Nuevo Reglamento de La Ley de Seguridad y Salud en El Trabajo

38
LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO LEY Nº 29783 Dr. Carlos Elías Bedoya Medicina del Trabajo – Auditor Médico – Inspector SSMA Maestría SOYA UNMSM – Diploma SST PUCP Ley N° 29783

Transcript of Nuevo Reglamento de La Ley de Seguridad y Salud en El Trabajo

Page 1: Nuevo Reglamento de La Ley de Seguridad y Salud en El Trabajo

LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

LEY Nº 29783

Dr. Carlos Elías Bedoya Medicina del Trabajo – Auditor Médico – Inspector SSMA

Maestría SOYA UNMSM – Diploma SST PUCP

Ley N° 29783

Page 2: Nuevo Reglamento de La Ley de Seguridad y Salud en El Trabajo

Objetivo del Ley. La LEY tiene como objetivo promover una cultura de prevención de riesgos laborales en el país. Para ello cuenta con el deber de prevención del empleador, fiscalización y control del Estado y la participación de los trabajadores,. ¿A quiénes APLICA? La presente LEY es aplicable a todos los sectores económicos y comprende a todos los empleadores y a todos los trabajadores bajo el régimen laboral de la actividad pública y privada en todo el territorio nacional. ¿Qué establece la LEY? La LEY establece las normas mínimas para la prevención de los riesgos laborales.

Ley N° 29783

Page 3: Nuevo Reglamento de La Ley de Seguridad y Salud en El Trabajo

Prevención. Responsabilidad. Cooperación. Información y capacitación. Gestión Integral.

Atención Integral de la Salud. Consulta y Participación. Primacía de la Realidad. Protección.

PRINCIPIOS DE LA LEY N° 29783

Page 4: Nuevo Reglamento de La Ley de Seguridad y Salud en El Trabajo

Política Nacional SST - Acción Nacional SST

Sistema Nacional SST

Consejo Nacional SST

Fiscaliza

Consejo Regional SST No Fiscaliza

MTPE - Secretaría Técnica CNSST

DRTE - Secretaría Técnica CRSST

MTPE MINSA

LEY Nª 29873 – NIVEL ESTRUCTURAL

Page 5: Nuevo Reglamento de La Ley de Seguridad y Salud en El Trabajo

a) Asegurar un compromiso visible del empleador con la salud y

seguridad de los trabajadores.

b) Lograr una coherencia entre lo que se planifica y lo que se realiza.

c) Propender al mejoramiento continuo.

d) Mejorar la autoestima y fomentar el trabajo en equipo, a fin de incentivar

la cooperación de los trabajadores.

e) Fomentar la cultura de la prevención de los riesgos laborales, para que

toda la organización interiorice los conceptos de prevención y

proactividad, promoviendo comportamientos seguros.

f) Crear oportunidades para alentar una empatía del empleador con los

trabajadores y viceversa.

PRINCIPIOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN SST

Page 6: Nuevo Reglamento de La Ley de Seguridad y Salud en El Trabajo

g) Asegurar la existencia de medios de retroalimentación,

desde los trabajadores al empleador, en Seguridad y Salud

en el Trabajo..

h) Disponer de mecanismos de reconocimiento al personal

proactivo interesado en el mejoramiento continuo de la

seguridad y salud laboral.

h) Evaluar los principales riesgos que puedan ocasionar las

mayores perdidas a la salud y seguridad de los

trabajadores, al empleador y a otros.

i) Fomentar la participación de las organizaciones sindicales o,

en defecto de éstas, de los representantes de los trabajadores,

en las decisiones sobre la Seguridad y Salud en el Trabajo.

PRINCIPIOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN SST

Page 7: Nuevo Reglamento de La Ley de Seguridad y Salud en El Trabajo

¿Quién es el responsable de la gestión de la Seguridad

y Salud en el Trabajo?

El empleador, es quien asume el liderazgo y compromiso de

estas actividades en la organización. Delegará las

funciones y la autoridad necesaria.

¿CÓMO ORGANIZAMOS EL SISTEMA DE GESTIÓN?

Page 8: Nuevo Reglamento de La Ley de Seguridad y Salud en El Trabajo

¿Qué normas debe contener el Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo en empresas con más de 20 trabajadores?

a) Objetivos y alcances.

b) Liderazgo, compromisos y política de seguridad y salud.

c) Atribuciones y obligaciones del empleador, de los supervisores, del Comité de Seguridad y Salud, de los trabajadores y de las empresas que les brindan servicios, si las hubiera.

d) Estándares de seguridad y salud en las operaciones.

e) Estándares de seguridad y salud en los servicios y actividades conexas.

f) Estándares de control de los peligros existentes y riesgos evaluados.

g) Preparación y respuesta a emergencias.

¿CÓMO ORGANIZAMOS EL SISTEMA DE GESTIÓN?

Page 9: Nuevo Reglamento de La Ley de Seguridad y Salud en El Trabajo

¿Qué condiciones se exigen para que una empresa tenga que formar un Comité de Seguridad y Salud en el

Trabajo?

¿A qué están sujetas las empresas con una cantidad menor de 20 trabajadores?

¿CÓMO ORGANIZAMOS EL SISTEMA DE GESTIÓN?

Page 10: Nuevo Reglamento de La Ley de Seguridad y Salud en El Trabajo

¿Cuáles son las funciones del Comité y del Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo? a) Hacer cumplir la LEY SST, el RISST, las normativas sectoriales y el Reglamento Interno de Seguridad y Salud de cada empresa.

b) Aprobar el Programa Anual de Seguridad y Salud. c) Realizar inspecciones periódicas a las instalaciones de la empresa. d) Aprobar el Reglamento Interno de Seguridad y Salud. e) Reunirse mensualmente en forma ordinaria para analizar y evaluar el avance de los objetivos establecidos en el programa anual, y en forma extraordinaria para analizar los accidentes graves o cuando las circunstancias lo exijan. f) Analizar las causas y las estadísticas de los incidentes, accidentes y de las enfermedades ocupacionales emitiendo las recomendaciones respectivas.

¿CÓMO ORGANIZAMOS EL SISTEMA DE GESTIÓN?

Page 11: Nuevo Reglamento de La Ley de Seguridad y Salud en El Trabajo

a) Registro de accidentes e incidentes – Medidas correctivas e investigación.

b) Registro de enfermedades ocupacionales.

c) Registro de exámenes médico ocupacionales.

d) Registro del monitoreo de agentes físicos, químicos, biológicos y factores de riesgo ergonómicos.

e) Registro de inspecciones internas y evaluaciones de salud y seguridad en el trabajo.

f) Estadísticas de seguridad y salud.

g) Registro de incidentes y sucesos peligrosos.

h) Registro de equipos de seguridad o emergencia.

i) Registro de inducción, capacitación, entrenamiento y simulacros de emergencia

¿CÓMO ORGANIZAMOS EL SISTEMA DE GESTIÓN?

Page 12: Nuevo Reglamento de La Ley de Seguridad y Salud en El Trabajo

¿Qué son los Servicios de Seguridad y Salud

en el Trabajo?

¿CÓMO ORGANIZAMOS EL SISTEMA DE GESTIÓN?

Page 13: Nuevo Reglamento de La Ley de Seguridad y Salud en El Trabajo

Elaboración de Línea de Base

Como primer paso una evaluación inicial o estudio de línea base, como diagnóstico del estado de la Salud y Seguridad en el Trabajo..

¿Qué ventajas le otorgan a la empresa la planificación, el desarrollo y la aplicación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo?

a) Cumplir con las normas legales nacionales vigentes.

b) Mejorar el desempeño laboral en forma segura.

c) Mantener los procesos productivos y/o de servicios de manera que sean seguros y saludables.

PLANIFICACIÓN Y APLICACIÓN DEL SGSST

Page 14: Nuevo Reglamento de La Ley de Seguridad y Salud en El Trabajo

¿En qué deben centrarse los objetivos de la Seguridad y Salud en el Trabajo?

Deben centrarse en el logro de resultados específicos, realistas y posibles de aplicar por la empresa.

Debe comprender:

a) Las medidas de identificación, prevención y control.

b) La mejora continua de los procesos, la gestión del cambio, la preparación y respuesta a situaciones de emergencia.

c) Las adquisiciones y contrataciones.

d) El nivel de participación de los trabajadores y su capacitación.

PLANIFICACIÓN Y APLICACIÓN DEL SGSST

Page 15: Nuevo Reglamento de La Ley de Seguridad y Salud en El Trabajo

¿Qué comprenden la vigilancia y el control de la Seguridad y Salud en el Trabajo? Procedimientos internos y externos a la empresa, que permitan evaluar con regularidad los resultados logrados en materia de seguridad y salud. ¿Qué debe permitir la Supervisión en el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo? a) Identificar las fallas o deficiencias. b) Adoptar las medidas preventivas y correctivas. c) Intercambiar información. d) Aportar información. e) retroalimentar

EVALUACIÓN DEL SGSST

Page 16: Nuevo Reglamento de La Ley de Seguridad y Salud en El Trabajo

Planes de Acción

• Elaboración de estándares, reglas y permisos de trabajo

• Elaboración de PTS

• Establecimiento de registros

• Seguimiento y desarrollo del programa de capacitación de seguridad y salud

• Inspecciones de área

• Auditorias internas y externas

• Estudios específicos

• Implementación de plan de contingencias y respuesta a emergencias

EVALUACIÓN DEL SGSST

Page 17: Nuevo Reglamento de La Ley de Seguridad y Salud en El Trabajo

¿Con qué objetivo se da la vigilancia de la ejecución del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud?

Identificar causas de su disconformidad (NO CONFORMIDAD) con las normas pertinentes y/o las disposiciones del Sistema de Gestión, con miras a que se adopten medidas apropiadas, incluidos los cambios en el propio Sistema.

MEJORA CONTINUA

Page 18: Nuevo Reglamento de La Ley de Seguridad y Salud en El Trabajo

¿Qué factores deben tomar en cuenta para la mejora continua del SGSST?

a) Los objetivos de la Seguridad y Salud en el Trabajo de la empresa..

b) Los resultados de las actividades de identificación de los peligros y evaluación de los riesgos.

c) Los resultados de la supervisión y medición de la eficiencia.

d) La investigación de accidentes, enfermedades e incidentes relacionados con el trabajo.

e) Los resultados y recomendaciones de las auditorías y evaluaciones realizadas por la dirección de la empresa.

f) Las recomendaciones del Comité de Seguridad y Salud, o del Supervisor de Seguridad y Salud y por cualquier miembro de la empresa en pro de mejoras.

g) Los cambios en las normas legales.

h) Los resultados de las inspecciones de trabajo y sus medidas.

i) Los acuerdos convencionales y actas de trabajo.

MEJORA CONTINUA

Page 19: Nuevo Reglamento de La Ley de Seguridad y Salud en El Trabajo

¿Con qué frecuencia deben revisarse los procedimientos de la empresa en la Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo?

MEJORA CONTINUA

Page 20: Nuevo Reglamento de La Ley de Seguridad y Salud en El Trabajo

GESTIÓN

4. Mejorar 1. Planear

3. Verificar 2. Hacer

MEJORA CONTINUA

Page 21: Nuevo Reglamento de La Ley de Seguridad y Salud en El Trabajo

PLANIFICACIÓN •Identificación de Peligros y evaluación de riesgos. •Requisitos legales •Objetivos •Programas de Gestión

POLÍTICA

MEJORA CONTINUA

IMPLEMENTACIÓN * Estructura y Responsabilidad * Recurso Humano * Consulta y Comunicación * Documentación * Control Operativo * Preparación y respuesta ante emergencias

MEJORA CONTINUA

VERIFICACIÓN •Seguimiento •Corrección de Errores •Registros •Auditoria

Page 22: Nuevo Reglamento de La Ley de Seguridad y Salud en El Trabajo

Comunicación.

Protección.

Participación.

Adecuación.

Protección a Terceros.

Derecho de Examen.

DERECHOS DE LOS TRABAJADORES

Page 23: Nuevo Reglamento de La Ley de Seguridad y Salud en El Trabajo

a) Cumplir con las normas, reglamentos e instrucciones de los Programas de Seguridad y Salud en el Trabajo.

b) Usar adecuadamente los instrumentos y materiales de trabajo, así como los equipos de protección personal y colectiva.

c) No operar o manipular equipos, maquinarias, herramientas u otros elementos para los cuales no hayan sido autorizados y, en caso de ser necesario, capacitados.

d) Cooperar y participar en el proceso de investigación de los accidentes de trabajo y las enfermedades ocupacionales, cuando la Autoridad competente lo requiera o cuando a su parecer los datos que conocen ayuden al esclarecimiento de las causas que los originaron.

OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES

Page 24: Nuevo Reglamento de La Ley de Seguridad y Salud en El Trabajo

e) Someterse a los exámenes médicos a que estén obligados por norma expresa siempre y cuando se garantice la confidencialidad del acto médico.

f) Participar en los organismos paritarios, en los programas de capacitación y otras actividades destinadas a prevenir los riesgos laborales que organice su empleador o la Autoridad competente.

g) Comunicar al empleador todo evento o situación que ponga o pueda poner en riesgo su seguridad y salud y/o las instalaciones físicas; debiendo adoptar inmediatamente, de ser posible, las medidas correctivas del caso.

h) Reportar a los representantes o delegados de seguridad, de forma inmediata, la ocurrencia de cualquier incidente o accidente de trabajo.

i) Responder e Informar con veracidad.

OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES

Page 25: Nuevo Reglamento de La Ley de Seguridad y Salud en El Trabajo

Rol

Liderazgo - Respaldo – Compromiso

Obligaciones Específicas:

a) Garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores.

b) Desarrollar acciones permanentes.

c) Identificar las modificaciones que puedan darse en las condiciones de trabajo.

d) Practicar exámenes médicos.

e) Garantizar las elecciones de los representantes de los trabajadores .

f) Garantizar el real y efectivo trabajo del Comité asignando los recursos necesarios.

g) Garantizar oportuna y apropiadamente capacitación y entrenamiento en SST.

DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS EMPLEADORES

Page 26: Nuevo Reglamento de La Ley de Seguridad y Salud en El Trabajo

Medidas de prevención de los riesgos laborales que DEBE adoptar el empleador.

a) Gestionar los riesgos, sin excepción, eliminándolos en su origen.

b) El diseño de los puestos de trabajo y los ambientes de trabajo, la selección de equipos y métodos de trabajo.

c) Eliminar las situaciones y agentes peligrosos en el centro de trabajo.

d) Integrar los planes y programas de prevención de riesgos laborales a los nuevos conocimientos.

e) Mantener políticas de protección colectiva e individual.

f) Capacitar y entrenar anticipada y debidamente a los trabajadores.

DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS EMPLEADORES

Page 27: Nuevo Reglamento de La Ley de Seguridad y Salud en El Trabajo

Asignación de labores y competencias

Información sobre el puesto de trabajo

Deber de Prevención

Control de Zonas de Riesgo

Exposición en Zonas de Riesgo

Evaluación de los Riesgos

Investigación de Daños a la Salud

Adopción de Medidas de Prevención

Equipos para la Protección

Revisión de Indumentaria y Equipos de Trabajo

DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS EMPLEADORES

Page 28: Nuevo Reglamento de La Ley de Seguridad y Salud en El Trabajo

Costo de las Acciones SST

Interrupción de labores

Evaluar factores de riesgo para la procreación

Seguridad de Contratistas y Terceros

Prevención de Riesgos en Origen

Cambio en las Operaciones y Procesos Productivos

Información a los Trabajadores

DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS EMPLEADORES

Page 29: Nuevo Reglamento de La Ley de Seguridad y Salud en El Trabajo

¿Quiénes están facultados para inspeccionar un centro

de trabajo?

La Inspección del Trabajo en SST del MTPE.

+

Facultades del Inspector de Trabajo en SST

Participación de Peritos y Técnicos

Información al CNSST

Intervención del Ministerio Público

INSPECCIÓN DEL TRABAJO EN SST

Page 30: Nuevo Reglamento de La Ley de Seguridad y Salud en El Trabajo

Calificación de las Infracciones

Las infracciones en Seguridad y Salud en el Trabajo se calificarán de leves (moderadas), graves (importantes) y muy graves (intolerables), de acuerdo a la naturaleza de la norma infringida y a la cantidad de trabajadores afectados.

INSPECCIÓN DEL TRABAJO EN SST

Page 31: Nuevo Reglamento de La Ley de Seguridad y Salud en El Trabajo

Criterios para imponer de Sanción:

a) La ausencia o deficiencia de las medidas preventivas necesarias.

b) El exponer a los trabajadores a situaciones de riesgo sin haber tomado las medidas de seguridad.

c) El incumplimiento injustificado de las obligaciones, la reiterada resistencia al presente Reglamento o la deliberada omisión del mismo, así como de las normas y procedimientos de seguridad vigentes en cada empresa.

d) El incumplimiento de las medidas de protección individual o colectiva y la omisión de impartir las instrucciones adecuadas para la prevención de riesgos, por parte del empleador.

e) El incumplimiento de advertencias o requerimientos previos de la Inspección de Seguridad y Salud en el Trabajo.

f) El número de trabajadores afectados..

INSPECCIÓN DEL TRABAJO EN SST

Page 32: Nuevo Reglamento de La Ley de Seguridad y Salud en El Trabajo

INSPECCIÓN DEL TRABAJO EN SST

Page 33: Nuevo Reglamento de La Ley de Seguridad y Salud en El Trabajo

Deber de informar al MTPE: -Accidente Mortal -Incidentes Peligrosos -Otro tipo de situación

Responsable frente a Terceros Notificación de Enfermedades Ocupacionales (5 días al MTPE y MINSA) Registro por 10 años de: -Accidentes de Trabajo -Enfermedades Ocupacionales -Incidentes Peligrosos

ACCIDENTES DE TRABAJO Y LA LEY SST

Page 34: Nuevo Reglamento de La Ley de Seguridad y Salud en El Trabajo

Los incidentes laborales no regulados en los artículos 75º, 76º y 77º serán notificados por el empleador al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo dentro de los 10 días naturales del mes siguiente, usando el Formulario Nº 05 indicado en el Anexo 05 del RISST.

ACCIDENTES DE TRABAJO Y LA LEY SST

Page 35: Nuevo Reglamento de La Ley de Seguridad y Salud en El Trabajo

MUCHAS GRACIAS !!!

Page 36: Nuevo Reglamento de La Ley de Seguridad y Salud en El Trabajo

1. PRINCIPIO PRIMACÍA DE LA REALIDAD – Incorporado VERACIDAD.

2. Incorpora en la Política Nacional SST: - Acción Nacional SST.

- Sistema Nacional SST.

- Consejo Nacional SST – Fiscaliza.

- Secretaría Técnica SST.

- Consejo Regional SST – No Fiscaliza.

3. Artículo 2 – Ámbito de Aplicación.

4. Artículo 19 – Participación de los Trabajadores - Incorpora IPER y Mapa de Riesgos.

5. Artículo 21 – Medidas de Prevención y Protección - Incorpora Sustitución.

6. Capítulo II – Incorpora Política del SGSST.

7. Artículo 28 – Organización SGSST – Registros por 5 años según RISST - Incorpora 20 años de conservación Enfermedades Ocupacionales.

8. Artículo 31 – Elección de Representantes – Documentar si empleador toma iniciativa y sustentar porqué.

9. Artículo 32 – Facilidades de Representantes – Programar actividades semanales por horas.

10. Artículo 34 – RISST con 20 o más trabajadores

NOVEDADES DE LA LEY SST

Page 37: Nuevo Reglamento de La Ley de Seguridad y Salud en El Trabajo

11. Artículo 35 – Responsabilidades del Empleador – Incorpora 4 capacitaciones al año – Incorpora recomendaciones SST al contrato de trabajo.- Dar facilidades económicas con goce de haber y licencia en formación.- Elaborar mapa de riesgos consensuado. 12.Artículo 36 – Incorpora Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo. 13. Artículo 39 – Generar indicadores de gestión. 14. Artículo 41 – Incorpora literales c, d y e. 15. Artículo 45 – Incorpora Inspección del Trabajo como elemento de la Mejora Continua. 16. Artículo 49 – Incorpora literal e donde empleador garantiza elecciones de representantes a través de sindicatos. – incorpora literal f donde empleador garantice funcionamiento del Comité. 17. Artículo 53 – Indemnización por daños. 18. Artículo 67- Incorpora texto de protección de los adolescentes. 19. Artículo 68 – Seguridad de Terceros – Incorpora literales a y b. 20. Artículo 69 – Incorpora párrafo sobre prevención de riesgos en el origen antes de iniciar labores.

NOVEDADES DE LA LEY SST

Page 38: Nuevo Reglamento de La Ley de Seguridad y Salud en El Trabajo

21. Artículo 79 – Obligaciones del Trabajador - Incorpora literal i, veracidad de información. 22. Artículo 92 - Capítulo IV – Investigación de Accidentes – Incorpora representante de trabajadores – sindicatos. 23. Titulo VII – Incorpora Inspección del Trabajo en SST-Incorpora aspectos de la Ley 28806. 24. Artículo 97 – Incorpora peritos y técnicos. 25. Artículo 99 - Incorpora Ministerio Público – por hechos verificados inobservados en SST. 26. Artículo 103 – Incorpora la figura de Responsabilidad solidaria 27. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES.

180 DÍAS DE ADECUACIÓN A ORGANISMOS PÚBLICOS. Transferencias de competencias de OSINERGMIN en minería al MTPE. Actuaciones inspectivas y duración de éstas – plazo. Exposición a peligros – 2-5 años Daños 5-10 años.

NOVEDADES DE LA LEY SST