o6ms Informe Mercado Laboral Nqn 06

16
Economía & Empresas Nº 06 Informe Mercado laboral de la Provincia de Neuquén Julio de 2014 Observatorio Económico ACIPAN 

Transcript of o6ms Informe Mercado Laboral Nqn 06

7/26/2019 o6ms Informe Mercado Laboral Nqn 06

http://slidepdf.com/reader/full/o6ms-informe-mercado-laboral-nqn-06 1/16

Economía & EmpresasNº 06

Informe Mercado laboral de la

Provincia de NeuquénJulio de 2014

Observatorio Económico

ACIPAN 

7/26/2019 o6ms Informe Mercado Laboral Nqn 06

http://slidepdf.com/reader/full/o6ms-informe-mercado-laboral-nqn-06 2/16

Informe Mercado laboral de la Provincia de Neuquén

Observatorio EconómicoACIPAN 1

Resumen ejecutivo

 

En el IV trimestre de 2013, en el aglomerado Neuquén-Plottier, el 43,8% de los habitantes

formaron parte de la población económicamente activa. En los últimos diez años la tasa de

actividad fluctuó entre el 41,5% y el 47,7%. 

El 40,4% de la población del aglomerado Neuquén-Plottier está ocupada, la menor tasa de

todas las ciudades de la Patagonia relevadas. Hace 12 meses la tasa de empleo en el

aglomerado neuquino era del 42,8%.

 

En el último trimestre del año pasado la tasa de desempleo en la zona capitalina alcanzó el

7,8%, muy por encima del dato registrado en el mismo período del año previo (3,2%). Es la

tasa de desocupación más alta de todos los aglomerados relevados de la Patagonia.

 

Al III trimestre de 2013 unas 100.000 personas trabajaban en el sector privado formal en la

Provincia de Neuquén. El 33% de las mismas lo hacía en el sector hidrocarburífero y comercio

mayorista-minorista. Casi el 20% de los trabajadores formales se desempeñaba en el sector de

la construcción y en el de la industria.

 

En los últimos 3 años y medio hubo un incremento de 12 mil puestos de trabajo en el sector

privado registrado en la provincia. Uno de cada cinco de esos empleos se generó en el sector

hidrocarburifero.

 

Nominalmente las remuneraciones brutas promedio, entre 2001 y 2013, aumentaron 14 veces

en la provincia de Neuquén. En términos reales hubo un incremento, en el mismo lapso, del44%.

 

La masa salarial total (sector público y privado) en la Provincia de Neuquén habría alcanzado,

en el III trimestre de 2013, los $20 mil millones anualizados.

 

En el aglomerado metropolitano (Neuquén-Plottier-Centenario) la masa salarial anual podría

estimarse en algo más de $12.000 millones para el año 2013.

7/26/2019 o6ms Informe Mercado Laboral Nqn 06

http://slidepdf.com/reader/full/o6ms-informe-mercado-laboral-nqn-06 3/16

Informe Mercado laboral de la Provincia de Neuquén

Observatorio EconómicoACIPAN 2

Evolución de la Población Económicamente Activa

Según la metodología del INDEC, la población económicamente activa (PEA) “la integran las

personas que tienen una ocupación o que sin tenerla la están buscando activamente. Está

compuesta por la población ocupada más la población desocupada”1. En términos del mercado de

trabajo la PEA conforma la oferta laboral.

El INDEC relevó en el IV trimestre de 2013 un total de 31 aglomerados urbanos en la Encuesta

Permanente de Hogares, cuya población alcanza los 26 millones de habitantes, de los cuales casi

13,5 millones se encuentran en la zona metropolitana (Ciudad de Buenos Aires y Gran Buenos

Aires). De aquellos 26 millones de personas relevadas en la encuesta unas 11,8 millones forman

parte de la PEA. Es decir, la tasa de actividad (porcentaje entre la población activa y la población

total) es del 46,3%.

En la provincia de Neuquén se releva el aglomerado conformado por las ciudades de Neuquén y

Plottier. Ambas localidades alcanzarían, según el INDEC, un total de 288 mil personas de las cuales

unas 126 mil corresponderían a la PEA. Por lo tanto, la tasa activa del aglomerado neuquino

estaría en 43,8%. Con excepción del aglomerado Viedma-Carmen de Patagones (43,3%), el

aglomerado Neuquén-Plottier es el que registra la tasa más baja de actividad de la región

patagónica.

Como observamos en el Gráfico Nº 1 la dispersión2 de la tasa de actividad del aglomerado

neuquino, entre 2003-2013, ha sido significativamente mayor que para total nacional, lo cual es

algo esperable dado que esta última variable es un promedio de 31 aglomerados.

11 Encuesta Permanente de Hogares, 19 de febrero de 2014, INDEC, p.23.

2 Grado de distanciamiento de un conjunto de valores respecto a su valor medio.

7/26/2019 o6ms Informe Mercado Laboral Nqn 06

http://slidepdf.com/reader/full/o6ms-informe-mercado-laboral-nqn-06 4/16

Informe Mercado laboral de la Provincia de Neuquén

Observatorio EconómicoACIPAN 3

Gráfico Nº 1: Tasa de actividad-Aglomerado Neuquén y Total país (I Trimestre 2003-IV Trimestre

2013)

Fuente: elaboración propia en base a INDEC.

Las tasa de actividad en el aglomerado neuquino, en la última década, ha promediado un valor de

43,9%; sin embargo, encontramos “pisos” del 41,5% (I Trimestre 2004) y “techos” del 47,7% (I

Trimestre 2009). En cambio, el promedio nacional ha sido del 46,2%, con tasas de actividad que

han oscilado entre el 45,5% y 47%.

Las flechas grises marcarían las tendencias que se registran en los últimos diez años con respecto a

la evolución de la tasa de actividad del aglomerado Nqn-Plottier. Respecto a los últimos trimestres

no se podría confirmar una tendencia definitiva aún.

7/26/2019 o6ms Informe Mercado Laboral Nqn 06

http://slidepdf.com/reader/full/o6ms-informe-mercado-laboral-nqn-06 5/16

Informe Mercado laboral de la Provincia de Neuquén

Observatorio EconómicoACIPAN 4

Evolución del empleo (Población ocupada)

Para el INDEC integran la población ocupada las personas que tienen “por lo menos una

ocupación…que en la semana de referencia (la del relevamiento de la encuesta) ha trabajado

como mínimo una hora”3. Si por cada persona ocupada existe un empleo podríamos decir que el

total de ocupados refleja la demanda laboral global del mercado de trabajo, ya que alguien ha

demandado estos servicios laborales. La población ocupada está integrada tanto por aquellas

personas que trabajan en el sector privado como en el público.

Para el IV trimestre de 2013 la tasa de empleo (porcentaje entre la población ocupada y la

población total) a nivel nacional estaría en 42,7%. En los 31 aglomerados urbanos relevados en

todo el país se registraron 11,1 millones de ocupados, sobre un total de 26 millones. Casi 6

millones de personas están empleadas en la región metropolitana (CABA-GBA).

Para el aglomerado neuquino la cantidad de ocupados en el último trimestre de 2013 alcanzó las

116 mil personas, alcanzando así una tasa de empleo del 40,4%, la menor registrada en todos los

aglomerados relevados en la región patagónica.

3 Encuesta Permanente de Hogares, 19 de febrero de 2014, INDEC, p.24.

7/26/2019 o6ms Informe Mercado Laboral Nqn 06

http://slidepdf.com/reader/full/o6ms-informe-mercado-laboral-nqn-06 6/16

Informe Mercado laboral de la Provincia de Neuquén

Observatorio EconómicoACIPAN 5

Gráfico Nº 2: Tasa de empleo-Aglomerado Neuquén y Total país (I Trimestre 2003-IV Trimestre

2013)

Fuente: elaboración propia en base a INDEC.

En el Gráfico Nº 2 se observa claramente el crecimiento en las tasas de empleo, tanto para el

promedio nacional como en el caso de la provincia de Neuquén, en el período 2003-2007. En

términos nacionales la tasa de empleo, en aquel lapso, subió de 36% a 42% (+6 pp.). Entre 2007-

2013 la tasa de empleo prácticamente se mantuvo constante en el promedio nacional, oscilando

entre el 42%-43%. Para el caso del aglomerado Neuquén-Plottier la mayor dispersión genera una

mayor complicación en el análisis: la tendencia en aquellos primeros años es también positiva,

incrementándose desde el 39% al 44%. Entre 2007 y 2010 la tendencia en la tasa de empleo fue

decreciente, llegando a un “piso” del 38,6%. En los últimos 4 años la tasa de empleo se recuperó,

7/26/2019 o6ms Informe Mercado Laboral Nqn 06

http://slidepdf.com/reader/full/o6ms-informe-mercado-laboral-nqn-06 7/16

Informe Mercado laboral de la Provincia de Neuquén

Observatorio EconómicoACIPAN 6

llegando a un “pico” del 43,2%. En los últimos 12 meses la tasa de empleo en el aglomerado

neuquino se ha reducido del 42,8% al 40,4%.

Evolución del desempleo

Las personas desempleadas son aquellas que “no teniendo ocupación, están buscando

activamente trabajo y están disponibles para empezar a trabajar4”. Así, la tasa de desocupación es

el porcentaje entre la población desempleada y la población activa.

Gráfico Nº 3: Tasa de desempleo-Aglomerado Neuquén y Total país (I Trimestre 2003-IV Trimestre

2013)

Fuente: elaboración propia en base a INDEC.

4 Encuesta Permanente de Hogares, 19 de febrero de 2014, INDEC, p.24.

7/26/2019 o6ms Informe Mercado Laboral Nqn 06

http://slidepdf.com/reader/full/o6ms-informe-mercado-laboral-nqn-06 8/16

Informe Mercado laboral de la Provincia de Neuquén

Observatorio EconómicoACIPAN 7

Según lo que se observa en la gráfica la tasa de desempleo en el aglomerado neuquino era

sustancialmente menor que el promedio nacional hace una década, cuando comenzó a reducirse

fuertemente la desocupación. El “pico” de la tasa de desempleo alcanzó casi un 11% en Neuquén-

Plottier hacia el segundo trimestre de 2006, con un “piso” del 3,2% en el último trimestre de 2012.

Desde ese momento la tasa de desempleo ha ido aumentando, si bien levemente.

Evolución de los puestos de trabajo

Los datos del III trimestre de 2013 reflejan que hay 100 mil personas trabajando en el sector

privado formal de la provincia de Neuquén.

Cuadro Nº 1: Trabajadores registrados en el sector privado de la Pcia. de Neuquén (III trimestre

2013)

Fuente: elaboración propia en base a Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.

El 33% de las personas que trabajan en el sector privado provincial, unas 33.500, están registrados

en dos sectores: petróleo y gas, y comercio mayorista y minorista. Casi un 20% de los trabajadores,

unos 19.500, lo hace en la industria manufacturera y en la construcción.

Sectores Empleos % s/total

Explotación minas y canteras 13.352  13,3

Industria manufacturera 7.789  7,8

Construcción 11.719  11,7

Comercio mayorista y minorista 20.034  20,0

Hotelería y restaurantes 4.452  4,4

Servicios de transporte, almacenamiento y comunicaciones 7.702  7,7

Servicios inmobiliarios, empresariales y de alquiler 13.497  13,4

RESTO 21.814  21,7

TOTAL 100.359  100

7/26/2019 o6ms Informe Mercado Laboral Nqn 06

http://slidepdf.com/reader/full/o6ms-informe-mercado-laboral-nqn-06 9/16

Informe Mercado laboral de la Provincia de Neuquén

Observatorio EconómicoACIPAN 8

Gráfico Nº 4: Empleos del sector privado registrado en la Provincia de Neuquén

Fuente: elaboración propia en base a Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.

Desde el I trimestre de 2001 al III trimestre de 2013 ha habido un evidente incremento en la

cantidad de empleados registrados en el sector privado, aunque no de manera lineal, como

podemos observar en el gráfico anterior. Los primeros 6 trimestres del período considerado

integran los años de la crisis de la Convertibilidad, donde aproximadamente se perdieron 10 mil

puestos formales en Neuquén en el sector privado. Luego, se registró un largo período de unos 7

años donde no sólo se recuperaron los niveles previos a la crisis sino que se adicionaron alrededor

de 40 mil puestos de trabajo. El período posterior inmediato, 2009-mediados 2010, anotó una

pérdida aproximada de 10 mil trabajos privados registrados. Por último, en los últimos 3 años y

medio hubo un aumento de 12 mil puestos, recuperando así lo perdido en el periodo previo

7/26/2019 o6ms Informe Mercado Laboral Nqn 06

http://slidepdf.com/reader/full/o6ms-informe-mercado-laboral-nqn-06 10/16

Informe Mercado laboral de la Provincia de Neuquén

Observatorio EconómicoACIPAN 9

inmediato.

Como se observa en el siguiente cuadro, entre el II trimestre de 2010 y el III trimestre de 2013,

hubo un aumento del 13,7% en la cantidad de puestos registrados en el sector privado.

Cuadro Nº 2: Evolución de empleo sectorial-Provincia de Neuquén (II Trimestre 2010-III Trimestre

2013)

Fuente: elaboración propia en base a Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.

El 20% del incremento de los puestos de trabajo totales se generaron en el sector de

hidrocarburos y el 14,1% en el de comercio mayorista y minorista. Es decir, 1 de cada 3 empleos

registrados en el sector privado fueron creados en los dos sectores mencionados. La industria

manufacturera explica tan sólo el 3,5% del aumento (+427 puestos).

Evolución de las remuneraciones brutas

Entre el III trimestre de 2001 y el mismo período de 2013 la remuneración bruta 5 promedio en la

Provincia de Neuquén, para el sector privado registrado, se incrementó desde los $967 a los

5 Remuneración declarada por la empresa, previa a las deducciones por las cargas sociales.

Ramas de actividad

2° Trim

2010

3° Trim

2013

Variación

absoluta

Variación % Participacion

crecimiento

Explotación minas y canteras 10.931 13.352 2.421 22,1 20,0

Industria manufacturera 7.362 7.789 427 5,8 3,5

Construcción 10.379 11.719 1.340 12,9 11,1

Comercio mayorista y minorista 18.326 20.034 1.708 9,3 14,1

Hotelería y restaurantes 3.799 4.452 653 17,2 5,4

Servicios de transporte, almacenamiento y comunicaciones 6.133 7.702 1.569 25,6 13,0

Servicios inmobiliarios, empresariales y de alquiler 12.230 13.497 1.267 10,4 10,5

Resto 19.100 21.814 2.714 14,2 22,4

TOTAL 88.260 100.359 12.099 13,7 100

7/26/2019 o6ms Informe Mercado Laboral Nqn 06

http://slidepdf.com/reader/full/o6ms-informe-mercado-laboral-nqn-06 11/16

7/26/2019 o6ms Informe Mercado Laboral Nqn 06

http://slidepdf.com/reader/full/o6ms-informe-mercado-laboral-nqn-06 12/16

Informe Mercado laboral de la Provincia de Neuquén

Observatorio EconómicoACIPAN 11

Si estimamos la evolución de las remuneraciones brutas para los sectores más relevantes de la

provincia, nos encontramos con que los aumentos nominales, durante el período, han sido del

1.142% para la Industria, 1.219% para la Construcción, 1.356% para el sector hidrocarburífero y

1.378% para Comercio. Es decir, que los salarios brutos nominales se incrementaron, en los

últimos 12 años, entre 12,5 y casi 15 veces, dependiendo del sector.

Gráfico Nº 6: Evolución remuneraciones nominales brutas en la Provincia de Neuquén

Fuente: elaboración propia en base a Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.

Sectorialmente la evolución, en términos reales, de las remuneraciones brutas en el sector

privado, son las que se observan en el siguiente gráfico:

7/26/2019 o6ms Informe Mercado Laboral Nqn 06

http://slidepdf.com/reader/full/o6ms-informe-mercado-laboral-nqn-06 13/16

Informe Mercado laboral de la Provincia de Neuquén

Observatorio EconómicoACIPAN 12

Gráfico Nº 7: Variación % en las remuneraciones brutas reales en la Provincia de Neuquén (2001-

2013)

Fuente: elaboración propia en base a Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.

Cálculo de la masa salarial provincial

La masa salarial provincial la podemos definir como la sumatoria de los salarios netos (“de

bolsillo”) percibidos por los trabajadores del sector privado y del sector público. La estimación de

dicha masa salarial se efectúa en función de dos variables: por un lado, la cantidad de empleos

registrados y no registrados y, por el otro, la remuneración promedio percibida por los

trabajadores, tanto en el sector privado como en el público.

Cuadro Nº 3: Estimación masa salarial en la Provincia de Neuquén- Año 2013

7/26/2019 o6ms Informe Mercado Laboral Nqn 06

http://slidepdf.com/reader/full/o6ms-informe-mercado-laboral-nqn-06 14/16

Informe Mercado laboral de la Provincia de Neuquén

Observatorio EconómicoACIPAN 13

Fuente: elaboración propia en base a INDEC y Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.

Según estimaciones propias la masa salarial en el sector privado formal provincial alcanzaría poco

más de $1.100 millones mensuales o casi $13.250 millones anuales en 2013. Los 45 mil empleados

públicos provinciales, con un salario promedio neto de $10.500 mensuales7, significarían una masa

salarial mensual de $472,5 millones o $5.670 millones anuales. Además, se estimó que hay 35 mil

personas trabajando en el sector privado de manera informal con un ingreso mensual per cápita

de $2.5008, generando así una masa salarial “en negro” de unos $1.000 millones anuales. Por lo

tanto, la masa salarial provincial total habría alcanzado en 2013 aproximadamente $1.664 millones

mensuales o casi $20.000 millones anuales.

¿Cuántos empleados hay en la región metropolitana, conformada por las ciudades de Neuquén,

Plottier y Centenario? Podríamos estimar que 6 de cada 10 empleados en el sector privado

(registrados y no registrados) se encuentran en dicha región, y que el 65% de los empleados

públicos provinciales también trabajan en dicha zona. Por lo tanto, podríamos decir que la masa

salarial que todos los meses se genera en el mercado del aglomerado Neuquén-Plottier-

Centenario es de aproximadamente $1.025 millones. Esto supone una masa salarial anual de unos

$12.300 millones que se asigna al mercado de la región metropolitana provincial, sin tener en

cuenta que muchos asalariados residentes en otras ciudades y pueblos de la provincia concurren

periódicamente a la zona capitalina a realizar compras de bienes de consumo durables y nodurables, entre sus principales rubros.

7 Según el proyecto de Presupuesto 2013 la cantidad de empleados públicos temporarios y permanentes

serían de 45.000. El gasto salarial ejecutado en 2013 fue de $8.000 millones. Por lo tanto, el costo salarialtotal por empleado sería de $14.815 mensuales, a lo cual hay que descontarle los aportes y contribucioneslaborales.8 Encuesta Permanente de Hogares-Indicadores socioeconómicos, Diciembre de 2013, INDEC.

SECTOR

Remuneración neta

promedio Empleos

Masa salarial

mensual

Masa salarial

anual

Sector privado registrado 11.000  100.359  1.103.949.000  13.247.388.000 

Sector privado no registrado 2.500  35.000  87.500.000  1.050.000.000 

Sector público provincial 10.500  45.000  472.500.000  5.670.000.000 

Total 180.359  1.663.949.000 19.967.388.000

7/26/2019 o6ms Informe Mercado Laboral Nqn 06

http://slidepdf.com/reader/full/o6ms-informe-mercado-laboral-nqn-06 15/16

Informe Mercado laboral de la Provincia de Neuquén

Observatorio EconómicoACIPAN 14

Conclusiones

Las tasas de actividad y empleo del aglomerado Neuquén-Plottier se encuentran entre las más

bajas de todos los relevados en la Patagonia, al III trimestre de 2013. Asimismo, para el mismo

período, la tasa de desempleo supera también al resto de los aglomerados patagónicos.

Casi el 53% de los empleos registrados en el sector privado provincial se encuentran en los

siguientes sectores: petróleo y gas, industria, construcción y comercio.

Después de haber perdido un total de 10 mil puestos de trabajo en el sector privado, entre inicios

de 2009 y mediados de 2010, la economía privada logró aumentar 12 mil empleos en los 3 años y

medio siguientes.

Entre el III trimestre de 2001 e igual período de 2013 las remuneraciones brutas del sector privado

provincial aumentaron, en promedio, unas 14 veces. En términos reales se registró un incremento

del 44% en dicho período. Si tomamos como base el año 2002, las remuneraciones brutas privadas

aumentaron un 108%.

En términos reales las remuneraciones brutas, entre 2001 y 2013, aumentaron un 53% en el sector

de la construcción, un 51% en el sector hidrocarburifero, un 37% en el comercio mayorista y

minorista, y un 29% en el sector industrial.

La masa salarial del sector privado, formal e informal, habría alcanzado un total de $1200 millones

mensuales, al III trimestre de 2013. Por su parte, el sector público provincial, en el mismo período,

tendría una masa salarial de unos $472 millones mensuales. Por lo tanto, en términos anualizados,

la masa salarial total habría alcanzado los casi $20.000 millones.

En el aglomerado Neuquén-Plottier-Centenario la masa salarial global (sector privado + sector

público) sería, para el III trimestre de 2013, de unos $12.300 millones anuales.

7/26/2019 o6ms Informe Mercado Laboral Nqn 06

http://slidepdf.com/reader/full/o6ms-informe-mercado-laboral-nqn-06 16/16

Informe Mercado laboral de la Provincia de Neuquén

Observatorio EconómicoACIPAN 15

Observatorio Económico

ACIPAN

Diagonal 9 de Julio 67, 2º piso oficina 3.

Ciudad de Neuquén

Teléfono (0299)-4486666

Las siguientes empresas auspician al Observatorio Económico de ACIPAN.