Odontoped II - Unphu

195
ODONTOPEDIATRIA II ODONTOPEDIATRIA II Dra. Vilma Soto Santana Dra. Vilma Soto Santana Especialista en Especialista en Odontopediatría Odontopediatría Universidad de Buenos Aires Universidad de Buenos Aires

Transcript of Odontoped II - Unphu

ODONTOPEDIATRIA ODONTOPEDIATRIA IIIIDra. Vilma Soto Santana Dra. Vilma Soto Santana Especialista en OdontopediatraEspecialista en OdontopediatraUniversidad de Buenos AiresUniversidad de Buenos Airesoronas de Acerooronas de AceroDra. Vilma Soto SantanaDra. Vilma Soto SantanaEspecialista en OdontopediatriaEspecialista en Odontopediatriaoronas de Acero Ino!ida"le# $%&'()ump*re+, introduce el uso de coronas de acero ino!ida"le en dientes mu+ destruidos. Son restauraciones superiores a las Am-.# ompuestas de .e, r, Ni o la uni/n de todos estos. oronas de Acero Ino!ida"le# Son restauraciones usadas en molares primarios + permanentes, con e!tensas lesiones de caries, sin el soporte adecuado para amal-amas o materiales alternativos.oronas de Acero# Son restauraciones inte-rales 0ue se usan en dientes primarios + permanentes, cu+a 1inalidad es devolver el te2ido perdido, anatoma dentaria + la 1unci/n de la masticaci/n. Son de acero ino!ida"le, capa3 de soportar las 1uer3as de oclusi/n + a"rasi/n. oronas de Acero # 4a corona de acero cromo, se usa para restaurar dientes con caries e!tensas, dientes *ipopl5sicos, dientes con tratamientos pulpares6 +a sean estos primarios o permanentes.oronas de Acero# 4a corona de"e cumplir con 7 condiciones esenciales8 retenci/n, esta"ilidad + "uena adaptaci/n. No de"e producir is0uemia -in-ival, nialterar la oclusi/n.Preliasco, $%%9oronas de Acero # 4a corona de acero, si-ue siendo la restauraci/n de1initiva 0ue demuestra ma+or lon-evidad, "rindando una soluci/n sencilla para la destrucci/n coronaria de varias super1icies de dientes primarios.

Ein:an-$%%;Tipos de orona de Acero# Pre1ormadas o de Bordes Rectos8# Estampadas8# Se e!penden comercialmente6 + est5n disponi"les en el consultorio.# Se envan al la"oratorio para su con1ecci/n.Tipos de orona de Acero# oronas Prea2ustadas8# oronas Precontorneadas8# Tienen todos los lados rectos, 1estoneadas para se-uir una lnea paralela a la cresta -in-ival. Re0uieren contorneado + cierto corte.# Son 1estoneadas + precontorneadas6 re0uieren cierto recorte mnimo. Pueden perder el precontorneado + la corona de"e a2ustarse m5s, antes de colocarla..unci/n de la orona de Acero$. Reponer la anatoma dentaria. 9. Resta"lecer la 1unci/n masticatoria..actores a Tomar en uenta$. Edad del ni. )i-iene "ucal. Indicaciones AI$. Dientes con caries e!tensas.9. Dientes con amelo-?nesis + dentino-?nesis imper1ecta.7. Dientes 1racturados.>. Dientes con tratamiento pulpar.Indicaciones AI$. Pacientes con po"re *i-iene "ucal @alta suscepti"ilidad de caries, *ospitali3ados o discapacitadosA. 9. Restauraci/n provisional de un diente 1racturado.7. .i2aci/n para colocar una corona + mantenedor de espacio. ontraindicaciones AI$. Dientes con caries incipientes o de super1icie.9. Dientes 0ue pueden ser restaurados con materiales convencionales.7. Dientes con 1ractura vertical u *ori3ontal a nivel radicular.>. Indicaci/n de e!odoncia.Diente con Vitalidad Pulpar$. Selecci/n de diente.9. R! inicial.7. Anestesia local.>. Selecci/n + adaptaci/n de la corona.&. Pulido + cementaci/n de la corona.;. ontrol de la oclusi/n.B. R! 1inal.Diente sin Vitalidad Pulpar$. Selecci/n de diente.9. R! inicial.7. Selecci/n + adaptaci/n de la corona.>. Pulido + cementaci/n de la corona.&. ontrol de la oclusi/n.;. R! 1inal.Instrumental Re0uerido# .resas de 1isura @&C9, &>$, $$>A.# ali"rador de coronas .# Pin3a contorneadora @$$9.$$>.$$&A.# Pin3a crimpin- @pico de loro @$'%A.# Ti2eras curvas para coronas.# Piedras de pulido.# E!tractor de coronas .# a2a de coronas8 7DEUniteF. RocF+ Dountain. OrmcoTallado del Dolar# Reducir la cara oclusal, caras pro!imales @mesial + distalA, caras vesti"ular , lin-ual+Eo palatina.Procedimiento$. Anestesia o anal-esia local.9. Eliminaci/n de caries. 7. Tallar o preparar el diente.>. Seleccionar la corona.&. A2ustar la corona.;. ontornear la corona.B. Pulir la corona.C. ementar la corona. Venta2as AI$. Du+ duraderas9. Ba2o costo.7. Prote-en + soportanlo 0ue 0ueda de la estructura dental.Desventa2as AI$. Preparaci/n dental mu+ e!tensa .9. No es est?tica7. Re0uiere de la cooperaci/n del paciente.ausas de .racaso de AI$. Dal con1eccionada.9. No *a+ "uena adaptaci/n al mar-en -in-ival.7. No*a sido aceptada por el ni. No lle-a a cu"rir el remanente dentario *asta el te2ido sano.GRAIASGRAIASTerapia Pulpar en Terapia Pulpar en PrimariosPrimariosDra. Vilma Soto Santana Dra. Vilma Soto Santana Especialista en OdontopediatraEspecialista en OdontopediatraUniversidad de Buenos AiresUniversidad de Buenos AiresTerapia Pulpar en PrimariosTerapia Pulpar en PrimariosEl papel principal del Odontlogo en los Tx El papel principal del Odontlogo en los Tx con lo nios es esencialmente pro!il"ctico con lo nios es esencialmente pro!il"ctico para evitar en el extracciones las cuales para evitar en el extracciones las cuales traeran un serie de trastornos tanto oclusales traeran un serie de trastornos tanto oclusales como seos #ue repercuten en la adulte$. %a como seos #ue repercuten en la adulte$. %a p&rdida de la longitud del arco no es exclusiva p&rdida de la longitud del arco no es exclusiva de la extraccin dentaria sino #ue se puede de la extraccin dentaria sino #ue se puede presentar por caries proximales.presentar por caries proximales.Pulpa DentalPulpa DentalTe'ido con'untivo laxo de origen Te'ido con'untivo laxo de origen mesod&rmico de consistencia gelatinosa #ue mesod&rmico de consistencia gelatinosa #ue proviene por di!erenciacinde la papila proviene por di!erenciacinde la papila dental. (u) vasculari$ado ) ex#uisitamente dental. (u) vasculari$ado ) ex#uisitamente inervado.inervado.Funciones de la PulpaFunciones de la Pulpa*. *.+ormativa, ela-ora la dentina #ue la rodea.+ormativa, ela-ora la dentina #ue la rodea... ../utritiva, nutre la dentina de te'ido /utritiva, nutre la dentina de te'ido avascular.avascular.0. 0.1rotectora, dentina de!ensiva.1rotectora, dentina de!ensiva.2. 2.3eparadora, dentina de neo!ormacin.3eparadora, dentina de neo!ormacin.4. 4.5nductiva, !ormacin de esmalte ) dentina.5nductiva, !ormacin de esmalte ) dentina.6. 6.Sensitiva, transmite a la dentina sensi-ilidad.Sensitiva, transmite a la dentina sensi-ilidad.Principales ClulasPrincipales Clulas*. *.Odonto-lasto.Odonto-lasto... ..+i-ro-lasto.+i-ro-lasto.0. 0.(acr!agos.(acr!agos.Zonas CelularesZonas Celulares*. *.7elular7elular.. ..AcelularAcelular0. 0.1eri!&rica1eri!&ricaPlipo PulparPlipo Pulpar8iperplasia in!lamatoria #ue puede tener lugar 8iperplasia in!lamatoria #ue puede tener lugar en las caries #ue a!ectan a pulpas 'venes con en las caries #ue a!ectan a pulpas 'venes con !r"menes incompletamente minerali$ados con !r"menes incompletamente minerali$ados con alto ndice de de!ensa. %a pulpa proli!era ) alto ndice de de!ensa. %a pulpa proli!era ) rea-sorve las paredes dentinarias ) aparece rea-sorve las paredes dentinarias ) aparece como unamasa carnosa en la cavidad cariosa9 como unamasa carnosa en la cavidad cariosa9 en dientes traumati$ados con exposicin en dientes traumati$ados con exposicin pulpar tam-i&n.pulpar tam-i&n.Plipo GingivalPlipo Gingival1e#ueo crecimiento pedunculado #ue emerge 1e#ueo crecimiento pedunculado #ue emerge de la enca. Su Tx es la escisin #uir:rgica.de la enca. Su Tx es la escisin #uir:rgica.Terapia Pulpar en Primarios Terapia Pulpar en Primarios *. *.7aractersticas anatmicas de las cavidades 7aractersticas anatmicas de las cavidades pulpares.pulpares... ..7aractersticas ;istolgicas del rgano 7aractersticas ;istolgicas del rgano dentino+oraminas?.Caractersticas HistopatolgicasCaractersticas Histopatolgicas*. *.@rgano dentino$ona acido!lica?... ..7apa atr!ica >$ona p"lida con disminucin 7apa atr!ica >$ona p"lida con disminucin de c&lulas ) !i-ras?.de c&lulas ) !i-ras?.0. 0.7apa de c&lulas in!lamatorias >$ona de 7apa de c&lulas in!lamatorias >$ona de c&lulas in!lamadas? .c&lulas in!lamadas? .!"ecto del FC sobre el #emanente !"ecto del FC sobre el #emanente PulparPulpar*. *.Lpice de aspecto normal >al inicio el te'ido se irrita9 Lpice de aspecto normal >al inicio el te'ido se irrita9 luego es rempla$ado eventualmente por te'ido de luego es rempla$ado eventualmente por te'ido de granulacin ;ueso u osteodentinao comien$a una granulacin ;ueso u osteodentinao comien$a una metaplasia #ue se calci!ica. A nivel del te'ido metaplasia #ue se calci!ica. A nivel del te'ido periapical puede ;a-er irritacin in!lamacin periapical puede ;a-er irritacin in!lamacin descomposicin del te'ido pulpar radicular9 descomposicin del te'ido pulpar radicular9 an#uilosis;ipoplasia en suc&daneos ) en $ona de an#uilosis;ipoplasia en suc&daneos ) en $ona de -i!urcacin ostetisinterradicular. -i!urcacin ostetisinterradicular. !"ecto del FC sobre el #emanente !"ecto del FC sobre el #emanente PulparPulpar+i'acin super!icial, 4 min. < 0 das.+i'acin super!icial, 4 min. < 0 das.Degeneracin c"lcica completa >m"s de 0 Degeneracin c"lcica completa >m"s de 0 das?. 11 vital o 11 no vital das?. 11 vital o 11 no vital GG longitud de longitud de tiempo del +7 con la pulpa.tiempo del +7 con la pulpa.Indicacin del Formocresol Indicacin del Formocresol *. *.1ulpas in!lamadas.1ulpas in!lamadas... ..1ulpas necrticas.1ulpas necrticas.0. 0.Dientes primarios con movilidad.Dientes primarios con movilidad.2. 2.Dientes con lesiones interradicularesA. ;oras?.MM Distri-ucin sist&mica di!usin m"s lenta. Distri-ucin sist&mica di!usin m"s lenta. Autolimitante >mol&culas grandes?.Autolimitante >mol&culas grandes?.Glutaralde%idoGlutaralde%ido/o produce necrosis ni dao periapical./o produce necrosis ni dao periapical.MM 7antidad de calci!icaciones distr!icas >. ) 7antidad de calci!icaciones distr!icas >. ) 4J? . 4J? . 8a) reparacin por reempla$o. /o existe 8a) reparacin por reempla$o. /o existe !ormacin de te'ido de granulacin.!ormacin de te'ido de granulacin.Act:a so-re microorganismos vivos o muertos Act:a so-re microorganismos vivos o muertos en te'ido vital o no vital en te'ido vital o no vital G en material no G en material no txico.txico.N N 3eacciones antig&nicas similares al +7.3eacciones antig&nicas similares al +7.D& de la !n"ermedad PulparD& de la !n"ermedad PulparDolor irradiado.Dolor irradiado.Odontalgia nocturna, degeneracin pulpar Odontalgia nocturna, degeneracin pulpar extensa.extensa.Odontalgia espont"nea ) duradera, progreso Odontalgia espont"nea ) duradera, progreso excesivo.excesivo.1resin de los alimentos dentro de la lesin de 1resin de los alimentos dentro de la lesin de caries.caries.D& de la !n"ermedad PulparD& de la !n"ermedad Pulpar5rritacin #umica >la crean los mismos 5rritacin #umica >la crean los mismos alimentos?.alimentos?.7am-ios t&rmicos >no !ia-les no ;a) 7am-ios t&rmicos >no !ia-les no ;a) discriminacin?.discriminacin?.1ercusin >sensi-les no !ia-le?.1ercusin >sensi-les no !ia-le?.(em-rana periodontal normal(em-rana periodontal normal'ignos ( 'ntomas'ignos ( 'ntomasA-sceso gingival o !stula con drena'e A-sceso gingival o !stula con drena'e >en!ermedad pulpar irreversi-le?. Tx >en!ermedad pulpar irreversi-le?. Tx endodntico o exodoncia ) (e.endodntico o exodoncia ) (e.(ovilidad anormal, en!ermedad pulpar grave (ovilidad anormal, en!ermedad pulpar grave >estadio degenerativo crnico pulpar?.>estadio degenerativo crnico pulpar?.Sensi-ilidad a la percusin >grado mnimo de Sensi-ilidad a la percusin >grado mnimo de in!eccin?.in!eccin?.Si presenta estas . :ltimas, a!eccin Si presenta estas . :ltimas, a!eccin in!lamatoria del %1 ) pulparin!lamatoria del %1 ) pulparInterpretacin #adiogr)"icaInterpretacin #adiogr)"ica3x reciente.3x reciente.Signos perirradiculares o periapicales Signos perirradiculares o periapicales >ensanc;amiento %1?.>ensanc;amiento %1?.3are!accin del ;ueso de sost&n.3are!accin del ;ueso de sost&n.%a interpretacin en nios es di!cil.%a interpretacin en nios es di!cil.3aces incompletas >radiotransparencias 3aces incompletas >radiotransparencias periapicales?.periapicales?.Interpretacin #adiogr)"icaInterpretacin #adiogr)"ica3esorcin !isiolgica normal.3esorcin !isiolgica normal.1roximidad pulpar no !ia-le 1roximidad pulpar no !ia-le radiogra!icamente.radiogra!icamente.1rue-as t&rmicas ) el&ctricasno !ia-les 1rue-as t&rmicas ) el&ctricasno !ia-les >incapacidad del nio al no sa-er responder a >incapacidad del nio al no sa-er responder a la prue-a?.la prue-a?.!stado Fsico del Paciente $ !stado Fsico del Paciente $ ContraindicacionesContraindicaciones/ios con en!ermedades graves >extraccin /ios con en!ermedades graves >extraccin dental con premedicacinATB?.dental con premedicacinATB?.7ardipatas no controlados. Endocarditis 7ardipatas no controlados. Endocarditis -acteriana su-aguda.-acteriana su-aguda./e!ritis./e!ritis.%eucemia Tumores slidos.%eucemia Tumores slidos./eutropenia cclica ideop"tica etc./eutropenia cclica ideop"tica etc.*aloracin del Pronstico*aloracin del Pronstico*. *.Decisin del Odontlogo.Decisin del Odontlogo... ..Si el diente puede responder !avora-lemente Si el diente puede responder !avora-lemente al Tx o no.al Tx o no.0. 0.Si es me'or reali$arel Tx endodntico o la Si es me'or reali$arel Tx endodntico o la extraccin ) el Tx del espacio.extraccin ) el Tx del espacio.2. 2.Edad del 1aciente.Edad del 1aciente.Consideraciones TeraputicasConsideraciones Teraputicas*. *.=rado de cooperacin delpaciente ) de los =rado de cooperacin delpaciente ) de los padres.padres... ..Deseo ) motivacin del paciente ) de los Deseo ) motivacin del paciente ) de los padres.padres.0. 0.Actividad de caries ) pronstico glo-al de la Actividad de caries ) pronstico glo-al de la re;a-ilitacin -ucal. re;a-ilitacin -ucal. 2. 2.Estado del desarrollo dental del paciente.Estado del desarrollo dental del paciente.Consideraciones Teraputicas Consideraciones Teraputicas *. *.=rado de di!icultad previsto en cada caso en =rado de di!icultad previsto en cada caso en #ue se va)a a e!ectuar.#ue se va)a a e!ectuar... ..Tratamiento del espacio interdental.Tratamiento del espacio interdental.0. 0.Extrusin excesiva de diente >ausencia del Extrusin excesiva de diente >ausencia del antagonista?.antagonista?.'oluciones para Irrigar'oluciones para IrrigarSolucin !isiolgica.Solucin !isiolgica.Agua destilada.Agua destilada.8ipoclorito de sodio.8ipoclorito de sodio.Agua de cal.Agua de cal.7lor;exidina.7lor;exidina.Agua corriente.Agua corriente.+ateriales de ,bturacin+ateriales de ,bturacinOxido de Kinc ) Eugenol < OKEOxido de Kinc ) Eugenol < OKE8idrxido de 7alcio < 7a>O8?.8idrxido de 7alcio < 7a>O8?.Oodo!ormo < 7850Oodo!ormo < 7850Agregado Trioxido (ineral < (TAAgregado Trioxido (ineral < (TACaractersticas del +aterial de Caractersticas del +aterial de ,bturacin,bturacinBiocompati-ilidadBiocompati-ilidadAntis&ptico.Antis&ptico.%entamente rea-sor-i-le.%entamente rea-sor-i-le./o a!ecte los te'idos periapicalesni el /o a!ecte los te'idos periapicalesni el germen del diente permanente.germen del diente permanente.Hidr&ido de CalcioHidr&ido de CalcioBactericida.Bactericida.Bacteriost"tico.Bacteriost"tico.P P Edema.Edema.P P Sensi-ilidad.Sensi-ilidad.Destru)e el exudado.Destru)e el exudado./uevo te'ido de granulacin./uevo te'ido de granulacin.Estimula la calci!icacin. Estimula la calci!icacin. Estimula la cicatri$acin -iolgica ) !ormacin de Estimula la cicatri$acin -iolgica ) !ormacin de -arrera de te'ido duro.-arrera de te'ido duro.G G 3ea-sorcin interna 3ea-sorcin interna Hidr&ido de CalcioHidr&ido de Calcio3eminerali$a la dentina res-landecida li-era 3eminerali$a la dentina res-landecida li-era g&rmenes de la cavidad estimula la cicatri$acin g&rmenes de la cavidad estimula la cicatri$acin >tolerado por la pulpa? mu) usado en315 31D 11 >tolerado por la pulpa? mu) usado en315 31D 11 vital lavado de cavidades lavado de conductos.vital lavado de cavidades lavado de conductos.=enera una -arrera mec"nica de cicatri$acin apical =enera una -arrera mec"nica de cicatri$acin apical #ue sella el sistema de conductos.#ue sella el sistema de conductos.E#uili-rada toxicidad cuando se me$cla con solucin E#uili-rada toxicidad cuando se me$cla con solucin !isiolgica.!isiolgica.En primarios se de-e de usar me$cladocon otras En primarios se de-e de usar me$cladocon otras sustancias.sustancias.,&ido de Zinc ( !ugenol,&ido de Zinc ( !ugenolAntis&ptico.Antis&ptico.Astringente.Astringente.%entamente 3ea-sor-i-le.%entamente 3ea-sor-i-le.E!ecto sedante.E!ecto sedante.3adiopaco.3adiopaco./o irrita la pulpasi se coloca en dentina./o irrita la pulpasi se coloca en dentina.5n!lamacin pulpar crnica.5n!lamacin pulpar crnica.*raE*raEleccin para o-turar,c"maras pulpares leccin para o-turar,c"maras pulpares conductos radiculares de primarios.conductos radiculares de primarios.-sos $ ,Z!-sos $ ,Z!7ementacin temporal.7ementacin temporal.7ementacin de!initiva para restauraciones 7ementacin de!initiva para restauraciones con!eccionadas !uera de la -oca.con!eccionadas !uera de la -oca.O-turacin temporal.O-turacin temporal.3ecu-rimientos cavitarios.3ecu-rimientos cavitarios..odo"ormo / CHI0.odo"ormo / CHI03adiopaco, 3O.3adiopaco, 3O.Antis&ptico. Antis&ptico. Bactericida.Bactericida.3ea-sor-i-le.3ea-sor-i-le.Es irritante ) alerg&nico. TiEs irritante ) alerg&nico. Tie la epidermis ) e la epidermis ) los te'idos.los te'idos.Caries DentalCaries DentalEl Tx de la caries dental penetrante o pulpas El Tx de la caries dental penetrante o pulpas expuestasen dientes primarios no tienen &xito o su expuestasen dientes primarios no tienen &xito o su &xito es relativo. En denticin primaria no se ;acen &xito es relativo. En denticin primaria no se ;acen 315 ni31D pues no !uncionan. El te'ido pulpar se 315 ni31D pues no !uncionan. El te'ido pulpar se necrosa por tanto se reali$a terapia pulpar invasiva necrosa por tanto se reali$a terapia pulpar invasiva directamente.directamente.%os 315 ) 31D solo de-en reali$arse en denticin %os 315 ) 31D solo de-en reali$arse en denticin permanente .permanente .%a caries dentalen primarios tiene %a caries dentalen primarios tiene Q incidencia en Q incidencia en areas proximales. El esmalte en( >*mm?) D areas proximales. El esmalte en( >*mm?) D >.mm?.>.mm?.Terapia PulparTerapia PulparTx 7onservadores,Tx 7onservadores,Tx 3adicales,Tx 3adicales,31531531D31D 1ulpotomas1ulpotomas1ulp&ctomia parcial1ulp&ctomia parcial1ulp&ctomia total1ulp&ctomia totalEndodonciaEndodonciaTratamiento !&pectanteTratamiento !&pectante%a pulpa puede #uedar expuesta o su!rir alg:n tipo de dao%a pulpa puede #uedar expuesta o su!rir alg:n tipo de dao como resultado de una lesin traum"tica del diente porcomo resultado de una lesin traum"tica del diente por instrumentos manuales o rotatorios durante lapreparacindeinstrumentos manuales o rotatorios durante lapreparacinde una cavidad o por cual#uier otro estmulo #ue le puedauna cavidad o por cual#uier otro estmulo #ue le pueda producir una in'uria. producir una in'uria.El recu-rimiento pulpar se va a emplear para detener caries )El recu-rimiento pulpar se va a emplear para detener caries ) aliviar el dolor para dar tiempo a reali$ar el Tx de!initivo )aliviar el dolor para dar tiempo a reali$ar el Tx de!initivo ) disminuir la cantidad de microorganismos en la cavidad. disminuir la cantidad de microorganismos en la cavidad.%os 31 se indican principalmente en dientes permanentes%os 31 se indican principalmente en dientes permanentes 'venes en los cuales ;a) una rica vasculari$acin ) una'venes en los cuales ;a) una rica vasculari$acin ) una -uena resistencia #ue o!rece posi-ilidades !avora-les para la-uena resistencia #ue o!rece posi-ilidades !avora-les para la reparacin.reparacin. Tratamiento !&pectanteTratamiento !&pectante%as c&lulas de la pulpa de los dientes %as c&lulas de la pulpa de los dientes primarios pueden su!rir metaplasia por accin primarios pueden su!rir metaplasia por accin del ;idrxido de calcio ) producir del ;idrxido de calcio ) producir rea-sorciones. 1or esta ra$n ) el riesgo de rea-sorciones. 1or esta ra$n ) el riesgo de !racaso de todo Tx es necesario valorar la !racaso de todo Tx es necesario valorar la conveniencia de estas t&cnicas en dientes conveniencia de estas t&cnicas en dientes caducos.caducos.!lementos de Diagnstico!lementos de Diagnstico*. *.8istoria del dolor8istoria del dolor.. ..5nterpretacin radiogr"!ica.5nterpretacin radiogr"!ica.0. 0.Tamao de la exposicin ;emorragia )Tamao de la exposicin ;emorragia )apariencia pulpar.apariencia pulpar.2. 2.1rue-as Dx1rue-as Dx4. 4.7ondiciones !sicas de paciente7ondiciones !sicas de paciente#PI#PIEs la remocin incompleta de caries dentinalcon el Es la remocin incompleta de caries dentinalcon el !in de evitar la exposicin de te'ido pulpar ) el !in de evitar la exposicin de te'ido pulpar ) el proceso de de-ilitamiento con un material proceso de de-ilitamiento con un material -iocompati-le. El o-'etivoes !omentar la -iocompati-le. El o-'etivoes !omentar la cicatri$acin pulpar eliminando las -acterias cicatri$acin pulpar eliminando las -acterias in!ecciosas ) sellar la lesin lo cual estimula la in!ecciosas ) sellar la lesin lo cual estimula la !ormacin de esclerosis de la dentina ) la !ormacin !ormacin de esclerosis de la dentina ) la !ormacin de dentina de reparacin. %a a!eccin pulpar no de-e de dentina de reparacin. %a a!eccin pulpar no de-e ser irreversi-le. En los dientes permanentes 'venes ser irreversi-le. En los dientes permanentes 'venes la capacidad de respuesta de estos !avorece el &xito de la capacidad de respuesta de estos !avorece el &xito de esta t&cnica.esta t&cnica.#PI#PIDentina cariosa en "reas pro!undas evita la Dentina cariosa en "reas pro!undas evita la exposicin pulpar estimula ) !avorece la exposicin pulpar estimula ) !avorece la recuperacin pulpar. A)uda a mantener la recuperacin pulpar. A)uda a mantener la vitalidad pulpar.vitalidad pulpar.,betivos / +assler12345,betivos / +assler12345*. *.1revenir la exposicin in!lamacin o muerte 1revenir la exposicin in!lamacin o muerte pulpar.pulpar... ..1reservar la vitalidad pulpar cuando la pulpa 1reservar la vitalidad pulpar cuando la pulpa se in!ecta oen!erma.se in!ecta oen!erma.0. 0.%ograr la curacin pulpar en las condiciones %ograr la curacin pulpar en las condiciones antes citadas ) reducirla necesidad de una antes citadas ) reducirla necesidad de una intervencin radical como la pulpectoma intervencin radical como la pulpectoma total.total.+ecanismo de De"ensa de la Pulpa +ecanismo de De"ensa de la Pulpa %a lesin en dentina posee 0 $onas %a lesin en dentina posee 0 $onas anatmicas,anatmicas,*. *.Super!icial necrtica con placa -acteriana.Super!icial necrtica con placa -acteriana... ..5n!ectada desminerali$ada #ue contiene 5n!ectada desminerali$ada #ue contiene muc;as -acterias intertu-ular.muc;as -acterias intertu-ular.0. 0.7apa a!ectada mas desminerali$ada pero 7apa a!ectada mas desminerali$ada pero li-re de -acteriasli-re de -acterias#eaccin de la Pulpa al Proceso de #eaccin de la Pulpa al Proceso de CariesCaries*. *.+ormando dentina esclertica esta +ormando dentina esclertica esta disminu)e el di"metro del t:-ulo. Es una disminu)e el di"metro del t:-ulo. Es una !orma de de!ensa en lo #ue el segundo !orma de de!ensa en lo #ue el segundo mecanismo act:a.mecanismo act:a... ..+ormacin de dentina reparativa o terciaria. +ormacin de dentina reparativa o terciaria. Esta es depositada por los odonto-lastos por Esta es depositada por los odonto-lastos por de-a'o de los t:-ulos a!ectados creando de-a'o de los t:-ulos a!ectados creando -arrera de dentina entre la pulpa ) la lesin.-arrera de dentina entre la pulpa ) la lesin.#eaccin de la Pulpa al Proceso de #eaccin de la Pulpa al Proceso de CariesCaries*. *.7uando el estmulo es ligero la dentina se 7uando el estmulo es ligero la dentina se !orma regular ) -ien calci!icada.!orma regular ) -ien calci!icada... ..7uando el estmulo es severo puede ;acer 7uando el estmulo es severo puede ;acer dentina irregular o no dar tiempo a !ormarla.dentina irregular o no dar tiempo a !ormarla.Tratamiento !&pectante / #PITratamiento !&pectante / #PI$Indicaciones$$Indicaciones$Solo en dientes concaries pro!undas sin Solo en dientes concaries pro!undas sin sntoma de pulpitis dolorosa.sntoma de pulpitis dolorosa.Eliminacin de caries visi-le de la lesin. Eliminacin de caries visi-le de la lesin. Sellado de la cavidad durante un tiempo con Sellado de la cavidad durante un tiempo con un agente -actericida >agua de cal un agente -actericida >agua de cal clore;exidina tu-ulicid?.clore;exidina tu-ulicid?.Tratamiento !&pectante / #PITratamiento !&pectante / #PI$Tcnica$$Tcnica$*. *.Anestesia local.Anestesia local... ..Aislamiento con di#ue de goma.Aislamiento con di#ue de goma.0. 0.Apertura ) diseo de la cavidad.Apertura ) diseo de la cavidad.2. 2.Eliminacin de cariescon !resa redonda grande o Eliminacin de cariescon !resa redonda grande o cuc;arillas desde las paredes ;asta el piso. De'ando cuc;arillas desde las paredes ;asta el piso. De'ando so-re el cuerno pulpar te'ido cariado para evitar so-re el cuerno pulpar te'ido cariado para evitar exposicin >micromotor? exposicin >micromotor? 4. 4.Exploracin de la dentina permanentepara Exploracin de la dentina permanentepara asegurar #ue toda la dentina desorgani$ada ;a sido asegurar #ue toda la dentina desorgani$ada ;a sido extirpada ) #ue :nicamente existe dentinacariada extirpada ) #ue :nicamente existe dentinacariada en la $ona de en la $ona de Q riesgo.Q riesgo.Tratamiento !&pectante $#PITratamiento !&pectante $#PI*. *.%avado de la cavidad con agua de cal. %avado de la cavidad con agua de cal. Secado con algodn est&ril.Secado con algodn est&ril... ..7olocacin del material seleccionado 7olocacin del material seleccionado >7a>O8?. OKE 75V? por 247a>O8?. OKE 75V? por 24corona rosada?.8emorragia controla-le, te'ido pulpar de 8emorragia controla-le, te'ido pulpar de conductos normal.conductos normal.Pulpotomas con FCPulpotomas con FC%a11 con +7 esel Tx de eleccin para %a11 con +7 esel Tx de eleccin para dientes caducos con exposiciones por caries dientes caducos con exposiciones por caries de la pulpa vital enlos #ue se eval:a #ue la de la pulpa vital enlos #ue se eval:a #ue la in!lamacin )in!lamacin )Do de degeneracin est&n Do de degeneracin est&n con!inadas a la pulpa coronaria.con!inadas a la pulpa coronaria. Pulpotoma *ital $ Formocresol Pulpotoma *ital $ Formocresol *. *.3x inicial.3x inicial... ..Anestesia local.Anestesia local.0. 0.Aislamiento del campo con di#ue de goma.Aislamiento del campo con di#ue de goma.2. 2.Apertura de la cavidad ) eliminacin de toda la Apertura de la cavidad ) eliminacin de toda la dentina cariada si existe con !resa redonda de acero dentina cariada si existe con !resa redonda de acero T 00F )redondas T 6ABU.con movimientos de T 00F )redondas T 6ABU.con movimientos de mesial a distal ) alisado de la pared con una endocolor -rillo cantidad de sangrado?... .. Se irriga con solucin !isiolgica o con 78V. Se irriga con solucin !isiolgica o con 78V.0. 0. Se seca ) se controla la ;emorragia con algodn est&ril. SeSe seca ) se controla la ;emorragia con algodn est&ril. Se coloca una torunda de +7 >em-e-ida ) previamente seca? encoloca una torunda de +7 >em-e-ida ) previamente seca? en la c"mara pulpar de 0 a 4 min. ;asta *F min.la c"mara pulpar de 0 a 4 min. ;asta *F min. 2. 2. 1asado el tiempo se elimina el algodn ) se o-tura la1asado el tiempo se elimina el algodn ) se o-tura la cavidad >la pulpa !i'ada tiene color negru$co ) sincavidad >la pulpa !i'ada tiene color negru$co ) sin ;emorragia?. ;emorragia?.4. 4. Se rellena la c"mara conOKESe rellena la c"mara conOKE) se restaura el diente con) se restaura el diente con 37 >anterior?ocorona de acero >posterior?. 37 >anterior?ocorona de acero >posterior?.6. 6. 3x !inal. 3x !inal.Pulpotoma por Desvitali6acinPulpotoma por Desvitali6acin*. *. 3x inicial. 3x inicial... .. Anestesia local. Anestesia local.0. 0. Aislamiento del campo con di#ue de goma. Aislamiento del campo con di#ue de goma.2. 2. Apertura de la cavidad ) eliminacin de toda la dentinaApertura de la cavidad ) eliminacin de toda la dentina cariada si existe con !resa redonda de acerocariada si existe con !resa redonda de acero T 00F. T 00F.4. 4. Diseo de la cavidad ) eliminacin del tec;o con !resasDiseo de la cavidad ) eliminacin del tec;o con !resas redondas T 6ABU.. ) alisado de la pared con una endocolor -rillo cantidad de sangrado?... .. Se irriga con solucin !isiolgicao con 78V. Se irriga con solucin !isiolgicao con 78V.0. 0. Se seca ) se controla la ;emorragia con algodn est&ril. Se coloca unaSe seca ) se controla la ;emorragia con algodn est&ril. Se coloca una torunda de +7 >em-e-ida ) previamente seca? en la c"mara pulpar de 0 atorunda de +7 >em-e-ida ) previamente seca? en la c"mara pulpar de 0 a 4 min. ;asta *F min. Si la pulpano ;a parado de sangrar se coloca un4 min. ;asta *F min. Si la pulpano ;a parado de sangrar se coloca un tercera torunda de 1ara!ormalde;ido >em-e-ida ) previamenteseca? entercera torunda de 1ara!ormalde;ido >em-e-ida ) previamenteseca? en la c"mara pulpar de 0 a A das 9 sellado con OKE. la c"mara pulpar de 0 a A das 9 sellado con OKE.2. 2. Se retira el OKE ) el algodn se lava ) se eliminan todos los restosSe retira el OKE ) el algodn se lava ) se eliminan todos los restos pulpares.pulpares. 4. 4. Se o-tura la c"mara con OKESe o-tura la c"mara con OKE W +7W +7 ) se restaura el diente con 37) se restaura el diente con 37 >anterior? ocorona de acero >posterior?. >anterior? ocorona de acero >posterior?.6. 6. 3x !inal. 3x !inal.7ecropulpotoma 8Pulpotoma 7o 7ecropulpotoma 8Pulpotoma 7o *ital9*ital9*. *. 3x inicial. 3x inicial... .. Anestesia local. Anestesia local.0. 0. Aislamiento del campo con di#ue de goma. Aislamiento del campo con di#ue de goma.2. 2. Apertura de la cavidad ) eliminacin de toda la dentinaApertura de la cavidad ) eliminacin de toda la dentina cariada si existe con !resa redonda de acerocariada si existe con !resa redonda de acero T 00F. T 00F.4. 4. Diseo de la cavidad ) eliminacin del tec;o con !resasDiseo de la cavidad ) eliminacin del tec;o con !resas redondas T 6ABU.. ) alisado de la pared con una endoanterior? ocorona de acero >posterior?. >anterior? ocorona de acero >posterior?.6. 6. 3x !inal. Este procedimiento se reali$a en pulpas no vitales de no3x !inal. Este procedimiento se reali$a en pulpas no vitales de no responder al Tx se decidir" entre la repeticinde laresponder al Tx se decidir" entre la repeticinde la necropulpotomia o la extraccin de la pie$a ) el (E. necropulpotomia o la extraccin de la pie$a ) el (E.Pulpctomia Total ( !ndodonciaPulpctomia Total ( !ndodoncia*. *.3x inicial.3x inicial... ..Anestesia local.Anestesia local.0. 0.Aislamiento del campo con di#ue de goma.Aislamiento del campo con di#ue de goma.2. 2.Apertura de la cavidad ) eliminacin de toda la Apertura de la cavidad ) eliminacin de toda la dentina cariada con !resa redonda de acero dentina cariada con !resa redonda de acero T 00F.T 00F.4. 4.Diseo de la cavidad adecuado para acceder a la Diseo de la cavidad adecuado para acceder a la totalidad del tec;o cameral. totalidad del tec;o cameral. 6. 6.Eliminacin del tec;o con !resas redondas T 6AB..Eliminacin del tec;o con !resas redondas T 6AB..U ) alisado de la pared con una endonecrosis?.Se prepara el conducto ;asta 0 n:meros ma)or #ue la lima inicial .mm por encima del "pice 3x. la lima inicial .mm por encima del "pice 3x.2. 2. Se secan los conductos con puntas de papel. Se rellenan losSe secan los conductos con puntas de papel. Se rellenan los conductos con OKE o ;idrxido de calcio solo o conconductos con OKE o ;idrxido de calcio solo o con )odo!ormo con un atacador endodntico o conl&ntulo. )odo!ormo con un atacador endodntico o conl&ntulo.4. 4. Se rellena la c"mara con OKE ) se restaura el diente con 37Se rellena la c"mara con OKE ) se restaura el diente con 37 >anterior?ocorona de acero >posterior?. >anterior?ocorona de acero >posterior?.6. 6. 3x !inal 3x !inalTerapia PulparTerapia PulparSiempre 3x inicial ) 3x !inal.Siempre 3x inicial ) 3x !inal.Tiempo de contacto con +7 ** gota? a partes iguales.iguales.Tipo de restauracin >corona de acero 37 Tipo de restauracin >corona de acero 37 Amg 75V?.Amg 75V?.Traumatismos en Traumatismos en Denticin PrimariaDenticin PrimariaDra. Vilma Soto SantanaDra. Vilma Soto SantanaEspecialista en Especialista en OdontopediatraOdontopediatraUniversidad de Buenos AiresUniversidad de Buenos AiresCiruga Bucalen Nios y AdolescentesDra. Vilma Soto SantanaEspecialista en OdontopediatraUniversidad de Buenos AiresCiruga Bucal a e!odoncia en nios " es uno de los #!$ue reali%amosen nios& para lo cual es indispensa'lereali%ar un'uen D! clnico y (!" utili%ar la t)cnica de A" t)cnica de e!tracci*n y el instrumental adecuado" as como estaralertas para evitar complicaciones y accidentes durante la misma.Diagn*stico+. Signos y sntomas.,. (adiogra-as..ndicaciones+. Cuando e!iste patologa peri radicular o interradicular.,. Cuando e!iste -ractura o per-oraci*n en la -ura./. Cuando esta inter-iriendo en la erupci*n de un diente suced0neo.1. Cuando la destrucci*n dental es tal" $ue es imposi'le restaurarlo.Contraindicaciones+. Estomatitis 2erp)tica aguda.,. Cardiopatas reum0ticas" agudas o cr*nicas./. #umores malignos. 1. Celulitis.3. Discrasias sanguneas.4. A'scesos dentoalveolares.5. E!posici*n a radiaci*n.#ratamiento+. (egi*n anat*mica.,. Anestesia local 6t*pica" in-iltrativa" troncular7./. #)cnicas de e!tracci*n 6dientes anteriores y molares7.1. .nstrumental 6-*rceps y elevadores7.3. Es importante evitar complicaciones.Ciruga de O8alesEs un procedimiento $uir9rgico"$ue tiene por o'8etivo descu'rir parte de la corona clnica del diente" $ue se encuentra atrapado 'a8o el te8ido gingival -i'roso.a causa m0s com9n del acumulode te8ido gingival"es por la p)rdida temprana del diente deciduo..ndicaciones+. (! se ve $ue la ra% del diente permanente tiene m0s de ,:/ de -ormaci*n.,. Edad cronol*gica del paciente./. A'ultamiento gingival en el 0rea a-ectada" en ocasiones puede e!istir is$uemia o 2ematomas.;rocedimiento+. Asepsia del 0rea a-ectada.,. Anestesia local./. .ncisi*n a 'isel interno"a nivel del re'orde alveolar" llegando a tocar te8ido dentario" 'uscando descu'rir parte de la corona clnica del diente.1. No re$uiere sutura.Op)rculos Es un colga8o de te8ido 'lando" u'icado so're un diente en erupci*n normal" $ue muc2as veces produce irritaci*n. ;uedeser tratado irrigando por de'a8o del colga8o con suero -isiol*gico o con soluci*n de Clor2e!idina al cuando la erupci*n es temprana en relaci*n con el crecimiento ma!ilar. os traumas mec0nicos y la acumulaci*n de ;B so're el op)rculo pueden ? in-lamaci*n y tume-acci*n.@renillo Aa!ilarEs una 'anda de te8ido -i'roel0stico $ue se origina en el la'io y se inserta en la enca ad2erida en la lnea media del ma!ilar. Un -renillo la'ial ma!ilar" $ue se inserte so're la cresta del re'orde alveolar y la papila de los incisivos" puede ser un 2alla%gonormal en los nios. Cuando contri'uye a la persistencia de un diastema" la 'anda cru%a el alv)oloy se inserta en la papila de los incisivos" cuando el la'io se elonga" la papila su-re is$uemia.@renectoma a'ial;rocedimiento $uir9rgico por el $ue se elimina una 'rida 6-renillo7 $ue une el la'io y la enca" a-ecta la posici*n dentaria" prot)sica o la movilidad la'ial. #am'i)n e!isten -renillos laterales. SntomasE!iste un diastema 6separaci*n7.Aala retenci*n prot)sica.Aala movilidad la'ial.@renectomaa'ial+. No de'e reali%arse antes $ue los incisivos 6C y 7" est)n erupcionados y$ue los caninosest)n en EA.,. Se 2ace una incisi*n a lo largo de la 'ase del -renillo" en su uni*n con la papila incisiva" se lleva 2asta el 2ueso./. a incisi*n se e!tiende a lo largo de am'os lados del-renillo 2acia su -i8aci*n en la mucosa la'ial.1. a pie%a se tracciona y se e!tirpa desde el la'io" $ue da como resultado un de-ecto en -orma de campana.3. os 'ordes de la 2erida se disecan algunos milmetros y se 2acen incisiones li'eratrces en la lnea mucogingival.4. os colga8os la'iales se apro!iman y se suturan.5. Se permite $ue el de-ecto con -orma de diamante"cicatrice por segunda intenci*n. Se de'e reali%ar lo mas cerca de la erupci*n de los caninos. a t)cnica de elecci*nes la plastia en B" con descargas laterales" en V" con colga8o de traslaci*n. Se puede utili%ar el l0ser CO,.as complicaciones postoperatorias son in-recuentes. Se puede producir sangrado" in-ecci*n" in-lamaci*n" dolor" mala cicatri%aci*n.@renillo Aandi'ularEste es una marca anat*mica normal en la lnea media mandi'ular" sin em'argo" cuando se inserta alto en la papila interdental" entre los incisivos in-eriores" crea un entorno periodontal adverso. El movimiento del la'io durante la -unci*n normal produce tracci*n" la cual ale8a la papila interdental de los dientes ocasionando retenci*n de alimentos y placa. El paciente desarrolla in-lamaci*n cr*nica" 'olsa periodontal y retracci*n de la enca ad2erida.@renectoma ingual.CUA DUE ;A(A E AB.A AAE.A(.a condici*n periodontal me8ora r0pido cuando el paciente coopera con la 2igiene.OrtodonciaOrtodonciaDra. Vilma Soto Santana Especialista Dra. Vilma Soto Santana Especialista en Odontopediatraen OdontopediatraUniversidad de Buenos AiresUniversidad de Buenos AiresOver'iteOver'iteFEs la so're mordida vertical.FEs la distancia en la $ue elmargenincisal superior so'repasa el margen incisal in-erior cuando las pie%as dentarias son llevadas a oclusi*n c)ntrica 2a'itual.Over8etOver8etFEs la so're mordida 2ori%ontal.FEs la medida 2ori%ontal $ue representa la distancia entre la cara palatina de los incisivos superiores y la cara vesti'ular de los incisivosin-eriores cuando los dientes son llevados a la oclusi*n c)ntrica. ;lanos #erminales;lanos #erminales+. ;lano terminal recto o vertical.,. ;lano terminal mesial./. ;lano terminal recto.Clases de AngleClases de AngleFClase ..FClase ...FClase ....Cua OclusalCua OclusalFActivaGrecuperadores de espacio.F;asivaG Aantenedores de espacio.Cua Oclusal ActivaCua Oclusal ActivaF(eactiva para ganarespacioF(ecupera el espacio perdidoF@i8o o removi'le.FCon el movi'le se gana espacio" pero -alta cooperaci*n.FA9ltiples diseos.FCon el -i8o" usamos aparatos de ortodoncia.FEl espacio se consigue r0pidamente.FAayor control& no necesita cooperaci*n. Cua Oclusal ;asivaCua Oclusal ;asivaFAantiene el espacio. Aantiene la longitud delarco" durante el perodo de desarrollo.F;revenci*n.FColocaci*n de AE.;erodo de Desarrollo;erodo de DesarrolloF;revenci*n.FAantenedores de espacio.Causas de la ;)rdida de EspacioCausas de la ;)rdida de EspacioFCaries interpro!imales. F#raumatismo dental.F;)rdida prematura de dientes.FErupci*n ect*pica.FAgenesias de dientes caducos.F;osi'les pro'lemas de espacio. FAn$uilosis de dientes permanentes.Aantenedores de EspacioAantenedores de EspacioFSon aparatos utili%ados para conservar la 'rec2a de8ada por la p)rdida de uno o mas dientes deciduos" siempre $ue la oclusi*n sea acepta'le y sin alterar su evoluci*n.Necesidad de Aantener el Espacio Necesidad de Aantener el Espacio Ha'ita'leHa'ita'leFEvitar apiamientos.FAantenimiento de la -unci*n.FCua la erupci*nG para $ue el diente de reempla%o tenga una gua.(e$uisitos de los Aantenedores de (e$uisitos de los Aantenedores de EspacioEspacio+. Conservarel espacio. ,. ;ermitir y guiar la erupci*n dentaria. /. ;ermitir el crecimiento de los ma!ilares.1. @avorecer la -unci*n masticatoria e impedir la e!trusi*n del antagonista.3. ;reservar la salud te8idos 'landos y duros. 4. Ser inactivo y de -acil modi-icacion.@actores a #omar en Cuenta Antes @actores a #omar en Cuenta Antes de su .ndicaci*nde su .ndicaci*n+. #iempo transcurrido I post e!odoncia ,. Edad cronol*gica y edad dentaria./. (!JHueso $ue cu're el germen.1. Secuencia eruptiva.3. Erupcion dilatada.4. U'icaci*n del espacio en el arco y Oclusion primaria5. Agenesia del sucesor permanente.K. Cooperaci*n del paciente.#ipos de AE#ipos de [email protected]'les.Aantenedores @i8osAantenedores @i8osF#iene la venta8a de uso continuo.FSolo lo puede retirar el odont*logo.F;uede ser unilateral o 'ilateral.FNo reempla%a la -unci*n oclusal.FVan anclados a 'andas o coronas de dientes adyacentes.AE @i8osAE @i8osFIndicaciones:F;)rdida de uno o mas molares.F.ndicaci*n de corona en el diente pilar.F;acientes poco cola'oradores.F;r*!ima erupci*n de varios dientes.FAlergia a resinas.AE @i8osAE @i8osFDesventajas:FNo reponen la -unci*n masticatoria.FNo son est)ticos.AE @i8os AE @i8os FUnilaterales:FBanda y Ansa.FCorona y Ansa.FBapata Distal" .ntraalveolar o ;ropioceptivo.FBilateralesGFBot*n de Nance.FArco #ranspalatal.FBarra ;alatina o Arco .nterno.FArco ingual.Aantenedores Aovi'lesAantenedores Aovi'lesFUtili%ados en p)rdidas m9ltiples" cuando no 2ay dientes de soporte. (eempla%an la -unci*n oclusal y la est)tica. Est0n indicados en nios mayores de / aos" de acuerdo con su desarrollo psicoemocional y neuromotor. El propio paciente se lo puede $uitar a voluntad.AE Aovi'lesAE Aovi'lesF;r*tesis;arcial (emovi'le.F;r*tesis Completa.F;laca tipo HaLley.AE Aovi'lesAE Aovi'lesFIndicaciones: F;acientes cola'oradores.F(esta'lecer la -unci*n masticatoria.F@unci*n est)tica.FElevada propensi*n a caries.AE Aovi'lesAE Aovi'lesFVentajas:F@0cil de limpiar.FSon est)ticos.F(estaura la -unci*n masticatoria y la -on)tica.FEsta'lece lmites de la lengua.F@acilita la e!ploraci*n dental.FEs un aparato activo. Se adapta seg9n va creciendo el pacienteAE Aovi'lesAE Aovi'lesFDesventajas:FSe pierde -0cilmente o no se usa.FSe puede romper.F.rrita los te8idos 'landos.Banda y AnsaBanda y AnsaFAolare primarios sanos.FAolares primarios restaura'les.F;)rdida unilateral del primer molar o canino primario.FAantenimiento unitario.Corona y AnsaCorona y AnsaFAolares primarios con amplia destrucci*n.FAolares con #! pulpar.F;)rdida unilateral del primer molar o canino primario.FAantenimiento unitario.Bapata Distal o ;ropioc)ptivoBapata Distal o ;ropioc)ptivoF;)rdida prematura del segundo molar primario 6in-erior 7.FAncla8e en el primer molar in-erior primario.FCua de erupci*n del primer molar permanente 6o'8etivo principal7.FSe le conoce como intraalveolares o ;ropioc)ptivo.FEst0 contraindicado en pacientes con alteraciones m)dicas y a$uellos $ue re$uieran pro-ila!is A#B" contra la endocarditis 'acteriana.Bot*n de NanceBot*n de NanceF;)rdidas 'ilaterales m9ltiples en superior.FAncla8e dentomucosoportado.FE!celente ancla8e en ortodoncia.F.rrita la mucosa palatina.Arco #ranspalatalArco #ranspalatalF;)rdidas 'ilaterales o m9ltiples en superior.FDesrota molares.F(ecupera espacio.FCorrige discrepancias transversales.FControla cada /< o 13 das.Barra ;alatina o Arco .nternoBarra ;alatina o Arco .nternoF;)rdida 'ilateral o m9ltiples en superior.FCorrige mordidas cru%adas.F;ro-undi%a la mordida" intruye c9spides. FSe usa como ancla8e en ortodoncia.FDesrota y distali%a molares.FSe usa como instructivo lingual.Arco lingual con CoronasArco lingual con CoronasFAolares primarios con amplia destrucci*n.FAolares primarioscon #! pulpar.F;)rdida 'ilateral del primer molar y canino 6m9ltiples p)rdidas unilaterales7.FCuando los molares permanentes no 2an erupcionado.Arco ingualArco ingualFAncla8e en molares permanentes 6pre-eri'lemente7.F;)rdida m9ltiple o 'ilateral del segundo molar y canino primario in-erior.FSospec2as de pro'lemas de espacio.FAncla8e en ortodoncia.FActivo con ansas. ;asivo sin ansas.FDesrota molares.H0'itos BucalesH0'itos Bucales+. Succi*n digital.,. Succi*n lingual./. Succi*n la'ial.1. Degluci*n atpica.3. Bru!ismo.4. Onico-agia.5. (espiraci*n Bucal.K. Automutilaci*n.H0'itos BucalesH0'itos BucalesFHbitos tiles:F.ncluyen -unciones normales o ad$uiridas o aprendidas" como posici*ncorrecta de la lengua" respiraci*n y degluci*n adecuadas" masticaci*n" -onaci*n.H0'itos BucalesH0'itos BucalesFHbitos Dainos:FSon a$uellos $uepueden legar a ser lesivos para la integridad del sistema estomatogn0tico" dientes" estructuras de soporte" lengua" la'io" A#A y otros.Clasi-icaci*n de los H0'itosClasi-icaci*n de los H0'itosF.nstintivos.F;lacenteros.FDe-ensivos.FAd$uiridos .F.mitativos.Clasi-icaci*n de los H0'itosClasi-icaci*n de los H0'itosFInstintivos:FEl 20'ito de succi*n" al principio es -uncional y puede tornarse en per8udicial por su persistencia en el tiempo. FPlacenteros:Fa succi*n digital se torna placentera.Clasi-icaci*n de los H0'itosClasi-icaci*n de los H0'itosFDefensivos:FEn pacientes con rinitis al)rgica " asma" etc. a respiraci*n 'ucal se torna un 20'ito de-ensivo.FHereditarios:FHay mal-ormaciones cong)nitas de tipo 2ereditario $ue atraen 20'itos" concomitantes con dic2a mal-ormaci*n" e8.& las inserciones cortas de -renillos linguales" lengua '-ida" etc.Clasi-icaci*n de los H0'itosClasi-icaci*n de los H0'itosFAdquiridos:Fa -onaci*n nasal en los -isurados 6golpe gl*tico7. FImitativos:Fa -orma de colocar los la'ios y la lengua" entre grupos -amiliares al 2a'lar" gestos" muecas" etc. @actores $ue Aodi-ican" @actores $ue Aodi-ican" .ntensi-ican o Ainimi%an la acci*n .ntensi-ican o Ainimi%an la acci*n del H0'itodel H0'itoFDuracin: puede ser su'clasi-icada.! Infantil "#$% aos&: @orma parte del comportamiento del in-ante. Notiene e-ectos dainos.@actores $ue Aodi-ican" @actores $ue Aodi-ican" .ntensi-ican o Ainimi%an la acci*n .ntensi-ican o Ainimi%an la acci*n del H0'itodel H0'itoFPreescolar "%$' aos&: Si la succi*n es ocasional" no tiene e-ectos nocivos. Si es continua o intensa puede producir mal posiciones en los dientes caducos. F(scolar ")$% aos&: ;uede causar mal posiciones dentarias y mal-ormaciones dent*Jes$uel)ticas. @actores $ue Aodi-ican" @actores $ue Aodi-ican" .ntensi-ican o Ainimi%an la acci*n .ntensi-ican o Ainimi%an la acci*n del H0'itodel H0'itoF Frecuencia: ;ueden ser intermitentes 6diurnos7 o continuos 6nocturnos7. Hay nios $ue succionan a cual$uier 2ora del da" y otros lo 2acen solo en la noc2e" o para dormir.@actores $ue Aodi-ican" @actores $ue Aodi-ican" .ntensi-ican o Ainimi%an la acci*n .ntensi-ican o Ainimi%an la acci*n del H0'itodel H0'itoF Intensidad:FPoco intensa: cuando la inserci*n del dedo es pasiva" sin mayor actividad muscular. FIntensa: Cuando la contracci*n de los m9sculos de la peri-eria la'ial y 'uccinadores es -0cilmente aprecia'leH0'ito de Succi*nH0'ito de Succi*nFCon-orman la mayor parte de los 20'itos 'ucales& en los lactantes se relaciona con la rapide% enla ingesta de alimentos y con la tensi*n nerviosa" durante el perodo de alimentaci*n. Este 20'ito se considera -isiol*gico 6normal" no daino7 durante los primeros / aos de vida. #ipos de H0'itos de Succi*n#ipos de H0'itos de Succi*nFSucci*n de pulgar.FSucci*n de otros dedos 6ndice" mayor" anular7.FSucci*n del -renillo.FSucci*n del c2up*n o 'o'o.FSucci*n de la lengua.#ipos de H0'itos de Succi*n#ipos de H0'itos de Succi*nF*ucci+n de ,ul-ar: FEs el mas com9n entre los 20'itos de succi*n. ;roduce mordida a'ierta unilateral y la protrusi*n de incisivos y caninos. F*ucci+n de labio:FEs com9n en nios. ;roduce retro inclinaci*n de los antero in-eriores y protrusi*n de los superiores.CausasdelH0'ito de Succi*nCausasdelH0'ito de Succi*nF;ro'lemas de alimentaci*n durante la lactancia.F#rastorno ad$uirido por imitaci*n.F;ro'lema emocional comple8o.FAani-estaci*n de inseguridad o -alta de adaptaci*n" miedo" con-lictos -amiliares.Consecuencias del H0'ito de Consecuencias del H0'ito de Succi*nSucci*n+. Aordida a'ierta anterior.,. Vesti'ulari%aci*n de los incisivos superiores./. Despla%amiento lingual de los incisivos in-eriores.1. Colapso del ma!ilar.#ratamiento del H0'ito de Succi*n#ratamiento del H0'ito de Succi*n+. (emitir al ;sic*logo.,. (emitir al Odontopediatra y:o Ortodoncista/. #! entre los 1J4 aos.1. Dispositivos intraorales -i8osGF#rampa de 2a'ito con ansasF.n2i'idor de 2a'ito con espolones. ;rotectores Bucales;rotectores BucalesFSe colocan para prevenir traumatismos dentoalveolares.FSe utili%an en pacientes $ue tienendientes con inclinaci*n vesti'ular .FSon muy usados por escolares y adolescentes" $ue reali%an deportes. ;rotectores Bucales;rotectores BucalesF;re-a'ricados.F@a'ricado en 'oca.FEla'orado so're modelos 6Vacumpress7.C(AC.ASM..C(AC.ASM..@armacologa en Nios @armacologa en Nios y Adolescentes y Adolescentes Dra. Vilma Soto Santana Dra. Vilma Soto Santana Especialista en OdontopediatraEspecialista en OdontopediatraUniversidad de Buenos AiresUniversidad de Buenos Aires@armacologa en Odontopediatra@armacologa en Odontopediatra Antes de indicar un antibitico debemos Antes de indicar un antibitico debemos tener: tener: 1. 1.Un diagnstico claro. Un diagnstico claro. . .Una indicacin precisa. Esto es Una indicacin precisa. Esto es importante !a "ue debido a su uso importante !a "ue debido a su uso e#cesivo muc$os microorganismos se e#cesivo muc$os microorganismos se $an $ec$o resistentes a ciertos $an $ec$o resistentes a ciertos antibiticos.antibiticos..ndicaciones de A#Ben Nios.ndicaciones de A#Ben Nios%rente a una %rente a una infeccin discreta: infeccin discreta: &or &or e'emplo( una pericoronaritis o un proceso e'emplo( una pericoronaritis o un proceso "ue impli"ue un absceso "ue involucra o "ue impli"ue un absceso "ue involucra o no el estado general del ni)o( pero si no el estado general del ni)o( pero si mas all* de slo la pie+a dentaria ! los mas all* de slo la pie+a dentaria ! los te'idos "ue la rodean.te'idos "ue la rodean. Infeccin severa: Infeccin severa: como son los como son los ,lemones o abscesos severos. ,lemones o abscesos severos. Dependiendo de la gravedad( deben ser Dependiendo de la gravedad( deben ser vistos por su &ediatra de cabecera.vistos por su &ediatra de cabecera..ndicaciones de A#B en Nios.ndicaciones de A#B en NiosTraumatismos:Traumatismos:Avulsiones( intrusiones( Avulsiones( intrusiones( lu#aciones( el uso de antibiticos en estos casos lu#aciones( el uso de antibiticos en estos casos permiten me'orar el pronstico de la pie+a permiten me'orar el pronstico de la pie+a dentaria. dentaria. HeridasHeridas pero en este caso es relativo sobre todo pero en este caso es relativo sobre todo si se tiene un riesgo de in,eccin( por e'emplo si si se tiene un riesgo de in,eccin( por e'emplo si la $erida est* sucia.la $erida est* sucia.En el caso de patologas con complicacin de En el caso de patologas con complicacin de caries como:caries como:plipo pulpar o absceso pero en el plipo pulpar o absceso pero en el cual el ni)o tenga las de,ensas disminuidas o cual el ni)o tenga las de,ensas disminuidas o este inmunodeprimido( !a "ue si estos cuadros este inmunodeprimido( !a "ue si estos cuadros patolgicos se presentan en un ni)o sano( se patolgicos se presentan en un ni)o sano( se resuelven slo con la terapia directa sobre la resuelven slo con la terapia directa sobre la pie+a dentaria. pie+a dentaria. Microbiologa de las Infecciones Microbiologa de las Infecciones Odontognicas en Nios.Odontognicas en Nios.AerobiasAerobiasAnaerobiasAnaerobiasS. ViridansS. Viridans&eptococus&eptococusS. Beta -emolticoS. Beta -emoltico&ectoestreptococus&ectoestreptococusS. .ureasS. .ureas&. Endodontalis&. Endodontalis-. /n,luen+ae-. /n,luen+ae%usobacterium%usobacteriumAicro'iologa en OdontopediatraAicro'iologa en Odontopediatra%lora mi#ta de bacterias 0ran 1.%lora mi#ta de bacterias 0ran 1.2a di,erencia con la ,lora del adulto 2a di,erencia con la ,lora del adulto es "ue en ni)os tenemos muc$a es "ue en ni)os tenemos muc$a ma!or probabilidad de la presencia ma!or probabilidad de la presencia del -. /n,luen+ae 3Bacilo aerobio del -. /n,luen+ae 3Bacilo aerobio 0ran 45.0ran 45.Uso de ATB en Odontopediatra.Uso de ATB en Odontopediatra.&enicilinas. &enicilinas.%eno#imetilpenicilina o V 3solo est* en comprimidos( no e#iste en%eno#imetilpenicilina o V 3solo est* en comprimidos( no e#iste en suspensin5. suspensin5.Bencilpenicilina o 0. Bencilpenicilina o 0.Amo#icilina ! Ampicilina 3anti -. /n,luen+ae5. Amo#icilina ! Ampicilina 3anti -. /n,luen+ae5.Amo#icilina 1 Acido 6lavul*nico. Amo#icilina 1 Acido 6lavul*nico.6lo#acilina 3anti S. .ureas5. 6lo#acilina 3anti S. .ureas5.%luclo#acilina 3anti S. .ureas5. %luclo#acilina 3anti S. .ureas5.&r*cticamente todos los microorganismos( antes mencionados son&r*cticamente todos los microorganismos( antes mencionados son sensibles a la penicilina con e#cepcin del S. Dorado. sensibles a la penicilina con e#cepcin del S. Dorado.El esta,ilococo dorado es sensible a la 6lo#a ! %luclo#acilina. El esta,ilococo dorado es sensible a la 6lo#a ! %luclo#acilina.El -. /n,luen+ae tampoco es sensible a la penicilina ! en este casoEl -. /n,luen+ae tampoco es sensible a la penicilina ! en este caso est* indicado el uso de Amo#icilina o Ampicilina . est* indicado el uso de Amo#icilina o Ampicilina .Uso de ATB en OdontopediatraUso de ATB en OdontopediatraAntiguamente la Ampicilina ! Amo#icilina Antiguamente la Ampicilina ! Amo#icilina eran antibiticos de amplio espectro( pero eran antibiticos de amplio espectro( pero debido al abuso en el uso de antibiticos( debido al abuso en el uso de antibiticos( los microorganismos son resistentes ! es los microorganismos son resistentes ! es por eso "ue se $an me'orado( por eso "ue se $an me'orado( agreg*ndole:agreg*ndole:1. 1.A la Amo#icilina( Ac. 6lavul*nico.A la Amo#icilina( Ac. 6lavul*nico.. .A la Ampicilina(Sulbact*n. A la Ampicilina(Sulbact*n. De esta manera se $a recuperado( De esta manera se $a recuperado( ampliando su espectro de accin.ampliando su espectro de accin.Uso de ATB en Pacientes Uso de ATB en Pacientes Hipersensibles a Penicilinas.Hipersensibles a Penicilinas.Eritromicina.Eritromicina.6laritromicina.6laritromicina.A+itromicina.A+itromicina.6lindamicina 3in,ecciones severas( 6lindamicina 3in,ecciones severas( administracin endovenosa5.administracin endovenosa5.ATBms Usadosen NiosATBms Usadosen Nios%eno#imetilpenicilina( penicilina V 7 %eno#imetilpenicilina( penicilina V 7 oral.oral.Amo#icilina.Amo#icilina.Amo#icilina1Ac. 6lavul*nico.Amo#icilina1Ac. 6lavul*nico.Eritromicina 3 en caso de al8rgicos a Eritromicina 3 en caso de al8rgicos a la penicilina5.la penicilina5.AIN!" AIN!" Propiedades de los AINES:Propiedades de los AINES:1. 1.Analg8sico.Analg8sico.. .Antipir8tico.Antipir8tico.9. 9.Antiin,lamatorios.Antiin,lamatorios.6asi todos los A/:ES tienen estas 6asi todos los A/:ES tienen estas cualidades pero en algunos algunas cualidades pero en algunos algunas est*n m*s acentuados "ue en est*n m*s acentuados "ue en otros.otros.#lasificaci$n AIN!"#lasificaci$n AIN!"Saliclicos 3 Saliclicos 3aspirina aspirina( no en ni)os por"ue es mu!( no en ni)os por"ue es mu! irritante g*strico ! puede producir problemasirritante g*strico ! puede producir problemas $ep*ticos ! neurolgicos5. $ep*ticos ! neurolgicos5.&ira+olnicos 3 &ira+olnicos 3dipirona dipirona( pueden producir depresin( pueden producir depresin medular7anemia( agranulositosis5 medular7anemia( agranulositosis5Derivados de acetanilida 3anilnicos5 Derivados de acetanilida 3anilnicos5(P (Paracetamolaracetamol o Acetaminofen o Acetaminofen).Es el analgsico de eleccin).Es el analgsico de eleccin Derivados del *cido ac8tico 3D Derivados del *cido ac8tico 3Diclofenaco iclofenaco5. 5.%enilpropinicos 3/ %enilpropinicos 3/buprofeno buprofeno5. 5.%enamatos. 3Ac. ;e,en*mico5( &onstam. %enamatos. 3Ac. ;e,en*mico5( &onstam.Enlicos 3& Enlicos 3&iroxicam iroxicam( no esta en presentacin( no esta en presentacin pedi*trica5. pedi*trica5.Otros 3: Otros 3:imesulida imesulida( est* disponible en dosis para( est* disponible en dosis para ni)os( es nuevo5. ni)os( es nuevo5.AIN!" % indicados en AIN!" % indicados en OdontopediatraOdontopediatra&aracetamol 3Analg8sico ! &aracetamol 3Analg8sico ! Antipir8tico5.Antipir8tico5./bupro,enos ! :apro#enos 3son mas /bupro,enos ! :apro#enos 3son mas Antiin,lamatorios5.Antiin,lamatorios5.Diclo,enaco.Diclo,enaco.:imesulida.:imesulida.CraciasCraciasNios EspecialesNios EspecialesDra. Vilma Soto SantanaDra. Vilma Soto SantanaEspecialista en OdontopediatraEspecialista en OdontopediatraUniversidad de Buenos AiresUniversidad de Buenos Aires