Ó R G A N O I N F O R M A T I V O D E L A U N I V E …dgenp.unam.mx/gaceta/2007/176NOV1.pdf ·...

4
Suplemento ENP UNAM Ó R G A N O I N F O R M A T I V O D E L A U N I V E R S I D A D N A C I O N A L A U T Ó N O M A D E M É X I C O http://dgenp.unam.mx/gaceta/index.html Número 176 15 de noviembre de 2007 http://dgenp.unam.mx/gaceta/index.html COMUNIDAD Se solidariza la comunidad preparatoriana con el pueblo de Tabasco III Fotos: Rincón. J ROSELIAOSORIO CLARK ENP osé Narro Robles, designado este martes por la H. Junta de Gobierno rector de la UNAM para el periodo 2007-2011, recientemente visitó el plantel 4 “Vidal Castañeda y Nájera” de la Escuela Nacional Preparatoria, en donde recibió el apoyo de la comunidad preparatoriana a su candidatura. En compañía de Lourdes Sán- chez Obregón, directora general de la ENP, Laura Ojesto Martínez, directora de dicho plantel, así como de otros directores y funcionarios preparatorianos, José Narro charló animadamente con los alumnos del plantel 4 en el auditorio, contestando sus preguntas y escuchando sus puntos de vista. Asimismo, expuso ante la comu- nidad preparatoriana los linea- El plantel 4 “Vidal Castañeda y Nájera” José Narro Robles, rector electo, visitó la ENP El exalumno preparatoriano recibió total apoyo de su comunidad mientos generales de su proyecto de trabajo, su visión de la Universidad y, en particular, los retos del bachi- llerato. Exhortó a los alumnos a dar lo mejor de sí para que puedan retribuir a la Preparatoria, a la Universidad, a la sociedad y a la nación el esfuerzo y la inversión tan grandes que les están ofreciendo para su superación académica. Narro Robles estudió bachi- llerato en el plantel 4, al cual regresó gracias a la invitación que le hiciera el profesor Miguel Villavicencio. Ahí fue recibido con gran calidez no sólo por parte de las autoridades, sino también de los académicos, traba- jadores administrativos y alumnos, a quienes también agradeció el ha- berle reabierto las puertas de su querido plantel.

Transcript of Ó R G A N O I N F O R M A T I V O D E L A U N I V E …dgenp.unam.mx/gaceta/2007/176NOV1.pdf ·...

Gaceta ENP I15 de noviembre 2007

Suplemento ENP

UNAMÓ R G A N O I N F O R M A T I V O D E L A U N I V E R S I D A D N A C I O N A L A U T Ó N O M A D E M É X I C O

http://dgenp.unam.mx/gaceta/index.html

Número 17615 de noviembre de 2007http://dgenp.unam.mx/gaceta/index.html

COMU

NIDA

D Se solidarizala comunidadpreparatorianacon el pueblo

de TabascoIIIFotos: Rincón.

JROSELIA OSORIO CLARK

ENP

osé Narro Robles, designado estemartes por la H. Junta de Gobiernorector de la UNAM para el periodo2007-2011, recientemente visitó elplantel 4 “Vidal Castañeda y Nájera”de la Escuela Nacional Preparatoria,en donde recibió el apoyo de lacomunidad preparatoriana a sucandidatura.

En compañía de Lourdes Sán-chez Obregón, directora general dela ENP, Laura Ojesto Martínez,directora de dicho plantel, así comode otros directores y funcionariospreparatorianos, José Narro charlóanimadamente con los alumnos delplantel 4 en el auditorio, contestandosus preguntas y escuchando suspuntos de vista.

Asimismo, expuso ante la comu-nidad preparatoriana los linea-

El plantel 4 “Vidal Castañeda y Nájera”

José Narro Robles, rector electo, visitó la ENPEl exalumno preparatoriano recibió total apoyo de su comunidad

mientos generales de su proyecto detrabajo, su visión de la Universidad y,en particular, los retos del bachi-llerato. Exhortó a los alumnos a darlo mejor de sí para que puedanretribuir a la Preparatoria, a laUniversidad, a la sociedad y a la naciónel esfuerzo y la inversión tan grandesque les están ofreciendo para susuperación académica.

Narro Robles estudió bachi-llerato en el plantel 4, al cual regresógracias a la invitación que le hicierael profesor Miguel Villavicencio. Ahífue recibido con gran calidez no sólopor parte de las autoridades, sinotambién de los académicos, traba-jadores administrativos y alumnos, aquienes también agradeció el ha-berle reabierto las puertas de suquerido plantel.

II Gaceta ENP 15 de noviembre 2007

Editorial

C

ENP

Primera Escuela Internacional de la MADEMS

Fot

o: S

alva

dor

Ber

múd

ez.

omo parte de las actividades de laPrimera Escuela Internacional de laMaestría en Docencia para la EducaciónMedia Superior (MADEMS), la DirecciónGeneral de la ENP fue receptora, juntocon otras dependencias universitarias,de una serie de videoconferenciasdirigidas a tutores, profesores y alumnosde dicha maestría, así como al públicointeresado en la educación a nivel mediosuperior, informó Humberto MedranoCruz, secretario académico.

El objetivo, señaló, es apoyar laformación de los profesores mostrando innovacionespedagógicas y didácticas, enfocadas a la formaciónintegral de los alumnos. Ejemplo de ello fueron lasconferencias dictadas por Asunción López Manjón,de la Facultad de Psicología de la Universidad deMadrid, España, tituladas: Los sistemas externos derepresentación en el aprendizaje de la ciencia; La

toda una comunidad educativa. En este caso, lasvideoconferencias permiten el acercamiento conespecialistas que se ubiquen en otros lugares ypuedan compartir sus experiencias en distintasáreas del conocimiento.

Las entidades emisoras fueron la Facultad deEstudios Superiores (FES) Iztacala, laFES Acatlán y la Facultad de Psicologíade la UNAM, estas dos últimas tambiénfueron receptoras junto con la Facultadde Ciencias Políticas y Sociales, y elInstituto de Investigaciones Filológicas.La organización de esta actividad en laENP estuvo a cargo de la SecretaríaAcadémica y la Coordinación General deCómputo Académico.

Cabe destacar que los días 26 y 28de noviembre próximos, la DGENPnuevamente será entidad receptora dedos videoconferencias: Estrategias paraenseñar, estrategias para aprender: o

cómo ser estratégicos para que nuestros alumnostambién lo sean, y Ni cambio ni conceptual: lareconstrucción del conocimiento científico como uncambio representacional, impartidas por Juan IgnacioPozo Municio de la Facultad de Psicología de laUniversidad de Madrid, España.

La ENP, receptora de videoconferenciasextranjeras sobre educación media superior

La Universidad Nacional Autónoma deMéxico está en buenas manos, las de JoséNarro Robles, a quien la Junta de Gobiernoeligió en el cargo de rector de nuestra máximacasa de estudios, corroborando la sabiadisposición de la Ley Orgánica de la UNAMque otorga confiabilidad, certidumbre yobjetividad al citado órgano colegiado.

El destino de la UNAM está ligado a losdestinos del país. Y México prosiguederroteros de justicia y equidad, cuyos idealesse inscriben en el mapa educativo repre-sentado por la educación media superior ysuperior. A la luz del anterior enunciado, lagestión del nuevo rector universitario formaparte del proceso de desarrollo y de cambioen la tarea de construir una sociedad coníndices más elevados de progreso y bienestar.

José Narro es universitario compro-metido e identificado de manera cabal con elAlma Mater. La comunidad universitaria loconoce amplia y suficientemente. Sin duda leotorgará adhesión y respaldo a su desempeñoen sus elevadas funciones rectorales y con elpropósito de avalar, con lucidez y respon-sabilidad, aquellas propuestas encaminadasa fortalecer la eficacia educativa y la grandezacultural de la UNAM.

Recibe el rector electo una institución enplenitud de trabajo académico, cimentado enproductivos planes de investigación yeficientes programas de difusión y extensiónuniversitarias. Nacional y mundialmente laUNAM es conocida y reconocida por susfrutos en las áreas que configuran susfunciones substanciales que le otorga su LeyOrgánica y sus reglamentos.

La comunidad preparatoriana encabezadapor la Dirección General de la ENP expresasu beneplácito por la elección de José NarroRobles. El rector electo es un ilustrepreparatoriano egresado del plantel 4 “VidalCastañeda y Nájera”, quien no olvida susraíces que dan vitalidad, comprensión y apoyoa su vocación y brillante desempeño en lasnumerosas funciones académicas en el senode la UNAM y en responsabilidadesprofesionales dentro del servicio público.

naturaleza de la ciencia a través de las imágenesen los libros de texto de biología; y Reflexionessobre el objetivo de aprender y enseñarmatemáticas, español e historia, las cuales fuerontransmitidas los días 29, 30 y 31 de octubre,respectivamente.

Hubo más de 50 asistentes de los nueveplanteles de la ENP, afirmó Medrano Cruz,quienes reconocieron la importancia de estasvideoconferencias, debido a que la informaciónrecibida les permitió comprender el manejopsicológico, pedagógico y didáctico que se utilizaen algunas regiones de España, lo cual será deutilidad para desarrollar habilidades querespondan a las necesidades formativas y deaprendizaje de los alumnos de la Preparatoria.

Asimismo, subrayó que el aprovechamientoóptimo de las Tecnologías de la Información y lasComunicaciones (Tic’s) en las actividadesacadémicas amplían y mejoran las posibilidadesde facilitar el aprendizaje y la comunicación de

Asunción López Manjón. Fotos: cortesía Cómputo.

Continuarán proyectándose en el auditorio de la Dirección General

Gaceta ENP III15 de noviembre 2007

L a comunidad de los nueve planteles de laEscuela Nacional Preparatoria respondió conánimo generoso a la convocatoria por parte dela Dirección General para hacer acopio de laayuda que demandan los damnificados deTabasco.

Fueron instalados centros deacopio en cada uno de losplanteles I

Siguiendo el principio de la fraternidadcon quienes han perdido techo, abrigo,recursos alimentarios y empleo, inclusofamiliares, la comunidad preparatorianasuma su auxilio al de la máxima casa deestudios y hace acto de presencia enlos momentos de apremio y necesidaden que viven miles de compatriotas.

La DGENP reconoció la solicitudde los preparatorianos por suespontánea solidaridad y oportunacontribución, la cual fue entregada elpasado martes a la Casa de la Culturade Tabasco.

Fotos: Rincón.

L

Fueron instalados centros deacopio en cada uno de losplanteles I

ENP

ENP

La fotografía no sólo es actividad útil y creativa, sino agradable y gratificante

VIRGINIA LEYVA ORTIZ

Nuestra sociedad no sería la misma sinla actividad fotográfica, ya que como medio,proceso técnico o actividad creadora, estáadherida a ella en todos los aspectos. Lafotografía es una disciplina que exige estudioy dedicación para dominar diversas técnicas,sin dejar de ser una actividad agradable ygratificante.

Por lo anterior, la Opción TécnicoAuxiliar Fotógrafo Laboratorista y Prensaintenta servir como medio propedéutico paralos alumnos que cursarán licenciaturas encuyos planes de estudio comprenden laformación fotográfica, así como proporcionarlos conocimientos fundamentales para que elegresado se desempeñe como un auxiliar para elprofesional, o bien como un aficionado comprometido.

Para ingresar a esta Opción Técnica esnecesario estar inscrito en la ENP; ser alumno de5o. o 6o. años; disponer de tres horas diarias, ycontar con una cámara profesional de 35mm, manualy analógica. El curso se imparte, a lo largo de unciclo escolar, en los planteles 1, 2, 7 y 8.

El plan de estudios (50% teórico y 50% práctico)está integrado por cinco módulos: I. Fundamentosbásicos de fotografía; II. Laboratorio fotográfico; III.Fotorreproducción, IV. Efectos especiales; y V.Fotoacabado, a partir de los cuales, el alumnoadquiere los conocimientos fundamentales de la

fotografía –principalmente la técnica en blanco ynegro– desde su surgimiento, la importancia de éstaen múltiples áreas, los principios básicos de laformación de la imagen, el buen uso, cuidado ymanejo del equipo fotográfico, el proceso de reveladoy ampliación, hasta la presentación final con elmontaje y exposición de la fotografía. De estamanera, el egresado cuenta con las herramientasnecesarias para aplicar, tanto en estudios superiorescomo en su actividad profesional, los conocimientosadquiridos, y comprender el funcionamiento deotros medios que han surgido con base en losprincipios fotográficos, como el cine, la televisión, elvideo y la evolución misma de la fotografía con latécnica digital.

La formación de los alumnos se com-plementa con conferencias de prestigiadosfotógrafos, visitas a exposiciones, participaciónen concursos interpreparatorianos, proyeccióny análisis de películas y videos, presentaciónde programas interactivos, realización deexposiciones y muestras dentro de los plantelesdonde se imparte dicha opción, así como enespacios externos. Todo relacionado con eltema de la fotografía.

Al finalizar todos los módulos, el alumnotiene que realizar una práctica escolar noremunerada, de 120 horas, en instituciones oempresas que requieran de servicios

fotográficos, con el fin de obtener el diploma queacredita su formación técnica y poner en práctica losconocimientos adquiridos en clase.

Hasta el momento han egresado 20 gene-raciones, con una eficiencia terminal de 90%. Lamayoría de los jóvenes han realizado sus prácticasescolares de manera sobresaliente en museos,periódicos, agencias de publicidad, revistas,facultades, estudios y laboratorios fotográficos, entreotras instituciones y empresas que requieren deestos servicios. Debido a la forma eficaz y responsablecon que se desempeñan, muchos de ellos hanrecibido ofertas de trabajo que les han permitidoobtener ingresos para continuar con sus estudiosprofesionales.

La Opción Técnica de Auxiliar Fotógrafo Laboratorista y Prensa abre puertas en las grandes empresas e institucionesF

oto:

cor

tesí

a O

pcio

nes

Técn

icas

.

IV Gaceta ENP 15 de noviembre 2007

ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA. DIRECCIÓN GENERAL : Lic. Ma. de Lourdes Sánchez Obregón, Directora General; L.A. José Luis Reyes Jiménez, Secretario General; Ing. Humberto Medrano Cruz, SecretarioAcadémico; L.A. Ma. Virginia Medina Vázquez, Secretaria Administrativa; Biól. Lourdes E. Navarro Jiménez, Secretaria de Asuntos Estudiantiles; Lic. Juan Francisco Arellano Heredia, Secretario de Difusión Cultural; Lic. JoséDíaz Olvera, Coordinador Jurídico. DIRECCIÓN DE PLANTELES: Dra. Ma. de Lourdes Pastor Pérez, 1 "Gabino Barreda"; Lic. Ilma Lecia Carrillo López, 2 "Erasmo Castellanos Quinto"; Lic. Ligia Kamss Paniagua, 3 "Justo Sierra";Act. Rosa Laura Ojesto Martínez G., 4 "Vidal Castañeda y Nájera"; C.D. Mario Enrique Montante García Núñez, 5 "José Vasconcelos"; Mtra. Silvia Estela Jurado Cuéllar, 6 "Antonio Caso"; Lic. Bertha Satilda González Baños,7 "Ezequiel A. Chávez"; Ing. Raymundo Velázquez Martínez, 8 "Miguel E. Schulz"; Ing. Leonardo Arturo García Reséndiz, 9 "Pedro de Alba". GACETA ENP: Octavio Carranza Ayala, Coordinador General; Federico Osorio Altúzar,Editor; Ma. Areli Montes Suárez, Directora; Roselia E. Osorio Clark, Información y Redacción; Salvador Bermúdez, Guillermo Gómez Figueroa y Omar Sánchez Rincón, Fotografía; Alberto Bustos Salazar, Corrección de estilo;Lorena Márquez López, Diseño y Codificación en Internet.Gaceta ENP. Suplemento de Gaceta UNAM . Adolfo Prieto 722, Col. Del Valle, C.P. 03100.Tels. 56 87 68 76 y 56 87 62 23.

NotiprepasSalvador Yared Badillo Enríquez, alumnodel plantel 6 “Antonio Caso”, recibió esteaño el Premio Puma a lo mejor del deporteuniversitario y lo compartió con otro alumnouniversitario. El joven preparatorianopractica el nado con aletas y ha sidoacreedor a diversos premios en esta ramadel deporte, además de contar con unpromedio superior al 8. En la ceremonia,presidida por Luis Regueiro, directorgeneral de Actividades Deportivas yRecreativas, se entregó también reco-nocimiento a 11 jóvenes más de losplanteles restantes de la Preparatoria quedestacaron por su desempeño deportivo.

Premio PUMA para alumno del plantel 6La comunidad preparatoriana acudió puntual a la cita que año tras año se llevaa cabo en Ciudad Universitaria para participar en la Megaofrenda, en estaocasión dedicada a José Guadalupe Posada. En su honor, los preparatorianosmontaron “El gran panteón de los amorosos”. Alumnos de los planteles 5 y 8posaron maquillados dando vida a La Catrina y a otros personajes que hicieronel deleite de los asistentes, quienes buscaban fotografiarse con ellos.

La profesora del plantel 8 “Miguel E. Schulz”, Julieta Pérez Monroy, participóen los festejos con motivo del Día de Muertos que se realizan en la Universidadde Washington a finales del mes de octubre, con una lectura bilingüe (inglés-español) titulada “Frida y la muerte”, en la que expuso cómo influyó estacelebración en la obra de la reconocida pintora. La profesora preparatorianarecibió la invitación por parte de Latino Student Union, Ethnic Cultural Centery el Taller Mexicano para la Cultura y las Artes.

Presencia de la ENP en la Megaofrenda

Julieta Pérez Monroy, invitada a laUniversidad de Washington

Presentan obra del IEDF en el plantel 9

Tres preparatorianos a las olimpiadasnacionales de Física y MatemáticasLuis Armando Vieyra Reboyo (plantel 9) forma parte de la delegación querepresentará al Distrito Federal en la 18ª Olimpiada Nacional de Física acelebrarse en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Asimismo, Francisco Manuel NicolásCardona (plantel 6) y Manuel Alejandro Juárez Camacho (plantel 7)representarán a nuestra Ciudad en la XXI Olimpiada Mexicana de Matemáticasque se realizará en Saltillo, Coahuila. ¡Suerte, preparatorianos!

El Instituto Electoral del Distrito Federal, a través de la compañía Teatroitinerante, presentó la obra Gente de Primera en el plantel 9 “Pedro de Alba”,con el fin de crear conciencia entre los jóvenes acerca del respeto ante ladiversidad de pensamiento y, asimismo, de interesarlos y hacerlos partícipesen los proyectos que se desarrollan en esta Ciudad.

Fot

o: G

ómez

Fig

uero

a.

Fotos: Rincón.

Foto: Bermúdez.