Objetivos Específicos

1
Objetivos Específicos: Calcular distintos valores de medida para una figura empleando distintos objetos de medición. Registrar los valores de medida obtenidos para su posterior examinación y debate entre los integrantes del equipo Demostrar el margen de error que existe entre la medición de la figura con distintos objetos de medición. Evaluar las medidas obtenidas para así llegar a un valor promedio. Comparar los distintos objetos empleados en la práctica para ver cuál es la diferencia de precisión entre las medidas. Determinar el valor promedio entre las medidas obtenidas y entre los objetos de medición, recalcando que todos los instrumentos nunca son precisos. Conclusiones: En esta práctica pude comprobar que en toda medición siempre habrá una diferencia, ya que ningún instrumento es claro y preciso y no todos tienen las mismas medidas, unos pueden medir más y otros menos, no hay objetos exactamente precisos. Mediante la observación comprobé que siempre habrá un margen de error entre las medidas y que, en base a estás, se puede llegar a obtener un valor promedio, no el real pero si una aproximación a este, ya que no podemos saber con precisa y clara exactitud el valor real. Saber esto ayuda para posteriores cálculos en prácticas, en ejercicios, en tareas y en la vida diaria para poder saber que aunque midamos algo muchas veces, siempre habrá un margen de error (por más pequeño que sea) que diferencie a las medidas unas de otras.

Transcript of Objetivos Específicos

Page 1: Objetivos Específicos

Objetivos Específicos:

Calcular distintos valores de medida para una figura empleando distintos objetos de medición.

Registrar los valores de medida obtenidos para su posterior examinación y debate entre los integrantes del equipo

Demostrar el margen de error que existe entre la medición de la figura con distintos objetos de medición.

Evaluar las medidas obtenidas para así llegar a un valor promedio. Comparar los distintos objetos empleados en la práctica para ver cuál es la

diferencia de precisión entre las medidas. Determinar el valor promedio entre las medidas obtenidas y entre los objetos de

medición, recalcando que todos los instrumentos nunca son precisos.

Conclusiones:

En esta práctica pude comprobar que en toda medición siempre habrá una diferencia, ya que ningún instrumento es claro y preciso y no todos tienen las mismas medidas, unos pueden medir más y otros menos, no hay objetos exactamente precisos. Mediante la observación comprobé que siempre habrá un margen de error entre las medidas y que, en base a estás, se puede llegar a obtener un valor promedio, no el real pero si una aproximación a este, ya que no podemos saber con precisa y clara exactitud el valor real. Saber esto ayuda para posteriores cálculos en prácticas, en ejercicios, en tareas y en la vida diaria para poder saber que aunque midamos algo muchas veces, siempre habrá un margen de error (por más pequeño que sea) que diferencie a las medidas unas de otras.