobal, lo que no siempre era correcto. As pues, a finales del siglo pasado, la preocupacin de los

    gobiernos del mundo industrializado comenz a notarse provocando la creacin en 1988 delPanel Intergubernamental sobre el Cambio Climtico (IPCC, por sus siglas en ingls) con el finde canalizar los trabajos provenientes de miles cientficos que buscaban consensosinternacionales. El IPCC desarroll su primer reporte dos aos despus de su creacin, en el quese alertaba al mundo sobre el calentamiento global como detonante del cambio climtico,relacionando estos trminos, es decir, que el calentamiento de la Tierra es causa del cambioclimtico.

  • 5/22/2018 O.enr quez. Huella de Carbo EEQ. Final 2013-09-25 PDF

    18/

    16

    APLICACIN DE LA METODOLOGA DE CLCULO DE LA HUELLA DE CARBONO A LA EMPRESA

    ELCTRICA QUITO 2012

    Ahora, es importante conocer el significado de lo que es realmente el cambio climtico, es poresto que se han recogido varias definiciones que ayudarn a aclarar este tema. Segn laConvencin Marco sobre el Cambio Climtico de las Naciones Unidas (UNFCCC, por sus siglasen ingls) se define al cambio climtico como la variacin del clima, atribuido directa oindirectamente a actividades humanas, el cual altera la composicin de la atmsfera global y

    representa un aadido a la variabilidad climtica natural observada a travs de periodoscomparables entre s (UNFCCC, 2007).

    Por otro lado, el Panel Intergubernamental para el Cambio Climtico (IPCC) determina que elcambio climtico es cualquier variacin en el clima a travs del tiempo, tanto por razonesnaturales como actividades humanas (IPCC, 2007b).

    EFECTO INVERNADERO

    El Sol constantemente emite radiaciones de onda corta hacia la superficie de la Tierra, las cuales

    son distribuidas mediante circulaciones ocenicas y atmosfricas como parte de un proceso deequilibrio trmico, en la que una de las radiaciones llamadas de onda larga, entendida como calor,es remitida naturalmente hacia el espacio de manera que se mantiene un balance entre la energaque ingresa y sale del planeta. Esta compensacin natural que realiza el planeta puede ser alteradapor tres razones: i)variacin de energa recibida del Sol, ii)desigualdad de distribucin sobre latierra y, iii) interferencia de la energa de onda corta remitida al espacio. Segn los cientficos delIPCC, este ltimo es la causa para que exista el cambio climtico, ya que el incremento yconcentracin de gases de efecto invernadero (GEI) generados por fuentes antropognicas como:quema de combustibles fsiles, deforestacin incendios forestales, tiraderos de basura, entreotros, es cada vez ms alta. Esta acumulacin de GEI en la atmsfera interfiere la ruta de la

    energa que trata de escapar al espacio, provocando el calentamiento del planeta (Lpez, 2009).

    GASES DE EFECTO INVERNADERO

    Son un grupo minoritario de gases que forman parte de la atmsfera, y que pueden ser de origennatural o provenir de actividades humanas, poseen la propiedad de absorber y emitir radiacinproveniente de la superficie de la Tierra (Lpez, 2009).

    Segn la Convencin Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climtico, adems delvapor de agua, los seis gases de efecto invernadero (GEI) son:

    Dixido de carbono (CO2)Metano (CH4)

    xido nitroso (N2O)

    Hidrofluorocarbonos (HFC)

    Perfluorocarbonos (PFC)

    Hexafluoruro de azufre (SF6)

  • 5/22/2018 O.enr quez. Huella de Carbo EEQ. Final 2013-09-25 PDF

    19

    17

    APLICACIN DE LA METODOLOGA DE CLCULO DE LA HUELLA DE CARBONO A LA EMPRESA

    ELCTRICA QUITO 2012

    Adems, es importante mencionar que las emisiones mundiales de GEI causadas por actividadeshumanas han aumentado, desde la era preindustrial, en un 70% entre 1970 y 2004. El dixido decarbono (CO2) es el GEI antropgeno ms importante, ya que en 1970 y 2004, sus emisionesanuales aumentaron en aproximadamente 80%, pasando de 21 a 38 gigatoneladas (Gt), y en 2004representaban un 77% de las emisiones totales de GEI antropgenos. Durante el reciente decenio

    1995-2004, la tasa de crecimiento de las emisiones de CO2-eq fue mucho mayor (0,92 GtCO2-eqanuales) que el perodo anterior de 1970-1994 (0,43 GtCO2-eq anuales) (IPCC, 2007).

    NORMA ISO 14064

    ISO (la Organizacin Internacional de Normalizacin) es una federacin mundial de organismosnacionales de Normalizacin1 (organismos miembros de ISO). El trabajo de preparacin de lasNormas Internacionales normalmente se realiza a travs de los comits tcnicos de ISO. Cadaorganismo interesado en una materia para la cual se haya establecido un comit tcnico, tiene elderecho de estar representado en dicho comit. Las organizaciones internacionales, pblicas y

    privadas, en coordinacin con ISO, tambin participan en el trabajo. ISO colabora estrechamentecon la Comisin Electrotcnica Internacional (CEI) en todas las materias de Normalizacinelectrotcnica.

    GHG PROTOCOL / PROTOCOLO DE GASES DE EFECTO INVERNADERO

    Esta iniciativa es una alianza multipartita de empresas, organizaciones no gubernamentales(ONGs), gobiernos y otras entidades, convocada por el Instituto de Recursos Mundiales (WRI),ONG radicada en Estados Unidos, y el Consejo Mundial Empresarial para el DesarrolloSustentable (WBCSD). La Iniciativa fue lanzada en 1998 con la misin de desarrollar estndares

    de contabilidad y reporte para empresas aceptados internacionalmente y promover su ampliaadopcin (WRI et al., 2005).

    Esta metodologa ofrece estndares y lineamientos para empresas y otras organizacionesinteresadas en preparar un listado de emisiones de gases de efecto invernadero, cubre lacontabilidad y el reporte de los seis GEI previstos en el Protocolo de Kioto bixido de carbono(CO2), metano (CH4), xido de nitroso (N2O), hidroflourocarbonos (HFCs), perflourocarbonos(PFCs), y el exafluoruro de azufre (SF6).

    DIRECTRICES DEL PANEL INTERGUBERNAMENTAL PARA EL CAMBIO CLIMTICO(IPCC)

    Las Directrices del IPCC de 2006 para los inventarios nacionales de gases de efecto invernaderoconstituyen el resultado de la invitacin efectuada por la Convencin Marco de las Naciones

    1Es un soporte muy efectivo al impulsar a constituir estndares internacionales de calidad, a nivel pblico o estatal

    su desempeo es de vital importancia al dotar al estado de suficientes instrumentos de control en las polticasrelacionadas con el medio ambiente, la salud, la agricultura y particularmente el sector d los consumidores.

  • 5/22/2018 O.enr quez. Huella de Carbo EEQ. Final 2013-09-25 PDF

    20

    18

    APLICACIN DE LA METODOLOGA DE CLCULO DE LA HUELLA DE CARBONO A LA EMPRESA

    ELCTRICA QUITO 2012

    Unidas sobre el Cambio Climtico (CMNUCC) para actualizar las Directrices, versin revisadaen 1996, IPCC 1997 y la orientacin de buenas prcticas GPG 2000, IPCC 2000, adems de laorientacin sobre las buenas prcticas para uso de la tierra, cambio de uso de la tierra ysilvicultura (GPG-LULUCF, IPCC, 2003). En estas se brindan metodologas acordadasinternacionalmente para que utilicen los pases, con el objeto de estimar los inventarios de gases

    de efecto invernadero e informarlos a la CMNUCC.

    Los gases que estn cubiertos por las Directrices del 2006 son:

    Dixidode carbono (CO2) Metano(CH4) xidonitroso (N2O) hidrofluorocarbonos (HFC) perfluorocarbonos (PFC) hexafluoruro de azufre (SF6)

    trifluoruro de nitrgeno (NF3) trifluorometil pentafluoruro de azufre (SF5CF3) teres halogenados Y otros halocarbonos no cubiertos por el Protocolo de Montreal

    1.10 HIPTESISLos altos consumos de los empleados de la Empresa Elctrica Quito correspondientes a energaelctrica, agua potable, papel, gasolina y diesel, haran que su huella de carbono sea grande.

    1.10.1 IDENTIFICACIN Y CARACTERIZACIN DE VARIABLESVariable huella de carbono: consiste en calcular los gases de efecto invernadero producidos porlos empleados de la Empresa Elctrica Quito.

    Variable consumos: Los insumos que los empleados de la Empresa Elctrica Quito consumen alao son: papel bond, agua potable, energa elctrica, disel para transporte, disel para generaciny gasolina.

    Variable independiente: Consumos

    Variable dependiente: Huella de carbono

  • 5/22/2018 O.enr quez. Huella de Carbo EEQ. Final 2013-09-25 PDF

    21

    19

    APLICACIN DE LA METODOLOGA DE CLCULO DE LA HUELLA DE CARBONO A LA EMPRESA

    ELCTRICA QUITO 2012

    CAPTULO II.

    MTODO

  • 5/22/2018 O.enr quez. Huella de Carbo EEQ. Final 2013-09-25 PDF

    22

    20

    APLICACIN DE LA METODOLOGA DE CLCULO DE LA HUELLA DE CARBONO A LA EMPRESA

    ELCTRICA QUITO 2012

    Existen metodologas y estndares considerados para el clculo de la huella de carbonoorganizacional y empresarial como son: la ISO 14064 parte 1, GhG Protocol y las directrices delPanel Intergubernamental para el Cambio Climtico (IPCC). A continuacin se describen cadauna de las metodologas.

    NORMA ISO 14064 -1

    Los principios fundamentales para asegurarse de que la informacin relacionada con los GEI escierta e imparcial son: relevancia, consistencia, complementariedad, precisin y transparencia.

    De acuerdo a estos principios, la norma considera los siguientes aspectos:

    DISEO Y DESARROLLO DEL INVENTARIO DE GEI

    Lmites de la Organizacin

    Se incluye la gua para el nivel de la organizacin sobre la aplicacin de los enfoques de control yparticipacin para consolidar las emisiones y/o remociones de GEI en la instalacin.

    Lmites Operativos

    Dentro de los lmites operativos se identifican las emisiones y remociones directas, indirectas yotras emisiones indirectas.

    CUANTIFICACIN DE EMISIONES Y REMOCIONES DE GEI

    Dentro de sus lmites de organizacin, la organizacin debe cuantificar y documentar lasemisiones y remociones de GEI completando las siguientes fases, segn sea aplicable:

    Identificacin de fuentes y sumideros de GEI

    Seleccin de la metodologa de cuantificacin

    Seleccin y recopilacin de datos de la actividad de GEISeleccin o desarrollo de los factores de emisin o remocin de GEI

    Clculo de las emisiones y remociones de GEI

    COMPONENTES DEL INVENTARIO DE GEI

    Remociones y emisiones de GEI

    Actividades operacionales que reducen o incrementan las emisiones o remociones de GEI

    Inventario de ao base de GEIEvaluacin y reduccin de la incertidumbre

  • 5/22/2018 O.enr quez. Huella de Carbo EEQ. Final 2013-09-25 PDF

    23

    21

    APLICACIN DE LA METODOLOGA DE CLCULO DE LA HUELLA DE CARBONO A LA EMPRESA

    ELCTRICA QUITO 2012

    MANEJO DE LA CALIDAD DEL INVENTARIO DE GEI

    Manejo de la informacin de GEIRetencin y archivo de documentos

    REPORTE DE GEI / PLANIFICACIN Y CONTENIDO DEL REPORTE

    Rol organizacional en la verificacin de las actividades

    Preparacin para la verificacin

    Manejo de la verificacin Plan de verificacin para la organizacin Proceso de verificacin Competencia de los verificadores Verificacin de declaracin

    METODOLOGA GHG PROTOCOL

    La gua metodolgica considera los siguientes aspectos:

    Principios de contabilidad y reporte de los GEI

    Estos principios intentan fortalecer y ofrecer orientacin, de tal manera que la informacinreportada sea verdadera y creble, y que represente una confiabilidad realista de las emisiones de

    GEI de una empresa. La contabilidad y el reporte de GEI deben basarse en principios comorelevancia, integridad, consistencia, transparencia y precisin.

    Metas Empresariales y Diseo de Inventarios

    Tiene objetivo mejorar la comprensin de las emisiones de GEI de una empresa a travs dellevantamiento de un inventario de GEI que refleja una visin empresarial. Las empresasfrecuentemente citan las siguientes cinco metas de negocios como razones para desarrollar uninventario de GEI:

    Manejo de residuos de GEI e identificacin de oportunidades de reduccin.

    Reporte pblico y participacin en programas voluntarios de GEI.

    Participacin en programas de reporte obligatorio

    Participacin en mercados de GEI.

    Reconocimiento por actuacin temprana

  • 5/22/2018 O.enr quez. Huella de Carbo EEQ. Final 2013-09-25 PDF

    24

    22

    APLICACIN DE LA METODOLOGA DE CLCULO DE LA HUELLA DE CARBONO A LA EMPRESA

    ELCTRICA QUITO 2012

    Determinacin de los Lmites Organizacionales

    Para reportes corporativos es posible utilizar dos enfoques distintos orientados a consolidar lasemisiones de GEI: el de participacin accionaria y los enfoques de control.

    Determinacin de los lmites operacionales

    Esto involucra identificar emisiones asociadas a sus operaciones clasificndolas como emisionesdirectas o indirectas, y seleccionar el alcance de contabilidad y reporte para las emisionesindirectas.

    Alcance 1: Emisiones directas de GEI

    Las emisiones directas ocurren de fuentes que son propiedad de o estn controladas por laempresa.

    Alcance 2: Emisiones indirectas de GEI asociadas a la electricidad

    El alcance 2 incluye las emisiones de la generacin de electricidad adquirida y consumida.

    Alcance 3: Otras emisiones indirectas

    El alcance 3 es una categora opcional de reporte que permite incluir el resto de las emisionesindirectas. Estas emisiones son consecuencia de las actividades de la empresa, pero ocurren enfuentes que no son propiedad ni estn controladas por la empresa.

    Figura 2. Resumen de alcances y emisiones a travs de la cadena de valor

    Fuente: WRI et al., 2005.

    Seguimiento de las Emisiones a travs del Tiempo

  • 5/22/2018 O.enr quez. Huella de Carbo EEQ. Final 2013-09-25 PDF

    25

    23

    APLICACIN DE LA METODOLOGA DE CLCULO DE LA HUELLA DE CARBONO A LA EMPRESA

    ELCTRICA QUITO 2012

    Frecuentemente, las empresas experimentan cambios estructurales significativos, en la forma deadquisiciones, desinversiones y fusiones. Estos cambios alteran el perfil histrico de emisiones dela empresa, lo que dificulta las comparaciones a lo largo de tiempo.

    Identificacin y Clculo de las Emisiones de GEI.

    Una vez que el lmite del inventario ha sido establecido, las empresas generalmente calculan lasemisiones de GEI utilizando los siguientes pasos:

    Identificar fuentes de emisiones de GEISeleccionar un mtodo de clculo de emisiones de GEI

    Recolectar datos sobre sus actividades y elegir factores de emisin.

    Aplicar herramientas de clculo.

    Enviar los datos de emisiones de GEI al nivel corporativo.

    Gestin de Calidad del Inventario

    ElECCR reconoce que tales razones estn en funcin de los propios objetivos y expectativas dela empresa, los cuales deben orientar el diseo de su inventario corporativo, la instrumentacin deun sistema de gestin de calidad y el tratamiento adecuado de la incertidumbre en el inventario.

    Contabilidad de Reducciones de Emisiones de GEI.

    Las reducciones en las emisiones corporativas se calculan comparando cambios en el inventariose emisiones actuales de la empresa en relacin a un ao base establecido con anterioridad.

    Reporte de Emisiones de GEI

    Un reporte creble de emisiones de GEI presenta informacin relevante, completa, consistente,precisa y transparente. Si bien lleva tiempo desarrollar un inventario corporativo de emisiones deGEI riguroso y completo, el conocimiento y las habilidades para hacerlo mejorarn notablementecon la experiencia obtenida.

    Verificacin de Emisiones de GEI

    Es una valoracin objetiva de la precisin e integridad de la informacin sobre GEI reportada, yde la conformidad de esta informacin con los principios de contabilidad y reporte de GEI

    previamente establecidos.Determinacin de un Objetivo de Emisiones de GEI

    Permite que ciertos asuntos se mantengan en el escenario de atencin de los objetivos de altonivel, y se relacionan de manera funcional con decisiones tcnicas y de produccin.

    Adems, El GhG Protocol ofrece a travs de su pgina web, herramientas de apoyo para larealizacin de los clculos.

  • 5/22/2018 O.enr quez. Huella de Carbo EEQ. Final 2013-09-25 PDF

    26

    24

    APLICACIN DE LA METODOLOGA DE CLCULO DE LA HUELLA DE CARBONO A LA EMPRESA

    ELCTRICA QUITO 2012

    DIRECTRICES DEL PANEL INTERGUBERNAMENTAL PARA EL CAMBIO CLIMTICO(IPCC)

    Las estimaciones de emisiones y absorciones de gases de efecto invernadero se dividen ensectores principales, que son grupos de procesos, fuentes y sumideros relacionados:

    Energa

    Procesos industriales y uso de productos (IPPU)

    Agricultura, silvicultura y otros usos de la tierra (AFOLU)

    Desechos

    Otros (p. ej., emisiones indirectas de la deposicin de nitrgeno proveniente de fuentes noagrcolas

    Cada sector comprende categoras individuales (p. ej. transporte) y sub categoras (p. ej.automviles)

    El abordaje metodolgico ms comn consiste en combinar la informacin sobre el alcance hastael cual tiene lugar una actividad humana (denominado datos de la actividad o AD, del inglsactivity data) con los coeficientes que cuantifican las emisiones o absorciones por actividadunitaria. Se los denomina factores de emisin (EF, del ingls, emission factors). Por consiguiente,la ecuacin bsica es:

    Emisiones = AD * EF

    Donde:

    AD = Datos de la actividad; kW/h, kg, gal, m3

    En este estudio se realizarn clculos de cada uno de los insumos consumidos por ao, como son:

    Energa elctrica (kW/h)

    Papel bond (kg)

    Diesel para transporte (gal)Diesel para generacin (gal)

    Gasolina (gal)Agua potable (m3)

    EF = Factor de emisin, supone la cantidad de gases de efecto invernadero emitidos por cadaunidad del parmetro dato de actividad. Estos factores varan en funcin de la actividad que setrate.

  • 5/22/2018 O.enr quez. Huella de Carbo EEQ. Final 2013-09-25 PDF

    27

    25

    APLICACIN DE LA METODOLOGA DE CLCULO DE LA HUELLA DE CARBONO A LA EMPRESA

    ELCTRICA QUITO 2012

    Como resultado de esta frmula obtendremos una cantidad (g, kg, ton) determinada de dixido decarbono equivalente (CO2eq).

    Es necesario mencionar que se usarn las dos metodologas en coordinacin, ya queprcticamente tienen los mismos principios, diferenciando a la ISO 14064-1 del Protocolo de GEI

    algunos requisitos adicionales, el ms notable es que las emisiones deben ser calculadas y debenser informadas por sitio, que la incertidumbre debe ser calculada y debe ser informada y que elinforme de evaluacin (o una declaracin de comprobacin) debe ser hecho pblico.

    Tanto la ISO 14064-1 y el Protocolo de GEI consideran las directrices del PanelIntergubernamental de Cambio Climtico (IPCC) para inventario de GEI.

    2.1NIVEL DE ESTUDIOExplicativo: Permitir identificar las fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero, es

    decir las causas

    Correlacional: La relacin entre los consumos de los empleados de la Empresa Elctrica Quito yla huella de carbono es proporcional; es decir, si los consumos aumentan la huella de carbono deigual manera se incrementar.

    2.2MODALIDAD DE INVESTIGACIONProyecto de desarrollo: Se encarga de aplicar la metodologa adecuada de clculo de la huella

    de carbono, con el fin de cubrir la necesidad de la Empresa Elctrica Quito de requerir esteestudio.

    Proyecto especial: La aplicacin de la metodologa de clculo de la huella de carbono a laEmpresa Elctrica Quito, permitir recomendar acciones y estrategias que ayuden a reducir lasemisiones de gases de efecto invernadero, controlando los autoconsumos de los empleados de laEEQ.

    2.3MTODOMtodo Inductivo Deductivo: se ha escogido este mtodo porque los resultados del clculo dela huella de carbono a la EEQ, permitirn a los empleados de la empresa reducir susautoconsumos, y por lo tanto minimizar las emisiones de gases de efecto invernadero.

    Al igual que Herrera, (2011), Para realizar el clculo de la huella de carbono de la EmpresaElctrica Quito, se considerar la Norma ISO 14064-1 y el Protocolo de Gases de EfectoInvernadero elaborado por el World Resource Institute (WRI) y World Business Council forSustainable Development (WBCSD) impresa en el 2005, adems de las herramientas

  • 5/22/2018 O.enr quez. Huella de Carbo EEQ. Final 2013-09-25 PDF

    28/

    26

    APLICACIN DE LA METODOLOGA DE CLCULO DE LA HUELLA DE CARBONO A LA EMPRESA

    ELCTRICA QUITO 2012

    desarrolladas por el GHG Protocol para cada una de las fuentes. La Norma ISO, el protocolo y lasherramientas estn desarrolladas considerando los parmetros del Panel Intergubernamental deCambio Climtico (IPCC).

    2.4POBLACIN Y MUESTRAPara el estudio se evaluarn los consumos de 1724 empleados distribuidos en edificios,subestaciones, agencias urbanas y rurales. Tambin se evaluarn el consumo de Diesel degeneracin por parte de la Central Termoelctrica Gualberto Hernndez.

    2.5SELECCIN DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIONPara el desarrollo de la aplicacin de la metodologa de clculo de la huella de carbono a laEmpresa Elctrica Quito, se colectarn datos e informacin proporcionados por la institucin y

    se registrarn de manera sistematizada en hojas de clculo (Microsoft Excel). Este instrumentopermitir realizar operaciones como sumas, multiplicaciones, transformaciones, promedios,tablas entre otras ms. De igual manera se utilizarn herramientas desarrolladas por el GHGProtocol.

    2.6VALIDEZ Y CONFIABILIDAD DE LOS INSTRUMENTOSCon las hojas de clculo (Microsoft Excel), se asegurar que los datos e informacin seansistematizados con exactitud y precisin.

    Las herramientas desarrolladas por el GHG Protocol son confiables, ya que estn basadas en

    normas internacionales.

    2.7PROCESAMIENTO DE DATOSLos datos recolectados y obtenidos por parte de la Empresa Elctrica Quito, sern procesadosmediante el paquete Microsoft Office (Word y Excel).

  • 5/22/2018 O.enr quez. Huella de Carbo EEQ. Final 2013-09-25 PDF

    29

    27

    APLICACIN DE LA METODOLOGA DE CLCULO DE LA HUELLA DE CARBONO A LA EMPRESA

    ELCTRICA QUITO 2012

    CAPITULO III.

    HUELLA DE CARBONO DE LA EMPRESA ELCTRICAQUITO.

  • 5/22/2018 O.enr quez. Huella de Carbo EEQ. Final 2013-09-25 PDF

    30

    28

    APLICACIN DE LA METODOLOGA DE CLCULO DE LA HUELLA DE CARBONO A LA EMPRESA

    ELCTRICA QUITO 2012

    3.1 DESCRIPCIN DE LA EMPRESA ELCTRICA QUITOLa Empresa Elctrica Quito es la institucin encargada de apoyar el desarrollo del DistritoMetropolitano de Quito, suministrando energa elctrica para dinamizar el desarrollo productivoy mejorar la calidad de vida de sus habitantes; actualmente y en funcin de los planes de

    desarrollo y crecimiento de la ciudad, se encuentra ejecutando el Plan de Expansin 2010 - 2015,siendo el objetivo principal el de suministrar energa suficiente y sustentable que permita lasatisfaccin del cliente.

    3.1.1 MISINProveer a Quito y al rea de concesin, del servicio pblico de electricidad, de manera eficiente ycon responsabilidad social y ambiental, contribuyendo a la satisfaccin de sus necesidades dedesarrollo.

    3.1.2 VISINSer referente en el contexto nacional y regional, por la calidad y eficiencia en la prestacin delservicio pblico de electricidad y por su aporte al desarrollo sostenible de la comunidad.

    3.1.3 ORGANIGRAMAEl organigrama que se presenta a continuacin, representa la estructura orgnica actual de laEmpresa Elctrica Quito.

  • 5/22/2018 O.enr quez. Huella de Carbo EEQ. Final 2013-09-25 PDF

    31

    29

    APLICACIN DE LA METODOLOGA DE CLCULO DE LA HUELLA DE CARBONO A LA EMPRESA ELCTRICA QUITO 2012

    Figura No. 3 Estructura Orgnica de la Empresa Elctrica Quito.

  • 5/22/2018 O.enr quez. Huella de Carbo EEQ. Final 2013-09-25 PDF

    32

    APLICACIN DE LA METODOLOGA DE CLCULO DE LA HUELLA DE CARBONO A LA

    EMPRESA ELCTRICA QUITO 2012

    3.1.4 ORGANIGRAMA POR INFRAESTRUCTURALa importante demanda que la EEQ posee, ha obligado a que la Institucin con el pasar deltiempo vaya incorporando nueva infraestructura, la misma que aloja a sus 1724 (ao 2012)colaboradores en diferentes edificios, centrales de generacin, agencias urbanas y rurales derecaudacin y subestaciones. De tal modo, que el inventario de gases de efecto invernaderose realizar por cada una de las instalaciones a continuacin detalladas.

    INFRAESTRUCTURA DE LA

    EMPRESA ELCTRICA

    EDIFICACIONES CENTRALES DE

    GENERACIN

    Ed. Las Casas

    Ed. Mariana de JessEd. lvarez

    Ed. El Transformador

    Ed. Fortune Plaza

    Ed. Vivanco

    Ed. T orrealba

    Centro de Operaciones El

    Dorado

    Campamento Cumbay

    AGENCIAS

    URBANAS

    SUBESTACIONES AGENCIAS

    RURALES

    C.H. Cumbay

    C.H. NaynC.H. Guangopolo

    C.H. Los Chillos

    C.H. Pasochoa

    C.T. Gualberto

    Hernndez

    LuluncotoSurBarrionuevoChimbacalleEscuela SucreSan RoqueLa MarnMirafloresDiez NuevaDiez ViejaBelisario QuevedoLa FlorestaGranda CentenoEl Bosque

    Ro CocaAndalucaCristianaCotocollaoLos BancosCarolinaEplicachimaSangolquOlmpicoMachachiEl QuinceSan Rafael

    Sta. RosaTumbacoPomasquiEugenio EspejoIaquitoPrez GuerreroVicentinaSelva AlegreConocotoPapallacta

    El Inca

    Aeropuerto

    Centro

    Chiriyacu

    Sur

    El Quinche

    Guayllabamba

    San Antonio

    Caldern

    Nanegalito

    Perucho

    P.V. Maldonado

    Los Bancos

    Quijos

    Conocoto

    Tumbaco

    CumbaySangolqu

    Machachi

  • 5/22/2018 O.enr quez. Huella de Carbo EEQ. Final 2013-09-25 PDF

    33

    APLICACIN DE LA METODOLOGA DE CLCULO DE LA HUELLA DE CARBONO A LA

    EMPRESA ELCTRICA QUITO 2012

    3.1.5 ACTIVIDADES QUE REALIZA LA EEQLa Empresa Elctrica Quito genera, distribuye y comercializa energa elctrica en un reade concesin del orden de los 15 000 km2, esto en la provincia de Pichincha y parte de las

    provincias del Napo, Imbabura, Santo Domingo de los Tschilas, Cotopaxi y Sucumbos.En la actualidad cuenta con 920 140 clientes, de los cuales, 84,72% corresponden al sectorresidencial, 12,5% al sector comercial, 1,64% al sector industrial y 1,14% a entidadesoficiales, asistencia social y servicio comunitario. De modo que, para brindar este serviciotan necesario para el desarrollo y productividad del pas la EEQ posee a nivel operativocinco centrales hidroelctricas y una central termoelctrica, sta ltima, la CentralTermoelctrica Gualberto Hernndez, que basa su funcin en la quema de combustiblesfsiles derivados del petrleo, es decir diesel para su generacin. Adems para ejecutar susfunciones como empresa es claramente necesaria una administracin desarrollada en reas

    de oficina, en donde sus empleados se encuentran distribuidos en varias edificaciones, lascuales se mencionaron anteriormente.

    3.2INVENTARIO DE EMISIONESPara el inventario de emisiones de gases de efecto invernadero ser necesaria la revisin dela informacin de consumos por parte de las acciones de los empleados, as como tambindel sistema operativo de la central termoelctrica durante un ao base establecido. Loslineamientos que se van a seguir en el inventario de emisiones para el clculo de la huellade carbono, de acuerdo al GHG Protocol y a la ISO 14064-1, son las siguientes:

    3.2.1 LIMITES ORGANIZACIONALESLa Empresa Elctrica Quito es propietaria absoluta de todas sus operaciones, por lo tanto eseconmicamente independiente. Para el clculo de la huella de carbono se considerar elenfoque de control y se contabilizar el 100% de las emisiones de GEI atribuibles a lasoperaciones sobre las cuales ejerce el control.

    3.2.2 LIMITES OPERACIONALESEn el caso de la Empresa Elctrica Quito, se han considerado los siguientes lmites

    operacionales:

    Alcance 1, emisiones directas provenientes de la Central Trmica Gualberto Hernndez, seconsidera solo a esta central, porque las dems centrales son hidroelctricas generando unaenerga limpia. La central termoelctrica emplea calor para generar electricidad. Este calor

    puede obtenerse tanto de combustibles fsiles: petrleo, gas natural o carbn, en el caso dela EEQ se utiliza crudo reducido de de petrleo al 92% centrifugado con diesel al 8% quese mezcla para ingresar a las unidades para generacin. Adems se considera losautomotores propios de la empresa, que se evalan segn el diesel y la gasolina consumida.

    Alcance 2, emisiones indirectas provenientes del consumo de electricidad por lasactividades administrativas de los empleados de la EEQ.

  • 5/22/2018 O.enr quez. Huella de Carbo EEQ. Final 2013-09-25 PDF

    34

    APLICACIN DE LA METODOLOGA DE CLCULO DE LA HUELLA DE CARBONO A LA

    EMPRESA ELCTRICA QUITO 2012

    Alcance 3, emisiones indirectas provenientes del consumo de agua potable.

    3.2.3 AO BASE PARA EL CLCULO DE EMISIONES DE GASES DE EFECTOINVERNADERO

    Los datos e inventario que se usarn para calcular las emisiones de gases de efectoinvernadero sern las del ao 2012, ya que, los insumos y consumos que realiza la EmpresaElctrica Quito estn registrados en un sistema automatizado integral llamado CITRIX, alcual tienen acceso ciertos funcionarios de la Empresa Elctrica Quito con su claverespectiva y en el cual se ingresan mes a mes los consumos de papel, agua potable , energaelctrica, diesel y gasolina para generacin y transporte, as como tambin los desechos de

    papel, pilas, bateras y desechos peligrosos.

    3.2.4 IDENTIFICACIN DE LAS FUENTES DE EMISIONESUna vez establecidos los lmites del inventario, las empresas generalmente calculan lasemisiones de GEI utilizando los siguientes pasos propuestos por el GHG Protocol:

    Identificar fuentes de emisiones de GEISeleccionar un mtodo de clculo de emisiones de GEIRecolectar datos sobre sus actividades y elegir factores de emisinAplicar herramientas de clculoEnviar los datos de emisiones de GEI al nivel corporativo

    La identificacin de las fuentes de emisiones de GEI tpicamente proviene de las siguientescategoras de fuentes:

    Combustin fija: combustin de combustibles en equipos estacionarios o fijos, comocalderas, hornos, quemadores, turbinas, calentadores, incineradores motores, flameadores,entre otros.

    Combustin mvil: combustin de combustibles en medios de transporte, comoautomviles, camiones, autobuses, trenes, aviones, buques, barcos, barcazas,embarcaciones, entre otros.

    Emisiones de proceso: emisiones de procesosfsicos o qumicos, como el CO2de la etapade calcinacin en la manufactura de cemento, el CO2del "cracking" cataltico en procesos

    petroqumicos, las emisiones de PFC en la fundicin de aluminio, entre otros.

    Emisiones fugitivas: liberaciones intencionales y no intencionales, como fugas en lasuniones, sellos, empaques, o juntas de equipos, as como emisiones fugitivas derivadas de

    pilas de carbn, tratamiento de aguas residuales, torres de enfriamiento, plantas deprocesamiento de gas, entre otros.

  • 5/22/2018 O.enr quez. Huella de Carbo EEQ. Final 2013-09-25 PDF

    35

    APLICACIN DE LA METODOLOGA DE CLCULO DE LA HUELLA DE CARBONO A LA

    EMPRESA ELCTRICA QUITO 2012

    En el caso de la Empresa Elctrica Quito, las emisiones corresponden a combustin fija pormedio del diesel utilizado en la Central Termoelctrica Gualberto Hernndez, que seentiende por alcance 1, y combustin mvil relacionada con la gasolina y diesel utilizados

    por los vehculos propios de la Empresa, correspondientes al alcance 3 de emisionesindirectas. Asimismo, las emisiones provocadas por el consumo de papel y energa elctrica

    corresponden a combustin fija y son del alcance 2, de emisiones indirectas.

    3.2.4.1 Emisiones por consumo de diesel para generacin.

    El dato obtenido del sistema automatizado que posee la Empresa Elctrica Quito delconsumo de diesel para generacin de electricidad por parte de la Central TermoelctricaGualberto Hernndez en el ao 2012 es de 1 126 367 (un milln ciento veinte y seis miltrescientos sesenta y siete) galones de diesel, comparado con el consumo de diesel a nivel

    Nacional que es de 172,52 millones de galones, corresponde al 0.65%.

    Tabla 1. Consumo de Diesel para generacin ao

    Elaborado por: Fuente propia

    Para el clculo se utiliz la herramienta GHG Emission Calculation Tool, MobileCombustion, disponible en la pgina web del GHG Protocol.

    Los resultados para las Emisiones de gases de efecto invernadero correspondientes alconsumo de diesel por parte de la Central Termoelctrica Gualberto Hernndez en el ao2012 fue de 11 449,77 (once mil cuatrocientos cuarenta y nueve con setenta y siete)toneladas de CO2e.

    MESCONSUMO

    (galones)

    Enero 70 171

    Febrero 74 057

    Marzo 72 890

    Abril 83 482

    Mayo 82 608

    Junio 77 670

    Julio 97 794

    Agosto 119 085

    Septiembre 114 344

    Octubre 87 961

    Noviembre 106 431

    Diciembre 139 874

    TOTAL 1 126 367

  • 5/22/2018 O.enr quez. Huella de Carbo EEQ. Final 2013-09-25 PDF

    36

    APLICACIN DE LA METODOLOGA DE CLCULO DE LA HUELLA DE CARBONO A LA

    EMPRESA ELCTRICA QUITO 2012

    Tabla 2. Emisiones de GEI por diesel de generacin 2012

    Elaborado por: Fuente propia

    3.2.4.2 Emisiones por consumo de diesel y gasolina para transporte.

    La Empresa Elctrica Quito posee vehculos propios, los cuales consumen gasolina y dieselpara su funcionamiento. Entre la flota terrestre que tiene la Empresa estn por ejemplo:camionetas, autos 4x2, gras, carros canastilla, entre otros. De la misma manera, lainformacin de los consumos se encuentran registrados en el sistema CITRIX de laEmpresa, estableciendo un consumo de 108 097 (ciento ocho mil noventa y siete) galonesde gasolina. Asimismo, el consumo de diesel para transporte fue de 156 441 (cientocincuenta y seis mil cuatrocientos cuarenta y uno) galones de diesel, este dato comparadocon el consumo por parte de la Central Termoelctrica corresponde al 12%aproximadamente detallado en la figura siguiente:

    Figura No. 4 Comparacin consumo de diesel de la EEQ 2012

    Elaborado por: Fuente propia

    Fuente deemisin

    AlcanceConsumo Diesel

    (galones)

    Emisiones de GEI(toneladas mtricas

    CO2e)Central

    TermoelctricaGualbertoHernndez

    1 1 126 367 11 449,77

  • 5/22/2018 O.enr quez. Huella de Carbo EEQ. Final 2013-09-25 PDF

    37

    APLICACIN DE LA METODOLOGA DE CLCULO DE LA HUELLA DE CARBONO A LA

    EMPRESA ELCTRICA QUITO 2012

    Las siguientes Tablas nos muestran el consumo de diesel y gasolina utilizados para eltransporte.

    Tabla 3. Emisiones de GEI por consumo de gasolina y diesel para transporte 2012

    Elaborado por: Fuente propia

    Para el clculo, se utiliz la herramienta GHG Emission Calculation Tool, Mobile

    Combustion, disponible en la pgina web del GHG Protocol.

    Tabla 4. Emisiones de GEI por consumo de gasolina y diesel para transporte 2012

    Elaborado por: Fuente propia

    3.2.4.3 Emisiones por consumo de electricidad

    Para el inventario de las emisiones producidas por el consumo de energa elctrica, laEmpresa Elctrica Quito lleva un registro de los consumos en kilovatios/hora de lasdiferentes instalaciones que posee, as como de edificios, agencias de recaudacin,subestaciones, centrales de generacin, entre otras.

    El consumo total de energa elctrica por parte de la Empresa Elctrica Quito es de 1 750144 (un milln setecientos cincuenta mil ciento cuarenta y cuatro) kW/h, cabe mencionarque el consumo promedio de electricidad de una familia de cuatro personas en la ciudad deQuito es de 2 400 (dos mil cuatrocientos) kW/h al ao.

    Consumo combustible (galones) EEQ -2012Mes Gasolina Diesel

    Enero 8 913 12 763

    Febrero 8 237 12 411

    Marzo 9 509 13 256

    Abril 8 553 12 321

    Mayo 9 205 13 867

    Junio 10 087 12 466

    Julio 9 398 13 298

    Agosto 8 579 13 375Septiembre 9 444 13 735

    Octubre 9 322 14 074

    Noviembre 8 872 13 327

    Diciembre 7 978 11 548

    TOTAL 108 097 156 441

    Fuente de emisin AlcanceConsumo(galones)

    Emisiones GEI (toneladasmtricas CO2e)

    Gasolina para transporte 2 108 097 932,90

    Diesel para transporte 2 156 441 1 590,25

  • 5/22/2018 O.enr quez. Huella de Carbo EEQ. Final 2013-09-25 PDF

    38/

    APLICACIN DE LA METODOLOGA DE CLCULO DE LA HUELLA DE CARBONO A LA

    EMPRESA ELCTRICA QUITO 2012

    Para calcular las toneladas de CO2e se requiere el factor de emisin, el Factor de Emisinde CO2del Sistema Nacional Interconectado al ao 2012, Ex Ante del margen combinado

    para proyectos termoelctricos e hidroelctricos es de 0.4850 tCO2/MWh (MEER, MAE,CONELEC, CENACE, 2012).

    Segn el IPCC (2006), para el clculo se utiliza la siguiente ecuacin.

    Emisiones= Ce*FE

    Donde:

    Emisiones= tCO2 por consumo KW ao-1Ce= consumo de electricidad KW ao-1FE= factor de emisin2

    Clculos:Para llevar a cabo el clculo es necesario transformar las unidades de kW/h a MW/h, esto selo puede realizar dividiendo la cantidad para 1000.

    1 750 144 kW/h

    1 000

    Luego:

    1 750,144 MW *0,4850 tCO2/MWh =

    Las emisiones correspondientes al consumo de energa elctrica es de 848,82 (ochocientoscuarenta y ocho con ochenta y dos) toneladas de CO2e.

    3.2.4.4 Emisiones por consumo de papel

    El papel es un insumo muy importante en las diferentes actividades de oficina, al igual quelos anteriores insumos, se tiene un registro de consumo, el cual asciende a la cantidad de 73513,48 (setenta y tres mil quinientos trece con cuarenta y ocho) kilogramos, comparandocon el Estudio de la Huella ecolgica a la EPMAPS por Andrade & Dfaz (2011), elconsumo de papel de los Edificios Matriz A y B en el ao 2011 fue de 23 577,51 (veinte ytres mil quinientos setenta y siete con cincuenta y uno) kilogramos.

    2Es la masa estimada de toneladas de CO2 emitidas a la atmsfera por cada unidad de MWh de energa

    elctrica generada.

    1 750 144 MW

    848,82 tCO2e

  • 5/22/2018 O.enr quez. Huella de Carbo EEQ. Final 2013-09-25 PDF

    39

    APLICACIN DE LA METODOLOGA DE CLCULO DE LA HUELLA DE CARBONO A LA

    EMPRESA ELCTRICA QUITO 2012

    Tabla 5. Tipo de papel consumido en kilogramos EEQ - 2012

    TIPO DE PAPELCONSUMO

    (kg)

    Block de 100 hojas tamao A4 con logotipoEEQSA cuadriculado celeste 993,1

    "Registro operacin central Pasochoa" 16

    Certificado medico 4,7

    Datos de operacin de lnea de transmisin ynivel de agua Central Hidroelctrica Pasochoa

    7

    Datos de operacin de lnea de transmisin ynivel de agua Central Hidroelctrica Pasochoa

    23,4

    Papel bond 75 gr. A4 blanco 608,1

    Papel bond 75 gr. Tamao inen A3, blanco 49,6

    Laser blanca tamao A4 con logotipo impreso202,6

    Laser blanca tamao A4, franja celeste, paracopia

    15 986,8

    Resumen de produccin y consumo" C.H.Guangopolo

    7

    Resumen de produccin y consumo" C.H.Guangopolo

    7

    "Factura de consumo", tamao A4, 75 kg, laser55 598,5

    "Informe diario de la casa de mquinas", CentralHidroelctrica Los Chillos

    9,3

    "Solicitud de permiso" 0,3TOTAL 73 513,4

    Elaborado por: Fuente propia

    Para realizar los clculos de emisiones por papel se ha utilizado la ecuacin determinada

    por el IPCC (2006), en donde se establece que para la industrializacin del papel esnecesario para el blanqueamiento carbonato de sodio, y el cual se puede encontrar desde un20% hasta un 70%, dependiendo del proceso de produccin y el tipo de papel.

    El factor de emisin utilizado para el clculo es 0,47732 (ton CO2/ton Carbonatos)

    (IPCC2006 Industrial Processes and Product Use, Capitulo 8). Factor por defecto del

    promedio de carbonatos utilizados para dar propiedades de blancura y flexibilidad al papeles 70%. A continuacin, se encuentra la ecuacin y los clculos respectivos.

    Emisiones = Ef * (Cp * 0,7)

    Donde:

    Emisiones = emisiones toneladas de CO2EF= factor de emisin ton CO2/ ton carbonato de sodio

  • 5/22/2018 O.enr quez. Huella de Carbo EEQ. Final 2013-09-25 PDF

    40

    APLICACIN DE LA METODOLOGA DE CLCULO DE LA HUELLA DE CARBONO A LA

    EMPRESA ELCTRICA QUITO 2012

    Cp= consumo de papel (ton papel/ ao)

    La cantidad de 73 513,48 kg debe ser transformada a toneladas, y se desarrolla de lasiguiente manera:

    Consumo de papel = 73 513,4844 kg 1 tonelada 73,51 toneladas papel1 000 kg

    Emisiones = 0,47732 ton CO2/ton Carbonatos * (73,51 ton papel * 0,7)

    Las emisiones de CO2producidas por el consumo de papel por parte de los empleados de laEmpresa Elctrica Quito, segn los clculos realizados son de 24,56 (veinte y cuatro concincuenta y seis) toneladas de CO2e en el ao 2012.

    3.2.4.5 Emisiones por consumo de agua potable

    Los datos de agua potable consumida por los empleados de la EEQ para actividadesadministrativas fueron obtenidos por la base de datos de la empresa, los cuales se dan mes a

    mes y corresponden a 61 686 m

    3

    .Tabla 6. Consumo de agua potable (m3) por edificios de la EEQ 2012

    Para calcular las emisiones de CO2correspondientes al consumo de agua potable, se utilizala productividad anual promedio cuyo valor es 1 426,83 m 3/ha/ao, ya que se considera queel 10% de la precipitacin es generada por evapotranspiracin (Domnech, Huella

    EDIFICIOS CONSUMO 2012(m3)

    LAS CASAS 6 075

    LVAREZ 1 752MARIANA DE JESUS 8 553

    NO DEFINIDO 36AGENCIAS RURALES 2 528

    SUBESTACIONES 11 301

    CENTRALES DEGENERACIN

    12 642

    C.O. EL DORADO 18 726

    SERVICIOS GENERALES 72

    BODEGA PEREZ GUERRERO 1

    TOTAL 61 686

    Emisiones de CO2= 24,56 ton CO2e

  • 5/22/2018 O.enr quez. Huella de Carbo EEQ. Final 2013-09-25 PDF

    41

    APLICACIN DE LA METODOLOGA DE CLCULO DE LA HUELLA DE CARBONO A LA

    EMPRESA ELCTRICA QUITO 2012

    Ecolgica y Desarrollo Sostenible, 2007). Adems, para el clculo se usa el factor deabsorcin de bosques (3 tCO2/ha).

    Clculos:

    El consumo de agua potable refleja una emisin de 129,70 tCO2e en el ao 2012.

    3.2.4.6 Total de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero EEQ

    El total de emisiones de gases de efecto invernadero medidos en toneladas de CO 2de laEmpresa Elctrica Quito es de: 14 976 toneladas de CO2e como se puede observar en la

    Tabla s iguiente:

    Tabla 7. Total de emisiones de GEI de la Empresa Elctrica Quito

    FUENTE DE EMISIN EMISIONES DE GEI(Ton CO2e)

    Central Termoelctrica 11 449,77

    Gasolina para transporte 932,90

    Diesel para transporte 1 590,25

    Consumo de electricidad 848,82

    Consumo de papel 24,56Consumo agua potable 129,70TOTAL DE EMISIONES 14 976

    Elaborado por: Fuente propia

    Figura No. 5 Total de emisiones de GEI, EEQ 2012

    Elaborado por: Fuente propia

  • 5/22/2018 O.enr quez. Huella de Carbo EEQ. Final 2013-09-25 PDF

    42

    APLICACIN DE LA METODOLOGA DE CLCULO DE LA HUELLA DE CARBONO A LA

    EMPRESA ELCTRICA QUITO 2012

    3.2.4.7 Emisiones de GEI por empleado de la EEQ

    El nmero de empleados en el ao 2012 en la Empresa Elctrica Quito fue de 1 724, demodo que, las emisiones de gases de efecto invernadero de cada empleado fue de 8,69

    toneladas de CO2, cabe aclarar que las emisiones per cpita de Ecuador son de 2 tCO2e.

  • 5/22/2018 O.enr quez. Huella de Carbo EEQ. Final 2013-09-25 PDF

    43

    APLICACIN DE LA METODOLOGA DE CLCULO DE LA HUELLA DE CARBONO A LA

    EMPRESA ELCTRICA QUITO 2012

    CAPTULO IV.

    DISCUSIN

  • 5/22/2018 O.enr quez. Huella de Carbo EEQ. Final 2013-09-25 PDF

    44

    APLICACIN DE LA METODOLOGA DE CLCULO DE LA HUELLA DE CARBONO A LA

    EMPRESA ELCTRICA QUITO 2012

    4.1 CONCLUSIONES

    1. Las metodologas GHG Protocol y la Norma ISO 14064-1, aplicadas para el clculode huella de carbono de la Empresa Elctrica Quito del ao 2012, en base al anlisisde la informacin se ajustaron y permitieron una buena evaluacin y cuantificacin.

    2. Se determin que el consumo de: energa elctrica, agua potable, papel,combustibles como gasolina y diesel son las principales fuentes de emisiones degases de efecto invernadero de la Empresa Elctrica Quito.

    3. De las fuentes de emisin, la que ms contribuye a la huella de carbono es elconsumo de diesel para la generacin de electricidad en la Central TermoelctricaGualberto Hernndez de la Empresa Elctrica Quito, siendo esta de 1 126 367 (unmilln ciento veinte y seis mil trescientos sesenta y siete) galones, estableciendo el

    76%. Y las emisiones de GEI corresponden a 11 449.77 (once mil cuatrocientoscuarenta y nueve con setenta y siete) toneladas de CO2e en el ao 2012.

    4. Las emisiones de GEI para el consumo de gasolina utilizado en transporte son de932.90 toneladas de CO2e. De igual manera, las emisiones de GEI de diesel paratransporte es de 1 590.25 toneladas de CO2e.

    5. Las emisiones de GEI correspondientes al consumo de energa elctrica por parte delas actividades realizadas por trabajadores de la EEQ, son de 848.82 (ochocientos

    cuarenta y ocho con ochenta y dos) toneladas de CO2e.

    6. El consumo de papel en la EEQ, generauna emisin de gases de efecto invernaderode 24.56 ton CO2e hacia la atmsfera.

    7. El consumo de agua potable por parte de los empleados de la Empresa ElctricaQuito proporciona una emisin de 129,70 tCO2e hacia la atmsfera.

    8. El total de emisiones producidas por los consumos de la Empresa Elctrica Quito enel ao 2012 fue 14 976 toneladas de CO2e, comparados con la emisin del DistritoMetropolitano de Quito que fue en el ao 2007 de 3 472 327 toneladas de CO2e,equivale al 0.43%.

    4.2 RECOMENDACIONES

    1. Para llevar a cabo un clculo o estudio exacto de la huella de carbono corporativa esnecesario incorporar otras variables como: el movimiento de los colaboradoresdesde sus hogares hacia el lugar de trabajo, manejo de pasivos ambientales, entreotros.

  • 5/22/2018 O.enr quez. Huella de Carbo EEQ. Final 2013-09-25 PDF

    45

    APLICACIN DE LA METODOLOGA DE CLCULO DE LA HUELLA DE CARBONO A LA

    EMPRESA ELCTRICA QUITO 2012

    2. Es necesario realizar el clculo todos los aos para determinar si se ha reducido oaumentado las emisiones de GEI.

    3. Para el clculo de huella de carbono es necesario que a nivel de pas se cuente confactores de emisin estandarizados a las caractersticas propias de la regin y del

    sector elctrico en particular.

    4. La Empresa Elctrica Quito deber continuar y mantener sus planes y programasbasados en buenas prcticas socio ambientales con el fin de reducir cada ao suhuella de carbono considerando el ao 2012 como lnea base.

    BIBLIOGRAFA

    Sans, R. & Ribas, P. (1989). Ingeniera ambiental: Contaminacin y tratamientos.Barcelona: Marcombo S.A

    Martnez, J. & Fernndez, A. (2000). Cambio Climtico: Una visin desdeMxico.Mxico.

    Nebel, B. & Wright, R. (1999). Ciencias Ambientales: Ecologa y desarrollosostenible. Mxico. Cmara Nacional de la Industria EditorialMexicana.

    Jimnez, B. (2002). La Contaminacin Ambiental en Mxico. Mxico. EditorialLimusa

    Martnez, S. & Rodrguez, M. (2005). Tratamiento de aguas residuales conMATLAB. Mxico. Editorial REVERTE, S.A.

    The Carbon Trust Standard Rules v1.3 (June 2010).

    Madrid, A. (2009). Energas Renovables:Fundamentos, tecnologas y aplicaciones.Madrid. AMV Ediciones.

    Kiely, G. (1999). Ingeniera Ambiental: Fundamentos, entornos, tecnologas ysistemas de gestin. Madrid. Ediciones Antonio Garca Brage.

    Huella de carbono (2011) disponible en www.footprintnetwork.org

    Instituto de Recursos Mundiales (WRI), Consejo Mundial Empresarial para elDesarrollo Sustentable (WBCSD), y la Secretara de Medio Ambiente y Recursos

    Naturales (1998). Protocolo de Gases de Efecto Invernadero. Estndar Corporativode Contabilidad y Reporte. Impreso en Mxico, 2005.

    ISO 140641:2006.

    Observatorio de la Sostenibilidad en Espaa, Ministerio de Medio Ambiente yMedio Rural y Marino, Fundacin Biodiversidad, Fundacin General de la

  • 5/22/2018 O.enr quez. Huella de Carbo EEQ. Final 2013-09-25 PDF

    46

    APLICACIN DE LA METODOLOGA DE CLCULO DE LA HUELLA DE CARBONO A LA

    EMPRESA ELCTRICA QUITO 2012

    Universidad de Alcal (2011). Manual de clculo y reduccin de huella de carbonoen el sector del comercio. Espaa. Estudios Grficos Europeos, S.A.

    Comisin tcnica de determinacin de factores de emisin de gases de efectoinvernadero Ministerio del Ambiente MAE, Ministerio de Electricidad y EnergaRenovable MEER, Corporacin Centro Nacional de Control de Energa

    CENACE, Consejo Nacional de Electricidad CONELEC. (2011). Factor deemisin de CO2 del Sistema Nacional Interconectado del Ecuador al ao 2011,Informe 2011. Quito, Ecuador.

    Moore, D. & Stechbart, M. (2011). Anlisis de la huella ecolgica de la ciudad deQuito 2009.Secretaria de Ambiente del Municipio del Distrito Metropolitano deQuito. Quito, Ecuador.

    Domnech, L. (2007).Huella Ecolgica y Desarrollo Sostenible. Espaa: AENOR

    Herrera, M. (2012). Trabajo de Grado previo a la obtencin del Ttulo de Mster enGestin Ambiental: la huella de carbono del programa Face de Forestacin delEcuador PROFAFOR S.A. y el camino hacia su neutralidad. UISEK. Facultad deCiencias Ambientales.

    Andrade, A. & Dfaz, G. (2012). Clculo de la huella ecolgica de la EmpresaPblica Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (EPMAPS) Edificio

    Matriz A y B, y la Unidad de Operaciones Norte de Saneamiento. UniversidadCentral del Ecuador. Facultad e Ingeniera en Geologa, Minas, Petrleos yAmbiental.

    Orozco, C. (2009). Tesis de Grado previa a la obtencin del Ttulo de IngenieraAmbiental. Aplicabilidad de proyectos de mecanismo de desarrollo limpio (MDL)

    del Protocolo de Kioto en Ecuador y su incentivo mediante la propuesta de una

    norma jurdica. UISEK. Facultad de Ciencias Ambientales.

    Lpez, V. (2009). Cambio Climtico y Calentamiento Global. Ciencia, evidencias,consecuencias y propuestas para enfrentarlos. Mxico. Ediciones Trillas.