Obama inc ensayo

7
UNIVERSIDAD DEL VALLE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN PROGRAMA ACADÉMICO DE COMERCIO EXTERIOR MERCADEO INTERNACIONAL ENSAYO OBAMA INC TATIANA POSADA OBANDO OBAMA INC. EL ÉXITO DE UNA CAMPAÑA DE MARKETING Carisma, cambio y redes sociales. ¿Qué tienen en común?, ¿Cómo se relacionan? A simple vista no hay relación aparente ni nada en común, pero al adentrarnos en la campaña política a la presidencia del 2008 del actual presidente de los Estados Unidos de Norteamérica encontramos que estos son los tres elementos mas destacados en el éxito de dicha campaña del presidente Barack Obama que lo impulsaron a su cargo actual en el despacho oval y sin los cuales el candidato menos probable para ser presidente tal vez hoy no lo sería. Con la introducción de nuevas estrategias, además de la utilización de las más tradicionales, en dicha campaña el abogado Barack Hussein Obama logra establecer una red de apoyo a su campaña política y a sus ideas sin precedente alguno, logra alcanzar records nunca antes vistos al vincular a su campaña mas de 3 millones de donantes, mas de 2 millones de seguidores en la red social Facebook, 27.000 grupos en la plataforma virtual My.BarackObama.com , 200.000 eventos, logró contactar 13,3 millones de individuos votantes a través de 20.000 team leaders de los barrios, los cuales según la campaña de Obama, resultaron en 1,9 millones de nuevos votantes. A esto se refiere la utilización de redes sociales como nueva forma de marketing en una campaña presidencial, estrategia nunca antes vista que deja excelentes resultados, la cual es descrita por Barry Libert y Rick Faulk (autores del libro Obama inc. el éxito de una campaña de marketing).

Transcript of Obama inc ensayo

Page 1: Obama inc ensayo

UNIVERSIDAD DEL VALLE

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN

PROGRAMA ACADÉMICO DE COMERCIO EXTERIOR

MERCADEO INTERNACIONAL

ENSAYO OBAMA INC

TATIANA POSADA OBANDO

OBAMA INC. EL ÉXITO DE UNA CAMPAÑA DE MARKETING

Carisma, cambio y redes sociales. ¿Qué tienen en común?, ¿Cómo se relacionan? A simple

vista no hay relación aparente ni nada en común, pero al adentrarnos en la campaña política

a la presidencia del 2008 del actual presidente de los Estados Unidos de Norteamérica

encontramos que estos son los tres elementos mas destacados en el éxito de dicha campaña

del presidente Barack Obama que lo impulsaron a su cargo actual en el despacho oval y sin

los cuales el candidato menos probable para ser presidente tal vez hoy no lo sería.

Con la introducción de nuevas estrategias, además de la utilización de las más tradicionales,

en dicha campaña el abogado Barack Hussein Obama logra establecer una red de apoyo a

su campaña política y a sus ideas sin precedente alguno, logra alcanzar records nunca antes

vistos al vincular a su campaña mas de 3 millones de donantes, mas de 2 millones de

seguidores en la red social Facebook, 27.000 grupos en la plataforma virtual

My.BarackObama.com, 200.000 eventos, logró contactar 13,3 millones de individuos

votantes a través de 20.000 team leaders de los barrios, los cuales según la campaña de

Obama, resultaron en 1,9 millones de nuevos votantes.

A esto se refiere la utilización de redes sociales como nueva forma de marketing en una

campaña presidencial, estrategia nunca antes vista que deja excelentes resultados, la cual es

descrita por Barry Libert y Rick Faulk (autores del libro Obama inc. el éxito de una

campaña de marketing).

Page 2: Obama inc ensayo

Con esta gigantesca red ideada para la campaña electoral de Obama y creada por el joven

de entonces 24 años Chris Hughes, socio fundador de Facebook, se llega a millones de

usuarios en tiempo real a través de blogs, perfiles, videos virales, entre otros difundidos por

toda la internet en la cual los usuarios eran los encargados de lo que en dicha plataforma se

posteaba y de la información que se compartía, lo que permitió a estos usuarios sentirse

identificados con dicha campaña y tomar los retos de recaudación de fondos y votantes

como propios para aportar a la campaña y cumplir los objetivos personales establecidos en

esta página online.

Pero eso no es todo, esta plataforma y toda esta idea de marketing virtual en internet traería

muchos mas beneficios aparte de alcanzar un gran número de usuarios, como la rapidez en

que lo hizo y la magnitud de su alcance empezando a nivel nacional hasta difundirse por

todo el globo terrestre, también se evidencia como un beneficio la utilización de inversión

mínima de personal y dinero lo que se traduce en costos muy bajos.

Así como Obama utilizó esta estrategia de difusión online de su campaña y le trajo

semejantes beneficios los empresarios pueden aprender de esta para llevar beneficios

similares a sus compañías. Barack Obama además logra captar la atención de nuevos

votantes lo que en una empresa se traduce en captación de nuevos clientes, la idea de una

plataforma virtual en la que los clientes de cierta firma puedan interactuar entre ellos,

opinar, participar en concursos y conocer los productos resulta altamente beneficiosa, se

trata de crear una comunidad en la cual se reúne un grupo de personas a las que les interesa

la empresa y sus productos y a través de discusiones entre estas se difunde la imagen y los

mensajes de la compañía.

Es por todo esto que los empresarios deben considerar que es momento de saltar al

marketing virtual, este está dejando obsoletas a las otras formas tradicionales de marketing

en términos de costos, de alcance y de interacción con la audiencia (clientes potenciales),

tal como lo demuestra el IV estudio en "inversión en publicidad y marketing móvil 2011"

presentado en Madrid por la asociación de marketing móvil en España, MMA Spain, del

cual se concluye que la inversión en marketing móvil en España para finales de 2012

Page 3: Obama inc ensayo

alcanzara la suma de 100 millones de euros y que esta nueva forma de marketing permite a

las empresas comunicarse y relacionarse con su audiencia de forma personalizada, y en

ocasiones interactiva, a través de cualquier dispositivo digital o de red móvil.1

Con semejantes alcances y en la tendencia de estar a la vanguardia las compañías no deben

ignorar esta nueva forma de marketing así como los consejos presentados por los autores

Barry Libert y Rick Faulk en cuanto a crear dicha plataforma y asegurarse de que no tenga

fisuras para permitir a los usuarios el acceso libre a la información para evitar convertir este

proceso en algo engorroso del cual eventualmente desistirían los usuarios, igualmente la

forma de administración de la plataforma por parte de la compañía debe ser sutil y no llegar

en primera instancia a tratar de convencer a sus usuarios de adquirir sus productos sino

ganarse su confianza primero, no invadir su espacio y poco a poco ir introduciendo estas

ideas brindando a sus clientes una percepción de respeto e interés hacia sus ideas y

opiniones. Ellos afirman además que los beneficios que se pueden obtener son infinitos y

dependen del ingenio y dedicación de los miembros.

Este cambio es necesario para aumentar el alcance de clientes en las compañías y es

precisamente otro de los puntos clave del éxito de la campaña de Obama. Es necesario

cambiar, evolucionar porque como se menciona en el libro la vida es el cambio.

El cambio es el poder que impulsa el crecimiento y el cambio, otra de las frases

mencionadas en el libro. A través de esta idea Barack Obama derrota a sus oponentes

Hillary Clinton y John McCain, presentando a los votantes una visión de cambio clara

sobre el futuro, por lo que es necesario evitar caer en las promesas de cambio sin

argumentos, Obama ofreció sus ideas de forma diferente y mostrando una actitud de

cambio constante y en todo momento lo cual le dio solidez a sus promesas de cambio al

igual que no defender lo establecido y mostrar el cambio como algo posible. El cambio y

las nuevas ideas son el impulso que sacaran del fondo a las economías, por tanto es

necesario que los empresarios estén abiertos y dispuestos a este. En la actualidad el cambio

1Leer más en Suite101: El marketing móvil y su impacto en el consumidor |

Suite101.nethttp://suite101.net/article/el-marketing-movil-y-su-impacto-en-el-consumidor-a76833#ixzz1ulczJWLp

Page 4: Obama inc ensayo

no es una opción es un deber si se quiere triunfar y es necesario correr riesgos para al final

darse cuenta de que valen la pena. Es necesario estar alerta y atentos en busca de mejoras

siempre, no fiarse de la ventaja que se tenga y no ceder terreno. Muchas grandes empresas

han fallado en esta labor de cambio y por tanto han sido sobrepasadas por la competencia o

simplemente no han alcanzado el potencial que podrían obtener al implementarlo.

Este libro concluye diciendo que el reto mas grande aparentemente puede ser adaptarse al

uso de las redes sociales y acoplarse a estas de forma exitosa, pero que en realidad lo mas

difícil e importante es el cambio, debe ser un estado mental en búsqueda de la perfección y

se debe entender que nada es constante y que por tanto hay muchas situaciones a las que

adaptarse, así como si se mantiene una compañía en un estado perpetuo no fluctuante es

imposible avanzar y obtener mayores beneficios.

Hasta aquí van dos estrategias fundamentales en esta campaña electoral, ahora es momento

de analizar la de mayor evidencia a simple vista: el carisma, o ser carismático. El presidente

Barack Obama emana un aire de confianza y seguridad y agregándole su genética que le

dan rasgos bien parecidos y una amplia sonrisa lo convierten en uno de los candidatos a la

presidencia mas carismáticos nunca antes visto.

El diccionario de la Real Academia Española define el carisma como: Especial capacidad

de algunas personas para atraer o fascinar, pero además de esta cualidad este presidente

posee otras tantas que le ayudan a reforzar su apariencia carismática como la serenidad, la

firmeza, el autocontrol, los buenos modales, el respeto, el ser claro, el ser directo, la

humildad y es todo este conjunto de cualidades lo que le dio el toque presidencial antes de

ser elegido presidente. Obama sigue el ejemplo del decimosexto presidente de los Estados

Unidos, Abraham Lincoln, liderar sin perder la humildad lo cual le permite confirmar a sus

seguidores que no se va a dejar cegar por el poder y que no va a perder de vista sus

objetivos principales, generando bienestar propio y para los demás. Con esto viene además

una actitud de serenidad, de control de sus emociones, un punto clave en las cualidades de

un presidente porque genera confianza de que en momentos críticos va a tener la capacidad

de pensar con cabeza fría y va a poder solucionar las dificultades que se presenten, además

Page 5: Obama inc ensayo

de manejar situaciones bajo presión sin alterarse, como responder a ofensas de forma

tranquila y sin atacar al oponente, situación que se presentó mas de una vez en los debates

contra sus oponentes, y mantenerse siempre fiel a sí mismo y a sus convicciones y sobre

todo ser agradecido y reconocer la labor de las personas de las cuales se recibe apoyo.

Los empresarios deben seguir el ejemplo de Obama en este conjunto de actitudes que

refuerzan la imagen positiva de los demás hacia uno mismo para ganarse a sus empleados,

proveedores y clientes gracias a esta presencia serena, racional y digna sin dejar de lado por

supuesto, la inteligencia y habilidad para superar a los competidores, en este aspecto se

aconseja manejar un espíritu de competencia sana en la cual no se haga publicidad

comparativa con la marca propia y la(s) de la competencia, es decir no dar golpes bajos, y

si se reciben defenderse sin mostrar ira sino argumentos racionales. En el libro se menciona

el truco de Obama para mantenerse sereno en situaciones bajo presión liberando la tensión

en partidos de baloncesto en los cuales descarga la ira y todas las emociones fuertes que no

son favorables mostrar en publico y se aconseja a los empresarios buscar un hobby,

actividad o deporte que les guste con el cual puedan liberar tensiones. Por otro lado es muy

importante reconocer los esfuerzos de los empleados mostrándoles gratitud y

reconocimiento así como permitirles trabajar en un ambiente de confianza en el cual se

sientan libres de expresar sus ideas, sugerencias u opiniones sin miedo de ser juzgados o, en

el peor de los casos, ser despedidos para facilitar una retroalimentación que permita el

crecimiento y avance de la empresa, ya que de esta forma se obtienen mejores resultados,

información mas honesta y asertiva, creatividad en las ideas y sentido de pertenencia.

En orden de convertirse en un líder carismático es necesario tener presentes siete cualidades

principales: 1) Sentir amor por la vida, 2) Valorar el potencial de las personas,3) Dar

esperanza, 4) Compartir con los demás, 5) Pensar continuamente en los demás, 6)

Descubren y utilizan su estilo propio, su voz, 7) Utilizar su carisma como una forma de

incrementar su influencia para hacer el bien. Con estos siete puntos asegurados se obtiene

este liderazgo carismático característico de Obama que combinado con las otras dos

estrategias presentadas anteriormente se asegura el éxito del objetivo último del empresario

que tenga la iniciativa de hacer crecer su compañía, y para finalizar cabe destacar que es

Page 6: Obama inc ensayo

necesario tener persistencia, autoevaluación, preparación y practica porque al embarcarse

en este camino se presentaran grandes retos que deben ser superados para conseguir las

metas planteadas.

Page 7: Obama inc ensayo

WEB-GRAFÍA

http://www.magis.iteso.mx/node/275

http://suite101.net/article/el-marketing-movil-y-su-impacto-en-el-consumidor-a76833

http://www.eexcellence.es/index.php?option=com_content&view=article&id=841:john-

maxwell&catid=35:articulos-publicados&Itemid=57