OBTENCIÓN DE BIOETANOL A PARTIR DE RESIDUOS DE LAS VAINAS DE ARVEJA...

56
UNIVERSIDAD UTE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA E INDUSTRIAS CARRERA DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y MANEJO DE RIESGOS NATURALES OBTENCIÓN DE BIOETANOL A PARTIR DE RESIDUOS DE LAS VAINAS DE ARVEJA (Pisum sativum) Y HABAS (Vicia faba) MEDIANTE ENZIMAS CELULOLÍTICAS TRABAJO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA AMBIENTAL Y MANEJO DE RIESGOS NATURALES TAÑA LUCIA ORTIZ RUIZ DIRECTORA: ROSA VICTORIA MORALES CARRERA Quito, Julio 2020

Transcript of OBTENCIÓN DE BIOETANOL A PARTIR DE RESIDUOS DE LAS VAINAS DE ARVEJA...

  • UNIVERSIDAD UTE

    FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA E

    INDUSTRIAS

    CARRERA DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y MANEJO

    DE RIESGOS NATURALES

    OBTENCIÓN DE BIOETANOL A PARTIR DE RESIDUOS DE

    LAS VAINAS DE ARVEJA (Pisum sativum) Y HABAS (Vicia

    faba) MEDIANTE ENZIMAS CELULOLÍTICAS

    TRABAJO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO

    DE INGENIERA AMBIENTAL Y MANEJO DE RIESGOS NATURALES

    TAÑA LUCIA ORTIZ RUIZ

    DIRECTORA: ROSA VICTORIA MORALES CARRERA

    Quito, Julio 2020

  • © Universidad UTE. 2019

    Reservados todos los derechos de reproducción

  • FORMULARIO DE REGISTRO BIBLIOGRÁFICO

    TRABAJO DE TITULACIÓN

    DATOS DE CONTACTO

    CÉDULA DE IDENTIDAD: 172749093-8

    APELLIDO Y NOMBRES: ORTIZ RUIZ TAÑA LUCIA

    DIRECCIÓN: Edén del Valle

    EMAIL: [email protected]

    TELÉFONO FIJO: 022302294

    TELÉFONO MÓVIL: 0983873817

    DATOS DE LA OBRA

    TÍTULO: OBTENCIÓN DE BIOETANOL A PARTIR DE RESIDUOS DE

    LAS VAINAS DE ARVEJA (Pisum sativum) Y HABAS

    (Vicia faba) MEDIANTE ENZIMAS CELULOLÍTICAS

    AUTOR O AUTORES: ORTIZ RUIZ TAÑA LUCIA

    FECHA DE ENTREGA DEL

    PROYECTO DE

    TITULACIÓN:

    01//07//2020

    DIRECTOR DEL PROYECTO

    DE TITULACIÓN:

    MSc. Rosa Morales

    PROGRAMA PREGRADO POSGRADO

    TÍTULO POR EL QUE OPTA: INGENIERO AMBIENTAL Y MANEJO DE RIESGOS

    NATURALES RESUMEN: El trabajo de investigación, pretende analizar

    una alternativa para reducir el excesivo

    consumo de los derivados del petróleo como

    la gasolina, ya que el proceso de extracción

    tiene un sin número de aspectos negativos

    para el medio ambiente, uno de ellos es la

    disminución de la calidad del aire además de

    varios factores que ligan a este consumo al

    calentamiento global. Como una de las

    alternativas se presenta la producción de

    X

  • bioetanol, a partir de las vainas de haba (H) y

    arveja (A) como materia prima, ya que una vez

    extraído el fruto las vainas no poseen otra

    utilidad; de aprovechar dichos residuos que se

    disponen finalmente a la basura en los

    hogares y que poseen una cantidad

    significativa de materia orgánica cuyo

    compuesto principal es celulosa,

    indispensable para la producción de bioetanol

    mediante tratamientos como hidrólisis térmica

    (HT) e hidrólisis enzimática (HE), al utilizar la

    enzima celulasa que hace factible la

    degradación de celulosa para producir una

    mayor cantidad de azúcares reductores (AR)

    los cuales se fermentaron mediante la acción

    de la levadura Saccharomyces cerevisieae y

    se obtuvo etanol, para analizar el rendimiento

    de la HT e HE se realizaron dos tipos de

    experimentos en el primero se sometieron las

    muestras únicamente al proceso de HT y se

    obtuvieron concentraciones de etanol de H:

    0.3 g/L, A: 0.15 g/L, rendimientos que resultan

    ser bajos a comparación de las que fueron

    sometidas a los tratamientos de HT e HE con

    concentraciones de H: 3.55 g/L y A: 1.45 g/L,

    en este último proceso en conjunto existiría el

    aprovechamiento de las levaduras por la gran

    cantidad de azúcares reductores producidos

    al finalizar la HT e HE. Es así que de

    realizarse una industrialización para la

    producción de bioetanol a partir de estos

    residuos se tendría un impacto positivo hacia

    el medio ambiente y una disminución y mejora

    a la contaminación atmosférica y calidad

    ambiental.

    PALABRAS CLAVES: Haba; arveja; celulosa; bioetanol; celulasa.

    ABSTRACT:

    The research work aims to analyze an alternative to reduce the excessive consumption of petroleum derivatives such as gasoline, since the extraction process has a number of negative aspects for the environment, one of them is the decrease in quality air in addition to several factors that link this consumption to global warming. As one of the

  • alternatives, the production of bioethanol is presented, from the bean (H) and pea (A) pods as raw material, since once the fruit is extracted the pods have no other use; to take advantage of said residues that are finally disposed of in the household and that have a significant amount of organic matter, which is an essential compound that is made up of cellulose and is essential for the production of bioethanol through treatments such as thermal hydrolysis (HT) and enzymatic hydrolysis (HE), when using the cellulase enzyme that makes cellulose degradation feasible to produce a greater amount of reducing sugars (AR) which were fermented by the action of the yeast Saccharomyces cerevisieae and ethanol was obtained, to analyze the performance of HT and HE two types of experiments were carried out, in the first the samples were submitted only to the HT process and ethanol concentrations of H: 0.3 g/L, A: 0.15 g/L were obtained, yields that turn out to be low compared to those who underwent HT and HE treatments with concentrations of H: 3.55 g/L and A: 1.45 g/L, in the latter proc All in all, there would be the use of yeasts due to the large amount of reducing sugars produced at the end of HT and HE. Thus, if an industrialization is carried out for the production of bioethanol from these residues, it would have a positive impact on the environment and a decrease and improvement in air pollution and environmental quality.

    KEYWORDS Bean; vetch; cellulose; bioethanol; cellulase.

    Se autoriza la publicación de este Proyecto de Titulación en el Repositorio Digital de

    la Institución.

    __________________________________________

  • TAÑA LUCIA ORTIZ RUIZ

    172749093-8

    DECLARACIÓN Y AUTORIZACIÓN

    Yo, ORTIZ RUIZ TAÑA LUCIA, CI 172749093-8 autor del trabajo de titulación:

    OBTENCIÓN DE BIOETANOL A PARTIR DE RESIDUOS DE LAS VAINAS

    DE ARVEJA (Pisum sativum) Y HABAS (Vicia faba) MEDIANTE ENZIMAS

    CELULOLÍTICAS previo a la obtención del título de INGENIERO

    AMBIENTAL Y MANEJO DE RIESGOS NATURALES en la Universidad

    UTE.

    1. Declaro tener pleno conocimiento de la obligación que tienen las

    Instituciones de Educación Superior, de conformidad con el Artículo

    144 de la Ley Orgánica de Educación Superior, de entregar a la

    SENESCYT en formato digital una copia del referido trabajo de

    titulación de grado para que sea integrado al Sistema Nacional de

    información de la Educación Superior del Ecuador para su difusión

    pública respetando los derechos de autor.

    2. Autorizo a la BIBLIOTECA de la Universidad UTE a tener una copia del

    referido trabajo de titulación de grado con el propósito de generar un

    Repositorio que democratice la información, respetando las políticas de

    propiedad intelectual vigentes.

    Quito, 1 de Julio 2020

    __________________________________________

    TAÑA LUCIA ORTIZ RUIZ

    172749093-8

  • CERTIFICACIÓN DEL TUTOR

    En mi calidad de tutor, certifico que el presente trabajo de titulación que lleva

    por título OBTENCIÓN DE BIOETANOL A PARTIR DE RESIDUOS DE LAS

    VAINAS DE ARVEJA (Pisum sativum) Y HABAS (Vicia faba) MEDIANTE

    ENZIMAS CELULOLÍTICAS para aspirar al título de INGENIERA

    AMBIENTAL Y MANEJO DE RIESGOS NATURALES fue desarrollado por

    ORTIZ RUIZ TAÑA LUCIA, bajo mi dirección y supervisión, en la Facultad

    de Ciencias de la Ingeniería e Industrias; y que dicho trabajo cumple con las

    condiciones requeridas para ser sometido a las evaluación respectiva de

    acuerdo a la normativa interna de la Universidad UTE.

    ___________________

    (MSc. Rosa Morales)

    DIRECTOR DEL TRABAJO

    C.I.1708665367

  • DECLARACIÓN JURAMENTADA DEL AUTOR

    Yo, TAÑA LUCIA ORTIZ RUIZ, portador de la cédula de identidad Nª

    172749093-8,

    Declaro que el trabajo aquí descrito es de mi autoría, que no ha sido

    previamente presentado para ningún grado o calificación profesional; y, que

    he consultado las referencias bibliográficas que se incluyen en este

    documento.

    La Universidad UTE puede hacer uso de los derechos correspondientes a este

    trabajo, según lo establecido por la Ley de Propiedad Intelectual, Por su

    Reglamento y por la normativa institucional vigente.

    __________________________________________

    TAÑA LUCIA ORTIZ RUIZ

    172749093-8

  • DEDICATORIA

    Dedico este proyecto de investigación a Hannah Sofía mi adorada hija y a su

    padre Richard David, ustedes son la fuente de mi inspiración y el motivo

    esencial para superarme diariamente. Gracias a su apoyo he culminado esta

    gran etapa de mi vida.

    Richard sin tu empuje diario, exigencia, apoyo, cariño y amor el cual me

    dedicas día a día para culminar mis metas ninguna de ellas sería posible, te

    agradezco todas las malas noches que me has dedicado para que cumpla un

    gran sueño el titularme de ingeniera. ¡Gracias por siempre ayudarme a ser

    mejor persona!

    A mis padres Ernesto y Norma ya que sin ellos esta meta no sería posible

    gracias a su duro trabajo diario y a su esfuerzo por darme Educación ya que

    es la mejor herencia que me pudieron brindar.

    A mis segundos padres Carlos e Isabel por acogerme en su hogar y por el

    amor que me supieron brindar través de los años, gracias a su apoyo

    incondicional y las palabras de aliento que toda una vida estaré agradecida

    por habérmelas dado a escuchar.

    Para finalizar a mis hermanos Dayana y Steven y mis queridos primos André,

    Gabriel e Isabela por siempre estar a mi lado.

  • AGRADECIMIENTOS

    A mi tutora MSc. Rosa Morales por su paciencia y orientación, la cual que me

    supo brindar a lo largo del presente proyecto de investigación.

    A mis lectores MSc. Gloria Roldan y PhD. Fausto Viteri por bridarme sus

    conocimientos y por su paciencia en innumerables ocasiones.

    Al Ing. Daniel Arboleda por ser un gran profesor y amigo, quien supo

    ayudarme en todo lo que necesite para lograr realizar este proyecto de

    investigación.

    A mis familiares Miguel, Carlos Ortiz y a Isabel Sanpedro quienes depositaron

    su confianza en mí, la cual agradeceré siempre.

    A la familia Padilla Altamirano por el apoyo brindado hacia Hannah Sofía, para

    que yo pudiera terminar mis estudios universitarios, en especial a S. Santiago

    Padilla ya que desde el primer momento que llegue a su familia me supo

    apoyar incondicionalmente.

    A mi querida amiga Joselyn Vargas quien fue un apoyo fundamental en mis

    últimos semestres universitarios, gracias por todo.

  • i

    ÍNDICE DE CONTENIDOS

    PÁGINA

    RESUMEN 1

    ABSTRACT 2

    1. INTRODUCCIÓN 3 2. METODOLOGIA 8 2.1. CARACTERIZACIÓN DE LA MUESTRA 8

    2.2. SECADO Y DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE HUMEDAD 8

    2.3. TRITURACIÓN DE RESIDUOS Y TAMIZADO 9

    2.4. DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE CENIZAS 9

    2.5. HIDRÓLISIS TÉRMICA 10

    2.6. HIDRÓLISIS ENZIMÁTICA 10

    2.7. FERMENTACIÓN 11 3. RESULTADOS Y DISCUSION 13

    3.1. CARACTERIZACIÓN DE LA MUESTRA 13

    3.1.1. HUMEDAD 13

    3.2. HIDRÓLISIS TÉRMICA 13

    3.3. HIDRÓLISIS ENZIMÁTICA 15

    3.4. FERMENTACIÓN 15

    3.5. CUANTIFICACIÓN Y COMPARACIÓN DEL RENDIMIENTO DE BIOETANOL A PARTIR DE CASCARAS DE HABA (VICIA FABA) Y ARVEJA (PISUM SATIVUM) 17 4. CONCLUCIONES Y RECOMENDACIONES 19

    BIBLIOGRAFIA 20

    ANEXOS 23

  • ii

    ÍNDICE DE TABLAS

    PÁGINA

    Tabla 1. Condiciones previas a la inoculación de la enzima 10

    Tabla 2. Concentracion de Celulosa en los residuos de Haba (Vicia faba) y arveja (Pisum sativum) en 100 g de muestra. 11

    Tabla 3. Caracterización de la harina de los residuos de Haba (Vicia faba) y arveja (Pisum sativum) en 100 g de muestra 13

    Tabla 4. Porcentaje de humedad de las muestras. 13

    Tabla 5. Concentración de AR antes y después del hidrólisis térmica. 14

    Tabla 6. Concentración de AR en la Hidrólisis Enzimática 15

  • iii

    ÍNDICE DE FIGURAS

    PÁGINA

    Figura 1. Emisiones de CO2 por sector en la República del Ecuador (1990-2017) (Agencia Internacional de Energía, 2020).

    4

    Figura 2. Arveja (Pisum sativum). 8

    Figura 3. Haba (Pisum sativum). 8

    Figura 4. Peso de la bandeja vacía. 9

    Figura 5. Peso de la bandeja con muestra 9

    Figura 6. Proceso de inoculación de la enzima celulosa. 11

    Figura 7. Cantidad de AR antes y después de la Hidrólisis Térmica. 14

    Figura 8. AR en el proceso de obtención de Etanol. 16

    Figura 9. Concentración de AR en los Testigos de los residuos de Haba (Vicia faba) y arveja (Pisum sativum).

    16

    Figura 10. Producción de Etanol (g/L) en las diferentes muestras. 17

    Figura 11. Auto clavado de la muestra 23

  • iv

    ÍNDICE DE ANEXOS

    PÁGINA

    ANEXO 1. Autoclavado de la muestras 23

    ANEXO 2. Análisis Preliminar a las muestras de harina de haba y arveja

    24

    ANEXO 3. Analisis de azucares reductores en los diferentes procesos para la obtencion de Bioetanol

    25

    ANEXO 4. Analisis de Concentracion de Bioetanol en las diferentes muestras

    30

    ANEXO 5. Link Urkund

    36

  • 1

    RESUMEN

    El trabajo de investigación, pretende analizar una alternativa para reducir el

    excesivo consumo de los derivados del petróleo como la gasolina, ya que el

    proceso de extracción tiene un sin número de aspectos negativos para el

    medio ambiente, uno de ellos es la disminución de la calidad del aire además

    de varios factores que ligan a este consumo al calentamiento global. Como

    una de las alternativas se presenta la producción de bioetanol, a partir de las

    vainas de haba (H) y arveja (A) como materia prima, ya que una vez extraído

    el fruto las vainas no poseen otra utilidad; de aprovechar dichos residuos que

    se disponen finalmente a la basura en los hogares y que poseen una cantidad

    significativa de materia orgánica cuyo compuesto principal es celulosa y es

    indispensable para la producción de bioetanol mediante tratamientos como

    hidrólisis térmica (HT) e hidrólisis enzimática (HE), al utilizar la enzima

    celulasa que hace factible la degradación de celulosa para producir una mayor

    cantidad de azúcares reductores (AR) los cuales se fermentaron mediante la

    acción de la levadura Saccharomyces cerevisieae y se obtuvo etanol, para

    analizar el rendimiento de la HT e HE se realizaron dos tipos de experimentos

    en el primero se sometieron las muestras únicamente al proceso de HT y se

    obtuvieron concentraciones de etanol de H: 0.3 g/L, A: 0.15 g/L, rendimientos

    que resultan ser bajos a comparación de las que fueron sometidas a los

    tratamientos de HT e HE con concentraciones de H: 3.55 g/L y A: 1.45 g/L, en

    este último proceso en conjunto existiría el aprovechamiento de las levaduras

    por la gran cantidad de azúcares reductores producidos al finalizar la HT e

    HE. Es así que de realizarse una industrialización para la producción de

    bioetanol a partir de estos residuos se tendría un impacto positivo hacia el

    medio ambiente y una disminución y mejora a la contaminación atmosférica y

    calidad ambiental.

    Palabras Clave: Haba; arveja; celulosa; bioetanol; celulasa.

  • 2

    ABSTRACT

    The research work aims to analyze an alternative to reduce the excessive

    consumption of petroleum derivatives such as gasoline, since the extraction

    process has a number of negative aspects for the environment, one of them

    is the decrease in quality air in addition to several factors that link this

    consumption to global warming. As one of the alternatives, the production of

    bioethanol is presented, from the bean (H) and pea (A) pods as raw material,

    since once the fruit is extracted the pods have no other use; to take advantage

    of said residues that are finally disposed of in the household and that have a

    significant amount of organic matter, which is an essential compound that is

    made up of cellulose and is essential for the production of bioethanol through

    treatments such as thermal hydrolysis (HT) and enzymatic hydrolysis (HE),

    when using the cellulase enzyme that makes cellulose degradation feasible to

    produce a greater amount of reducing sugars (AR) which were fermented by

    the action of the yeast Saccharomyces cerevisieae and ethanol was obtained,

    to analyze the performance of HT and HE two types of experiments were

    carried out, in the first the samples were submitted only to the HT process and

    ethanol concentrations of H: 0.3 g/L, A: 0.15 g/L were obtained, yields that turn

    out to be low compared to those who underwent HT and HE treatments with

    concentrations of H: 3.55 g/L and A: 1.45 g/L, in the latter proc All in all, there

    would be the use of yeasts due to the large amount of reducing sugars

    produced at the end of HT and HE. Thus, if an industrialization is carried out

    for the production of bioethanol from these residues, it would have a positive

    impact on the environment and a decrease and improvement in air pollution

    and environmental quality.

    Keywords: Bean; vetch; cellulose; bioethanol; cellulase.

  • 1. INTRODUCCIÓN

  • 3

    1. INTRODUCCIÓN

    Día a día los servicios de transporte terrestre utilizados cotidianamente en el

    planeta para el traslado, comercio, recreación y otros, generan efectos en el

    medio ambiente por la producción de gases de efecto invernadero que

    diariamente son emitidos por motores de fuentes móviles, uno de los

    compuestos más perjudiciales para el medio ambiente es el CO2 que se

    produce por la combustión de diésel o gasolina, la última Cumbre sobre el

    Cambio Climático [COP 23] sugiere que hay que disminuir a la mitad del total

    de las emisiones actuales para el 2030, de no ser así la temperatura global

    incrementaría a 2°C (Ojea, 2018).

    Dichos compuestos son el resultado de un proceso en el cual se utilizan

    combustibles fósiles de fuentes no renovables como el petróleo, las

    extracciones del mismo junto con malas prácticas ambientales desencadenan

    la muerte de especies propias del sitio, poniendo en peligro la conservación del

    territorio y el desarrollo de la flora, fauna y de las comunidades aledañas, la

    biodiversidad se ve afectada por el denominado cambio climático, según la

    Oficina de Cambio Climático & Ministerio del Medio Ambiente, (2014) la rapidez

    a la que se está dando el incremento de la temperatura mundial y la resiliencia

    en cuanto a la adaptación de las diferentes especies de flora y fauna como de

    las civilizaciones no son simultáneas entre ellas incrementando la necesidad

    de disminuir o mitigar este daño colateral inminente.

    En la actualidad el protocolo de Kioto, limita las emisiones de ciertos gases de

    efecto invernadero como el metano, óxido nitroso, dióxido de carbono,

    hidrofluorocarbono, hexafluoruro de azufre e hidrocarburo perfluorado. De

    estas las emisiones de dióxido de carbono y metano son las más influyentes

    para elevar la temperatura global (González et al., 2006).

    Mahapatro (2017), indica que la gran cantidad de contaminantes gaseosos en

    las grandes localidades, se generan de fuentes de combustión fijas y móviles

    en su mayoría utilizados para procesos industriales.

    En la República del Ecuador el ACUERDO MINISTERIAL No 097-A, TEXTO

    UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DEL MINISTERIO DEL

    AMBIENTE, (Ministerio del Ambiente, 2015) establece los límites permisibles

    de emisiones de gases por tipos de fuentes de combustión, año de fabricación

    y tipo de combustible empleado, de esta manera se controlan las emisiones de

    los diferentes gases liberados por las diferentes industrias que empleen

    cotidianamente este tipo de tecnologías con la finalidad de llevar un control de

    la tasa anual de emisión de gases para cada caldero, chimenea entre otros.

  • 4

    Las actividades contaminantes provienen principalmente procesos e industrias

    de carácter extractivista como los sectores petroleros y minero entre otros

    siendo importantes el sector automotriz y hospitalario. Aunque parezca

    contradictorio las actividades agropecuarias han generado una gran afectación

    en los ecosistemas por la extinción de bosques nativos o endémicos ya que

    han sido reemplazados por monocultivos súper productivos como ejemplo la

    palma africana, caña de azúcar (IGM & SENPLADES, 2013).

    El portal de la Agencia Internacional de Energía [IEA], (2020) en su base

    histórica de datos (1990-2017) de emisiones de Dióxido de Carbono (CO2) por

    sectores para la República del Ecuador, denota (figura 1) que el sector del

    transporte es el mayor productor de emisiones de CO2 con 19 MT liberadas a

    la atmósfera en el año 2017.

    Figura 1. Emisiones de CO2 por sector en la República del Ecuador (1990-2017) (Agencia

    Internacional de Energía, 2020).

    Según el estudio de Barbero & Tornquist (2012), el transporte por ser una

    necesidad global tiene un crecimiento acelerado, el porcentaje de emisión de

    gases de efecto invernadero de la industria del transporte a nivel global es de

    14.2% de la totalidad, es de esperar que esta cifra incremente en los siguientes

    años, de este porcentaje el 73%, 9%, 11% y 2% correspondería al transporte

    terrestre, marítimo, aéreo y ferrocarril respectivamente.

    El calentamiento global como consecuencia del incremento de los gases de

    efecto invernadero tiene efectos notables alrededor del mundo, como el

    derretimiento de los glaciares, cambios de temperatura superficial, además han

    provocado fuertes tormentas, tornados y ciclones que han afectado a grandes

    ciudades en especial a los denominados países bajos; como ejemplo de ello,

    Bangladesh tuvo un incremento en sus mares de alrededor de 45 cm en cuanto

  • 5

    a atura, de seguir incrementando este valor, alrededor de 50 millones de

    personas deberían evacuar dicha ciudad (Dalkmann & Brannigan, 2010).

    La Agencia Internacional de Energía [IEA], (2019) impulsa el desarrollo de la

    matriz energética ya que las cifras del aumento de CO2 son alarmantes, 38.000

    millones de toneladas de CO2 fueron liberadas a la atmósfera a nivel global en

    el 2018 de las cuales Asia Suroriental y el Medio Oriente emitieron 20 millones

    de toneladas de CO2 por lo que la salud de todos sus habitantes es

    verdaderamente preocupante ya que la calidad del aire se ve disminuida.

    Ballenilla (2004) deduce que la escasez del petróleo actualmente es evidente

    ya que la sobre explotación de este recurso (no renovable) se ve agotado con

    el paso de los años, la humanidad se encuentra entonces en la obligación de

    buscar recursos alternativos (renovables). Países como el Ecuador sustentan

    su economía en torno a la exportación del mismo y la disminución de este

    recurso por su explotación progresiva afectaría fuertemente la estabilidad

    económica del país y es por ello que se debe migrar hacia nuevas fuentes de

    energía.

    En la Amazonía Ecuatoriana la industria del petróleo dirige su economía ya que

    a través de los acuerdos con los representantes de las comunidades

    autóctonas donde se halle el campamento de explotación petrolera, se

    proporcionan escuelas, parques, mejoras de tipo civil, bienestar social entre

    otros beneficios a cambio de la libre explotación de petróleo, pero por otra parte

    las malas prácticas ambientales dejaron graves secuelas tanto en la naturaleza

    como en las comunidades generando impactos ambientales y sociales. Es por

    ello que para mantener el consumo y nivel de vida actual es necesario,

    desarrollar tecnologías que reemplacen, mitiguen o ayuden a mantener el

    suministro mundial de gasolina y al mismo tiempo generen un menor impacto

    en cuanto a su producción.

    Santos & Gil (2009), proponen que las nuevas energías renovables (ER) deben

    integrarse progresivamente junto al desarrollo tecnológico de las sociedades,

    puede optarse por diversos tipos de energía provenientes del fruto de los

    procesos originados del astro Sol como la energía eólica, maremotérmica,

    biomasa, fotovoltaica como las endógenas (térmica), las cuales podrían ser el

    camino a la nueva era de generación y consumo de energías. En este contexto

    Peña (2016) describe que este tipo de ER han tenido un crecimiento del 389%

    en los últimos 25 años.

    La biomasa en especial la leña es utilizada actualmente en países en vías de

    desarrollo, Peña (2016) explica que es la principal fuente de energía para 2.000

    millones de habitantes en regiones como África, Asia y Latinoamérica siendo

  • 6

    utilizada generalmente para la cocción de alimentos y representan el 73.2 %

    de las ER.

    La biomasa puede ser utilizada como materia prima para obtener otro tipo de

    combustibles, mismos que pueden poseer un elevado contenido energético,

    pudiendo de esta manera disminuir o suplir a los combustibles fósiles (Castro,

    2012), dicho de otra manera los combustibles obtenidos a partir de material

    biológico tendrían la capacidad de sustituir una porción del consumo de los

    tradicionalmente usados a nivel global (Serna, Barrera, & Montiel, 2011).

    El desperdicio de materia orgánica en los hogares es considerable, en Europa

    corresponde a un tercio del total del producto, aquello genera un problema

    tanto en la recolección como en el transporte, además al estar mezclada con

    otros residuos, hace que la separación sea un proceso difícil (Oviedo, 2017).

    Por lo tanto, la separación de la materia orgánica desde la fuente de generación

    de estos residuos es muy importante ya que esta al mezclarse se destina a los

    vertederos o rellenos sanitarios municipales, incrementando la contaminación

    y disminuyendo la capacidad, que tienen estos residuos de ser útiles para

    algunos procesos, como por ejemplo la producción de biocombustibles. En

    Quito la generación de residuos sólidos per cápita es de 0,82 kg/habitante/día,

    según el Instituto Ecuatoriano de Estadística y Censos [INEC], (2017); al

    realizar una relación de los residuos per cápita producidos por el total de

    habitantes (2 781 641) la urbe genera 2 280 945.62 kg de residuos diariamente,

    siendo una cifra alarmante ya que estaríamos diariamente disminuyendo

    nuestra calidad ambiental y limitando la capacidad de los lugares donde se

    disponen la basura día a día (Zulia, Urdaneta, Joheni, & Zulia, 2006).

    En la actualidad la realidad de los biocombustibles se limita al decreto 2332

    donde se describe el uso de biocombustibles como parte de los componentes

    empleados en las diferentes gasolinas a nivel nacional.

    Yépez (2012) realizo un estudio en cuanto a la eficiencia del bioetanol

    comparándola con la gasolina extra, este estudio fue realizado en la ciudad de

    Quito donde se obtuvo resultados peculiarmente favorables para el primero en

    cuestión, concluye que la combinación gasolina: etanol debe ser en una

    proporción 95:5, es decir del total de la mezcla incluir un 5% como máximo de

    etanol de origen vegetal ya que demostró ser menos contaminante y mejorar

    el torque y la combustión interna a comparación de la gasolina de 85 octanos.

    Por esta razón el presente trabajo de investigación se enfoca en la utilización

    de los residuos como las cáscaras de Haba (Vicia faba) y arveja (Pisum

    sativum) que están incluidas diariamente en la dieta de las familias

    ecuatorianas.

  • 7

    El objetivo general fue la obtención de bioetanol a partir de residuos de las

    vainas de arveja (Pisum sativum) y habas (Vicia faba) mediante enzimas

    celulolíticas, el mismo que se alcanzó a través de los siguientes objetivos

    específicos:

    Caracterizar la composición química de la materia prima (vainas de

    arvejas y habas).

    Obtener etanol, mediante fermentación con la levadura (Saccharomyces

    cerevisiae) del extracto hidrolizado mediante tratamiento térmico

    enzimático de la harina, obtenido de las vainas de arvejas y habas.

    Cuantificar y comparar el rendimiento de bioetanol a partir de los

    residuos de vainas de arvejas y habas.

  • 2. METODOLOGÍA

  • 8

    2. METODOLOGIA

    2.1. CARACTERIZACIÓN DE LA MUESTRA

    Para la investigación se utilizó como materia prima las cáscaras de arveja

    (Pisum sativum) y de haba (Vicia Faba) como se muestran en las figuras 1 y 2.

    Figura 2. Haba (Pisum sativum) Figura 3. Haba (Vicia faba)

    Una vez seleccionadas y revisadas las vainas, para asegurar que no contenían

    frutos, fueron lavadas y se dejó reposar con la finalidad que se escurra el

    exceso de agua, este proceso fue realizado para cada residuo por separado.

    2.2. SECADO Y DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE HUMEDAD

    La determinación del contenido de humedad se realizó en el laboratorio de

    química analítica de la universidad “UTE” según el método AOAC (Association

    of Official Analytical Chemists) 23.003:2003.

    Previo al proceso de secado de las muestras, se pesaron las bandejas vacías

    (Figuras 3 y 4) donde se ubicaron los residuos para deshidratarlos y determinar

    la cantidad de humedad. El proceso se realizó en estufa durante dos horas a

    104 °C, luego se llevó cada muestra al desecador, donde se estabilizaron las

    condiciones de temperatura y se procedió a pesar cada bandeja y se calculó el

    porcentaje de humedad mediante la ecuación N°1 para la determinación del

    porcentaje de humedad:

    % Humedad=(P1)-(P2)

    (P1)-P3x100 [1]

    Donde:

    P1= Peso de la bandeja + muestra, P2= Peso de la bandeja + muestra seca,

    P3= Peso de la bandeja

  • 9

    Figura 4. Peso de la bandeja vacía Figura 5. peso de la bandeja con muestra

    2.3. TRITURACIÓN DE RESIDUOS Y TAMIZADO

    Una vez obtenidos los residuos deshidratados, fueron triturados en un molinillo

    de café y pasados por tamiz de malla #10 para obtener una harina fina con

    partículas menores o iguales a 2 mm, para finalizar se homogenizó cada

    muestra como lo recomiendan Maurya, Singla, & Negi (2015) y Worfa, Mensah,

    Afotey, & Salifu (2017) en sus estudios para obtener harina de haba y arveja.

    2.4. DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE CENIZAS

    La determinación del contenido de cenizas se realizó en el Laboratorio de

    Química Analítica de la Universidad “UTE” según el método AOAC (Association

    of Official Analytical Chemists) 923.03:2005.

    Para la determinación de cenizas se taró un crisol de porcelana, se agregó 1

    gramo de muestra y se llevó a la mufla en condiciones de temperatura de 600

    °C, durante 4 horas y se llevaron al desecador hasta alcanzar condiciones de

    temperatura ambiente.

    Se determinó la cantidad de cenizas mediante la ecuación N°2 descrita a

    continuación:

    % Ceniza=(C2)-C3

    (C1)-C3x100 [2]

    Donde:

    C1= Peso del crisol +muestra

    C2= Peso del crisol +cenizas

    C3= Peso del crisol

    Previo a los tratamientos de hidrólisis térmica e hidrólisis enzimática se realizó

    la caracterización de la harina de haba y arveja en el INSTITUTO NACIONAL

    AUTÓNOMO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS [INSPI], donde se

  • 10

    analizaron los parámetros comprendidos de humedad, celulosa, azúcares

    reductores, proteína y grasa (Anexo II).

    2.5. HIDRÓLISIS TÉRMICA

    Se pesaron 50 gramos de harina homogenizada y se mezclaron con 950 ml de

    agua destilada para crear una solución al 5% m/v como lo describe Padilla

    (2019), en su estudio.

    La muestra fue llevada al autoclave como lo describe Khawla et al., (2014) en

    condiciones de temperatura de 121 °C y a 1 atmosfera de presión durante 1

    hora, con la finalidad de liberar la mayor cantidad de azúcares para ser

    aprovechados posteriormente por la enzima en el proceso de HE (Meenakshi

    & Kumaresan, 2014).

    Al finalizar los tratamientos de HT e HE se realizaron los análisis de los

    azúcares reductores en el laboratorio de Ofertas De Servicios Públicos [OSP]

    de la Universidad Central del Ecuador.

    2.6. HIDRÓLISIS ENZIMÁTICA

    Para llevar a cabo la hidrólisis enzimática, utilizando un soporte universal, una

    pinza doble nuez, una plancha de calentamiento y un potenciómetro se

    procedió a armar el equipo se observa en la Figura 5.

    Las muestras provenientes de la hidrolisis térmica fueron inoculadas con la

    enzima celulasa, en la tabla 1 se describen las condiciones en las cuales fue

    inoculada dicha enzima, la muestra se ubicó sobre la plancha de

    calentamiento, se introdujeron buzos de agitación a una velocidad de 300 rpm

    para mantener una muestra homogénea en durante todo este proceso.

    Tabla 1. Condiciones previas a la inoculación de la enzima

    Enzima Cantidad Temperatura pH Tiempo (horas)

    Celulasa 0.8 ml 50 °C 8 2

  • 11

    Figura 6. Proceso de inoculación de la enzima celulosa.

    Previo a la inoculación de la enzima celulasa se realizó el cálculo de la cantidad

    requerida para las concentraciones de celulosa descritas en la Tabla 2 para

    cada uno de los residuos, como lo establece Castellanos & Torres (2017) y

    Adina, Fetea, Abdelmoumen, & Socaciu, (2010) en sus estudios.

    Tabla 2. Concentración de Celulosa en los residuos de Haba (Vicia faba) y arveja (Pisum

    sativum) en 100 g de muestra.

    TIPO DE RESIDUO [CELULOSA (g)]/100 MUESTRA (g)

    HABA 16,35

    ARVEJA 27,46

    La cantidad de celulasa a adicionar sugerida por Adina et al., (2010), es por

    cada 0.45 g de celulosa 1 mL de Celulasa. Por lo tanto, para los residuos de

    haba y arveja se adicionaron 18.15 mL y 30.5 mL de celulasa

    correspondientemente.

    Al finalizar la hidrólisis enzimática fue necesario la inactivación de la enzima,

    para lo cual la muestra se sometió a una temperatura de 95 °C durante 15

    minutos a baño maría siguiendo la metodología empleada por Padilla (2019),

    en su estudio.

    2.7. FERMENTACIÓN

    El análisis de la concentración de etanol obtenida se realizó en el laboratorio

    LABOLAB de la ciudad de Quito.

    Una vez finalizados cada uno de los tratamientos, se fermentaron las muestras

    que fueron sometidas a los tratamientos de HT e HE como a las que

    únicamente se las sometió a HT (blanco).

  • 12

    Se utilizó la levadura Saccharomyces cerevisiae tipo II, la cual fue activada en

    agar Sabourdaud por 7 días en condiciones de temperatura de 25°C

    constantes en la incubadora (Brooks, 2008).

    La cantidad de levadura inoculada en cada muestra se determinó en base a

    las directrices de Mantilla (2012) y Padilla (2019), donde se utilizó 0.06 g de

    levadura en una solución de agar Sabouraud de 6 mL, la fermentación se llevó

    a cabo durante 7 días en condiciones de potencial de hidrógeno de 7,

    temperatura de 25 °C sobre una plancha de agitación a 300 rpm.

    Una vez finalizada la fermentación se llevaron las muestras al laboratorio

    LABOLAB para la determinación de la cantidad de Etanol.

    Caridad et al., (2014) describe la producción de etanol se lleva a cabo mediante

    la siguiente formula:

    Hexosas + Levadura Etanol + CO2 + Levadura + Δ

  • 3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

  • 13

    3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

    3.1. CARACTERIZACIÓN DE LA MUESTRA

    El presente estudio partió de la caracterización de los residuos, a cada muestra

    de harina se le realizó los análisis descritos en la tabla 3, los cuales se

    sustentan en el anexo 1.

    Tabla 3. Caracterización de la harina de los residuos de Haba (Vicia faba) y arveja (Pisum

    sativum) en 100 g de muestra

    ANALISIS ARVEJA HABA METODO

    HUMEDAD (%) 2,59 3,58 MO-LSAIA-01.01

    LIGNINA (%) 10,90 8,70 MO-LSAIA-02.03

    CELULOSA (%) 27,46 16,35 MO-LSAIA-02.03

    GRASA (%) 2,46 2,51 MO-LSAIA-01.03

    PROTEINA (%) 10,42 12,26 MO-LSAIA-01.04

    AZÚCARES REDUCTORES (%) 3,02 7,09 MO-LSAIA-22

    3.1.1. HUMEDAD

    La tabla 4 describe la concentración de humedad en los residuos (cáscaras) y

    la harina de Haba (Vicia faba) y arveja (Pisum sativum).

    Tabla 4. Porcentaje de humedad de las muestras.

    MUESTRA CÁSCARA HARINA

    ARVEJA 79,40 2,59

    HABA 85,97 3,58

    El residuo de la vaina (fresca) de arveja, presentó 79,40% de humedad y su

    sustrato seco o harina contenía 2,59% es decir que perdió el 97,41 % de su

    humedad.

    En cuanto a los residuos (vainas) de haba tuvieron una concentración de

    humedad de 85,97% después de su deshidratación se perdió el 96,93% de la

    misma. El sustrato seco de este residuo obtuvo una concentración de humedad

    de 3,58%.

    3.2. HIDRÓLISIS TÉRMICA

    A continuación, en la tabla 5 se presenta la concentración de los AR antes y

    después de la hidrolisis térmica.

  • 14

    Tabla 5. Concentración de AR antes y después de la hidrólisis térmica

    AZÚCARES REDUCTORES [AR] (g/L)

    MUESTRA (ANTES DE LA

    HIDRÓLISIS TÉRMICA) (DESPUÉS DE LA

    HIDRÓLISIS TÉRMICA)

    ARVEJA 0,151 1,1

    HABA 0,354 2,05

    Domine (2013) describe a la lignina como un biopolímero el que junto con la

    celulosa conformaría la pared celular de las células vegetales, por lo tanto, la

    finalidad de llevar a cabo el proceso de Hidrólisis Térmica es convertir la lignina

    y celulosa en azúcares reductores los cuales serán aprovechados

    posteriormente por la levadura para convertir azúcares fermentables en etanol.

    Podemos observar en la figura 7 que las concentraciones iniciales de los

    residuos de arveja (0.151 g/L) y haba (0.354 g/L) se ven incrementados tras la

    finalización de la hidrólisis térmica en aproximadamente 7 1/3 (1.1 g/L) y 3 1/2

    (2.05 g/L) veces respectivamente.

    Figura 7. Cantidad de AR antes y después de la Hidrólisis Térmica

    Los incrementos pueden haber sido por la acción de la hidrólisis térmica, ya

    que habría roto las fibras (celulosa), y ocurriría un proceso de

    despolimerización, donde se destruyeron en gran parte los enlaces lignina-

    carbohidrato, como resultado de esto, se obtiene un producto fibroso cuya

    celulosa es más accesible a la hidrólisis enzimática (Guerrero, Iván, & Ramos,

    2016), Los azúcares reductores posteriormente fueron indispensables para el

    proceso de fermentación (Sanz, 2016).

  • 15

    3.3. HIDRÓLISIS ENZIMÁTICA

    Para el análisis de la eficiencia del tratamiento de HE se realizó un blanco al

    cual solo se lo sometió a la HT, no se le añadió la enzima celulasa,

    posteriormente fue fermentado.

    Para el proceso de hidrólisis enzimática se utilizó la enzima celulasa, la cual

    rompe los enlaces β 1-4 del polímero glucosa para liberar por completo los

    azúcares reductores, cabe recalcar que esta enzima libera también la

    hemicelulosa y pectina existentes en cada una de las muestras (Ovando-

    Chacón & Waliszewski, 2005).

    A continuación, en la tabla 6 se presentan las concentraciones de los AR en la

    harina y al finalizar los tratamientos de hidrólisis térmica y enzimática.

    Tabla 6. Concentración de AR en la Hidrólisis Enzimática

    AZÚCARES REDUCTORES (g/L)

    MUESTRA HARINA SOLUCIÓN AL 5% m/V (HIDRÓLISIS TERMICA)

    SOLUCIÓN AL 5% m/V (HIDRÓLISIS ENZIMATICA)

    ARVEJA 0,151 1.10 3.80

    HABA 0,354 2.05 7.15

    Como se observa en la figura 8 los tratamientos previos a la hidrólisis

    enzimática incrementaron la concentración de los azúcares reductores como

    se describió anteriormente.

    El proceso enzimático incrementó la concentración de los azúcares reductores

    a parir de la finalización de la hidrólisis térmica en 3 veces en ambas muestras.

    En la figura 6, se evidencia el incremento de los azúcares reductores, desde el

    sustrato seco utilizado como materia prima hasta la finalización de la hidrólisis

    enzimática donde claramente se evidencia que los enlaces de la celulosa

    presentes en cada muestra fueron rotos (Anexo 3).

    3.4. Fermentación

    En este último proceso se llevó a cabo la fermentación de las muestras

    sometidas a la HT e HE, como al blanco al cual únicamente se lo trató con HT

    para comparar cuan eficiente es someter las muestras a este tratamiento con

    la enzima celulasa.

  • 16

    Se utilizó Saccharomyces cerevisiae la cual a través de la glucólisis fermentaría

    las muestras que contienen AR como glucosa, fructosa, manosa, galactosa,

    sacarosa y maltotrio (Olguin, 2015).

    Figura 8. AR en el proceso de obtención de Etanol

    Figura 9. Concentración de AR en los Testigos de los residuos de Haba (Vicia faba) y arveja

    (Pisum sativum)

    En las figuras 7 y 8 se observa que las muestras sometidas a la hidrólisis

    térmica y enzimática presentan una tendencia de crecimiento en las

    concentraciones de los AR como se mencionó anteriormente, los testigos los

    cuales únicamente fueron sometidos al proceso térmico presentan la misma

    tendencia, pero al finalizar la fermentación en los residuos de arveja presentan

  • 17

    concentraciones finales de 0.65 g/L al compararlos con los sometidos al

    proceso enzimático presentan las mismas concentraciones, para los residuos

    de haba hay una diferencia poco significativa en los testigos (0.75 g/L) y las

    muestras tratadas con los dos tratamientos (0.90 g/L).

    Las concentraciones finales de AR denotan que la levadura Saccharomyces

    cerevisiae consumió una gran cantidad de estos elementos para su nutrición a

    través de un proceso osmótico, en este proceso la agitación continua de las

    muestras a través de las planchas de agitación evitó el estrés osmótico, el cual

    causa una disminución en el volumen celular que toma contacto con los

    azúcares fermentables, de haber ocurrido esto la velocidad de la fermentación

    se vería afectada. Dicha producción de etanol, será evaluada posteriormente

    (Caridad et al., 2014).

    3.5. Cuantificación y Comparación del Rendimiento de Bioetanol a partir de Cascaras de Haba (Vicia Faba) y Arveja

    (Pisum Sativum)

    En la figura 8 se observa que los AR se elevan notablemente después de la

    hidrólisis térmica y enzimática, lo óptimo sería que al finalizar la fermentación

    ya no se encuentren estos compuestos ya que se requiere que todos los AR´s

    sean consumidos por la levadura y se fermenten para obtener un rendimiento

    alto de etanol.

    Según Olguin (2015) el rendimiento de etanol (teórico) es de 0.51 gramos por

    cada gramo de glucosa consumida, en condiciones ideales se obtiene un

    rendimiento máximo del 95%.

    A continuación, en la figura 9 se presentan las concentraciones de etanol

    obtenidas en los residuos de Haba (Vicia faba) y arveja (Pisum sativum).

    Figura 10. Producción de Etanol (g/L) en las diferentes muestras

  • 18

    La mayor producción de etanol se halla en los residuos de haba precedidos de

    los de arveja los cuales fueron sometidos al tratamiento de hidrolisis térmica y

    enzimática se denota la misma tendencia con los que fueron sometidos

    únicamente al tratamiento térmico.

    Al comparar los residuos de haba con su testigo se denota la favorable acción

    de la enzima en la producción de azúcares reductores para la formación de

    etanol que es consumida eficientemente por la levadura, se puede decir lo

    mismo de la arveja.

    Al realizar una relación en cuanto a las muestras de harina de arveja tratadas

    con HT y HE en cuanto a la producción de etanol por cada g/L de AR de harina

    se producen 0.38 g/L de etanol. En cuanto al haba cada g/L de AR de harina

    de haba se producen 0.50 g/L de etanol.

    En cuanto a los blancos de las muestras de arveja y haba los cuales fueron

    sometidas únicamente a la HT, presentan concentraciones inferiores de 0.14 y

    0.15 g/L de etanol por cada g/L de harina respectivamente, a comparación de

    las que fueron sometidas a HT e HE.

    Al comparar los valores de etanol producidos en el presente estudio (1.45 g/L

    a partir de 50 g de harina de arveja), estos superan a los resultados obtenidos

    por Malagón (2009), el cual empleo un tratamiento de hidrólisis acida,

    obteniendo concentraciones de 0.54 g/L.

    Otro estudio de la producción de etanol a partir de vainas de algarrobo obtuvo

    3,75 g/L de etanol, concentración proximal a la obtenida por los residuos del

    haba (Sánchez et al., 2010).

  • 4. CONCLUCIONES Y RECOMENDACIONES

  • 19

    4. CONCLUCIONES Y RECOMENDACIONES

    Las muestras que fueron sometidas únicamente a la HT muestran una

    producción de etanol de H: 0.3 g/L, A: 0.15 g/L, al compararlas con las

    muestras sometidas a los tratamientos de HT y HE son superiores H: 3.55 g/L

    y A: 1.45 g/L ya que existiría el aprovechamiento de las levaduras por la gran

    cantidad de azúcares reductores producidos en estos dos tratamientos.

    Se puede observar que las muestras sometidas a los tratamientos de HT e HE

    incrementaron su concentración de AR al finalizar cada tratamiento, las harinas

    de Arveja y Haba inicialmente tuvieron una concentración de AR de 0,151 g/L

    y 0.354 g/L, al finalizar la HT 1,10 g/L y 2.05 g/L y luego de someterlas a la HE

    presentaron la misma tendencia 3.80 g/L y 7.15 g/L por lo que concluye que la

    hidrólisis enzimática favorece la liberación de AR.

    El Haba presento la mayor cantidad AR a lo largo del proceso de obtención de

    etanol y produjo la mayor cantidad de Etanol (3.55 g/L), al compáralo con la

    arveja la cual produjo 1.45 g/L, menos.

    Las vainas de arveja a pesar de contener una mayor cantidad de celulosa que

    el haba, obtuvo una menor cantidad de AR a medida que fue realizado el

    experimento, esto puede ser porque no todos los compuestos de la celulosa

    eran AR fermentables; en ambos casos se obtuvo un aumento de AR muy

    elevado.

    Las muestras sometidas al HT obtuvieron rendimientos inferiores que las

    sometidas al tratamiento de HT y HE ya que las enzimas favorecerían la

    liberación de azucares reductores los cuales serían aprovechados en la

    fermentación, por lo que se concluye que para obtener un mayor rendimiento

    de etanol es importante realizar la hidrólisis enzimática.

    Se recomienda realizar otro estudio cambiando condiciones de pH 4 y la

    cantidad de sustrato seco con la finalidad de analizar el comportamiento de las

    levaduras en el proceso de fermentación.

    -

  • BIBLIOGRAFIA

  • 20

    BIBLIOGRAFIA

    Adina, C., Fetea, F., Abdelmoumen, T., & Socaciu, C. (2010). Application of FTIR spectroscopy for a rapid determination of some hydrolytic enzymes activity on sea buckthorn substrate. Romanian Biotechnological Letters, 15(6), 5738–5744.

    Agencia Internacional de Energía. (2020). Data & Statistics CO2 Ecuador - IEA. Recuperado el 11 de marzo de 2020, de Agencia Internacional de Energía website: https://www.iea.org/data-and-statistics/?country=ECUADOR&fuel=CO2 emissions&indicator=CO2 emissions by energy source

    Ballenilla, F. (2004). GRÁFICA 1: PREVISONES DE DEMANDA DE PETRÓLEO Y GAS.

    Barbero, A., & Tornquist, R. (2012). Revista Transporte y Territorio. Universidad de Buenos Aires, 21–26. Recuperado de www.rtt.filo.uba.ar

    Brooks, A. A. (2008). Ethanol production potential of local yeast strains isolated from ripe banana peels. African Journal of Biotechnology, 7(20), 3749–3752.

    Caridad, C. A.-M., Norge Antonio, G.-C., Guevara-Rodríguez, & Amarilys. (2014). ICIDCA. Sobre los Derivados de la Caña de. 48(1), 65–70. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=223148420004

    Castellanos, A., & Torres, G. (2017). Proteína Celular en biomasa de la levadura producida a partir de residuos de cáscaras de naranja y papa para uso en la alimentación animal. Citecsa, 8(13), 24–49.

    Castro, M. (2012). Reflexiones en torno al desarrollo de los biocombustibles en Ecuador. Recuperado de http://www.olade.org/sites/default/files/CIDA/Biocomustibles/Otros/CEDA Reflexiones desarrollo Biocombustibles Ecuador.pdf

    Dalkmann, H., & Brannigan, C. (2010). Transporte y Cambio Climático Módulo 5e. Recuperado de http://www.sutp.org

    Domine, M. C.-S. y M. E. (2013). Lignina , Estructura Y Aplicaciones : Métodos De Despolimerización Para La Obtención De Derivados Aromáticos De Interés Industrial Lignin , Structure and Applications : Depolymerization Methods for. Avances en ciencias e ingenieria, 4(4), 15–46. Recuperado de http://www.exeedu.com/publishing.cl/av_cienc_ing/15

    Guerrero, C., Iván, S., & Ramos, V. (s/f). “OBTENCIÓN DE AZÚCARES FERMENTABLES POR HIDROLISIS ENZIMÁTICA A PARTIR DE LOS RESIDUOS DE MANGO (Mangífera Indica l.), LAMBAYEQUE 2016” “OBTAINING FERMENTABLE SUGARS ENZYMATIC HYDROLYSIS FROM WASTE OF MANGO (Mangífera indica L.), LAMBAYEQUE 2016”.

    IEA. (2019). CO2 Emissions from Fuel Combustion 2019 – Analysis - IEA. Recuperado el 18 de enero de 2020, de https://www.iea.org/reports/co2-emissions-from-fuel-combustion-2019

    IGM, & SENPLADES. (2013). Atlas Geográfico de la República del Ecuador: El

  • 21

    Medio Ambiente. Instituto Geográfico Militar, pp. 243–310. Recuperado de http://sni.gob.ec/atlas-geografico-nacional-2013

    INEC. (2017). Tras las cifras de Quito |. Recuperado el 8 de marzo de 2020, de INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA Y CENSOS website: https://www.ecuadorencifras.gob.ec/tras-las-cifras-de-quito/

    Khawla, B. J., Sameh, M., Imen, G., Donyes, F., Dhouha, G., Raoudha, E. G., & Oumèma, N. E. (2014). Potato peel as feedstock for bioethanol production: A comparison of acidic and enzymatic hydrolysis. Industrial Crops and Products, 52, 144–149. https://doi.org/10.1016/j.indcrop.2013.10.025

    Mahapatro, M. (2017). Qualitative Research in Public Health. Asian Journal of Social Science, 45(1–2), 73–92. https://doi.org/10.1163/15685314-04501004

    Malagón, M. L. (2009). OBTENCIÓN DE ETANOL A PARTIR DE BRÓCOLI Y CÁSCARA DE ARVEJA EMPLEANDO LA ENZIMA MULTIFECT 720 DE CARÁCTER BÁSICO A NIVEL DE LABORATORIO.

    Mantilla, M. (2012). Hidrólisis ácida del bagazo de caña de azúcar y paja de trigo con una posterior fermentación alcohólica para obtención de etanol. Universidad Central del Ecuador.

    Maurya, D. P., Singla, A., & Negi, S. (2015). An overview of key pretreatment processes for biological conversion of lignocellulosic biomass to bioethanol. 3 Biotech, 5(5), 597–609. https://doi.org/10.1007/s13205-015-0279-4

    Meenakshi, A., & Kumaresan, R. (2014). Ethanol production from corn, potato peel waste and its process development. International Journal of ChemTech Research, 6(5), 2843–2853. https://doi.org/10.1021/ja00078a041

    Ministerio del Ambiente. Edición especial. , Pub. L. No. 387, 1 (2015).

    Oficina de Cambio Climático, & Ministerio del Medio Ambiente. Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático Chile. , (2014).

    Ojea, L. (2018, noviembre). ASÍ NOS AFECTA EL CAMBIO CLIMÁTICO. Recuperado el 18 de marzo de 2020, de GREEN PEACE ORG website: https://es.greenpeace.org/es/wp-content/uploads/sites/3/2018/11/GP-cambio-climatico-LR.pdf

    Olguin, E. (2015). ESTUDIO PARA OPTIMIZAR LA OBTENCIÓN DE BIOETANOL A PARTIR DE HARINA DE SEMILLAS DE RAMÓN (Brosimum alicastrum Sw.) [Centro de Investigación Cientifica de Yucátan A.C.]. https://cicy.repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1003/386/1/PCER_M_Tesis_2015_Olguin_Edgar.pdf

    Ovando-Chacón, S. L., & Waliszewski, K. N. (2005). Commercial cellulases preparations and their applications in extractives processes. Universidad y Ciencia, 21(42), 111–120. Recuperado de www.ujat.mx/publicaciones/uciencia

    Oviedo, U. DE. (2017). “OBTENCIÓN DE BIOETANOL A PARTIR DE HIDROLIZADOS DE RESIDUOS DE FRUTA” (UNIVERSIDAD DE OVIEDO). Recuperado de http://digibuo.uniovi.es/dspace/bitstream/10651/43613/6/TFM_CeliaHernandezGalindo.pdf

  • 22

    Padilla, R. (2019). Universidad Ute. Identificación de Procesos de Erosión por monocultivo en la parroqui de Pacto y Propuestas de Lineas de Acción, 53.

    Peña, S. V. (2016). PREPARACIÓN. (November).

    Rosario Maqueda González, M., Profesor Asociado, I., Victoria Carbonell Padrino, M., Asociado, P., Martínez Ramírez, E., & Flórez García, M. (2006). Fuentes de emisión de gases de efecto invernadero en la agricultura. CALI.

    RUIZ, J. S. G., & SILVA, H. (2009). Centrales de energías renovables (S. A. PEARSON EDUCACIÓN, Ed.). Madrid.

    Sánchez, S., Luan, D., Lozano, L. J., Larrosa, A., Ginestá, A., Hemández-Femández, F. L., De Los Ríos, A. P., & Godínez, C. (2010). Fabricación de bioetanol a partir de extractos azucarados procedentes de la lixiviación de la vaina de la algarroba.

    Sanz, M. (2016). Química Orgánica Industrial. Recuperado el 23 de febrero de 2020, de https://www.eii.uva.es/organica/qoi/tema-03.php

    Serna, F., Barrera, L., & Montiel, H. (2011). Impacto Social y Económico en el Uso de Biocombustibles. En J. Technol. Manag. Innov (Vol. 6). Recuperado de http://www.jotmi.org

    Worfa, M. N., Mensah, M., Afotey, B., & Salifu, S. P. (2017). Effect of Different Sets of Pleurotus ostreatus and Aspergillus niger Hydrolysis of Cassava Peelings on Bioethanol Yield. 7(3), 58–64. https://doi.org/10.5923/j.ajee.20170703.02

    Yépez, J. (2012). ESTUDIO DE AUTOMOTOR A BIOETANÓL CON RESPECTO A GASOLINA EXTRA VENTAJAS, DESVENTAJAS, EFICIENCIA EN EL MOTOR, CONSUMO, CONTAMINACIÓN, RENDIMIENTO; EN LA CIUDAD DE QUITO.

    Zulia, U., Urdaneta, G., Joheni, A., & Zulia, U. (2006). Omnia. Choice Reviews Online, 44(03), 44-1347-44–1347. https://doi.org/10.5860/choice.44-1347

  • ANEXOS

  • 23

    ANEXOS

    ANEXO I. AUTOCLAVADO DE LAS MUESTRAS

    Figura 10. Auto clavado de la muestra

  • 24

    ANEXO II. ANALISIS PRELIMINAR A LAS MUESTRAS DE HARINA DE HABA Y ARVEJA

  • 25

    ANEXO III. ANALISIS DE AZÚCARES REDUCTORES EN LOS DIFERENTES PROCESOS PARA LA OBTENCIÓN DE

    BIOETANOL

  • 26

  • 27

  • 28

  • 29

  • 30

    ANEXO IV. ANALISIS DE CONCENTRACIÓN DE BIOETANOL EN LAS DIFERENTES MUESTRAS

  • 31

  • 32

  • 33

  • 34

  • 35

  • 36

    ANEXO IV.

    LINK URKUND

    Link Urkund:

    https://secure.urkund.com/view/73031635-879037-402877