Objetivos Instruccionales

19
Los objetivos Los objetivos instruccionales instruccionales

description

Desarrollo de objetivos

Transcript of Objetivos Instruccionales

  • Los objetivos instruccionales

  • Definicin de objetivo instruccionalEnunciado (oracin) que indica lo que uno desea ensear y espera que los alumnos aprendan en una determinada clase.Est basado en las destrezas, los conceptos y los valores que se quieren desarrollar en los estudiantes.Se conoce con otros nombres, tales como: objetivo especfico, conductual, de accin observable o producto del aprendizaje.

  • Importancia de los objetivosDan direccin al proceso de enseanza-aprendizaje.Determinan las preguntas que deben formularse para la preparacin de exmenes.Ayudan a determinar si los estudiantes lograron un aprendizaje efectivo.Fundamentan los procesos de enseanza-apredizaje y de evaluacin.

  • Los objetivos y el plan de claseUn plan de clase es la programacin que los maestros realizan para asegurar que su leccin sea efectiva.Luego de identificar el tema de la clase se establecen los objetivos. stos pueden ser dos o tres, inclusive, hasta uno. Toda actividad del plan de clase debe estar planificada segn los objetivos.Todo objetivo debe tener actividadesEl cierre de la clase determina el logro de los objetivos de la misma.

  • Caractersticas de los objetivosClaros, precisos, especficosConductualesRealizablesMediblesRedactados en tiempo futuro.Redactados en trminos del estudiante.

  • Caracterstcas de los objetivosEjercicios de prcticaHarn un dibujo que ilustre el proceso de fotosntesis.Los alumnos prepararn un plan para combatir la criminalidad en Puerto Rico.Los estudiantes escribirn oraciones con las palabras estudiadas en la unidad.Los estudiantes recitarn el poema El Omb con la debida entonacin.

  • Partes de los objetivosSituacinCondicin mediante la cual los estudiantes llevarn a cabo la accin.Implica el mtodo o la estrategia que utilizarn los maestros.Puede estar al principio, en el centro o al final del objetivo. Tambin puede estar implcita.Ejemplos:Mediante la mezcla de dos elementosLuego de haberse llevado a cabo una excursin a

  • Partes de los objetivos, cont.Accin observableEs la actividad concreta que llevan a cabo los estudiantes.Se denota con un verbo y su complemento.Deben usarse verbos conductuales.Ejemplos:Describir un paisaje borincano.Redactar un ensayo.

  • Partes de los objetivos, cont.AdecuacinSe conoce con estos otros nombres: adecuacidad y criterios de ejecucin.Se refiere al nivel de ejecucin esperado.Especifica cunto o cmo es lo que se requiere para completar la tarea asignada.Los hay de cantidad y de calidad.Los alumnos, la mitad de los alumnos, el 70% de los alumnos, etc., no son criterios de ejecucin.Puede estar implcita.

  • Partes de los objetivosEjercios de prcticaUna vez discutida la lectura sobre la contaminacin ambiental, el estudiante identificar dos de las causas ms destacadas de la contaminacin.Los alumnos hallarn la raz cuadrada de 125.Los alumnos contestarn correctamente ocho de diez preguntas de cierto o falso.

  • Tipos de objetivosCognoscitivosAfectivosPsicomotores

  • La taxonoma cognoscitivaNiveles de pensamientoMemoriaComprensinAplicacinAnlisisSntesisEvaluacin

  • Uso de los niveles de pensamiento en una clase de Estudios SocialesMemoria: Definir los tres poderes de gobierno: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.Comprensin: Explicar en sus propias palabras las funciones de cada rama de gobierno.Aplicacin: Dramatizar una sesin legislativa que demuestre cmo se aprueba o se deroga una ley.

  • Uso de los niveles de pensamiento en una clase, cont.Anlisis: Examinar el proceso de una disposicin legal llevado a cabo recientemente en el gobierno y determinar los factores que afectaron su aprobacin o derogacin.Sntesis: Redactar un ensayo en el que se argumente sobre la importancia de la divisin de poderes para el logro de un gobierno libre y democrtico.Evaluacin: Selecionar los tres mejores ensayos presentados en clase en trminos de profundidad en la argumentacin, organizacin, secuencia lgica de las ideas y originalidad.

  • Niveles de pensamientoEjercicios de prcticaIndique a qu nivel de pensamiento pertenece cada enunciado:Solucionar un problema de matemtica luego de haberse explicado las instrucciones.Examinar las similitudes y diferencias entre dos tipos de clulas en un laboratorio.Explicar los pasos al solucionar un problema.Exponer por escrito su estrategia para disponer de los desperdicios txicos.Una vez presentados todos los proyectos, el estudiante seleccionar los tres mejores en trminos de su contenido y su carcter innovador.Mencionar las Antillas mayores.

  • Los objetivos y el currculoTodo programa educativo parte de los siguientes elementos:Metas- aspiraciones a largo alcance.Competencias- conjunto de conceptos, destrezas y actitudes; son un poco ms especficas que las metas.Estndares- Normas basadas en valores a partir de las cuales juzgamos el nivel de ejecucin de los estudiantes en trminos de calidad (normas de calidad).

  • Los objetivos y el currculo, cont.Criterios- caractersticas o elementos de comportamiento a observarse y a ser juzgados en la ejecucin de los estudiantes en una determinada tarea (indicadores).Objetivos- resultados esperados luego de haberse llevado a cabo la enseanza.Terminales o generalesEspecficos o capacitantes

  • Los objetivos y el currculo, ejemploMeta- Desarrollar un cuidadano til y comprometido con el mejoramiento de nuestra sociedad.Competencia- Poseer un conocimiento pleno del desarrollo histrico-cultural de la civilizacin de occidente y, en particular, de la cultura puertorriquea.Estndar- Identificar correctamente los hombres ilustres y lderes de acuerdo a los eventos histricos de Puerto Rico.

  • Los objetivos y el currculo, ejemplo, cont.Objetivo terminal- Los estudiantes analizarn los eventos ms sobresalientes del desarrollo histrico de Puerto Rico.Objetivo capacitante- Los alumnos explicarn las causas y las consecuencias de la Guerra Hispanoamericana.Tarea- Preparacin de un escrito donde los alumnos sealarn no menos de tres causas y tres efectos de la Guerra Hispanoamericana. Criterios: Profundidad en el anlisis, elementos ortogrficos, legibilidad, extensin del contenido.