Nuevo marco laboral julio 2013: una oportunidad para reflejar la realidad de nuestra empresa

1
Nuevo marco laboral: una oportunidad para reflejar la realidad de nuestra empresa 11.07.2013 DONOSTIA Itziar Salvador Iradi. Directora General de Grupo Globale La nueva situación en la que nos encontramos desde el pasado 7 de julio relativa a la vigencia de los Convenios Colectivos está generando diversas reacciones. Por un lado hay empresas que están tomando cartas en el asunto y están proponiendo la elaboración de un convenio de empresa. Por otro lado, hay empresas que están a la expectativa y reaccionarán cuando vean más clara la situación. ¿Qué argumentos dan unos y otros? Quienes van a negociar un convenio propio ven dos ventajas: una es dejar un marco claro de relaciones laborales mejorando el Estatuto, lo cual tranquiliza a los trabajadores ante posibles abusos, y otra es que, una vez hecho el convenio o pacto de empresa, éste tendrá preferencia y no deberán sujetarse a ningún futuro convenio sectorial. Aquellos que se quedan a la expectativa argumentan que están esperando que se haga un convenio sectorial, pero lo cierto es que, hoy por hoy, no tienen otras reglas de juego que el propio Estatuto. Quisiera remarcar la gran ventaja que supone no estar sujeto a un convenio sectorial. Lo primero es que la contratación y todos los aspectos de negociación quedan en manos de los propios afectados, esto es, el empresario y los trabajadores de cada empresa. Esto supone que las contrataciones obedecerán a la realidad concreta de cada negocio. El trabajo a realizar en la elaboración del pacto de empresa incluye aspectos salariales, jornada, horario, condiciones de trabajo, aspectos disciplinarios y lo que es más novedoso, la creación de grupos profesionales exclusivos de la empresa. A mi parecer, hacer un convenio de empresa es una oportunidad que no hay que perder si queremos adaptar nuestra empresa a la realidad económica, mejorar la competitividad, y establecer pautas que posibiliten su viabilidad y la defensa de sus empleos. ¡Manos a la obra!

description

Ventajas de convenio de empresa

Transcript of Nuevo marco laboral julio 2013: una oportunidad para reflejar la realidad de nuestra empresa

Page 1: Nuevo marco laboral julio 2013: una oportunidad para reflejar la realidad de nuestra empresa

Nuevo marco laboral: una oportunidad para reflejar la realidad de nuestra empresa 11.07.2013 DONOSTIA Itziar Salvador Iradi. Directora General de Grupo Globale

La nueva situación en la que nos encontramos desde el pasado 7 de julio relativa a la vigencia de los Convenios Colectivos está generando diversas reacciones. Por un lado hay empresas que están tomando cartas en el asunto y están proponiendo la elaboración de un convenio de empresa. Por otro lado, hay empresas que están a la expectativa y reaccionarán cuando vean más clara la situación. ¿Qué argumentos dan unos y otros? Quienes van a negociar un convenio propio ven dos ventajas: una es dejar un marco claro de relaciones laborales mejorando el Estatuto, lo cual tranquiliza a los trabajadores ante posibles abusos, y otra es que, una vez hecho el convenio o pacto de empresa, éste tendrá preferencia y no deberán sujetarse a ningún futuro convenio sectorial. Aquellos que se quedan a la expectativa argumentan que están esperando que se haga un convenio sectorial, pero lo cierto es que, hoy por hoy, no tienen otras reglas de juego que el propio Estatuto. Quisiera remarcar la gran ventaja que supone no estar sujeto a un convenio sectorial. Lo primero es que la contratación y todos los aspectos de negociación quedan en manos de los propios afectados, esto es, el empresario y los trabajadores de cada empresa. Esto supone que las contrataciones obedecerán a la realidad concreta de cada negocio. El trabajo a realizar en la elaboración del pacto de empresa incluye aspectos salariales, jornada, horario, condiciones de trabajo, aspectos disciplinarios y lo que es más novedoso, la creación de grupos profesionales exclusivos de la empresa. A mi parecer, hacer un convenio de empresa es una oportunidad que no hay que perder si queremos adaptar nuestra empresa a la realidad económica, mejorar la competitividad, y establecer pautas que posibiliten su viabilidad y la defensa de sus empleos. ¡Manos a la obra!