Objetivos, métodos e interpretación: reflexión desde la ...

13
138 INTRODUCCIÓN Para la reconstrucción de los procesos históri- cos de las sociedades mesolíticas, desde el des- arrollo de nuevas estrategias organizativas (territoriales, subsistenciales y materiales) en los inicios de los tiempos holocénicos, hasta su abandono y sustitución por las transformacio- nes del Neolítico, la industria lítica constituye uno de los principales medios disponibles y empleados (véase como ejemplo las expresio- nes empleadas para la subdivisión del periodo: mesolítico geométrico, de muescas y denticu- lados o microlaminar…). Así pues, la manera en que la industria lítica es estudiada e inter- pretada, las herramientas tanto conceptuales como prácticas que se emplean, influyen de manera decisiva en la explicación que se ofrece sobre aquellas sociedades. La generalización de los denominados análisis tecnológicos en los estudios de la industria lí- tica tallada, vienen considerándose como una nueva perspectiva conceptual y metodológica, que favorece la comprensión de los conjuntos industriales no como meros reflejos pasivos de diferentes estadios crono-culturales, sino como los restos materiales de una serie de procesos, de actividades. Sin embargo, la presumible unidad, tanto teó- rica como práctica, que se desprende del con- cepto análisis tecnológico, oculta una realidad harto diferente. Por un lado, los propios oríge- Objetivos, métodos e interpretación: reflexión desde la caracterización tecnológica de las industrias líticas del mesolítico Adriana Soto RESUMEN Se presenta un estado de la cuestión sobre los estudios de industria lítica del Mesolítico en el Valle del Ebro. Palabras clave: Mesolítico, industria lítica, metodología, valle del Ebro, ABSTRACT This article presents a review of the studies of the Mesolithic lithic industry in the Ebro valley. Keywords: Mesolithic, lithic industry, methodology, Ebro valley. RESUM Es presenta un estudi de la qüestió sobre els estudis en indústria lítica a la vall de l’Ebre.. Paraules Clau: Mesolític, industria lítica, metodología, vall de l’Ebre Estrat Crític 5.Vol.2 (2011): 138-150 Rebut: 1 septembre 2010; Acceptat: 1 decembre 2010

Transcript of Objetivos, métodos e interpretación: reflexión desde la ...

Page 1: Objetivos, métodos e interpretación: reflexión desde la ...

138

INTRODUCCIÓNPara la reconstrucción de los procesos históri-cos de las sociedades mesolíticas, desde el des-arrollo de nuevas estrategias organizativas(territoriales, subsistenciales y materiales) enlos inicios de los tiempos holocénicos, hasta suabandono y sustitución por las transformacio-nes del Neolítico, la industria lítica constituyeuno de los principales medios disponibles yempleados (véase como ejemplo las expresio-nes empleadas para la subdivisión del periodo:mesolítico geométrico, de muescas y denticu-lados o microlaminar…). Así pues, la maneraen que la industria lítica es estudiada e inter-pretada, las herramientas tanto conceptualescomo prácticas que se emplean, influyen de

manera decisiva en la explicación que se ofrecesobre aquellas sociedades.

La generalización de los denominados análisistecnológicos en los estudios de la industria lí-tica tallada, vienen considerándose como unanueva perspectiva conceptual y metodológica,que favorece la comprensión de los conjuntosindustriales no como meros reflejos pasivos dediferentes estadios crono-culturales, sino comolos restos materiales de una serie de procesos,de actividades.

Sin embargo, la presumible unidad, tanto teó-rica como práctica, que se desprende del con-cepto análisis tecnológico, oculta una realidadharto diferente. Por un lado, los propios oríge-

Objetivos, métodos e interpretación: reflexión desde la

caracterización tecnológica de las industrias líticas del

mesolítico

Adriana Soto

RESUMENSe presenta un estado de la cuestión sobre los estudios de industria lítica del Mesolítico en el Valle delEbro.

Palabras clave:Mesolítico, industria lítica, metodología, valle del Ebro,

ABSTRACTThis article presents a review of the studies of the Mesolithic lithic industry in the Ebro valley.

Keywords:Mesolithic, lithic industry, methodology, Ebro valley.

RESUMEs presenta un estudi de la qüestió sobre els estudis en indústria lítica a la vall de l’Ebre..

Paraules Clau: Mesolític, industria lítica, metodología, vall de l’Ebre

Estrat Crític 5.Vol.2 (2011): 138-150

Rebut: 1 septembre 2010; Acceptat: 1 decembre 2010

Page 2: Objetivos, métodos e interpretación: reflexión desde la ...

nes del interés por la técnica, el análisis de pro-cesos de carácter antrópico mediante los cualesse transforma una materia prima (Lemonnier,1976:103), son múltiples y provenientes de di-ferentes tradiciones (anglosajona y francesaprincipalmente) y ámbitos de investigación(antropología, etnografía…). Asimismo, lasbases teóricas y los objetivos de conocimientoson diversos (Terradas, 2001) así como los con-ceptos y los métodos desarrollados. Por otrolado, la particular aplicación práctica de dichasteorías, conceptos y métodos en estudios con-cretos y la adaptación de términos y mecánicasa las metodologías anteriormente empleadas,obtienen como resultado final una gran hetero-geneidad de modos de estudiar, comprender einterpretar la industria lítica. Siendo así, elgrado de desarrollo y de análisis de los trabajosque en principio comparten un medio comúnpara el estudio de las sociedades pasadas esmuy dispar, convirtiéndose en gran medida enuno de los principales obstáculos a la hora decomparar conjuntos de cronologías contempo-ráneas entre sí.

Es por ello que el objetivo del presente texto esofrecer una breve imagen del estado actual delos estudios de industria lítica del Mesolítico,no tanto con la intención de caracterizar tecno-tipológicamente este periodo, sino con el obje-tivo de intentar comprender el tipo deconocimiento que tenemos sobre estos conjun-tos. Esto supone necesariamente atender a labase sobre la que se construye dicho conoci-miento, las herramientas que empleamos paraidentificarlo, definirlo y emplearlo, las meto-dologías.

La metodología no implica únicamente el “pro-cedimiento o conjunto de procedimientos, or-denados, repetibles y autocorregibles quegarantizan la obtención de resultados válidos”(Abbagnano, 2004), sino que de forma implí-cita, supone la asunción de una forma especí-fica de comprender el material estudiado, tanto

como material arqueológico, como material enrelación con la sociedad que lo creó. Este as-pecto, en cierto modo ontológico, influye demanera determinante en la definición de losprocedimientos de análisis que empleamos,apreciándose dicha injerencia desde la elecciónde los atributos analíticos hasta las asociacionesatributivas que buscamos por medio de prácti-cas estadísticas (Clarke, 1984:12). Siendo así,el carácter de la información que se obtiene fi-nalmente del estudio de un conjunto líticopuede variar significativamente.

Por lo tanto, el reconocimiento del estado ac-tual de la información que disponemos sobrelas industrias del Mesolítico, pasa necesaria-mente por la identificación de las metodologíasempleadas. Para ello, se ha estructurado el textoen los siguientes apartados: a) definición de lasherramientas de análisis; b) valoración de la in-formación disponible en la actualidad sobre latemática; y c) reflexión sobre las prácticas me-todológicas empleadas en su estudio.

HERRAMIENTAS DE ANÁLISISTanto para la recopilación de la informacióncomo para el análisis de las diferentes metodo-logías, dada la heterogeneidad metodológicaexistente en los denominados análisis tecnoló-gicos y en los estudios de industria lítica en ge-neral, se han definido una serie de categoríasque favorecerán el desarrollo del trabajo.

Es sabido que los conjuntos líticos no sólo pue-den ser estudiados mediante diferentes meto-dologías, sino que se pueden atender adiferentes aspectos de los mismos: la materiaprima, la funcionalidad de los útiles, la forma ydistribución del retoque, el modo en que sontrabajados los núcleos… Las líneas que verte-bran el presente trabajo se fundamentan en laconcepción de la industria lítica como el frutode una serie de procesos transformativos de di-ferente índole. Así, uno de estos se trata del pro-ceso de producción, entendiendo todas aquellas

139 Estrat Crític 5.Vol.2 (2011): 138-150

Objetivos, métodos e interpretación:...

Page 3: Objetivos, métodos e interpretación: reflexión desde la ...

140

dinámicas que llevan a modificar de forma in-tencional una materia prima. Éstas abarcan latotalidad de las acciones que se realizan, desdeel abastecimiento de las materias primas nece-sarias hasta el inicio del consumo del pro-ducto-final o intermedio-obtenido. Ello exigeel desarrollo de dos acciones que se intercalande manera intencional a lo largo del proceso: laproducción o fabricación, y la gestión. Así sedespliega una cadena de acciones intenciona-les: gestión de la materia prima (en este casopara la producción), proceso de explota-ción/fabricación de la materia prima (la aplica-ción de sistemas y técnicas de talla específicas),gestión de los productos bien para su consumodirecto (empleo, intercambio…) o para su in-clusión en una nueva dinámica de producción(explotación, retoque…) etc.

A partir de esta concepción se han definido dosniveles de análisis:

1º- Descriptivo. Atendiendo a las si-guientes categorías de análisis: núcleos, pro-ductos brutos, productos de avivado yproductos retocados; se pretende observar deforma individualizada la información descrip-tiva que se ofrece en cada estudio, facilitando lacomparación entre metodologías diferentes.

2º- Relacional. Una vez reconocido eltratamiento recibido por cada una de las cate-gorías, se intenta analizar el modo en que éstasson puestas en relación entre sí y con otros as-pectos (materia prima, funcionalidad), valo-rando el grado de integración del estudio.

INFORMACIÓN DISPONIBLEPara la realización de la revisión bibliográficade los criterios señalados, se ha definido unmarco espacio-temporal específico:

>Se ha adoptado como marco geo-gráfico de análisis el Valle del Ebro. A pesar detratarse

de una extensión geográfica de gran amplitud,presentando en su interior grandes contrastesespaciales en cuanto a diversidad de biotopos yclimas, su elección como unidad de análisis sedebe: a) principalmente a su empleo como talen numerosos trabajos de síntesis sobre loscomplejos líticos mesolíticos, comparándoseentre sí muy a menudo registros de dicha re-gión; y b) por la existencia de una amplia tra-dición investigadora, que favorece la existenciade un buen número de trabajos que permitenresponder a las cuestiones planteadas.

La delimitación del marco cronoló-

gico implica una mayor complejidad definito-ria. Sin embargo, debido a los objetivosplanteados, dicha complejidad puede ser rele-gada, tomando como criterio la consideraciónde aquellos trabajos en los que sus respectivosautores han definido los conjuntos industrialescomo azilienses/epipaleolíticos/mesolíticos asícomo sus subdivisiones internas (laminar/mi-crolaminar, macrolítico/de muescas y denticu-lados, geométrico…). Mediante el empleo deeste criterio, evidentemente insuficiente si pre-tendiéramos realizar una caracterización tec-nológica de las industrias, se pretende evitaruna de las principales problemáticas actualesde la investigación postpaleolítica, la definicióntanto conceptual como terminológica de sus lí-mites y subdivisiones crono-culturales. El tra-tamiento adecuado de dicha temática exigiríauna mayor dedicación que la posible en el pre-sente trabajo1.

En la Fig.1a y 1b se recogen algunas de lasprincipales publicaciones sobre los yacimien-tos que se enmarcan en las coordenadas seña-las. A partir de éstas, se puede seguir laevolución de la investigación en los últimosaños. Ciertamente, en la última década, el pro-gresivo aumento de excavaciones y publica-ciones observado en los 90 (Alday, 2002:24)parece mantenerse, ofreciendo nuevas referen-cias para el conocimiento del Mesolítico en el

Estrat Crític 5.Vol.2 (2011): 138-150

Objetivos, métodos e interpretación:...

Page 4: Objetivos, métodos e interpretación: reflexión desde la ...

141 Estrat Crític 5.Vol.2 (2011): 138-150

Objetivos, métodos e interpretación:...

Figura 1a.- Relación de yacimientos y niveles analizados (véanse notas de 2 a 7).

Page 5: Objetivos, métodos e interpretación: reflexión desde la ...

142

Valle del Ebro. Así, el aumento del número depublicaciones monográficas sobre yacimientos(Utrilla y Rodanés, 2004; Alday, 2006a; Ba-randiarán y Cava, 2008...) ha ido ofreciendonuevos datos e interpretaciones. En este sen-tido, a las monografías y avances interpretati-vos de los yacimientos, se unen trabajos desíntesis, en los que se hace una exhaustiva laborde recapitulación, análisis y valoración de la in-

formación disponible, dando así forma a laimagen sobre aquellas sociedades (Alday,2002, 2006b; Barandiarán y Cava, 2000; Cava,1994, 2004b; Montes, 2001; Utrilla 2002, Utri-lla y Montes, 2009). Pero con todo ello, ¿quéinformación disponemos sobre la evolución delos procesos de producción y gestión de la in-dustria lítica?

Estrat Crític 5.Vol.2 (2011): 138-150

Objetivos, métodos e interpretación:...

Figura 1b.- Relación de yacimientos y niveles analizados (véanse notas de 2 a 7).

Page 6: Objetivos, métodos e interpretación: reflexión desde la ...

Los 28 yacimientos y 66 niveles expuestos, norecogen la totalidad de las referencias existen-tes concernientes al Mesolítico en el marco ge-ográfico señalado, habiéndose obviadoaquellas referencias inciertas o escasamente de-talladas. Siendo así, la mayoría de los nivelesno indicados pertenecen bien a yacimientos ensuperficie o bien a intervenciones antiguas.

Sin embargo, de los presentados, el grado dedesarrollo de los trabajos existentes es muydesigual, al igual la información que ofrecensobre el proceso productivo. De este modo, en-contramos una heterogeneidad de situaciones:

a) En cuatro casos (Fuente Hoz,Padre Areso, Plano del Pulido y Legunova),apenas disponemos de la información más bá-sica: los niveles estratigráficos, dataciones ab-solutas y una breve mención a la composiciónde las industrias líticas.

b) En ocho (El Pontet, Ángel 1 y 2,Atxoste, Forcas I y II, y Peña 14, Cabezo de laCruz), además de lo indicado anteriormente, seha ido presentado un inventario mucho más de-tallado de los conjuntos líticos, así como ano-taciones sobre aspectos más específicos comola materia prima.

c) En el caso de Berniollo y Parco, afalta de una memoria final de las excavaciones,existen detalladas publicaciones en las que serealizan explícitamente análisis e interpreta-ciones sobre la cuestión tratada.

d) Finalmente, de los 28 yacimientosde partida, en 14 de ellos disponemos de sumonografía correspondiente (Monticuo deCharratu, Kanpanoste, Kanpanoste Goikoa,Mendandia, Peña, Aizpea, Zatoya, Portugain,Costalena, Botiquería del Moros, Els Secans,Los Baños, Abauntz y Balma Margineda).

En definitiva, aun existiendo un buen númerode yacimientos para el conocimiento del Me-solítico, en el estado actual de la investigación,el número de sitios analizables para el estudio

del proceso de producción de la industria líticase reduce a 16. Si atendemos a las subdivisio-nes en el Mesolítico/Epipaleolítico laminar,dispondríamos de ocho niveles provenientes decinco yacimientos; ocho también para el Me-solítico de muescas y denticulados; y catorceniveles para el Mesolítico geométrico.

METODOLOGÍAS Y PROBLEMÁTICASDebido a las reducidas dimensiones del textono se pueden exponer con la deseada profundi-dad y detalle el trabajo realizado así como lasconclusiones obtenidas. Es por ello que los pá-rrafos desarrollados a continuación no son másque una síntesis muy general sobre las princi-pales cuestiones concluidas. Esperamos la dis-culpa ante algunas generalizaciones excesivasque difícilmente recogen el esfuerzo aplicadoen las respectivas publicaciones.

Tomando los 16 yacimientos indicados y susrespectivos trabajos sobre la industria lítica,¿Qué información ofrecen sobre el procesoproductivo? ¿Qué metodologías se han emple-ado?

Partiendo de la revisión de las categorías defi-nidas anteriormente en cada uno de los traba-jos, se ha observado la existencia de undesarrollo muy desigual de los análisis. Esdecir, el grado de descripción y comprensiónde cada una de las categorías varía notable-mente de una publicación a otra, impidiendotener una imagen homogénea de las mismas enlos diferentes yacimientos, y dificultando enconsecuencia tanto su comparación como sucaracterización general. Hemos de considerar,además de las desigualdades propias del em-pleo de metodologías dispares, otra serie defactores que han podido colaborar en la con-junción de dicha situación. Factores talescomo: los objetivos de la publicación, los me-dios disponibles para la realización del trabajo,la antigüedad de la publicación o las propiastradiciones de investigación.

143 Estrat Crític 5.Vol.2 (2011): 138-150

Objetivos, métodos e interpretación:...

Page 7: Objetivos, métodos e interpretación: reflexión desde la ...

144

Con todo ello, sin que se puedan definir comocorrientes metodológicas propiamente dichas,en el contexto en el que nos situamos son apre-ciables, al menos de forma general, dos ten-dencias o tradiciones en los procedimientos deanálisis de los conjuntos líticos.

a) Conjuntos de procedimientos queson adscribibles, con mayores o menores mati-ces, a los fundamentos metodológicos de la Ti-pología Analítica. No se trata de unametodología preestablecida ni homogénea, sinoque abarcaría más bien un conjunto de trabajosque comparten una misma filosofía, unos obje-tivos muy similares, propios de la tradiciónanalítica: la caracterización estructural de lasindustrias y el reconocimiento de sus cambioso continuidades estructurales a nivel diacró-nico. Para ello, se procede en primer lugar auna descripción detallada de las industrias, a lascuales se les aplica posteriormente una serie detécnicas estadísticas que permiten responder alos objetivos planteados. Las variaciones ob-servadas vienen dadas por los autores, los ob-jetivos de los trabajos y la introducción a lolargo de los años de nuevos intereses e inquie-tudes en el quehacer investigador. Observableen la bibliografía correspondiente a los si-guientes yacimientos: Botiquería dels Moros,Costalena, Zatoya, Peña, Aizpea, Kanpanoste,Kanpanoste Goikoa, Mendandia, Portugain.

Aunque muy escuetamente, podemos señalarque el estudio de los núcleos ha sido abordadode manera general desde un punto de vistamorfológico, a partir de la propuesta clasifica-toria laplaciana, incluyendo progresivamenteotra clase de apuntes como el grado de explo-tación de los mismos, el tipo de productos ob-tenidos o el número de planos de percusiónentre otros. Mención aparte exige la aplicaciónde la propuesta de Guilbaud (1985) llevada acabo por Aguirre (2008) dentro de la tradiciónanalítica, observándose la misma situación enel estudio de los productos de avivado. La in-

formación ofrecida en cuanto a los productosbrutos toma como base la propuesta de Bago-lini (1968), separando no obstante forma y ta-maño, y añadiendo observaciones acerca de lostipos de talón. Finalmente, las piezas retocadasson estudiadas por lo general, aplicando la Ti-pología propuesta por Fortea (1973) para lasindustrias epipaleolíticas y mesolíticas del me-diterráneo levantino, aunque en ocasiones seemplea la Tipología Analítica (Laplace, 1972,1987) (ej. en Cava, 2008; 1989). En amboscasos, los apuntes tipológicos son completadoscon “observaciones referentes a la morfologíay tamaño del soporte o la ubicación, direccióny calidad del retoque” (Cava, 2004:80).

En cuanto al nivel de integración del estudio delas diferentes categorías se ha de señalar quedepende de la publicación. No obstante, el nexorelacional entre las diferentes categorías y éstascon los estudios de materias prima (no se haproducido todavía en el caso de los análisis fun-cionales) es de carácter estructural. Supone notanto la comprensión del conjunto lítico en lostérminos definidos inicialmente (intencionali-dad productiva), sino la descripción de los ca-racteres relacionales dentro de la propiadefinición estructural de la industria.

b) Por otro lado, lejos de la relativaunidad metodológica presentada, la segundatendencia observada ofrece como único puntoen común una fuerte heterogeneidad procedi-mental. Sin embargo, su presentación en con-junto se debe a la existencia de una manerasemejante de comprender el material lítico, en-tendiéndolo como la consecuencia material deldesarrollo de un proceso técnico. Esta perspec-tiva, más o menos explicitada y desarrolladapor los autores (generalmente apreciada por elinterés en la reconstrucción de cadenas opera-tivas y definición de esquemas de explotación),se materializa de forma específica en el estu-dio de cada una de las categorías de maneraparticular en cada caso. Observable en la bi-

Estrat Crític 5.Vol.2 (2011): 138-150

Objetivos, métodos e interpretación:...

Page 8: Objetivos, métodos e interpretación: reflexión desde la ...

bliografía referente a los yacimientos de Ber-niollo, Balma Margineda, Parco y Els Secans.

Esta diversidad metodológica impide la expo-sición común de los procedimientos empleadosen el estudio de las diferentes categorías, asícomo el desarrollo desigual de los trabajos (al-gunos son avances en pequeños artículos). Úni-camente en el caso de los núcleos, se observacierta confluencia práctica al ofrecer en todosellos una reconstrucción del sistema de talla,indicando tipo de explotación, accidentes detalla, motivos del abandono de los núcleos…El resto de las categorías son tratadas de dife-rente manera dependiendo de los trabajos.

En cuanto al nivel de integración vuelve a darseuna situación heterogénea. Sin embargo, deforma más o menos explícita la integración delproceso de producción se realiza aludiendo a laintencionalidad productiva o a la reconstruc-ción del proceso técnico

Finalmente, los casos restantes son difíciles deenmarcar en alguna de las dos tendencias indi-cadas, apreciándose no obstante cierta proxi-midad, sobre todo en el tratamiento de losproductos brutos y de los núcleos y algunos as-pectos de los retocados, el caso de Los Bañosy Abauntz a las anotaciones realizadas en el pri-mer grupo.

ANOTACIONES FINALESLa brevedad del texto ha impedido el desarro-llo en profundidad de las cuestiones tratadas asícomo la presentación de algunas problemáticasvinculadas al estudio de las industrias líticas delMesolítico. Sin embargo, ha permitido realizaruna introducción a una cuestión escasamentetratada en cuanto a su relación e influencia enla construcción de los discursos sobre el pa-sado, la metodología en el análisis de los con-juntos líticos. La heterogeneidad metodológicaapreciada implica no sólo maneras diferentesde estudiar el registro, sino perspectivas dispa-

res en la comprensión e interpretación de éste.Siendo así, el análisis de los procedimientosempleados debe ser atendido no sólo para el re-conocimiento de las desigualdades que dificul-tan la comparación de registros, sino tambiénpara la comprensión del proceso mediante elcual configuramos el conocimiento de las so-ciedades pasadas.

AGRADECIMIENTOSTrabajo desarrollado gracias a una beca FPI delGobierno Vasco-Eusko Jaurlaritza y enmar-cado en el proyecto HUM 2005-04236 del Mi-nisterio Educación y Ciencia “Discusión deUnidades Regionales del Paleolítico Superiora Inicios del Neolítico en el Pirineo Occiden-tal”.

BIBLIOGRAFÍAABBAGNANO, N. (2004).Diccionario de Fi-losofía. Fondo de Cultura económica. México.

AGUIRRE, M. (2008). Caracterización tec-nológica de la industria de Portugain. En, BA-RANDIARÁN, I. y CAVA, A. Cazadores ytallistas en el abrigo de Portugain. Una ocu-pación de Urbasa durante el Tardiglaciar.(Fundación José Miguel de Barandiarán). Vi-toria-Gasteiz, 121-184.

ALDAY, A. (1998).Kanpanoste Goikoa: el de-pósito prehistórico de Kanpanoste Goikoa(Vírgala, Álava). Memoria de las actuacionesarqueológicas, 1992-1993. Diputación Foral deÁlava ed. Vol. 5. Vitoira-Gasteiz.

ALDAY, A. (2002). Las unidades industrialesmesolíticas en la Alta-media cuenca del Ebro.Complutum, 13, 19-50.

ALDAY, A. (2006a). El campamento prehis-tórico de Mendandia: ocupaciones mesolíticasy neolíticas entre el 8800 y el 6400 B.P. Me-morias Arqueología en Castilla y León. Juntade Castilla y León.

145 Estrat Crític 5.Vol.2 (2011): 138-150

Objetivos, métodos e interpretación:...

Page 9: Objetivos, métodos e interpretación: reflexión desde la ...

146

ALDAY, A. (coord.) (2006b). El mesolítico demuescas y denticulados en la cuenca del Ebroy el litoral mediterráneo peninsular. DiputaciónForal de Álava ed. Vol. 11. Vitoria-Gasteiz.

ALDAY, A. y CAVA, A. (2006). La unidad demuescas y denticulados del Mesolítico en elPaís Vasco: la formalización de un modelo cul-tural. En, ALDAY, A. (coord.) El mesolítico demuescas y denticulados en la cuenca del Ebroy el litoral mediterráneo peninsular. DiputaciónForal de Álava ed. Vol. 11. Vitoria-Gasteiz,223-300.

ALDAY, A. y CAVA, A. (2008). El Mesolíticogeométrico en Vasconia. En, UTRILLA, P. yMONTES, L. (coord.) El Mesolítico geomé-trico en la Península Ibérica. Monografías ar-queológicas, nº 44, Zaragoza, 93-129.

BAGOLINI, B. (1968). Ricerche sulle dimen-sione dei manufatti litici preistorice non rito-cati. Annali dell´Università de Ferrara, XV, I,195-219.

BALDEÓN, A. (1981-1982; 1983; 1984;1986). Cueva de Fuente Hoz (Anúcita, Álava).Arkeoikuska, nº 1981-1982; 1983; 1984; 1986.

BALDEÓN, A. y ORTIZ, L. (1984).Asenta-mientos epipaleolíticos y neolíticos en lacuenca media del río Bayas (Álava). Arqueo-logía espacial. Coloquio sobre distribución yrelaciones entre los asentamientos. Tomo 3.Del Epipaleolítico al Bronce Medio. Teruel, 7-15.

BALDEÓN, A.; BERGANZA, E. y GAR-CÍA, E. (1983). Estudio del yacimiento de ElMontico de Charratu (Albaina, Treviño). Estu-dios de Arqueología Alavesa, nº 11, 121-186.

BARANDIARÁN, I. (1978). El abrigo de laBotiqueria dels Moros. Mazaleón (Teruel). Ex-cavaciones arqueológicas de 1974. Cuadernos

de Prehistoria y Arqueología Castellonense, nº5. Diputación de Castellón de la Plana. Depar-tamento de Arqueología.

BARANDIARÁN, I. y CAVA, A. (1989a). Elyacimiento prehistórico de Zatoya (Navarra).Evolución ambiental y cultural a finales delTardiglaciar y en la primera mitad del Holo-ceno. Trabajos de Arqueología Navarra, nº 8.Institución Príncipe de Viana. Pamplona.

BARANDIARÁN, I. y CAVA, A. (1989b). Laocupación prehistórica del abrigo de Costa-lena (Maella, Zaragoza). Serie ArqueologíaAragonesa, Colección Arqueología y Paleon-tología 6, Zaragoza.

BARANDIARÁN, I. y CAVA, A. (2000). Apropósito de unas fechas del Bajo Aragón: Re-flexiones sobre el Mesolítico y el Neolítico enla cuenca del Ebro. SPAL, 9, 293-326.

BARANDIARÁN, I. y CAVA, A. (2001).Ca-zadores-recolectores en el Pirineo navarro: elsitio de Aizpea, entre 8.000 y 6.000 años antesde ahora. Universidad del País Vasco, EuskalHerriko Unibertsitatea ed. Vol. 10. Vitoria-Gas-teiz.

BARANDIARÁN, I. y CAVA, A. (2008) Ca-zadores y tallistas en el abrigo de Portugain.Una ocupación de Urbasa durante el Tardi-glaciar. Fundación José Miguel de Barandia-rán. Vitoria-Gasteiz.

CALVO, M. (2004). La memoria del útil. Aná-lisis funcional de la industria lítica de la cuevadel Parco (Alòs de Balaguer, La Noguera,Lleida). SERP, Barcelona.

CAVA, A. (1989). La industria lítica: los uten-silios. En, BARANDIARÁN, I. y CAVA, A. Elyacimiento prehistórico de Zatoya (Navarra).Evolución ambiental y cultural a finales delTardiglaciar y en la primera mitad del Holo-

Estrat Crític 5.Vol.2 (2011): 138-150

Objetivos, métodos e interpretación:...

Page 10: Objetivos, métodos e interpretación: reflexión desde la ...

ceno. Trabajos de Arqueología Navarra, nº 8,37-136.

CAVA, A. (1994) El Mesolítico en la Cuencadel Ebro. Un estado de la cuestión. Zephyrus,XLVII, 65-91.

CAVA, A. (2001). La industria lítica. En, BA-RANDIARÁN, I. y CAVA, A. Cazadores-re-colectores en el Pirineo navarro: el sitio deAizpea, entre 8.000 y 6.000 años antes deahora. Universidad del País Vasco, Euskal He-rriko Unibertsitatea ed. Vol. 10. Vitoria-Gas-teiz, 63-147.

CAVA, A. (2004a) La ocupación prehistóricade Kanpanoste en el contexto de los cazado-res-recolectores del Mesolítico. DiputaciónForal de Álava ed. Vol. 9. Vitoria-Gasteiz.

CAVA, A. (2004b).Los procesos culturales delcomienzo del holoceno en la cuenca del Ebro ysu contextualización. Salduie, 4, 17-40.

CAVA, A. (2006). Las industrias líticas retoca-das de Mendandia. En, ALDAY, A. El campa-mento prehistórico de Mendandia:ocupaciones mesolíticas y neolíticas entre el8800 y el 6400 B.P. Memorias Arqueología enCastilla y León, 147-243.

CAVA, A. (2008). La industria lítica de Portu-gain: los objetos retocados, descripción y re-flexiones tecnotipológicas. En,BARANDIARÁN, I. y CAVA, A. Cazadores ytallistas en el abrigo de Portugain. Una ocu-pación de Urbasa durante el Tardiglaciar.Fundación José Miguel de Barandiarán. Vito-ria-Gasteiz, 59-119.

CAVA, A. y BERIGUISTÁIN, A. M. (1991-1992).El yacimiento prehistórico del abrigo dela Peña (Marañón, Navarra). Trabajos de Ar-queología Navarra, 10, 69-135.

CLARKE, D. (1984). Arqueología analítica.Bellaterra, S. A. Barcelona.

FERNÁNDEZ ERASO, J. (1989). Los resi-duos de la tecnología de la piedra tallada. En,BARANDIARÁN, I. y CAVA, A. El yaci-miento prehistórico de Zatoya (Navarra). Evo-lución ambiental y cultural a finales delTardiglaciar y en la primera mitad del Holo-ceno. Trabajos de Arqueología Navarra, nº 8,137-179.

FERNÁNDEZ ERASO, J. (2006). Productosbrutos de talla, núcleos y avivados. EnALDAY, A. El campamento prehistórico deMendandia: ocupaciones mesolíticas y neolí-ticas entre el 8800 y el 6400 B.P. Memorias Ar-queología en Castilla y León, 245-279.

FORTEA, J. (1973). Los complejos microla-minares y geométricos del Epipaleolítico Me-diterráneo español. Salamanca.

FULLOLA, J.M., MANGADO, X., PETIT,M.A., BARTROLÍ, R. (2006)."La cova delParco (Alòs de Balaguer, La Noguera, Lleida):Darreres intervencions arqueològiques i visióde conjunt", Quadern de Treball, 14. Revistade l'Associació Arqueològica de Girona, 29-41.

GARCÍA GAZÓLAZ, J. (2001). Excavacio-nes arqueológicas en el abrigo del Padre Areso(Bigüézal, Navarra). Campañas de 1994-1995-1996. Trabajos de Arqueología Navarra, nº 15,307-314.

GUILBAUD, M. (1985). Elaboration d´uneméthode d´analyse pour les produits de débi-tage en Typologie Analytique et son applica-tion à quelques industries des gisements deSaint-Césaire (Charente-Maritime) et de Quin-çay (Vienne). Museum Nacional d´Histoire Na-turelle et Université Pierre et Marie Curie(Paris 6). Tesis Doctoral inédita.

147 Estrat Crític 5.Vol.2 (2011): 138-150

Objetivos, métodos e interpretación:...

Page 11: Objetivos, métodos e interpretación: reflexión desde la ...

148

GONZÁLEZ, J. E. (1993) Tecnología lítica yorganización económica., Deusto. Tesis Doc-toral inédita.

GONZALEZ. J. E. e IBÁÑEZ, J. J. (1991)La tecnología de talla laminar en la ocupaciónepipaleolítica de Berniollo. (Subijana-Morillas,Álava). En, MORA, R.; TERRADAS, X.,PARPAL, A. y PLANA, F. (eds.) Tecnología yCadenas Operativas Líticas. Treballs d´Ar-queologia, I. (U.A.B), 201-222.

GUILAINE, J. y MARTZLUFF, M. (1995).Les excavacions a la Balma de la Margineda(1979-1991). Volum I, II y III.Edicions del Go-vern d´Andorra.

IBÁÑEZ, J. J. y. GONZÁLEZ, J. E. (1996).From tool use to site function: use-wear analy-sis in some final Upper Paleolithic sites in theBasque Country. BAR International Series,658. Oxford.

IBÁÑEZ, J. J. y GONZÁLEZ, J. E. (1997)Diversidad funcional de los asentamientos enel final del Paleolítico Superior: una perspec-tiva desde el utillaje lítico. BALBÍN, R. yBUENO, P. (ed.) (1997). II Congreso de Ar-queología Peninsular. Tomo I. Paleolítico yEpipaleolítico. Fundación Rei Afonso Henri-ques, 287-296.

IBÁÑEZ, J. J. y GONZÁLEZ, J. E. (1998)The production and use of lithic tools at the endof the Upper Paleolithic in the Basque Country.En MILLIKEN, S. (ed.) (1998). The organiza-tion of lithic technology in late glacial andearly postglacial Europe. BAR InternationalSeries 700, 17-37.

LAPLACE, G. (1972). La Typologie analyti-que et structural: base rationelle d´étude des in-dustries lithiques et osseuses. Banques desdonnées archéologiques. Colloques nationauxdu CNRS, nº 932, 91-142.

LAPLACE, G. (1987). Un example de nou-velle écriture de la grille typologique. Dialek-tiké, 1985-1987, 16-21.

LEMONNIER, P. (1976). “La description deschaînes opératoires: contribution à l´analysedes systèmes techniques”. Techniques et Cul-ture (ancienne série), 1, 101-150.

MANGADO, X., BARTROLÍ, R., CALVO,M., FULLOLA, J.M., PETIT, M.A. (2006)“Les industries lithiques de la fin du Paléoli-thique de la grotte du Parco (Alòs de Balaguer,Catalogne, Espagne)”, a D'un monde à l'autre.Les systèmes lithiques pendant le Tardigla-ciaire autour de la Méditerranée nord-occi-dentale , Mémoire XL de la SociétéPréhistorique Française, París, 2006, 11-24.

MARTÍNEZ-MORENO, J.; MORA, R. yCASANOVA, J. (2006-2007)El contexto cro-nométrico y tecno-tipológico durante el Tardi-glaciar y Postglaciar de la vertiente sur de losPirineos orientales. Revista d´Arqueologia dePonent, nº 16-17, 7-44.

MARTZLUFF, M. (1994) Filiations et muta-tions des industries lithiques au début de l´Ho-locène dans les Pyrénées catalanes. Universitéde Perpignan. Tesis doctoral inédita.

MARTZLUFF, M., GUILAINE, J., COU-LAROU, J., PONS, P. y RIVENQ, C. (1995).La culture matérielle (de diferentes niveles).En, GUILAINE, J. y MARTZLUFF, M. Lesexcavacions a la Balma de la Margineda(1979-1991). Volum I, II y III. Edicions del Go-vern d´Andorra.

MAZO, C. y MONTES, L. (1992) La transi-ción Epipaleolítico-Neolítico antiguo en elabrigo de El Pontet (Maella, Zaragoza). En,UTRILLA, P. (coord.) Aragón, litoral medite-rráneo. Intercambios culturales durante la Pre-historia. Encuentro de homenaje a Juan

Estrat Crític 5.Vol.2 (2011): 138-150

Objetivos, métodos e interpretación:...

Page 12: Objetivos, métodos e interpretación: reflexión desde la ...

Maluquer de Motes (Zaragoza, 1990). Institu-ción Fernando el Católico, Zaragoza.

MONTES, L. (2001). El Epipaleolítico re-ciente o Mesolítico en la Península Ibérica. Es-tado de la cuestión. Bolskan, 18, 67-73.

MONTES, L. (2001-2002). El abrigo epipale-olítico de Peña 14 (Biel, Zaragoza). Excava-ciones 1999-2000. Salduie II, 291-306.

MONTES, L. (2004). El abrigo de Legunovaen Biel: campaña de 2003. Salduie, nº4, 395-406.

MONTES, L. (2005).Abrigos de Legunova yValcervera en Biel: campaña de 2004. Salduie,nº5, 257-269.

RODANÉS, J. M.; TILO, M. A. y RAMONFERNÁNDEZ, N. (1996). El abrigo de ElsSecans (Mazaleón, Teruel). Al-Qannis, nº 6.

RODANÉS, J. M. y PICAZO, J. V. (2009).La cabaña mesolítica del Cabezo de la Cruz (LaMuela, Zaragoza). En, UTRILLA, P. y MON-TES, L. (coord.) El Mesolítico geométrico en laPenínsula Ibérica. Monografías arqueológicas,nº 44, Zaragoza, 327-342.

TERRADAS, X. (2001). La gestión de los re-cursos minerales en las sociedades cazadoras-recolectoras. Treballs d'Etnoarqueologia, nº 4.Madrid, CSIC.

UTRILLA, P. (1982). El yacimiento de laCueva de Abauntz (Arraiz, Navarra). Trabajosde Arqueología de Navarra, nº 3, 203-345.

UTRILLA, P. (2002). Epipaleolíticos y Neo-líticos del Valle del Ebro. Saguntum Extra-5.El Paisaje en el Neolítico mediterráneo, 179-207.

UTRILLA, P. y DOMINGO, R. (2001-2002)Excavaciones en el Arenal de Fonseca (Ladru-ñán, Teruel). Salduie II, 337-354.

UTRILLA, P. y MAZO, C. (1991). Excava-ción de urgencia en el abrigo de Las Forcas(Graus-Huesca). Las ocupaciones magdale-niense y Epipaleolítico. Bolskan, nº 8, 31-74.

UTRILLA, P. y MAZO, C. (1997). La transi-ción del Tardiglaciar al Holoceno en el AltoAragón: Los abrigos de las Forcas (Graus,Huesca). En BALBÍN, R. y BUENO, P. (ed.)(1997). II Congreso de Arqueología Peninsu-lar. Tomo I. Paleolítico y Epipaleolítico. Fun-dación Rei Afonso Henriques, 349-365.

UTRILLA, P. y MAZO, C. (2007). La Peñade las Forcas de Graus (Huesca). Un asenta-miento reiterado desde el Magdaleniense infe-rior al Neolítico antiguo. Salduie, nº 7, 9-37.

UTRILLA, P. y MONTES, L.(coord.)(2009). El Mesolítico geométrico en laPenínsula Ibérica. Monografías arqueológicas,nº 44, Zaragoza.

UTRILLA, P. y RODANÉS, J. M. (2004).Un asentamiento Epipaleolítico en el valle delrío Martín. El abrigo de los Baños (Ariño, Te-ruel). Monografías arqueológicas, 39.

UTRILLA, P.; DOMINGO, R. y MARTÍ-NEZ, M. (2003). La campaña del año 2002 enel Arenal de Fonseca (Ladruñán, Teruel). Sal-duie, nº 3, 301-311.

UTRILLA, P., MONTES, L., MAZO, C.,MARTÍNEZ BEA, M. y DOMINGO, R.(2009). El Mesolítico geométrico en Aragón,En, UTRILLA, P. y MONTES, L. (coord.) ElMesolítico geométrico en la Península Ibérica.Monografías arqueológicas, nº 44, Zaragoza,131-190.

149 Estrat Crític 5.Vol.2 (2011): 138-150

Objetivos, métodos e interpretación:...

Page 13: Objetivos, métodos e interpretación: reflexión desde la ...

150Estrat Crític 5.Vol.2 (2011): 138-150

Objetivos, métodos e interpretación:...

NOTES

1 A modo de apunte, la problemática es doble: a)Por un lado es conceptual. ¿A qué realidades con-cretas nos referimos con el empleo de términos comoMesolítico o Epipaleolítico? ¿Son conceptos predo-minantemente cronológicos, económicos, cultura-les…? Como señalan Barandiarán y Cava(2000:300), al menos las subdivisiones planteadasdentro del periodo, han sido fundamentadas en ca-racterizaciones tecno-tipológicas que se han asen-tado como “fases culturales.” Esta problemática sematerializa por ejemplo en la dificultad existente enla definición del periodo transicional Paleolítico Su-perior Final-Epipaleolítico, (véase Cava (2004:23-24)). b) Por otro lado es terminológica. Asociadaestrechamente a la cuestión anterior, se produce unaausencia de consenso terminológico, existiendo unagran heterogeneidad de expresiones (véase comoejemplo la Fig. 1), a pesar de los avances realizadosen este aspecto (Alday, 2006b; Utrilla y Montes,2009).

2 Esta división de las fechas ha sido realizada si-guiendo la propuesta de Cava (2004:20) y Alday yCava (2006:246), ya que en el original, Baldeón yOrtiz (1984:13), la fecha 7880±120 aparece adscritaal nivel que denominan como Epipaleolítico de tran-sición, mientras que la de 8120±240 está asociada alnivel III, en lógica posterior. Ante la falta de infor-mación sobre esta disposición de las fechacionesaceptamos la propuesta más reciente así como su in-terpretación crono-cultural.

3 Aunque en la memoria de excavación este nivelaparece adscrito a un Epipaleolítico antiguo (Baran-diarán y Cava, 1989: 289), en publicaciones poste-riores se exponen las incertidumbres existentes parasu definición específica (véase Cava, 1994:72; Cava,2004:20 donde se opta por presentarlo como inde-terminado.

4 El c6 respondería a un Sauveterriense antiguo,mientras que el c5 y c4 son asociados al Mesolíticode muescas y denticulados (Martínez-Moreno etalii., 2006

5 Tanto el nivel i como el g aparecen en la primerapublicación como Epipaleolítico genérico (Mazo yMontes, 1992: 244), sin embargo, recogemos en latabla la interpretación más reciente (véase, Utrilla etalii., 2009: 148).

6 UE 1351, 1397, 1398, 1441, 1442, 1449-1452,1463, 1465 (asociadas a una cabaña), y 1438-1440.

7 Se ha mantenido la denominación cultural em-pleada por los autores: MF: Magdaleniense final;Epi: Epipaleolítico; M: Mesolítico; Azi: Aziliense;G: geométrico; md: muescas y denticulados: Ma:macrolítico; m: microlaminar; y lam: laminar alii.,2006