Objetivo 1: Los integrantes de la comunidad escolar ... · orientada al autocuidado. 3.- Charla...

19

Transcript of Objetivo 1: Los integrantes de la comunidad escolar ... · orientada al autocuidado. 3.- Charla...

Page 1: Objetivo 1: Los integrantes de la comunidad escolar ... · orientada al autocuidado. 3.- Charla para niñas de 5º a 8ª básico asociado a la menstruación. Psicólogo Psicólogo
Page 2: Objetivo 1: Los integrantes de la comunidad escolar ... · orientada al autocuidado. 3.- Charla para niñas de 5º a 8ª básico asociado a la menstruación. Psicólogo Psicólogo

OBJETIVO GENERAL

Asegurar condiciones que propicien un clima escolar que

favorezca los aprendizajes.

13/10/2014 2

Ejes de trabajo:

- Formación y prevención - Normativa y procedimientos - Violencia escolar Focos:

• ESTUDIANTES. • Funcionarios. • Padres y apoderados

Responsable:

Encargado de Convivencia Escolar

Page 3: Objetivo 1: Los integrantes de la comunidad escolar ... · orientada al autocuidado. 3.- Charla para niñas de 5º a 8ª básico asociado a la menstruación. Psicólogo Psicólogo

Ejes y objetivos del plan

13/10/2014 3

Formativo - Preventivo

•1. Que los estudiantes actúen en concordancia con el marco valórico establecido por la institución.

•1.1. Que el colegio tenga un diagnóstico sobre la apropiación que tienen los estudiantes del marco valórico institucional.

•1.2. Que la comunidad escolar conozca el marco valórico institucional identificando conductas asociadas.

•1.3. Que los estudiantes sean partícipes de actividades en el marco valórico establecido por la institución.

•1.4. Que los estudiantes actúen en concordancia con el marco valórico establecido por la institución

•2. Que los estudiantes identifiquen y apliquen estrategias de autocuidado frente al consumo de alcohol y drogas y las valoren como parte importante de su formación.

•3. Que los estudiantes identifiquen y apliquen estrategias de autocuidado reconociendo valores y actitudes referidas a las relaciones sociales y sexuales.

Normativa y procedimientos

•4. Que los estudiantes y funcionarios cumplan cabalmente lo establecido en el reglamento de convivencia interna.

•4.1. Que los estudiantes actúen de acuerdo a la normativa.

•4. 2. Que Los funcionarios respeten de manera estricta los procedimientos contenidos en el reglamento interno de Convivencia Escolar.

•5. Que la comunidad escolar cumpla cabalmente con lo establecido en el protocolo para prevenir y actuar en caso de abuso sexual.

•5.1. Que la Comunidad Escolar cumpla cabalmente con lo establecido en el Protocolo para Prevenir el Abuso Sexual.

•5. 2. Que los funcionarios cumplan cabalmente con lo establecido en el Protocolo para Actuar en caso de Abuso Sexual.

Violencia escolar

•6. Que el establecimiento educacional sea un lugar donde se previene la violencia escolar y se promueve la sana convivencia.

•6.1. Que la comunidad escolar identifique acciones que favorezcan o dificulten la convivencia escolar.

•6.2. Que la comunidad escolar perciba la existencia de una sana convivencia y de su promoción.

•6.3. Que el establecimiento educativo sea un lugar donde se previene la violencia escolar.

Page 4: Objetivo 1: Los integrantes de la comunidad escolar ... · orientada al autocuidado. 3.- Charla para niñas de 5º a 8ª básico asociado a la menstruación. Psicólogo Psicólogo

Actividad Responsable Estado de

Avance Destinatarios

Indicador de

logro Instrumento

Verificación estado

avance

1. Sistematizar un registro de

anotaciones de acuerdo a los

valores de la red.

Encargado

Convivencia

Por

implementar

2014

Docentes

El colegio

contará con un

diagnóstico.

Proyectado

para el 10 de

Noviembre.

-Registro y

clasificación

de

anotaciones.

-Libro de

clases.

-Encuestas de

satisfacción.

-Cuestionario.

-Registros.

Realizado: Informe

en ppt 1º semestre.

En ejecución.

Cuestionario

aplicado por Red

Crecemos.

En ejecución.

2. Categorizar las anotaciones de

acuerdo a los valores de la red.

Profesores.

Marzo a

diciembre.

Estudiantes

3. Análisis de encuesta de

satisfacción semestral:

a.- Noviembre 2013

b.- Julio 2014

Encargado

Convivencia

a.- 31/03/14

b.- por definir

Docentes

4. Aplicación y análisis de

cuestionario(s) sobre

conocimiento del marco valórico

de la Red e identificación de

conductas que favorecen o no la

convivencia.

Encargado

Convivencia

a. Por definir Docentes,

Apoderados,

Estudiantes.

5. Registros : Entrevistas,

derivaciones externas (OPD,

Medidas de Protección,

CESFAM).

Psicólogo.

En ejecución. Funcionarios

EJE FORMATIVO-PREVENTIVO

Objetivo 1. Que los estudiantes actúen en concordancia con el marco valórico establecido por la institución. Objetivo 1.1. Que el colegio tenga un diagnóstico sobre la apropiación que tienen los estudiantes del marco valórico institucional.

Page 5: Objetivo 1: Los integrantes de la comunidad escolar ... · orientada al autocuidado. 3.- Charla para niñas de 5º a 8ª básico asociado a la menstruación. Psicólogo Psicólogo

Actividad Responsable Estado de Avance Destinatarios Indicador de

logro Instrumento

1. Fiesta de valores trimestral. Psicólogo

Respeto: 06/06/14

Responsabilidad:

29/08/14

Honestidad: 28/11/14

Estudiantes 90% de la

comunidad

escolar conocerá

el marco valórico

institucional

identificando

conductas

asociadas.

- Informe actividad. -

Prueba de

conocimientos.

- Leccionario Libro de

Clases.

- Test de

conocimientos.

- Test de

conocimientos.

- Test de

conocimientos.

2. Plan de orientación anual Psicólogo

En ejecución Estudiantes

3. Talleres de reflexión

valórica con apoderados (al

menos una reunión semestral)

Psicólogo

Reunión apoderados:

1. julio.

2. octubre.

Apoderados

4. Talleres de reflexión

valórica con docentes (al

menos uno semestral).

Psicólogo 1. 16/06/14.

2. 27/10/14.

Docentes

5. Talleres de reflexión

valórica con los asistentes de

educación. (al menos uno

semestral)

Psicólogo

1. Vacaciones invierno.

2. Diciembre 22

Asistentes de la

educación.

EJE FORMATIVO-PREVENTIVO

Objetivo 1. Que los estudiantes actúen en concordancia con el marco valórico establecido por la institución. Objetivo1.2: Que la comunidad escolar conozca el marco valórico institucional identificando conductas asociadas.

Page 6: Objetivo 1: Los integrantes de la comunidad escolar ... · orientada al autocuidado. 3.- Charla para niñas de 5º a 8ª básico asociado a la menstruación. Psicólogo Psicólogo

EJE FORMATIVO-PREVENTIVO

Objetivo 1. Que los estudiantes actúen en concordancia con el marco valórico establecido por la institución. Objetivo 1.3: Que los estudiantes sean partícipes de actividades en el marco valórico establecido por la institución.

Actividad Responsable Estado de Avance Destinatarios

Indicador de

logro Instrumento

1. Campaña solidaria en

favor de apoderados

vulnerables de nuestro

Colegio.

Psicólogo Durante el año,

según necesidades

emergentes.

Estudiantes y

sus familias.

El 90% de los

estudiantes son

partícipes de

actividades en el

marco valórico

establecido por

la Institución.

- Registro de donaciones.

- Pauta de cotejo.

- Pauta de cotejo.

2. Proyectos de

Reciclaje: “Campaña de

difusión respeto y

cuidado de los espacios

escolares”.

Psicólogo

En ejecución durante

el segundo semestre.

Estudiantes.

3. Elaboración de Lienzo

Concurso de grafitis.

(Valores institucionales).

Psicólogo

05/09/14 Estudiantes:

desde 5º básico

hasta 4º medio.

Page 7: Objetivo 1: Los integrantes de la comunidad escolar ... · orientada al autocuidado. 3.- Charla para niñas de 5º a 8ª básico asociado a la menstruación. Psicólogo Psicólogo

EJE FORMATIVO-PREVENTIVO

Objetivo 1. Que los Estudiantes actúen en concordancia con el marco valórico establecido por la institución. Objetivo 1.4: Que los estudiantes actúen en concordancia con el marco valórico establecido por la institución.

Actividad Responsable Estado de Avance Destinatario Indicador de logro Instrumento

1.- Reflexión con los profesores, asistentes de aula e inspectores en estrategias de resolución de conflictos. 2.- Actividades para formar en valores (contenidas en los objetivos 1.2 y 1.3) 3.- Premiación trimestral estudiantes destacados marco valórico

Psicólogo Psicólogo Psicólogo

1. 09/06/14. 2. 08/09/14 3.- Ver objetivos 1.2 y 1.3 Respeto: 13/06/14 Responsabilidad: 05/09/14 Honestidad: 05/12/14

1.- Profesores, Asistentes de Aula, Inspectores. Estudiantes.

El 90% de los estudiantes actuará en concordancia con el marco valórico establecido por la institución.

1. Registro sistemático de anotaciones; Registro seguimiento alumno.

2.- Ver en objetivos 1.2 y 1.3 3.- Nómina estudiantes galardonados.

Page 8: Objetivo 1: Los integrantes de la comunidad escolar ... · orientada al autocuidado. 3.- Charla para niñas de 5º a 8ª básico asociado a la menstruación. Psicólogo Psicólogo

EJE FORMATIVO-PREVENTIVO Objetivo 2: Que los estudiantes identifiquen y apliquen estrategias de autocuidado frente al consumo de alcohol y Drogas y las valoren como parte importante de su formación.

Actividad Responsable Estado de Avance Destinatarios Indicador de

logro Instrumento

1.- Ejecución de Programa

que propone el Servicio

Nacional para la Prevención

y Rehabilitación del

Consumo de Drogas y

Alcohol (SENDA)

2.- Evaluación del Programa

que propone el Servicio

Nacional para la Prevención

y Rehabilitación del

Consumo de Drogas y

Alcohol (SENDA).

3.-Certificación del SENDA.

4.- Charla de PREVIENE.

Psicólogo

Psicólogo

Psicólogo

Psicólogo

En ejecución durante

el segundo semestre

Por confirmar

Implementación en

2014.

29/09/14.

Estudiantes.

Estudiantes y

apoderados.

Comunidad

Educativa

Docentes.

El 90 % de los

estudiantes

encuestados

identifica, aplica y

valora las

estrategias de

autocuidado

frente al consumo

de alcohol y

drogas.

Sistematización de

evaluaciones del

propio programa

SENDA (instrumento

de evaluación del

programa)

Page 9: Objetivo 1: Los integrantes de la comunidad escolar ... · orientada al autocuidado. 3.- Charla para niñas de 5º a 8ª básico asociado a la menstruación. Psicólogo Psicólogo

EJE FORMATIVO-PREVENTIVO Objetivo 3. Que los estudiantes identifiquen y apliquen estrategias de autocuidado reconociendo valores y actitudes referidas a las relaciones sociales y sexuales.

Actividad Responsable Estado de Avance Destinatario Indicador de

logro Instrumento

1.-Implementación de un

programa de sexualidad,

afectividad y género.

PASA. Universidad de Chile.

2.- Charla de matrona para

alumnos de enseñanza media,

orientada al autocuidado.

3.- Charla para niñas de

5º a 8ª básico asociado a la

menstruación.

Psicólogo

Psicólogo

Psicólogo

1º.- Etapa: capacitación

virtual desde el 04 al

15/08/14.

2º Etapa: capacitación

presencial: 18/08/14.

3º Etapa: ejecución desde

septiembre a noviembre de

2014.

Por confirmar

(Segundo semestre)

Octubre –Noviembre.

Estudiantes El 90% de los

estudiantes

identificarán y

aplicarán

estrategias de

autocuidado

reconociendo

valores y

actitudes

referidas a las

relaciones

sociales y

sexuales.

-Cuestionario.

Prueba de

conocimiento.

Encuesta de

opinión.

Page 10: Objetivo 1: Los integrantes de la comunidad escolar ... · orientada al autocuidado. 3.- Charla para niñas de 5º a 8ª básico asociado a la menstruación. Psicólogo Psicólogo

EJE NORMATIVA Y PROCEDIMIENTOS Objetivo 4: Que los estudiantes y funcionarios cumplan cabalmente lo establecido en el reglamento de convivencia interna. Objetivo 4.1. Que los estudiantes actúen de acuerdo a la normativa.

Actividad Responsable Estado de Avance Destinatarios Indicador de

logro Instrumento

1. Socialización parcializada y

progresiva del reglamento

interno de convivencia escolar

con los distintos estamentos de

la comunidad educativa.

2. Análisis semestral panorama

disciplinario de cada curso.

(Individualización y focalización

remediales).

Encargado

Convivencia

Encargado

Convivencia

1.a. 27/02/14

10/03/14

1.b.- 20/03/14

17/07/14

1.c.- 04/04/14

1.d.- 02/04/14

1.e.- Reunión

marzo.

11/08/14

15/12/14

1.a.- Docentes e Inspectores. 1.b.- Asistentes de la Educación. 1.c.- Estudiantes 1.d.- Delegados Sub Centros de Padres. 1.d.- Padres-Apoderados. Docentes, Coordinadores pedagógicos, Director, Inspectores.

90% de los

estudiantes

actuarán según

la normativa

establecida en el

reglamento

interno de

convivencia

escolar

Registro de Seguimiento alumnos - Registro sistemático de anotaciones (Plataforma Informática: Senda). - Informe. - Informe ppt.

Page 11: Objetivo 1: Los integrantes de la comunidad escolar ... · orientada al autocuidado. 3.- Charla para niñas de 5º a 8ª básico asociado a la menstruación. Psicólogo Psicólogo

EJE NORMATIVA Y PROCEDIMIENTOS

Objetivo 4: Que los estudiantes y funcionarios cumplan cabalmente lo establecido en el reglamento de convivencia interna. Objetivo 4.1. Que los estudiantes actúen de acuerdo a la normativa.

Actividad Responsable Estado de Avance Destinatarios Indicador de

logro Instrumento

4. Análisis y discusión registro de

alumnos que han presentado faltas

a la convivencia escolar,

categorizadas a los valores de la

red.

5. Presentación y análisis con las

directivas de curso del Plan de

Gestión de la convivencia escolar.

6. Presentación del Plan de

Gestión de la Convivencia Escolar

en cada uno de los cursos.

Encargado

Convivencia

Encargado

Convivencia

Directiva de

curso.

14/07/14

15/12/14

06/06/2013

Desde el 09 al

20 de junio de

2014.

Docentes. Estudiantes. Estudiantes de 5º a IV medio.

90% de los

estudiantes

actuarán según

la normativa

establecida en el

reglamento

interno de

convivencia

escolar

- Informe categorización de anotaciones. - Acta de

asistencia. - Registro leccionario Libro de Clases.

Page 12: Objetivo 1: Los integrantes de la comunidad escolar ... · orientada al autocuidado. 3.- Charla para niñas de 5º a 8ª básico asociado a la menstruación. Psicólogo Psicólogo

EJE NORMATIVA Y PROCEDIMIENTOS Objetivo 4: Que los estudiantes y funcionarios cumplan cabalmente lo establecido en el reglamento de convivencia interna. Objetivo 4.2 : Que los funcionarios respeten de manera estricta los procedimientos contenidos en el reglamento interno de Convivencia Escolar.

Actividad Responsable Estado de avance Destinatarios Indicador de logro Instrumento

1.Reunión mensual para revisar

los procedimientos

desarrollados.

Encargado de

Convivencia

-Reunión una al

mes.

Inspectores 100% de los

funcionarios

respetarán de manera

estricta los

procedimientos

contenidos en el

reglamento interno de

Convivencia escolar.

1- Acta de

registro.

2. Charla - taller para reforzar

los procedimientos a seguir, en

cada caso, según el Manual de

Convivencia Escolar.

3. Jornada reflexión

institucional.

Incluye Almuerzo de

camaradería.

Encargado

Convivencia

Encargado

Convivencia

10/03/14

-Julio: vacaciones

invierno alumnos

Profesores e

Inspectores

Profesores e

Inspectores

2- Registro Seguimiento alumno. 3.- Registro asistencia. 4.- Informe jornada. 5.- Productos obtenidos de la reflexión.

Page 13: Objetivo 1: Los integrantes de la comunidad escolar ... · orientada al autocuidado. 3.- Charla para niñas de 5º a 8ª básico asociado a la menstruación. Psicólogo Psicólogo

EJE NORMATIVA Y PROCEDIMIENTOS

Objetivo 5. Que la comunidad escolar cumpla cabalmente con lo establecido en el Protocolo para Prevenir y Actuar en caso de Abuso Sexual. Objetivo 5.1. Que la comunidad escolar cumpla cabalmente con lo establecido en el Protocolo para prevenir el Abuso Sexual.

Actividad Responsable Estado de

Avance Destinatario Indicador de logro Instrumento

1.- La Comunidad Escolar

tendrá acceso al protocolo para

Prevenir y Actuar en caso de AS

por medio de: Entrega

certificada del Reglamento

Interno de Convivencia Escolar

(Protocolo de Prevención de AS)

a todos los apoderados y

funcionarios del EE.

2.- Publicar y difundir el

Protocolo (aspectos clave) en

Diario Mural acceso Colegio.

3. Obra de títeres sobre la

prevención del abuso sexual

infantil.

Encargado

Convivencia

Encargado

Convivencia

Psicólogo

Reunión

apoderados

marzo /abril.

04/04/14

10/04/14

1. Apoderados y

Funcionarios.

2. Comunidad

educativa

3.- Estudiantes de

Pre Básica.

El 100% de la

Comunidad Escolar

cumplirá

cabalmente con lo

establecido en el

Protocolo para

Prevenir el Abuso

Sexual

- Pautas de Cotejo

de normas y

procedimientos.

Pauta de Cotejo

- Encuesta a

Educadoras de

Párvulo.

Page 14: Objetivo 1: Los integrantes de la comunidad escolar ... · orientada al autocuidado. 3.- Charla para niñas de 5º a 8ª básico asociado a la menstruación. Psicólogo Psicólogo

EJE NORMATIVA Y PROCEDIMIENTOS

Objetivo 5. Que la comunidad escolar cumpla cabalmente con lo establecido en el Protocolo para Prevenir y Actuar en caso de Abuso Sexual. Objetivo 5.1. Que la comunidad escolar cumpla cabalmente con lo establecido en el Protocolo para prevenir el Abuso Sexual.

Actividad Responsable Estado de Avance Destinatario Indicador de

logro Instrumento

4.- Difusión a través de Boletín

del protocolo de prevención de

A.S. en Reunión de Padres –

Apoderados.

5. Taller de difusión y revisión

del protocolo de prevención de

A.S., que profundice en los

aspectos relevantes del mismo.

6. Revisión del protocolo de

prevención de A.S. con las

directivas de curso.

Psicólogo

Encargado

Convivencia

Psicólogo

Reunión

apoderados

marzo/abril.

5.1- 07/04/14

5.2- 17/07/14

25/04/14

4.- Apoderados

5.1- Profesores y

Inspectores.

5.2.- Educadoras de

párvulo.

6.- Estudiantes de

Quinto año básico a

Tercer año Medio.

El 100% de la

Comunidad

Escolar cumplirá

cabalmente con lo

establecido en el

Protocolo para

Prevenir el Abuso

Sexual

- Pauta de

cotejo.

Page 15: Objetivo 1: Los integrantes de la comunidad escolar ... · orientada al autocuidado. 3.- Charla para niñas de 5º a 8ª básico asociado a la menstruación. Psicólogo Psicólogo

EJE NORMATIVA Y PROCEDIMIENTOS

Objetivo 5. Que la comunidad escolar cumpla cabalmente con lo establecido en el Protocolo para Prevenir y Actuar en caso Abuso Sexual. Objetivo 5.2. Que los funcionarios cumplan cabalmente con lo establecido en el Protocolo para actuar en caso de Abuso Sexual.

Actividad Responsable Estado de Avance Destinatario Indicador de logro Instrumento

1. Monitorear la

aplicación del

Protocolo.

Encargado

Convivencia.

En ejecución.

Funcionarios El 100% de los

funcionarios cumplirán

cabalmente con lo

establecido en el

Protocolo para Actuar en

caso de Abuso Sexual.

- Registros

específicos

construidos para la

denuncia y abordaje

de casos (formatos)

Page 16: Objetivo 1: Los integrantes de la comunidad escolar ... · orientada al autocuidado. 3.- Charla para niñas de 5º a 8ª básico asociado a la menstruación. Psicólogo Psicólogo

EJE VIOLENCIA ESCOLAR

Objetivo 6. Que el establecimiento sea un lugar donde se previene la violencia escolar y se promueve la sana

convivencia.

Objetivo 6.1: Que la comunidad escolar identifique acciones que favorezcan o dificulten la convivencia escolar

Actividad Responsable Estado de

Avance Destinatario Indicador de logro Instrumento

1. Ciclo de charlas para funcionarios

acerca de la Ley de Violencia escolar

y cómo afecta a los estudiantes.

2.- Entrega, en Reunión de

Apoderados, de boletín sobre la Ley

de Violencia escolar.

3.- Ciclo de charlas con directivas

de curso y Centro de Alumnos sobre

la Ley de Violencia Escolar.

Encargado

Convivencia

Encargado

Convivencia

Encargado

Convivencia

19/05/2014

Reunión

apoderados

mayo.

23/05/14

Funcionarios.

Alumnos.

Apoderados.

Alumnos.

Que el 90% de los

integrantes de la

comunidad escolar

identifiquen

acciones que

favorezcan o

dificulten la

convivencia

escolar

- Prueba de

conocimientos.

- Encuesta.

- Informe.

Page 17: Objetivo 1: Los integrantes de la comunidad escolar ... · orientada al autocuidado. 3.- Charla para niñas de 5º a 8ª básico asociado a la menstruación. Psicólogo Psicólogo

EJE VIOLENCIA ESCOLAR

Objetivo 6. Que el establecimiento sea un lugar donde se previene la violencia escolar y se promueve la sana convivencia. Objetivo 6.2: Que la comunidad escolar perciba la existencia de una sana convivencia y de su promoción.

Actividad Responsable

Estado de avance Destinatario Indicador de logro Instrumento

1.- Taller de autocontrol y

desarrollo de habilidades

relacionales .

Psicólogo

Del 28 de julio al 08 de agosto de 2014

Estudiantes de 3º

y 4º básico

Que el 90% de la

comunidad escolar

perciba la existencia

de una sana

convivencia y de su

promoción.

- Encuesta

opinión.

- Registro de

observaciones

personales del

Libro de Clases, a

partir de la fecha

de inicio del taller. 2.- Taller de desarrollo de

habilidades relacionales

Psicólogo

Del 11 al 22 agosto de 2014

Estudiantes de 5º

a 8º básico.

Page 18: Objetivo 1: Los integrantes de la comunidad escolar ... · orientada al autocuidado. 3.- Charla para niñas de 5º a 8ª básico asociado a la menstruación. Psicólogo Psicólogo

EJE VIOLENCIA ESCOLAR

Objetivo 6. Que el establecimiento sea un lugar donde se previene la violencia escolar y se promueve la sana convivencia. Objetivo 6.2: Que la comunidad escolar perciba la existencia de una sana convivencia y de su promoción.

Actividad Responsable Estado de Avance Destinatario Indicador de

logro Instrumento

3.- Desarrollar Campaña de

Convivencia Escolar .

4.- Preparación de grupo de

mediadores.

Encargado

Convivencia

Psicólogo

Reprogramada para

agosto –

septiembre.

Inicio: 23/06/14

Estudiantes

Estudiantes: 10

Estudiantes de 5º

a 6º básico.

(10 alumnos).

Apoderados.

Que el 90% de la

comunidad

escolar perciba la

existencia de una

sana convivencia

y de su

promoción.

- Encuesta de

Convivencia Escolar.

- Registro de

observaciones del

Libro de Clases,

desde la fecha de

inicio del taller.

Informe reunión.

5.- Taller de resolución de

conflictos para estudiantes

de 5º y 6º básicos (6

sesiones).

6.- Entrega de boletín y

lectura reflexiva en Reunión

de Apoderados sobre

resolución de conflictos.

Psicólogo

Psicólogo

Del 25 de agosto al

05 de septiembre .

Reunión

apoderados Julio.

Page 19: Objetivo 1: Los integrantes de la comunidad escolar ... · orientada al autocuidado. 3.- Charla para niñas de 5º a 8ª básico asociado a la menstruación. Psicólogo Psicólogo

EJE VIOLENCIA ESCOLAR

Objetivo 6. Que el establecimiento sea un lugar donde se previene la violencia escolar y se promueve la sana convivencia. Objetivo 6.3: Que el establecimiento educativo sea un lugar donde se previene la violencia escolar.

Actividad Responsable Estado de Avance Destinatario Indicador de logro Instrumento

1.- Puertas abiertas del

Inspector General.

2.- Derivaciones a Psico-

Orientación.

3.- Puertas abiertas

Director.

4.- Desarrollar Campaña

de Convivencia Escolar .

5.- Preparación de grupo

de mediadores.

Encargado

Convivencia

Encargado

Convivencia

Encargado

Convivencia

Encargado

Convivencia

Psicólogo

En ejecución

En ejecución

En ejecución

Reprogramada para

agosto-septiembre.

Inicio: 23/06/14

Apoderados y

alumnos.

Apoderados y

alumnos.

Alumnos.

Alumnos.

Disminución de los

índices de violencia

escolar según datos

previos a partir de los

instrumentos y

procesos

-Encuesta de

Convivencia Escolar

Registro de:

-Anotaciones libro

de clases.

-Entrevistas con

apoderados.

-Entrevistas con

alumnos.

-Encuesta de

Convivencia Escolar.