NUEVA RUTA DEL PUMA COSECHA ELOGIOS CON SERVICIO DE … · 4 Las Cosas Claras para La Paz...

8
Año 5 | N°151 Julio de 2018 DISTRIBUCIÓN GRATUITA • PROHIBIDA SU VENTA • Periódico semanal del GAMLP NUEVA RUTA DEL PUMA COSECHA ELOGIOS CON SERVICIO DE CALIDAD Usuarios resaltan características del tramo a Periférica. Págs. 4-5 Durante julio, la entrega de obras a favor de la gente va viento en popa Las inauguraciones de vías, plazas y graderías no se detienen. Hay satisfacción vecinal. PÁGINAS 2 y 3 El Alcalde Luis Revilla, su esposa Maricruz Ribera y autoridades locales durante la inauguración de la Ruta Integradora del bus Pumakatari hacia Periférica.

Transcript of NUEVA RUTA DEL PUMA COSECHA ELOGIOS CON SERVICIO DE … · 4 Las Cosas Claras para La Paz...

Page 1: NUEVA RUTA DEL PUMA COSECHA ELOGIOS CON SERVICIO DE … · 4 Las Cosas Claras para La Paz PUMAKATARI La Paz, julio 2018 El proyecto inició en febrero de 2014 con 61 buses distribuidos

Año 5 | N°151Julio de 2018

DISTRIBUCIÓN GRATUITA • PROHIBIDA SU VENTA • Periódico semanal del GAMLP

NUEVA RUTA DEL PUMA COSECHAELOGIOS CON SERVICIO DE CALIDADUsuarios resaltan características del tramo a Periférica. Págs. 4-5

Durante julio, la entrega de obras a favor de la gente va

viento en popa Las inauguraciones de vías, plazas

y graderías no se detienen. Hay satisfacción vecinal.

PÁGINAS 2 y 3

El Alcalde Luis Revilla, su esposa Maricruz Ribera y autoridades locales durante la inauguración de la Ruta Integradora del bus Pumakatari hacia Periférica.

Page 2: NUEVA RUTA DEL PUMA COSECHA ELOGIOS CON SERVICIO DE … · 4 Las Cosas Claras para La Paz PUMAKATARI La Paz, julio 2018 El proyecto inició en febrero de 2014 con 61 buses distribuidos

2 Las Cosas Claras para La PazLa Paz, julio 2018DESARROLLO

El trabajo integral en las avenidas Kollasuyo y Landaeta inició en mayo y se tiene prevista su entrega en agosto y septiembre respectivamente; en ambas vías se hizo el retiro del adoquín y verificación del estado

de las conexiones subterráneas del alcantarillado (la renovación sólo se la hará en la Landaeta), para empe-zar el rellenado con material aluvial, compactación, conformación, asfaltado e iluminación de las vías.

Las obras integrales en la Landaeta y Kollasuyo avanzan

Son tres semanas consecutivas de julio –el mes de La Paz- en las que la Alcaldía entrega obras, como vías asfaltadas o encarpe-tadas, graderías, equipamiento de un centro de salud, mejo-ramiento de plazas y otras que integran barrios de las laderas, mejoran la calidad de vida de la gente y modernizan, poco a poco, a la ciudad.

“Estas obras unen vidas, unen historias y unen unidades educa-tivas para los niños. Estamos ge-nerando una parte de la dinámica económica de la ciudad”, destaca el secretario municipal de Infraes-tructura Pública, Rodrigo Soliz.

Sin duda, una de las obras de alto impacto social e integracionis-ta, fue la entrega del asfaltado de la nueva avenida Señor de la Senten-cia, sobre el embovedado del río Gringojahuira, que une Irpavi y Vi-lla Armonía con Miraflores Centro.

Así también los asfaltados de la final Costanera en la zona Los Almendros, la calle Nor Yungas en Villa Cinco Dedos de PerifériA-ca, la Manuel Ballivián en Central Tembladerani de Cotahuma o la Humberto Viscarra en Alto Obra-jes, entre otras, que permitieron dinamizar el tráfico vehicular y peatonal en esas zonas.

“Estas vías no solamente son la complementación del cierre de circuitos que debiera tener nues-tra ciudad, son cierres de circuitos que complementan, por ejemplo, dos vías paralelas, un asfaltado y una transversal, encierra circui-tos”, refirió Soliz.

Obras son planificadasLa ejecución de los diferentes

proyectos es posible gracias a una planificación institucional que involucra la participación de los vecinos a fin de resolver las nece-sidades inmediatas.

La Dirección de Estudios de Preinversión diseñó el año pa-sado los grandes proyectos para resolver los problemas álgidos de la ciudad como los congestiona-mientos a través de viaductos, as-faltados y demás.

“En 2017 nos reunimos para definir y consensuar las obras to-mando en cuenta los recursos que cuenta el Gobierno Municipal, una vez que se han desarrollado los proyectos, se ha coordinado con el Control Social (vecinos) e

En julio cada día se entregan obras que integran barrios, mejoran vidas y modernizan La Paz

La Alcaldía transformó el río Gringojahuira en la flamante avenida Señor de la Sentencia y minimizó los factores de riesgo.

instituciones como YPFB y EP-SAS”, explicó Soliz.

Entregas consecutivas La celebración de las fiestas ju-

lias empezó con obras. El primer día se inauguró el asfaltado de las calles 5, 6, Capinota, 2 Santa Rosa y Mir-tha Virreira en Unión 27 de Mayo y Alto Miraflores de Periférica. Al día siguiente, el pavimento rígido de las calles Tulipanes y Retamani II y un mirador en Unión Rosedal, Unión Frontera y Sector Llanos.

Las acciones ediles no sólo se enfocaron a vías, sino también, a la ampliación y equipamiento del centro de salud de Alto San Anto-nio que se entregó el 3 de este mes

con una inversión de Bs 274.000. El “Gobierno Municipal está ha-

ciendo importantes inversiones en salud, en infraestructura pública y en parques, porque queremos que mejore la calidad de vida de nues-tros vecinos”, enfatizó el Alcalde Luis Revilla, en esa oportunidad.

El 4 de este mes, se inauguró

el empedrado de la calle Prolon-gación Muñoz Cornejo en la zona 27 de Julio, aledaña a la plaza de la Cebra de Cotahuma, con una in-versión de Bs 454 mil.

También los trabajos de em-pedrado de la avenida Max Toro de Villa Litoral y Alto San Isidro fueron estrenados por los vecinos

el 5 de julio. “Esta obra la hemos hecho en tres etapas para el empe-drado y los muros que estabilizan la parte alta de este sector”, desta-có el Alcalde.

“Me estoy admirando de todo lo que ha hecho el Alcalde. Noso-tros estamos dispuestos a trabajar con ellos, codo a codo. Las obras

La Alcaldía amplió y entrego equipamiento para el Centro Municipal de Salud de Alto San Antonio

Vecinos caminan por el puente Señor de la Sentencia, construido sobre el embovedado del Gringojahuira, en el día de la inauguración, el 14 de julio.

El Gobierno Municipal está haciendo impor-tantes inversiones en salud, en infraestructu-ra pública y en parques”

Luis RevillaAlcalde Municipal de La Paz

Page 3: NUEVA RUTA DEL PUMA COSECHA ELOGIOS CON SERVICIO DE … · 4 Las Cosas Claras para La Paz PUMAKATARI La Paz, julio 2018 El proyecto inició en febrero de 2014 con 61 buses distribuidos

mejoran nuestra calidad de vida”, resaltó la vecina Rosalía Tancara al momento de la inauguración el 6 de julio del asfaltado de las ca-lles 1 y 2 de la zona Ferroviario de Periférica.

Los habitantes de Alto Calvario Huayna Potosí de Cotahuma ya cuentan, también, desde el 7 de este mes con un puente peatonal de 50 metros que une dos sectores.

La zona Villa Victoria también se benefició con la entrega de la remodelación de la plaza mira-dor Virrey Toledo que ahora tiene nuevos juegos infantiles, baldosas amortiguantes y obras comple-mentarias.

La avenida final Costanera, entre la calle 34 y el puente Pe-dregal, en la zona Los Almendros fue estrenada el 8 de este mes. La inversión fue de Bs 1,8 millones. “El Alcalde ha venido a devolver nuestros impuestos en obras de calidad”, dijo emocionado el pre-sidente de la Junta Vecinal de Los Almendros, Walter Morató.

El 10 de julio, también se inau-guró el asfaltado de la calle Nor Yungas en Villa Cinco Dedos de Periférica. La obra dejó atrás un empedrado y mejora la circula-ción peatonal y vehicular hacia las avenidas Alto 27 de Mayo y Adriana Pariente. Antes “no había ni autos, pero ahora ya ingresan y nos dejan en la puerta de nuestras casas”, dijo Marisol Cabrera, que es vecina de la zona.

Las labores de mejoras viales no cesaron, también se entregó el encarpetado del pasaje Crespo y el asfaltado de la calle Ballivián en Central Tembladerani de Cota-huma. “El pasaje era un lugar muy peligroso. Ahora está bonito, real-mente habrá seguridad”, destacó la vecina Luz Montesinos.

El 15 de este mes, se inauguró la mejora integral de la calle Bueno en pleno centro paceño con el co-locado de una capa asfáltica para el nivelado de la plataforma vial y la habilitación de puntos de para-da para el Pumakatari.

Como parte de las fiestas, el 16 de julio fue entregada la espera-da avenida Señor de la Sentencia construida sobre el embovedado del río Gringojahuira, que une los macrodistritos Sur y San Antonio con el Centro paceño. La inversión fue de 6,3 millones de bolivianos.

“Estamos cumpliendo este sue-

ño de tener esta hermosa avenida que ha dejado atrás el peligro y el río que teníamos aquí. Ahora está dando paso al progreso y a la co-municación más rápida entre los paceños y paceñas”, destacó el Al-calde.

“Yo agradezco a la Alcaldía por darnos este gran obra, ahora te-nemos esa facilidad de subir y ba-jar”, destacó la vecina Juana Rojas, luego de la entrega este jueves de graderías y una rampa inclusiva que une las calles Mariano Ato, de Nahasaky, y Eliodora Mita, de Raúl Salmón en Cotahuma.

Este domingo, está previsto que el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz realice la entrega de la planimetría de la urbanización Sajeteje, en el sector Alto Pura Pura, distrito 10 del Macrodistrito Max Paredes.

Construcción y futuro Con el objetivo de moderni-

zar la ciudad y atender necesida-des de la comunidad, la Alcaldía impulsa la ejecución de grandes proyectos como los viaductos en la plaza San Martín (Triangular) y el viaducto, distribuidor y mejo-ramiento de la avenida Costanera, sector asilo San Ramón, en Achu-mani para aminorar el congestio-namiento vehicular.

Asimismo, en las próximas se-manas se adjudicará la construc-ción de dos megaobras en la plaza Tejada Sorzano en Miraflores y en la Belisario Salinas de Sopocachi.

Este año también se impulsa la implementación de otros 100 Ba-rrios de Verdad, la adquisición de 73 nuevos buses para cubrir hasta cinco rutas en diversos distritos, la construcción del quinto hospital de segundo nivel en San Antonio, el inicio del proceso de reciclaje de residuos sólidos, la ejecución de proyectos de Centralidades Ur-banas y otros.

3Las Cosas Claras para La PazLa Paz, julio 2018 DESARROLLOEntrega de obras son parte de la agenda de julioEl Alcalde Luis Revilla presentó el lunes 2 de julio la agenda de festejos en conmemoración a la Revolución del 16 de julio de 1809. Este programa contempla 231 actividades, entre entrega de obras, productos y servicios, y eventos protocolares y culturales. En cuanto a las obras, más de 70 serán entregadas en este mes, las cuales tienen un valor aproximado de 73 millones de bolivianos.

La maqueta del viaducto San Martin, uno de los grandes proyectos.

Gracias al señor Alcalde por las obras, pensé que

no iban a cumplir pero lo han hecho y gracias, que

Dios los bendiga”

Cloti FloresVecina de la zona Nagasaki

Nos alegramos por las obras, el Alcalde es muy bueno, nos quie-re a nosotros, por eso

estamos felices, nosotros lo apoyamos al Alcalde

Revilla porque ha puesto las obras para las laderas, ningún Alcalde se recor-

daba en otros años”

Nicolás Aruquipa Vecino de Cotahuma

Al Alcalde y todas las autoridades de la Alcaldía

les felicito porque están entregando obras para

los vecinos (…). Los veci-nos queremos obras por

eso vengo a presenciar la entrega. Me gustan las obras que ha entregado

el Alcalde”

Adrián MamaniPresidente de la zona

Pasankeri Central

Está muy bien que el Alcalde entregue obras,

como dice en sus discur-sos, los impuestos lo con-vierte en obras, está bien

eso para los paceños”

Lucio Germán PeraltaVecino de la zona Raúl

Salmón

El encarpetado de la prolongacion Francisco Bedregal es otra de las obras inauguradas en julio.

Vecinos de calle Humberto Viscarra en la inauguración del asfaltado de la vía, en Alto Obrajes

Bs 6,3millones

Inversiónen la avenida

sobre el ríoGringojahuira

Page 4: NUEVA RUTA DEL PUMA COSECHA ELOGIOS CON SERVICIO DE … · 4 Las Cosas Claras para La Paz PUMAKATARI La Paz, julio 2018 El proyecto inició en febrero de 2014 con 61 buses distribuidos

4 Las Cosas Claras para La PazLa Paz, julio 2018PUMAKATARI

El proyecto inició en febrero de 2014 con 61 buses distribuidos en tres rutas: Chasquipampa, Inca Lloje-ta y Villa Salomé. En mayo de 2016 se lanzó la segunda fase y se aumentó a 141 buses, es decir 80 más para las rutas Irpavi II, Caja Ferroviaria y Kalajahuira. Esta última ruta fue ampliada y ahora forma parte de la ruta Integradora, siendo la ruta que integra a las otras en diferentes puntos del municipio.

Las siete rutas de La Paz Bus

El nuevo tramo del Pumakatari, inaugurado recientemente, es el más extenso de La Paz Bus. Beneficia a 190 mil personas y pasa por dos macrodistritos.

Este domingo se cumple una se-mana de la puesta en marcha de la Ruta Integradora del bus Pu-makatari hacia Periférica y los usuarios no escatiman palabras para resaltar el servicio. “Aquí es diferente, en un minibús qué van a estar ayudándome así, gra-cias a Dios que ahora contamos con el Pumakatari, yo voy hasta el puente Colonial”, dice María Rivero luego que la anfitriona de uno de los buses le ayudó, el martes pasado, a cargar a su hijo mientras se acomodaba el agua-yo antes de sentarse tras subir en la parada de la calle Bueno.

Ese mismo día, Mauricio Porto-carrero, de 17 años, quedaba sor-prendido cuando el chofer del bus 137 le ayudó a colocar su bicicleta en la parte delantera del vehículo y don Abelardo Gonzales, de 68, comentaba que en el Pumakatari “nos tratan bien”.

El domingo 15, el Alcalde Luis Revilla, inauguró la ruta, la más integradora de todas del servicio de transporte municipal, que une el Centro con Miraflores, Chu-quiaguillo y Periférica y beneficia a 190 mil vecinos de 18 barrios de verdad. Son 22 buses destinados para el tramo.

“Esta ruta es un beneficio para todos los paceños porque nuestros vecinos van a poder ir a cualquier lugar de la ciudad con el Pumaka-tari. Esta ruta, que la denomina-mos integradora, es una ruta que

La Ruta Integradora, una semana deservicio de calidad hacia Periférica

chez, se transportaron aproxima-damente 40 mil personas.

“Hemos hecho una evalua-ción de la operación de la ruta integradora, desde el 15 de julio iniciamos el servicio y hemos te-nido mucho apoyo de parte de la población, ese día hemos trasla-dado a 12 mil personas, el lunes 13 mil. El lunes, pese a la interrup-

ción de la operación de tres horas, gracias al apoyo de los vecinos de Periférica, el servicio se reanudó a mediodía y se trasladó a casi 15 mil pasajeros más entre martes y miércoles”, dijo Sánchez.

Don Abelardo fue una de ellas. El aprovechó de pasear para dis-traerse: “Qué lindo es el Pumaka-tari cara… Yo estoy yendo a pa-

sear, estoy aprovechando que hoy es gratis para dar una vuelta en este colectivo, este es el único lu-gar donde a nosotros (los adultos mayores) nos tratan bien”, decía al periodista de las Cosas Claras que el martes pasado se subió a uno de los buses de la Ruta Integradora y pudo constatar de primera mano el impacto positivo y la buena

se vincula con las otras seis que ya tiene el bus y con cinco líneas del Teleférico”, dijo el Alcalde Revilla el día de la inauguración.

La ruta, además, permite llegar a seis universidades situadas en diferentes zonas del municipio, a más de una decena de campos de-portivos, lugares turísticos, unida-des educativas, hospitales, centros de salud, mercados y conectarse con las dos terminales de buses.

Primera semanaLos primeros cuatro días fue-

ron de Marcha Blanca, es decir no se pagaron pasajes. Esto permitió a la gente familiarizarse con el servicio. En ese lapso de tiempo, informa el director General del Servicio Integrado de Transporte Municipal (DGSIT), Edward Sán-

Esta ruta es un beneficio para todos los paceños porque nuestros vecinos van a poder ir a cualquier lugar de la ciudad con el Pumakatari”.

Alcalde RevillaAlcalde Municipal de La Paz

Pasajeros utilizan el Pumakatari de la Ruta Integradora hacia Periférica, el jueves pasado. Buses de la ruta a Periférica son presentados el domingo pasado en la inauguración del nuevo tramo.

El Alcalde Luis Revilla, su esposa Maricruz Ribera y autoridades locales durante la inauguración de la Ruta Integradora del bus Pumakatari hacia Periférica.

Page 5: NUEVA RUTA DEL PUMA COSECHA ELOGIOS CON SERVICIO DE … · 4 Las Cosas Claras para La Paz PUMAKATARI La Paz, julio 2018 El proyecto inició en febrero de 2014 con 61 buses distribuidos

5Las Cosas Claras para La PazLa Paz, julio 2018 PUMAKATARIUn ejemplo de la seguridad para los niños El lunes sucedió un incidente en la nueva ruta a Periférica, una niña de 12 años se confundió de ruta, tomó este circuito de la parada equivocada y bajó en otra desconocida. Al llegar, el anfitrión y conductor reportaron el hecho al personal Defensoría de la Niñez y Adolescencia, quienes trasladaron a la niña a la parada original y tomar contacto con la mamá lo que permitió que madre e hija se reencontraran.

El nuevo tramo del Pumakatari, inaugurado recientemente, es el más extenso de La Paz Bus. Beneficia a 190 mil personas y pasa por dos macrodistritos.

La Ruta Integradora, una semana deservicio de calidad hacia Periférica

Los cuatro componentes del PumakatariEl bus El personal La atención La gente

■ El Pumakatari se caracteriza por ofrecer un servicio de trans-porte de calidad y calidez. Es el primer bus en Latinoamérica que cuenta con Wi Fi, beneficio que recién se implementa en algunas ciudades de Estados Unidos o China, por ejemplo, resalta el oficial asesor del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz (GAMLP), Gustavo Be-jarano. Los buses son especial-mente diseñados para La Paz, de tal manera que el vehículo se adecúa a la ciudad, no es que la ciudad se adecúa al bus.

■ Bejarano explica que los con-ductores pasan una revisión curricular y dan dos exámenes en el Automóvil Club Boliviano, uno para garantizar la conduc-ción adecuada de un motor-izado pesado en la topografía paceña y otro de carácter psicosensométrico, que mide la capacidad, reflejos y reacción de quien maneja. Los choferes y los anfitriones además se capacitan en atención al pasa-jero, mecánica, mantenimiento, sensibilización a personas con discapacidad.

■ El servicio es de 24 horas los siete días a la semana. Existe un seguro a bordo contra todo tipo de eventualidades, se en-trega factura por encima de los cinco bolivianos, se devuelven los objetos perdidos encontra-dos, se cuenta con seguridad y cámaras y el personal está ca-pacitado para brindar atención en casos de síndromes convulsivos y primeros auxilios. Además, los buses ofrecen un servicio inclusivo que permite transportar a usuarios en silla de ruedas.

■ El ciudadano Pumakatari acata las normas, aprende a convivir con respeto y amor. Los vecinos son lo que más valoran el buen trato y las preferencias con la tercera edad, niños, mujeres embarazadas y personas con dis-capacidad. Ellos son los primeros en defender al bus ante algún conflicto como el que ocurrió el martes, cuando algunos choferes de la Federación de Transportis-tas Primero de Mayo bloquearon vías por la nueva ruta, pese a que conocían de su implementación desde hace meses.

acogida de la gente. El recorrido arrancó a las 17.00 desde la para-da de la calle Bueno y concluyó en la plaza Alonso de Mendoza, última parada del recorrido al que se arribó a las 18.10. Detalles de la ruta, en el recuadro de apoyo.

La señora Sonia Larico, vecina de la calle 3 de Chuquiaguillo, es otra de las que viajó en el bus. Ella se subió en la parada del kínder Bichito de Luz y resaltó la utilidad del transporte edil.

“El servicio es muy bueno, nos ayuda para todo el sector escolar de la zona, para los niños por el pasaje de los escolares y de la ter-cera edad, velan por la economía de la población”, dice minutos an-tes de descender en la parada que está a una cuadra de su casa.

La tarifa es de dos bolivianos con 30 centavos en efectivo, dos bolivianos con la tarjeta inteligen-te y uno con cincuenta para las personas con discapacidad, me-nores de 18 y mayores de 60 años. Desde las 23.00 hasta las 5.00, la tarifa general es de tres bolivianos.

Contra el mal servicioAquel martes en la tarde, en el

bus 137, hay usuarios variados. Roxana Limachi, quien va con un bebé de brazos, confía que con el Pumakatari no tendrá que pasar rabias por malos choferes que aún incurren en trameaje y dejan a los pasajeros a medio del camino.

“Hay minibuses que siguen haciendo trameaje, nos dejan a la

mitad, no llegan a su ruta, tene-mos que subir a pie, los niños, los ancianos ya no pueden subir ca-minando, no llegan a su punto de parada. Esta ruta nos trae más di-recto, es más segura, más cómodo”.

Las críticas para los transpor-tistas también vienen de parte de Justo Quispe, de 32 años, quien subió antes de llegar a Pesque Punku, su parada. Lamenta que algunos choferes aún mantengan una mala actitud que contrasta con la modernidad del servicio que ofrecen los Pumakatari.

ClamorDon Maximiliano Arce, perso-

na con discapacidad que subió al bus en la parada de La Chirca, dice que desde hace 30 años que veci-nos de Periférica clamaban por un servicio de calidad y calidez.

“El Pumakatari es un gran ali-vio, tenemos respeto, cordialidad al entrar al bus y al usar el servi-cio, definitivamente es un alivio para movilizarse, uno ya tiene la seguridad de contar con un bus para llegar a su punto de destino”, agrega.

Un ambiente de calma, de to-lerancia, de respeto y de buen tra-to resalta este viaje de poco más de una hora. El bus llega a la ca-lle Bozo, a unos pasos de la plaza Alonso de Mendoza. Las personas bajan y agradecen a la anfitriona por el servicio. Esta ruta, la más ex-tensa del servicio, es una realidad para los habitantes de la ciudad.

Buses de la ruta a Periférica son presentados el domingo pasado en la inauguración del nuevo tramo.

Conozca detalles del recorridoLa ruta a Kalajahuira dejó de tener ese nombre y sufrió leves cambios. La parada inicial ya no es en la

avenida Simón Bolívar, sino ésta se recorrió hasta la calle Bueno (frente al cine Monje Campero), pasa por la Estación de Transferencia de La Paz Bus y sigue por toda la avenida Busch hasta la plaza Villarroel.

Al llegar a la parada San Antonio de Padua, el PumaKatari se conecta con Periférica. Recorre toda la aveni-da Juan José Torrez, pasa por Peske Punku, el puente Colonial, Rosasani, la cancha Chapuma, el cementerio La Llamita, cancha Maracaná, avenida Chacaltaya, avenida Perú, ex estación de trenes y su parada final es en la calle Bozo, a unos pasos de la plaza Alonso de Mendoza.

Personas asistentes al acto de inauguración de la Ruta Integradora hacia Periférica. Atrás, buses destinados a la ruta.

Page 6: NUEVA RUTA DEL PUMA COSECHA ELOGIOS CON SERVICIO DE … · 4 Las Cosas Claras para La Paz PUMAKATARI La Paz, julio 2018 El proyecto inició en febrero de 2014 con 61 buses distribuidos

6 Las Cosas Claras para La PazLa Paz, julio 2018ORDENAMIENTO

Una vez que se aprueba la planimetría el vecino puede solicitar su certificación catastral. La Alcaldía coadyu-va a la consolidación del referido derecho. ¨Este documento otorga un emplazamiento único e irrepetible en

toda la ciudad, que está enlazado a coordenadas geodésicas georeferenciadas y que no permitiría en ningún caso registrar otro derecho propietario sobre uno registrado¨., explica el director de la DATC, Álvaro Viaña.

Se puede obtener el certificado catastral

Consolidar la jurisdicción del municipio y preservar áreas ver-des y el medio ambiente son al-gunos de los beneficios que otor-ga la emisión de una planimetría, instrumento técnico legal que consolida el ordenamiento terri-torial y su administración en la ciudad. Por esto, en lo que va del año, la Alcaldía ha entregado cin-co, de las cuales, cuatro fueron en julio y prevé que al finalizar 2018 se intervengan 20 sectores.

Este 2018 se entregaron plani-metrías a las zonas: Zona Ferro-viaria Kilómetro 8 + 500, Remode-lación Playa Verde, Remodelación Eliodoro Camacho, Alto Pasankeri Sur y Jititapampa.

Este documento técnico legal es una especie de certificado de naci-miento para la zona. Trae desarro-llo y obras para el sector, ya que los vecinos organizados pueden ac-ceder a servicios básicos y sanea-miento de sus predios. Además, identifica cuáles son y no áreas urbanizables de un sector determi-nado, al igual que los lugares que se deben regularizar.

Además de ayudar al desarro-llo de la comunidad, también trae beneficios para la Municipalidad porque permite la administración y consolidación del derecho pro-pietario edil sobre las áreas verdes, de equipamiento, vías, de foresta-ción y alta pendiente.

Este año, gracias al Proyecto de Saneamiento de Asentamientos, la Alcaldía, a través de la Dirección de Administración Territorial y Ca-tastral (DATC) tiene previsto inter-venir 20 sectores de la ciudad que pueden dar pie a la otorgación de planimetrías.

“Algunos de ellos, justamente por el tema de riesgos, probable-mente no culminen con la entrega de una planimetría, pero en esos casos se hace un informe de cierre, se da a conocer las características y todos los estudios realizados a los vecinos para que ellos puedan tener una información adecuada y tomen definiciones”, dice el direc-tor de Administración Territorial y Catastral, Álvaro Viaña.

DetallesLa Comuna está facultada a

efectuar la administración terri-torial en sectores donde se tiene conflictos limítrofes. Viaña explica que la jurisdicción de La Paz está respaldada por la Ley 453 de 1968, que delimita el radio urbano del municipio, lo que permite a la Al-caldía la aprobación de instrumen-tos de administración territorial como las planimetrías.

Gracias a este instrumento, el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz puede tomar acciones de preservación de espacios urbanos que son afectados por los avasa-llamientos. Viaña explica que otra

Alcaldía impulsa entrega de planimetrías para salvaguardar jurisdicción municipal

En lo que va de julio, cuatro zonas han recibido estos documentos que traen desarrollo a favor de los vecinos

El Alcalde Luis Revilla junto a otras autoridades ediles y representantes de zona Ferroviaria Kilómetro 8 +500 en la entrega de la planimetría del lugar en marzo de este año.

Para determinar cómo son las características de un deter-minado suelo, y si en el mismo es posible la construcción de vivienda, la Dirección de Admi-nistración Territorial y Catastral (DATC) trabaja de manera coor-dinada con la Secretaría Munici-pal de Gestión Integral de Ries-gos (SMGIR).

Viaña explica que para llevar adelante este proceso de sanea-miento se elabora “la ficha de condiciones geológicas y geotéc-nicas”, documento que se trabaja de manera conjunta con la se-cretaría de riesgos y es producto del análisis en gabinete e inspec-ciones a cada uno de los predios.

“A través de varias inspeccio-nes que se realizan a los secto-

res que se están interviniendo se identifican las características propias de la composición del suelo y su topografía. Después se recomienda las acciones que se tienen que realizar, a través de muros de contención, drenajes o alguna otra obra menor, para garantizar la construcción de viviendas y la seguridad de sus familias”.

Este trabajo coordinado per-mite identificar zonas vulne-rables y con amenazas. Viaña sostiene que un sector con estas características no puede ser ob-jeto de saneamiento técnico y legal. Si se da este caso la zona es declarada como “área forestal”.

La Secretaría Municipal de Gestión Integral de Riesgos de-

termina las franjas de seguridad y fajas de uso cuando se presen-tan canalizaciones o emboveda-dos, un trabajo realizado por “el beneficio del ciudadano”.

Sectores a intervenircon las planimetríasPara obtener una planimetría,

son las juntas de vecinos las que hacen sus solicitudes al Alcalde Municipal a través de las audien-cias ciudadanas.

Una vez hecha la solicitud, la DATC procede a efectuar el diagnóstico del lugar para ver si corresponde hacer una plani-metría o simplemente una com-plementación. De esta manera se programan las planimetrías a entregar cada año.

Trabajo coordinado con Riesgos

norma, la Ley de Uso de Suelos, establece qué carácter tienen los espacios públicos y privados, si son terrenos aptos para la construc-ción, áreas forestales, de preserva-ción paisajística o son sectores de riesgo, entre otros.

“Por ejemplo, existen áreas de preservación del paisaje natural y estos espacios prestan servicios ambientales al municipio y a la ciudad. La planimetría identifica

estos espacios, los cuales deben mantenerse en sus condiciones ac-tuales para preservar su carácter y generar mejor calidad de vida a to-dos los habitantes del municipio”, explica la autoridad edil.

UtilidadPor eso, la planimetría se cons-

tituye en una herramienta que permite registrar las áreas a ser administradas Para la Comuna es

de vital importancia tener pleno conocimiento de las características de los suelos, a través de estudios, ya que pueden estar expuestos a condiciones de cambio climático y otras adversidades que perjudica-rían a ciudadanos que adquieren terrenos sin saber si son aptos o no para la edificación. En ese sentido, la planimetría establece las clases de suelos y sus condiciones de uso de los diferentes tipos

Vecinos de La Merced muestran la planimetría recibida en noviembre del año pasado.

Page 7: NUEVA RUTA DEL PUMA COSECHA ELOGIOS CON SERVICIO DE … · 4 Las Cosas Claras para La Paz PUMAKATARI La Paz, julio 2018 El proyecto inició en febrero de 2014 con 61 buses distribuidos

7Las Cosas Claras para La PazLa Paz, julio 2018 PROCESOParticipación desde el extranjeroEn el proceso de votación para elegir la frase destinada a la marca ciudad también participan desde el extranjero, gracias a la internet. Hasta este viernes 20 de julio se habían contabilizado 634 votos, que repre-sentan el 4% del totalde votos, desde 43 países. Los cinco principales son Argentina, Estados Unidos, Francia, España y Reino Unido

Alcaldía impulsa la votación a través de internet y en ánforas

Acto de presentación de las tres frases que compiten para ser parte de la marca ciudad.z

Jordi Torrents Cruz

Tutor guía de la Maestría en “Comunicación Inteligente”

“Nos habla de otro planeta, otro mundo, de esta sensación

de que La Paz es como otro planeta, una ciudad singular,

que te da la sensación de estar en otro mundo”

“No te esperas encontrar una ciudad tan grande, tan

dinámica, moderna a 3.600 metros sobre el nivel del mar,

rodeada de magnificas montañas”

“Hace referencia a una gran ciudad a 3.600 metros de

altura en Los Andes y rodeada de montañas. La Paz es acá

la gran ciudad que más cerca del cielo hay en el mundo”

9 al 26 de julio

“Decidimos llevar a cabo una construcción colectiva de la Marca Ciudad

de La Paz, junto a nuestros profesionales y académicos. Como paceños

buscamos esa frase que identifique plenamente quienes somos, nos llene

de orgullo y nos ayude a proyectar a nuestra ciudad al mundo”.

Luis Revilla HerreroAlcalde Municipal de La Paz

También puedes votar en más de diez ánforas instaladas en cada macrodistrito de la ciudad

Voto digitalIngresa en el enlace marcapor.lapaz.bo

Responde las preguntasHaz click en «enviar»

La Paz inesperada

La Paz, ciudad del cielo

La Paz, otra dimensión

Cada una de estas opciones fue elaborada durante la Maestría en “Comunicación Inteligente”, en un proceso constructivo de más de un año

La marca ciudad será fruto de la consulta ciudadana y académicaTres frases representativas de La Paz están siendo sometidas a una consulta ciudadana hasta el 29 de julio, para darle a la sede de go-bierno una nueva marca ciudad, en el marco de su 209 aniversario.

“La Paz, otra dimensión”, “La Paz inesperada” y “La Paz, ciudad del cielo” son las tres alternativas por las que puede votar cualquier residente o visitante mayor de 14 años.

A dos semanas de este proce-so electivo 15.213 votos ya fueron computados, de los cuales 4.458 fueron emitidos en ánforas (29,3%) y 10.755 (70,7%) a través de la pla-taforma digital.

“Se trata de una construcción que invita a muchos a formar parte del proceso, tal como es la política del Gobierno Municipal. Hemos recurrido a la participación plu-ral porque respondemos a un eje rector, que es el de escuchar a la ciudadanía”, señala la directora de la Agencia Municipal para el Desa-rrollo Turístico “La Paz Maravillo-sa”, Patricia Grossman.

Desde lo académicoLas tres opciones que fueron

presentadas también son produc-to de un proceso de consulta, pero desde el campo académico. En la Maestría en Comunicación Inte-ligente de la Universidad Católica Boliviana, en alianza con la Univer-sidad Pompeu Fabra de Barcelona, se trata el tema.

“Hay 23 profesionales que han construido esto en un año de tra-

La directora de la Agencia Municipal para el Desarrollo Turístico “La Paz Maravillosa”, Patricia Grossman, adelantó que durante la última semana de votación, que inicia este lunes 23 de julio, se prevé mayor partici-pación de la gente, por lo que se habilitarán nuevos espacios para la votación.

Uno de esos espacios es el servicio de buses Pumakatari, los

cuales contarán con ánforas en su interior para votación intensiva el próximo Jueves 26.

El plazo para elegir una de las opciones fenece el 26 de julio a las 23:59 horas. Luego de saber la frase ganadora se hará una con-vocatoria a empresas de diseño gráfico, para elaborar la identidad visual de la frase para presentar la nueva Marca Ciudad de La Paz ante el mundo.

Se habilitarán nuevos sitios para poder votar

bajo, con metodología rigurosa y el rescate de criterios a nivel local, nacional e internacional. Es una forma más de mostrar que el pro-ceso de construcción de la Marca debe ser participativo y democráti-co”, enfatiza Grossman.

ProcedimientoPara votar de forma digital se

debe ingresar al enlace marcapor.lapaz.bo. Para la votación en án-foras hay más de diez puntos re-partidos en la ciudad, que llegan a todos los macrodistritos urbanos.

“Sabemos que nos todos tienen acceso a las plataformas digitales.

Por ellos hemos decidido hacer movilizaciones y activaciones en puntos específicos, donde el ánfo-ra va al votante”, asegura Grossman y agrega que toda la ciudadanía mayor de 14 años de edad está in-vitada a votar por cualquiera de es-tos canales.

El personal de empresas icóni-cas y reconocidas que tienen sede en La Paz ya emitieron su voto. Es el caso de Imcruz, Laboratorios Vita, Hard Rock Café, Stege, Agen-cia de Noticias EFE, Crillon Tours; los restaurantes Wallisuma y Typi-ca además de la Federación de Em-presarios Privados de La Paz.

Un voluntario muestra cómo votar en las ánforas.

Una ciudadana elige la frase de su preferencia. Las cebras participaron en el acto de presentación.

Page 8: NUEVA RUTA DEL PUMA COSECHA ELOGIOS CON SERVICIO DE … · 4 Las Cosas Claras para La Paz PUMAKATARI La Paz, julio 2018 El proyecto inició en febrero de 2014 con 61 buses distribuidos

Jordi Torrents CruzTutor guía de la Maestría en “Comunicación Inteligente”

“Nos habla de otro planeta, otro mundo, de esta sensación de que La Paz es como otro planeta, una ciudad singular, que te da la sensación de estar en otro mundo”

“No te esperas encontrar una ciudad tan grande, tan dinámica, moderna a 3.600 metros sobre el nivel del mar, rodeada de magnificas montañas”

“Hace referencia a una gran ciudad a 3.600 metros de altura en Los Andes y rodeada de montañas. La Paz es acá la gran ciudad que más cerca del cielo hay en el mundo”

9 al 26 de julio

“Decidimos llevar a cabo una construcción colectiva de la Marca Ciudad de La Paz, junto a nuestros profesionales y académicos. Como paceños buscamos esa frase que identifique plenamente quienes somos, nos llene de orgullo y nos ayude a proyectar a nuestra ciudad al mundo”.

Luis Revilla HerreroAlcalde Municipal de La Paz

También puedes votar en más de diez ánforas instaladas en cada macrodistrito de la ciudad

Voto digital

Ingresa en el enlace marcapor.lapaz.bo Responde las preguntasHaz click en «enviar»

La Paz inesperada

La Paz, ciudad del cielo

La Paz, otra dimensiónCada una de estas opciones fue elaborada

durante la Maestría en

“Comunicación Inteligente”, en

un proceso constructivo de

más de un año