Obama inc ensayo[1] paula

5
Universidad del Valle Mercadeo internacional Paula Andrea Sánchez Holguín Cód. : 0923302 Obama Inc. El Éxito de una campaña de Marketing En el gran escrito de Barry libert y Rick faulk denominado Obama Inc. El Éxito de una campaña de Marketing muestra las características de la estrategia de marketing que se usó para la campaña presidencial de los estados unidos en el año 2008 por parte de Barack Obama y su triunfo producto de esta. Este libro fue dividido en cuatro importantes aspectos para contar de manera detallada como uso el actual presidente de estados unidos una estrategia de marketing que se puede tener en cuenta en las organizaciones y no solo en la política, donde la combinación de herramientas humanas, tecnológicas y una visión enfocada al cambio es el camino propuesto por los autores. Como herramientas humanas el presidente Obama uso a su favor el carisma que lo identifica y lo hizo sobresalir ante sus opositores y los malos comentarios realizados por las personas que generaron rechazo tan solo porque no era un hombre que siguiera el prototipo de sus antecesores empezando porque es un hombre de raza negra que podría dominar y ocupar unos de los cargos más importantes del mundo.

Transcript of Obama inc ensayo[1] paula

Page 1: Obama inc ensayo[1] paula

Universidad del ValleMercadeo internacionalPaula Andrea Sánchez Holguín Cód. : 0923302

Obama Inc. El Éxito de una campaña de Marketing

En el gran escrito de Barry libert y Rick faulk denominado Obama Inc. El Éxito de

una campaña de Marketing muestra las características de la estrategia de

marketing que se usó para la campaña presidencial de los estados unidos en el

año 2008 por parte de Barack Obama y su triunfo producto de esta.

Este libro fue dividido en cuatro importantes aspectos para contar de manera

detallada como uso el actual presidente de estados unidos una estrategia de

marketing que se puede tener en cuenta en las organizaciones y no solo en la

política, donde la combinación de herramientas humanas, tecnológicas y una

visión enfocada al cambio es el camino propuesto por los autores.

Como herramientas humanas el presidente Obama uso a su favor el carisma que

lo identifica y lo hizo sobresalir ante sus opositores y los malos comentarios

realizados por las personas que generaron rechazo tan solo porque no era un

hombre que siguiera el prototipo de sus antecesores empezando porque es un

hombre de raza negra que podría dominar y ocupar unos de los cargos más

importantes del mundo.

El carisma definido por Joseph S. Nye Jr.Profesor en Harvard y autor de The

Future of Power es un vago sinónimo de “magnetismo personal” es aquella

condición que el presidente tuviera al momento de la campaña una buena

aceptación sin importar las opiniones de otros políticos como es el caso de Dick

Morris, asesor político estadounidense, informa que en su experiencia, “el carisma

es el más esquivo de los rasgos políticos, porque no existe en la realidad, sino

solo en nuestra apreciación, una vez que un candidato ha triunfado gracias a

esfuerzos denodados y planteamientos idóneos; pero Obama no solo gano por su

Page 2: Obama inc ensayo[1] paula

carisma sino por saberla mezclar y hacer una campaña original donde se centró

en sus seguidores y no en hacer recordar a sus opositores mencionándolos en

cada discurso como lo hacían ellos.

Obama es el primer candidato presidencial que utilizo la red para difundir sus

mensaje y es evidente que al enviar un mensaje por estos medios se convierte de

uso exclusivo del mundo entero y se muestra una relación directa con los lectores

que así fueran opositores hacían uso de este medio, Obama no solo dio un giro a

la campañas políticas también lo hizo para las redes sociales que aunque tenían

muchos seguidores no sabían que podrían llegar a contribuir en tan importante

labor como es la elección de mandatarios como se manifiesta en “marketing

político en la red” que actualmente usan el ejemplo del presidente para demostrar

la importancia de las redes sociales debido a significativos números los videos del

candidato fueron visualizados más de 90 millones de veces y, al finalizar la

elección,  la página de Facebook de Obama tenía 2.3 millones de fans. A través

del website My.BarackObama.com se lograron más de 1.5 millones de usuarios

registrados, que recibían diariamente emails y mensajes de texto con novedades

de la campaña presidencial.

Con los anteriores resultados el mundo entero se dio cuenta que el mejor canal de

difusión era la red pues como manifiesta Juan LuisCebrián autor del libro “la red”

el mundo es una red donde todo mesta a disposición pero si eso falla es como si

fallara el mundo.

Por los beneficios que genero el uso de tecnologías sumado al carisma de este

hombre las empresas de todo tamaño y actividad están a tiempo de invertir y creer

en las redes sociales como el mundo de hoy lo exige y salir un poco de las

antiguas formas de contacto con el cliente y más cuando la tecnología la tenemos

literal en la mano al tener dispositivos móviles de internet el 60% de los usuarios

usa iOS, el 15.8% Android, el 4.6% Symbian, el 4.1% RIM y el 15.6% usa otros

OS lo cual es similar en los demás países a excepción de Argentina en

donde predomina el uso de Android sobre los demás, entonces es la hora de

implementarmás publicidad por medio de redes sociales creando una

Page 3: Obama inc ensayo[1] paula

relacióndirecta entre el cliente y la empresa con un información verdadera, muy

confiable que promocione para el cliente.

Otro aspecto que utilizo el Barack Obama en su campaña fue la visión del futuro

como mencione anteriormente él no era un prototipo de hombre que había

ocupado cargos de tal importancia en un país como los estado unidos, pero la

visión de este hombre a la solución de problemas pues los estadounidenses

estaba desilusionados con la guerra que se inició en el anterior mandato contra

Iraq y sumado a eso se venía una ola de problemas financieros que trajo consigo

la crisis del 2008 y había un hombre que con una visión diferente, una tranquilidad

contagiosa y una mete joven hacían un atractivo muy por encima de sus

opositores como John Mcain y Hillary Clinton que llevaban una larga carrera política y

unas similitudes a los anteriores mandatarios fue lo que generó una victoria

posicionándose así por primera vez en la historia un mandatario de los estados unidos de

color negro y una polémica religiosa.

Page 4: Obama inc ensayo[1] paula

Fuentes:

“la red” de Juan LuisCebrián

Revista mercados y tendencias artículo “ un carisma en el que podemos

creer”

Obama Inc. El Éxito de una campaña de Marketing

Univison.com MA PRESIDENTE

La jornada

Marketing político en la red

Tecnoamericaeconomia.com