OBERTUR - Instituto Nacional de Estadística e Informática · En la actualidad el Perú cuenta con...

32
1 PERÚ: COBERTURA DEL SISTEMA DE PENSIONES

Transcript of OBERTUR - Instituto Nacional de Estadística e Informática · En la actualidad el Perú cuenta con...

Page 1: OBERTUR - Instituto Nacional de Estadística e Informática · En la actualidad el Perú cuenta con dos sistemas de protección social, uno de carácter público (Sistema Nacional

1PERÚ: COBERTURA DEL SISTEMA DE PENSIONES

Page 2: OBERTUR - Instituto Nacional de Estadística e Informática · En la actualidad el Perú cuenta con dos sistemas de protección social, uno de carácter público (Sistema Nacional

Créditos

Jefe del INEIDr. Aníbal Sánchez Aguilar

Nancy Hidalgo CalleDirectora Técnica deDemografía eIndicadores Sociales

Héctor Benavides RullierDirector Técnico Adjunto deDemografía eIndicadores Sociales

Cirila Gutiérrez EspinoDirectora Ejecutiva deIndicadores Sociales

Page 3: OBERTUR - Instituto Nacional de Estadística e Informática · En la actualidad el Perú cuenta con dos sistemas de protección social, uno de carácter público (Sistema Nacional

3PERÚ: COBERTURA DEL SISTEMA DE PENSIONES

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), pone a disposición de los usuarios la Síntesis Estadística “Perú: Cobertura del Sistema de Pensiones”, elaborado con los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO).

Esta síntesis contiene información estadística en serie histórica de la población que tiene cobertura de una pensión de jubilación por condición de actividad, tipo de seguro, sexo y grupos de edad. Por ello, el propósito de este documento es contribuir al conocimiento de la situación actual de la población con cobertura de las pensiones de la población jubilada, asimismo, se examina la relación existente entre protección social y mercado laboral.

Los datos se desagregan por tipo de sistema previsional peruano que está constituido por dos regímenes principales: Sistema Público de Pensiones que están constituidos por el Decreto Ley No. 19990 y del Decreto Ley No. 20530 (denominado Cédula Viva), denominado Sistema Nacional de Pensiones - SNP), es un beneficio monetario que recibe una persona a partir de los 65 años de edad, al concluir su vida laboral, por haber aportado mensualmente un porcentaje de su sueldo o ingreso al Sistema Nacional de Pensiones- SNP, por un periodo no menor de 20 años. El otro es el Sistema Privado de Pensiones (SPP), administrado por entidades privadas denominadas Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (AFP) los trabajadores pueden acceder a una pensión de jubilación a partir de los 65 años de edad, sin la exigencia de periodos mínimos de aportes.

Lima, setiembre 2016

Presentación

Dr. Aníbal Sánchez AguilarJefe

Instituto Nacional de Estadística e Informática

Page 4: OBERTUR - Instituto Nacional de Estadística e Informática · En la actualidad el Perú cuenta con dos sistemas de protección social, uno de carácter público (Sistema Nacional
Page 5: OBERTUR - Instituto Nacional de Estadística e Informática · En la actualidad el Perú cuenta con dos sistemas de protección social, uno de carácter público (Sistema Nacional

5PERÚ: COBERTURA DEL SISTEMA DE PENSIONES

Al primer semestre del presente año, el 31,2% de la población de 14 y más años de edad se encuentra afiliada a algún sistema de pensiones, es decir, 7 millones 278 mil 800 personas.

Según área de residencia, se observa mayor cobertura de sistema de pensiones en el área urbana con 37,2%, siendo 28,4 puntos porcentuales más que en el área rural (8,8%).

En el período 2011-2016, la población afiliada a un sistema de pensiones se ha incrementado, al pasar de 26,4% en el 2011 a 31,2% al primer semestre de 2016.

En la actualidad el Perú cuenta con dos sistemas de protección social, uno de carácter público (Sistema Nacional de Pensiones – SNP) y el otro privado (Sistema Privado de Pensiones - SPP), otorgando ambos cobertura en materia de pensiones. En ese sentido, el Sistema Peruano de Pensiones, es un sistema contributivo en el cual los trabajadores tienen que aportar para obtener una pensión, y que opera bajo un modelo en el que coexisten de manera paralela dos sistemas.

Población afiliada a un Sistema de Pensiones

Gráfico 01Población de 14 y más años de edad según condición de tenencia de sistema de pensiones, 2016 Enero-Junio-P/

(Porcentaje)

1

1.1 Cobertura del sistema de pensiones

P/ PreliminarFuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática-Encuesta Nacional de Hogares.

Con pensión 31.2%

Sin pensión, 68.8%

Área de residencia 2011 2012 2013 2014 20152016

Enero-Junio P/

Total 26,4 28,0 27,9 29,4 28,3 31,2Urbana 32,1 33,8 33,4 35,0 33,6 37,2Rural 7,6 8,3 8,8 9,4 8,7 8,8

Cuadro 01Población de 14 y más años de edad afiliada a un sistema de pensiones, 2011-2016

(Porcentaje)

P/ PreliminarFuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares

Page 6: OBERTUR - Instituto Nacional de Estadística e Informática · En la actualidad el Perú cuenta con dos sistemas de protección social, uno de carácter público (Sistema Nacional

6PERÚ: COBERTURA DEL SISTEMA DE PENSIONES

Gráfico 02Población de 14 y más años de edad afiliada a un sistema de pensión, según sexo, 2011-2016

(Porcentaje)

Cuadro 02Población de 14 y más años de edad afiliada a un sistema de pensión, según sexo y área de residencia,

2011-2016 (Porcentaje)

P/ PreliminarFuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares

Según sexo, más hombres que mujeres acceden a un sistema de pensiones. En el semestre de análisis, el 38,0% de la población masculina y el 24,5% de la femenina cuenta con un sistema de pensiones.

Según área de residencia, se observa que en el área urbana existe mayor proporción de hombres afiliados a un sistema de pensión (45,0%) que mujeres (29,6%), existiendo una brecha de 15,4 puntos porcentuales; asimismo, se observa en el área rural, que el 13,5% de hombres de la población de 14 y más años de edad se encuentra en algún sistema de pensión y las mujeres solo el 3,5%.

1.2 Cobertura de sistema de pensiones, según sexo y área de residencia

0

5

10

15

20

25

30

35

40

2011 2012 2013 2014 2015 2016Enero-Junio P/

33,235,1 35,0 36,5 35,1

38,0

19,7 20,9 20,922,4 21,6

24,5

Hombre Mujer

P/ PreliminarFuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares

Sexo/Área de residencia

2011 2012 2013 2014 20152016

Enero-Junio P/

Total 26,4 28,0 27,9 29,4 28,3 31,2Hombre 33,2 35,1 35,0 36,5 35,1 38,0Mujer 19,7 20,9 20,9 22,4 21,6 24,5Urbana 32,1 33,8 33,4 35,0 33,6 37,2Hombre 40,2 42,2 41,7 43,3 41,6 45,0Mujer 24,4 25,7 25,4 27,0 26,1 29,6Rural 7,6 8,3 8,8 9,4 8,7 8,8Hombre 11,8 12,8 13,4 14,0 13,1 13,5Mujer 3,0 3,2 3,7 4,2 3,6 3,5

Page 7: OBERTUR - Instituto Nacional de Estadística e Informática · En la actualidad el Perú cuenta con dos sistemas de protección social, uno de carácter público (Sistema Nacional

7PERÚ: COBERTURA DEL SISTEMA DE PENSIONES

En el año 2015, los departamentos de Moquegua, Ica, Provincia Constitucional del Callao, Provincia de Lima, Arequipa y Tacna, presentan mayor proporción de población afiliada a un sistema de pensiones, donde más de un 30% se encuentran afiliados, mientras que, en los departamentos de San Martín, Apurímac, Huánuco, Puno, Huancavelica, Ayacucho, Amazonas y Cajamarca, presentan menor cobertura con menos del 15% de su población.

1.3 Población afiliada a un sistema de pensiones, según departamento

Gráfico 03Población de 14 y más años de edad afiliada a un Sistema de Pensión, según departamento, 2015

(Porcentaje)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática-Encuesta Nacional de Hogares.

10,511,411,9

12,813,914,114,414,7

19,621,221,4

22,622,722,823,123,2

24,726,827,2

28,930,4

36,039,6

44,247,7

49,6

0,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0

CajamarcaAmazonasAyacucho

HuancavelicaPuno

HuanucoApurimac

San MartínLoretoCuscoJunínPiura

Madre de DiosLambayeque

UcayaliTumbesAncash

La LibertadPasco

Región LimaTacna

ArequipaProv.Lima

CallaoIca

Moquegua

Nacional 28,3

Page 8: OBERTUR - Instituto Nacional de Estadística e Informática · En la actualidad el Perú cuenta con dos sistemas de protección social, uno de carácter público (Sistema Nacional

8PERÚ: COBERTURA DEL SISTEMA DE PENSIONES

Loreto

Ica

Lima

Áncash

Tumbes

La Libertad

Lambayeque

Piura

San Martín

Amazonas

Cajamarca

Tacna

Moquegua

Cusco

ApurímacAyacucho

Junín

Pasco

HuánucoUcayali

Puno

Madre de Dios

Huancavelica

Arequipa

Provincia de Lima

Callao

Región Lima

10.5 – 19.621.2 – 30.436.0 – 49.6

Escala %

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares

Población en edad de trabajar afiliada a un sistema de pensión, según departamento, 2015

Page 9: OBERTUR - Instituto Nacional de Estadística e Informática · En la actualidad el Perú cuenta con dos sistemas de protección social, uno de carácter público (Sistema Nacional

9PERÚ: COBERTURA DEL SISTEMA DE PENSIONES

De la población afiliada a un sistema de pensión, las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) son las que cuentan con mayor número de afiliados con 4 millones 482 mil 100 personas (19,2%), la Oficina de Normalización Previsional (ONP- Ley 19990 y Ley 20530) tiene 2 millones 518 mil 800 personas (10,8%) y Otros sistemas de pensión, 277 mil 800 personas (1,2%).

En el período 2011-2016, los afiliados a una AFP se han incrementado en 3,6 puntos porcentuales, al pasar de 15,6% el 2011 a 19,2% al primer semestre de 2016. En el caso de la ONP en 1,3 puntos porcentuales al pasar de 9,5% a 10,8% en el mismo periodo.

1.4 Población afiliada a un sistema de pensiones, según tipo

Gráfico 04Población de 14 y más años de edad afiliada a un

sistema de pensión, según tipo, 2016 Enero-Junio P/(Porcentaje)

1/ Considera Caja de Pensiones del Pescador/ Estibador, Caja de Pensiones Militar Policial, etc. P/ PreliminarFuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática-Encuesta Nacional de Hogares.

Cuadro 03Población de 14 y más años de edad afiliada a un sistema de pensión, según tipo, 2011-2016

(Porcentaje)

1/ Considera Caja de Pensiones del Pescador/ Estibador, Caja de Pensiones Militar Policial, etc. P/ PreliminarFuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares

Tipo de pensión 2011 2012 2013 2014 20152016

Enero-Junio P/Total 26,4 28,0 27,9 29,4 28,3 31,2AFP 15,6 16,9 17,1 18,0 17,5 19,2ONP 9,5 9,4 9,5 10,2 9,7 10,8Otro 1/ 1,4 1,6 1,3 1,3 1,1 1,2

68,8%

19,2

10,8

1,2

31,2%

AFP

ONP

Otro 1/

Page 10: OBERTUR - Instituto Nacional de Estadística e Informática · En la actualidad el Perú cuenta con dos sistemas de protección social, uno de carácter público (Sistema Nacional

10PERÚ: COBERTURA DEL SISTEMA DE PENSIONES

La población del departamento de Moquegua, presenta la cobertura más alta, donde el 35% de su población están afiliadas a una AFP, le siguen los departamentos de Ica, Provincia Constitucional del Callao, Provincia de Lima, Tacna, Ucayali y Arequipa con más del 19% de su población. Mientras que los departamentos de Huánuco, Apurímac, Puno, Huancavelica, Cajamarca, Ayacucho y Amazonas, presentan la menor cobertura con menos del 10% de su población de 14 y más años de edad.

1.5 Población afiliada a las Administradoras de Fondo de Pensiones (AFP), según departamento

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática-Encuesta Nacional de Hogares.

Gráfico 05Población de 14 y más años de edad afiliada a una AFP, según departamento, 2015

(Porcentaje)

5,87,2

7,98,28,48,89,1

10,810,9

11,812,812,9

14,715,115,415,516,0

17,017,4

19,120,2

22,224,8

26,627,1

35,3

0,0 10,0 20,0 30,0 40,0

AmazonasAyacucho

CajamarcaHuancavelica

PunoApurimacHuanuco

JunínPasco

LambayequeAncash

San MartínCusco

Región LimaPiura

LoretoLa Libertad

TumbesMadre de Dios

ArequipaUcayali

TacnaProv.Lima

CallaoIca

Moquegua

Nacional: 17,5

Page 11: OBERTUR - Instituto Nacional de Estadística e Informática · En la actualidad el Perú cuenta con dos sistemas de protección social, uno de carácter público (Sistema Nacional

11PERÚ: COBERTURA DEL SISTEMA DE PENSIONES

Población en Edad de Trabajar de 14 y más años afiliada a una AFP,según departamento, 2015

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares.

Loreto

Ica

Lima

Áncash

Tumbes

La Libertad

Lambayeque

Piura

San Martín

Amazonas

Cajamarca

Tacna

Moquegua

Cusco

ApurímacAyacucho

Junín

Pasco

HuánucoUcayali

Puno

Madre de Dios

Huancavelica

Arequipa

Provincia de Lima

Callao

Región Lima

35.320.2 – 27.110.8 – 19.15.8 – 9.1

Escala %

Page 12: OBERTUR - Instituto Nacional de Estadística e Informática · En la actualidad el Perú cuenta con dos sistemas de protección social, uno de carácter público (Sistema Nacional

12PERÚ: COBERTURA DEL SISTEMA DE PENSIONES

2.1 Población afiliada a un sistema de pensiones, según condición de actividad

Según condición de actividad, en el primer semestre de 2016, el 36,7% que equivale a 5 millones 886 mil personas de la población ocupada del país, están afiliadas a un sistema de pensión público o privado, de ellos el 24,3% en la Administradora de Fondo de Pensiones (AFP) y en la Oficina de Normalización Previsional (ONP) el 11,2%. En el período 2011 – 2016 , la población Ocupada afiliada a una Administradora de Fondo de Pensiones-AFP, se ha incrementado en 4,7 puntos porcentuales, al pasar de 19,6% en el 2011 a 24,3% en el 2016 y los afiliados a la Oficina de Normalización Previsional – ONP, aumentó en 1,6 puntos porcentuales (de 9,6% a 11,2%).

En el caso de la población desocupada el 32,3% que equivale 254 mil 200 personas, están afiliadas a un sistema de pensión; en la AFP el 21,7% y en la ONP el 9,5%. En el período 2011 – 2016, los que pertenecen a una AFP aumentaron en 6,8 puntos porcentuales (al pasar de 14,9% a 21,7%) y a una ONP en 3,3 puntos porcentuales (al pasar de 6,2% el 2011 a 9,5% el 2016).

El 17,6% de la población económicamente no activa está afiliada a un sistema de pensión, de ellos el 9,9% se encuentran en la ONP y el 6,3% en una AFP. Entre el año 2011 y el 2016, la Población Económicamente No Activa afiliada a una AFP se ha incrementado en 2,2 puntos porcentuales (de 4,1% a 6,3%) y a una ONP en 1,8 puntos porcentuales (al pasar de 8,1% a 9,9%).

Población Económicamente Activa (PEA) afiliada a un Sistema de Pensiones

2

Cuadro 04Población de 14 y más años de edad afiliada a un sistema de pensión,

según condición de actividad y tipo de pensión, 2011-2016(Porcentaje)

1/ Considera Caja de Pensiones del Pescador/ Estibador, Caja de Pensiones Militar Policial, etc.P/ PreliminarFuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática-Encuesta Nacional de Hogares.

Tipo de pensión

2011 2012 2013 2014 20152016

Enero-Junio P/

Ocupados 30,7 32,6 33,0 34,9 33,8 36,7 AFP 19,6 21,3 21,9 23,0 22,4 24,3 ONP 9,6 9,6 9,7 10,6 10,3 11,2 otro 1/ 1,5 1,7 1,3 1,3 1,0 1,1

Desocupados 21,7 24,2 22,9 22,8 28,9 32,3 AFP 14,9 16,5 15,0 15,1 20,1 21,7 ONP 6,2 6,9 7,6 7,1 8,5 9,5 otro 1/ 0,6 0,7 0,3 0,6 0,3 1,1

No PEA 13,3 16,0 15,2 16,2 15,0 17,6 AFP 4,1 5,2 4,8 5,5 5,3 6,3 ONP 8,1 9,2 9,0 9,4 8,4 9,9 otro 1/ 1,1 1,6 1,5 1,3 1,3 1,3

Page 13: OBERTUR - Instituto Nacional de Estadística e Informática · En la actualidad el Perú cuenta con dos sistemas de protección social, uno de carácter público (Sistema Nacional

13PERÚ: COBERTURA DEL SISTEMA DE PENSIONES

Gráfico 06Población de 14 y más años de edad afiliada a una

Administradora del Fondo de Pensiones (AFP), 2011-2016(Porcentaje)

Gráfico 07Población de 14 y más años de edad afiliada en la

Oficina de Normalización Previcional (ONP), 2011-2016(Porcentaje)

P/ PreliminarFuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática-Encuesta Nacional de Hogares.

P/ PreliminarFuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática-Encuesta Nacional de Hogares.

19,621,3 21,9 23,0 22,4

24,3

14,916,5 15,0 15,1 20,1

21,7

4,1 5,2 4,8 5,5 5,36,3

2011 2012 2013 2014 2015 2016Enero-Junio

P/

Ocupados

Desocupados

No PEA

9,6 9,6 9,710,6 10,3 11,2

6,2 6,97,6 7,1

8,59,58,1 9,2 9,0 9,4

8,4

9,9

2011 2012 2013 2014 2015 2016Enero-Junio

P/

Ocupados

Desocupados

No PEA

Page 14: OBERTUR - Instituto Nacional de Estadística e Informática · En la actualidad el Perú cuenta con dos sistemas de protección social, uno de carácter público (Sistema Nacional

14PERÚ: COBERTURA DEL SISTEMA DE PENSIONES

Gráfico 08 Población de 14 y más años de edad afiliada a un sistema

de pensión, según condición de actividad,2011-2016(Porcentaje)

P/ PreliminarFuente: Instituto Nacional de Estadística e informática- Encuesta Nacional de Hogares.

Al primer semestre de 2016, del total de la población ocupada, el 36,7% que equivale a 5 millones 886 mil personas, están afiliadas a un sistema de pensión público o privado.

Según área de residencia, el área urbana presenta mayor cobertura (45,1%) de población ocupada afiliada, 34,9 puntos porcentuales más que en el área rural (10,2%).

Según área de residencia, en el período 2011-2016, en el área urbana, la población ocupada afiliada a un sistema de pensiones aumentó en 6,4 puntos porcentuales al pasar de 38,7% a 45,1%, y en el área rural en 1,4 puntos porcentuales.

2.2 Población Económicamente Activa Ocupada, afiliada a un sistema de pensiones

Cuadro 05Población Economicamente Activa ocupada afiliada a un sistema de pensión, según área de residencia, 2011-2016

(Porcentaje)

P/ PreliminarFuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática-Encuesta Nacional de Hogares.

Área de residencia

2011 2012 2013 2014 20152016

Enero-Junio P/

Total 30,7 32,6 33,0 34,9 33,8 36,7

Urbana 38,7 40,5 40,5 42,9 41,4 45,1

Rural 8,8 9,6 10,2 10,8 10,1 10,2

30,732,6 33,0

34,9 33,836,7

21,724,2 22,9 22,8

28,9

32,3

13,316,0 15,2 16,2 15,0

17,6

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

30,0

35,0

40,0

2011 2012 2013 2014 2015 2016Enero-Junio

P/

Ocupados

Desocupados

No PEA

Page 15: OBERTUR - Instituto Nacional de Estadística e Informática · En la actualidad el Perú cuenta con dos sistemas de protección social, uno de carácter público (Sistema Nacional

15PERÚ: COBERTURA DEL SISTEMA DE PENSIONES

Gráfico 09Población Economicamente Activa ocupada afiliada a un sistema de pensión, 2011- 2016

(Porcentaje)

Gráfico 10Población Economicamente Activa ocupada afiliada a un sistema de pensión, según área de residencia, 2011 2016

(Porcentaje)

P/ PreliminarFuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática-Encuesta Nacional de Hogares.

P/ PreliminarFuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática-Encuesta Nacional de Hogares.

05

101520253035404550

2011 2012 2013 2014 2015 2016Enero-Junio P/

30,7 32,6 33,0 34,9 33,836,7

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

30,0

35,0

40,0

45,0

50,0

2011 2012 2013 2014 2015 2016Enero-Junio

P/

38,7 40,5 40,542,9 41,4

45,1

8,8 9,6 10,2 10,8 10,1 10,2

UrbanaRural

Page 16: OBERTUR - Instituto Nacional de Estadística e Informática · En la actualidad el Perú cuenta con dos sistemas de protección social, uno de carácter público (Sistema Nacional

16PERÚ: COBERTURA DEL SISTEMA DE PENSIONES

En el año 2015, en los departamentos de Ica, Moquegua, Provincia Constitucional del Callao, Provincia de Lima, Arequipa y Tacna son los que tienen mayor proporción de población ocupada con sistema de pensión, donde más de 37% se encuentra afiliada. Mientras que, en los departamentos de San Martín, Apurímac, Huánuco, Puno, Huancavelica, Ayacucho, Cajamarca y Amazonas, menos del 21% de su población cuenta con sistema de pensión.

2.3 Población Ocupada afiliada a un sistema de pensiones, según departamento

Gráfico 11Población Económicamente Activa ocupada afiliada a

un sistema de pensión, según departamento, 2015(Porcentaje)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática-Encuesta Nacional de Hogares.

13,013,0

14,615,415,815,916,2

20,124,0

25,125,2

26,528,228,228,428,7

30,532,632,9

34,637,5

44,648,9

54,557,858,1

0,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0 70,0

AmazonasCajamarcaAyacucho

HuancavelicaPuno

HuanucoApurimac

San MartínCuscoJunín

LoretoMadre de Dios

UcayaliLambayeque

AncashPiura

TumbesLa Libertad

PascoRegión Lima

TacnaArequipa

Prov.LimaCallao

MoqueguaIca

Nacional : 36,7

Page 17: OBERTUR - Instituto Nacional de Estadística e Informática · En la actualidad el Perú cuenta con dos sistemas de protección social, uno de carácter público (Sistema Nacional

17PERÚ: COBERTURA DEL SISTEMA DE PENSIONES

Población Económicamente Activa ocupada afiliada a un sistema de pensión, según departamento, 2015

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática-Encuesta Nacional de Hogares.

Loreto

Ica

Lima

Áncash

Tumbes

La Libertad

Lambayeque

Piura

San Martín

Amazonas

Cajamarca

Tacna

Moquegua

Cusco

ApurímacAyacucho

Junín

Pasco

HuánucoUcayali

Puno

Madre de Dios

Huancavelica

Arequipa

Provincia de Lima

Callao

Región Lima

13.0 – 20.124.0 – 34.637.5 – 58.1

Escala %

Page 18: OBERTUR - Instituto Nacional de Estadística e Informática · En la actualidad el Perú cuenta con dos sistemas de protección social, uno de carácter público (Sistema Nacional

18PERÚ: COBERTURA DEL SISTEMA DE PENSIONES

El 36,7% de la población ocupada está afiliada a un sistema de pensión público o privado.

Según sexo, la población ocupada masculina tiene mayor cobertura (42,4%), siendo 13,0 puntos porcentuales más que las mujeres (29,4%). En el área urbana el 51,5% de hombres se encuentran afiliados y las mujeres 37,1%

2.4 Población Ocupada afiliada a un sistema de pensiones, según área de residencia y sexo

Gráfico 12Población Económicamente Activa ocupada afiliada

a un sistema de pensión, según sexo, 2011-2016(Porcentaje)

P/ PreliminarFuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática-Encuesta Nacional de Hogares.

Cuadro 06Población Económicamente Activa ocupada afiliada a un

sistema de pensión, según sexo y área de residencia, 2011-2016(Porcentaje)

P/ PreliminarFuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

2011 2012 2013 2014 2015 2016Enero-Junio

P/

36,6 38,5 38,9 40,5 39,142,4

23,3 25,0 25,3 27,7 26,9 29,4

Hombre Mujer

Sexo/Área de residencia

2011 2012 2013 2014 20152016

Enero-Junio P/

Total 30,7 32,6 33,0 34,9 33,8 36,7Hombre 36,6 38,5 38,9 40,5 39,1 42,4Mujer 23,3 25,0 25,3 27,7 26,9 29,4Urbana 38,7 40,5 40,5 42,9 41,4 45,1Hombre 45,5 47,4 47,3 49,3 47,4 51,5Mujer 30,2 32,0 32,1 34,8 33,8 37,1Rural 8,8 9,6 10,2 10,8 10,1 10,2Hombre 12,7 13,9 14,7 15,1 14,4 14,8Mujer 3,4 3,8 4,1 4,9 4,2 3,9

Page 19: OBERTUR - Instituto Nacional de Estadística e Informática · En la actualidad el Perú cuenta con dos sistemas de protección social, uno de carácter público (Sistema Nacional

19PERÚ: COBERTURA DEL SISTEMA DE PENSIONES

Según grupos de edad, el 18,2% de la población ocupada de 14 a 24 años, se encuentra afiliada a un sistema de pensiones, de los ocupados de 25 a 44 años el 42,8% cuenta con este servicio, y el 37,9% de la población ocupada de 45 y más años de edad.

En el período 2011-2016, la población ocupada de 25 a 44 años con seguro de pensión se ha incrementado en 6,9 puntos porcentuales al pasar de 35,9% a 42,8%. En el caso de la población joven de 14 a 24 años se incrementó en 4,2 puntos porcentuales (de 14,0% a 18,2%).

2.5 Población Ocupada afiliada a un sistema de pensiones, según grupos de edad

Gráfico 13Población Económicamente Activa Ocupada afiliada a un

sistema de pensión, según grupos de edad, 2011-2016(Porcentaje)

P/ PreliminarFuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática-Encuesta Nacional de Hogares.

Cuadro 07Población Económicamente Activa Ocupada afiliada a un

sistema de pensión, según grupos de edad,2011-2016(Porcentaje)

P/ PreliminarFuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares

Grupos de edad 2011 2012 2013 2014 20152016

Enero-Junio P/

Total 30,7 32,6 33,0 34,9 33,8 36,714 a 24 años 14,0 15,7 16,7 18,2 17,8 18,225 a 44 años 35,9 37,2 38,4 40,6 38,9 42,845 y más 34,0 36,7 35,0 36,3 35,1 37,9

14,0 15,7 16,718,2 17,8

18,2

35,937,2 38,4

40,6 38,942,8

34,036,7 35,0 36,3 35,1

37,9

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

30,0

35,0

40,0

45,0

2011 2012 2013 2014 2015 2016Enero-Junio P/

14 a 24 años

25 a 44 años

45 y más

Page 20: OBERTUR - Instituto Nacional de Estadística e Informática · En la actualidad el Perú cuenta con dos sistemas de protección social, uno de carácter público (Sistema Nacional

20PERÚ: COBERTURA DEL SISTEMA DE PENSIONES

Según ramas de actividad, la población económicamente activa ocupada en el sector de Minería y Servicios son los que tienen mayor proporción de ocupados afiliados a un sistema de pensión (71,8% y 55,5%, respectivamente). Mientras que la población ocupada de los sectores de Pesca y Agricultura cuentan con menor proporción de población afiliada.

En el período 2011-2016, Minería es el que más se ha incrementado (11,8 puntos porcentuales), seguido por Servicios (6,8%), Transportes y Comunicaciones (6,5%), Comercio (6,4%) y Manufactura (5,5%), entre las principales.

2.6 Población Ocupada afiliada a un sistema de pensiones, según ramas de actividad

Gráfico 14Población Económicamente Activa ocupada afiliada a un

sistema de pensión, según ramas de actividad, 2011-2016(Porcentaje)

1/ Comprende Intervención Financiera, Activ. Inmobiliaria, Empresariales y de Alquiler, Enseñanza, Actividades de Servicios Sociales y de Salud. P/ PreliminarFuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática-Encuesta Nacional de Hogares.

Cuadro 08Población Económicamente Activa ocupada afiliada a un

sistema de pensión, según ramas de actividad, 2011-2016 (Porcentaje)

P/ PreliminarFuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares

Ramas de actividad

2011 2012 2013 2014 20152016

Enero-Junio P/

Total 30,7 32,6 33,0 34,9 33,8 36,7Agrícola 9,4 10,0 10,4 11,2 11,2 11,6Pesca 26,1 22,9 23,7 32,6 26,2 24,2Minería 60,0 63,1 63,9 66,4 64,0 71,8Manufactura 33,8 36,9 38,2 39,6 38,2 39,3Construcción 41,2 42,0 40,4 43,4 39,6 43,0Comercio 21,7 23,2 24,8 26,5 26,4 28,1Transportes y Comunicaciones 33,5 36,0 33,0 37,2 36,6 40,0

Otros Servicios 1/ 48,7 50,6 51,2 53,6 52,0 55,5

11,6

24,2

28,1

39,3

40,0

43,0

55,5

71,8

0,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0 70,0 80,0

Agrícola

Pesca

Comercio

Manufactura

Transportes y Comunicaciones

Construcción

Otros Servicios 1/

Minería

Nacional: 36,7

Page 21: OBERTUR - Instituto Nacional de Estadística e Informática · En la actualidad el Perú cuenta con dos sistemas de protección social, uno de carácter público (Sistema Nacional

21PERÚ: COBERTURA DEL SISTEMA DE PENSIONES

Según tamaño de empresa, el 86,6% de la población ocupada de grandes empresas de 51 y más trabajadores cuentan con sistema de pensión, en el caso de los ocupados en medianas empresas de 11 a 50 trabajadores, el 59,4% están afiliados a un sistema de pensión y en menor proporción los ocupados en empresas de 5 a 10 trabajadores y de 1 a 4 trabajadores (23,1% y 16,6%, respectivamente).

Entre el 2011 y el 2016 la población ocupada en empresas de 11 a 50 trabajadores se ha incrementado en 10,6 puntos porcentuales, al pasar de 48,8% a 59,4%.

2.7 Población Ocupada afiliada a un sistema de pensiones, según tamaño de empresa

Gráfico 15Población Económicamente Activa Ocupada afiliada a un

sistema de pensión, según Tamaño de empresa, 2011-2016(Porcentaje)

P/ PreliminarFuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática-Encuesta Nacional de Hogares.

Cuadro 09Población Económicamente Activa ocupada afiliada a un

sistema de pensión, según tamaño de empresa, 2011-2016(Porcentaje)

P/ PreliminarFuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares

Tamaño de empresa

2011 2012 2013 2014 20152016

Enero-Junio P/

Total 30,7 32,6 33,0 34,9 33,8 36,7

De 1 a 4 13,9 15,0 14,7 16,3 15,5 16,6

De 5 a 10 18,6 18,0 18,7 21,5 19,5 23,1

De 11 a 50 48,8 49,8 53,2 53,0 55,8 59,4

De 51 y más 81,7 83,2 83,9 86,4 85,2 86,6

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

80,0

90,0

2011 2013 2016 Enero-Junio P/

13,9 14,7 16,618,6 18,723,1

48,853,2

59,4

81,7 83,9 86,6

De 1 a 4 trabajadores

De 5 a 10 trabajadores

De 11 a 50 trabajadores

De 51 y más trabajadores

Page 22: OBERTUR - Instituto Nacional de Estadística e Informática · En la actualidad el Perú cuenta con dos sistemas de protección social, uno de carácter público (Sistema Nacional

22PERÚ: COBERTURA DEL SISTEMA DE PENSIONES

Según nivel de educación alcanzado, de los que cuentan con educación universitaria, el 71,3% tienen pensión de jubilación, seguido por los que tienen superior no universitaria con 58,4%, los que tienen secundaria con 27,2% y los que tienen primaria con 9,7%.

La población ocupada con pensión que cuenta con educación superior no universitaria es la que ha aumentado en mayor proporción en el periodo 2011-2016, en 6,1 puntos porcentuales, al pasar de 52,3% a 58,4%, seguida de la que tiene educación superior universitaria con 5,4 puntos porcentuales, al pasar de 65,9% a 71,3%.

2.8 Población Ocupada afiliada a un sistema de pensiones, según nivel de educación alcanzado

Gráfico 16Población Económicamente Activa ocupada afiliada a un

sistema de pensión, según nivel educativo, 2016 Enero-Junio P/(Porcentaje)

1/ Incluye sin nivel e inicial.P/ PreliminarFuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática-Encuesta Nacional de Hogares.

Cuadro 10Población Económicamente Activa ocupada afiliada a un

sistema de pensión, según nivel educativo, 2011-2016 (Porcentaje)

1/ Incluye sin nivel e inicial. P/ PreliminarFuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares

0,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0 70,0 80,0

Primaria 1/

Secundaria

Superior no universitaria

Superior universitaria

9,7

27,2

58,4

71,3

Nivel Educativo

2011 2012 2013 2014 20152016

Enero-Junio P/

Total 30,7 32,6 33,0 34,9 33,8 36,7Primaria 1/ 9,4 10,1 10,3 10,8 9,9 9,7Secundaria 25,1 26,3 26,7 29,2 27,9 27,2Superior no universitaria 52,3 53,9 55,0 57,8 57,2 58,4Superior universitaria 65,9 65,3 66,8 69,3 69,2 71,3

Page 23: OBERTUR - Instituto Nacional de Estadística e Informática · En la actualidad el Perú cuenta con dos sistemas de protección social, uno de carácter público (Sistema Nacional

23PERÚ: COBERTURA DEL SISTEMA DE PENSIONES

Del total de población ocupada afiliada a una AFP, el 13,3% vive en una vivienda alquilada, mientras que el 86,7% tiene una vivienda propia (totalmente pagada, por invasión, comprándola a plazos, cedida por el centro de trabajo, cedida por otro hogar e institución y otra forma). Comparado con el año 2015, los ocupados con pensión que tienen vivienda alquilada se han incrementado en 1,8 puntos porcentuales al pasar de 11,5% a 13,3%.

2.9 Población Ocupada afiliada a una AFP, según tenencia de vivienda

Gráfico 17Población Ocupada afiliada a una Administradora de Fondos de Pensiones (AFP),

según tenencia de vivienda, 2015 - 2016 Enero-Junio P/(Porcentaje)

P/ PreliminarFuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática-Encuesta Nacional de Hogares.

Cuadro 11Población Económicamente Activa ocupada afiliada a un

sistema de pensión, según tenencia de vivienda, 2011-2016(Porcentaje)

P/ PreliminarFuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares

Total 100,0 100,0

Alquilada 11,5 13,3Propia, totalmente pagada 64,7 63,7Propia, por invasión 6,3 4,1Propia, comprándola a plazos 1,4 1,9Cedida por el centro de trabajo 0,4 0,3Cedida por otro hogar e institución 15,5 16,5Otra forma 0,1 0,1

Tenencia de Vivienda 20152016

(Enero-Junio) P/

0,1

0,3

1,9

4,1

13,3

16,5

63,7

0,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0 70,0

Otra forma

Cedida por el centro de trabajo

Propia, comprándola a plazos

Propia, por invasión

Alquilada

Cedida por otro hogar e institución

Propia, totalmente pagada

Page 24: OBERTUR - Instituto Nacional de Estadística e Informática · En la actualidad el Perú cuenta con dos sistemas de protección social, uno de carácter público (Sistema Nacional

24PERÚ: COBERTURA DEL SISTEMA DE PENSIONES

Población Económicamente No Activa (No PEA) afiliada a un sistema de pensiones

3

3.1 Población Económicamente No Activa (No PEA) afiliada un sistema de pensiones según sexo y área de residencia

Según sexo, los hombres presentan mayor cobertura de afiliación a un sistema de pensión (20,3%), mientras que las mujeres inactivas presentan menor cobertura (16,2%). En el área urbana el 23,2% de hombres inactivos se encuentran afiliados a un sistema de pensión y las mujeres el 18,7%. En el área rural 4,0% de los hombres y 2,3% de las mujeres de la No PEA cuentan con algún sistema de pensión.

Gráfico 18Población Económicamente No Activa (No PEA) afiliada

a un sistema de pensión, según sexo, 2011-2016(Porcentaje)

P/ PreliminarFuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática-Encuesta Nacional de Hogares.

Cuadro 12Población Económicamente No Activa (No PEA) afiliada a un

sistema de pensión, según sexo y área de residencia, 2011-2016 (Porcentaje)

P/ PreliminarFuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

2011 2012 2013 2014 2015 2016Enero-Junio

P/

19,9 20,619,4

21,119,0

20,3

13,0 13,8 13,1 13,7 13,0

16,2

Hombre

Mujer

Sexo/Área de residencia

2011 2012 2013 2014 20152016

Enero-Junio P/

Total 15,3 16,0 15,2 16,2 15,0 17,6Hombre 19,9 20,6 19,4 21,1 19,0 20,3Mujer 13,0 13,8 13,1 13,7 13,0 16,2Urbana 17,8 18,7 17,6 18,5 17,1 20,2Hombre 22,9 23,6 22,3 23,8 21,6 23,2Mujer 15,2 16,3 15,3 15,9 14,9 18,7Rural 2,5 2,5 2,9 3,5 2,8 2,9Hombre 4,2 4,5 4,1 5,2 4,1 4,0Mujer 1,8 1,7 2,3 2,6 2,2 2,3

Page 25: OBERTUR - Instituto Nacional de Estadística e Informática · En la actualidad el Perú cuenta con dos sistemas de protección social, uno de carácter público (Sistema Nacional

25PERÚ: COBERTURA DEL SISTEMA DE PENSIONES

3.2 Población Económicamente No Activa (No PEA) afiliada un sistema de pensiones, según tipo

De la población económicamente no activa afiliada a un sistema de pensión, el 9,9% tiene sistema de pensión de la Oficina de Normalización Previsional (ONP – Ley 19990 y Ley 20530), los que pertenecen a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) el 6,3% y a otros sistemas de pensiones el 1,3%.

Gráfico 19Población Económicamente No Activa (No PEA) afiliada a un

sistema de pensión, según tipo de pensión, 2011-2016(Porcentaje)

P/ PreliminarFuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática-Encuesta Nacional de Hogares.

Cuadro 13Población Económicamente No Activa (No PEA) afiliada a un

sistema de pensión, según tipo de pensión, 2011-2016(Porcentaje)

1/ Considera Caja de Pensiones del Pescador/ Estibador, Caja de Pensiones Militar Policial, etc. P/ PreliminarFuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares

Tipo de pensión 2011 2012 2013 2014 20152016

Enero-Junio P/

Total 15,3 16,0 15,2 16,2 15,0 17,6AFP 4,7 5,2 4,8 5,5 5,3 6,3ONP 9,3 9,2 9,0 9,4 8,4 9,9Otro 1/ 1,2 1,6 1,5 1,3 1,3 1,3

4,75,2

4,85,5 5,3

6,3

9,3 9,2 9,0 9,48,4

9,9

1,2 1,6 1,5 1,3 1,3 1,3

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

10,0

12,0

2011 2012 2013 2014 2015 2016 Enero-Junio

P/

AFP

ONP

Otro

Page 26: OBERTUR - Instituto Nacional de Estadística e Informática · En la actualidad el Perú cuenta con dos sistemas de protección social, uno de carácter público (Sistema Nacional

26PERÚ: COBERTURA DEL SISTEMA DE PENSIONES

Según grupos de edad, la No PEA del grupo de 71 y más años es el de mayor proporción de afiliación (47,4%), seguido por los de 65 a 70 años con 40,9%, los de 45 a 64 años el 26,7%, de 25 a 44 años el 19,4% y finalmente los de 14 a 24 años representan el 3,1%.

En el período 2011-2016, la población económicamente no activa de 71 y más años con pensión de jubilación se ha incrementado en 4,0 puntos porcentuales.

3.3. Población Económicamente No Activa afiliada un sistema de pensiones, según grupos de edad

Gráfico 20Población Económicamente No Activa (No PEA) afiliada a un

sistema de pensión, según grupos de edad, 2011-2016(Porcentaje)

P/ PreliminarFuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática-Encuesta Nacional de Hogares.

Cuadro 14Población Económicamente No Activa (No PEA) afiliada a un

sistema de pensión, según grupos de edad, 2011-2016 (Porcentaje)

P/ PreliminarFuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares

Grupos de edad 2011 2012 2013 2014 20152016

Enero-Junio P/

Total 15,3 16,0 15,2 16,2 15,0 17,614 a 24 años 2,3 2,8 2,5 3,1 2,8 3,125 a 44 años 15,7 15,6 14,4 16,3 15,5 19,445 a 64 años 25,3 25,7 22,2 23,4 21,4 26,765 a 70 años 41,3 46,6 43,5 41,0 40,3 40,971 y más años 43,4 43,8 44,3 46,2 44,1 47,4

2,3 2,5 3,1

15,7 14,4

19,4

25,322,2

26,7

41,343,5

40,943,4 44,3

47,4

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

30,0

35,0

40,0

45,0

50,0

2011 2013 2016 Enero-Junio P/

14 a 24 años25 a 44 años45 a 64 años65 a 70 años71 y más años

Page 27: OBERTUR - Instituto Nacional de Estadística e Informática · En la actualidad el Perú cuenta con dos sistemas de protección social, uno de carácter público (Sistema Nacional

27PERÚ: COBERTURA DEL SISTEMA DE PENSIONES

3.4 Población Económicamente No Activa afiliada un sistema de pensiones, según tipo de inactividad

De la población económicamente no activa afiliada a un sistema de pensión, según actividad realizada en la última semana, el 44,0% se dedicó a los quehaceres del hogar, el 36,0% vivía de su pensión, jubilación u otras rentas, el 9,8% estaba enfermo o incapacitado y el 5,5% estaba estudiando, entre las principales actividades.

Gráfico 21Población Económicamente No Activa (No PEA) afiliada a un

sistema de pensión, 2011-2016(Porcentaje)

P/ PreliminarFuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática-Encuesta Nacional de Hogares.

Cuadro 15Población Económicamente No Activa (No PEA) afiliada a un

sistema de pensión, 2011-2016(Porcentaje)

P/ PreliminarFuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares

Tipo de Inactivo 2011 2012 2013 2014 20152016

Enero-Junio P/

Total 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0Esperando el inicio de un trabajo dependiente 1,7 1,2 1,1 1,6 1,7 2,1Estudiando 4,9 5,6 5,3 7,4 6,1 5,5Quehaceres del hogar 42,0 40,6 39,3 40,0 42,1 44,0Vivía de su pensión o jubilación u otras rentas 33,2 37,9 39,5 37,9 35,6 36,0Enfermo o incapacitado 13,9 11,0 10,7 10,4 11,5 9,8Otro 4,2 3,7 4,0 2,8 2,9 2,5

0,05,0

10,015,020,025,030,035,040,045,0

Esperando elinicio de un

trabajodependiente

Estudiando Quehaceres delhogar

Vivía de supensión o

jubilación uotras rentas

Enfermo oincapacitado

Otro

2,15,5

44,0

36,0

9,8

2,5

Page 28: OBERTUR - Instituto Nacional de Estadística e Informática · En la actualidad el Perú cuenta con dos sistemas de protección social, uno de carácter público (Sistema Nacional

28PERÚ: COBERTURA DEL SISTEMA DE PENSIONES

3.5 Población Económicamente No Activa afiliada un sistema de pensiones, según departamento

Gráfico 22Población Económicamente No Activa (No PEA) afiliada a un

sistema de pensión, según departamento, 2015(Porcentaje)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática-Encuesta Nacional de Hogares.

1,7

2,2

2,7

3,5

4,5

5,1

5,6

5,6

5,9

6,7

6,7

7,1

9,5

9,6

10,2

10,2

12,1

12,6

13,5

15,0

15,8

17,4

22,1

24,4

27,0

27,1

0,0 5,0 10,0 15,0 20,0 25,0 30,0

Huancavelica

San Martín

Cajamarca

Ayacucho

Puno

Apurimac

Amazonas

Tumbes

Loreto

Ucayali

Madre de Dios

Huanuco

Piura

Cusco

Junín

Pasco

Lambayeque

Ancash

La Libertad

Región Lima

Tacna

Arequipa

Prov.Lima

Callao

Ica

Moquegua

Nacional : 17,6

Page 29: OBERTUR - Instituto Nacional de Estadística e Informática · En la actualidad el Perú cuenta con dos sistemas de protección social, uno de carácter público (Sistema Nacional

29PERÚ: COBERTURA DEL SISTEMA DE PENSIONES

Población Económicamente No Activa (No PEA) afiliada a un sistema de pensión,según departamento, 2015

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática- Encuesta Nacional de Hogares.

Loreto

Ica

Lima

Áncash

Tumbes

La Libertad

Lambayeque

Piura

San Martín

Amazonas

Cajamarca

Tacna

Moquegua

Cusco

ApurímacAyacucho

Junín

Pasco

HuánucoUcayali

Puno

Madre de Dios

Huancavelica

Arequipa

Provincia de Lima

Callao

Región Lima

1.7 – 9.610.2 – 17.422.1 – 27.1

Escala %

Page 30: OBERTUR - Instituto Nacional de Estadística e Informática · En la actualidad el Perú cuenta con dos sistemas de protección social, uno de carácter público (Sistema Nacional

30PERÚ: COBERTURA DEL SISTEMA DE PENSIONES

Para el año 2016 se observa que el 37,8% de la población de 60 y más años cuenta con un sistema de pensión; de ellos, la población de 71 y más años cuenta en mayor proporción con pensión 39,3%, seguido de los de 60 a 64 años (37,4%) y los de 65 a 70 años (35,9%).

En el periodo 2011-2016 la población con pensión de 71 y más años es la que más se ha incrementado (3,4 puntos porcentuales), al pasar de 35,9% a 39,3%.

Según sexo, el 49,5% de los hombres de 60 y más años que tienen pensión de jubilación, 22,2 puntos porcentuales más que las mujeres (27,3%).

4 Población Adulta mayor con sistema de pensión

Gráfico 23Población de 60 y más años con sistema de pensión según grupos de edad, 2011-2016

(Porcentaje)

P/ PreliminarFuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática-Encuesta Nacional de Hogares.

Cuadro 16Población de 60 y más años con sistema de pensión, según sexo y grupos de edad, 2011-2016

(Porcentaje)

P/ PreliminarFuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares

4.1 Población de 60 y más años de edad, según grupos de edad y sexo

Total 35,8 37,4 36,4 36,7 35,8 37,860 a 64 años 37,4 38,1 36,0 36,3 34,4 37,465 a 70 años 33,6 37,2 36,0 34,7 35,3 35,971 y más años 35,9 37,0 37,0 38,2 37,2 39,3Hombre 48,7 50,7 49,0 49,5 48,9 49,560 a 64 años 48,3 50,6 49,2 48,3 47,2 47,965 a 70 años 48,6 50,4 48,7 49,3 49,1 49,371 y más años 49,2 51,0 49,1 50,8 50,4 51,1Mujer 23,9 25,2 24,9 25,3 24,1 27,360 a 64 años 25,3 24,6 22,3 24,6 22,0 26,665 a 70 años 20,4 24,9 24,2 21,9 23,3 24,471 y más años 24,9 25,9 27,2 27,8 26,2 29,4

2011 2012 2013 2014 20152016

Enero-Junio P/Sexo/grupo de

edad

30,0

31,0

32,0

33,0

34,0

35,0

36,0

37,0

38,0

39,0

40,0

2011 2013 2016 Enero-Junio P/

37,4

36,0

37,4

33,6

36,0 35,935,9

37,0

39,3

60 a 64 años

65 a 70 años

71 y más años

Page 31: OBERTUR - Instituto Nacional de Estadística e Informática · En la actualidad el Perú cuenta con dos sistemas de protección social, uno de carácter público (Sistema Nacional

31PERÚ: COBERTURA DEL SISTEMA DE PENSIONES

Gráfico 24Población de 60 y más años afiliada a un sistema de pensión, según tipo de pensión, 2011-2016

(Porcentaje)

P/ PreliminarFuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática-Encuesta Nacional de Hogares.

Cuadro 17Población de 60 y más años afiliada a un sistema de pensión, según sexo y tipo de pensión, 2011-2016

(Porcentaje)

1/ Considera Caja de Pensiones del Pescador/ Estibador, Caja de Pensiones Militar Policial, etc. P/ PreliminarFuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares

4.2 Población Adulta mayor afiliada a un sistema de pensión, según tipo

De la población de 60 y más años con sistema de pensión, el 70% se encuentra afiliada en una Oficina de Normalización Previsional – ONP, el 22,5% en una Administradora de Fondos de Pensiones – AFP y el 7,5% en otros sistemas de pensiones.

Tanto para hombres como para mujeres esta tendencia es similar, en los varones de este grupo de edad, el 68,5% está en la ONP, el 26,5% en una AFP y el 5,1% en otro sistema; en las mujeres, el 72,5% está en la ONP, el 16,0% en una AFP y el 11,6% en otro sistema.

En el periodo 2011-2016, el tipo de seguro para la población de 60 y más años que se ha incrementado es la AFP (6,6 puntos porcentuales).

Tipo de pensión/Sexo

2011 2012 2013 2014 20152016

Enero-Junio P/

Total 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0AFP 15,9 16,9 19,8 19,9 21,8 22,5ONP 75,8 73,7 71,0 72,0 69,7 70,0Otro 1/ 8,3 9,4 9,2 8,1 8,5 7,5Hombre 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0AFP 19,2 19,9 23,8 23,8 25,5 26,5ONP 73,2 70,7 68,1 69,0 67,6 68,5Otro 1/ 7,6 9,4 8,1 7,3 6,9 5,1Mujer 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0AFP 9,5 11,5 12,6 13,3 15,1 16,0ONP 80,8 79,1 76,1 77,2 73,5 72,5Otro 1/ 9,7 9,4 11,3 9,5 11,4 11,6

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

80,0

2011 2012 2013 2014 2015 2016Enero-Junio P/

15,9 16,9 19,8 19,9 21,8 22,5

75,8 73,7 71,0 72,0 69,7 70,0

8,3 9,4 9,2 8,1 8,5 7,5

AFP

ONP

Otro

Page 32: OBERTUR - Instituto Nacional de Estadística e Informática · En la actualidad el Perú cuenta con dos sistemas de protección social, uno de carácter público (Sistema Nacional