OBSERVACION

3
OBSERVACION: Método de investigación complejo, hacia lo cualitativo porque permite estudiar a las personas en su propio ambiente y comprender las situaciones desde su propia perspectiva. La observación requiere de parte del investigador invertir una gran cantidad de tiempo en el campo. La conducta pasa entonces a ser la unidad de análisis que se pretende estudiar. Verificar las relaciones funcionales entre ella y los eventos ambientales DFH El dibujo de la Figura Humana pertenece al conjunto de las denominadas técnicas proyectivas en las que la persona no tan sólo se limita a efectuar un simple dibujo sino que se espera que plasme de forma indirecta, la esencia de su propia personalidad. También podemos hipotetizar, según los elementos y características del dibujo, acerca de sus capacidades y competencias cognitivas e intelectuales. Koppitz Para niños de entre 5 y 12 años pudiéndose obtener, a partir de su análisis, un nivel general de madurez mental (CI), así como posibles indicadores emocionales. colectiva o a nivel individual Los resultados del CI obtenidos mediante esta prueba correlacionan, según afirman sus autores, con las pruebas WISC entre un 0,60 y 0,80 (según subtest) y si bien no pueden sustituir a éstas, sí que pueden ser útiles a la hora de discriminar a niños con posibles deficiencias (screening) y, por tanto, susceptibles de evaluar con mayor detalle. Goodenough Capacidad Intelectual 3 a 13 años Individual y Colectiva Sin tiempo limite Machover Explora elementos de la imagen corporal y la personalidad Niños y adultos Individual y colectiva Sin tiempo limite Ansioso, obsesivo compulsivo, anadaptado social, agresividad, dependencia, esquizoide o paranoide Raven El Test de Raven consiste en encontrar la pieza faltante en una serie de figuras que se iran mostrando. Se debe analizar la serie que se le presenta y siguiendo la secuencia horizontal y vertical, escoger uno de las seis piezas sugeridas, la que encaje perfectamente en ambos sentidos, tanto en el horizontal como en el vertical. Se trata de un test de inteligencia no verbal en el que no suele utilizarse límite de tiempo, pero dura aproximadamente 60 minutos. El Test de Raven se utiliza para medir la capacidad intelectual, comparando formas y razonando por analogías, independientemente de los conocimientos adquiridos, por lo que brinda información sobre la capacidad y claridad de pensamiento del examinado para la actividad intelectual. Esta prueba obliga a poner en marcha el razonamiento analógico, la percepción y la capacidad de abstracción. Existen tres versiones de esta prueba, que se aplican según la edad y habilidades del examinado: Escala General: es la más utilizada. Consta de 5 series (A, B, C, D, E) de 12 elementos, para sujetos de 12 a 65 años, donde la complejidad aumenta a medida que avanza el examen requiriendo cada vez mayor capacidad cognitiva para codificar y analizar la información. Todos las fichas se presentan en tinta de color negro sobre un fondo blanco. Matrices Progresivas en Color: consta de 3 series (A, Ab, B) de 12 elementos. Las series A y B son iguales que en la Escala General pero con color, introduciéndose la serie Ab entre ambas. Diseñada para utilizarse con niños de entre 5 y 11 años, ancianos o discapacitados mentales. Matrices Progresivas Avanzadas: La forma avanzada de las matrices contiene 48 ítems, que se presentan como un conjunto de 12 (conjunto I), y otra de 36 (serie II). Los

description

observacion

Transcript of OBSERVACION

OBSERVACION: Mtodo de investigacin complejo, hacia lo cualitativo porque permite estudiar a las personas en su propio ambiente y comprender las situaciones desde su propia perspectiva. La observacin requiere de parte del investigador invertir una gran cantidad de tiempo en el campo.La conducta pasa entonces a ser la unidad de anlisis que se pretende estudiar. Verificar las relaciones funcionales entre ella y los eventos ambientalesDFHEl dibujo de la Figura Humana pertenece al conjunto de las denominadas tcnicas proyectivas en las que la persona no tan slo se limita a efectuar un simple dibujo sino que se espera que plasme de forma indirecta, la esencia de su propia personalidad. Tambin podemos hipotetizar, segn los elementos y caractersticas del dibujo, acerca de sus capacidades y competencias cognitivas e intelectuales.KoppitzPara nios de entre 5 y 12 aos pudindose obtener, a partir de su anlisis, un nivel general de madurez mental (CI), as como posibles indicadores emocionales.colectiva o a nivel individualLos resultados del CI obtenidos mediante esta prueba correlacionan, segn afirman sus autores, con las pruebas WISC entre un 0,60 y 0,80 (segn subtest) y si bien no pueden sustituir a stas, s que pueden ser tiles a la hora de discriminar a nios con posibles deficiencias (screening) y, por tanto, susceptibles de evaluar con mayor detalle.GoodenoughCapacidad Intelectual3 a 13 aosIndividual y ColectivaSin tiempo limite

Machover Explora elementos de la imagen corporal y la personalidadNios y adultos Individual y colectiva Sin tiempo limiteAnsioso, obsesivo compulsivo, anadaptado social, agresividad, dependencia, esquizoide o paranoide

RavenEl Test de Raven consiste en encontrar la pieza faltante en una serie de figuras que se iran mostrando. Se debe analizar la serie que se le presenta y siguiendo la secuencia horizontal y vertical, escoger uno de las seis piezas sugeridas, la que encaje perfectamente en ambos sentidos, tanto en el horizontal como en el vertical.Se trata de un test de inteligencia no verbal en el que no suele utilizarse lmite de tiempo, pero dura aproximadamente 60 minutos. El Test de Raven se utiliza para medir la capacidad intelectual, comparando formas y razonando por analogas, independientemente de los conocimientos adquiridos, por lo que brinda informacin sobre la capacidad y claridad de pensamiento del examinado para la actividad intelectual. Esta prueba obliga a poner en marcha el razonamiento analgico, la percepcin y la capacidad de abstraccin.Existen tres versiones de esta prueba, que se aplican segn la edad y habilidades del examinado:Escala General: es la ms utilizada. Consta de 5 series (A, B, C, D, E) de 12 elementos, para sujetos de 12 a 65 aos, donde la complejidad aumenta a medida que avanza el examen requiriendo cada vez mayor capacidad cognitiva para codificar y analizar la informacin. Todos las fichas se presentan en tinta de color negro sobre un fondo blanco.Matrices Progresivas en Color: consta de 3 series (A, Ab, B) de 12 elementos. Las series A y B son iguales que en la Escala General pero con color, introducindose la serie Ab entre ambas. Diseada para utilizarse con nios de entre 5 y 11 aos, ancianos o discapacitados mentales.Matrices Progresivas Avanzadas: La forma avanzada de las matrices contiene 48 tems, que se presentan como un conjunto de 12 (conjunto I), y otra de 36 (serie II). Los items se presentan de nuevo en tinta negra sobre un fondo blanco y se vuelven cada vez ms difciles a medida que se avanza a travs de cada conjunto. Estas matrices son utilizadas en adultos y adolescentes con una inteligencia superior a la media.

Material del Test, Escala para adultos: Se aplica a personas de 12 a 65 aos. Consta de:

Un manual de procesos completos, historia, etc. Un cuadernillo de matrices que se encuentra en cincoseries de la "A a la E", cada una con 12 matrices numeradas del 1 al 12 en orden de dificultad creciente cada serie.

Frmula para obtener la Discrepancia. PS

PE = D La discrepancia es un procedimiento til para validar los resultados. PS = Puntaje sumatorio (parcial) PE = Puntaje equivalente (de acuerdo al puntaje obtenido) El lmite aceptable de toleracia de la discrepancia es: de + 2 a -2Las razones por las que los resultados de una prueba se puede invalidar son las siguientes: 1. Porque el sujeto no entendi las instrucciones 2. Porque se contesta aleatoriamente 3. Porque el sujeto se encuentra demasiado ansioso 4. Porque el sujeto pretende engaar al examinador

Regulacin perceptiva asimilada a esquemas de accin.Regulacin imaginativa y representacin centradaRegulacin intuitiva y representacin descentrada colecciones no figuralesOperacin precaria y clasificacin vicarianteOperacin reversible, multiplicacin y adiciones lgicas.Coordinacin y operaciones reversibles

16 pfAdministracin: Individual / Colectiva.Duracin: 45 a 60 min. (Formas A y B) 30 a 40 min. (Formas C y D)Aplicacin: Adolescentes y adultos, 16 aos en adelante (Formas A y B, mayor exigencia en comprensin lectora que formas C y D)

Factores de segundo orden:Combinaciones de varios factores relacionados entre s dan paso a lo que se conoce como los factores de segundo orden del 16PF. Para comprender la relevancia de los factores de segundo orden, es necesario considerar que los 16 factores bsicos de la prueba, descritos en la seccin anterior, estn dirigidos a rasgos especficos de la personalidad. Esta especificidad repercute en que al analizarlos por separado se dificulte un poco el obtener de primera intencin una clara visin general de la personalidad. Los factores de segundo orden proveen informacin para un entendimiento ms amplio de la personalidad, pues la describen en base a una menor cantidad de rasgos ms generales. Se recomienda que al realizar evaluaciones de perfiles de personalidad se observen primero estos factores de segundo orden para tener una idea o trasfondo que facilite el ir entrando en detalles y peculiaridades de la personalidad en cuestin.introversin y extraversinansiedad de la persona.sensibilidad emocional, pues estn fuertemente influenciados por sus emocionesindependencia y sometimientouna idea del control por el superego en la persona.Test de Bender. Este test comenz a elaborarse en 1932 por Lauretta Bender quien diseo un conjunto integrado por 9 lminas inspiradas en su forma en los trabajos de investigacin realizados por Wertheimer sobre las funciones gestalticas en los individuos si bien los dibujos que componen las laminas toman en esencia los dibujos utilizados por este, Lauretta Bender los perfecciono a travs de sus propias investigaciones de all que este test lleve su nombre. La idea de base que subyace en este test, es que cualquier comportamiento en este caso el visomotor nunca es aislado sino que responde a un patrn total integrado. Este test tiene una doble lectura una madurativa y otra proyectiva esto implica que cuando lo analizamos formalmente, obtendremos informacin valiosa acerca de : a- nivel de maduracin visomotora, b- conflictos, defensas luchas del Yo, c- Estructura de personalidad. d- Organizaciones psicopatlogicas y psiquiatricas.La tarea que el BENDER propone al sujeto, es la de copiar un modelo preestructurado. Desde el punto de vista psicolgico, se trata de la organizacin de una serie de movimientos articulados. En funcin de una totalidad percibida visualmente. Cada movimiento entonces no se realiza en relacin a una parte anatmica de lo percibido, sino que obedece a una organizacin compleja y global del campo motor, paralela a la configuracin del campo perceptivo. Esto nos lleva en este test a hablar mas que de partes aisladas de totalidades, solo as cada parte adquiere un valor especial. La captacin de la totalidad que implica cada lmina se realiza de acuerdo a las leyes de organizacin formal desarrolladas por la Gestalt., que luego veremos *ley de la buena forma, de cierre etc*.La finalidad principal apunta a medir cualitativamente, tanto la madurez como las perturbaciones en la adecuacin perceptivo motora, dando cuenta de los procesos que intervienen en la reproduccin grfica, y de la gradual adquisicin de los recursos que la posibilitan , es decir mide adecuacin visomotora , la dinmica constructiva del nivel representativo y operativo, que funciona sobre los mecanismos perceptivos , motores. As mismo, demuestra que determinados cuadros psiquitricos determinan en la organizacin de las formas , perturbaciones. Distorsiones, regresiones y deterioros mltiples , capaces de de convertirse en pautas diagnsticas de dichos cuadros.