Oea C de Eedede - conalepveracruz.edu.mx³n PYV Fe… · Es capaz de acometer un proyecto que es...

24
1 de 20 LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN Operación club de emprendedores Presentación: Estimado interesado en el Desarrollo Emprendedor en Educación Media Superior: De antemano, queremos agradecerte el que estés interesado en difundir cultura emprendedora en esta instancia. Los jóvenes son el futuro del país, y si logramos que cada vez más de ellos decidan emprender, estaremos propiciando las grandes empresas que generarán el empleo y la innovación y riqueza del mañana. A lo largo del presente manual, te explicaremos brevemente qué es y cómo funciona un Club Emprendedor de Educación Media Superior, qué tipo de Estudiantes participan del mismo, cómo se deben vincular con el resto del Ecosistema Emprendedor, y cuáles deben ser los resultados a esperar, de ejecutar estas dinámicas. De igual manera, encontrarás información relativa a los diferentes formatos utilizados en el proceso, una serie de términos frecuentemente usados, e instancias de apoyo en el proceso. Creemos que los emprendedores son el motor del desarrollo de México, por lo que este proyecto está orientado a apoyarlos. ¡Gracias de nuevo por ser parte de él! Esperamos hacer de esto algo entretenido y educativo para los jóvenes, y juntos construir una nueva clase de empresas en México.

Transcript of Oea C de Eedede - conalepveracruz.edu.mx³n PYV Fe… · Es capaz de acometer un proyecto que es...

Page 1: Oea C de Eedede - conalepveracruz.edu.mx³n PYV Fe… · Es capaz de acometer un proyecto que es rechazado por la mayoría sabiendo interpretar las características reales del entorno

1 de 20

Operación Club de Emprendedores

LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN

Operación club de emprendedores

Presentación:

Estimado interesado en el Desarrollo Emprendedor en Educación Media Superior:

De antemano, queremos agradecerte el que estés interesado en difundir cultura emprendedora en esta instancia. Los jóvenes son el futuro del país, y si logramos que cada vez más de ellos decidan emprender, estaremos propiciando las grandes empresas que generarán el empleo y la innovación y riqueza del mañana.

A lo largo del presente manual, te explicaremos brevemente qué es y cómo funciona un Club Emprendedor de Educación Media Superior, qué tipo de Estudiantes participan del mismo, cómo se deben vincular con el resto del Ecosistema Emprendedor, y cuáles deben ser los resultados a esperar, de ejecutar estas dinámicas.

De igual manera, encontrarás información relativa a los diferentes formatos utilizados en el proceso, una serie de términos frecuentemente usados, e instancias de apoyo en el proceso.

Creemos que los emprendedores son el motor del desarrollo de México, por lo que este proyecto está orientado a apoyarlos. ¡Gracias de nuevo por ser parte de él! Esperamos hacer de esto algo entretenido y educativo para los jóvenes, y juntos construir una nueva clase de empresas en México.

Page 2: Oea C de Eedede - conalepveracruz.edu.mx³n PYV Fe… · Es capaz de acometer un proyecto que es rechazado por la mayoría sabiendo interpretar las características reales del entorno

2 de 20

Operación Club de Emprendedores

LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN

RESUMEN EJECUTIVO

Apostando por el potencial académico en innovación y organización dentro de las Instituciones de Educación Media Superior, y con el interés de fortalecer y fomentar la cooperación y vinculación del talento estudiantil, se ha desarrollado el Centro de Emprendedores de Educación Media Superior (CEEMS), buscando la inclusión de Clubes Emprendedores, grupos, asociaciones y organizaciones de estudiantes y profesores, con interés en desarrollar capacidades y proyectos emprendedores así como, en términos generales, promover cultura emprendedora.

El objetivo de este CEEMS es asesorar, capacitar y brindar apoyo económico a Clubes Emprendedores existentes o en proceso de consolidación, que fomenten el liderazgo, desarrollo, cooperación, vinculación e innovación entre jóvenes estudiantes, en busca de una formación íntegra y profesional, para beneficio de la sociedad actual y futura.

Para constituir uno de estos Clubes se requiere:

- Ser o encontrarse en proceso de formación de una organización, asociación, grupo y/o club, involucrada y dirigida a fomentar el beneficio de la sociedad estudiantil y civil.

- Pertenecer de manera directa a un plante de Educación Media Superior, en calidad de estudiante regular o profesor.

- Contar con un Plan de trabajo que detalle la existencia, actividades y objetivos de cada organización durante el periodo de ejecución.

- Tener una participación activa dentro de la comunidad estudiantil perteneciente.

- Ser como mínimo ocho estudiantes registrados como responsables de la realización, operación, planeación y manejo administrativo del grupo.

- Contar con el apoyo directo de algún profesor y/o académico del plantel al que pertenecen.

- Contar con el apoyo directo o indirecto de un egresado o persona vinculada a la Institución, como representante externo de la organización, asociación, grupo o club.

- Presentar un presupuesto de trabajo y gastos a los que incurre la realización de la organización, asociación, grupo y/o club registrado.

CONTEXTUALIZACIÓN DEL CLUB DE EMPRENDEDORES

Page 3: Oea C de Eedede - conalepveracruz.edu.mx³n PYV Fe… · Es capaz de acometer un proyecto que es rechazado por la mayoría sabiendo interpretar las características reales del entorno

3 de 20

Operación Club de Emprendedores

LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN

El emprendimiento en México está sucediendo a una edad muy avanzada. Con la intención de diseñar un método integral que, a través de su aplicación, ofrezca una serie de servicios sistematizados y a su vez personalizados que en conjunto representen la mejor solución de generación de capacidades emprendedoras en Educación Media Superior, se tomaron en cuenta elementos relevantes respecto a las características específicas de este grupo, a fin de conocer sus gustos, preferencias, estilos de vida e intereses por emprender.

En México hay poca oportunidad de desarrollo de capacidades emprendedoras antes de la Universidad, por lo cual ofrecer estos espacios de convivencia se vuelve fundamental para desarrollar el espíritu emprendedor en las instancias previas, particularmente en el Bachillerato.

Por esta razón, es necesario innovar en la manera en que los estudiantes más jóvenes entran en contacto con el Ecosistema Emprendedor. Al hacer esta conexión en Educación Media Superior, se les están aportando armas a los estudiantes para empezar a considerar opciones a futuro, para que más adelante estos estudiantes puedan:

- Emprender, creando una empresa propia o a través del autoempleo.

- Asistir a la Universidad con inquietud emprendedora, lo cual les ayudará a tomar decisiones orientadas a emprender su propio negocio.

- Desarrollar los atributos de un emprendedor y ponerlos al servicio de su patrón o empresa: liderazgo, visión, trabajo en equipo, otros.

- Desarrollar proyectos comunitarios que tengan un impacto en sus

familias, amigos, vecinos y la sociedad en general.

OBJETIVOS DE LOS CLUBES EMPRENDEDORES

Page 4: Oea C de Eedede - conalepveracruz.edu.mx³n PYV Fe… · Es capaz de acometer un proyecto que es rechazado por la mayoría sabiendo interpretar las características reales del entorno

4 de 20

Operación Club de Emprendedores

LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN

Objetivos dirigidos al estudiante

El estudiante obtiene beneficios tangibles desde las primeras semanas, mismos que se acentuarán en la medida de su asistencia frecuente al Club Emprendedor. Algunos de los objetivos que se pretenden lograr son:

- Generar cualidades de liderazgo y autonomía personal.

- Ofrecer una sólida plataforma de crecimiento personal y profesional.

- Fortalecer la dinámica de trabajo en equipo.

- Conocer a estudiantes y otros individuos interesados en temas de emprendimiento.

- Generar ideas y proyectos para desarrollar en conjunto con otros participantes.

- Generar un sentimiento aspiracional frente a un concepto que sea deseable y accesible.

- Mejorar la autoestima y favorecer un estado psicoafectivo saludable.

- Incrementar el número y la calidad de las interacciones así como la red social de cada participante, mediante el ofrecimiento de un entorno que favorezca las relaciones y facilite la participación en actividades sociales gratificantes.

Objetivos dirigidos a los familiares

La familia es un pilar muy importante para los estudiantes, pues es el soporte básico de su entorno. Es por esta razón que es importante tener informada a la familia de los avances logrados por el estudiante, y por lo tanto también es labor del Club de Emprendedores:

- Ofrecer orientación y asesoramiento en temas relacionados con el proceso de emprender y sus retos.

- Facilitar conocimientos, habilidades y estrategias que contribuyan a una mejora de las condiciones emprendedoras del estudiante.

- Mejorar las relaciones familiares que permitan que el apoyo a las actividades emprendedoras del estudiante sean de la mayor calidad

Page 5: Oea C de Eedede - conalepveracruz.edu.mx³n PYV Fe… · Es capaz de acometer un proyecto que es rechazado por la mayoría sabiendo interpretar las características reales del entorno

5 de 20

Operación Club de Emprendedores

LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN

posible.

- Fortalecer las relaciones y la solidaridad comunitaria con los demás órganos de la sociedad alrededor de los estudiantes.

- Disminuir el sentimiento de frustración originado principalmente por los retos propios de la vida emprendedora del estudiante.

- En su caso, operar los recursos bajo un sistema estandarizado y transparente.

Objetivos dirigidos a la sociedad

La sociedad es la gran ganadora al generar mayor cultura emprendedora en los estudiantes de Educación Media Superior. Por tanto, los objetivos que se buscan lograr con la creación y operación de Clubes de Emprendedores son:

- Que los Estudiantes y demás involucrados con esta acción se conviertan en agentes de cambio con sus propios amigos y familiares.

- Que los Clubes de Emprendedores se vuelvan espacios de esparcimiento de ideas para generar cambio.

- Generar capacidades y valores emprendedores en la población.

- Contar con espacios educativos y de orientación en temas relacionados. con el emprendimiento.

- Involucrarse en actividades de Responsabilidad Social.

ACTIVIDADES

Page 6: Oea C de Eedede - conalepveracruz.edu.mx³n PYV Fe… · Es capaz de acometer un proyecto que es rechazado por la mayoría sabiendo interpretar las características reales del entorno

6 de 20

Operación Club de Emprendedores

LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN

Los Clubes de Emprendedores serán espacios para construir y mejorar los Planes Emprendedores generados en el CEEMS, así como para complementar la formación emprendedora de la comunidad estudiantil.

Las actividades principales de los clubes serán:

• Búsquedadeinformaciónrelativaalemprendimientoparanutrirlas sesiones del MEEMS.

• Buscareventosrelativosalemprendimientoaloscualespuedanasistir, ya sean los miembros de los clubes o el estudiantado en general.

• GenerarespaciosdediscusiónsobrelosPlanesEmprendedores,las problemáticas, los retos y las ventajas que ofrece el Ecosistema Emprendedor en su país, en su ciudad y en su comunidad.

• Organizarforossobreemprendimiento,buscandovinculary/ocontactar a los líderes del Ecosistema Emprendedor (una buena aproximación a esto es la herramienta de mapeo).

• OrganizarvisitasacompañíaslíderesenelEcosistemaEmprendedoro que apoyen el emprendimiento.

TIPOS DE EMPRENDEDOR

Page 7: Oea C de Eedede - conalepveracruz.edu.mx³n PYV Fe… · Es capaz de acometer un proyecto que es rechazado por la mayoría sabiendo interpretar las características reales del entorno

7 de 20

Operación Club de Emprendedores

LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN

El emprendedor es la persona que tiene una idea y que la percibe como una oportunidad que le ofrece el mundo para cambiarlo y que ha tenido la motivación, el impulso y la habilidad de movilizar recursos, a fin de ir al encuentro de nuevas ideas. Es capaz de acometer un proyecto que es rechazado por la mayoría sabiendo interpretar las características reales del entorno a pesar de que no son aparentes a su competencia. Puede luchar ante cualquier inconveniente que se le atraviese en su estrategia y no le teme al fracaso. Además, es capaz de crear un grupo con motivación que le de la estructura requerida. No existe un prototipo de emprendedor; sin embargo, le debe gustar lo que uno hace, debe tener pasión por lo que hace.

El emprendedor es capaz de enfrentar eficazmente los desafíos que presenta el cambio constante, teniendo iniciativa y sabiendo reconocer la iniciativa de los demás. Un emprendedor tiene un sentido de compromiso y responsabilidad social y el cambio es parte de su naturaleza; busca adelantarse al tiempo y tiene interés en agregarle valor a lo ya existente, mejorar e innovar continuamente. No sólo tiene ideas brillantes, sino que requiere ponerlas en práctica; no sólo las señala, sino que se compromete con ellas.

El emprendedor de negocio

Este tipo de persona es la que crea o se involucra en empresas de reciente creación. El emprendimiento se trata de innovación, de inspirar a tu equipo, pensar más allá y construir algo de la nada, haciendo dinero en el camino.

El emprendedor del estilo de vida

Estas personas se caracterizan por promover el emprendimiento, tienen muchas ideas acerca de lo que es ser emprendedor, pero en realidad no están desarrollando ningún proyecto emprendedor por cuenta propia en la actualidad.

El “quiero ser” emprendedor

Hay muchas personas que se quedan toda una vida pensando en una gran idea, pero que por la precariedad económica y en busca de la estabilidad, deciden emplearse. Todo lo que necesitan es una gran idea, el dinero suficiente para mantenerse mientras se vuelve tangible la empresa y la seguridad de que el dinero empezará a fluir muy pronto. Desafortunadamente, así no es cómo

Page 8: Oea C de Eedede - conalepveracruz.edu.mx³n PYV Fe… · Es capaz de acometer un proyecto que es rechazado por la mayoría sabiendo interpretar las características reales del entorno

8 de 20

Operación Club de Emprendedores

LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN

funciona el ser emprendedor y es precisamente por ello que las personas con este perfil siguen trabajando como empleados.

El emprendedor por un mundo mejor

Este tipo de emprendedor no está involucrado en el emprendimiento por el dinero, sino para hacer de este mundo un lugar mejor. Ésta es una meta increíble, pero muchas veces genera contradicción al tratar de ser un buen emprendedor. No malinterpretes: ser un emprendedor exitoso no quiere decir que tienes que perjudicar al mundo, al contrario; sin embargo, tu primer enfoque tiene que ser el hacer de tu compañía un lugar más exitoso y posteriormente usar ese éxito para hacer del mundo un lugar mejor, y no a la inversa.

Conclusión

¿Se reconocieron en alguno de estos estereotipos? Seguramente no fue al 100% ¿cierto? Lo más probable es que nadie lo haga; todos tenemos algo de cada uno de los diferentes tipos de emprendedor. Lo más importante es tener presentes los errores típicos de estos estereotipos para no llevarlos a los extremos.

De nuevo, es importante recordar que ser un emprendedor no es algo que esté totalmente definido. Todos balanceamos nuestra vida y es importante tratar de estar alejados de los extremos. Lo importante de esto es que te ha ayudado a saber cuál de los extremos es el más cercano a ti, para poder re-balancearlo de ahora en adelante.

Ser un emprendedor significa ser diferente en distintos momentos, lo cual provoca un estilo de vida retador, pero nunca aburrido.

OPERACIÓN DEL CLUB EMPRENDEDOR

Page 9: Oea C de Eedede - conalepveracruz.edu.mx³n PYV Fe… · Es capaz de acometer un proyecto que es rechazado por la mayoría sabiendo interpretar las características reales del entorno

9 de 20

Operación Club de Emprendedores

LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN

Pre-ingreso

Para formar la base de estudiantes iniciales, la IPEMS debió de haber hecho ya una prospección de los alumnos idóneos para participar del Club de Emprendedores. Para esto, se sugiere utilizar el formato de entrevista (ver anexos).

La primera ocasión en que un alumno visita al Club de Emprendedores, o bien la sesión de trabajo del mismo, puede ser para pedir informes o para llenar la entrevista arriba mencionada. Durante este proceso de ingreso se verán involucrados varios factores. Este primer contacto con el Club puede estar cargado, generalmente, de estados de ansiedad asociados al miedo que las personas jóvenes padecen ante la presión social: temor a lo desconocido, a cambios en su estilo de vida. Algunas personas tendrán muchas dudas e inquietudes, pero habrá muchas otras que experimentarán rechazo al concepto, aún antes de haber pisado el Club.

Por ello, la primera experiencia a la que se le da acceso a cualquier interesado debe ser totalmente agradable y llena de apertura y contenido emocional, mismo que será provisto por alumnos y facilitadores (pudiendo ser el Coordinador del Centro de Emprendedores, Becario, Mentor u alguna otra figura diferente a la base de estudiantes).

Se sugiere una dinámica de “Romper el hielo” con los siguientes elementos:

“Hola mi nombre es _____ (nombre y apellido). Actualmente estudio el __ (curso) año del __ (preparatoria o bachillerato). Mi película favorita es __ (nombre de la película), la persona que más admiro es __ (nombre de personaje histórico), y me interesa desarrollar en este Club las habilidades de __ (enumerar intereses y habilidades que busca desarrollar al cobijo del Club Emprendedor).”

La experiencia sensorial es importante, el diseño del espacio, los colores y las formas, porque aún antes de entrar en contacto con el personal, el lugar ya está comunicando algo: aquí se trabaja para emprender.

Las entrevistas del Club de Emprendedores serán evaluadas por el Presidente del Club y por el Coordinador del CEEMS.

Post ingreso

Page 10: Oea C de Eedede - conalepveracruz.edu.mx³n PYV Fe… · Es capaz de acometer un proyecto que es rechazado por la mayoría sabiendo interpretar las características reales del entorno

10 de 20

Operación Club de Emprendedores

LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN

Después de haber realizado la entrevista del nuevo participante y se confirme su entrada al Club de Emprendedores, se le reconocerá formalmente como miembro del mismo. Es importante dar la bienvenida, explicar políticas y reglamentos, servicios y amenidades, así como información general que incluya la lista de los artículos personales que deberán traer al Club para su uso exclusivo.

A partir de ese momento, se le compartirá una copia del Manual Base y del Plan de Trabajo, si es que el estudiante entra posteriormente a la elaboración del segundo. En caso que esto no haya sido así, las contribuciones del estudiante serán bienvenidas para robustecer el Plan de Trabajo.

Plan de trabajo

El Plan de Trabajo deberá contemplar todas aquellas actividades que se deseen realizar durante el ciclo escolar y sobre las cuales el Club de Emprendedores será responsable. Las actividades propuestas son:

• Búsquedadeinformaciónactualizadasobreemprendimientopara discusión en el Club y en la clase.

• Búsquedadeeventosdeemprendimientoenlaregión.

• Búsquedadepanelistasparacharlas,forosoactividadesrelativasal emprendimiento dentro de la escuela.

• Realizacióndecharlas,forosoactividadesrelativasalemprendimiento dentro del plantel.

Adicionalmente, y si se cuenta con ello, se designará a un Padrino al Club de Emprendedores, como se describe en la dinámica Proyecto Padrino; será alguien que posea cualidades destacadas de socialización y contención emocional y empática, una persona alegre y optimista que vaya orientando al recién ingresado a todas las actividades.

Se sugiere la hora de la comida para su presentación grupal y proceso de bienvenida, ya que es un momento muy importante. Adicionalmente, se buscarán actividades que faciliten aún más el proceso de integración grupal, dependiendo de sus gustos y en qué se siente más seguro y con confianza. Se sugiere crear esta cultura de “Comidas de Trabajo”, para evitar conflicto con horarios escolares, y con base en el presupuesto, se podrían considerar alimentos y bebidas para los participantes.

Se realizarán varias actividades y estrategias para involucrar al estudiante con el concepto del

Page 11: Oea C de Eedede - conalepveracruz.edu.mx³n PYV Fe… · Es capaz de acometer un proyecto que es rechazado por la mayoría sabiendo interpretar las características reales del entorno

11 de 20

Operación Club de Emprendedores

LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN

Club de Emprendedores, entre las cuales destacan conocer el CEEMS y el mismo Club; se dará un recorrido por las instalaciones, para que el estudiante identifique quiénes llevan a cabo cada rol, las áreas en donde se llevan a cabo las actividades y los servicios que se ofrecen.

Revisión del Plan de trabajo

De manera quincenal, se reunirán los estudiantes involucrados en el Club de Emprendedores para revisar los puntos pendientes, de acuerdo al Plan de Trabajo que ellos mismos han trazado, buscando apoyarse unos a los otros en la consecución de esas metas.

Retroalimentación

En los primeros días se realizarán juntas con el estudiante, Coordinador del Centro de Emprendimiento, Presidente y Mentores, para conocer el desarrollo de los miembros del Club. Se evaluarán mejoras y cambios de acuerdo a las características y gustos del estudiante.

Actividades integradoras y de vinculación

Dentro del catálogo de actividades existen algunas que, por su carácter social e integrador, sirven para introducir al estudiante en el ambiente del Club de Emprendedores. Éstas se detallan más en los anexos.

Guía para el Padrino: servirá para capacitar a aquellos participantes que por sus cualidades fueron seleccionados para guiar y facilitar la adaptación e integración al grupo. Contendrá consejos sobre cómo facilitar a otras personas su adaptación al Club de Emprendedores. Este formato se desarrollará más adelante.

Junta semanal de estrategia e implementación

Se llevará a cabo una reunión multi e interdisciplinaria cada semana, para dar seguimiento a los estudiantes que presenten grandes cambios y con aquellos que se estén realizando modificaciones en sus actividades. El equipo evaluará los pasos y las acciones a seguir y, si la ocasión lo amerita, se realizará un informe con las sugerencias, opciones existentes o datos importantes acerca de lo que esté ocurriendo. Éste se podrá compartir con el padrino y/o la familia del estudiante.

Page 12: Oea C de Eedede - conalepveracruz.edu.mx³n PYV Fe… · Es capaz de acometer un proyecto que es rechazado por la mayoría sabiendo interpretar las características reales del entorno

12 de 20

Operación Club de Emprendedores

LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN

Asimismo, durante esta reunión se revisará puntualmente:

• Cambiosenelestadoanímicoydeinvolucramientodelosestudiantes.

• Elcalendariodeactividades,yencasodesernecesario,semodificará.

• Nuevosestudiantesysuprocesodeintegración.

• Revisióndeeventos.

• Revisióndepresupuestooperativo(invitaralcoadministradory/o tercero).

• Relacionesfamiliaresycasosdelicados.

• Estrategiasparalasemanasiguiente.

Reporte para la Familia

Los reportes verbales y escritos que realiza el Coordinador del CEEMS serán archivados para que, cuando sea oportuno, se generen los reportes para la familia, ordinariamente de manera bimestral.

El objetivo será presentar a los familiares de los estudiantes un reporte periódico formal sobre la situación de los mismos, para actualizarlos sobre los cambios (retrocesos, avances, mejoras) que se van presentando así como su nivel de participación y recomendaciones, entre otros asuntos relacionados con su bienestar y actividad emprendedora.

Responsable de la implementación: el Coordinador del CEEMS será responsable de documentar esta información, para posteriormente procesarla de acuerdo al formato de reporte para la familia, el cual está en elaboración.

Podrá tener la colaboración del resto del equipo, pero será el Coordinador el responsable de que el reporte se realice de manera adecuada, cuidando los detalles referidos en el mismo y haciendo adicionalmente recomendaciones encaminadas a seguir mejorando la participación de los estudiantes.

Plan de comunicación y Relaciones Públicas

Los siguientes son unos lineamientos de cómo llevar un Plan de Comunicación y Relaciones Públicas para el Club de Emprendedores, para los eventos que se quieran realizar y para que los estudiantes tengan una guía de cómo llevar a cabo sus eventos.

Page 13: Oea C de Eedede - conalepveracruz.edu.mx³n PYV Fe… · Es capaz de acometer un proyecto que es rechazado por la mayoría sabiendo interpretar las características reales del entorno

13 de 20

Operación Club de Emprendedores

LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN

1. Conocimientos generales o inmersión

Definir las fortalezas del programa o evento y las debilidades, en el contexto de comunicar o difundir un mensaje, así como las percepciones de los diferentes públicos; de esta forma se puede identificar la situación actual.

2. Diagnóstico

Con base en la situación en que el programa o evento se encuentre, se deben inferir situaciones y necesidades de comunicación y definir los públicos a quienes se dirigirá la campaña (instituciones gubernamentales, medios de comunicación, inversionistas, instituciones privadas, fondos de capital, incubadoras, etc.).

3. Planificación

En esta etapa se debe definir el posicionamiento y exposición que se desea, así como políticas y estructuras de comunicación, el mensaje, qué se puede y qué no se puede comunicar.

Desarrollar programas y estrategias de comunicación por público:

• Institucionesgubernamentales• Incubadoras• Aceleradoras• Fondosdeinversión• Inversionistasindividuales• Mentores• Mediosdecomunicación

Ejemplo de un Plan de Comunicación y Relaciones Públicas:

Page 14: Oea C de Eedede - conalepveracruz.edu.mx³n PYV Fe… · Es capaz de acometer un proyecto que es rechazado por la mayoría sabiendo interpretar las características reales del entorno

14 de 20

Operación Club de Emprendedores

LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN

Es muy importante seleccionar a los aliados y patrocinadores cuidadosamente de acuerdo a las necesidades del CEEMS.

En el caso de patrocinio, existen dos esquemas comúnmente utilizados:

• Enespecie

• Efectivo

El Coordinador del CEEMS debe elegir el esquema que ayude a cubrir las necesidades del programa.

Page 15: Oea C de Eedede - conalepveracruz.edu.mx³n PYV Fe… · Es capaz de acometer un proyecto que es rechazado por la mayoría sabiendo interpretar las características reales del entorno

15 de 20

Operación Club de Emprendedores

LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN

REGLAMENTO

1.- DEFINICIÓN

Club de Emprendedores: Grupo de estudiantes que se reúnen para tratar temas relacionados con sus intereses y que buscan un espacio dentro de su escuela para vincularse con otros alumnos, exalumnos, profesores, universidades, órganos de gobierno, centros de investigación, empresarios, inversionistas, empresas, cámaras empresariales y organizaciones No gubernamentales.

2.- REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN

2.1.- Podrán ser miembros del Club de Emprendedores: alumnos regulares, profesores y egresados que manifiesten su aceptación y estén en pleno uso de sus facultades mentales y que no hubieran sido sentenciados por delitos patrimoniales. Además, deberán cumplir con los siguientes requisitos:

Para los estudiantes:

I. Estar al corriente de su situación académica.

II. Cumplir con un periodo de evaluación de tres semanas en el que deberá demostrar rectitud y capacidad de cumplir con los compromisos que como miembro habrá de contraer.

Todos los alumnos regulares son elegibles para formar parte del Club de Emprendedores sin excepción y sin importar el semestre o la carrera que cursen. Para poder desarrollar tareas administrativas dentro del Club, el alumno regular deberá haber cursado por lo menos los primeros cuatro semestres de su bachillerato.

2.2.- Asistencia Académica - ausencias

Los estudiantes deben cumplir con todos los requisitos de los cursos que estén tomando y no descuidar su asistencia a estos. La asistencia a los eventos del Club no deberá ser prioridad por encima de los cursos, y de así ser necesario, la ausencia deberá ser previamente discutida con el profesor.

Page 16: Oea C de Eedede - conalepveracruz.edu.mx³n PYV Fe… · Es capaz de acometer un proyecto que es rechazado por la mayoría sabiendo interpretar las características reales del entorno

16 de 20

Operación Club de Emprendedores

LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN

3.- OBLIGACIONES

Se espera que todos los miembros del Club demuestren completo respeto del reglamento interno de la institución; de no ser así, las sanciones podrán llevar hasta la expulsión en el caso del estudiante, y la exclusión en el caso de profesores y exalumnos.

Se pide también a todos los miembros:

I. Respetar y seguir los principios, objetivos y proyectos autorizados por el Club de Emprendedores.

II. Mantener una relación profesional y cordial con todos los miembros.

III. Cumplir fielmente lo expresado en este reglamento y en el reglamento de la IPEMS.

IV. Tener una actitud positiva, de servicio y liderazgo.

V. Respetar y seguir las actividades planeadas y autorizadas, no estarán permitidas las actividades comerciales que no hayan sido aprobadas previamente por el Consejo en el Plantel. Toda actividad comercial aprobada deberá respetar la privacidad de los estudiantes y los convenios previos de patrocinios que tenga la IPEMS.

4.- INCLUSION Y RESPETO

El plantel educativo se compromete a crear un ambiente de libre expresión necesario para la creación y el desarrollo de nuevas ideas, generando así la próxima generación de líderes del país. Toda forma de intolerancia que sea detectada dentro y fuera de las instalaciones por parte de miembros del Club será sancionada dependiendo de la gravedad de la acción, promoviendo así, un ambiente de respeto generalizado y de libre expresión.

5.- ACTOS DE INTOLERANCIA

A los efectos de este protocolo, un acto de intolerancia es una conducta que perjudica injustamente a un individuo o grupo sobre la base de una o más de estas características reales o percibidas:

Page 17: Oea C de Eedede - conalepveracruz.edu.mx³n PYV Fe… · Es capaz de acometer un proyecto que es rechazado por la mayoría sabiendo interpretar las características reales del entorno

17 de 20

Operación Club de Emprendedores

LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN

1. Género e identidad de género

2. Raza o etnia

3. Discapacidad

4. Religión

5. Orientación sexual

6. Nacionalidad

7. Edad

6.- AUTONOMIA LOCAL

Los grupos de estudiantes pueden estar afiliados a cualquier organización externa a la IPEMS o contar con algún tipo de patrocinio si así lo desean, pero toda decisión administrativa deberá ser tomada por integrantes del grupo, considerando los objetivos del grupo y del plantel.

7.- ADMINISTRACIÓN DEL CLUB DE EMPRENDEDORES

La Administración del Club de Emprendedores se lleva a cabo por un Consejo de Administración, que contará al menos con los siguientes órganos:

a) Presidente, que será un alumno regular y que le reste por lo menos un ciclo académico por delante al tiempo de asumir funciones.

b) Secretario.

c) Co-administrador, que será un representante del Órgano de Co-administración en funciones para el tiempo aplicable.

8.- ÓRGANO DE CO-ADMINISTRACIÓN

Será aquél que la IPEMS designe para que apoye a los Clubes de Emprendedores en su operación, con la finalidad de obtener participación estudiantil y vincularlos efectivamente dentro y fuera del plantel con alumnos, profesores, egresados, empresas, cámaras, gobierno y organizaciones no gubernamentales para realizar actividades que fortalezcan las aspiraciones personales, profesionales y académicas de sus miembros.

Page 18: Oea C de Eedede - conalepveracruz.edu.mx³n PYV Fe… · Es capaz de acometer un proyecto que es rechazado por la mayoría sabiendo interpretar las características reales del entorno

18 de 20

Operación Club de Emprendedores

LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN

9.- SUPERVISIÓN DEL CLUB DE AFINIDAD

Para supervisar y apoyar a la resolución de todo lo que no esté explícito en el presente manual, se formará un Órgano de Supervisión, mismo que estará integrado por los siguientes:

a) Co-administrador, que será un representante del Órgano de Co-administración en funciones para ese periodo escolar.

b) Profesor de tiempo completo de la IPEMS.

c) El Docente/facilitador a cargo del Módulo.

10.- PRIVACIDAD

No están permitidas las actividades comerciales que no hayan sido aprobadas previamente por la administración del plantel. Toda actividad comercial aprobada debe respetar la privacidad de los estudiantes.

11.- PROPIEDAD INTELECTUAL

Se debe solicitar al plantel permiso para el uso del logotipo y del nombre del mismo, para las actividades que se realicen enfocadas al objetivo del programa.

12.- COMUNICACIÓN

Las siguientes políticas se aplican a cualquier tipo de publicidad dentro y fuera del plantel, incluyendo banners, carteles, folletos, e-folletos, facebook y otros sitios en línea:

•Lapublicidadnopuedeocurrirhastaqueeleventonohayasidoaprobado por el Plantel.

•Todoslosmaterialespublicitariosdebenidentificarclaramenteel patrocinador.

•Losmaterialesnopuedenpromoverelusodelalcoholcomoatractivo principal.

Page 19: Oea C de Eedede - conalepveracruz.edu.mx³n PYV Fe… · Es capaz de acometer un proyecto que es rechazado por la mayoría sabiendo interpretar las características reales del entorno

19 de 20

Operación Club de Emprendedores

LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN

13.- EVENTOS

13.1 CONTROL Y ABUSO DE ALCOHOL

El uso del alcohol dentro del plantel durante los eventos de los clubes está prohibido; cualquier comportamiento ilegal dentro del mismo será sancionado conforme al reglamento interno de la escuela.

13.2 EVENTOS PARA RECAUDAR FONDOS

Todos los eventos y actividades dedicadas a recaudar fondos deberán ser previamente aprobados por el departamento administrativo del plantel; si no, será considerado como falta al reglamento interno.

13.3 DERECHOS DE LIBERTAD Y EXPRESION

Es una violación de la política de la escuela para un miembro de la escuela, personal, o del cuerpo estudiantil:

1. Impedir o perturbar el ejercicio eficaz de una función o actividad aprobada por la escuela, tales como conferencias, reuniones, entrevistas, o ceremonias.

2. Obstruir la circulación legítima de cualquier persona en cualquier edificio del plantel.

14.- PLANEACIÓN DE EVENTOS

Los eventos deberán ser un claro complemento para el objetivo de cada grupo, y deben ser iniciados, dirigidos y ejecutados por los líderes de los mismos grupos.

La cooperación de los patrocinadores en los eventos será permitida, pero solamente de forma limitada y con aprobación de la IPEMS.

Los eventos deben ser dirigidos principalmente a estudiantes de la escuela y se realizarán durante el ciclo escolar regular.

Todas las reuniones en las instalaciones de la IPEMS se consideran actos públicos, a menos que se declaren como evento de invitación. Un evento “público” se define como aquel en que todos los que deseen asistir podrán hacerlo, entre ellos la prensa y el público en general. Los demás eventos deberán contar con una lista de invitados.

Page 20: Oea C de Eedede - conalepveracruz.edu.mx³n PYV Fe… · Es capaz de acometer un proyecto que es rechazado por la mayoría sabiendo interpretar las características reales del entorno

20 de 20

Operación Club de Emprendedores

LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN

14.1-EVENTOS NO PROGRAMADOS SON PROHIBIDOS

Todo evento del grupo estudiantil que no sea programado y aprobado con antelación será considerado como prohibido si atenta contra el reglamento interior de la institución.

14.2- VIAJES Y TRANSPORTES

Los grupos de estudiantes que viajen en representación del Club de Emprendedores de la escuela deben seguir todas las políticas de la misma, así como procurar un transporte seguro a todos los integrantes del grupo que formen parte del viaje.

15.- ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

15.1 DATOS CONFIDENCIALES

Los líderes estudiantiles no pueden pedir o almacenar la siguiente información de los estudiantes:

•Losnúmerosdetarjetasdecrédito•Informaciónbancariauotrainformacióndelacuentafinanciera•Losnúmerosdelicenciadeconducir•Informaciónmédica

15.3.- CONFLICTO DE INTERÉS

Miembros de la Organización de Estudiantes, actuando en nombre de su organización, están obligados a evitar conflictos reales o aparentes de interés.

15.4.- CONTRATOS

Los representantes estudiantiles de la organización deben asegurarse de tener el monto suficiente necesario para pagar los gastos de un evento antes de comprometerse en algún acuerdo (verbal o por escrito). La escuela no se hará responsable en ningún momento, ni actuará como garante para los Clubes, salvo acuerdo en contrario que conste por escrito.

15.5.- PATROCINIOS

Los administradores de cada grupo deben ser los responsables de la organización y planeación

Page 21: Oea C de Eedede - conalepveracruz.edu.mx³n PYV Fe… · Es capaz de acometer un proyecto que es rechazado por la mayoría sabiendo interpretar las características reales del entorno

21 de 20

Operación Club de Emprendedores

LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN

de cada evento; los eventos no pueden ser una excusa para permitir el fácil acceso al patrocinador a las instalaciones de la escuela.

El grupo debe desarrollar y ejecutar toda publicidad y promoción.

Todos los contratos deberán ser revisados con anterioridad por el departamento administrativo de la escuela.

El representante del grupo deberá estar presente durante todo el evento.

Todos los patrocinios están sujetos a revisión y aprobación por parte de la IPEMS.

16.-ACTIVIDADES PERMITIDAS

Las actividades planeadas por cada grupo deberán complementar su misión y deberán contribuir al enriquecimiento de sus integrantes. Por ningún motivo deberán contribuir al enriquecimiento del patrimonio de alguno de los integrantes del mismo.

Page 22: Oea C de Eedede - conalepveracruz.edu.mx³n PYV Fe… · Es capaz de acometer un proyecto que es rechazado por la mayoría sabiendo interpretar las características reales del entorno
Page 23: Oea C de Eedede - conalepveracruz.edu.mx³n PYV Fe… · Es capaz de acometer un proyecto que es rechazado por la mayoría sabiendo interpretar las características reales del entorno
Page 24: Oea C de Eedede - conalepveracruz.edu.mx³n PYV Fe… · Es capaz de acometer un proyecto que es rechazado por la mayoría sabiendo interpretar las características reales del entorno